Está en la página 1de 126

Química Inorgánica

Nombre y Apellido:

Curso:

Turno:
2 Profesor Luca Terraciano

Unidad 0. Repaso y Funciones Inorgánicas

1) La materia puede presentarse en tres estados, sólido, líquido y gaseoso. Observe la siguiente imagen, que representa a
estos estados desde el punto de vista microscópico:

En los recuadros indique el estado de agregación correspondiente cada imagen y sobre las flechas los nombres de los
cambios de estado correspondientes. Indique además qué ocurre con la energía en estos procesos (si se pierde o se
gana).

2) Clasificar los siguientes sistemas en mezclas, sustancias simples o compuestos, sabiendo que cada esfera representa un
elemento químico distinto:

3) Completar el siguiente texto:

Los átomos son la menor porción de ………………….. que mantiene sus propiedades. Los mismos están formados por
………………….. con carga positiva, ………………….. con carga negativa y ………………….. con carga neutra. Los
………………….. y ………………….. se encuentran en el núcleo, mientras que los ………………….. se encuentran
alrededor de éste en distintos niveles de energía.
Los átomos son eléctricamente neutros, ya que tienen la misma cantidad de ………………….. y …………………..; si un
átomo pierde electrones se transforma en un ………………….. que presenta carga positiva, mientras que si gana electrones
se transforma en un ………………….. que presenta carga negativa.
Lo que caracteriza a cada átomo es el número de ………………….. en su núcleo conocido como …………………..,
mientras que la masa del mismo está dada por la suma del número de ………………….. y ………………….., ya que los
………………….. tienen masa despreciable. Esto da lugar a los distintos ………………….. que encontramos en la tabla
periódica.
Las especies con la misma cantidad de ………………….. se denominan isoelectrónicas, y éstas presentan iguales
estructuras electrónicas, por lo que su comportamiento químico es similar.

4) Señale el número de protones, electrones y el símbolo químico del elemento (con la carga correspondiente) de las
siguientes partículas:
3 Profesor Luca Terraciano

5) Completar el siguiente cuadro, indicando qué especies son isoelectrónicas:

Símbolo Carga N °Z N° A Protones Neutrones Electrones


64
30Zn 0 30 64 30 34 30
? -
35Br 46

0 82 126

+2 124 80
59 3+
27Co

0 132 54
1 +
1H

-2 8 10

0 14

+4 118 50

-1 74 54
? 2+
29Cu 63

+2 80 202

6) Los elementos químicos pueden clasificarse en metales, no metales, metaloides o gases nobles. Indicar a cuáles les
corresponden las siguientes características:

Elemento Características

Son buenos conductores del calor y la electricidad. Tiene brillo y son dúctiles y
maleables. Suelen ser de color gris y sólidos en condiciones ambientales (excepto
algunos casos).

Son malos conductores del calor y la electricidad. No tienen brillo y en estado sólido
son frágiles.
4 Profesor Luca Terraciano

En general presentan propiedades físicas similares a los metales y su comportamiento


químico es parecido a los no metales.

No se encuentran combinados en la naturaleza, y son gases incoloros en condiciones


ambientales formados por átomos libres.

7) Un compuesto de fórmula XE4 se forma por unión de los iones X4+ e iones E-.
El ion X4+ es isoelectrónico con el elemento 10Ne, mientras que el ion E- es isoelectrónico con el 2He.
Indicar cuál de las siguientes fórmulas corresponde: a) CH4 b) SiH4 c) CCl4 d) SiCl4.

8) Jugar con un compañero a la batalla naval usando la tabla periódica (no es broma).

9) Completa el siguiente cuadro, con los datos que puedan deducirse a partir de la tabla periódica:

Elemento Símbolo Periodo Grupo Metal, No Metal o Metaloide Estados de Oxidación

Hidrógeno

Litio

Oxígeno

Sodio

Nitrógeno

Potasio

Flúor

Magnesio

Cloro

Calcio

Bromo

Estroncio

Iodo

Bario

Azufre

Boro

Aluminio
5 Profesor Luca Terraciano

Selenio

Fósforo

Hierro

Carbono

Oro

Arsénico

Plata

Antimonio

Manganeso

Silicio

Cobre

Cromo

Plomo

Zinc

Níquel

Mercurio

Estaño

Cobalto

Cadmio

Berilio

Bismuto

10) Los distintos elementos suelen unirse formando compuestos. Las uniones entre estas partículas pueden ser iónicas,
covalentes o metálicas. Indica entre qué tipos de elementos se da generalmente cada tipo de unión química.

11) Los compuestos iónicos son sustancias que están formadas por iones, y estas partículas pegadas se unen unas con otras
de forma ordenada según la carga que presente, mientras que las sustancias covalentes están formadas por moléculas (un
grupo de átomos unidos en una sola partícula) que son partículas discretas (son entidades bien definidas) ¿cuáles de las
siguientes imágenes representan sustancias iónicas y cuales representan moléculas?
6 Profesor Luca Terraciano

12) Dado el siguiente texto1:

Después de su derrota en Waterloo, en 1815, Napoleón se exilió en Santa Elena, una pequeña isla del océano
Atlántico, donde pasó los últimos seis años de su vida. En la década de 1960 se analizaron muestras del cabello de
Napoleón y se encontró que tenían un alto nivel de arsénico, lo cual sugería que posiblemente fue envenenado. Los
sospechosos principales eran el gobernador de Santa Elena, con quien Napoleón no se llevaba bien, y la familia real
francesa, que quería evitar su regreso a Francia.
El arsénico elemental no es peligroso. El veneno comúnmente utilizado es en realidad óxido de arsénico (III), As 2O3,
un compuesto blanco que se disuelve en agua, no tiene sabor y es difícil de detectar si se administra durante largo
tiempo. Alguna vez, a éste se le conoció como "el polvo de la herencia" porque podía añadirse al vino del abuelo para
apresurar su muerte y así ¡el nieto podría heredar los bienes!
En 1832, el químico inglés James Marsh desarrolló un procedimiento para detectar arsénico.
En esta prueba, que ahora lleva el nombre de Marsh, se combina el hidrógeno formado por la reacción entre zinc y
ácido sulfúrico (H2SO4) con una muestra del supuesto veneno. Si hay óxido de arsénico (III) presente reacciona con el
hidrógeno y forma arsina (AsH3), un gas tóxico. Cuando la arsina gaseosa se calienta, se descompone y forma arsénico
metálico, que se reconoce por su brillo característico. La prueba de Marsh es un medio de disuasión efectivo para
evitar los homicidios con óxido de arsénico (III), pero se inventó demasiado tarde para ayudar a Napoleón si es que, en
efecto, hubiera sido víctima de envenenamiento intencional con arsénico.
En los inicios de la década de 1990, surgieron dudas acerca de la teoría de conspiración en la muerte de Napoleón
debido a que se encontró una muestra del papel tapiz de su estudio que contenía arseniato ácido de cobre (CuHAsO4),
un pigmento verde que se utilizaba comúnmente en la época de Napoleón.
Se ha sugerido que el clima húmedo de Santa Elena promovió el crecimiento de moho en el papel tapiz. Para librarse
del arsénico, el moho pudo haberlo convertido en trimetilarsina (H9C6As), un compuesto volátil y muy venenoso. La
exposición prolongada a estos vapores pudo haber deteriorado la salud de Napoleón, lo que explicaría la presencia de
arsénico en su cuerpo, aunque no haya sido la causa principal de su muerte. Esta interesante teoría se apoya en el
hecho de que los invitados asiduos de Napoleón sufrían trastornos gastrointestinales y otros síntomas de
envenenamiento con arsénico, pero su salud mejoraba cuando pasaban muchas horas trabajando en el jardín, el
principal pasatiempo en la isla.
Posiblemente nunca se sabrá si Napoleón murió por envenenamiento intencional o accidental con arsénico, pero este
ejercicio de práctica de detectives de la historia aporta un ejemplo fascinante del uso del análisis químico. Éste no sólo
se utiliza en la ciencia forense, sino también tiene una función esencial en el intento de abarcar desde la investigación
pura hasta las aplicaciones prácticas, como el control de calidad de productos comerciales y el diagnóstico clínico.

a) Indicar cuáles son las sustancias simples y cuáles son los compuestos mencionados en el texto.
b) La transformación del arseniato ácido cúprico a la trimetilarsina ¿es un cambio físico o un cambio químico? ¿y el
ensayo de Marsh? Justifique sus respuestas.
c) La transformación de la trimetilarsina de líquido a vapor ¿es un cambio físico o un cambio químico? Justifica tu
respuesta.
d) En la frase “… En esta prueba, que ahora lleva el nombre de Marsh, se combina el hidrógeno formado por la
reacción entre zinc y ácido sulfúrico (H2SO4) con una muestra del supuesto veneno...”, al mencionar a “el
hidrógeno”, se refiere a: I) La sustancia hidrógeno II) La molécula de hidrógeno III) El átomo de hidrógeno IV) El
elemento hidrógeno.

1
Tomado y modificado el libro Química, Chang, editorial Mc GrawHill – 8VA edición.
7 Profesor Luca Terraciano

e) Al mencionar en el texto que el arsénico forma arsina, un gas tóxico, se refiere a: I) El ion arsina II) La sustancia
simple arsina III) El compuesto arsina IV) El elemento arsina.

13) Defina estado (o número) de oxidación y atomicidad.

Reglas y ejercicios de formuleo químico de sustancias inorgánicas y ecuaciones químicas de formación: Las sustancias
químicas se representan a nivel simbólico mediante fórmulas, que indican la cantidad de átomos en una molécula (fórmula
molecular) o la mínima relación de iones en una sustancia iónica (fórmula mínima).

 Fórmulas de sustancias simples:

 Los metales se representan con convención como monoatómicos (formados por un solo átomo), por lo que su fórmula
química corresponde con su símbolo químico2. Ejemplos: Na, K, Ca, Ba, Mg, etc…
 Los gases nobles son sustancias monoatómicas. Ejemplos: He, Ne, Ar, Kr, etc…
 Las sustancias simples hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, flúor, cloro, bromo y yodo son diatómicas (tienen atomicidad 2):
H2, O2, N2, F2, Cl2, Br2, I2.
 Existen sustancias simples que son poliatómicas, y su atomicidad depende de la sustancia que se trate. Ejemplos: P4, S8,
etc… A estas sustancias, a menos que se aclare lo contrario, se considerarán monoatómicas: P, S, etc…

 Fórmulas y ecuaciones de formación de los compuestos inorgánicos:

NOTA: Algunas de las sustancias que se emplearán como ejemplos o en los ejercicios pueden no existir en el laboratorio.
El uso de estas es sólo para poder mejorar la destreza de la escritura de fórmulas y la nomenclatura de sustancias
químicas inorgánicas.

 Reglas de Formulación de Compuestos Inorgánicos:

- El estado de oxidación de los átomos en una sustancia simple es cero, incluyendo sus fórmulas poliatómicas (O2, O3, H2,
P4, S8, etc…).
- La suma de los estados de oxidación multiplicada por las atomicidades de las fórmulas es igual a la carga de la especie
(si no tiene carga es 0).
- En los iones tanto monoatómicos como poliatómicos, la carga de un ion coincide con su estado de oxidación.
- El estado de oxidación del átomo de oxígeno es -2, excepto en sustancias elementales (O2 y O3), en los peróxidos (que
es -1), superóxidos (que es -½) y en los compuestos con flúor (que es +2).
- El flúor en compuestos actúa siempre con estado de oxidación -1.
- El estado de oxidación del hidrógeno es +1 al combinarse con no metales y -1 al combinarse con metales.
- Los elementos se escriben en la fórmula según su electronegatividad creciente, de izquierda a derecha (salvando
algunas excepciones).

2
En rigor, esto no es cierto, pero de ésta forma se representa que la mínima cantidad de átomos en la fórmula de estas sustancias,
que es un átomo.
8 Profesor Luca Terraciano

Imagen 1: Variación de la electronegatividad en la tabla periódica

 Reglas de Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos:

- Primero se nombra al elemento más electronegativo, y luego al menos electronegativo.


- Si el elemento actúa con su estado de oxidación negativo, se agrega la terminación “URO” (con excepción de los
óxidos).
- Si el elemento tiene más de un estado de oxidación, se emplean sufijos y prefijos para establecer con cual actúa el
mismo:

Estados de Oxidación (sólo válido para los estados de oxidación positivos)

Con dos estados de Con tres estados de oxidación Con cuatro estados de oxidación
oxidación
Para el Para el Para el Para el Para el Para el
Para el Para el Para el del mayor: menor: segundo segundo mayor:
mayor: menor: menor: medio: Prefijo Prefijo menor: mayor: Prefijo
Terminac Termina Termina Termina “PER” y “HIPO” y Terminació Terminació “PER” y
ión ción ción ción terminación terminación n “OSO” n “ICO” terminación
“ICO” “OSO” “OSO” “ICO” “ICO” “OSO” “ICO”

Tabla 1: Prefijos y sufijos de nomenclatura química

Ejemplos:

Hierro: +2 y +3 ⇒ +2 se escribe ferroso, y +3 se escribe férrico.

Manganeso3: +4, +6 y +7 ⇒ +4 se escribe manganoso, +6 se escribe mangánico y +7 se escribe permangánico.

Cloro: +1, +3, +5 y +7: +1 se escribe hipocloroso, +3 se escribe cloroso, +5 se escribe clórico y +7 se escribe
perclórico.

Azufre: -2, +4 y +6 ⇒ -2 se escribe sulfuro, +4 se escribe sulfuroso y +6 se escribe sulfúrico.

En base a esto puede verse que es indispensable que conozcas los números de oxidación de los elementos más comunes.
Por esto, el siguiente “machete” te dará una idea de los números de oxidación que si o si debes aprender:

3
El manganeso puede actúa como metal con sus estados de oxidación +2 y +3, mientras que actúa como no metal con sus estados de
oxidación +4, +6 y +7. En el ejemplo, se hace referencia al manganeso cuando actúa con estos últimos estados de oxidación.
9 Profesor Luca Terraciano

Grupo IA: Hidrógeno (H) actúa con -1 y +1. Sodio (Na), Potasio (K) y Litio (Li) actúan con +1, al igual que el resto de
los elementos del grupo.

Grupo IIA: Magnesio (Mg), Calcio (Ca), Estroncio (Sr) y Bario (Ba) actúan con +2, al igual que el resto de los
elementos del grupo.

Grupo IIIA: Boro (B) y Aluminio (Al) actúan con +3.

Grupo IVA: Carbono (C) actúa con +2, -4 y +4, Plomo (Pb) y Estaño (Sn) actúan con +2 y +4. El Silicio (Si) actúa con
+4.

Grupo VA: Nitrógeno (N), Fósforo (P), Arsénico (As), Antimonio (Sb) actúan con -3, +3 y +5, y el Bismuto (Bi) con
+3 y +5. (El nitrógeno puede actuar con todos los números enteros desde el -3 al +5, pero para la nomenclatura
tradicional, consideraremos los mencionados anteriormente, -3, +3 y +5).

Grupo VIA: Oxígeno (O) actúa con -½, -1, -2 y +2 (éste último corresponde a los compuestos de oxígeno con flúor). El
Azufre (S), Selenio (Se) y Telurio (Te) actúan con -2, +2, +4, y +6 (el número de oxidación +2 no es usual, por lo que
no se tiene en cuenta para la nomenclatura).

Grupo VIIA: Flúor actúa con -1, y el Cloro (Cl), Bromo (Br) e Iodo (I) actúan con -1, +1, +3, +5 y +7. El cloro puede
actuar en casos raros con +4.

Grupo VIIIA: Helio (He), Argón (Ar), Xenón (Xe), Criptón (Kr) y Radón (Rn) actúan con 0, salvando algunas
excepciones.

Elementos de Transición Importantes:

Hierro (Fe), Níquel (Ni) y Cobalto (Co) actúan con +2 y +3.

Cobre (Cu) y Mercurio (Hg) actúan con +1 y +2.

Plata (Ag) actúa con +1.

Oro (Au) actúa con +1 y +3.

Cadmio (Cd) y Zinc (Zn) actúan con +2.

Platino (Pt) y Paladio (Pd) +2 y +4.

Cromo (Cr) actúa con +2 y +3 (como metal), y con +4 y +6 (como no metal).

Manganeso (Mn) actúa con +2 y +3 (como metal), y con +4, +6 y +7 (como no metal).

En este resumen se omite, aunque en las reglas anteriores se menciona, que todos estos elementos actúan con número
de oxidación cero al estar en forma de sustancias simples.

 Ecuaciones Químicas:

Las reacciones químicas se representan mediante ecuaciones químicas. En éstas se escriben las fórmulas químicas de los
reactivos (las sustancias que reaccionan inicialmente) a la izquierda separados con un signo + (que se lee cómo
“reacciona con”), mientras que del lado derecho se escriben las fórmulas de los productos (las sustancias que se
forman) separados por un + (que se lee cómo “,” o “y”). Los reactivos y productos se separan con una flecha que va de
reactivos a productos (→), si la reacción química que ocurre es irreversible. Hay reacciones que son reversibles y se
representan con una doble flecha (⇆).
Genéricamente las reacciones pueden representarse como:

aA + bB → cC + dD
10 Profesor Luca Terraciano

Las letras a, b, c y d representan el número de átomos, moléculas o iones que reaccionan o se producen, y se conocen
como coeficientes estequiométricos. Así, por ejemplo, en la conocida reacción de fotosíntesis, que se representa con la
siguiente ecuación química:
6CO2 (g) + 6H2O (l) → C6H12O6 (ac) + 6O2 (g)

Puede leerse como que seis moléculas de dióxido de carbono reaccionan con seis moléculas de agua formando una
molécula de glucosa y seis moléculas de oxígeno.
En la ecuación deben figurar los estados físicos de las sustancias entre paréntesis a la derecha de cada sustancia. Estos
son gaseosos (g), líquido (l), sólido (s) y acuoso (ac).

Observe que la cantidad de moléculas que reacciona no altera las atomicidades de las fórmulas químicas de las
sustancias involucradas en la ecuación. Esto quiere decir que al escoger los coeficientes estequiométricos ¡NO
DEBEN MODIFICARSE LAS ATOMICIDADES DE LAS FORMULAS QUIMICAS! (REPITO: NO DEBEN
MODIFICARSE LOS SUBÍNDICES DE LAS FÓRUMULAS QUÍMICAS).

 Óxidos: Son compuestos binarios formados por oxígeno y otro elemento. Según este último pueden clasificarse en:

- Óxidos Básicos ⇒ Metal + Oxígeno


- Óxidos Ácidos ⇒ No Metal + Oxígeno
- Óxidos Anfóteros4 ⇒ Metaloide + Oxígeno

Los óxidos básicos están formados por cationes metálicos y aniones óxidos (O2-), por lo que se conocen como
compuestos iónicos; los óxidos ácidos están formados por un conjunto de átomos que se unen compartiendo electrones
formando moléculas que pertenecen a los llamados compuestos covalentes; los óxidos anfóteros son compuestos
covalentes en los cuales la cantidad de átomos que se une no es fija, y sus uniones tienen cierto carácter iónico.
Los óxidos básicos y anfóteros suelen ser sólidos mientras que los ácidos suelen ser gaseosos en condiciones
ambientales.

El estado de oxidación del oxígeno en estos compuestos es -2.

Para escribir la fórmula de un óxido, deben tenerse en cuenta los estados de oxidación del elemento y del oxígeno.
Recuerde que en estos compuestos el estado de oxidación del oxígeno siempre es -2.
El procedimiento que debe realizar es el siguiente: Deben invertirse los estados de oxidación de los elementos, es decir,
el estado de oxidación de un elemento pasa a ser la atomicidad del otro. Si los estados de oxidación son múltiplos deberá
llevarse a la mínima expresión dividiendo por el mínimo común múltiplo.

Ejemplos:

Óxido de Sodio (el sodio tiene símbolo químico Na y estado de oxidación +1):
+1 -2
Na O ⇒ La fórmula queda: Na2O.

Óxido de Magnesio (el magnesio tiene símbolo químico Mg y estado de oxidación -2):
+2 -2
Mg O ⇒ Dando vuelta los estados de oxidación: Mg2O25 ⇒ Llevando a la mínima expresión, la fórmula queda: MgO.

4
Considere que los elementos anfóteros son: Al, Si, Zn, Cr, Mn, Sb, As, Bi, Pb y Sn.
5
NUNCA DEBE ESCRIBIRSE ESTO, sólo se escribe en este apunte para explicar los pasos que se llevan a cabo para escribir la fórmula.
11 Profesor Luca Terraciano

Óxido de Aluminio (el aluminio tiene símbolo químico Al y estado de oxidación +3):
+3 -2
Al O ⇒ La fórmula queda: Al2O3.

Los óxidos se nombran de manera sencilla: Se antepone la palabra óxido y luego el nombre del elemento. Si éste
presentará más de un estado de oxidación, se aclarará el mismo con los prefijos o sufijos correspondientes del cuadro
anterior. Así para el caso de los óxidos del hierro (+2 y +3):

- FeO se nombra como: óxido ferroso.


- Fe2O3 se nombra como: óxido férrico.

Otra forma de nombrarlos es mediante sus atomicidades:

- FeO se nombra como óxido de hierro.


- Fe2O3 se nombra como trióxido de dihierro.

La última forma de nombrarlos es mediante la nomenclatura por numerales de STÖCKS, en la cual se aclara entre
paréntesis y en números romanos los estados de oxidación del elemento que acompaña al oxígeno:

- FeO se nombra como óxido de hierro (II).


- Fe2O3 se nombra como óxido de hierro (III).

Todo esto vale para cualquiera de los tipos de óxidos mencionados anteriormente.

Si tomamos como ejemplo los óxidos del cloro, tendremos el caso de un elemento con más estados de oxidación. Éstos
se exponen con las correspondientes nomenclaturas en el siguiente cuadro:

Fórmula Nomenclatura Tradicional Nomenclatura por Atomicidad Nomenclatura por numerales de


STÖCKS

Cl2O Óxido Hipocloroso Óxido de Dicloro Óxido de Cloro (I)

Cl2O3 Óxido Cloroso Trióxido de Dicloro Óxido de Cloro (III)

Cl2O5 Óxido Clórico Pentóxido de Dicloro Óxido de Cloro (V)

Cl2O7 Óxido Perclórico Heptóxido de Dicloro Óxido de Cloro (VII)

Tabla 2: Ejemplos de las formas de nomenclatura química de los óxidos.

Las ecuaciones de formación de los óxidos pueden representarse en forma general de la siguiente forma:

Sustancia Simple + Oxígeno → Óxido

Por ejemplo, la ecuación de formación del dióxido de carbono estará dada por la siguiente ecuación química:

C (s) + O2 (g) → CO2 (g)

Recuerde que siempre debe equilibrar las ecuaciones agregando los coeficientes estequiométricos. En la ecuación
anterior todos los coeficientes estequiométricos corresponden a 1, el cual no se escribe, pero existen otros casos en los
que son necesarios. Por ejemplo: Para la ecuación de formación del agua:
12 Profesor Luca Terraciano

- Primero escribimos a los reactivos (las sustancias simples hidrógeno y oxígeno, las cuales son diatómicas) y al
producto según el esquema de las ecuaciones químicas:

H2 (g) + O2 (g) → H2O (l)6

- Segundo debemos contar la cantidad de átomos. En este caso tenemos 2 átomos de hidrógeno y 2 átomos de
oxígeno del lado de los reactivos y 2 átomos de hidrógeno y 1 átomo de oxígeno del lado de los productos. Se
comienza entonces balanceando los átomos de oxígeno del lado de productos (esto se hace agregando moléculas de
agua) y luego se balancean los átomos de hidrógeno del lado de reactivos (esto se hace agregando moléculas de
hidrógeno), quedando la ecuación correctamente escrita:

2H2 (g) + O2 (g) → 2H2O (l)

14) Complete el siguiente cuadro escribiendo las fórmulas químicas, el nombre (empleando la nomenclatura que sea de
mayor agrado para usted) y la ecuación de formación para los siguientes óxidos. Clasificarlos en ácidos, básicos y/o
anfóteros:

Nombre Fórmula Química Ecuación de Formación Tipo de Óxido

Óxido de Litio

SO2

Óxido Arsenioso

CaO

Óxido Hipobromoso

I2O7

Óxido Cloroso

N2O3

Óxido Permangánico

ZnO

 Otras sustancias oxigenadas – Peróxidos y Superóxidos: El oxígeno suele formar óxidos con la mayoría de los
elementos en los cuales actúa con su número de oxidación -2, sin embargo, con determinados elementos y bajo ciertas
condiciones el oxígeno puede formar peróxidos, en los cuales su estado de oxidación es -1, y superóxidos, en los
cuales su estado de oxidación es -½. Al actuar con estos éstos estados de oxidación, el oxígeno forma al anión
peróxidos, O22- y al ion superóxido O2-. Estos iones son diatómicos, es decir, están formados por dos átomos de oxígeno
y por lo tanto no pueden llevarse a la mínima expresión.
Prácticamente sólo existen los peróxidos y superóxidos de los elementos de los grupos IA y IIA, y son sólidos a
temperatura ambiente, con excepción de los de hidrógeno que son líquidos.

6
Esta ecuación se escribe para explicar los pasos de cómo deben escribirse correctamente las ecuaciones. En rigor, NUNCA deben
escribirse ecuaciones sin balancear.
13 Profesor Luca Terraciano

Los peróxidos y superóxidos se nombran igual que los óxidos cambiando la palabra “óxido” por “peróxido” o
“superóxido”.

Ejemplos:

Peróxido de Sodio
+1 -2
Na (O2) ⇒ Invirtiendo los estados de oxidación: Na2(O2)1 ⇒ La fórmula queda: Na2O2.

Peróxido de Bario
+2 -2
Ba O2 ⇒ Dando vuelta los estados de oxidación: Ba2(O2)27 ⇒ Llevando a la mínima expresión, la fórmula queda: BaO2.

Peróxido de Hidrógeno
+1 -2
H (O2) ⇒ Invirtiendo los estados de oxidación: H2(O2)1 ⇒ La fórmula queda: H2O2.

Superóxido de Potasio
+1 -1
K (O2) ⇒ Invirtiendo los estados de oxidación: K1(O2)1 ⇒ La fórmula queda: KO2.

Superóxido de Calcio
+2 -1
Ca (O2) ⇒ Invirtiendo los estados de oxidación: Ca1(O2)2 ⇒ La fórmula queda: Ca(O2)2.

Superóxido de Hidrógeno
+1 -1
H (O2) ⇒ Invirtiendo los estados de oxidación: H1(O2)2 ⇒ La fórmula queda: HO2.

La ecuación química que representa su reacción de obtención se escribe igual que para el caso de los óxidos, sólo que en
este caso cambiando el producto que es el peróxido o el superóxido correspondiente:

Sustancia Simple + Oxígeno → Peróxido

Sustancia Simple + Oxígeno → Superóxido


Ejemplos:

2 Na (s) + O2 (g) → Na2O2 (s)

K (s) + O2 (g) → KO2 (s)

15) Complete el siguiente cuadro escribiendo las fórmulas químicas, el nombre (empleando la nomenclatura que sea de
mayor agrado para usted) y la ecuación de formación para los siguientes óxidos y superóxidos:

7
NUNCA DEBE ESCRIBIRSE ESTO, sólo se escribe en este apunte para explicar los pasos que se llevan a cabo para escribir la fórmula.
14 Profesor Luca Terraciano

Nombre Fórmula Química Ecuación de Formación Peróxido o Superóxido

Peróxido de Potasio

LiO2

Superóxido de Hidrógeno

BaO2

Peróxido de Litio

H2O2

Peróxido de Bario

SrO2

Superóxido de Rubidio

 Hidruros: Son compuestos binarios formados por hidrógeno y otro elemento. Según este último pueden clasificarse en:

- Hidruros Metálicos ⇒ Metal + Hidrógeno


- Hidruros No Metálicos ⇒ No Metal + Hidrógeno

Los hidruros metálicos suelen ser sólidos formados por un catión metálico unido al anión hidruro, mientras que los no
metálicos suelen ser sustancias moleculares, y la mayoría son gaseosos a temperatura ambiente.

El hidrógeno actúa con su estado de oxidación -1 en los hidruros metálicos y con su estado de oxidación +1 en los
hidruros no metálicos. Todos los hidruros, con excepción de los de los elementos de los grupos 16 y 17 de la tabla
periódica se escriben como EHn, mientras que para éstos últimos dos grupos se escriben como HnE (en ambos casos “n”
representa el estado de oxidación de E que es el elemento que acompaña al hidrógeno). Estas fórmulas se deducen igual
que en el caso de los óxidos, es decir, invirtiendo los estados de oxidación de los elementos y transformándolos en sus
atomicidades.

Los hidruros metálicos se nombran de la misma forma que los óxidos, cambiando la palabra “óxido” por “hidruro”.

Ejemplos:

Hidruro de Calcio:
+2 -1
Ca H ⇒ La fórmula queda: CaH2.

Hidruro Cuproso:
+1 -1
Cu H ⇒ La fórmula queda: CuH.

Hidruro Cúprico:
15 Profesor Luca Terraciano

+2 -1
Cu H ⇒ La fórmula queda: CuH2.

Los hidruros no metálicos se nombran comenzando por el elemento no metálico (el más electronegativo) y agregándole
la terminación “URO” que indica que el mismo actúa con su estado de oxidación negativo, y luego agregando la frase
“de hidrógeno”.

Ejemplos:

Cloruro de Hidrógeno:
+1 -1
H Cl ⇒ La fórmula queda: HCl.

Sulfuro de Hidrógeno:
+1 -2
H S ⇒ La fórmula queda: H2S.

Ioduro de Hidrógeno:
+1 -1
H Br ⇒ La fórmula queda: HBr.

Algunos de estos hidruros tienen nombres propios y no suelen nombrarse por este tipo de nomenclatura, como los que
figuran en la siguiente tabla:

Metano CH4

Silano SiH4

Amoniaco NH3

Fosfina PH3

Arsina AsH3

Estibina SbH3

Agua H2O

Tabla 3: Nombres propios de algunos hidruros no metálicos

Las ecuaciones de formación de los hidruros también son similares a las de los óxidos, pero se cambia el oxígeno como
reactivo por hidrógeno, y en este caso el hidruro es el producto. No existen diferencias en las ecuaciones de formación
de los hidruros metálicos y no metálicos.

Elemento + Hidrógeno → Hidruro

Ejemplos:
2Na (s) + H2 (g) → 2NaH (s)

H2 (g) + Cl2 (g) → 2HCl (g)


16 Profesor Luca Terraciano

16) Complete el siguiente cuadro escribiendo las fórmulas químicas, el nombre (empleando la nomenclatura que sea de
mayor agrado para usted) y la ecuación de formación para los siguientes hidruros. Clasificarlos en metálicos o no
metálicos:

Nombre Fórmula Química Ecuación de Formación Tipo de Hidruro

Hidruro de Magnesio

H2Se

Arsina

LiH

Hidruro de Aluminio

SiH4

Bromuro de Hidrógeno

FeH2

Hidruro Férrico

HCl

 Hidróxidos: Los hidróxidos son compuestos que se caracterizan por tener un anión hidróxido u oxhidrilo (HO-) en su
estructura (y por lo tanto en su fórmula química). Pertenecen a los compuestos llamados bases o álcalis, que se
caracterizan por disolverse en agua liberando aniones hidróxidos.
El anión hidróxido puede considerarse como proveniente de “captar” uno de los hidrógenos del agua.
Los hidróxidos sólo se forman con elementos metálicos, aunque en rigor sólo existen los de los metales de los grupos 1
y 2 de la tabla periódica. Los hidróxidos del resto de los metales forman óxidos hidratados cuya composición es mucho
más compleja, y por simplicidad, puede representarse a los mismos con la fórmula del hidróxido correspondiente.
El grupo hidróxido tiene estado de oxidación -1 (resultante de la suma del estado de oxidación del oxígeno, -2, y del
hidrógeno, +1), y por lo tanto su fórmula general puede representarse como M(OH)n, donde “n” representa el estado de
oxidación del metal M. La fórmula de los hidróxidos se escribe M(OH)n y no M(HO)n para indicar que el oxígeno está
unido al metal. Estas fórmulas se deducen igual que en el caso de los óxidos, es decir, invirtiendo los estados de
oxidación de los elementos y transformándolos en sus atomicidades (se considera al hidróxido como todo un átomo, por
esto se mantiene el paréntesis).
Son compuestos constituidos por iones, por lo que pertenecen a los compuestos iónicos.

Los hidróxidos se nombran de igual forma que los óxidos, cambiando la palabra “óxido” por “hidróxido”.

Ejemplos:

Hidróxido de Bario:
+2 -1
Ba (OH) ⇒ La fórmula queda: Ba(OH)2.
17 Profesor Luca Terraciano

Hidróxido Auroso:
+1 -1
Au (OH) ⇒ La fórmula queda: Au(OH) o AuOH.

Hidróxido Aúrico:
+3 -1
Au (OH) ⇒ La fórmula queda: Au(OH)3.

Los hidróxidos pueden obtenerse por reacción entre el óxido básico correspondiente y el agua.
En realidad sólo reaccionan los óxidos de los metales de los grupos 1 y 2 de la tabla periódica; el resto de los óxidos
reaccionan en formalmente (esto quiere decir que pueden escribirse las ecuaciones químicas para representar su
obtención, pero en rigor no lo hacen).
Los hidróxidos también pueden obtenerse por reacción entre el metal correspondiente y el agua, pero en este último caso
si debemos aclarar que sólo se cumple para los metales de los grupos 1 y 2 dela tabla periódica y no se acepta esto para
el resto de los metales. En esta última reacción, se forma hidrógeno como subproducto. Otra forma de obtenerlos en
mediante la reacción entre un hidruro metálico (en el cual el hidrógeno está como anión) y el agua, desprendiéndose
hidrógeno. Esta última reacción es factible para los hidruros de cualquier metal.

Óxido Básico + Agua → Hidróxido

Metal8 + Agua → Hidróxido + Hidrógeno

Hidruro Metálico + Agua → Hidróxido + Hidrógeno

Ejemplos:

Na2O (s) + H2O (l) → 2NaOH (ac)

MgO (s) + H2O (l) → Mg(OH)2 (s)

2Li (s) + 2H2O (l) → 2LiOH (ac) + H2 (g)

Ca (s) + 2H2O (l) → Ca(OH)2 (s) + H2 (g)

AlH3 (s) + 3H2O (l) → Al(OH)3 (s) + 3H2 (g)

NiH2 (s) + 2H2O (l) → Ni(OH)2 (s) + 2H2 (g)

Hemos mencionado anteriormente que los hidróxidos pertenecen a un grupo de sustancias llamadas bases o álcalis.
Estas presentan ciertas propiedades comunes: tienen sabor amargo, producen que el papel tornasol vire a color azul,
conducen la electricidad fundidos o disueltos en agua y en ella se disocian formando aniones hidróxidos u oxhidrilos
(HO-), lo que es característico de los álcalis y eso justifica la alcalinidad (carácter alcalino) de una solución. Es decir,
una solución se llama alcalina o básica cuando en la misma están presentes los aniones hidróxidos9.
La disociación es un proceso que ocurre al disolver a los hidróxidos (y a otras sustancias conocidas como electrolitos,
de las cuales los hidróxidos son sólo un tipo de ellos) y en esta se separan el catión metálico y aniones oxhidrilos que lo
forman quedando los mismos rodeados de moléculas del solvente:

8
Del grupo 1 o 2 de la tabla periódica.
9
Otra interpretación que podemos hacer, aunque recuerde que todo esto se hace en forma simplificada y se estudiará más adelante,
es que una solución alcalina es menos ácida que el agua.
18 Profesor Luca Terraciano

Hidróxido → Catión Metálico + Anión Hidróxidos

La ecuación anterior puede representarse en forma general para un metal M con su estado de oxidación n como:

M(OH)n → Mn+ + nHO-

Ejemplos:

NaOH (ac) → Na+ (ac) + HO- (ac)

Ba(OH)2 (ac) → Ba2+ (ac) + 2HO- (ac)

Un caso especial: El amoniaco es un compuesto que presenta carácter alcalino al disolverse en agua, pues puede
reaccionar con esta y liberar aniones hidróxidos (que, como mencionamos, es característico de las bases o álcalis) como
se muestra en la siguiente ecuación:

NH3 (ac) + H2O (l) ⇆ NH4+ (ac) + HO- (ac)

El catión formado, NH4+, se llama catión amonio, y puede estar presente en otros compuestos que estudiaremos más
adelante. La reacción anterior es reversible, por lo que se escribe con una doble flecha (⇆).
No existe una sustancia cuya fórmula sea NH4OH, por lo que no existe una sustancia con el nombre “hidróxido de
amonio” sino que en realidad este es el nombre de la solución acuosa de amoniaco. Aun así, puede que existan textos
que acepten que el amoniaco forma en disolución acuosa el compuesto llamado hidróxido de amonio formalmente.

17) Complete el siguiente cuadro escribiendo las fórmulas químicas, el nombre (empleando la nomenclatura que sea de
mayor agrado para usted) y la ecuación de formación (la que usted elija, siempre que la misma sea adecuada) para los
siguientes hidróxidos. Escribir la ecuación que representa su disociación en solución acuosa:

Nombre Fórmula Química Ecuación de Formación Ecuación de Disociación

Hidróxido de Magnesio

Al(OH)3

Hidróxido de Bismuto (III)

Li(OH)

Hidróxido de Estroncio

KOH

Hidróxido Cuproso

Fe(OH)2

Hidróxido Férrico

Cu(OH)2

 Ácidos: Los ácidos son un conjunto de especies químicas que se caracterizan por liberar cationes hidrógeno o protones
(H+) en solución acuosa. En general están constituidos por elementos no metálicos formando moléculas.
19 Profesor Luca Terraciano

Los ácidos pueden clasificarse en:

- Hidrácidos: Son ácidos formados por un no metal e hidrógeno (no presentan oxígeno). Estos se forman por la
disolución acuosa de los hidruros no metálicos de los elementos 16 y 17 de la tabla periódica (menos el oxígeno, el
teluro, el polonio y el astato), manteniéndose su fórmula química.

𝐻2 𝑂
H2S (g) → H2S (ac)

Dónde H2S (g) corresponde al hidruro no metálico, sulfuro de hidrógeno, mientras que H2S (ac) corresponde al
hidrácido.
Al no cambiar la fórmula respecto a los hidruros no metálicos, valen todas las reglas y propiedades vistas para los
mismos (el hidrógeno actúa con su estado de oxidación +1, el no metal actúa con su estado de oxidación negativo,
etc…).
Si bien la fórmula química no cambia, si lo hace su nombre. Para nombrar a éstos ácidos, primero se escribe la
palabra “ácido” y luego es escribe el nombre del no metal agregándole la terminación “HIDRICO” (observe que no
debe confundir la terminación hídrico con ico).

Ejemplos:

Fórmula Química Nombre como Hidruro No metálico Nombre como Hidrácido

HF Fluoruro de Hidrógeno Ácido Fluorhídrico

HCl Cloruro de Hidrógeno Ácido Clorhídrico

HBr Bromuro de Hidrógeno Ácido Bromhídrico

HI Ioduro de Hidrógeno Ácido Iohídrico

H2S Sulfuro de Hidrógeno Ácido Sulfhídrico

Tabla 4: Ejemplos de formas de nomenclaturas de hidruros no metálicos e hidrácidos.

La ecuación de formación de estos es la misma que para los hidruros no metálicos, con la posterior disolución en
agua.

- Oxoácidos: Son ácidos formados por moléculas en las que se unen un no metal, hidrógeno y oxígeno. A diferencia
de los hidrácidos, en los oxoácidos el no metal actúa con sus estados de oxidación positivos, mientras que el
hidrógeno actúa con +1 y el oxígeno con -2.
Estos se nombran de manera análoga a los óxidos, cambiando la palabra “óxido” por “ácido”.
La fórmula química general de los oxoácidos es HnNoMOm, donde NoM representa al no metal correspondiente.
Para deducir su fórmula se siguen los siguientes pasos:

Tomemos como ejemplo que el NoM es el carbono, cuyo estado de oxidación es +4. Escribimos:

+1 +4 −2
H C O
20 Profesor Luca Terraciano

Ahora para escoger la atomicidad del oxígeno debemos tomar un número natural tal que cuando lo multiplicamos
por -2, dé como resultado un número negativo cuando se le sume 4 (el cual será el estado de oxidación de esa
parte):

1x(-2) + 4= +2, no sirve.

2x(-2) + 4= 0, no sirve.

3x(-2) + 4= -2, ¡sirve!

De esta forma la atomicidad del oxígeno será 3, y es estado de oxidación del grupo CO3 será -2 (de forma similar a
los hidróxidos, en las que el estado de oxidación -1 corresponde a todo el grupo HO). Luego, se puede deducir la
fórmula invirtiendo los estados de oxidación, como se hace normalmente:

+1 -2
H (CO3) ⇒ H2(CO3), que lo escribimos H2CO3. Este será el ácido carbónico.

Veamos otro ejemplo: Consideremos el caso de los oxoácidos del nitrógeno, cuyos estados de oxidación son +3 y
+5.

El primero se conocerá como ácido nitroso, y su fórmula se deduce de la siguiente manera:

+1 +3 −2
H N O

Buscamos el mínimo número que cuando lo multipliquemos por -2, dé como resultado un número negativo al
sumarle 3:

1x(-2) + 3= +1, no sirve

2x(-2) + 3= -1, ¡sirve!

De esta forma la atomicidad del oxígeno será 2, y el estado de oxidación del grupo NO2 será -1. Luego, invertimos
estos estados de oxidación con el del hidrógeno y obtenemos la fórmula química del ácido:

+1 -1
H (NO2) ⇒ H(NO2), que lo escribimos HNO2. Este es el ácido nitroso.

Ahora escribamos al otro oxoácido, el cual se llamará ácido nítrico. Escribimos los elementos con sus estados de
oxidación:

+1 +5 −2
H N O

Buscamos el mínimo número que cuando lo multipliquemos por -2, dé como resultado un número negativo al
sumarle 5:

1x(-2) + 5= +3, no sirve


21 Profesor Luca Terraciano

2x(-2) + 5= +1, no sirve

3x(-2) + 5= -1, ¡sirve!

De esta forma la atomicidad del oxígeno será 3, y el estado de oxidación del grupo NO3 será -1. Luego, invertimos
estos estados de oxidación con el del hidrógeno y obtenemos la fórmula química del ácido:

+1 -1
H (NO3) ⇒ H(NO3), que lo escribimos HNO3. Este es el ácido nítrico.

Oxoácidos Especiales: Los elementos fósforo, arsénico, antimonio, silicio, boro y aluminio pueden formar una serie
de oxoácidos especiales:

 Los Metaácidos: Serían los ácidos de los elementos mencionados anteriormente cuya fórmula se deduce con las
reglas que ya hemos mencionado. A estos ácidos se les agrega siempre el prefijo “META”.

Ácido Metafosforoso HPO2

Ácido Metafosfórico HPO3

Ácido Metaarsenioso HAsO2

Ácido Metaarsénico HAsO3

Ácido Metaantimonioso HSbO2

Ácido Metaantimónico HSbO3

Ácido Metabórico HBO2

Ácido Metasilícico H2SiO3

Ácido Metaalumínico HAlO2

Tabla 5: Nombres y fórmulas de los metaácidos.

 Los Ortoácidos: Su fórmula se deduce empleando las reglas mencionadas, pero a la atomicidad del oxígeno se le
suma 1, y a partir del número resultante se sigue con los procedimientos descriptos. A estos ácidos puede
agregarse el prefijo “ORTO”, pero en caso de no aclararse debe recordarse que se aclare o no, se hace referencia
al ortoácido:

Ácido Ortofosforoso o Fosforoso H3PO3

Ácido Ortofosfórico o Fosfórico H3PO4

Ácido Ortoarsenioso o Arsenioso H3AsO3

Ácido Ortoarsénico o Arsénico H3AsO4


22 Profesor Luca Terraciano

Ácido Ortoantimonioso o Antimonioso H3SbO3

Ácido Ortoantimónico o Antimónico H3SbO4

Ácido Ortobórico o Bórico H3BO3

Ácido Ortosilícico o Silícico H4SiO4

Ácido Ortoalumínico o Alumínico H3AlO3

Tabla 6: Nombres y fórmulas de los ortoácidos.

 Los Piroácidos: También llamados diácidos, pues contienen dos átomos del no metal que forma al oxoácidos.
En los piroácidos, el número de oxidación de metal central se multiplica por dos, y se siguen las reglas
tradicionales de los oxoácidos. También debe tenerse en cuenta que un piroácido puede encontrarse como
metaácido u ortoácido. A estos ácidos se les agrega el prefijo “PIRO” o “DI” en su nomenclatura.

Ácido Ortopirosilícico H6Si2O7

Ácido Ortopirofosfórico H4P2O7

Ácido Metafosforoso H4P2O5

Ácido Dicrómico H2Cr2O7

Tabla 7: Nombres y fórmulas de los piroácidos

Los oxoácidos se obtienen por disolución de los correspondientes óxidos ácidos en agua, siendo su ecuación de
obtención:

Óxido Ácido + Agua → Oxoácido

Ejemplos:
Cl2O7 (s) + H2O (l) → 2HClO4 (ac)

CO2 (ac) + H2O (l) → H2CO3 (ac)

P2O5 (s)10 + 3H2O (l) → 2H3PO4 (ac)

Existen algunos oxoácidos que no se obtienen mediante la disolución acuosa de su óxido, incluso no existen
moléculas del ácido como tal (como, por ejemplo, el ácido sulfuroso); sin embargo, pueden escribirse formalmente
para representarlos a nivel simbólico como se mencionó en el caso de los hidróxidos de los metales que no son de
los grupos 1 y 2 de la tabla periódica.

Los ácidos tienen propiedades comunes al igual que las bases antes mencionadas: tienen sabor agrio, conducen la
electricidad en solución y viran a rojo al papel tornasol. En solución acuosa se ionizan liberando cationes hidrógeno o
protones (H+), lo que es característico de los ácidos y eso justifica la acidez (carácter ácido) de una solución. Es decir,

10
En rigor, la fórmula molecular del óxido fosfórico es P 4O10, y la escrita en la ecuación corresponde a la fórmula mínima.
23 Profesor Luca Terraciano

una solución se llama ácida cuando en la misma están presentes los cationes hidrógeno11.
La ionización es un proceso en el cual una molécula “se rompe” y forma iones en solución (rodeados de moléculas de
solvente); en este caso la molécula de ácido forma al catión hidrógeno y al anión del ácido correspondiente, que quedan
rodeados de moléculas de solvente. Este proceso se diferencia de la disociación en la cual el compuesto está formado
por iones, y al disolverse sólo se separan, sin romperse la entidad.

Ácido → Catión Hidrógeno + Anión del Ácido

La ecuación anterior puede representarse en forma general para un ácido HnA con n hidrógenos:

HnA → nH+ + An- o HnA ⇆ nH+ + An-

Otra forma de escribir estas ecuaciones, ya que los cationes hidrógeno se encuentran hidratados en solución, éstos
pueden representarse como el catión hidronio u oxonio, H3O+ (observe que este resulta de sumar una molécula de agua
al catión hidrógeno), y de esta forma es equivalente escribir la ionización como:

HnA + nH2O → nH3O+ + An- o HnA + nH2O ⇆ nH3O+ + An-

Cualquiera de estas ecuaciones es válida.

Ejemplos:

HCl (ac) → H+ (ac) + Cl- (ac) o HCl (ac) + H2O (l) → H3O+ (ac) + Cl- (ac)

HClO2 (ac) ⇆ H+ (ac) + ClO2- (ac) o HClO2 (ac) + H2O (l) ⇆ H3O+ (ac) + ClO2- (ac)

HClO3 (ac) → H+ (ac) + ClO3- (ac) o HClO3 (ac) + H2O (l) → H3O+ (ac) + ClO3- (ac)

Los aniones formados tendrán distinto nombre, según el ácido del cual provengan. Si se trataba de un hidrácido, se
cambia la terminación “HIDRICO” y se le agrega la terminación “URO”; si provienen de un oxoácido, la terminación
“OSO” se cambia por “ITO”, mientras que la terminación “ICO” se cambia por “ATO”.

Así, para los aniones que se formaron en los casos anteriores:

HCl Ácido Clorhídrico Cl- Anión Cloruro

HClO2 Ácido Cloroso ClO2- Anión Clorito

HClO3 Ácido Clórico ClO3- Anión Clorato

Tabla 8: Nombres y fórmulas de algunos ácidos y aniones del cloro

Los ácidos que presentan sólo un hidrógeno ionizable se conocen como monopróticos, mientras que los que presentan
más de un hidrógeno ionizable se denominan polipróticos. Estos últimos pueden disociarse en varias estapas, es decir,
liberar un catión hidrógeno por vez. Así, pueden representarse en forma general como:

HnA ⇆ mH+ + H(n-m)Am-

Donde n es el número de hidrógenos ionizables del ácido, mientras que m es el número de hidrógenos ionizados.

11
Otra interpretación que podemos hacer, aunque recuerde que todo esto se hace en forma simplificada y se estudiará más adelante,
es que una solución ácida es más ácida que el agua.
24 Profesor Luca Terraciano

Por ejemplo, el ácido carbónico es un ácido diprótico, que puede ionizarse en dos etapas:

H2CO3 (ac) ⇆ H+ (ac) + HCO3- (ac)

HCO3- (ac) ⇆ H+ (ac) + CO32- (ac)

La ecuación global de disociación puede escribirse como la suma de las dos anteriores:

H2CO3 (ac) + HCO3- (ac) ⇆ 2H+ (ac) + CO32- (ac) + HCO3- (ac)

El anión carbonato ácido se repite a ambos lados de la ecuación, por lo tanto, puede eliminarse de la misma quedando:

H2CO3 (ac) ⇆ 2H+ (ac) + CO32- (ac)

En estos casos los iones que todavía tienen hidrógenos se denominan ácidos. Así, el anión que todavía tiene un
hidrógeno ionizable se le agrega la palabra ácido luego del nombre del anión, o bien, se le agrega el prefijo hidrógeno:

HCO3- Anión Carbonato Ácido o Anión Hidrógenocarbonato

CO32- Anión Carbonato

Tabla 9: Ejemplos de nomenclaturas de oxoaniones y oxoaniones ácidos del carbono.

Otro ejemplo es el ácido fosfórico, que es un ácido triprótico, que puede ionizarse en tres etapas:

H3PO4 (ac) ⇆ H2PO4- (ac) + H+ (ac)

H2PO4- (ac) ⇆ HPO42- (ac) + H+ (ac)

HPO42- (ac) ⇆ PO43- (ac) + H+ (ac)

La ecuación global de ionización será:

H3PO4 (ac) ⇆ 3H+ (ac) + PO43- (ac)

Si el anión tiene más de un hidrógeno se le agrega la palabra ácido con el prefijo numérico correspondiente o bien se le
agrega el prefijo hidrógeno anteponiéndole a éste el correspondiente prefijo numérico.

H2PO4- Anión Fosfato Diácido o Anión Dihidrógenofosfato

HPO42- Anión Fosfato Ácido o Anión Hidrógenofosfato

PO43- Anión Fosfato

Tabla 10: Ejemplos de nomenclaturas de oxoaniones y oxoaniones ácidos del fósforo.

Esto también es válido para los hidrácidos. Por ejemplo, el ácido sulfhídrico es un hidrácido que puede ionizarse en dos
etapas:

H2S (ac) ⇆ H+ (ac) + HS- (ac)

HS- (ac) ⇆ H+ (ac) + S2- (ac)

La ecuación global de ionización será


25 Profesor Luca Terraciano

H2S (ac) ⇆ 2H+ (ac) + S2- (ac)

En este caso, como se ha mencionado, el anión tendrá la terminación “URO” y se le agregará la palabra ácido o el
prefijo hidrógeno con los prefijos numéricos correspondientes:

HS- Anión Sulfuro Ácido o Anión Hidrógenosulfuro

S2- Anión Sulfuro

Tabla 11: Ejemplos de nomenclaturas de aniones neutros y ácidos del azufre.

En las ecuaciones anteriores puede observarse que en algunas ocasiones se escriben con una simple flecha (→) mientras
que en otros casos se escribe con una doble flecha (⇆). La primera hace referencia a que la reacción de ionización es
completa, mientras que la segunda indica que es parcial.

Los ácidos que se ionizan totalmente se conocen como ácidos fuertes. Estos son un conjunto pequeño de todos los
ácidos inorgánicos: HX, HXO4, HNO3, H2SO4 (a menos que se aclare lo contrario), donde X= Cl, Br o I.

Los ácidos que se ionizan parcialmente se conocen como ácidos débiles. Estos son la mayoría de los ácidos, entre
algunos están: HF, H2CO3, HNO2, HClO, H2S, etc…

Más adelante se estudiará que no todos los hidrógenos de todos los ácidos son ionizables, sino que sólo algunos lo son, o
bien, dichos ácidos sufren una ionización especial. Estos son los casos del ácido fosforoso, que resulta ser diprótico:

H3PO3 (ac) ⇆ H+ (ac) + H2PO3- (ac)

H2PO3- (ac) ⇆ H+ (ac) + HPO3- (ac)

HPO3- (ac) ⇆ No se ioniza

O del ácido bórico, que se comporta como un ácido monoprótico:

H3BO3 (ac) + H2O (l) ⇆ H4BO4- (ac) + H+ (ac)

En caso de que estas particularidades deban aplicarse, se realizará la aclaración correspondiente, en caso contrario puede
suponer que todo lo desarrollado anteriormente es válido.

18) Complete el siguiente cuadro escribiendo las fórmulas químicas, el nombre y la ecuación de formación para los
siguientes ácidos. Escribir la ecuación que representa su ionización global en solución acuosa:

Nombre Fórmula Química Ecuación de Formación Ecuación de Ionización

Ácido Iódico

H2S

Ácido Carbónico

H2SO4

Ácido Bromhídrico

H3BO3
26 Profesor Luca Terraciano

Ácido Metasilícico

HClO

Ácido Bromoso

H2SeO3

19) Complete el siguiente cuadro con las ecuaciones químicas que representan las ionizaciones por etapas de los ácidos
indicados:

Ácido Ecuaciones de Ionización

Ácido Sulfuroso

Ácido Arsénico

Ácido Silícico

 Sales: Las sales son compuestos formados por la unión de un catión (proveniente de un hidróxido o una base) y un
anión (proveniente de un ácido). En general su unión es iónica.
Las sales suelen ser sólidas y solubles en agua (aunque no todas), y es solución acuosa o fundidas conducen la
electricidad.
Las sales pueden clasificarse de muchas formas; la primera clasificación que podemos hacer es según su contenido de
oxígeno (o bien, según el ácido del cual provengan):

- Sales Binarias: Son sales no oxigenadas que provienen de un hidrácido. Están constituidas por la unión de un catión
metálico y un anión no metálico (formado por un solo elemento no metálico). El no metal actúa con su estado de
oxidación negativo (como en el hidrácido del cual proviene).

Estas sales se nombran escribiendo primero el nombre del no metal agregándole la terminación “URO” y luego el
nombre del metal con los prefijos y sufijos correspondientes. Recuerde que la terminación “URO” indica que el no
metal actúa con su estado de oxidación negativo.
Las fórmulas químicas se escriben de forma análoga a los óxidos, invirtiendo los estados de oxidación de los
elementos y transformándolos en las atomicidades correspondientes.

Ejemplos:

Cloruro de Sodio:
+1 -1
Na Cl ⇒ La fórmula queda: NaCl.

Sulfuro Estannoso:
27 Profesor Luca Terraciano

+2 -2
Sn S ⇒ La fórmula queda: SnS.

Sulfuro Estánnico:
+4 -2
Sn S ⇒ La fórmula queda: SnS2.

- Oxosales: Son sales oxigenadas que provienen de un oxoácidos. Están constituidas por la unión de un oxoanión y un
catión metálico.

Los oxoaniones, como hemos mencionado, se nombran igual que los oxoácidos, pero quitando la palabra ácido u
cambiando la terminación “OSO” por “ITO”, y la terminación “ICO” por “ATO”. Para nombrar la sal se le agrega
el nombre del metal con los prefijos y sufijos correspondientes.
Las fórmulas químicas de estas sales se escriben de forma análoga a los oxoácidos, pero en este caso se reemplaza el
catión hidrógeno por el catión metálico correspondiente.

Ejemplos:

Sulfato Ferroso

Ferroso ⇒ Fe2+

Sulfato ⇒ Sulfúrico, el azufre actúa con +6 (el mayor de sus estados de oxidación; +4 y +6).

Para deducir la fórmula y la carga del anión sulfato, escribimos:

+6 −2
S O

Buscamos el mínimo número que cuando lo multipliquemos por -2, dé como resultado un número negativo al
sumarle 6:

1x(-2) + 6= +4, no sirve

2x(-2) + 6= +2, no sirve

3x(-2) + 6= 0, no sirve

4x(-2) + 6= -2, ¡sirve!

De esta forma la atomicidad del oxígeno será 4, y el estado de oxidación del grupo SO4 será -2. Luego, invertimos
estos estados de oxidación con el del catión ferroso y obtenemos la fórmula química de la sal:

+2 -2
Fe (SO4) ⇒ La fórmula queda: Fe(SO4) o FeSO4.

Perclorato Férrico
28 Profesor Luca Terraciano

Férrico ⇒ Fe3+

Perclorato ⇒ Perclórico, el cloro actúa con +7 (el mayor de todos sus estados de oxidación, +1, +3, +5 y +7).

Para deducir la fórmula y la carga del anión perclorato, escribimos:

+7 −2
Cl O

Buscamos el mínimo número que cuando lo multipliquemos por -2, dé como resultado un número negativo al
sumarle 7:

1x(-2) + 7= +5, no sirve

2x(-2) + 7= +3, no sirve

3x(-2) + 7= +1, no sirve

4x(-2) + 7= -1, ¡sirve!

De esta forma la atomicidad del oxígeno será 4, y el estado de oxidación del grupo ClO4 será -1. Luego, invertimos
estos estados de oxidación con el del catión ferroso y obtenemos la fórmula química de la sal:

+3 -1
Fe (ClO4) ⇒ La fórmula queda: Fe(ClO4)3.

Fosfato de Calcio

Calcio ⇒ Ca2+

Fosfato ⇒ Fosfórico12, el fósforo actúa con +5 (el mayor de sus estados de oxidación, +3 y+5).

Para deducir la fórmula y la carga del anión fosfato, escribimos:

+5 −2
P O

Buscamos el mínimo número que cuando lo multipliquemos por -2, dé como resultado un número negativo al
sumarle 5, y le sumamos 1 (pues el fósforo está formando al ortooxoanión):

1x(-2) + 5= +3, no sirve

2x(-2) + 5= +1, no sirve

3x(-2) + 5= -1, ¡sirve!, pero hay que sumarle 1

12
Recuerde que el prefijo en fosfórico se sobreentiende que se refiere al ORTO.
29 Profesor Luca Terraciano

4x(-2) + 5= -3, ¡Listo!

De esta forma la atomicidad del oxígeno será 4, y el estado de oxidación del grupo PO4 será -3. Luego, invertimos
estos estados de oxidación con el del catión ferroso y obtenemos la fórmula química de la sal:

+2 -3
Ca (PO4) ⇒ La fórmula queda: Ca3(PO4)2.

Las sales también pueden clasificarse en neutras, ácidas o básicas:

Las sales ácidas están formadas por un anión que aún contiene hidrógenos.

Ejemplo:

Carbonato Ácido de Sodio o Hidrógenocarbonato de Sodio

+1 -1
Na (HCO3) ⇒ La fórmula queda: Na(HCO3) o NaHCO3.

Sulfuro Ácido de Zinc

+2 -1
Zn (HS) ⇒ La fórmula queda: Zn(HS)2.

Fosfato Diácido de Potasio

+1 -1
K (H2PO4) ⇒ La fórmula queda: K(H2PO4) o KH2PO4.

Las sales básicas están formadas por un catión que aún contiene aniones hidróxidos.

Ejemplos:

Cloruro Básico de Magnesio

+1 -1
[Mg(OH)] Cl ⇒ La fórmula queda: [Mg(OH)]Cl o Mg(OH)Cl o MgOHCl.

Cloruro Básico Niqueloso

+1 -1
[Ni(OH)] Cl ⇒ La fórmula queda: [Ni(OH)]Cl o Ni(OH)Cl o NiOHCl.

Cloruro Básico de Cobaltoso

+1 -1
[Co(OH)] Cl ⇒ La fórmula queda: [Co(OH)]Cl o Co(OH)Cl o CoOHCl.

Las sales neutras no contienen ni cationes hidrógeno ni aniones hidróxidos. Estos son los casos que estudiamos al
principio.

Las sales se obtienen mediante una reacción conocida como neutralización, en la cual un hidróxido y un ácido se
combinan formando agua y la sal:
30 Profesor Luca Terraciano

Ácido + Hidróxido → Agua + Sal

Esta reacción se llama neutralización debido a que el ácido pierde sus propiedades ácidas mientras que el hidróxido
pierde sus propiedades básicas. Si la neutralización es completa, se formará una sal neutra; si es incompleta, pueden
formarse sales ácidas o básicas.

Ejemplos:

2NaOH (ac) + H2SO4 (ac) → 2H2O (l) + Na2SO4 (ac)

Mg(OH)2 (ac) + HCl (ac) → H2O (l) + MgOHCl (ac)

2KOH (ac) + H3PO4 (ac) → 2H2O (l) + K2HPO4 (ac)

Algunos metales pueden reaccionar con ácidos generando la sal y desprendiendo hidrógeno:

Metal + Ácido → Sal + Hidrógeno

Ejemplos:

Zn (s) + 2HCl (ac) → ZnCl2 (ac) + H2 (g)

Mg (s) + H2SO4 (ac) → MgSO4 (ac) + H2 (g)

Otra forma de obtener sales es mediante la reacción de un ácido o un hidruro no metálico (que forme hidrácidos) con un
hidruro metálico, con desprendimiento de hidrógeno. Esta reacción es mucho menos usada.

Hidruro Metálico + Hidruro No Metálico13/Ácido → Sal + Hidrógeno

Ejemplos:

NaH (s) + HCl (g) → NaCl (s) + H2 (g)

2AlH3 (s) + 3H2SO4 (ac) → Al2(SO4)3 (ac) + 3H2 (g)

2LiH (s) + H2CO3 (ac) → Li2CO3 (ac) + 2H2 (g)

Las sales pueden disociarse en agua. A diferencia de los ácidos, se disocian completamente (→), si son solubles en
agua. Si son poco solubles, su disocian parcialmente (⇄).
Éstas se disocian en el catión y el anión que la forman:

Sal → Catión + Anión

La ecuación química general puede representarse como:

AnBm → nAX+ + mBY-

Ejemplos:

NaCl (ac) → Na+ (ac) + Cl- (ac)

MgS (ac) → Mg2+ (ac) + S2- (ac)

13
Recuerde que este hidruro debe poder formar hidrácidos al disolverse en agua.
31 Profesor Luca Terraciano

Al2(SO4)3 (ac) → 2Al3+ (ac) + 3SO42- (ac)

- Sales de Amonio: El amoniaco (NH3) es una sustancia básica (cómo se mencionó en la sección de hidróxidos) y
puede formar un catión al captar un catión hidrógeno (H+) de un ácido, llamado catión amonio, NH4+. Este catión es
un ion molecular (es decir, estos átomos se encuentran unidos como en una molécula) que puede estar presente
sales, como veremos en los siguientes ejemplos (el anión de la sal se formula de la misma forma que se explicó
anteriormente):

Carbonato de Amonio
+1 -2
+
NH4 (CO3) ⇒ La fórmula queda: (NH4)2CO3.

Cloruro de Amonio
+1 -1
NH4+ Cl ⇒ La fórmula queda: NH4Cl.

Fosfato de Amonio
+1 -3
+
NH4 (PO4) ⇒ La fórmula queda: (NH4)3PO4.

Las ecuaciones químicas que representan la formación de estas sales se escribe a partir del ácido y del amoniaco:

Ácido + Amoniaco → Sal de Amonio

La reacción anterior corresponde a una neutralización, aunque no se forme agua, por lo que formalmente puede
escribirse reemplazando al amoniaco por hidróxido de amonio (NH4OH) y formándose también agua:

Ácido + Hidróxido de Amonio → Sal de Amonio + Agua

Ambas ecuaciones químicas pueden generalizarse como:

HnA + nNH3 → (NH4)nA

HnA + nNH4OH → (NH4)nA + nH2O

Ejemplos:

HCl (ac) + NH3 (ac) → NH4Cl (ac) o HCl (ac) + NH4OH (ac) → NH4Cl (ac) + H2O (l)

H2SO4 (ac) + 2NH3 (ac) → (NH4)2SO4 (ac) o H2SO4 (ac) + 2NH4OH (ac) → (NH4)2SO4 (ac) + 2H2O (l)

H3PO4 (ac) + 3NH3 (ac) → (NH4)3PO4 (ac) o H3PO4 (ac) + 3NH4OH (ac) → (NH4)3PO4 (ac) + 3H2O (l)

Las sales de amonio se disocian en agua formando al catión amonio y al anión correspondiente. Dado que el catión
amonio es un ion molecular, este se mantiene unido en la disociación.

Sal de Amonio → Catión Amonio + Anión


32 Profesor Luca Terraciano

La ecuación puede generalizarse como:


(NH4)nA → nNH4+ + An-

Algunos ejemplos que ilustran esto son:

NH4NO3 (ac) → NH4+ (ac) + NO3- (ac)


(NH4)2S (ac) → 2NH4+ (ac) + S2- (ac)
(NH4)3PO4 (ac) → 3NH4+ (ac) + PO43- (ac)

- Sales Dobles: En determinadas condiciones puede presentarse que un anión esté unido a más de un catión en una
sal. En este caso se tiene en cuenta el número y la cantidad de iones, y que, como en todos los demás compuestos, la
suma algebraica de los números de oxidación es cero.
Estas sales se nombran indicando a todos los cationes que lo forman, con los correspondientes sufijos o prefijos.

Ejemplos:

Sulfato de Aluminio y Potasio


+1 +3 -2
K+ Al (SO4) ⇒ La fórmula queda: KAl(SO4)2.

Sulfato de Amonio y Hierro (II)


+1 +2 -2
+
NH4 Fe (SO4) ⇒ La fórmula queda: Fe(NH4)2(SO4)2.

Las reacciones de obtención se pueden escribir como la neutralización del ácido y los hidróxidos de los cationes
correspondientes:

KOH (ac) + Al(OH)3 (s) + 2H2SO4 (ac) → KAl(SO4)2 (ac) + 4H2O (l)

- Casos Especiales – Compuestos de Cromo y Manganeso: El cromo y el manganeso son elementos metálicos de
transición que actúan con diversos estados de oxidación, y en función de los mismos pueden formar cationes o
aniones.
El cromo tiene estados de oxidación +2, +3 y +6, y el manganeso +2, +3, +4, +6 y +7. Dependiendo del estado de
oxidación, estos compuestos formarán óxidos básicos, óxidos anfóteros u óxidos ácidos. En general, los estados de
oxidación bajos corresponden a los óxidos básicos, los intermedios corresponden a los neutros, y los ácidos
corresponden a los óxidos ácidos.

Para el cromo:

N° de Ox Óxido Carácter Hidróxido/Oxoácido14 Iones

+2 CrO Básico Cr(OH)2 Cr2+

+3 Cr2O3 Anfótero Cr(OH)3/HCrO2 Cr3+/CrO2-

14
Algunos de los oxoácidos escritos en este cuadro no existen como moléculas y solo se escriben en forma formal para representar el
carácter del óxido.
33 Profesor Luca Terraciano

+6 CrO3 Ácido H2CrO4/H2Cr2O7 CrO42-/Cr2O72-

Tabla 12: Especies químicas del cromo.

Para el manganeso:

N° de Ox Óxido Carácter Hidróxido/Oxoácido15 Iones

+2 MnO Básico Mn(OH)2 Mn2+

+3 Mn2O3 Básico Mn(OH)3 Mn3+

+4 MnO2 Anfótero Mn(OH)4/H2MnO3 Mn4+/MnO32-

+6 MnO3 Ácido H2MnO4 MnO42-

+7 Mn2O7 Ácido HMnO4 MnO4-

Tabla 13: Especies químicas del manganeso.

20) Complete el siguiente cuadro escribiendo las fórmulas químicas y el nombre para las siguientes sales. Escribir las
ecuaciones químicas que representan las reacciones de neutralización que producen a estas sales y escribir la ecuación
que representa su disociación global en solución acuosa.

Nombre Fórmula Química Ecuación de Neutralización Ecuación de Disociación

Sulfuro de Bario

Na2CO3

Fosfato Ácido Ferroso

KHSO4

Bromuro de Aluminio

Na2SiO3

Permanganato de Potasio

K2Cr2O7

Ioduro Plumboso

MnCl2

Cromato de Sodio

Ca(NO3)2

15
Algunos de los oxoácidos escritos en este cuadro no existen como moléculas y solo se escriben en forma formal para representar el
carácter del óxido.
34 Profesor Luca Terraciano

Manganato de Sodio

NaHS

Cromato Ácido de Potasio

(NH4)Fe(SO4)2

Sulfito de Bario

CdS

Nitrato de Manganeso (II)

Ni(OH)Cl

Ejercicios de Práctica:

21) Marcar con una X los tipos de elementos que forman a los compuestos de la última fila:

Elemento No Metal Metal No Metal Metal No Metal Metal No Metal

Oxígeno

Hidrógeno

Metal

No Metal

Óxido Óxido Hidruro No Hidruro Sal


Compuesto Metálico Metálico Oxoácido Oxosal
Ácido Básico Binaria

22) Escribe las fórmulas químicas de:

a) Los hidruros de los nitrogenoides (elementos del grupo 15 o VA) de los periodos 2, 3, 4 y 5.
b) Los hidróxidos de los metales alcalinos (grupo 1 o IA) y metales alcalino-térreos (grupo 2 o IIA) de los periodos
2,3 y 4.
c) Los hidruros y óxidos de los calcógenos (elementos del grupo 16 o VIA) de los periodos 2, 3 y 4.
d) Los óxoácidos del cloro, bromo y yodo.

¿Qué puede observar a partir de las fórmulas escritas?

23) Completar las siguientes ecuaciones químicas, nombrar a los productos y balancearlas:

a) Hidrógeno (g) + Cloro (g) →


b) Oxígeno (g) + Azufre (s, octoatómico) →
c) Óxido de Bario (s) + Agua (l) →
d) Óxido de Potasio (s) + Agua (l) →
e) Aluminio (s) + Ácido Clorhídrico (g) →
35 Profesor Luca Terraciano

f) Trióxido de Azufre (g) + Agua (l) →


g) Dióxido de Carbono (g) + Agua (l) →
h) Óxido de Nitrógeno (V) (g) + Agua (l) →
i) Ácido Clorhídrico (ac) + Hidróxido de Sodio (ac) →
j) Ácido Perclórico (ac) + Hidróxido de Aluminio (ac) →
k) Ácido Sulfhídrico (ac) + Hidróxido de Potasio (ac) →
l) Sodio (s) + Agua (l) →
m) Magnesio (s) + Ácido Sufúrico (ac) →
n) Hidruro de Calcio (s) + Agua (l) →
o) Bario + Agua (l) →
p) Hidróxido de Calcio (s) + Ácido Fosfórico (ac) →
q) Hidruro de Aluminio (s) + Ácido Clorhídrico (ac) →

24) Indicar la identidad de las sustancias representadas con letras, y escribe las ecuaciones químicas balanceadas
correspondientes:

a) Una sustancia simple A, reacciona con oxígeno formando un óxido B, que cuando se disuelve en agua forma
hidróxido de bario.
Por otro lado, el óxido C reacciona con agua formando un ácido D.
La reacción de neutralización del hidróxido de bario con el ácido D produce un precipitado blanco de sulfato de
bario.
b) El cloro reacciona con el hidrógeno generando un compuesto A.
Por otro lado, el hierro, reacciona con el oxígeno generando el óxido B, que en agua forma el hidróxido C.
La reacción de A y C produce cloruro férrico.

25) Para las siguientes sustancias: I) Óxido de Calcio II) Sulfato de Potasio III) Ácido Nítrico IV) Ácido Carbónico V)
Dióxido de Azufre VI) Hidróxido de Potasio VII) Amoniaco, se pide:

a) Escribe las ecuaciones químicas que representan sus reacciones de formación.


b) Escribe, para los casos correspondientes, las ecuaciones químicas que representan la disociación/ionización que
sufren en solución acuosa.
36 Profesor Luca Terraciano

Unidad I. Reacciones Químicas

Parte I – Tipos de Reacciones Químicas

1. Reacciones químicas

Una reacción química consiste en la transformación de una o más sustancias en otra(s). Los reactivos son las
sustancias involucradas al inicio de la reacción y los productos son las sustancias que resultan de la transformación. En una
ecuación química que representa una reacción, los reactivos (representados por sus fórmulas o símbolos) se ubican a la
izquierda de una flecha; y posterior a la flecha, se escriben los productos, igualmente simbolizados. En una ecuación se
puede indicar los estados físicos de las sustancias involucradas de la manera siguiente: (s) para sólido, (l) para líquido, (g)
para gaseoso y (ac) para soluciones acuosas. Los catalizadores, temperaturas o condiciones especiales deben especificarse
encima de la flecha.

Reactivo/s → Producto/s

Es importante recordar que las sustancias simples que son diatómicas se escriben con un subíndice de 2. Estas son
el hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, flúor, cloro, bromo y el yodo. El resto de las sustancias simples, a menos que se aclare
lo contrario, se considerarán en las ecuaciones químicas como monoatómicas para facilitar su balanceo (aunque esto no sea
realmente de esta manera).

2. Clasificación de las Reacciones Químicas

Existen distintas formas de clasificar las reacciones químicas, de las cuales solo se mencionaran algunas:

2.1. Reacciones Termoquímicas: Las reacciones químicas pueden absorber o liberar calor a su entorno.

 Si el sistema libera calor la reacción es EXOTÉRMICA

 Si el sistema absorbe calor la reacción es ENDOTÉRMICA

Ejemplos:

HNO3 (ac) + KOH (ac) → KNO3 (ac) + H2O (l) + calor ⇒ EXOTÉRMICA

2 HgO (s) + calor → 2 Hg (l) + O2 (g) ⇒ ENDOTÉRMICA

2.2. Reacciones Analíticas (o de intercambio iónico): en esta clasificación se consideran los siguientes tipos de reacciones:

 Reacciones ácido-base: En la que se produce una transferencia de un H+ (protón ó catión hidrógeno).

Ejemplo: HCl (ac) + NaOH (ac) → NaCl (ac) + H2O (l)

 Reacciones de precipitación: En las que además de producirse un intercambio de iones o de moléculas tiene lugar la
aparición de una fase sólida (formación de un producto sólido poco soluble llamado generalmente precipitado).

Ejemplo: HCl (ac) + AgNO3 (ac) → AgCl (s) + HNO3 (ac)

 Reacciones de formación de complejos: En la que se produce una transferencia de iones o de moléculas con la
formación de una unión covalente coordinada (no se trabajaran en este trabajo práctico).

Ejemplo: AgCl (s) + 2 NH3 (ac) → [Ag(NH3)2]Cl (ac)


37 Profesor Luca Terraciano

 Reacciones de óxido reducción: En las que se producen cambios en el número de oxidación de los elementos que
participan de la reacción debido a un intercambio de electrones entre los reactivos.

Ejemplo: CuSO4 (ac) + Fe (s) → FeSO4 (ac) + Cu (s)

2.3 Reacciones Generales (según la naturaleza de la reacción): Para predicción de los productos de una reacción, esta
clasificación es muy útil. Según ésta las reacciones pueden ser:

 Reacciones de Síntesis o Combinación: En estas reacciones, dos o más sustancias, simples o compuestas se combinan,
resultando en un solo producto más complejo.

A+B→C

(Donde A y B pueden ser sustancias simples o compuestos).

Ejemplos:

4 Al (s) + 3 O2 (g) → 2 Al2O3 (s)

2 H2 (g) + O2 (g) → 2 H2O (g)

CaO (s) + H2O (l) → Ca(OH)2 (ac)

 Reacciones de Descomposición o Análisis: Son aquellas en la cuales se forman dos o más sustancias (simples ó
compuestas) a partir de un solo reactivo, usualmente requieren de energía en forma de calor o electricidad.

A→B+C

(Donde B y C pueden ser sustancias simples o compuestas)

Ejemplos:

2 HgO (s) → 2 Hg (l) + O2 (g)

2 KClO3 (s) → 2 KCl (s) + 3 O2 (g)

CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g)

 Reacciones de Desplazamiento o Sustitución: Las reacciones de desplazamiento consisten que una sustancia o ion
reemplaza a otra de un compuesto. Estas se clasifican en:

- Reacciones de Sustitución Simple: Son reacciones en las que un elemento toma el lugar de otro similar pero menos
activo en un compuesto. En general, los metales reemplazan metales (o al hidrógeno de un ácido) y los no metales
reemplazan no metales.

AB + C → CB + A o AB + C → AC + B

(Dónde C es un elemento más activo que un metal A o un no metal B)

La actividad de los metales es la siguiente, en orden de mayor actividad a menor actividad:


38 Profesor Luca Terraciano

Más reactivos a menos reactivos

Li, K, Na, Ba, Ca, Mg, Al, Zn, Fe, Cd, Ni, Sn, Pb, (H), Cu, Hg, Ag, Au.

El orden de actividad de los no metales más comunes es el siguiente:

Más reactivos a menos reactivos

F, O, Cl, Br, I, S siendo el flúor el más activo.

Ejemplos:

Mg (s) + CuSO4 (ac) → MgSO4 (ac) + Cu (s)

Al (s) + NaCl (l) → N/R

2 F2 (g) + 2 H2O (l) → 4 HF (ac) + O2 (g)

I2 (s) + H2O (l) → N/R

2 HCl (ac) + Fe (s) → H2 (g) + FeCl2 (ac)

- Reacciones de Doble Desplazamiento o Intercambio Iónico: Estas reacciones ocurren entre sustancias que se conocen
como electrolitos, y en generalmente se dan en solución acuosa.
Los electrolitos son sustancias que en solución generan iones (los
electrolitos más comunes son las sales, los hidróxidos y los ácidos), es decir,
se disocian o ionizan en solución. Si la sustancia se ioniza o disocian
completamente se llaman electrolito fuerte, y esto se representa con una
simple flecha (→), mientras que si se ioniza o disocia parcialmente se lo
llama electrolito débil, y esto se representa con una doble flecha (⇄). Los
electrolitos fuertes tienden a estar disueltos en agua y su estado de
agregación es acuoso, por otro lado, los electrolitos débiles tienden a estar
poco disociados y su estado de agregación no es acuoso (aunque no siempre
es así). Imagen 2: Procesos de ionización y disociación.

La distinción entre los electrolitos fuertes o débiles se desarrollará mejor al estudiar equilibrio químico.

En una reacción de doble desplazamiento, los reactivos intercambian sus iones (el catión de uno se combinación el
anión del otro y viceversa):

AB + CD → AD + CB

Dado que los electrolitos se encuentran disociados o ionizados en solución acuosa, las reacciones de doble
desplazamiento sólo tienen lugar cuando se forma un electrolito poco disociado (débil). Esto se observa en tres casos:

 Al formarse un sólido poco soluble (comúnmente un precipitado): Reacciones de Precipitación.

 Al formarse un gas poco soluble o volátil: Reacciones de Desprendimiento de un Gas.

 Al formarse agua: Reacciones de Neutralización.


39 Profesor Luca Terraciano

Ejemplos:

CaCl2 (ac) + Na2CO3 (ac) → CaCO3 (s) + 2 NaCl (ac)

ZnS (ac) + 2 HCl (ac) → ZnCl2 (ac) + H2S (g)

H2SO4 (ac) + 2 NaOH (ac) → 2 H2O (l) + Na2SO4 (ac)

El primer ejemplo corresponde a la formación de un sólido poco soluble, el segundo al desprendimiento de un gas, y el
tercero a una reacción de neutralización.

Las reacciones de desplazamiento pueden representarse con ecuaciones moleculares (como las anteriores) o con
ecuaciones iónicas, donde sólo importan los iones que forman al electrolito poco soluble. Por ejemplo, si observamos la
primera reacción, y disociamos a los electrolitos totalmente disociados (aquellos cuyo estado de agregación es acuoso),
la ecuación quedaría:

Ca2+ (ac) + 2 Cl- (ac) + 2 Na+ (ac) + CO32- (ac) → CaCO3 (s) + 2 Na+ (ac) + 2 Cl- (ac)

En ésta puede observarse que los cationes sodio (Na+) y los aniones cloruro (Cl-) se repiten en ambos lados de la
ecuación, por lo que (al igual que en una ecuación matemática) pueden eliminarse de esta. Estos iones se conocen como
espectadores, ya que no sufren un cambio químico. Dado que el carbonato de calcio es un sólido poco soluble (por eso
su estado de agregación figura como sólido), este no se disocia (ya que pertenece a los electrolitos débiles).

Teniendo en cuenta esto, la ecuación iónica queda:

Ca2+ (ac) + CO32- (ac) → CaCO3 (s)

Repitiendo estos pasos para los otros ejemplos, sus ecuaciones iónicas se escriben:

2 H+ (ac) + S2- (ac) → H2S (g)

H+ (ac) + HO- (ac) → H2O (l)

En el caso que se forma un sólido incapaz de disolverse en el agua,


que sedimenta en el fondo del recipiente, se dice que se ha formado
un precipitado, el cual se indica con ↓ ó (s) en las ecuaciones
químicas.

Si se desprende un gas poco soluble, se observará un burbujeo, y


este puede indicarse en las ecuaciones con ↑ ó (g).

 Reacciones de Precipitación: Como se explicó anteriormente, estas


reacciones tienen lugar cuando se forma un electrolito poco
disociado que
a su vez es poco soluble en agua.
Imagen 3: Precitación del ioduro plumboso

Para predecir la solubilidad de un producto, se emplean las reglas de solubilidad:

Reglas para predecir posibilidad de que se forme un precipitado:

Son insolubles en agua:


40 Profesor Luca Terraciano

- Carbonatos (CO32-), silicatos (SiO32-), cromatos (CrO42-), oxalatos (C2O42-) y fosfatos (PO43-), excepto los de los
elementos del grupo 1 de la Tabla Periódica y los del ión amonio (NH4+).

- Sulfuros (S2-) excepto los de los elementos de los grupos 1, 2, 13 y el de amonio (NH4+).

- Hidróxidos (OH-) y óxidos iónicos (O2-) excepto los de los elementos de los grupos 1 y 2. (Los óxidos de los grupos
1 y 2 al disolverlos en agua reaccionan convirtiéndose en los correspondientes hidróxidos, solubles).

Son solubles en agua:

- Compuestos de elementos del grupo 1 y compuestos con amonio (NH4+).

- Ácidos Inorgánicos, excepto el ácido silícico.

- Nitratos de todos los metales y de amonio (NH4+).

- Cloruros (Cl-), bromuros (Br-) y yoduros (I-) excepto los de Cu+, Ag+, Hg22+ y Pb2+.

- Sulfatos (SO42-), excepto los de Ca2+, Sr2+, Ba2+, Pb2+ y Ag+.

Por ejemplo, si se mezcla cromato de sodio con nitrato plumboso, ambos en solución, se producirá una reacción de
doble desplazamiento donde se forma cromato plumboso (poco soluble) y nitrato de sodio (soluble):

Na2CrO4 (ac) + Pb(NO3)2 (ac) → PbCrO4 (s) + 2 NaNO3 (ac)

Se consideran sustancias solubles aquellas para las cuales 100 mL de agua disuelven más de 1 g de la misma.

 Reacciones de Desprendimiento de un Gas: Las reacciones de desprendimiento de un gas tienen lugar cuando se
forma un producto más volátil que los reactivos de los que se parte.

- Volatilidad de algunas sustancias: La volatilidad es una propiedad vinculada con el punto de ebullición de las
sustancias. Si el punto de ebullición es bajo se llama VOLÁTIL, y si es alto FIJA.

Los ácidos tienen volatilidad variable, pero para los de uso frecuente en el laboratorio se puede fijar este ordenamiento,
que está hecho del más volátil al menos volátil.

Volatilidad creciente

HCN; H2S; H2CO3; “H2SO3”; HNO3; HCl; H3PO4; H2SO4

Las bases son todas fijas: el NH3 (ac) desprende NH3 (g) por lo que se considera volátil.

Las sales son sustancias que en general se pueden considerar fijas, aunque algunas se descomponen antes de llegar al
punto de ebullición.

Por ejemplo, si se mezcla ácido sulfúrico con cloruro de sodio, se forma ácido clorhídrico que es más volátil que el
ácido empleado como reactivo, por lo que este se desprende cloruro de hidrógeno:

NaCl (ac) + H2SO4 (ac) → NaHSO4 (ac) + HCl (g)

La ecuación iónica queda:

H+ (ac) + Cl- (ac) → HCl (g)


41 Profesor Luca Terraciano

Por otro lado, si se mezclara cloruro de sodio con ácido sulfhídrico, no habría reacción, pues el ácido clorhídrico es más
fijo que el ácido sulfhídrico:

NaCl (ac) + H2S (ac) → N/R

El ácido carbónico y el ácido sulfuroso son inestables, y se descomponen en dióxido de carbono y agua o dióxido de
azufre y agua respectivamente. Así, por ejemplo, para la reacción del ácido nítrico con el carbonato de sodio puede
escribirse de dos formas:

Na2CO3 (ac) + 2 HNO3 (ac) → 2 NaNO3 (ac) + CO2 (g) + H2O (l)

O bien:

Na2CO3 (ac) + 2 HNO3 (ac) → 2 NaNO3 (ac) + H2CO3 (ac)

H2CO3 (ac) → CO2 (g) + H2O (l)

 Reacciones de Neutralización: Los ácidos son sustancias que se caracterizan por ionizarse en solución formando
cationes hidrógeno (H+) que son responsables del carácter ácido de la solución; por otro lado, las bases pueden
caracterizarse por disociarse generando aniones oxhidrilos (HO-) que son los responsables del carácter básico de la
solución. Al mezclar un ácido con un hidróxido, los cationes hidrógeno y los aniones hidróxidos provenientes de los
mismos se unen para formar moléculas de agua (no ionizadas), y de esta forma ambos pierden sus propiedades ácidas
(H+) o básicas (HO-), llamándose a esta reacción neutralización.

Ejemplo:

NaOH (ac) + HCl (ac) → NaCl (ac) + H2O (l)

El hidróxido de sodio, el ácido clorhídrico y el cloruro de sodio se encuentran disociados en solución acuosa, por lo que
la ecuación puede escribirse como:

Na+ (ac) + HO- (ac) + Cl- (ac) + H+ (ac) → Na+ (ac) + Cl- (ac) + H2O (l)

Observemos que los cationes sodio y los aniones cloruro son iones espectadores de la reacción, por lo que la reacción de
cualquier ácido con cualquier hidróxido puede representarse con la siguiente ecuación iónica:

H+ (ac) + HO- (ac) → H2O (l)

Es importante tener en cuenta que, si no se produce un electrolito poco disociado, no habrá reacción, pues sólo
quedarán los iones disueltos y estos no se unirán para formar a un electrolito poco soluble.

Por ejemplo:

NaNO3 (ac) + KCl (ac) → N/R

3. Ejercitación:

1) Indicar a qué tipo de reacciones químicas corresponden:


a) Na2CO3 (s) → Na2O (s) + CO2 (g)
b) Li (s) + 2H2O (l) → Li(OH) (ac) + H2 (g)
c) Cl2 (g) + H2 (g) → 2HCl (g)
42 Profesor Luca Terraciano

d) 2Mg (s) + TiCl4 (l) → Ti (s) + 2MgCl2 (ac)


e) F2 (g) + H2S (g) → 2HF (ac) + S (s)
f) H2S (ac) + 2NaOH (ac) → Na2S (ac) + H2O (l)
g) BaO (s) + H2O (l) → Ba(OH)2 (g)
h) 3CaCl2 (ac) + 2H3PO4 (ac) → Ca3(PO4)2 (s) + 6HCl (ac)
i) Cr(NO3)3 (ac) + 3KOH (ac) → Cr(OH)3 (s) + 3KNO3 (ac)
j) NaCl (l) + K (l) → KCl (l) + Na (l)

2) Escribir, completar (con ayuda de la lista de actividad química que pueden encontrar en la bibliografía sugerida al
comienzo de la guía) y balancear las siguientes ecuaciones químicas indicando a qué tipo de reacción corresponden:


a) Ioduro de Hidrógeno →
b) Ácido Clorhídrico + Hidróxido de Magnesio →
c) Oxígeno + Bario →
d) Potasio + Cloruro de Sodio →
e) Sulfato Ferroso + Aluminio →
f) Óxido de Sodio + Agua →
g) Iodo + Ácido Sulfhídrico →
h) Ácido Sulfúrico + Zinc →
i) Ioduro de Potasio + Nitrato Plumboso →
j) Carbonato de Sodio + Hidróxido de Bario →

3) Escriba las siguientes ecuaciones moleculares en forma iónica:

a) Ioduro de Sodio (ac) + Nitrato de Plata (ac) → Ioduro de Plata (s) + Nitrato de Sodio (ac)
b) Ácido Clorhídrico (ac) + Sulfuro de Sodio (ac) → Sulfuro de Hidrógeno (g) + Cloruro de Sodio (ac)
c) Hierro (s) + Ácido Sulfúrico (ac) → Sulfato Ferroso (ac) + Hidrógeno (g)
d) Cloro (g) + Ioduro de Potasio (ac) → Iodo (s) + Cloruro de Potasio (ac)
e) Hidróxido de Calcio (ac) + Ácido Nítrico (ac) → Nitrato de Calcio (ac) + Agua (l)

4) Escribir ecuaciones químicas que permitan obtener el producto pedido a partir del tipo de reacción indicada:

a) Oxígeno mediante una reacción de descomposición.


b) Amoniaco mediante una reacción de síntesis.
c) Plata mediante una reacción de desplazamiento simple.
d) Óxido Fosfórico mediante una reacción de síntesis.

5) Indicar verdadero o falso, justificando en todos los casos. Ilustrar con ecuaciones químicas balanceadas cuando
corresponda.

a) El dióxido de carbono sólo puede obtenerse mediante la reacción de combinación de sus elementos.
b) Las sales sólo se forman a partir de la neutralización de un ácido y una base.
c) El cobre metálico desplaza al catión aluminio del cloruro de aluminio.
d) Las reacciones de doble desplazamiento siempre implican la formación de una sustancia poco soluble o el
desprendimiento de un gas.
e) Los metales menos activos que el hidrógeno no pueden desplazar al catión hidrógeno de sus compuestos.
43 Profesor Luca Terraciano

6) Describir, con ecuaciones químicas balanceadas, las reacciones que representan lo enunciado:

a) Al colocar una granalla de zinc en una solución de ácido clorhídrico se observa un burbujeo intenso.
b) Al quemar una tira de magnesio en aire se forma un sólido blanco quebradizo.
c) Al mezclar una solución de nitrato de plata con una solución de cromato de potasio, se observa la aparición de un
precipitado rojo ladrillo.
d) Al agregar sulfuro de sodio sólido a una solución diluida de ácido sulfúrico se desprende un gas con olor a huevo
podrido.
e) Al colocar un trozo de papel aluminio en una solución de sulfato cúprico (que presenta una coloración celeste), se
observa la formación de un sólido rojizo y la decoloración de la solución.

Parte II - Reacciones de Óxido-Reducción

1. Reacciones de óxido-reducción

Las reacciones químicas de óxido-reducción (reacciones redox) son aquellas en las cuales se produce una transferencia
de electrones de una especie química a otra, y como consecuencia se produce una variación de los números de oxidación de
alguno de los elementos que forman a estas especies.

Por ejemplo:

Mg (s) + 2 HCl (ac) → MgCl2 (ac) + H2 (g)

El magnesio cambia su número de oxidación de 0 a +2.

El hidrógeno cambia su número de oxidación de +1 a 0.

Estas reacciones pueden entenderse como la suma de dos procesos, uno es la oxidación y otro es la reducción:

 Oxidación es un proceso en el cual una especie química pierde electrones, aumentando su estado de oxidación.

 Reducción es un proceso en el cual una especie química gana electrones, disminuyendo su estado de oxidación.

En el ejemplo anterior, el magnesio de oxida y el catión hidrógeno se reduce. Los procesos de oxidación y reducción
pueden representarse con hemiecuaciones, es decir, ecuaciones que representan una parte de la reacción completa. En este
caso, las hemiecuaciones serían las siguientes:

Mg → Mg2+ + 2 e

2 e + 2 H+ → H2

Para que una sustancia se oxide (pierda electrones) es necesario que interactúe con otra que se reduzca (gane electrones),
es decir, que la oxidación y la reducción deben ocurrir simultáneamente y el número total de electrones cedido debe ser igual
al ganado.

 Agente Reductor: es la especie química (átomo o grupo de átomos o ion) que al reaccionar cede electrones, es la especie
que se oxida (se conoce como reductor ya que reduce a otra especie química).

En el ejemplo, el magnesio es el agente reductor.


44 Profesor Luca Terraciano

 Agente Oxidante: es la especie química (átomo o grupo de átomos o ion) que al reaccionar gana electrones, es la especie
que se reduce (se conoce como oxidante ya que oxida a otra especie química).

En el ejemplo, el catión hidrógeno es el agente oxidante.

Una reacción de óxido-reducción, como se mencionó anterioremnte, se puede interpretar como la suma de dos
hemiecuaciones: la de oxidación y la de reducción.

2. Método del ion-electrón

El método ion-electrón es útil para balancear ecuaciones correspondientes a reacciones de óxido-reducción que ocurren
en solución acuosa neutra, ácida o básica. Cabe destacar que, como lo indica el nombre del método, debe haber iones
presentes en la solución para poder emplear este método.

- En medio neutro: En este caso, en la reacción no aparecen ni ácidos ni bases. Tomemos como ejemplo la siguiente
reacción:

FeCl3 (ac) + KI (ac) → FeCl2 (ac) + I2 (s) + KCl (ac)

1) Si la ecuación está dada en forma molecular, esta debe escribirse en forma iónica. Se disocian o ionizan los electrolitos
fuertes (ácidos, hidróxidos o sales solubles en agua); las sustancias simples, los óxidos, el agua y el amoniaco no de
ionizan.

En la reacción empleada como ejemplo:

Fe3+ (ac) + 3 Cl- (ac) + K+ (ac) + I- (ac) → Fe2+ (ac) + 2 Cl- (ac) + I2 (ac) + K+ (ac) + Cl- (ac)

2) Se asignan los estados de oxidación a cada elemento, y se identifican las especies que se oxidan y se reducen:

3) Se escriben las hemiecuaciones de oxidación y reducción:

Fe3+ → Fe2+

I- → I2

Las hemiecuaciones deben balancearse tanto en masa como en carga.


En medio neutro, primero se balancean las masas de forma tal que en ambos miembros de la ecuación haya la misma
cantidad de átomos. Esto se logra colocando los coeficientes correspondientes a cada especie (en la primera
hemiecuación los átomos de hierro ya se encuentran balanceados, pero en el segundo no, por lo que hay que colocar un
coeficiente 2 delante del ioduro).

Fe3+ → Fe2+

2 I- → I2
45 Profesor Luca Terraciano

Una vez balanceadas las masas, deben balancearse las cargas agregando electrones. En el balance de cargas, la
sumatoria de cargas en ambos miembros de la hemiecuación debe ser igual (lo que no quiere decir que esta sumatoria
deba ser cero); por otro lado debe recordarse que en el proceso de oxidación se pierden electrones y por lo tanto estos
deben colocarse junto con los productos; de forma similar, en el proceso de reducción se consumen electrones y por lo
tanto estos deben colocarse junto con los reactivos (en la primera hemiecuación se debe agregar un electrón del lado de
reactivos, mientras que en la segunda deben colocarse dos electrones del lado de productos).

e + Fe3+ → Fe2+

2 I- → I2 + 2 e

4) Se igualan la cantidad de electrones cedidos y ganados en ambos miembros, multiplicando las hemiecuaciones por la
cantidad de electrones de la otra, y se lleva a la mínima expresión en caso de ser posible.

2x(e + Fe3+ → Fe2+) ⇒ 2 e + 2 Fe3+ → 2 Fe2+

1x(2 I- → I2 + 2 e) ⇒ 2 I- → I2 + 2 e

Se suman las hemiecuaciones para obtener la ecuación global y se cancelan los electrones (NO DEBEN QUEDAR
ELECTRONES EN LA ECUACIÓN GOBAL).

2 e + 2 Fe3+ → 2 Fe2+

2 I- → I2 + 2 e

2 e + 2 Fe3+ + 2 I- → 2 Fe2+ + I2 + 2 e

5) Si la ecuación fue dada originalmente en forma molecular, se trasladan estos coeficientes a esta y se verifica el
balanceo de la ecuación. Es posible que los iones espectadores deban balancearse al tanteo.

2 Fe3+ (ac) + 2 I- (ac) → 2 Fe2+ (ac) + I2 (s)

2 FeCl3 (ac) + 2 KI (ac) → 2 FeCl2 (ac) + I2 (s) + 2 KCl (ac)

- En medio ácido: En estos casos aparecen sustancias ácidas (ácidos) que aportan cationes hidrógeno, por lo que estos
estarán presentes en las hemiecuaciones y en la ecuación global. Tomemos como ejemplo a la reacción:

I2 (s) + HNO3 (ac) → HIO3 (ac) + NO (g) + H2O (l)

En este caso, los primeros pasos son similares al medio neutro:

1) Si la ecuación está dada en forma molecular, esta debe escribirse en forma iónica. Se disocian o ionizan los electrolitos
fuertes (ácidos, hidróxidos o sales solubles en agua); las sustancias simples, los óxidos, el agua y el amoniaco no de
ionizan.

I2 (s) + H+ (ac) + NO3- (ac) → H+ (ac) + IO3- (ac) + NO (g) + H2O (l)

2) Se asignan los estados de oxidación a cada elemento, y se identifican las especies que se oxidan y se reducen:
46 Profesor Luca Terraciano

3) Se escriben las hemiecuaciones de oxidación y reducción:

NO3- → NO

I2 → IO3-

Las hemiecuaciones deben estar balanceadas en masa y carga. Los pasos a seguir en medio ácido son:

I) Balancear todos los átomos presentes que no son hidrógeno u oxígeno. En el ejemplo, los átomos de nitrógeno ya
están balanceados, pero se debe agregar un dos al iodato para balancear los átomos de iodo:

NO3- → NO

I2 → 2 IO3-

II) Balancear los átomos de oxígeno, agregando aguas donde éstos falten.

NO3- → NO + 2 H2O

6 H2O + I2 → 2 IO3-

III) Balancear los átomos de hidrógeno agregando cationes hidrógeno (H+) donde estos falten.

4 H+ + NO3- → NO + 2 H2O

6 H2O + I2 → 2 IO3- + 12 H+

IV) Balancear las cargas agregando electrones.

3 e + 4 H+ + NO3- → NO + 2 H2O

6 H2O + I2 → 2 IO3- + 12 H+ + 10 e

4) Se igualan la cantidad de electrones cedidos y ganados en ambos miembros, multiplicando las hemiecuaciones por la
cantidad de electrones de la otra, y se lleva a la mínima expresión en caso de ser posible.

10x(3 e + 4 H+ + NO3- → NO + 2 H2O) ⇒ 30 e + 40 H+ + 10 NO3- → 10 NO + 20 H2O

3x(6 H2O + I2 → 2 IO3- + 12 H+ + 10 e) ⇒ 18 H2O + 3 I2 → 6 IO3- + 36 H+ + 30 e


47 Profesor Luca Terraciano

Se suman las hemiecuaciones para obtener la ecuación global y se cancelan los electrones, los cationes hidrógeno y las
aguas si se repiten en ambos miembros de la ecuación (NO DEBEN QUEDAR ELECTRONES EN LA ECUACIÓN
GOBAL).

30 e + 40 H+ + 10 NO3- → 10 NO + 20 H2O

18 H2O + 3 I2 → 6 IO3- + 36 H+ + 30 e

30 e + 40 H+ + 10 NO3- + 18 H2O + 3 I2 → 10 NO + 20 H2O + 6 IO3- + 36 H+ + 30 e

4 H+ + 10 NO3- + 3 I2 → 10 NO + 2 H2O + 6 IO3-

5) Si la ecuación fue dada originalmente en forma molecular, se trasladan estos coeficientes a esta y se verifica el
balanceo de la ecuación. Es posible que los iones espectadores deban balancearse al tanteo.

4 H+ (ac) + 10 NO3- (ac) + 3 I2 (s) → 10 NO (g) + 2 H2O (l) + 6 IO3- (ac)

3 I2 (s) + 10 HNO3 (ac) → 6 HIO3 (ac) + 10 NO (g) + 2 H2O (l)

- En medio básico: En estos casos aparecen sustancias básicas (hidróxidos o amoniaco) que aportan aniones
hidróxidos, por lo que estos estarán presentes en las hemiecuaciones y en la ecuación global. Tomemos como ejemplo
a la reacción:

Bi2O3 (s) + KOH (ac) + KClO (ac) → KBiO3 (ac) + KCl (ac) + H2O (l)

1) De forma similar a los casos anteriores, primero se debe escribir la ecuación en forma iónica. Se disocian o ionizan los
electrolitos fuertes (ácidos, hidróxidos o sales solubles en agua); las sustancias simples, los óxidos, el agua y el
amoniaco no de ionizan.

Bi2O3 (s) + K+ (ac) + HO- (ac) + K+ (ac) + ClO- (ac) → K+ (ac) + BiO3- (ac) + K+ (ac) + Cl- (ac) + H2O (l)

2) Se asignan los estados de oxidación a cada elemento, y se identifican las especies que se oxidan y se reducen:

3) Se escriben las hemiecuaciones de oxidación y reducción:

Bi2O3 → BiO3-

ClO- → Cl-

Las hemiecuaciones deben estar balanceadas en masa y carga. Los pasos a seguir en medio ácido son:
48 Profesor Luca Terraciano

I) Balancear todos los átomos presentes que no son hidrógeno u oxígeno. En el ejemplo, los átomos de cloro ya están
balanceados, pero se debe agregar un dos al bismutato para balancear los átomos de bismuto:

Bi2O3 → 2 BiO3-

ClO- → Cl-

En medio básico resulta más cómo aplicar el método en el que primer se balancean la cargas y luego las masas.

II) Se agregan los electrones perdidos o ganados en función de los estados de oxidación de los elementos correspondientes;
en el óxido de bismuto (III) es estado de oxidación del bismuto es +3, mientras que en el bismutato este elemento tiene
número de oxidación +5, por lo tanto, hay una pérdida de dos electrones por cada átomo de bismuto (en total se pierden
cuatro electrones, ya que hay dos átomos de bismuto). A su vez, en el hipoclorito el estado de oxidación del cloro es +1,
mientras que en el anión cloruro es -1, por lo que hay un intercambio de dos electrones por átomo de cloro.

Bi2O3 → 2 BiO3- + 4 e

2 e + ClO- → Cl-

III) Se balancean las cargas agregando oxhidrilos donde sean necesarios. En la primera hemiecuación se tienen seis cargas
negativas del lado de productos, por lo que se requieren seis oxhidrilos del lado izquierdo, mientras que en la segunda
hemiecuación hay tres cargas negativas del lado de reactivos por lo que es necesario agregar dos oxhidrilos del lado
derecho:
6 HO- + Bi2O3 → 2 BiO3- + 4 e

2 e + ClO- → Cl- + 2 HO-

IV) Se balancean los átomos de hidrógeno y oxígeno agregando aguas donde sean necesarias:

6 HO- + Bi2O3 → 2 BiO3- + 3 H2O + 4 e

2 e + H2O + ClO- → Cl- + 2 HO-

4) Se igualan la cantidad de electrones cedidos y ganados en ambos miembros, multiplicando las hemiecuaciones por la
cantidad de electrones de la otra, y se lleva a la mínima expresión en caso de ser posible.

2x(6 HO- + Bi2O3 → 2 BiO3- + 3 H2O + 4 e) ⇒ 1x(6 HO- + Bi2O3 → 2 BiO3- + 3 H2O + 4 e)

4x(2 e + H2O + ClO- → Cl- + 2 HO-) ⇒ 2x(2 e + H2O + ClO- → Cl- + 2 HO-)

Se suman las hemiecuaciones para obtener la ecuación global y se cancelan los electrones, los aniones oxhidrilos y las
aguas si se repiten en ambos miembros de la ecuación (NO DEBEN QUEDAR ELECTRONES EN LA ECUACIÓN
GOBAL).

6 HO- + Bi2O3 → 2 BiO3- + 3 H2O + 4 e

4 e + 2 H2O + 2 ClO- → 2 Cl- + 4 HO-


49 Profesor Luca Terraciano

4 e + 6 HO- + Bi2O3 + 2 H2O + 2 ClO- → 2 BiO3- + 3 H2O + 2 Cl- + 4 HO- + 4 e

Bi2O3 + 2 HO- + 2 ClO- → 2 BiO3- + H2O + 2 Cl-

5) Si la ecuación fue dada originalmente en forma molecular, se trasladan estos coeficientes a esta y se verifica el balanceo
de la ecuación. Es posible que los iones espectadores deban balancearse al tanteo.

Bi2O3 (s) + 2 HO- (ac) + 2 ClO- (ac) → 2 BiO3- (ac) + H2O (l) + 2 Cl- (ac)

Bi2O3 (s) + 2 KOH (ac) + 2 KClO (ac) → 2 KBiO3 (ac) + H2O (l) + 2 KCl (ac)

3. La serie electroquímica – Potenciales de Reducción:

El poder oxidante o reductor (es decir, la capacidad de una especie química de oxidar o reducir) de una especie química
se mide con el potencial de reducción. El Potencial de reducción es la tendencia de una especie química (átomo, ion o
molécula) a reducirse. Cuanto mayor es el valor del potencial de reducción, mayor es la tendencia a reducirse de una especie
química; cuanto más negativo es, menor será la tendencia a reducirse o bien, tendrá mayor tendencia a oxidarse.
Este concepto se desarrollará al estudiar el tema celdas electroquímicas (pilas), pues este potencial depende de la concentración
de las soluciones del sistema y por lo tanto los resultados en el laboratorio pueden diferir de que predigan los valores de las
tablas.

Hemirreacción Potencial de Reducción (E)

F2 (g) + 2e- ⟶ 2F- 2,87 V

H2O2 (ac) + 2H+ (ac) + 2e-⟶ 2H2O (l) 1,78 V

MnO4- (ac) + 8H+ (ac) + 5e- ⟶ Mn2+ (ac) + 4H2O (l) 1,49 V

PbO2 (s) + 4H+ (ac) + 2e- ⟶ Pb2+ (ac) + 2H2O (l) 1,46 V

Cl2 (g) + 2e- ⟶ 2Cl- (ac) 1,36 V

Cr2O72- (ac) + 14H+ (ac) + 6e- ⟶ 2Cr3+ (ac) + 7H2O (l) 1,33 V

O2 (g) + 4H+ (ac) + 4e- ⟶ 2H2O (l) 1,23 V

Br2 + 2e ⟶ 2Br- 1,08 V

Ag+ (ac) + e- ⟶ Ag (s) 0,8 V

Fe3+ (ac) + e- ⟶ Fe2+ (ac) 0,77 V

O2 (g) + 2H+ (ac) + 2e- ⟶ H2O2 (ac) 0,68 V

MnO4- (ac) + 2H2O (l) + 3e- → MnO2 (s) + 4HO- (ac) 0,59 V

I2 (ac) + 2e- ⟶ 2I- (ac) 0,54 V

O2 (g) + 4H2O (l) + 4e- ⟶ 4HO- (ac) 0,40 V


50 Profesor Luca Terraciano

Cu2+ (ac) + 2e- ⟶ Cu (s) 0,34 V

Sn4+ (ac) + 2e- → Sn2+ (ac) 0,15 V

2H+ (ac) + 2e- ⟶ H2 (g) 0V

Pb2+ (ac) + 2e- ⟶Pb (s) -0,13 V

Sn2+ (ac) + 2e- ⟶ Sn (s) -0,14 V

Fe2+ (ac) + 2e- ⟶ Fe (s) -0,44 V

Zn2+ (ac) + 2e- ⟶ Zn (s) -0,76 V

2H2O (l) + 2e → H2 (g) + 2HO- (ac) -0,83 V

Al3+ (ac) + 3e- ⟶ Al (s) -1,66 V

H2 (g) + 2e → 2H- (ac) -2,25 V

Na+ (ac) + e- ⟶ Na (s) -2,71 V

Mg2+ (ac) + 2e- ⟶ Mg (s) -2,88 V

K+ (ac) + e- ⟶ K (s) -2,93 V

Tabla 14: Serie Electroquímica.

Los potenciales de reducción son datos muy importantes a la hora de estudiar la espontaneidad de las reacciones redox,
pues a partir de los mismos se puede predecir si ocurre o no. Para que una reacción tenga lugar, el potencial de reducción de
la especie que se reduce tiene que ser mayor que el de la especie que se oxida; en otras palabras, si la diferencia de los
potenciales de reducción es positiva, la reacción tendrá lugar, en cambio si da negativa, la misma no lo tendrá.

< 0 ⇒ 𝑁𝑜 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒 (𝑛𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑡á𝑛𝑒𝑎)


∆𝐸 = 𝐸 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑒 − 𝐸 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎 ⇒ {
> 0 ⇒ 𝑂𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒 (𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑡á𝑛𝑒𝑎)

Para la reacción entre el cloro y el ioduro de potasio:

Cl2 (g) + 2 KI (ac) → 2 KCl (ac) + I2 (s)

El cloro se reduce a cloruro y el ioduro se oxida a iodo:

Cl2 + 2e → 2Cl-

2I- → I2 + 2e

En la tabla anterior podemos encontrar los potenciales de reducción: ECl2/Cl-= 1,36 V y EI2/I-= 0,54 V. Si hacemos la
cuenta anterior:

ΔE= E reduce – E oxida= ECl2/Cl- – EI2/I-= 1,36 V – 0,54 V= 0,82 V > 0 ⇒ Reacción Espontánea

Si tomamos como ejemplo la reacción inversa, es decir, la reacción entre el cloruro de potasio y el iodo, la diferencia de
potencial dará negativa (-0,82 V) y no tendrá lugar. Para no usar el mismo ejemplo, veamos la reacción entre el cloruro de
aluminio y el cobre:
51 Profesor Luca Terraciano

2 AlCl3 (ac) + 3 Cu (s) → 3 CuCl2 (ac) + 2 Al (s)

En este caso, el cobre se oxida a catión cúprico y el catión aluminio se reduce a aluminio:

Al3+ + 3e → Al

Cu → Cu2+ + 2e

Los potenciales de reducción en este caso son: ECu2+/Cu= 0,34 V y EAl3+/Al= -1,66 V.

ΔE= E reduce – E oxida= EAl3+/Al – ECu2+/Cu = -1,66 V – 0,34 V = -2 V < 0 ⇒ Reacción No Espontánea

Así, es más correcto escribir: AlCl3 (ac) + Cu (s) → N/R

Si tomamos la reacción del cloruro cúprico con aluminio, en este caso la reacción será espontánea.

4. Agentes Oxidantes y Reductores Inorgánicos:

Las reacciones de óxido-reducción son de las más importantes en química, y uno de los objetivos de este trabajo
práctico es estudiar a distintos agentes oxidantes y reductores inorgánicos que típicamente se emplean en el laboratorio y los
cambios que se producen en función del medio, el estado de oxidación al que pasan, etc… Algunos de ellos se exponen en la
siguiente tabla:

Agente Oxidante/Reductor Medio Se reduce/oxida a Cambios observados

La solución inicialmente violeta se


- 2+
Permanganato (MnO4 ) Ácido Catión Manganoso (Mn ) pierde su color, quedando incolora.

Neutro o La solución inicialmente violeta


Permanganato (MnO4-) levemente Básico Dióxido de Manganeso (MnO2) pierde su color y se forma un
precipitado pardo.

La solución inicialmente naranja


3+
Ácido Catión Crómico (Cr ) cambia de color a verde esmeralda.
Dicromato (Cr2O72-)

La solución inicialmente parda-rojiza


- Anión Ioduro (I-) pierde su color, quedando incolora.
Iodo (I2)

La solución incolora toma una


- Iodo (I2) coloración parda-rojiza, que se
Anión Ioduro (I-) vuelve violeta en cloroformo.

Peróxido de Hidrógeno Ácido o Básico Agua No se observan cambios.


(H2O2)

Peróxido de Hidrógeno Ácido o Básico Oxígeno (O2) Se observa burbujeo.


(H2O2)
52 Profesor Luca Terraciano

Tabla 15: Agentes oxidantes y reductores inorgánicos.

5. Reacciones Redox Especiales:

Algunas de las reacciones de óxido-reducción que se estudiarán a lo largo de esta materia (y de la química inorgánica)
involucran que una misma especie se oxide y se reduzca, por ejemplo, en la reacción del hidróxido de sodio con cloro:

2 NaOH (ac) + Cl2 (ac) → NaCl (ac) + NaClO (ac) + H2O (l)

En la ecuación anterior, puede verse que la sustancia cloro (en la cual el cloro actúa con estado de oxidación 0) se oxida
a anión hipoclorito, ClO- (donde el cloro actúa con estado de oxidación +1) y se reduce a anión cloruro, Cl- (donde el cloro
actúa con estado de oxidación -1). A este tipo de reacciones de oxido-reducción se las conoce como dismutación.

La reacción inversa a la dismutación, es decir, la reacción en la cual dos especies que comparten un elemento en el cual
con distintos estados de oxidación se oxida y se reduce a una misma especie con un mismo estado de oxidación se conoce
como comproporción.

Un ejemplo de esto es la reacción del ácido sulfhídrico con dióxido de azufre:

2 H2S (ac) + SO2 (ac) → 3 S (s) + 2 H2O (l)

En esta, el sulfuro de hidrógeno (en el cual el azufre actúa con estado de oxidación -2) se oxida a azufre elemental (con
estado de oxidación 0), mientras que el dióxido de azufre (en el cual el azufre actúa con estado de oxidación +4) se reduce a
azufre elemental (con estado de oxidación 0).

También existen reacciones redox dobles, es decir, reacciones en las que ocurren en paralelo más de un proceso de
oxidación y reducción con un mismo agente oxidante o reductor.
Un ejemplo es la reacción entre el ácido nítrico y el sulfuro ferroso:

FeS (s) + 6 HNO3 (ac) → Fe(NO3)3 (ac) + S (s) + 3 NO2 (ac) + 3 H2O (l)

En esta reacción ocurren dos oxidaciones, la del catión hierro (II) y la del anión sulfuro:

Fe2+ (ac) → Fe3+ (ac) + e

S2- (ac) → S (s) + 2 e

Sumando ambas hemiecuaciones nos queda la hemiecuación de oxidación total, y si le sumamos la hemiecuación de
reducción del anión nitrato nos quedará la ecuación global:

FeS (s) → Fe3+ (ac) + S (s) + 3 e

3x(2 H+ (ac) + NO3- (ac) + e → NO2 (g) + H2O (l))

FeS (s) + 6 H+ (ac) + 3 NO3- (ac) → Fe3+ (ac) + S (s) + 3 NO2 (g) + 3 H2O (l)

6. Diagramas Electroquímicos:
La predicción de las reacciones redox suele ser compleja sin un estudio de la rama de la química general conocida
como electroquímica, sin embargo, existen algunos diagramas que podemos analizar de manera sencilla y que nos aportan
mucha información útil sobre la reactividad de las diferentes especies químicas de un elemento.

6.1. Diagramas de Latimer:


53 Profesor Luca Terraciano

Un diagrama de Latimer es una forma elegante de mostrar los potenciales de reducción de las diferentes especies
químicas de un dado elemento. El mismo se plantea en el sentido de la reducción, es decir, las especies químicas se ordenan
según su número de oxidación en forma decreciente y se unen con flechas sobre las cuales se escribe el potencial de
reducción del par que unen. Dado que los valores de los potenciales de reducción dependen del medio ácido-base, si hay
procesos redox que dependan del medio se construirá un diagrama con los valores en medio ácido y otro con los valores en
medio básico.
Tomemos como ejemplo al diagrama del oxígeno en medio ácido:

Los valores sobre cada flecha indican el potencial de reducción asociado entre las especies que une.

O2 + 2H+ + 2e → H2O2 E= 0,695 V

H2O2 + 2H+ + 2e → 2H2O E= 1,77 V

O2 + 4H+ + 4e → 2H2O E= 1,23 V

Además de los potenciales de reducción, puede obtenerse información interesante de la estabilidad de ciertas especies
químicas frente a la comproporción o la dismutación. Para esto podemos considerar la siguiente regla:

“Si el potencial de la derecha es mayor al de la izquierda, la especie química dismuta en las especies vecinas en el
diagrama de Latimer; en caso contrario, si el potencial de la izquierda es mayor al de la derecha, las especies vecinas
comproporcionan en la especie intermedia”

La regla anterior se deduce al calcular la diferencia de potencial y fijarnos el signo del resultado. Por ejemplo, en el
diagrama de ejemplo podemos ver que el peróxido de hidrógeno es inestable frente a la dismutación, pues el potencial a su
derecha (1,77 V) es mayor que de su izquierda (0,695 V). De esta forma, la dismutación del peróxido de hidrógeno estará
dada por la siguiente ecuación:

2H2O2 (ac) → 2H2O (l) + O2 (g)

La diferencia de potencial será: ΔE= 1,77 V – 0,695 V= 1,075 V > 0 ⇒ Espontanea.

6.2 Diagramas de Frost:

Los diagramas de Frost son gráficos que dan información valiosa sobre la estabilidad relativa de los estados de
oxidación de un dado elemento. En dichos gráficos se grafica el producto del número de oxidación del elemento y el
potencial de reducción en el eje y (n.E) en función del número de oxidación (n).

Al igual que en los diagramas de Latimer (de los cuales derivan), se plantea un diagrama en medio ácido y otro en
medio básico. También se puede obtener información sobre la comproporción y la dismutación de una dada especie
química. Para esto, se puede adoptar la siguiente regla:
54 Profesor Luca Terraciano

“Si una especie se encuentra en un mínimo del gráfico (es decir, más bajo que la línea que une a sus vecinos,
observándose en el gráfico una ˅) sus vecinos comproporcionan a la intermedia; si una especie se encuentra en un
máximo del gráfico (es decir, más alto que la línea que une a sus vecinos, observándose en el gráfico un ˄), dicha
especie dismuta en sus vecinos.

Imagen 4: Análisis de un diagrama de Frost.

La pendiente de la recta que une a dos puntos corresponde al valor del potencial de reducción. Esto quiere decir que,
cuanto mayor sea una pendiente positiva, más oxidante será esa especie, pero cuanto más negativa sea, menor será su poder
oxidante.

Utilicemos los diagramas de Frost del oxígeno en medio ácido:

Gráfico 1: Diagrama de Frost del oxígeno.

En este gráfico puede observarse que el peróxido de hidrógeno es inestable frente a la dismutación en agua y oxígeno,
pues se encuentra en un máximo:

2H2O2 (ac) → 2H2O (l) + O2 (g)

7. Ejercitación:

1) Para las reacciones del ejercicio 1 de la parte I: Tipos de Reacciones Químicas, indicar cuales corresponden a
reacciones de oxido-reducción.
55 Profesor Luca Terraciano

2) De las siguientes ecuaciones químicas (ya balanceadas) que representan reacciones de oxido-reducción, indicar en
cuales es factible aplicar el método del ion-electrón para equilibrarlas:


a) (NH4)2Cr2O7 (s) → N2 (g) + 4H2O (g) + Cr2O3 (s)
b) 2NaOH (ac) + Cl2 (g) → NaCl (ac) + NaClO (ac) + H2O (l)
c) HgCl2 (ac) + Zn (s) → Hg (l) + ZnCl2 (ac)
d) 2H2O2 (ac) → 2H2O (l) + O2 (g)
e) 2Hg (l) + O2 (g) → 2HgO (s)
f) K2Cr2O7 + 3H2S (g) + 4H2SO4 (ac) → K2SO4 (ac) + Cr2(SO4)3 (ac) + 3S (s) + 7H2O (l)
g) 4Fe (s) + 3O2 (ac) + 6H2O (l) → 4Fe(OH)3 (s)

3) Dadas las siguientes ecuaciones químicas que representan reacciones de oxido-reducción, equilibrar por el método del
ion-electrón:

a) Zinc + Sulfato Cúprico → Cobre + Sulfato de Zinc


b) Cloruro Estannoso + Cloruro Férrico → Cloruro Estánnico + Cloruro Ferroso
c) Ácido Sulfúrico + Aluminio → Sulfato de Aluminio + Hidrógeno
d) Magnesio + Agua → Hidróxido de Magnesio + Hidrógeno
e) Hidróxido de Manganeso (II) + Oxígeno → Dióxido de Manganeso + Agua
f) Bromo + Ioduro de Potasio → Iodo + Bromuro de Potasio
g) Aluminio + Hidróxido de Sodio + Agua → Aluminato de Sodio + Hidrógeno
h) Ácido Clorhídrico + Hierro → Cloruro Ferroso + Hidrógeno
i) Arsénico + Ácido Clórico → Ácido Arsénico + Ácido Hipocloroso
j) Dicromato de Potasio + Ácido Clorhídrico → Cloruro Crómico + Cloruro de Potasio + Cloro + Agua
k) Ácido Sulfúrico + Ioduro de Potasio → Iodo + Dióxido de Azufre + Sulfato Ácido de Potasio + Agua
l) Dicromato de Potasio + Ioduro de Potasio + Ácido Sulfúrico → Iodo + Sulfato Crómico + Sulfato de potasio +
Agua
m) Dióxido de Nitrógeno + Agua → Ácido Nítrico + Monóxido de Nitrógeno
n) Hidróxido Cromo (III) + Peróxido de Hidrógeno + Hidróxido de Potasio → Cromato de Potasio + Agua
o) Ácido Nítrico + Cobre → Nitrato Cúprico + Dióxido de Nitrógeno + Agua
p) Permanganato de Potasio + Sulfato Manganoso + Hidróxido de Potasio → Manganato de Potasio + Sulfato de
Potasio + Agua
q) Hidróxido de Sodio + Nitrato de Sodio + Zinc → Zincato de Sodio + Amoniaco + Agua
r) Ácido Nítrico + Sulfuro de Hidrógeno → Azufre + Monóxido de Nitrógeno + Agua
s) Permanganato de Potasio + Agua → Hidróxido de Potasio + Dióxido de Manganeso + Oxígeno
t) Permanganato de Potasio + Peróxido de Hidrógeno + Ácido Sulfúrico → Sulfato de Manganeso (II) + Oxígeno +
Sulfato de Potasio + Agua
u) Dicromato de Potasio + Sulfato Ferroso + Ácido Sulfúrico → Sulfato de Cromo (III) + Sulfato Férrico + Sulfato
de Potasio + Agua
v) Nitrito de Sodio + Permanganato de Potasio + Ácido Sulfúrico → Sulfato de Potasio + Nitrato de Sodio + Sulfato
Manganoso (II) + Agua
w) Amoniaco + Cromato de Potasio + Agua → Nitrato de Potasio + Hidróxido de Cromo (III) + Hidróxido de
Potasio
x) Ácido Clorhídrico + Ácido Clórico → Cloro + Agua
y) Óxido de Bismuto (III) + Hidróxido de Potasio + Hipoclorito de Potasio → Bismutato de Potasio + Cloruro de
Potasio + Agua
56 Profesor Luca Terraciano

z) Bismutato de Sodio + Ácido Nítrico + Sulfato Manganoso → Ácido Permangánico + Nitrato de Sodio + Sulfato
de Sodio + Nitrato de Bismuto (III) + Agua

4) Dadas las siguientes ecuaciones iónicas, completarlas (según el medio indicado) y balancear por el método del ion-
electrón:

a) Catión Plata + Hierro → Catión Ferroso + Plata


b) Catión Férrico + Anión Ioduro → Catión Ferroso + Iodo
c) Iodo + Catión Estannoso → Catión Estánnico + Anión Ioduro
d) Hidrógeno + Catión Cúprico → Cobre + Catión Hidrógeno
e) Zinc + Anión Hidróxido → Anión Zincato + Hidrógeno
f) Agua + Flúor → Oxígeno + Anión Fluoruro (en medio básico)
g) Oxígeno + Anión Ioduro → Iodo + Agua (en medio ácido)
h) Anión Ioduro + Anión Iodato → Iodo (en medio ácido)
i) Anión Nitrito + Catión Amonio → Nitrógeno (en medio ácido)
j) Catión Ferroso + Peróxido de Hidrógeno → Catión Férrico + Agua (en medio ácido)
k) Anión Permanganato + Catión Ferroso → Catión Manganeso (II) + Catión Férrico (en medio ácido)
l) Anión Sulfito Ácido + Cloro → Anión Sulfato + Anión Cloruro (en medio ácido)
m) Anión Dicromato + Catión Estannoso → Catión Cromo (III) + Catión Estánnico (en medio ácido)
n) Anión Hipoclorito + Peróxido de Hidrógeno → Anión Cloruro + Oxígeno (en medio básico)
o) Amoniaco + Anión Permanganato → Anión Nitrato + Dióxido de manganeso (en medio básico)
p) Calcio + Agua → Catión Calcio + Hidrógeno (en medio básico)
q) Dióxido de Azufre + Anión Permanganato → Anión Sulfato Ácido + Catión Manganoso (en medio ácido)
r) Anión Dicromato + Peróxido de Hidrógeno → Catión Cromo (III) + Oxígeno (en medio ácido)
s) Dióxido de Azufre + Iodo → Anión Sulfato Ácido + Anión Ioduro (en medio ácido)
t) Anión Nitrato + Iodo → Anión Iodato + Monóxido de Nitrógeno (en medio ácido)
u) Dióxido de Manganeso + Anión Cloruro → Catión Manganoso + Cloro (en medio ácido)
v) Anión Nitrato + Fósforo → Anión Fosfato Diácido + Monóxido de Nitrógeno (en medio ácido)
w) Anión Permanganato + Anión Bromuro → Dióxido de Manganeso + Anión Bromato (en medio básico)
x) Fósforo → Fosfina + Anión Fosfito Monoácido (en medio básico)
y) Anión Permanganato + Anión Sulfito → Dióxido de Manganeso + Anión Sulfato (en medio básico)
z) Anión Permanganato + Anión Sulfuro → Dióxido de Manganeso + Azufre (en medio básico)

5) Predecir los productos faltantes de las siguientes reacciones de oxido-reducción (éstos se representan con letras) y
equilibrar las ecuaciones por el método del ion-electrón:

a) Sulfato ferroso + Ácido Nítrico → A + Dióxido de Nitrógeno + Agua


b) Nitrito de Sodio + Ácido Clorhídrico + Ioduro de Potasio → B + Monóxido de Nitrógeno + Cloruro de Sodio +
Agua
c) Nitrato de Plata + Peróxido de Hidrógeno → C + Plata + Ácido Nítrico
d) Sulfato Cúprico + Ioduro de Potasio → Ioduro Cuproso + D + E
e) Ácido Sulfúrico + Cobre → F + Dióxido de Azufre + G
f) Ácido Nitroso → H + Monóxido de Nitrógeno + Agua
g) Litio + Agua → Hidróxido de Litio + K
h) Bromo + Hidróxido de Potasio → Bromato de Potasio + L + Agua
i) Cloro + Ácido Arsenioso + Agua → M + Ácido Arsénico
57 Profesor Luca Terraciano

6) Indicar la factibilidad de las siguientes reacciones basándote en la serie electroquímica. Completar las que suceden y
balancearlas por el método del ion-electrón.

a) Cobre + Catión Plata →


b) Zinc + Catión Plomo (II) →
c) Flúor + Anión Ioduro →
d) Catión Estannoso + Catión Plata →
e) Catión Hidrógeno + Cobre →

7) Indicar verdadero o falso, justificando en todos los casos. Ilustrar con ecuaciones químicas balanceadas por el método
del ion-electrón, cuando corresponda:

a) El peróxido de hidrógeno sólo puede reducirse a agua, por lo que es un agente oxidante.
b) Los metales que están por debajo del hidrógeno en la serie electroquímica, reaccionan con los cationes hidrógeno
desprendiendo hidrógeno gaseoso.
c) Un agente reductor es más potente cuando mayor es su potencial de reducción.
d) El potencial de reducción del peróxido de hidrógeno a agua en medio ácido es 1,77 V, mientras que en medio
básico es 0,87 V, por lo que este compuesto es más oxidante en el primer medio.
e) El anión permanganato tiene un potencial de reducción a catión manganoso en medio ácido de 1,51 V, mientras
que el anión dicromato reduciéndose en el mismo medio tiene un potencial de reducción de 1,36 V, por lo que
éste último es un oxidante más fuerte.

8) Interprete los siguientes cambios empleando ecuaciones químicas balanceadas:

a) Al agregar cloruro estannoso y ácido clorhídrico a una solución de permanganato de potasio, el color violeta
inicial de ésta se pierde.
b) Al agregar peróxido de hidrógeno a una solución de permanganato de potasio, el color violeta inicial se pierde
formándose un precipitado pardo y generándose un burbujeo.
c) Al agregar sulfato ferroso y ácido sulfúrico a una solución de dicromato de potasio, el color naranja inicial
cambia a color verde.
d) Al agregar cloruro de antimonio (V) a una solución de ioduro de potasio la solución cambia a color pardo.
e) Al mezclar ácido sulfuroso y solución acuosa de iodo, la misma pierde su color pardo.

9) Responde las siguientes preguntas en base los diagramas de Latimer del azufre:

a) Escribe las hemiecuaciones que representan los procesos redox asociados a las líneas que unen: I) SO2/S II) SO32-
/S2O32- III) S/H2S.
b) ¿Por qué el anión SO42- actúa únicamente como agente oxidante? ¿en qué medio es un oxidante más fuerte?
c) A partir del diagrama podemos observar que el SO2 y el H2S comproporcionan en medio ácido a azufre. Escribe
la ecuación química balanceada por el método del ion-electrón ¿ocurre lo mismo en medio alcalino? Justifica tu
respuesta, incluyendo ecuaciones químicas balanceadas por el método del ion-electrón.
d) ¿Es factible obtener dióxido de azufre a partir de la reacción de sulfato y azufre? ¿ocurre lo mismo en medio
básico? Escriba las ecuaciones correspondientes, balanceadas por el método del ion-electrón.
58 Profesor Luca Terraciano

Nota: Las especies químicas ya se encuentran disociadas/ionizadas, en caso de que deban estarlo.

10) Dado el diargama de Frost del manganeso en medio ácido:

Gráfico 2: Diagrama de Frost del manganeso.

Se pide:

a) Encuentre una especie que dismute y planee la ecuación química balanceada.


b) Encuentre una especie que comproporcione y plantee la ecuación química balaceada.
c) ¿Cuál esperas que sea el estado de oxidación más estable en el diagrama? Justifique.
d) ¿Será estable el catión manganeso (III) en medio ácido? ¿el dióxido de manganeso? Justifique.
e) ¿Qué especie consideras que será más oxidante, el Mn3+ o el MnO2? Contraste con valores de tablas.
59 Profesor Luca Terraciano

Unidad II. Estructura Atómica

1. Modelos atómicos

El átomo es la menor porción de materia que conserva sus propiedades. El mismo está constituido por protones,
neutrones y electrones, las cuales son llamadas partículas elementales o subatómicas. A lo largo de la historia, se han
propuesto diferentes modelos para describir al átomo, como se muestra a continuación:

Si bien el concepto de átomo ya se tenía desde la antigua Grecia, el primer modelo atómico es el de Dalton, quien lo
describe como una microscópica esfera que es indivisible y homogénea.
Estudios posteriores realizados por Thomson, mostraron que el átomo poseía en su estructura partículas con carga negativa,
la cual es la que actualmente se conoce como electrón. Así, Thomson propuso, a raíz de este descubrimiento, un nuevo
modelo en el cual el átomo era una esfera positiva, la cual tenía incrustados en ella los electrones de carga negativa (de
forma similar a un budín de pasas).

Rutherford siguió experimentando y a raíz de esto logró demostrar con el famoso experimento de la lámina de oro
que la mayor parte de la masa del átomo se encontraba concentrada en el núcleo. Con esto, el modelo de Thomson ya no
describía de forma aceptable al átomo y es por esto que Rutherford propuso el modelo de sistema solar, en el cual el átomo
tenía un núcleo positivo, donde se concentraba toda su masa, y los electrones girando alrededor de este. Más adelante, con
el descubrimiento del protón y el neutrón, se construyó la idea de núcleo atómico.

Bohr comienza a hacer estudios y a raíz de estos introduce la mecánica cuántica al modelo atómico. En esta, los
electrones no se mueven azarosamente alrededor del núcleo, sino que lo hacen en trayectorias circulares definidas y
permitidas.

En la actualidad, el modelo atómico más moderno es el de Shrödinger, quien amplia la teoría de Bohr y establece que
no es posible conocer la velocidad y el momento lineal de un electrón al mismo tiempo (esto lo establece el principio de
60 Profesor Luca Terraciano

incertidumbre de Heisenberg), y que, por esto, los mismos no se mueven en trayectorias circulares alrededor del núcleo,
sino que lo hacen en zonas definidas del espacio donde hay cierta probabilidad de encontrarlos. Estas zonas del espacio se
denominan orbitales, y los mismos se determinan a partir de cálculos de la mecánica cuántica que dan como resultado a los
llamados números cuánticos.

2. Números Cuánticos y Orbitales Atómicos

El número cuántico principal, n, el cual indica la distancia del orbital al núcleo y por lo tanto el nivel de energía
del mismo. Toma valores naturales: n= 1, 2, 3, etc….

El número cuántico secundario, l, el cual indica la forma que adquiere el orbital. Este depende de n, y el mismo
toma valores desde 0 hasta n-1. Por ejemplo, para n= 2, los posibles valores de l son 0 y 1. En función de su forma, los
orbitales se indican con letras (las mismas que en el modelo clásico representaban a los subniveles de energía):

Valor de l Orbital Forma


0 s Esférica
1 p Lóbulos
2 d Buscar en
3 f libros o internet
Tabla 16: Valores de l y forma de los orbitales

El número cuántico magnético, m, el cual indica la orientación espacial de los orbitales. Este depende de l,
tomando valores desde -l a +l (pasando por cero). Cada valor de m indica una disposición espacial del orbital. Por
ejemplo: para l= 0, m tomará únicamente el valor 0. Esto indica que el orbital s sólo tiene una disposición espacial (una
esfera siempre tiene una única disposición espacial). Para l= 1, m tomará los valores -1, 0 y +1. Así, los orbitales p
tienen tres posibles orientaciones espaciales (a lo largo de los tres ejes, x, y, z).

Imagen 5: Formas de los orbitales s y p.

Estos tres números cuánticos definen al orbital en el que se encuentra el electrón. Para definir en si al electrón es
necesario un número cuántico más.

El número cuántico de spin, s, que en resumidos términos indica el sentido de rotación del electrón sobre sí
mismo. Toma valores de +½ y -½.

Con los valores de los cuatro números cuánticos puede definirse el electrón.

A partir del estudio de los modelos atómicos, llegamos a dos grandes corolarios:

- Ningún modelo describe perfectamente a la naturaleza, sino que cada uno va completando ideas anteriores. Es por
esto que conocer modelos más simples es útil, aunque permitan explicar menos. También debemos tener en cuenta
que muchas veces no es necesario recurrir a un modelo sumamente sofisticado para realizar una descripción
adecuada de la naturaleza (según lo que se desee explicar).
61 Profesor Luca Terraciano

- En los modelos atómicos, comienza a tener más peso el conocer y entender la estructura electrónica del átomo, más
que conocer su estructura global. De hecho, los enlaces químicos que unen a los átomos y las reacciones químicas
dependen práctica y exclusivamente de los electrones externos de un átomo, también llamados electrones de
valencia.

3. Principios de la Mecánica Cuántica

Los números cuánticos, junto con los principios de la mecánica cuántica, ayudan a construir la configuración
electrónica del átomo. A partir de esta se pueden conocer cuántos electrones de valencia tendrá el mismo, lo que definirá la
química del elemento en cuestión. Los principios que deben conocerse son:

3.1. Principio de Exclusión de Pauli

No pueden existir en un mismo átomo dos electrones cuyos valores de números cuánticos sean iguales; por lo tanto, a
igual valores de n, l y m, es un orbital, sólo hay dos posibles valores de s.

Esto quiere decir que en cada orbital entran como máximo dos electrones.

3.2. Principio de Autbau

Los electrones se ubican en el orbital de menor energía posible. Esta ubicación está dada por las reglas de las
diagonales.

El orden siguiendo las diagonales sería:

1s.2s.2p.3s.3p.4s.3d.4p.5s.4d.5p.6s.4f.5d.6p.7s.

3.3. Regla de Hund

Si hay varios orbitales con la misma energía (estos orbitales se llaman degenerados), como por ejemplo los orbitales
p (que por su valor de m podemos deducir que son tres orbitales con tres orientaciones espaciales diferentes), en ningún
orbital se coloca un segundo electrón hasta que cada uno de los orbitales tenga al menos uno. Esto quiere decir que el orden
de llenado de los orbitales degenerados es con un electrón en cada orbital y una vez que en cada uno haya un electrón se
agrega el segundo.

Todos los electrones deben tener el mismo SPIN hasta que cada orbital esté semilleno, y luego se invierte el SPIN
(esto se deduce a partir del Principio de Exclusión de Pauli).

Los átomos pueden ganar o perder electrones para dar lugar a diferentes iones. En general, esto sucede hasta que los
elementos adquieren la misma configuración electrónica que los gases nobles. Cuando dos especies químicas (átomos o
iones en este caso) tienen igual configuración electrónica, dichas especies tienen la misma cantidad de electrones y por lo
62 Profesor Luca Terraciano

tanto se las denomina isoelectrónicas.


En general, los iones estables de los elementos son aquellos en los que su último orbital se encuentra lleno o semilleno.

4. Ejercitación

1) Dadas las siguientes especies: a) Ne b) Na+ c) C4- d) Ar e) Fe3+ f) Ti4+ g) S2- h) Sc3+ i) Mg2+ j) Ca2+, se pide:

a) Determina el número de neutrones, protones y electrones con los datos de la tabla periódica.
b) Indica cuáles son isoelectrónicas.
c) Describe la estructura electrónica de éstas especies realizando su configuración electrónica por niveles y
subniveles de energía.

2) Describe la estructura electrónica de los siguientes átomos: 19K, 9F, 4Be y 33As. Para esto:

a) Realiza su configuración electrónica por niveles y subniveles de energía.


b) Determina el valor de los cuatro números cuánticos para sus electrones de valencia.
c) Realiza el orden de llenado en sus electrones de valencia en su último nivel de energía.
d) ¿Cuáles serán sus estados de oxidación, en base a su estructura electrónica?

3) Dados los siguientes conjuntos de números cuánticos:

n l m s
3 1 0 +½
3 1 2 +½
2 2 2 -½
1 0 0 -½

a) ¿Cuál de ellos podría corresponder a algún electrón del átomo de neón?


b) ¿En qué orbital se encuentra?

Justifica tus respuestas.

4) Interpretar la información que aportan los valores de los siguientes números cuánticos: n= 5, l= 2, m= 0, s= +½.

5) Indica verdadero o falso justificando tus respuestas:

a) El número cuántico m indica el sentido del spin del electrón y toma valores desde –l a +l.
b) Según la regla de Hund, el orden de llenado para los electrones p del átomo de oxígeno es ↿ ↿ ↿ ↿
c) El electrón de un átomo tiene un n= 3, por lo tanto, su l no puede ser 1.
d) Los orbitales s tienen siempre asociado un m= 0, por lo que su orbital no tiene distintas orientaciones.

6) Para las siguientes especies: I) 15P5+ II) 14Si4- III) 18Ar IV) 8O2-.

a) Determina el número de electrones en cada una de las especies anteriores e indica cuales son isoelectrónicos.
b) ¿Cuál debe ser la carga del ion 16SX+ para que esta especie sea isoelectrónicos con el 8O2-?
c) Completa el siguiente cuadro con la información correspondiente a los números cuántos de los electrones de
valencia del átomo de silicio:
63 Profesor Luca Terraciano

Orbital s p

electrón e-s1 e-s2 e-px1 e-px2 e-py1 e-py2 e-pz1 e-pz2

d) Completa el llenado de los electrones en los orbitales correspondientes al átomo de silicio:

7) Un ion Xn- se sabe que es isoelectrónico con el 18Ar. En base a esto, responde los siguientes ítems justificando todas
tus respuestas:

a) ¿Cuáles de los siguientes podrían ser Xn-? I) 20Ca2+ II) 16S2- III) 8O2- IV) 11Na+ V) 14Si4+ VI) 33As5-.
b) Si el elemento X fuese el 15P, ¿cuál será la carga n+?

8) Marcar con una X en los recuadros correspondientes todas las opciones que consideres correctas:

a) De los siguientes conjuntos de números cuánticos, los que pueden corresponder a algún electrón del átomo de 5B
son:

n= 1, l= 0, m= 1, s= +½.

n= 3, l= 1, m= -1, s= +½.

n= 2, l= 2, m= -1, s= -½.

n= 1, l= 1, m= 0, s= +½.

n= 2, l= 0, m= 0, s= -½.

Ninguna de las anteriores.


64 Profesor Luca Terraciano

b) Un electrón 3s tiene como números cuánticos n= 3, l= 0, m= 0, s= +½, y un electrón 2p tiene como números
cuánticos n= 2, l= 1, m= 0, s= +½, por lo tanto:

Los electrones en el nivel 3s están más alejados del núcleo que los 2p.

El orbital 3s tiene forma de lóbulos, con un nodo en medio de ellos.

Los números cuánticos correspondientes al otro electrón del orbital 3s serían: n= 3, l= 1, m= 0, s= -½.

El orbital p puede tomar otros dos valores de l, pues tiene otras dos orientaciones espaciales posibles.

El orbital p tiene forma de lóbulos, y estos están definidos por el número cuántico l.

c) Un elemento tiene como último orbital un 4p4. Según la regla de Hund, el orden de llenado de estos electrones
podría ser:

↿ ↿ ↿⇂

↿↿ ↿ ⇂

↿ ⇂ ↿⇂

↿⇂ ⇂ ⇂

↿⇂ ↿ ↿⇂

9) Un compuesto C está formado por los elementos J y T. Sabiendo que J forma un ion J 2+ que tiene ocho electrones más
que T2-, el cual es isoelectrónico con el neón:

a) Escribe la fórmula del compuesto C, justificando tu razonamiento.


b) Escribe la ecuación química que representa su reacción de formación del compuesto C, y su reacción con agua.

10) El peróxido de hidrógeno, cuyas soluciones se conocen como agua oxigenada, presenta propiedades oxidantes y
reductoras. En el laboratorio de química inorgánica se llevaron a cabo las siguientes reacciones para estudiar estas
propiedades:

Permanganato de Potasio + Peróxido de Hidrógeno + Ácido Clorhídrico → A + Oxígeno + Cloruro de Potasio + Agua

A + Peróxido de Hidrógeno + Hidróxido de Sodio → Manganato de Sodio + Cloruro de Sodio + Agua

a) Indica el carácter oxidante o reductor del peróxido de hidrógeno en las reacciones anteriores.

El compuesto simbolizado con una A está formando por los iones 25Mnx+ y 17Cly-. Se sabe que el anión del cloro es
isoelectrónico con el gas noble que presenta los siguientes números cuánticos:
65 Profesor Luca Terraciano

y que el catión del manganeso tiene cinco electrones más que el gas noble mencionado.

b) Indicar la fórmula y el nombre del compuesto A, justificando tu respuesta.


c) Escribir las ecuaciones químicas que representan las reacciones anteriores y balacearlas por el método del ion-
electrón.
66 Profesor Luca Terraciano

Unidad III. Tabla Periódica

1. Desarrollo Histórico de la Tabla Periódica

En el siglo XIX, hubo una gran cantidad de elementos descubiertos, y muchos con propiedades similares, por lo
tanto, fue necesario de alguna forma “resumir” cierta información de los mismos para poder obtenerla de forma práctica,
dando paso a la creación de varios modelos de tablas periódicas.

Mendeleiev, un químico ruso del siglo XIX, publicó la primera la tabla periódica, la cual, tras ciertos cambios,
constituye la que conocemos hoy. Él ordeno originalmente a los elementos según sus masas atómicas (A), y descubrió que
la mayoría de los elementos quedaban ordenados según sus propiedades, exceptuando casos como los elementos telurio y
yodo, a los cuales tuvo que invertir para que correspondieran en cuanto a sus propiedades. A estas “anomalías” se las
conocemos como inversiones de la clasificación periódica, aunque luego se descubrió que los elementos quedaban
perfectamente acomodados no en función de su masa atómica, sino en función de su número atómico, y este es el orden de
la tabla actual.

2. Estructura Moderna de la Tabla Periódica

El elemento de un solo protón en su núcleo (el hidrógeno) está primero, le sigue el de dos protones (el helio) y así
sucesivamente. Uno de los descubrimientos más asombrosos fue que los elementos quedaban ordenados en “sectores”, y
que los elementos de estos “sectores” tenían propiedades comunes.
Los elementos están distribuidos en 18 columnas, llamadas GRUPOS, y en 7 filas, llamadas PERIODOS. En los
periodos, las propiedades químicas y físicas varían gradualmente; en los grupos, las propiedades físicas varían de forma
más marcada que las químicas.
En la época de Mendeleiev no se conocían todos los elementos, y esto produjo que en su modelo de tabla hubiese
espacios vacíos, que dieron lugar al descubrimiento de nuevos elementos.
Por ejemplo, entre el galio (Z= 31) y el arsénico (Z= 33) no se conocía la existencia de ningún elemento, pero según
lo propuesto, debía existir un elemento con Z= 32, y así se descubrió el germanio.
La información que contiene sobre los elementos y la distribución de los mismos en la tabla se ilustran a
continuación:

Imagen 6: Tabla periódica e información de los elementos

3. Propiedades Periódicas

A lo largo de la tabla periódica se dan una serie de propiedades llamadas tendencias (o propiedades) periódicas que
varían de forma gradual al desplazarse en la misma. Las mismas influyen fuertemente en el comportamiento químico de los
elementos y en la forma que tienen de unirse entre ellos.

La variación de las propiedades periódicas se explica a partir de los siguientes conceptos:


67 Profesor Luca Terraciano

La carga nuclear efectiva es la fuerza de atractiva que existe sobre los electrones por parte del núcleo en un átomo
polielectrónico. Se la llama “efectiva” porque existe un efecto pantalla generado por los electrones más cercanos al núcleo
que evita que los electrones más alejados resulten igualmente atraídos que los que producen dicho efecto (es decir, que
experimenten la carga nuclear total).

El efecto pantalla sobre los electrones más externos de un átomo se describe como la atenuación de la fuerza
atractiva neta sobre el electrón, debido a la presencia de otros electrones en capas inferiores y del mismo nivel energético.

El efecto pantalla es una barrera de electrones de un mismo nivel, los cuales ejercen fuerzas de repulsión sobre
electrones de mayor nivel, disminuyendo así la probabilidad de encontrar estos electrones en niveles inferiores. Cada nivel
produce efecto de cola pantalla; a mayor número de electrones mayor es el efecto de pantalla.

Imagen 7: Representación de la carga nuclear efectiva y el efecto pantalla

Habiendo entendido esto, podemos empezar con el estudio de las propiedades periódicas.

3.1. Radio Atómico y Radio Iónico

El radio atómico lo definimos como la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos iguales. Lo definimos de
esta manera puesto que es imposible conocer la ubicación del último electrón por el principio de incertidumbre.

Imagen 8: Representación del radio atómico

Los átomos suelen formar iones, para los cuales podemos definir un radio iónico: Es el radio de un ion (anión/catión)
con respecto al átomo neutro.

El radio de un catión siempre es menor respecto del átomo neutro. Esto se debe a que, al haber menos electrones,
disminuye el efecto pantalla (la nube electrónica se expande), aumentando la carga nuclear y la atracción entre el núcleo y
los electrones. A mayor cantidad de electrones perdidos, menor será el radio.

Imagen 9: Comparación del radio de un átomo vs su catión

El radio de un anión siempre es mayor respecto del átomo neutro. Esto se debe a que, al haber más electrones,
aumenta el efecto pantalla (la nube electrónica se contrae), disminuyendo la carga nuclear y la atracción entre el núcleo y
los electrones. A mayor cantidad de electrones ganados, mayor será el radio aniónico.
68 Profesor Luca Terraciano

Imagen 10: Representación del radio de un átomo vs su anión

3.2 Energía o Potencial de Ionización

La energía/potencial de ionización es la energía mínima que hay que entregar a un átomo (en estado gaseoso) para
quitarle un electrón y dar un catión monovalente.

X (g) → X+ (g) + e-

Consideramos el estado gaseoso, porque en el mismo las fuerzas de interacción entre átomos son despreciables.

Cuando el átomo neutro pierde un electrón se llama, primera energía de ionización, cuando el catión monovalente
pierde un electrón, se llama segunda energía de ionización, y así sucesivamente. La segunda energía de ionización es
mayor que la primera, puesto que al perder electrones aumenta la carga nuclear.

3.3 Afinidad Electrónica (Actualmente conocida como energía de unión electrónica, EUE)

La afinidad electrónica se define como el cambio de energía (generalmente es negativo) cuando un átomo en estado
gaseoso gana un electrón para formar un anión monovalente.

X (g) + e- → X- (g)

Al ganar un electrón, la energía asociada se conoce como primera afinidad electrónica; cuando el anión
monovalente gana otro electrón para formar un anión divalente se conoce como segunda afinidad electrónica, y así
sucesivamente.

3.4 Electronegatividad

La Electronegatividad es la tendencia de un átomo a atraer electrones, tanto propios como de elementos ajenos. Cabe
destacar que esta tendencia no es una propiedad periódica, ya que su variación no siempre se respeta a lo largo de los
periodos, sin embargo, dado la fuerte relación que tiene con éstas, y lo fundamental de este concepto para poder abordar
futuros temas, la estudiaremos en esta sección.
Pauling desarrollo una tabla de electronegatividad adimensional y arbitraria, asignándole 4 al elemento más
electronegativo, el flúor (F). Los gases nobles presentan electronegatividad cero.

3.5. Variación de las propiedades periódicas a lo largo de la tabla

A lo largo de un grupo, a mayor número atómico, habrá más electrones en diferentes niveles de energía. Esto hace
que la distancia entre núcleo y el último electrón aumente y crezca el radio atómico. Por otro lado, al haber más electrones
en distintos niveles, los electrones externos se encuentran más apantallados, y, por ende, menos atraídos, lo que hace que la
energía de ionización disminuya. También disminuyen la electronegatividad y la afinidad electrónica, pues la carga nuclear
disminuye al alejarse más del núcleo, lo que hace que la capacidad del átomo a ganar o atraer nuevos electrones disminuya.

A lo largo de un periodo, a mayor número atómico, habrá más electrones en un mismo nivel de energía (si bien es
cierto que al haber más electrones en un mismo nivel se espera que haya mayor apantallamiento, este es despreciable) y
más protones en el núcleo, por lo que aumenta la carga nuclear efectiva. De esta manera, los electrones se encuentran cada
vez más atraídos, y esto hace que la distancia del núcleo al último electrón disminuya, y decrezca el radio atómico. Por otro
lado, al ser mayor la capacidad del átomo a atraer electrones, se espera que aumenten la energía de ionización (pues es más
difícil quitar un electrón que está más atraído), la afinidad electrónica y la electronegatividad.
69 Profesor Luca Terraciano

La variación de estas propiedades se muestra a continuación:

Imagen 11: Variación de las propiedades periódicas de los elementos a lo largo de la tabla periódica

4. Elementos químicos

La conclusión más importante que se desprende de la variación de las propiedades periódicas es que los elementos
pueden agruparse según sus propiedades (izquierda de la tabla periódica), no metales (derecha de la tabla periódica) y
metaloides (zona intermedia). Observemos que los metales se caracterizan por poseer pocos electrones en su último nivel y
a su vez los mismos se encuentran poco atraídos, lo que muestra la tendencia a perder electrones de estos elementos. Por
otro lado, los no metales se caracterizan por ser ricos en electrones en su último nivel y a su vez los mismos están
fuertemente atraídos, lo que muestra la tendencia a ganar electrones de estos elementos. Las propiedades se resumen en el
siguiente cuadro:

Metales como sustancia No metales como sustancia


- Tienen brillo característico y son de color generalmente - No poseen brillo característico, y son de colores
plateado (con excepción del cobre y el oro). variados.

- Suelen ser sólidos a temperatura ambiente, con puntos - Pueden ser sólidos (quebradizos, duros o blandos),
de ebullición y fusión bastante altos (con excepción del líquidos o gaseosos.
mercurio, el galio y el cesio).
- Su solubilidad en agua es variada (aunque
- Son insolubles (no se disuelven) en agua, o reaccionan típicamente son insolubles en ésta).
con ella.
- No son buenos conductores de la electricidad y el
- Son buenos conductores de la electricidad y el calor (por calor (por eso, suele llamárselas elementos no
eso, suele llamárselos elementos conductores). conductores).

- Son dúctiles y maleables. - No son dúctiles y maleables.

- Reaccionan con el oxígeno formando óxidos básicos. - Reaccionan con el oxígeno formando óxidos ácidos.

Metales como elemento No metales como elemento


- Tienden a formar cationes. - Tienden a formar aniones.
70 Profesor Luca Terraciano

- Tienen propiedades reductoras. - Tienen propiedades oxidantes.

- Presentan bajos estados de oxidación positivos. - Presentan altos estados de oxidación positivos y
uno negativo.
Tabla 17: Propiedades generales como elementos y como sustancias de los metales y los no metales.

Los elementos anfóteros o metaloides, tienen la característica de que según las condiciones pueden actuar como
metal o como no metal (por ejemplo, sus óxidos tienen propiedades anfóteras). También pueden tener propiedades de uno o
de otro (por eso, suele llamárselos elementos semi-conductores).

Los metaloides separan a los metales de los no metales en la tabla, y son el hidrógeno (H), el boro (B), el silicio (Si),
el germanio (Ge), el arsénico (As), el antimonio (Sb), el telurio (Te), el bismuto (Bi), el polonio (Po), el cromo (Cr) y el
manganeso (Mn), sin embargo, el plomo (Pb), el estaño (Sn), e incluso el zinc (Zn), el aluminio (Al) y el hierro (Fe) pueden
llegar a actuar como anfóteros.

Los gases nobles/inertes/raros corresponden a los elementos del grupo VIIIA (grupo 18), el cual está formado por el
helio (He), el argón (Ar), el criptón (Kr), el xenón (Xe) y el radón (Rn). Los mismos se caracterizan por ser muy poco
reactivos, ya que poseen la C.E. más estable, con ocho electrones en su último nivel de energía (menos el helio, que tiene
dos). Lo anterior es lo que conoceremos como la regla del octeto.

Imagen 12: Propiedades metálicas a lo largo de la tabla periódica

5. Estructura electrónica y propiedades de los elementos

Los elementos de un mismo grupo (en los bloques representativos) coinciden con la cantidad de electrones en el
último nivel de energía, es decir, la configuración electrónica externa de estos elementos es la misma, salvando su distancia
al núcleo. El cambio en la estructura electrónica de los átomos puede servirnos para explicar las similitudes y las
diferencias en algunas propiedades químicas de los elementos que se observan a lo largo de la tabla. Los dos casos más
importantes son:

- Las relaciones diagonales: Las relaciones diagonales son semejanzas de propiedades entre vecinos diagonales en los
grupos principales de la tabla periódica. Esto se debe a que la relación entre la carga y el radio de ciertos iones que
forman son similares. Algunos ejemplos son el boro y el silicio, los cuales, por ejemplo, se combinan por el gran
parecido de los iones B3+ y Si4+ con oxígeno para formar el vidrio de borosilicato (el vidrio térmico). Otro ejemplo
son los óxidos de berilio y aluminio, los cuales tienen propiedades anfóteras, debido a la relación diagonal que
71 Profesor Luca Terraciano

presentan el Be2+ y el Al3+.

- El efecto del par inerte: Este efecto es la inercia de los elementos del sexto periodo a perder sus electrones 6s. Esto
hace que, particularmente en este periodo, el menor estado de oxidación sea el más estable, aunque en todos los
grupos aumenta la estabilidad del menor estado de oxidación al bajar en el grupo. Esto explica porque, por ejemplo,
el boro, el carbono y el fósforo reaccionan con oxígeno formando fácilmente B2O3, CO2 y P2O516, mientras que el
talio, el plomo y el bismuto forman fácilmente Tl2O, PbO y Bi2O3, pero resulta más difícil obtener los óxidos con
mayor estado de oxidación.
El efecto del par inerte se da porque, si analizamos sus C.E. los electrones 6s y 6p se encuentran separados por los
orbitales 5d10 y 4f14. De esta manera, los electrones 6p están muy apantallados, mientras que los 6s están “más
protegidos”.

6. Ejercitación

1) En base a su estructura electrónica, describa como se clasifican los elementos en la tabla periódica. Sin usar la tabla,
prediga (si es posible) el grupo y el periodo de los siguientes elementos: a) 9F b) 15P c) 21Sc d) 10Ne e) 3Li

2) Ordenar los siguientes elementos Ba – Br – C – F – I según:

a) Su radio atómico creciente


b) Su carácter electronegatividad decreciente
c) Su energía de ionización creciente
d) Su carga nuclear efectiva

3) Dados los siguientes elementos ordenados en función de alguna de sus propiedades periódicas en forma creciente,
justifica dicho orden:

a) Radio atómico: Mg > Si > S


b) Energía de ionización: Ar > F > P
c) Energía de unión electrónica: O > B > He

4) Ofrece una explicación a los siguientes valores de algunas propiedades periódicas obtenidos experimentalmente:

a) El radio atómico del átomo del nitrógeno es 71 pm17 mientras que el del aluminio es 143,2 pm.
b) La electronegatividad del Ne es 0 mientras que la del Na es 0,9.
c) La primera energía de ionización del litio es 520,2 kJ, mientras que la del hidrógeno es 1312 kJ.

5) Agrupar aquellas que sean isoelectrónicos y ordenarlas en función de su radio en forma creciente: Na+ - C4- - Si4+ - Ar
- Mg2+ - Sc3+ - Ne - Cl- - Ca2+. Para los iones anteriores, comparar el radio de los mismos contra los correspondientes a
sus átomos neutros.

6) Un ion X3+ es isoelectrónico con el 10Ne.

a) Identificar al elemento X, justificando tu respuesta. Realiza su C.E. y en base a esta determina su grupo, su periodo
y el bloque de la tabla periódica al cual pertenece.
b) Indicar si X tendrá una energía de ionización mayor, menor o igual que el Na. Justifica tu respuesta.
c) ¿Cuál debe ser la carga del ion NaX+ para que sea isoelectrónico con X3+? Justifica tu respuesta.

16
En rigor, la fórmula molecular del óxido fosfórico es P 4O10.
17
pm= picometro, 1 pm= 10-12 m.
72 Profesor Luca Terraciano

d) Compara los radios de NaX+ y X3+ entre ellos y con sus respectivos átomos neutros.

7) En base a la ubicación en la tabla periódica y a las propiedades periódicas, se pide:

a) ¿Qué tipo de elementos químicos son los del grupo 1 y 2? ¿Qué propiedades redox exhiben? ¿Qué tipo de óxidos e
hidruros forman? Seleccione uno de cada grupo, y escriba reacciones que muestren estas propiedades.
b) ¿Qué tipo de elementos químicos son los del grupo 17? ¿Qué propiedades redox exhiben? ¿Qué tipo de óxidos e
hidruros forman? Seleccione uno de cada grupo, y escriba reacciones que muestren estas propiedades.
c) Considere la reacción del ácido clorhídrico con: a) Litio b) Flúor. Escriba las reacciones que tienen lugar. En base
a las propiedades periódicas y a los estados de oxidación, explique las diferencias en ambas reacciones.
d) Teniendo en cuenta las reacciones del ítem c) ¿Qué propiedades redox exhibe el ácido clorhídrico?

8) Ordenar los siguientes elementos/sustancias en función de la propiedad indicada, justificando tu respuesta (en caso de
sea necesario, ilustre con ecuaciones químicas balanceadas):

a) Na2O, CO2 y PbO2 en función de su acidez creciente.


b) Mg, As y Be en función de su carácter metálico.
c) H2O, HI y BaH2 en función de su alcalinidad decreciente.

9) Escriba las reacciones del oxígeno con: a) litio b) magnesio c) silicio d) berilio e) boro f) aluminio ¿cuáles de estos
óxidos presentarán propiedades similares? ¿qué tipo de óxidos son? ¿qué diferencias espera para la reacción con
oxígeno de los elementos de los grupos 13, 14 y 15 del sexto periodo respecto a las sustancias antes mencionadas?

10) Los iones A2+ y B- son isoelectrónicos con el 18Ar. A partir de esto:

a) Determina el grupo y el periodo de los elementos A y B.


b) Compara su radio atómico, su energía de ionización y su energía de unión electrónica, justificando tu respuesta.
c) Compare el radio de sus iones con los correspondientes radios atómicos.
d) ¿Qué tipo de elementos son? ¿qué propiedades químicas exhiben las sustancias y sus óxidos e hidruros? Ilustrar
con ecuaciones químicas balanceadas.
e) Los elementos A y B verifican las siguientes reacciones:

KMnO4 (ac) + HB (ac) → B2 (g) + KB (ac) + MnB2 (ac) + H2O (l)

A (s) + H2O (l) → A(OH)2 (ac) + H2 (g)

Balancearlas por el método del ion-electrón.


73 Profesor Luca Terraciano

Unidad IV. Enlaces de Primer Orden y Sustancias Químicas18

1. Uniones Químicas y la Regla del Octeto

Los átomos de los diferentes elementos no suelen encontrarse libres en la naturaleza, y es por esto que los mismos
suelen establecer interacciones atractivas conocidas como enlaces o uniones químicas. Estas uniones se forman porque los
átomos comparten o intercambian electrones entre ellos de forma tal de lograr que su último nivel de energía. En general,
este nivel se completa con ocho electrones en los elementos representativos y es por esto que a la tendencia de estos
elementos a completar su último nivel de energía con ocho electrones se la conoce como la regla del octeto. Esta regla tiene
varias excepciones, siendo las más comunes los primeros tres elementos (hidrógeno, helio y berilio) completan un dueto
electrónico, mientras que el boro completa un sexteto en la mayoría de sus especies químicas. También existen especies
cuya que expanden su octeto. Algunas de estas excepciones las estudiaremos más adelante.

Cada vez que se forma una unión química, se libera energía, en cambio, al romperse una unión, debe entregarse
energía.

2. Tipos de Uniones Químicas

Los tipos de uniones químicas que pueden formar los elementos son tres:

2.1 Unión Covalente

En esta unión, los átomos comparten electrones de forma tal que se complete el último nivel de energía. Es por esto
que la unión se llama covalente (“co” de ambos y “valente”, de valor, valen para ambos). Esto nos indica que los elementos
que forman esta unión deben tener una gran tendencia a atraer electrones y por lo que este enlace suele formarse entre no
metales o bien no metales con metaloides o metales de electronegatividad relativamente alta.
Esta unión se da por la atracción entre los núcleos y los electrones, tanto propios como de otros átomos:

Imagen 13: Interacciones entre los núcleos y los electrones en un enlace covalente.

Si bien esto muestra que el origen del enlace covalente es electrostático, el mismo presenta una marcada diferencia
con el enlace iónico, que es la direccionalidad. En principio, los electrones se encuentran confinados entre dos átomos, y
un dado enlace sólo mantiene unidos a ese par de átomos.

Las sustancias que forman este tipo de uniones se dividen en dos grandes grupos:

- Las moléculas, que son una cantidad discreta de átomos unidos, y que definen a la fórmula química. Por ejemplo, el
agua es una sustancia molecular, cuya fórmula es H2O, es decir, cada una de estas moléculas presenta dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno, compartiendo electrones. Las moléculas NO comparten electrones entre ellas. Entre las

18
Las uniones químicas de primer orden hace referencia a las uniones a nivel “intramolecular”, es decir a aquellas que se establecen
entre los átomos o los iones.
74 Profesor Luca Terraciano

mismas se establecen interacciones intermoleculares que son las que determinan qué tan atraídas están las moléculas
(del mismo modo que la carga y los radios determinan la atracción entre los iones en los compuestos iónicos). A
partir de esto, se pueden explicar las propiedades físicas de estas sustancias, pero lo que determina las propiedades
químicas son los enlaces covalentes entre los átomos.

- Las redes covalentes, que son un conjunto de átomos unidos covalentemente, pero la cantidad de los mismos no es
siempre la misma. Un ejemplo de esto es la sustancia carbono, que son un conjunto de átomos de carbono unidos
covalentemente. La fórmula de esta sustancia debería ser Cx, pero para simplificar a la misma suele escribirse
simplemente C. Estas sustancias son siempre sólidos de altos puntos de fusión y ebullición, y prácticamente no se
disuelven en ningún disolvente, pues romper los enlaces covalentes para separar a los átomos requiere mucha
energía.

Muchas de las propiedades de las sustancias covalentes (ya sean moléculas o redes covalentes) dependen de:

- La longitud de los enlaces: Esta es la distancia que separa a los núcleos de los átomos que forman al enlace
covalente. Esta distancia depende del radio de los átomos (a mayor radio, mayor longitud de enlace) y del tipo de
enlace covalente (simple, doble o triple). En general, cuantos más electrones se comparten, más se atraen los núcleos
con éstos, y de esta manera la distancia se acorta.

- La energía de enlace: La energía requerida para romper un enlace homolíticamente (cada átomo se queda con la
misma cantidad de electrones). Este proceso puede representarse con la siguiente ecuación química:

X2 → 2X

En general, cuantos más electrones hay involucrados en la unión, más fuerte será esta. Por otro lado, cuanto mayor
sea el radio de los átomos, los electrones de los enlaces estarán menos atraídos, y de esta manera el enlace será más
75 Profesor Luca Terraciano

débil.
Es importante recalcar que la ruptura de enlaces consumen energía, mientras que la formación de enlaces libera
energía.

- Los ángulos de enlace: Estos determinan la forma de la especie, y depende de la cantidad de enlaces. Esta suele
predecirse dependiendo de la teoría que se emplee para describir al enlace covalente.

- La polaridad de enlace: Los enlaces covalentes pueden diferenciarse entre polares y no polares. En los primeros, la
distribución de los electrones respecto a los átomos que forman la unión no es simétrica, y por esto los mismos están
más cerca de un átomo que de otro, provocando que haya cargas parciales (llamadas densidades). Por otro lado, en
los enlaces no polares la distribución de los electrones es simétrica, y no están presentes las cargas parciales o
densidades antes mencionadas. La polaridad de los enlaces depende de la electronegatividad de los elementos que
forman al enlace covalente.

Los enlaces covalentes pueden romperse homolíticamente (como en el caso de la energía de enlace) o
heterolíticamente. En este último caso, al romperse el enlace, uno de los átomos se queda con el par electrónico antes
compartido, por lo que en este caso se forman iones. Este proceso puede representarse con la siguiente ecuación química:

XY → X+ + Y-

Los enlaces no polares suelen romperse más fácilmente de forma homolítica, mientras que los polares lo suelen
hacer de forma heterolítica. Esto ayuda a comprender muchas de las reacciones químicas de estas sustancias.

2.2 Unión Iónica

En esta unión, uno de los átomos pierde electrones formando un catión y el otro gana los electrones formando un
anión. Ambos iones adquieren una C.E. tal que completan su último nivel de energía. La forma en la cual se da esta unión
nos indica que uno de los elementos debe ser poco electronegativo y tener una energía de ionización relativamente baja.
Estas características son típicas de los elementos metálicos. Por otro lado, el elemento que recibe los electrones debe tener
alta electronegatividad y afinidad electrónica, propiedades típicas de los elementos no metálicos.

Las cargas de los iones determinan la fórmula química de la sustancia iónica.


76 Profesor Luca Terraciano

Es importante saber que, si bien los elementos de partida son un metal y un no metal, la unión iónica se da entre
iones, no entre el metal y el no metal. La atracción entre los iones es por fuerzas electrostáticas (de cargas opuestas), dada
por:

𝒒 + . 𝒒−
𝑭𝒆𝒍𝒆𝒄𝒕𝒓𝒐𝒔𝒕á𝒕𝒊𝒄𝒂 = 𝒌.
𝒅𝟐

A partir de esta ecuación, podemos ver que cuanto mayor sea la carga de los iones y menor sea la distancia que
separa a los iones (dada por el radio iónico de los mismos), mayor será la fuerza de atracción y más energía se requiere para
separar a los iones. Si a la fuerza electrostática se la multiplica por la distancia que separa a los iones, se obtiene la energía
electrostática, y con esto, podemos ver que la misma también depende tanto de las cargas como de los radios de los iones.

𝑞+ . 𝑞− 𝒒+ . 𝒒−
𝐸𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎 = 𝐹𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎 . 𝑑 ⇒ 𝐹𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎 = 𝑘. 2
. 𝑑 ⇒ 𝑬𝒆𝒍𝒆𝒄𝒕𝒓𝒐𝒔𝒕á𝒕𝒊𝒄𝒂 = 𝒌.
𝑑 𝒅

La energía electrostática, también conocida como energía reticular (Uret) influye directamente en las propiedades
físicas y químicas de una sustancia iónica. La fusión, la ebullición y la disolución de un compuesto iónico en agua
implican, en principio, la separación de los iones y es por esto que, cuando mayor sea la energía electrostática, mayor serán
los puntos de fusión y ebullición, y menor será la solubilidad en agua de una sustancia iónica.

Los iones se acomodan de forma ordenada, siendo iones rodeados de contraiones, lo cual muestra que esta unión
carece de direccionalidad (un dado catión atrae a todos los aniones que lo rodean y viceversa). El alto grade de orden de los
iones y las intensas fuerzas electrostáticas hacen que, macroscópicamente, los mismos sean sólidos cristalinos de puntos de
fusión y ebullición altos (respecto a la temperatura ambiente).

2.3 La Unión Metálica

La unión metálica suele establecerse entre elementos metálicos. La mayoría de los elementos son metales, y los
mismos tienden a ceder electrones, por lo que podemos imaginar a la unión metálica como una red cristaliza (ordenada) de
catión de elementos metálicos inmerso en una nube de electrones.

Los cationes tienen posición fija (retículo cristalino), mientas que los electrones se mueven en el cristal.

La atracción entre los electrones y los cationes es electrostática, por lo que la energía del enlace metálico depende
prácticamente de los mismos factores que el enlace iónico (aunque en este caso, la carga y el radio del anión se ven
reemplazados por los del electrón). En general, cuando menor es el radio y mayor es la carga del catión, más fuerte será
el enlace metálico y de esta manera los puntos de fusión y ebullición serán mayores. Por otro lado, también será más
difícil perder un electrón que, términos de su química redox, es equivalente a decir que será menor reductor.
77 Profesor Luca Terraciano

Al igual que en las redes covalentes, las sustancias metálicas no tienen una cantidad de átomos definida, y su
fórmula debería representarse como Mx, siendo un ejemplo, Alx, pero para simplificar a la misma se escribe
simplemente Al.

2.4 Criterios básicos para establecer el tipo de unión química

Estas uniones interatómicas se llaman también de primer orden, y tienen una energía de enlace mayor que las
uniones intermoleculares o de segundo orden, que se dan entre moléculas.

En principio la unión química que establecen los átomos depende de qué tipo de elementos se traten, sin embargo,
este criterio no es absoluto. En el caso de la unión iónica y covalente hay una transición de la primera a la segunda y
hace que en muchas ocasiones el típico “metal + no metal = enlace iónico” u otro similares no seas correctos. Es por
esto que asumiremos, para ser un poco más finos, la diferencia de electronegatividad:

> 2 ⇒ 𝐸𝑙 𝑒𝑛𝑙𝑎𝑐𝑒 𝑠𝑒𝑟á 𝑖ó𝑛𝑖𝑐𝑜


∆𝐸𝑁 {< 2, ≠ 0 ⇒ 𝐸𝑙 𝑒𝑛𝑙𝑎𝑐𝑒 𝑠𝑒𝑟á 𝑐𝑜𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑎𝑟
= 0 ⇒ 𝐸𝑙 𝑒𝑛𝑙𝑎𝑐𝑒 𝑠𝑒𝑟á 𝑐𝑜𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑛𝑜 𝑝𝑜𝑙𝑎𝑟

EL VALOR 2 PUEDE DIFERIR EN FUNCIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

También existen compuestos que presentan más de un tipo de unión y cabe aclarar que lo que define el tipo de
sustancia es qué partículas lo forman (compuesto iónico ⇒ iones, sustancias moleculares ⇒ moléculas, átomos unidos
covalentemente ⇒ red covalente, sustancias metálicas ⇒ cationes y electrones).

3. Modelos para describir enlaces químicos

En química es muy usual recurrir a diferentes modelos (como vimos en el caso de los modelos atómicos) para
representar a la materia. Algunos modelos que nos permiten representar a la estructura de las sustancias y sus
propiedades, en base a los enlaces químicos son:

3.1 El modelo de Lewis

Este representa la conectividad de los átomos (es decir, cómo se conectan) y qué tipo de enlaces químicos
presentan, empleando los llamados símbolos de Lewis. Con estos símbolos representamos al núcleo y los electrones de
un átomo escribiendo su símbolo químico, y alrededor del mismo, se representan los electrones de valencia (que
pueden verse rápidamente con el número de grupo para los elementos representativos), típicamente utilizando puntos,
cruces, etc… Si bien lo más apropiado es representar a todos los electrones de la misma forma (todos puntos, todos
cruces, todas líneas, etc…) como lo hizo Lewis en su trabajo original (¡publicado hace más de 100 años!), no
constituye un error diferenciarlos a fines de lo que intenta representarse con este modelo.

Utilizando los símbolos de Lewis podemos representar uniones iónicas y covalentes (no tiene sentido aplicarlo
para las metálicas).

En el caso de las sustancias iónicas se escriben los iones entre corchetes y arriba a la derecha su carga
correspondiente. El anión debe tener sus ocho electrones, pues esto muestra que es quien ha ganado electrones, y por
otro lado el catión no debe presentarlos, pues es quien los ha perdido. El número de iones se representa delante de cada
ion (si es 1 se omite):
78 Profesor Luca Terraciano

En las sustancias covalentes se representan los electrones compartidos de forma tal que cada átomo complete su
último nivel (generalmente con ocho electrones). Los átomos pueden formar enlaces covalentes simples (se comparte un
par de electrones), dobles o triples (dos y tres pares de electrones respectivamente). Como los electrones suelen
encontrarse apareados, estos pueden representarse con líneas (que valen por dos electrones). Algunos electrones pueden
no formar parte de un enlace, los que se conocen como pares no enlazantes o libres. Estos también pueden representarse
con líneas, o bien, con puntos. La cantidad de electrones en la molécula debe ser igual a la suma de los electrones de
valencia de todos los átomos. Algunas Lewis simples:

Para moléculas más complejas o iones moleculares podemos notar algunas generalidades:

- Los átomos de hidrógeno y flúor son siempre terminales.

- El átomo de mayor radio atómico o el que tenga la capacidad de formar más enlaces es el átomo central de la
especie química.

- Si la cantidad de electrones totales es impar queda un electrón desapareado, que suele ubicarse en el átomo menos
electronegativo, o bien, en el central. A estas moléculas se las llama radicales.

- Los iones moleculares se representan entre corchetes y con la carga correspondientes como en los compuestos
iones sencillos, pero desarrollando sus enlaces covalentes.

Cuando hay más de una estructura de Lewis que puede representar a una especie química, deben escribirse todas
separada por una flecha de dos puntas y entre corchetes (sean o no iones). Estas estructuras se conocen como
estructuras resonantes, las cuales individualmente no representa de forma completa a la estructura, sino que una
combinación de todas es la que lo hace, y que el modelo de Lewis no es capaz de representar:
79 Profesor Luca Terraciano

La representación mediante una estructura de Lewis no permite determinar la forma de la molécula. Es por esto
que en 1957 Ronald Gillespie y Ronald Sydney Nyholm desarrollaron la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones
de Valencia, la cual permite predecir de forma estimada los ángulos de enlace de una especie con enlaces covalentes
respecto a un átomo central basándonos en la estructura de Lewis. Los postulados de esta teoría son:

1) Consideramos los PARES de electrones de Valencia.

2) Los pares de electrones se repelen hasta tener la mayor distancia posible entre ellos.

3) Los electrones tienen masa despreciable, por lo tanto, es espacio que ocupa un simple enlace es equivalente
al de un enlace múltiple.

4) Los pares de electrones libres ocupan más lugar que aquellos que están enlazados.

5) Los átomos o grupos de mayor tamaño (más voluminosos) deforman los ángulos de enlace debido a que
ocupan más lugar.

Para determinar una geometría tenemos que tener una idea de la conectividad de la especie química, y eso lo
logramos a través de la estructura de Lewis. Si aplicamos los postulados de la TREPEV a la estructura, podemos
determinar la geometría electrónica y molecular o iónica de la especie.

La geometría electrónica es la figura que forman los electrones del átomo central en la especie química.

Para determinar la geometría molecular o iónica, primero tenemos que conocer la geometría que tienen los
electrones.

La geometría molecular o iónica es la figura que forman los átomos en la molécula (que puede ser geométrica o
no).

Al representar los enlaces en las geometrías no usamos siempre líneas, sino que depende de la orientación en el
espacio de los mismos.

Si los enlaces se orientan hacia adelante, se los representa con una cuña pintada; si se orientan hacia atrás, se lo
representa con una cuña en forma rayas, y si no se alejan ni se acercan, se representan con una línea.

Tengamos presente que sólo tiene sentido hablar de una geometría en torno a un átomo central y si hay más de
dos átomos en la especie, puesto que, si hubiese dos, sólo podría haber una geometría, la lineal (en forma de línea).

Para el resto de los casos, podemos utilizar la siguiente tabla:


80 Profesor Luca Terraciano

Pares de Geometría Ángulos de Pares de electrones Geometría


electrones Electrónica Enlace libres Molecular
Dos Lineal 180 º - Lineal
Un par Angular
Tres Triangular 120 º
- Triangular
Dos pares Angular
Cuatro Tetraédrica 109,5 º Un par Piramidal Trigonal
- Tetraédrica
Cinco Bipiramidal 120 º y 90 º - Bipiramidal Trigonal
Trigonal
Seis Octaédrica 90 º - Octaédrica
Tabla 18: Geometrías electrónicas y moleculares

3.2 El modelo de enlace de valencia

La teoría del enlace valencia es el primer modelo que usa los principios de la mecánica cuántica para describir al
enlace químico. De hecho, se lo considera como una extensión del modelo de Lewis, aplicando los conceptos de orbitales
atómicos (un “modelo de Lewis mecano-cuántico”). Este modelo tiene en cuenta que los enlaces covalentes se forman a
partir del solapamiento o traslape de los orbitales atómicos de valencia, es decir, la zona de máxima probabilidad donde
pueden encontrarse los electrones que forman el enlace es en la zona del solapamiento.
A partir de la comprensión de este solapamiento se puede justificar también la forma de las sustancias y de la fuerza
de los enlaces, ya que cuanto mayor sea el solapamiento de los orbitales, más fuerte será un enlace. Estos últimos dan
cuenta de la reactividad y estabilidad de los compuestos.
En esta sección sólo estudiaremos los enlaces que se formen a partir de orbitales s y p.

3.2.1 Enlaces sigma y pi: En el modelo de enlace de valencia, pueden distinguirse dos tipos de solapamiento distinto, lo
que da lugar a dos tipos de enlaces diferentes. Si el solapamiento es frontal (esto es, la densidad electrónica está
concentrada a lo largo del eje internuclear) se conoce como enlace sigma (σ), mientras que si el lateral (esto es, la
densidad está concentrada perpendicular al eje internuclear) es un enlace pi (π).
Los enlaces sigma tienen un solapamiento mayor que los pi, esto quiere decir que la densidad electrónica se
encuentra concentrada entre los átomos y por ende es fuerte respecto al pi en los cuales la zona del solapamiento es
menor.

En base a las representaciones de los orbitales de la imagen anterior, podemos deducir que entre dos átomos sólo
puede formarse un enlace sigma, y si existen más enlaces, éstos serán pi. Esto lo podemos explicar de la siguiente
manera: sólo puede formarse un enlace en el eje internuclear, mientras que pueden formarse dos enlaces
perpendiculares al eje anterior.
81 Profesor Luca Terraciano

Todas las uniones covalentes simples se corresponden con enlaces sigma; las uniones covalentes dobles y triples se
corresponden con un enlace sigma y el resto de las uniones son pi.

La representación anterior nos permite identificar los orbitales que forman a los distintos enlaces químicos. En los
ejemplos, en el hidrógeno se forma un enlace sigma por solapamiento entre un orbital 1s de ambos hidrógenos, lo
que se representa como 1s (H) – 1s (H). En el caso del cloro se forma un enlace sigma por solapamiento entre un
orbital 3p de ambos cloros, es decir 3p (Cl) – 3p (Cl); en el oxígeno se forman un enlace sigma y uno pi, ambos
formados por solapamientos entre orbitales 2p, lo que escribimos como 2p (O) – 2p (O). Por último, en el
nitrógeno habrá un enlace sigma y dos pi, formados por el solapamiento de orbitales 2p, lo que representamos
como 2p (N) – 2p (N).

3.2.2 Hibridación: El modelo de enlace de valencia presenta limitaciones para moléculas un poco más complejas
que las diatómicas y no siempre resulta satisfactoria la descripción que provee. Para esto se planteó un
concepto extra en la teoría del enlace de valencia que la hibridación de los orbitales atómicos, es decir, la
combinación de los orbitales de un átomo para formar orbitales híbridos.
Este concepto sólo se plantea para átomos centrales.

- Hibridación sp3: Tomemos como ejemplo al átomo de carbono, que según el modelo de enlace de valencia
sólo podría formar dos enlaces, pues si analizamos su distribución electrónica observaremos que presenta
dos electrones desapareados en dos orbitales p distintos y dos electrones apareados en un orbital s:

Los electrones en el orbital s no pueden formar un enlace pues este ya se encuentra completo, lo que deja la
posibilidad de formar dos enlaces covalentes simples. Si esto fuese así, algunos compuestos como el
metano (CH4), el tetracloruro de carbono (CCl4), y otros muchos compuestos donde el carbono forma
82 Profesor Luca Terraciano

cuatro enlaces covalentes no existirían, y claramente uno puede encontrarlos en un laboratorio de química
(o bien, en la cocina).
Analicemos el caso del metano: En base a la C.E. normal del carbono, al combinarse con hidrógeno el
compuesto esperado tendría fórmula CH2. Sin embargo, esta especie resulta altamente inestable debido a
que el carbono no cumple la regla del octeto. De esta forma, el metano debe cambiar su C.E. a fin de lograr
obtener sus cuatro electrones de valencia desapareados, y así poder formar cuatro enlaces. Esto se logra
promoviendo un electrón del orbital 2s al 2p:

Una vez que la promoción del electrón se consigue, deberíamos suponer que ya es posible formar al
metano y que de esta forma la descripción está completa. Sin embargo, esto no es así, ya que de esta forma
la molécula tendría dos tipos de enlaces, uno que resulta del solapamiento del orbital 2s del carbono con el
orbital 1 s del hidrógeno, 1s (H) – 2s (C), y tres que resultan del solapamiento de los orbitales 2p del
carbono con el orbital 1 s del hidrógeno, 1s (H) – 2p (C).
El enlace 1s (H) – 2s (C) es más corto que el enlace 1s (H) – 2p (C), ya que el orbital s es más interno que
el orbital p, pero experimentalmente se comprueba que los cuatro enlaces tienen distancias y energías
idénticas. Otra contradicción que surge es que los ángulos de enlace medidos experimentalmente del
metano (y que pueden predecirse con la TREPEV) son aproximadamente de 109,5 °, y, sin embargo, los
ángulos que forman los orbitales p entre ellos son de 90 ° (por ende, los ángulos H-C-H debería ser de 90
°).

Para poder explicar estas diferencias entre lo que predice la teoría y los resultados experimentales se
propuso que los orbitales atómicos originales se combinan para formar los llamados orbitales híbridos.

En el caso del metano (y las moléculas con geometría electrónica tetraédrica) se produce la combinación
de un orbital s con tres orbitales p, formándose cuatro orbitales sp3 (la cantidad de orbitales que se
combinan debe ser igual a la cantidad de orbitales obtenidos) que son equivalentes entre ellos, cada uno de
los cuales tiene un 25 % de carácter s y un 75 % de carácter p. Estos orbitales son degenerados, todos
tienen igual energía, y ésta es intermedia entre los s y p (más cerca al p, si observamos los porcentajes antes
mencionados).
83 Profesor Luca Terraciano

Los motivos por los cuales son favorables tanto la promoción del electrón como la hibridización de los
orbitales son:

 Promover un electrón del orbital 2s al 2p consume 96 kcal/mol, pero la formación del metano es
energéticamente favorable ya que se forman cuatro enlaces C-H con 104 kcal/mol cada uno frente a dos
enlaces C-H del CH2.

416 kcal/mol – 96 kcal/mol > 208 kcal/mol

 Cuanto mayor sea el solapamiento de los orbitales, más fuerte será el enlace entre los átomos. Los orbitales
híbridos sp3 son asimétricos respecto al núcleo, éstos están formados por un lóbulo grande (que forma el
enlace con un mayor solapamiento que un orbital p sin hibridizar) y uno pequeño (que le otorga
direccionalidad al enlace).

Los cuatro orbitales híbridos se separan con ángulos de 109,5 ° apuntando a los vértices de un tetraedro y
logrando la máxima separación. Estos enlaces se solapan con los orbitales 1s de los hidrógenos formando
cuatro enlaces sigma 1s (H) – sp3 (C).

Con toda esta información, queda completamente descripta en el marco de la TEV la molécula de metano:
84 Profesor Luca Terraciano

Es importante remarcar lo siguiente: La hibridización no implica la promoción de un electrón. En el caso


del carbono es necesaria para poder desaparear sus electrones y formar cuatro enlaces, pero hay otras
moléculas como el amoniaco que no requieren dicha promoción. Esto puede verse con la C.E. del átomo
para el cual se plantea la hibridación, ya que, si no tiene la cantidad de electrones desapareados necesaria
para formar los enlaces que le permiten completar su último nivel, será necesario excitar al electrón para
lograrlo.

- Hibridación sp2: Tomemos como ejemplo para este caso al átomo de boro. Si analizamos la C.E. de este
elemento podemos ver que presenta sólo tres electrones de valencia, dos ubicados en un orbital s y uno
ubicado en un orbital p.

El boro suele formar tres enlaces covalentes con un total de seis electrones, es decir, completa un sexteto, y
su geometría electrónica es triangular. Un ejemplo de este caso es el borano (BH3). Como en el caso de la
hibridación sp3 el boro no presenta una C.E. que le permita formar tres enlaces covalentes simples, por lo
que debe promocionar un electrón de su orbital 2s al 2p para poder lograr sus tres electrones desapareados.

Una vez que se tienen los tres electrones desapareados, para poder explicar que los ángulos de enlace (en el
caso del borano, el ángulo H-B-H) no son de 90 ° (por la disposición de los orbitales p) sino que en este
caso son de 120° y que los tres enlaces son equivalentes debemos proponer que los orbitales atómicos del
boro hibridizan.
En este caso, la hibridación sp3 no resulta satisfactoria, pues no hay cuatro enlaces sino tres, por lo que es
85 Profesor Luca Terraciano

razonable que se combinen sólo tres orbitales en este caso: un orbital 2s con dos orbitales 2p. Esto da lugar
a la formación de tres orbitales híbridos sp2, que presentan un 33,33 % de carácter s y un 66,66 % de
carácter p. Uno de los orbitales p originales del boro queda sin hibridizar.

Estos orbitales, al igual que los sp3, tienen forma de un lóbulo grande y uno pequeño, y estos tres orbitales
se disponen hacia los vértices de un triángulo equilátero.

De esta forma se logran tres orbitales separados por ángulos de 120 °, lo que describe perfectamente la
geometría electrónica del borano.

El orbital p que queda sin hibridizar queda por encima y por debajo del plano:
86 Profesor Luca Terraciano

El boro formará tres enlaces sigma que resultan del solapamiento entre los orbitales sp2 del boro y los
orbitales 1s del hidrógeno.

- Hibridación sp: Tomemos como ejemplo para este caso al átomo de berilio (elemento que se caracteriza
por formar enlaces covalentes). Si analizamos la C.E. de este elemento podemos ver que presenta sólo dos
electrones de valencia ubicados en un orbital s.

El berilio suele formar dos enlaces covalentes con un total de cuatro electrones, y su geometría electrónica
es lineal. Un ejemplo de este caso es el hidruro de berilio (BeH2). Como en los casos anteriores el berilio
no presenta una C.E. que le permita formar dos enlaces covalentes simples, por lo que debe promocionar
un electrón de su orbital 2s al 2p para poder lograr sus dos electrones desapareados.

Una vez que se tienen los dos electrones desapareados, para poder explicar que los ángulos de enlace (en el
caso del hidruro de berilio, el ángulo H-Be-H) no son de 90 ° (por la disposición de los orbitales p) sino
que en este caso son de 180° y que los dos enlaces son equivalentes debemos proponer que los orbitales
87 Profesor Luca Terraciano

atómicos del berilio hibridizan.


En este caso, la hibridación sp3 y la sp2 no resulta satisfactoria, pues no hay dos enlaces, por lo que es
razonable que se combinen sólo dos orbitales en este caso: un orbital 2s con un orbitales 2p. Esto da lugar a
la formación de dos orbitales híbridos sp, que presentan un 50 % de carácter s y un 50 % de carácter p. Para
esta hibridación, dos de los orbitales p originales del berilio queda sin hibridizar.

Estos orbitales tienen forma de un lóbulo grande y uno pequeño, y estos dos orbitales se disponen a lo largo
de una línea separados por ángulos de 180 °.

Los orbitales p sin hibridizar quedan en sus ejes originales.

El berilio formará dos enlaces sigma que resultan del solapamiento entre los orbitales sp del berilio y los
orbitales 1s del hidrógeno.
88 Profesor Luca Terraciano

En las hibridaciones sp2 y sp quedan orbitales p sin hibridizar por encima y por debajo del plano. Estos orbitales
son capaces de formar enlaces pi, lo que permite describir la formación de enlaces múltiples en el marco del modelo
de enlace de valencia. Dos ejemplos muy ilustrativos de esto son el eteno y el etino, dos moléculas orgánicas de
fórmula C2H4 y C2H2 respectivamente:

- Hibridaciones que involucran orbitales d:

 Hibridación sp3d: Tomemos como ejemplo al átomo de fósforo del pentafluoruro de fósforo. Teniendo en
cuenta la configuración electrónica externa del átomo de fósforo:

Observando esto, podemos notar que el fósforo no tiene la cantidad de orbitales necesarios para poder
formar cinco enlaces como lo que se observa en la estructura de Lewis del pentafluoruro de fósforo:

Es por esto que el fósforo promociona uno de sus electrones apareados hasta un orbital 3d, el cual se
combina con el resto de los orbitales 3s y 3p para formar un total de cinco orbitales sp3d, y quedando
cuatro orbitales d vacíos y sin hibridizar (no analizaremos en este caso la forma que toman los orbitales).
89 Profesor Luca Terraciano

De esta forma, los cinco enlaces de la molécula de pentafluoruro de fósforo son del tipo sigma y se forman
por solapamiento de los orbitales sp3d del fósforo con los orbitales 2p del flúor.

 Hibridación sp3d2: Tomemos como ejemplo al átomo de azufre del hexafluoruro de azufre. Teniendo en
cuenta la configuración electrónica externa del átomo de azufre:

Observando esto, podemos notar que el azufre no tiene la cantidad de orbitales necesarios para poder
formar seis enlaces como lo que se observa en la estructura de Lewis del hexafluoruro de azufre:

Es por esto que el azufre promociona dos de sus electrones apareados hasta dos de sus orbitales 3d, los
cuales se combinan con el resto de los orbitales 3s y 3p para formar un total de seis orbitales sp3d2, y
quedando tres orbitales d vacíos y sin hibridizar.

De esta forma, los seis enlaces de la molécula de hexafluoruro de azufre son del tipo sigma y se forman por
solapamiento de los orbitales sp3d2 del azufre con los orbitales 2p del flúor.

A modo de resumen podemos plantear el siguiente cuadro para mostrar la geometría que explica cada
hibridación:
90 Profesor Luca Terraciano

Hibridación Disposición de los orbitales híbridos Geometría Electrónica

sp Lineal

sp2 Triangular

sp3 Tetraédrica

sp3d Bipiramidal Trigonal

sp3d2 Octaédrica

Tabla 19: Relación entre la geometría electrónica y la hibridación.

Es importante recordar que la hibridación se plantea para racionalizar las geometrías moleculares
observadas experimentalmente. El modelo funciona bien para moléculas que contienen pequeños átomos
centrales (generalmente los del periodo 2), en los que los pares de electrones de valencia están muy juntos en el
espacio. Sin embargo, para los átomos centrales más grandes, los pares de electrones de valencia están más
alejados del núcleo y hay menos repulsiones, y a menudo los ángulos de enlace son más similares a 90 º (lo
esperado si se emplean los orbitales p puros), por lo que para estos ya no es necesario utilizar este concepto.

4. Ejercitación:

Tipos de Uniones Químicas

1) Indica que tipo de uniones químicas presentan las siguientes sustancias basándote en los elementos que lo componen o
la diferencia de electronegatividad: a) Cloruro de sodio b) Litio c) Yodo d) Óxido de magnesio e) Ácido Clorhídrico

Unión Covalente y Sustancias Moleculares:

2) En el siguiente cuadro se muestran algunos datos experimentales de los halogenuros de aluminio (AlX3):

Compuesto ∆EN Punto de Fusión ¿Conduce la Electricidad?

AlF3 2,37 1200 Sí, en estado líquido

AlCl3 1,55 192 Sí, en estado líquido

AlBr3 1,35 98 No
91 Profesor Luca Terraciano

¿Cómo podrías explicar estos hechos? Maca con una X todas las opciones que consideres correctas:

El carácter covalente de la unión Al-X aumenta al disminuir la ∆EN.

Todos los halogenuros de aluminio del cuadro son compuestos iónicos.

Los compuestos covalentes no se disocian.

Si el halógeno es más electronegativo, la sal se vuelve más iónica.

Todas las anteriores son correctas.

Ninguna de las anteriores es correcta.

3) Represente la estructura de Lewis de los siguientes ácidos: I) Ácido Carbónico II) Ácido Nítrico III) Ácido Fosfórico
IV) Ácido Sulfúrico V) Ácido Clorhídrico VI) Ácido Sulfhídrico y responda:

a) Describa, mediante ecuaciones químicas balanceadas, las reacciones de ionización de estos ácidos.
b) Los ácidos en solución acuosa sufren un proceso conocido como ionización en el cual forman un anión y liberan
cationes hidrógeno (responsables de su carácter ácido) ¿qué unión química se rompe? ¿es polar o no polar?
¿Entiende por qué el ácido sulfúrico no forma un ion H22+?
c) Represente la estructura de Lewis de los aniones formados.

4) Describe las estructuras de Lewis de las siguientes sustancias (con sus estructuras resonantes, cuando corresponda: a)
Nitrato de Potasio b) Carbonato Ácido de Magnesio c) Dióxido de Cloro d) Sulfato de Amonio e) Dióxido de cloro f)
Ozono g) Ácido Bórico, ¿qué uniones químicas presentan? ¿son compuestos iónicos o moleculares?

5) Ordenar los siguientes enlaces según su longitud y energía de enlace, justificando tus respuestas:

a) H-F, H-Cl, H-Br, H-I.


b) H-H, Cl-Cl, Br-Br, I-I.
c) F-F, O-O, N-N.
d) C-H, N-H, O-H, F-H.

6) Los no metales pueden formar varios compuestos con el hidrógeno:

I) Con carbono: Metano (CH4), Etano (C2H6), Eteno (C2H4) y Etino (C2H2).
II) Con nitrógeno: Amoniaco, Hidracina (N2H4), Diimina (N2H2), Nitrógeno.
III) Con oxígeno: Agua, Peróxido de Hidrógeno, Oxígeno.

Para estos:

a) Describir las moléculas anteriores, empleando el modelo de Lewis.


b) Comparar los enlaces I) C-C, C=C y C≡C II) N-N, N=N y N≡N III) O-O y O=O. Para ello, ordenarlos en función
de su longitud de enlace y justificar tu respuesta.
c) ¿Qué tipo de ruptura espera para los enlaces N-H, O-H, N-N, y O-O?

7) En base a la TREPEV, completar el siguiente cuadro:


92 Profesor Luca Terraciano

Especie Geometría Electrónica Geometría Molecular/Iónica

8) Describir las uniones de las siguientes sustancias empleando el modelo de Lewis y predecir la geometría electrónica y
molecular en base a TREPEV: a) Pentacloruro de fósforo b) Ácido Nitroso c) Cloruro de antimonio (III) d) Óxido
Hipocloroso e) Fluoruro de Boro g) Tetracloruro de carbono h) Tricloruro de fósforo.

9) Describe las siguientes moléculas empleando la teoría del enlace de valencia: a) Dióxido de carbono b) Amoniaco c)
Ácido Hipocloroso d) Trifluoruro de boro e) Trióxido de azufre f) Óxido de Nitrógeno (I). Para esto:

a) Indica su geometría electrónica y justifícala con la hibridización del átomo central.


b) Indica la cantidad de uniones sigma y pi que presenta el átomo central.
c) Indica qué orbitales forman las uniones del ítem b).

10) Indicar verdadero o falso justificando todas tus respuestas:

a) Los orbitales sp3 se forman por combinación de un orbital sp2 con otro orbital p.
b) El modelo de enlace de valencia y la TREPEV permiten deducir la geometría de las moléculas.
93 Profesor Luca Terraciano

c) En base a la TREPEV, el dióxido de azufre es una molécula angular, pero en base a la teoría del enlace de valencia
es una molécula triangular.
d) Los enlaces pi se forman por solapamiento frontal de los orbitales atómicos.

11) Justifica los ángulos de enlace de los hidruros del periodo 2 empleando la TREPEV y la hibridación del átomo central:

Hidruro Ángulo que se forma entre los hidrógenos

Hidruro de Berilio 180 °

Hidruro de Boro 120 °

Metano 109,5 °

Amoniaco 107 °

Agua 104,5 °

Enlace y Sustancias Iónicas

12) Para el sulfuro de potasio:

a) Escribe la ecuación que representa la reacción de obtención a partir de los elementos correspondientes.
b) ¿Cómo ocurre la transferencia de electrones? Describe este procedimiento realizando las ilustraciones
correspondientes.
c) Describe las uniones de este compuesto empleando el modelo de Lewis.
d) ¿Observa alguna relación entre la fórmula de la sustancia y la representación de la estructura microscópica de la
misma?
e) Escribe la ecuación química que representa la disolución en agua de esta sal ¿entiende por qué no se forma como
producto K2+?
f) Desarrolle los ítems anteriores para el sulfato de potasio ¿observa alguna similitud?

13) Para las siguientes sustancias iónicas: I) Fluoruro de aluminio II) Sulfuro de potasio III) Nitruro de magnesio IV)
Ioduro de potasio V) Cloruro de calcio

a) Describir la unión iónica empleando el modelo de Lewis. Indicar qué iones forman a estas sustancias.
b) Describe los procesos que ocurren al disolver las sustancias anteriores en agua, empleando ecuaciones químicas
balanceadas para las sustancias b) y c).
c) Completar las siguientes ecuaciones químicas que representan reacciones de precipitación, sabiendo que los
reactivos se encuentran en solución acuosa:

Cloruro de Zinc + Sulfuro de Sodio →

Nitrato de Plomo (II) + Cloruro de Sodio →

Hidróxido de Sodio + Sulfato de Aluminio →

14) La unión que se forma entre dos iones se ve fortalecida cuanto mayor es la carga de los iones que la forman y menor es
su tamaño.
94 Profesor Luca Terraciano

a) ¿Cómo influye esto en el punto de fusión de un compuesto iónico?


b) ¿Cómo influye esto en la solubilidad en agua de un compuesto iónico?

15) En el siguiente cuadro se muestran algunas propiedades del óxido de sodio y del óxido de magnesio:

Propiedad Óxido de Sodio Óxido de Magensio

Punto de Fusión 1132 °C 2852 °C

Solubilidad en agua 111 g/100 mL 0,0086 g/100 mL

Densidad 2,27 g/cm3 3,58 g/cm3

Masa Molar 61,78 g/mol 40 g/mol

Color Blanco Blanco

Observe los valores críticamente y responda:

a) ¿Qué iones forman a los compuestos anteriores? Describa su estructura electrónica empleando el modelo de
Lewis.
b) En base a la diferencia de electronegatividad ¿ambos son compuestos iónicos? ¿cuál tendría mayor carácter
iónico?
c) Observe los puntos de fusión y marque con una X todas las opciones que expliquen las diferencias observadas:

Los iones que forman al óxido de sodio tienen igual carga y se anulan.

El catión del óxido de sodio tienen menor carga y por lo tanto se atraen menos con su anión.

El catión sodio y el catión magnesio son isoelectrónicos.

El catión del óxido de magnesio tienen mayor carga y por lo tanto se atraen más con su anión.

Ninguna de las anteriores.

d) Observe los valores de la solubilidad en agua (ambos se midieron a igual temperatura) y marque con una X todas
las opciones que expliquen las diferencias observadas:

Los iones que forman al óxido de sodio tienen igual carga y se anulan.

El catión del óxido de sodio tienen menor carga y por lo tanto se atraen menos con su anión.

El catión sodio y el catión magnesio son isoelectrónicos.

El catión del óxido de magnesio tienen mayor carga y por lo tanto se atraen más con su anión.

Ninguna de las anteriores.

e) Escribe las ecuaciones químicas que representan las reacciones que ocurren al disolver estos sólidos en agua.
95 Profesor Luca Terraciano

Otro problema, con un poco de todo:

16) El peróxido de hidrógeno es una sustancia inestable, que se descompone lentamente en oxígeno y agua.

2H2O2 (ac) → 2H2O (l) + O2 (g)

La facilidad con la que el peróxido de hidrógeno se descompone puede explicarse a partir de conocer su estructura
molecular.

a) Escriba la estructura de Lewis del H2O2, indique la geometría molecular respecto a uno de los átomos de oxígeno,
y proponga una hibridación que explique dicha geometría.

El pequeño radio de los átomos de oxígeno produce que los pares de electrones libres se encuentren lo suficientemente
cerca como para repelerse. Esta repulsión debilita al enlace O-O, y hace que esta sustancia reaccione con facilidad.

b) A diferencia del peróxido de hidrógeno, el disulfuro de dihidrógeno (H2S2) es una sustancia relativamente estable.
¿A qué se debe esta diferencia?

A que el azufre es menos electronegativo que el oxígeno, por lo tanto atrae menor a los electrones.

A que el azufre presenta un mayor radio, y los electrones libres se encuentran más alejados.

A que el oxígeno tiene una afinidad electrónica mayor que el azufre.

A que el enlace S-H es más débil que el enlace O-H.

A que la hibridación del oxígeno en el H2O2 es sp3.

Ninguna de las anteriores es correcta.

c) La hidracina, N2H4, presenta una inestabilidad similar a la del peróxido de hidrógeno. A partir de su estructura de
Lewis y del pequeño radio del nitrógeno, puede verse que este enlace N-N también resulta inestable, pues la
cercanía de los pares electrónicos libres provoca repulsión, y esto debilita al enlace.
Teniendo en cuenta esto ¿cuál de las siguientes ecuaciones representaría la descomposición del N2H4 de forma
más apropiada?:

N2H4 (g) → N2 (g) + 2H2 (g)

N2H4 (l) → N2H5+ (sc) + N2H3- (sc)

2N2H4 (g) → 2NH3 (g) + N2 (g)

d) La hidracina tiene propiedades redox similares al peróxido de hidrógeno. Por ejemplo, su reacción con
permanganato se puede representar con la siguiente ecuación:

KMnO4 (ac) + N2H4 (l) → X (g) + MnO2 (s) + KOH (ac) + H2O (l)
96 Profesor Luca Terraciano

Indica la identidad de la sustancia X, y balancea la ecuación por el método del ion-electrón.

e) A diferencia de la hidracina, la diimina (N2H2) no presenta la inestabilidad de la hidracina. Analizando la


estructura molecular de ambas sustancias, esta diferencia se debe a que:

El nitrógeno tiene menos enlaces en la diimina que en la hidracina.

A que en enlace N-N es más largo que el enlace N=N.

Los enlaces N-H en ambos compuestos son iguales.

En la diimina, el nitrógeno tiene una geometría triangular, lo que mantiene a los pares libres más alejados.

Todas las anteriores son correctas.

Ninguna de las anteriores es correcta.

Unión Metálica

17) Dados los siguientes metales: a) K b) Mg c) Al, responde:

a) Ordenarlos de menor a mayor en función de la fuerza de su enlace metálico. Justifique.


b) En base al punto anterior ¿cuál de estos metales presenta mayor punto de fusión? Justifique.
c) Escriba las ecuaciones químicas que representan la reacción de estos metales con agua. Balancear por el método
del ion-electrón.
d) ¿cómo es el orden del poder reductor de estos metales? ¿cómo lo puede explicar en función de la fuerza del enlace
iónico?

18) Si un compuesto iónico se disuelve en agua, sus iones se separan y quedan rodeados de moléculas de disolvente. Este
proceso se representa mediante la ecuación de disociación del compuesto.
¿Qué ocurre si este proceso le ocurre a una sustancia metálica? ¿se trata de un proceso físico o químico?
97 Profesor Luca Terraciano

Unidad V. Enlaces Químicos de Segundo Orden19 y Propiedades de las Sustancias

1. Polaridad de las moléculas:

Los enlaces químicos de segundo orden son aquellos que se establecen entre moléculas y estos dependen de su
polaridad.

Una molécula es polar cuando una zona de la misma presenta una densidad electrónica negativa (la densidad
representa una concentración alta de electrones) y otra una densidad electrónica positiva (representa una concentración baja
de electrones). Las densidades se entienden como “cargas parciales”, donde, a diferencia de la unión iónica, los electrones
no se transfieren completamente, pero si se encuentran más cerca de un átomo que de otro, en función de sus
electronegatividades. Una medida de la polaridad de una molécula está dada por el momento dipolar (μ), el cual se define
como el producto de la carga (q) por la distancia (d). Si el momento dipolar es igual a cero, la molécula resultará no polar,
mientras que si es diferente a cero, la molécula será polar.
Por ejemplo, en el cloruro de hidrógeno, como el cloro es más electronegativo que el hidrógeno, los electrones de su enlace
estarán más cerca del primero, que presentará una densidad negativa, mientras que el hidrógeno presentará una densidad
positiva. Si en lugar de esto tomamos como ejemplo a la molécula de cloro o de hidrógeno, al ser igual la
electronegatividad de los elementos, los electrones del enlace están igualmente repartidos y no habrá densidades, siendo
estas moléculas no polares.

Las flechas representan el desplazamiento de los electrones. La cruz al comienzo de la flecha indica el extremo
positivo (de donde los electrones se alejan) mientras que la punta de la flecha es hacia donde se dirigen.

En moléculas diatómicas es fácil analizar la polaridad, pues basta con conocer la polaridad del enlace para definir la
polaridad de la molécula. En moléculas más complejas es necesario analizar, además de la polaridad de los enlaces, la
geometría de las moléculas, pues recordemos es importante conocer la dirección y sentido en que los electrones se
desplazan y de esta determinar si el momento dipolar es igual de cero (cuando la polarización de los enlaces se cancela) o
diferente (cuando hay una resultante, y por lo tanto la nube electrónica se polariza hacia un lado).
Podemos tomar como ejemplos al CO2 y al SO2. Dado que el oxígeno es más electronegativo que el carbono y el azufre, los
enlaces de estas moléculas son polares, pero experimentalmente se observa que el dióxido de carbono es no polar mientras
que el dióxido de azufre es polar. Esto se debe a que la geometría molecular del dióxido de carbono es lineal, y de esta
manera ambos oxígenos polarizan sus enlaces con la misma fuerza (un poco más burdamente dicho “tiran con la misma
fuerza”). De esta manera, los electrones de los enlaces no se desplazan y el momento dipolar resulta ser cero.
Por otro lado, se observa que la molécula de dióxido de azufre es polar, lo que puede explicarse porque esta molécula
presenta una geometría angular. De esta forma, hay un desplazamiento de los electrones hacia los oxígenos, que presentan
una densidad negativa, mientras que el azufre presenta una densidad positiva, y el momento dipolar es diferente a cero.

19
Las uniones químicas de segundo orden hace referencia a las uniones a nivel “intermolecular”, es decir a aquellas que se establecen
entre molécular, sin embargo en esta unidad se estudiaran diferentes interacciones electrostáticas entre partículas.
98 Profesor Luca Terraciano

Teniendo en cuenta el concepto de polaridad, podemos ahora describir qué interacciones establecen las moléculas.

2. Fuerzas Intermoleculares

2.1. Fuerzas de London

Estas interacciones también son llamadas fuerzas de dispersión, dipolos transitorios, o dipolos inducidos, y están
presentes en todas las moléculas.

Esta interacción está fuertemente involucrada con una propiedad de los átomos llamada polarizabilidad, la cual es la
capacidad de un átomo a deformar su nube electrónica. Cuantos más electrones tiene un átomo en distintos niveles (en otras
palabreas, cuanto mayor es su radio), menos atraídos estarán los electrones por la carga nuclear efectiva, y mayor será el
efecto pantalla, por lo tanto, si a una molécula se le acerca alguna entidad con carga (ya sea positiva o negativa), la nube
electrónica podrá moverse según la naturaleza (es decir, el signo) de la carga.

Tomemos como ejemplo las interacciones de las moléculas de cloro. Cuando éstas se acercan y menor sea la
distancia que las separa, los electrones comenzarían a “verse”, o a notar que existe otra molécula con electrones, los cuales,
al suceder esto, comienzan a repelerse por tener igual carga electrostática. Al desplazarse la nube electrónica, los electrones
se dirigen hacia la zona de la molécula que “no ve” que se acerca la otra, y esto genera una densidad parcial y temporal
positiva de un lado de la molécula (la que “ve” a la otra molécula acercarse) y se genera otra densidad parcial y temporal
negativa del otro lado de la molécula (hacia donde se “corren” todos los electrones). Así, la densidad negativa de una
molécula, produce el corrimiento de los electrones de alguna molécula vecina, y este efecto se transmita a todas las
moléculas, es decir se inducen dipolos, y que de esta forma la densidad negativa de una molécula, atraiga a la densidad
positiva de otra, manteniendo unidas a las moléculas.

Esta fuerza, aumenta con la polarizabilidad, ya que cuando más fácil sea deformar la nube electrónica (“correr” los
electrones para un lado), más eficaz será la interacción por fuerzas de dispersión (más fácilmente se generan las densidades
de carga que provocan la atracción de las moléculas), por lo tanto, como la polarizabilidad aumenta con el radio de los
átomos (en otras palabras, el tamaño de la molécula) y a su vez el aumento de éstos es acompañado del aumento de la masa
molar, suele verse fácilmente la intensidad de estas fuerzas con la masa molar de la sustancia. Sin embargo, cabe destacar
que es incorrecto explicar que la masa molar de una molécula provoca que las interacciones dispersivas de las mismas sean
más o menos eficaces, pues esto no es así, sino que la responsable de esto es la polarizabilidad.

Esta fuerza se vuelve más importante en las moléculas grandes.


99 Profesor Luca Terraciano

2.2 Fuerzas Dipolo-Dipolo

Estas fuerzas son también llamadas fuerzas dipolo permanente. Son interacciones presentes en moléculas polares.
Recordemos que existen moléculas con enlaces polares, pero que su momento dipolar es igual a cero, por lo tanto, esta
molécula resultará no polar, y las mismas no podrán interactuar por este tipo de fuerza.

En las moléculas polares, podemos distinguir una zona o densidad positiva y otra negativa, es decir, una asimetría de
cargas. Cuando tenemos varias moléculas, estás se orientan de forma tal que la densidad negativa de una atrae la densidad
positiva de otra, por la atracción electrostática, y esto mantiene unida a las moléculas.

En este caso, como las moléculas son polares, no se induce un dipolo, sino que el mismo está presente, por esto se
llama dipolo permanente. Como la polaridad de una molécula depende de la diferencia de electronegatividad, cuando
mayor sea esta, más eficaz será la interacción por dipolo-dipolo.

La fuerza dipolo-dipolo es más intensa que las fuerzas de London en moléculas pequeñas.

2.3 Fuerzas Puente Hidrógeno

Estas interacciones también se conocen como enlace hidrógeno, y se forman entre un hidrógeno unido a
un átomo electronegativo y un átomo electronegativo que posea un par de electrones sin compartir. Los enlaces
hidrógeno más fuertes y de mayor relevancia son los que se forman cuando la molécula posee un átomo de
hidrógeno unido al flúor, al oxígeno o al nitrógeno, pues al ser tan electronegativos, dejan prácticamente
expuesto al núcleo del hidrógeno, atrayendo a los pares de electrones libres de otra molécula.
100 Profesor Luca Terraciano

Estas fuerzas son mucho más intensas que las dipolo-dipolo y las fuerzas de London. La atracción entre el
par de electrones y el protón “descubierto” de su nube electrónica tiene una importante contribución
electrostática, pero también tiene componentes covalentes, pues hay un par de electrones entre dos átomos que
los une. Aun así, estas fuerzas son mucho más débiles que las atracciones electrostáticas entre cationes y aniones,
y la unión covalente.

3. Influencia de las fuerzas intermoleculares en las propiedades físicas

Las fuerzas intermoleculares son de mucha menor energía que las uniones covalentes entre los átomos, sin embargo,
éstas son acumulativas, es decir, el hecho de que una molécula establezca interacciones del tipo dipolo-dipolo no la excluye
de poder establecer fuerzas de London. Al mismo tiempo, una molécula que establezca interacciones puente hidrógeno no
implica que también interactúen por dipolo-dipolo y London.

Al comparar la intensidad de las fuerzas intermoleculares debe tenerse en cuenta el tamaño de la molécula además
del tipo de interacciones que se dan entre las moléculas, pues las fuerzas de London aumentan cuando estas partículas se
vuelven más grandes.

Cuando más intensas sean las interacciones intermoleculares que establecen las moléculas, más energía (desde el
punto de vista microscópico) será requerida para separarlas y esto hace que los sus puntos de ebullición y fusión serán
mayores. Así, por ejemplo, el agua (molécula polar, con enlaces O-H) es líquida a temperatura ambiente, mientras que el
hidrógeno y el oxígeno (moléculas no polares) son gases debido a que la primera establece fuerzas de London, dipolo-
dipolo y puente hidrógeno, mientras que los dos últimos sólo pueden establecer fuerzas de London, siendo necesaria menor
energía para separar a sus moléculas. Otro ejemplo, opuesto, es que el iodo (molécula no polar) que sólo presenta fuerzas
de London es sólido a temperatura ambiente, mientras que el fluoruro de hidrógeno (molécula polar, con enlaces F-H) que
establece fuerzas de London, dipolo-dipolo y puente hidrógeno es un líquido muy volátil. Esto lo podemos explicar
observando que el iodo es una molécula más grande que el fluoruro de hidrógeno, por lo que, sus fuerzas de London son
más intensas que todo el conjunto del HF, y de esta manera se requiere menos energía para separar las moléculas de ésta
última sustancia.

Por otro lado, la capacidad de formar soluciones de las sustancias moleculares también depende de las fuerzas
intermoleculares. Para que una sustancia se disuelva en otra, se requiere que las interacciones soluto-soluto y soluto-
solvente sean similares. Así, se pueden formar interacciones soluto-solvente, lo que da lugar a que las moléculas se
mezclen y se forme una solución. Como las fuerzas intermoleculares dependen principalmente de la polaridad de las
moléculas, las sustancias polares se disuelven en disolventes polares, mientras que las sustancias no polares se disuelven en
disolventes no polares. A partir de esto, surge la frase “lo similar disuelve lo similar”.

Los compuestos iónicos suelen ser solubles en disolventes polares (como el agua), porque los dipolos de las
moléculas rodean a los iones, formándose interacciones ion-dipolo. Se dice entonces que los iones están solvatados.

Algunas sustancias no polares pueden disolverse parcialmente en solventes polares (o viceversa) debido a que al
acercarse un dipolo a una molécula no polar se establece una interacción dipolo-dipolo inducido, que permite la interacción
entre estas partículas. Este es el caso de que el iodo (sustancia no polar) se disuelva levemente en agua (sustancia polar).

Las moléculas no polares pueden interactuar con iones, pues la nube electrónica de la molécula puede polarizarse al
acercar al ion. Esto da lugar a una interacción conocida como ion-dipolo inducido, que puede explicar ciertas interacciones
entre los metales y algunas moléculas no polares.
101 Profesor Luca Terraciano

A partir de conocer los enlaces de primero y segundo orden y los tipos de sustancias, podemos llegar al siguiente
cuadro:

Sustancia Iónica Molecular Covalente Metálica

Partículas que lo Cationes y Aniones Moléculas Átomos Cationes y Electrones


forman
Enlaces entre Enlace Iónico Fuerzas Intermoleculares Enlace Covalente Enlace Metálico
partículas
Enlaces a romper en Enlace Iónico Fuerzas Intermoleculares Enlace Covalente Enlace Metálico
procesos físicos (fuerte) (débiles) (fuerte) (relativamente fuerte)

Enlaces a romper en Enlace iónico Enlace Covalente Enlace Covalente Enlace Metálico
reacciones químicas (fuerte) (fuerte) (fuerte) (relativamente fuerte)

Puntos de fusión y Altos Bajos o relativamente Muy Altos Relativamente altos


ebullición bajos
Estados de Sólidos Gases, líquidos o sólidos Sólidos Sólidos (la mayoría)
Agregación (a 25 º C)
Solubilidad en agua Muy alta (generalmente) Variada (depende de la Totalmente Insolubles o
polaridad) insolubles reaccionan con ella

Conductividad Fundidos o en solución No conducen Depende de su Muy buenos


Eléctrica acuosa estructura conductores

Ejemplo KCl NH3, SO2, I2 C Fe

Esquema del arreglo


cristalino

Tabla 20: Tipos y propiedades de las sustancias

4. Ejercitación:

Polaridad:

1) Indicar si los siguientes enlaces son covalentes polares, covalentes no polares o iónicos: a) H-C b) Cl-Cl c) O-H d) Na-
Cl

2) Ordenar los siguientes enlaces en función de su polaridad creciente, justificando tu respuesta: a) C-F, C-I, C-Cl, C-C
b) N-N, N-O, N-F c) N-F, P-F, As-F, Sb-F

3) Para las siguientes moléculas: I) Metano (CH4) II) Dióxido de carbono III) Ácido carbónico IV) Amoniaco V)
Trifluoruro de boro VI) Dióxido de azufre VII) Fluoruro de oxígeno VIII) Ácido sulfúrico, se pide:

a) Describir sus uniones empleando el modelo de Lewis.


102 Profesor Luca Terraciano

b) Establecer la geometría electrónica y molecular de estas especies en base a la TREPEV e indicar una hibridación
adecuada para todos los átomos centrales.
c) Indicar si estas moléculas presentan momento dipolar igual o diferente a cero y en base a esto establecer cuáles
serán polares y cuáles no. Justificar tu respuesta.

4) Justificar los siguientes hechos experimentales:

a) El cloroformo (CHCl3) tiene un momento dipolar distinto a cero.


b) El tricloruro de fósforo es una molécula polar.
c) El tetracloruro de carbono tiene enlaces polares, pero su momento dipolar es igual a cero.
d) El momento dipolar del trifluoruro de nitrógeno es menor que el del amoniaco.

Fuerzas Intermoleculares:

5) Para las siguientes moléculas: a) Oxígeno b) Cloruro de Berilio c) Agua d) Óxido Hipocloroso e) Cloruro de
hidrógeno f) Ácido Nítrico g) Cloroformo (CHCl3) h) Fosfina (fosfuro de hidrógeno) i) Trióxido de azufre j)
Monóxido de dinitrógeno, indicar que tipos de fuerzas intermoleculares presentan, justificando tus respuestas.

6) Para las siguientes sustancias: a) Ácido Sulfúrico b) Sulfuro de Hidrógeno c) Peróxido de Hidrógeno d) Metano (CH4)
e) Bromuro de Hidrógeno f) Tetracloruro de carbono, señalar los pares que presentarán interacciones más afines entre
ellos.

Estados de Agregación y solubilidad:

7) Para las siguientes sustancias: a) Óxido de sodio b) Nitrógeno c) Aluminio d) Tetrafluoruro de carbono e) Peróxido de
hidrógeno se pide:

a) Indicar qué partículas forman a estas sustancias y qué interacciones se establecen entre éstas.
b) Ordenar a estas sustancias según su punto de ebullición de forma creciente, justificando tu respuesta.
c) Ordenar a estas sustancias según su solubilidad en agua, justificando tu respuesta.

8) Justifica los siguientes hechos experimentales:

a) El iodo es menos soluble en agua que en cloroformo (CHCl3)


b) La solubilidad de los halógenos en agua aumenta con el número atómico en el grupo.
c) El nitrato de calcio es muy soluble en agua mientras que el carbonato de calcio es poco soluble.
d) El sulfuro de hidrógeno es un gas a temperatura ambiente mientras que el agua es un líquido en estas condiciones.

9) El siguiente cuadro muestra algunas propiedades físicas del cloruro de potasio, metano (CH4), Tetracloruro de carbono
y Cloro, pero no se sabe cuál corresponde a qué sustancia:

Sustancia Densidad a 20o C y 1 atm [g/cm3] Punto de Fusión [oC] Punto de Ebullición [oC]
¿? 6,66.10-4 -182,6 -161,4
¿? 2,90.10-3 -101,6 -34,6
¿? 1,595 -22,6 76,8
¿? 1,988 790 1500
103 Profesor Luca Terraciano

Indica a los datos correspondientes a cada una de las sustancias anteriores, justificando tus respuestas.

10) Comparar los puntos de ebullición de los siguientes grupos de sustancias, ordenándolos de forma creciente y
justificando tu respuesta: Azufre (S8), Sulfuro de hidrógeno, Ácido Sulfúrico y Sulfuro de potasio.

11) El siguiente cuadro muestra algunas propiedades de los sólidos A, B, C, D:

Sólido Propiedad

A Conduce la electricidad fundido

B Al ser calentado sublima en un vapor violeta

C Conduce la electricidad en estado sólido

D Funde a 1713 °C

Sabiendo que los posibles sólidos son: I) Iodo II) Cloruro de magnesio III) Dióxido de silicio IV) Plata, indicar la
identidad de cada uno justificando tu respuesta.

12) Se requiere preparar soluciones de las siguientes sustancias: a) Cobre b) Óxido de Sodio c) Nitrato de Plata d) Bromo
e) Cloruro de hidrógeno, y se cuenta con la siguiente lista de los siguientes disolventes para prepararlas:

Tetracloruro de carbono

Agua

Acetonitrilo (CH3CN)

Ácido Nítrico Concentrado

Agua

Elige un disolvente para cada una de las sustancias antes mencionadas, justificando tu elección. Indica si la disolución
implica una reacción química, y en caso de que lo sea, describe, con ecuaciones químicas balanceadas, las reacciones
que tienen lugar. Si se trata de reacciones de óxido-reducción, balancearlas por el método del ion-electrón.

Otros ejercicios, con un poco de todo:

13) A partir de los datos dados:

I) CH4 (pebull= -164 ºC) – SiH4 (pebull= -112 ºC) – GeH4 (pebull= -90 ºC) – SnH4 (pebull=?).
II) H2O (pebull=?) – H2S (pebull= -61 ºC) – H2Se (pebull= -41 ºC) – H2Te (pebull= -2 ºC).

Se pide:

a) Estima los puntos de ebullición que faltan.


b) Busca los datos de los puntos de ebullición en tablas ¿es correcta tu estimación? Justificar.
c) ¿Por qué los hidruros de los calcógenos (elementos del grupo 16) se vuelven cada vez más reductores al bajar en el
grupo? Marcar con una X todas las opciones que consideres correctas:
104 Profesor Luca Terraciano

Porque el calcógeno unido al hidrógeno se vuelve más no metálico al bajar en el grupo.

Porque el enlace se vuelve más covalente al bajar en el grupo.

Porque el calcógeno tiene más niveles de energía y sus electrones están menos atraídos.

Porque la afinidad electrónica aumenta al bajar en el grupo.

14) En los últimos 40 años el horno de microondas se ha vuelto un aparato de uso doméstico común y casi indispensable.
Estos equipos permiten cocinar y descongelar alimentos con mucha mayor rapidez que los hornos convencionales,
debido a que se irradian con microondas (un tipo particular de ondas electromagnéticas) a los mismos. Estas
microondas generan un campo eléctrico que hace que las moléculas polares, como el agua que contienen, roten muy
rápido y esto aumenta su energía cinética a nivel microscópico, lo que se observa macroscópicamente como un
aumento de la temperatura del alimento.
En un laboratorio de química se fabrica un microondas para calentar reactivos de forma más rápida y segura, siguiendo
los principios anteriores.

a) Indica cuáles de las siguientes sustancias se calentarán en el microondas, justificando tus respuestas: I)
Hidroxilamina (NH2OH) II) Fluoruro de Nitrosilo (NOF, donde el nitrógeno es el átomo central) III) Cianógeno
(C2N2, donde la conectividad es N-C-C-N).

b) Describí a la molécula del fluoruro de nitrosilo en el marco de la TEV. Para esto: I) Indicar la hibridación del
átomo de nitrógeno, y su geometría electrónica II) ¿Qué tipo de enlaces forma? III) ¿Cuáles son los orbitales
involucrados en los enlaces?

c) Para las sustancias del ítem 1), indica qué tipo de interacciones intermoleculares presentan, justificando
brevemente tus respuestas.

d) ¿Cuál de las sustancias que se calientan en el microondas comenzará a hervir primero? Justifica tu respuesta.

e) La hidroxilamina es una sustancia que tiende a descomponerse fácilmente en solución acuosa tanto ácida como
básica como se muestra con las siguientes ecuaciones (incompletas) iónicas:

En solución ácida: NH3OH+ (ac) → N2 (g) + NH4+ (ac)

En solución básica: NH2OH (ac) → N2 (g) + NH3 (g)

f) Sabiendo que el número de oxidación del nitrógeno en la hidroxilamina es -2, balancear las ecuaciones anteriores
por el método del ion-electrón (ten en cuenta que deberás agregar otras especies como aguas, cationes
hidrógeno, aniones hidróxidos, etc… que podrás deducir a partir de emplear el método).

Dado que, como se mostró anteriormente, la hidroxilamina tiende a descomponerse, suele hacerse reaccionar con
ácido clorhídrico para formar el cloruro de hidroxilamonio:

NH2OH (ac) + HCl (ac) → (NH3OH)Cl (ac)


105 Profesor Luca Terraciano

g) Representar con una estructura de Lewis la estructura del cloruro de hidroxilamonio I) ¿qué tipo de sustancia
(iónica o molecular) es? II) ¿Qué partículas lo forman? III) ¿Qué fuerzas se establecen entre estas partículas? Para
este último ítem (el III), marca con una X todas las opciones que consideres correctas:

Puente hidrógeno.

Dipolo-Dipolo.

Fuerzas Electrostáticas.

London

Ninguna de las anteriores.

Ayuda: La estructura de esta sustancia es similar a la del cloruro de amonio.


106 Profesor Luca Terraciano

Unidad VI. Química de los Elementos Representativos

Es ALTAMENTE recomendable que, para el abordaje de los temas desarrollados en esta unidad, use como
bibliografía la guía de trabajos prácticos de química inorgánica y sus conocimientos previos.

Hidrógeno, Metales Alcalinos y Alcalino-Térreos:

1) ¿Por qué el hidrógeno se encuentra en el grupo 1? ¿en qué otro grupo de la tabla podría colocarse?

2) Los ácidos y el agua pueden reaccionar con metales para producir hidrógeno gaseoso. Responde lo siguiente:

a) ¿Qué condición debe cumplir un metal para que reaccione con agua? ¿y con ácidos? Justifique. EH+/H2= 0 V y
EH2O/H2= -0,42 V.
b) En base a los potenciales de reducción anteriores ¿qué especie química es más oxidante, el H+ y el H2O? En base a
su estructura molecular justifique su respuesta.
c) De un ejemplo de una reacción de un metal que libre hidrógeno tanto en su reacción con ácidos como en agua.
d) De un ejemplo de un metal que desprenda hidrógeno por reacción con hidróxidos ¿qué puede observar en la
hemirreacción de reducción?

3) Explique cómo varía a lo largo del grupo:

a) El poder reductor y la energía de ionización ¿presentan alguna relación estas propiedades?


b) Los puntos de fusión y ebullición

4) ¿Qué propiedades ácido-base y redox presentan los metales alcalinos y alcalino-térreos? Ilustre con ecuaciones
químicas balanceadas por el método del ion-electrón.

5) Describa las propiedades químicas de los productos de reacción de los metales alcalinos (Li, Na y K) y alcalino-térreos
(Mg y Ba) con: a) oxígeno b) hidrógeno ¿cómo reaccionan los productos de las reacciones anteriores con agua?
Emplear ecuaciones químicas balanceadas.

Elementos Térreos y Carbonoides:

1) Explique cómo varía en el grupo:

a) El carácter metálico de los elementos.


b) Carácter ácido-base de los óxidos de estos elementos.
c) La estabilidad de los estados de oxidación.

2) Compare similitudes y diferencias en base a lo pedido:

a) Estructura y propiedades del grafito y el diamante (analice la hibridación del átomo de carbono en ambos casos).
b) Propiedades físicas del dióxido de carbono y el dióxido de silicio.
c) Ionización en agua del ácido bórico y del ácido carbónico. Basarse en su estructura molecular.
d) Estructura de boratos y silicatos.

3) Demuestre, con ecuaciones químicas balanceadas (emplear el método del ion-electrón cuando corresponda) las
propiedades similares del aluminio con el estaño y el plomo (con estado de oxidación +2), y sus correspondientes
107 Profesor Luca Terraciano

hidróxidos. Relacione esto con la energía de los enlaces O-H y M-O.

4) Explique por qué el plomo y el estaño tienen un punto de fusión más bajo que el aluminio.

5) Complete las siguientes reacciones, justificando por qué se obtienen los productos que propones:

Al (s) + O2 (g) →
C (s) + O2 (g) →
Pb (s) + O2 (g) →
Tl (s) + O2 (g) →

Nitrogenoides:

1) El nitrógeno está constituido por moléculas diatómicas, mientras que el fósforo forma moléculas tetratómicas.

a) Proponga una estructura de Lewis para ambas sustancias.


b) ¿Por qué el nitrógeno es un gas en condiciones ambientales mientras que el fósforo es un sólido?
c) Experimentalmente se observa que el nitrógeno es una sustancia muy estable (constituye el 70 % de la atmósfera)
pero el fósforo es una sustancia muy reactiva ¿cómo puedes explicar ésto?, en base a las estructuras de Lewis.
d) ¿cómo es la atomicidad de los demás elementos del grupo?

2) En base los siguientes diagramas de Frost:

Responder:

a) Indique el estado de oxidación de cada una de las especies químicas del nitrógeno que aparecen en el diagrama.
b) Cuando la hidroxilamina (NH2OH) reacciona con ácidos se transforma en el catión hidroxilamonio (NH3OH+).
Describe la estructura de Lewis de ambas especies ¿a qué átomo se une el H+ que se incorpora?
c) Dar al menos dos reacciones en las que dos especies químicas comproporcionen a nitrógeno. Equilibrar las
ecuaciones por el método del ion-electrón ¿por qué las especies del nitrógeno tienden a comproporcionar a N2?
108 Profesor Luca Terraciano

d) ¿Qué ocurre al disolver NO2 (en el diagrama figura como N2O4) en agua? Para predecir los productos, utiliza el
diagrama de Frost ¿es estable en algún medio en solución acuosa?

3) Los compuestos más importantes del nitrógeno son el amoniaco y el ácido nítrico. En base a esto:

a) Describe sus propiedades ácido-base, empleando ecuaciones químicas balanceadas


b) Describe sus estructuras de Lewis. En base a las mismas, explique las propiedades ácido-base antes mencionadas.
c) ¿Por qué el amoniaco es un gas en condiciones ambientales, mientras que el ácido nítrico es líquido?
d) Describe las propiedades redox de ambos compuestos, empleando ecuaciones químicas balanceadas por el método
del ion-electrón.

4) El fósforo tiene varios oxoácidos: el ácido hipofosforoso (H3PO2), el ácido ortofosforoso (H3PO3) y el ácido fosfórico
(H3PO4). Sabiendo que el ácido hipofosforoso tiene sólo un hidrógeno disociable, el ácido ortofosforoso tiene sólo dos
hidrógenos disociables y el ácido ortofosfórico tiene los tres hidrógenos disociables:

a) Describe la disociación de los ácidos anteriores, empleando ecuaciones químicas balanceadas.


b) Sabiendo que sólo se disocian los hidrógenos unidos a átomos de oxígeno, propón una estructura de Lewis para
cada ácido.

5) Dadas las siguientes reacciones:


P4 (s) + 5O2 (g) → P4O10 (s)

As4 (s) + 5O2 (g) → 2As2O5 (s)

Sb4 (s) + 3O2 (g) → 2Sb2O3 (s)

4Bi (s) + 3O2 (g) → 2Bi2O3 (s)

Se pide:

a) ¿Qué tipo de óxidos son cada uno de los anteriores? Ilustre con ecuaciones químicas balanceadas.
b) Explique la tendencia observada en los óxidos obtenidos.

Calcógenos:

1) Describa mediante estructuras de Lewis:

a) Las variedades alotrópicas del oxígeno


b) La molécula de S8 y sus variedades alotrópicas.
c) ¿Por qué el oxígeno es una sustancia gaseosa mientras que el azufre es un sólido amarillo en condiciones
ambientales?
d) El oxígeno tienen propiedades marcadamente oxidantes, mientras que el azufre no. Explique esto, basándose en las
afinidades electrónicas de cada uno.

2) Si comparamos los compuestos hidrogenados del oxígeno y el azufre:

a) Compare la estructura molecular del H2O y del H2S ¿por qué el agua es un líquido en condiciones ambientales,
mientras que el sulfuro de hidrógeno es un gas?
109 Profesor Luca Terraciano

b) ¿Por qué el agua es una sustancia neutra, mientras que el sulfuro de hidrógeno es ácido?
c) Es bien conocido que el H2O2 es inestable y se descompone espontáneamente. Siguiendo con esta tendencia,
proponga una reacción para la descomposición del H2S2.

3) Los óxidos más importantes del azufre son el SO2 y el SO3. Para estos, responde:

a) Describe sus estructuras de Lewis, analizar su geometría molecular en base a la TREPEV y su momento dipolar.
Proponga una hibridación para el átomo de azufre que sea consistente con lo predicho por la TREPEV.
b) Explica por qué el trióxido de azufre tiene mayor punto de ebullición que el dióxido de azufre.
c) El dióxido de azufre reacciona con agua formando soluciones ácidas, sin embargo, el trióxido de azufre no
reacciona con la misma pues éste “no se moja”. Explique esto, basándose en la estructura molecular de los óxidos.
d) ¿Qué propiedades ácido-base y redox espera para estos óxidos? Justifique con ecuaciones químicas balanceadas.

4) Dado el siguiente diagrama de Latimer:

a) Explique por qué el anión S2O32- es inestable en medio ácido. Escriba la ecuación química balanceada por el
método del ion-electrón correspondiente.
b) ¿Es posible obtener S2O32- a partir de la reacción del SO32- y el S? Justifique.
c) Dos posibles estructuras de Lewis para el anión S2O32- son las siguientes:

¿Cuál de estas estructuras resulta más consistente con las reacciones anteriores?

5) Describe las propiedades ácido-base y redox del ácido sulfúrico empleando ecuaciones químicas balanceadas (utilizar
el método del ion-electrón cuando corresponda). Si el ácido sulfúrico se hace reaccionar con a) Ácido Sulfhídrico b)
Azufre ¿qué reacciones tendrán lugar? Escriba las ecuaciones químicas balanceadas por el método del ion-electrón.

Halógenos:

1) Justifique las siguientes tendencias observadas en el grupo de los halógenos:

a) Los puntos de fusión y ebullición aumentan al bajar en el grupo.


b) El poder oxidante aumenta al subir en el grupo. Relaciones esto con las propiedades periódicas.
c) La solubilidad en agua de los haluros de hidrógeno aumenta al subir en el grupo.

2) Dados los siguientes diagramas de Latimer de los halógenos:


110 Profesor Luca Terraciano
111 Profesor Luca Terraciano

a) ¿Qué procesos redox sufren los diahalógenos Cl2, Br2, I2 y sus especies en solución ácida y básica? Descríbalos
empleando ecuaciones químicas balanceadas por el método del ion-electrón.
b) Ordene a los hipohalogenitos (XO-, donde X= Cl, Br o I) en función de su poder oxidante en medio básico.
c) Describa los enlaces del dióxido de cloro empleando el modelo de Lewis ¿qué tipo de especie molecular
(molécula, ion molecular o radical) es? ¿es estable en algún medio?

3) Los halogenuros reaccionan de diferente manera con el ácido sulfúrico concentrado: El fluoruro de sodio y el cloruro
de sodio dan reacciones de doble desplazamiento, mientras que el bromuro de sodio y el ioduro de sodio dan
reacciones redox. Muestre estas diferencias empleando ecuaciones químicas balanceadas (utilice el método del ion-
electrón) ¿cómo varía el poder reductor de los X- subir en el grupo?

4) Responde las siguientes preguntas sobre el iodo:

a) Una forma de aumentar su solubilidad del iodo en agua es preparar la solución utilizando como disolvente a una
solución de ioduro de potasio. En este caso se forma el peryoduro de potasio, KI3. Explica por qué este compuesto
es mucho más soluble en agua que el iodo.
b) Escriba las ecuaciones químicas balanceadas por el método del ion-electrón que representan la reacción del iodo y
del peryoduro de potasio con tiosulfato de sodio (Na2S2O3) sabiendo que este último pasa a tetrationato de sodio
(Na2S4O6) ¿hay diferencias en el comportamiento químico de las especies del iodo?

5) Describe las propiedades ácido-base y redox del cloruro de hidrógeno, empleando ecuaciones químicas balaceadas
(utilizar el método del ion-electrón cuando corresponda).
112 Profesor Luca Terraciano

Unidad VII. Química de los Metales de Transición

1. Las Series de Transición

Los elementos de transición presentan dos características marcadas que los diferencian de los representativos:

- Poseen orbitales d incompletos en su estructura electrónica (si bien el Zn, Cd y Hg tienen sus orbitales completos, por
lo que en rigor no entran dentro de la categoría de metales de transición, sin embargo se los suele incluir por sus
propiedades similares).

- Los elementos se parecen más a lo largo de un periodo que de un grupo (por esto se definen las series de transición,
siendo el periodo 4 la primera serie de transición, el periodo 5 la segunda serie y finalmente el periodo 6 la tercera).

Típicamente suele darse mayor importancia a los elementos de la primera serie de transición, pues metales de las
demás series son menos comunes.

2. Estructura Electrónica y Propiedades

En base al principio de construcción, los electrones ns se llenan antes en la C.E. que los orbitales (n-1)d (donde n es
el nivel), sin embargo existen dos excepciones para esto en la primera serie de transición, que son el cromo y el cobre:

Cr: [Ar]4s1.3d5

Cu: [Ar]4s1.3d10

Esto ocurre porque los orbitales adquieren una estabilidad extra al encontrarse completos o semicompletos.

Por otro lado, y a pesar de lo establecido por el principio de construcción, se observa que, al formarse un catión,
primero se pierden los electrones ns antes que los d. Si tomamos como ejemplo al hierro, cuya C.E. es [Ar]4s2.3d6, cuando
el metal forma a los cationes Fe2+ y Fe3+ sus C.E. son respectivamente [Ar]3d6 y [Ar]3d5. La tendencia a perder los
electrones ns2 explica porque la mayoría de los elementos presenta estado de oxidación +2.

Elemento Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu

M 4s23d1 4s23d2 4s23d3 4s13d5 4s23d5 4s23d6 4s23d7 4s23d8 4s13d10

M2+ - 3d2 3d3 3d4 3d5 3d6 3d7 3d8 3d9

M3+ [Ar] 3d1 3d2 3d3 3d4 3d5 3d6 3d7 3d8

Tabla 21: Configuraciones electrónicas de los metales y sus cationes de la primera serie de transición.

La estructura electrónica de los metales de transición explica sus tendencias periódicas y los iones que forman: Dado
que los electrones se van agregando a un orbital 3d, más interna, éstos electrones apantallan más a los orbitales 4s que a
ellos mismos, y de esta manera los electrones s están menos atraídos y se pierden con más facilidad. Por otro lado, y como
consecuencia de este apantallamiento el radio atómico no disminuye tan rápido como en el periodo 3. Por esta misma
causa, las otras propiedades periódicas también varían más lentamente e incluso muchas veces no se sigue la tendencia
esperada.

La configuración electrónica también nos ayuda a entender los diversos estados de oxidación de estos elementos. En
la primera serie de transición los estados de oxidación más frecuentes son el +2 (el estado de oxidación más frecuente para
los elementos del final de la serie) y el +3 (el estado de oxidación más frecuente para los elementos al principio de la serie).
113 Profesor Luca Terraciano

Esto se debe al aumento de la carga nuclear efectiva, que aumenta con el número atómico, lo que hace que perder el
tercer electrón se vuelva energéticamente muy costoso. Por este mismo motivo, se puede observar que los estados de
oxidación aumentan del Sc al Mn, donde se llega al máximo estado de oxidación, +7 (y también coinciden con el número
de grupo), y a partir del Fe ya sólo es posible alcanzar como máximo estado de oxidación +3 (aunque en determinadas
condiciones que no son las comunes pueden llevarse a estados de oxidación más altos), aunque con dificulta. Para ilustrar
esto podemos citar al caso del catión cobalto (III): este ion es inestable en solución acuosa, pues la oxida al oxígeno (lo que
sólo pueden hacer agentes oxidantes poderosos).

4Co3+ (ac) + 2H2O (l) → 4Co2+ (ac) + O2 (g) + 4H+ (ac)

Los estados de oxidación más altos se alcanzan cuando los metales de transición cuando se encuentran combinados
con elementos muy electronegativos (típicamente oxígeno o flúor). Esto lo podemos ver con algunas reacciones:

4Mn (s) + 7O2 (g) → 2Mn2O7 (s)

Mn (s) + S (s) → MnS (s)

Al actuar con estados de oxidación altos, los metales de transición forman iones con elevadas cargas. Como
consecuencia de esto, la unión entre el catión y el anión se vuelve más covalente (pues la nube electrónica del anión se
acerca tanto al catión que se comparten electrones del primero) y es por esto que los metales de transición suelen formar
aniones moleculares. La estructura de estos aniones depende del medio. Por ejemplo, el Cr (VI) existe en soluciones
alcalinas como cromato, CrO42-, mientras que, en soluciones ácidas, este anión se transforma en el dicromato:

2CrO42- (ac) + 2H+ (ac) ⇄ Cr2O72- (ac) + H2O (l)

Cr2O72- (ac) + 2HO- (ac) ⇄ 2CrO42- (ac) + H2O (l)

Estos procesos son reversibles y ambos pueden interconvertirse, cambiando el medio de la solución. Aunque el
estado de oxidación no cambia, el dicromato es un agente oxidante mientras que el cromato no. Esto nos muestra que las
propiedades redox pueden depender del medio en el que se utilice un dado agente oxidante o reductor.

Otra propiedad que podemos analizar de los cationes de los elementos de transición es el color que presentan en
solución acuosa. Observemos la siguiente tabla:

Catión Configuración Electrónica Color en solución

Sc3+ [Ar] Incoloro

Ti3+ - Ti4+ [Ar]3d1 – [Ar] Violeta – Incoloro

V2+ - V3+ - V5+ [Ar]3d3 – [Ar]3d2 – [Ar] Violeta – Verde – Incoloro

Cr2+ - Cr3+ [Ar]3d4 – [Ar]3d3 Azul – Verde

Mn2+ - Mn3+ [Ar]3d5 – [Ar]3d4 Rosa – Rojo

Fe2+ - Fe3+ [Ar]3d6 – [Ar]3d5 Verde claro – Amarillo

Co2+ [Ar]3d7 Rosa

Ni2+ [Ar]3d8 Verde


114 Profesor Luca Terraciano

Cu2+ [Ar]3d9 Celeste

Tabla 22: Configuraciones electrónicas y colores de los cationes de los metales

A partir de esto, podemos ver que los cationes cuya configuración electrónica es la del gas noble anterior y, al igual
que los cationes de los metales de los grupos 1 y 2, son incoloros. Por otro lado, todos los cationes con orbitales d
incompletos presentan color. El color es debido a transiciones electrónicas (excitación y relajación) entre los electrones de
los orbitales d. Si no hay electrones en orbitales d, estas transiciones no tienen lugar y por lo tanto los iones no presentarán
color.

En el Mn2+ la capa d se encuentra semillena, lo que le da una estabilidad particular y de esta manera las transiciones
prácticamente no tienen lugar (sólo soluciones muy concentradas de sales de Mn2+ tienen una leve coloración rosada). El
Fe3+ también presenta una capa semillena, pero analizaremos más adelante porque presenta color (esto se relaciona con la
formación de iones complejos).

Las elevadas cargas que suelen adquirir los iones de los metales de transición hace que estos compuestos suelan
formar compuestos poco solubles (su energía reticular es alta). Uno de los casos más particulares son los hidróxidos. Al
disolver sales de estos cationes en agua, los mismos sufren un proceso llamado hidrólisis, en el cual se forma el hidróxido
del metal y se liberan cationes hidrógeno:

Fe3+ (ac) + 3H2O (l) ⇄ Fe(OH)3 (s) + 3H+ (ac)

Dado que el proceso es reversible, y los hidróxidos se disuelven en ácidos, las soluciones de sales de estos metales se
preparan en medio ácido para evitar la precipitación de sus hidróxidos.

Los sulfuros son otro ejemplo muy icónico. Los átomos de azufre tienen una gran tendencia a unirse a metales de
transición, por lo que sus sulfuros son bastante insolubles.

El relativamente pequeño radio de los metales de transición hace que su enlace metálico sea más fuerte que el de los
metales representativos, y de esta forma los puntos de fusión, ebullición, y potenciales de reducción sean mayores que los
de los metales de elementos representativos. Esto explica porque estos metales no reaccionan con agua (pues esta no es un
agente oxidante tan fuerte como para tomar un electrón de éstos), aunque la mayoría si lo hace con ácidos minerales
desprendiendo hidrógeno, con excepción del cobre.

3. Ejercitación:

1) ¿Qué caracteriza a los elementos de transición? Escribe la configuración electrónica para los elementos de la primera
serie de transición (Sc, Ti, V, Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu y Zn). Realiza el orden de llenado en las cajas cuánticas
correspondientes.

2) Explica, en base a las configuraciones electrónicas, los distintos estados de oxidación de los elementos del periodo 4
(los elementos de la primera serie de transición).

3) ¿Por qué el enlace metálico es más fuerte en los metales de transición que en los metales alcalinos y alcalino-térreos?
¿en qué propiedades influye esto?

4) ¿Cuáles de los siguientes iones serán incoloros en solución? Justifica tu respuesta en base a las configuraciones
electrónicas: a) Cu2+ b) Zn2+ c) Ni2+ d) Fe3+ e) Mn2+ f) Cr3+ ¿Son consistentes tus conclusiones con lo observado en las
115 Profesor Luca Terraciano

prácticas de trabajos prácticos de química inorgánica?

5) Los hidróxidos de los metales de transición suelen ser muy poco solubles en agua, por lo que si se disuelve una sal de
alguno de estos elementos suele observarse la formación de un precipitado. Este proceso puede no ser inmediato, sin
que ocurre lentamente.

a) Representa con ecuaciones químicas balanceadas las reacciones que sufren el cloruro férrico, el nitrato crómico y
el sulfato de zinc al disolverse en agua que justifican la aparición de un precipitado.
b) ¿Cómo se podría evitar la formación de los precipitados anteriores?

6) Algunas de las especies químicas más importantes del cromo y el manganeso son los aniones dicromato y
permanganato.

a) Escribe las hemiecuaciones que representan la reducción de los iones anteriores a catión cromo (III) y catión
manganeso (II), indicando el cambio de color que sufren en solución ácida.

b) El dicromato es un anión que sólo existe cuando la solución es ácida, mientras que en solución básica éste ion se
transforma en el anión cromato. Representar estas transformaciones, con ecuaciones químicas balanceadas.
116 Profesor Luca Terraciano

Unidad VIII. Iones Complejos y Compuestos de Coordinación

1. Complejos

Los complejos son un conjunto de especies químicas que presentan ciertas características comunes: suelen
ser altamente estables (se encuentran poco disociados) y cumplen papeles fundamentales en la industria química,
en el análisis químico y en química biológica. Por ejemplo: en muchos productos de uso común fabricados en la
industria se emplean como máquinas y herramientas fabricadas con metales pesados que son muy tóxicos para el
organismo humano, y éstos pueden quedar en el producto final incluso después de largos y costosos tratamientos
de purificación. Es por esto que usted puede observar en las etiquetas de algunos productos que figura un
compuesto cuyas siglas son EDTA (el ácido etilendiaminotetracético, un ácido orgánico), que forma complejos
estables con los metales tóxicos y evita que sean asimilados por el organismo. Otros complejos que son naturales
y de gran importancia son la hemoglobina, un complejo formado por una gran molécula orgánica que deriva de la
porfirina y un átomo de hierro, o bien la clorofila, de estructura similar, pero reemplazando el hierro por
magnesio. Estas moléculas son fundamentales en dos procesos que permiten la vida en la Tierra: la respiración y
la fotosíntesis.

2. Estructura de los Complejos

Las especies químicas conocidas como complejos se caracterizan por estar formadas por un átomo o catión
central (en general metálico, notado M para el caso general) que se encuentra rodeado de otras especies
químicas conocidas como ligandos (moléculas o iones con pares de electrones libres, notadas L para el caso
general) que establecen una unión coordinada con el primero. En esta unión, el ligando forma con su par de
electrones libre (que se encuentra en un orbital lleno) la unión con el catión metálico central (el cual tiene un
orbital vacio, que se combina con el orbital lleno del ligando). Esta unión puede ser iónica, covalente o mixta
(ser intermedia entre iónica y covalente). Se dice que los ligandos están dentro de la esfera de coordinación del
átomo central.

En función de las cargas y el número de ligandos presentes, la especie química formada será neutra
(compuesto de coordinación) o presentará carga (ion complejo).
La estructura general puede representarse como se muestra en la siguiente estructura:

Un ejemplo de esto se da entre el catión plata (el catión metálico central) y el amoniaco (el ligando).
117 Profesor Luca Terraciano

El número de enlaces de coordinación que tienen los ligandos con el átomo o ion central se conoce como
número de coordinación. En la mayoría de los casos el número de coordinación coincide con el doble del
máximo estado de oxidación del átomo o ion central, aunque no siempre es de esta forma. Los números de
coordinación más usuales son 2, 4 y 6.

La fórmula química de un complejo, ya sea iónico o neutro se escribe siempre entre corchetes. En este
primero de escribe el símbolo químico del metal y a continuación los ligandos, comenzando por los aniónicos,
luego los neutros y por último los catiónicos, todos entre paréntesis y escribiendo como subíndice la cantidad de
los mismos (si sólo hay un ligando no se escribe el 1). Así, la fórmula química general queda:

[𝑀(𝐿)𝑛 ]𝑥±
Donde:

x= es la carga del complejo con su correspondiente signo (esta carga puede ser 0).

n= es el número de ligandos L

3. Nomenclatura de Complejos

La nomenclatura de estas especies químicas puede resumirse en las siguientes reglas:

 Los nombres de algunos ligandos se indican en la siguiente tabla (los aniones terminados en -uro o -ido se
abrevian con la terminación -o):
Ligando Nombre

H2O Acuo

NH3 Ammin

CN- Ciano

F- Fluoro

SCN- Tiociano

O2- Oxo

HO- Hidroxo

Cl- Cloro

I- Iodo

Br- Bromo

CO Carbonil

NO Nitrosil
118 Profesor Luca Terraciano

O22- Peroxo

S2- Tio

Tabla 23: Nomenclatura de algunos ligandos

 Primero se nombran los ligandos (como prefijos del metal) anteponiendo el prefijo numérico que indica la
cantidad de los mismos (en orden alfabético, sin contar los prefijos numéricos) y luego al catión o átomo
central indicando su estado de oxidación en números romano entre paréntesis excepto si el mismo es cero (el
cual se escribe como (0)), todo como una sola palabra.

 Los complejos neutros se escriben como una sola palabra.

 Si el complejo es un ion, se siguen las reglas tradicionales, escribiendo primero el nombre del anión y luego
el del catión (en la fórmula química primero se escribe el catión y luego el anión).

 Si el complejo es aniónico, se cambia la terminación del metal por ato.

Algunos ejemplos:

Nombre Fórmula Química Tipo de complejo

Pentacarbonilhierro (0) [Fe(CO)5] Neutro

Diammindicloroplatino (II) [PtCl2(NH3)2] Neutro

Tetraminncobre (II) [Cu(NH3)4]2+ Catiónico

Pentaacuoclorohierro (II) [FeCl(H2O)5]+ Catiónico

Dicianoargentato (I) [Ag(CN)2]- Aniónico

Aminnpentacianoferrato (II) [Fe(CN)5(NH3)]3- Aniónico

Tabla 24: Ejemplos de tipos de complejos

Para ilustrar mejor la relación del nombre y la fórmula, y la deducción de la carga:


119 Profesor Luca Terraciano

Algunos ejemplos de iones complejos que se encuentran formando sales, ácidos o hidróxidos son:

Nombre Fórmula Química Fórmula del Ion

Hidróxido de Tetraamminzinc (II) [Zn(NH3)4](OH)2 [Zn(NH3)4]2+

Cloruro de Tetraacuodiclorohierro (III) [FeCl2(H2O)4]Cl [FeCl2(H2O)4]+

Tetracianocuprato (II) de Potasio K2[Cu(CN)4] [Cu(CN)4]2-

Hexacloroestannato (IV) de Hidrógeno/Ácido Tetracloroestánnico H2[SnCl6] [SnCl6]2-

Tabla 25: Iones y sales complejas

4. Geometrías e Hibridación de los Complejos

La cantidad de ligandos que presenta unidos el catión central determina la estructura y forma de los iones
complejos. El siguiente cuadro resume las geometrías que presentan los iones complejos en función de su
número de coordinación empleando la TREPEV y la TEV (en este caso, se incluyen más hibridaciones en las que
participan orbitales d) para explicarlas:

Número de Coordinación Geometría Hibridación

2 Lineal sp, pd, sd

3 Triangular sp2, p2d

4 Tetraédrica sp3, sd3

4 Cuadrada p2d2, sp2d

5 Bipiramidal trigonal/Piramidal de base cuadrada sp3d, spd3

6 Octaédrica sp3d2

Tabla 26: Relación entre el número de coordinación, la geometría del complejo y la hibridación del átomo central

Los casos más llamativos son con número de coordinación cuatro y cinco. En el primer caso la geometría
tetraédrica es la más común, y la presentan los metales que no son de transición y los de la zona derecha del
bloque d.

Los cationes con ocho electrones d son los que forman complejos cuadrados porque esos electrones se
agrupan de a pares llenando cuatro orbitales d y dejando uno de ellos libre. Este orbital junto con el orbital s y
dos orbitales p forman una serie de orbitales híbridos sp2d dirigidos hacia los vértices de un cuadrado.
El tamaño de los ligandos también influye: La geometría tetraédrica ofrece una mayor separación de los ligandos
respecto a la cuadrada.

En el caso del número de coordinación cinco, ambas geometrías tienen igual energía y pueden
interconvertirse.

5. Números de Coordinación
120 Profesor Luca Terraciano

Si bien se mencionó anteriormente que el número de coordinación suele ser el doble del máximo número
de oxidación, esto no siempre se cumple. Por ejemplo, el catión férrico forma con el anión fluoruro un complejo
de fórmula [FeF6]4-, el hexafluoroferrato (III), en el cual el número de coordinación del hierro es 6. Sin embargo,
el anión cloruro forma con este mismo catión un complejo de fórmula [FeCl4]-, donde el número de coordinación
es 4. ¿A qué se debe esta diferencia? La respuesta puede encontrarse en el tamaño de los ligandos; como el anión
cloruro tiene un tamaño mayor que el anión fluoruro, el hierro no puede acomodar a su alrededor seis iones
cloruros. De esta forma sólo puede rodearse por cuatro de estos ligandos; en cambio, el anión fluoruro es menos
voluminoso y por lo tanto el catión del hierro puede acomodar seis de estos grupos. A partir de esto puede verse
que un átomo tiene un número de coordinación máximo (el que se enuncia en la regla anterior: el doble del
máximo número de coordinación), que dependiendo de los ligandos será o no el que corresponda a la fórmula del
complejo. También puede influir el tamaño del catión central, por ejemplo, el pequeño radio del catión Al3+,
junto con su incapacidad de completar el octeto hace que sus hidroxocomplejos sean tetracoordinados,
[Al(OH)4]-, en lugar de lo esperado, que es hexacoordinados.

Otro factor que puede afectar a la cantidad de ligandos que rodea a un átomo o ion central es la cantidad de
sitios de unión que éstos presentes. Los ligandos pueden tener uno o más pares de electrones con los que se
forme una unión covalente coordinada con el catión metálico central. De esta forma podemos clasificar a los
ligando en:

 Monodentados: Estos pueden establecer sólo una unión covalente coordinada mediante un átomo. Algunos
ejemplos son: Cl-, NH3, H2O, HO-, etc…

 Ambidentados: Estos pueden establecer sólo una unión covalente coordinada, pero mediante distintos
átomos. Algunos ejemplos: SCN-, CN-, NO2-, CO, etc…

 Polidentado: Estos pueden establecer más de una unión covalente coordinada al mismo tiempo mediante
diferentes átomos. Para que un ligando pueda coordinar por más de un átomo, su geometría y su tamaño
deben ser adecuados. Algunos ejemplos: S2O32-, (CH2)2N2H4, C2O42-, EDTA, etc…

Generalmente los ligandos polidentados forman complejos mucho más estableces y mucho más rápido que
los ligandos monodentados (esto es porque requiere el encuentro de un número mayor de partículas en el
momento de la reacción). Los complejos que forman los ligandos polidentados se conocen comúnmente como
quelatos.
121 Profesor Luca Terraciano

Un ejemplo de como el tipo de ligando puede afectar al número de coordinación de un complejo es el caso
del catión cúprico con el anión cianuro y el anión oxalato (C2O42-); en el primer caso el catión se rodea de cuatro
aniones cianuro, mientras que en el segundo se rodea de dos aniones oxalatos, pues esta presenta dos átomos de
oxígeno capaces de establecer enlaces coordinados: [Cu(CN)4]2- y [Cu(C2O4)2]2-. Esto lo podemos ver con sus
estructuras de Lewis:

En solución acuosa, los iones metálicos se encuentran formando los correspondientes acuocomplejos. De
esta forma, cuando uno representa que el sulfato niqueloso se encuentra en solución acuosa disociado en catión
niqueloso, Ni2+ y anión sulfato, SO42-, en realidad el catión antes mencionado forman al complejo
hexaacuoniquel (II), [Ni(H2O)6]2+.

6. Colores de los Complejos

Estas especies son generalmente coloreadas si el catión metálico es coloreado. De hecho, la presencia de
ligandos suele favorecer las transiciones electrónicas, pues desdobla a los orbitales d y provoca que los saltos
electrónicos se den más fácilmente (lo que explica que sea mucho más coloreados que los cationes metálicos).

Es razonable proponer que los complejos coloreados sean aquellos cuyo átomo central presente una
hidridación en la que participen orbitales d. De hecho, el [Cu(NH3)4]2+ presenta una hibridación sp2d, cuyo color
es azul intenso, mientras que el [Zn(NH3)4]2+ presenta una hibdridación sp3, y el mismo es incoloro.

El índice de coordinación y la distribución espacial de los ligandos también influyen en el color. Por
ejemplo, el complejo de [CoCl2(NH3)4]+ los cloruros pueden disponerse ortogonalmente o adyacentemente, y
esto cambia el color del complejo.
122 Profesor Luca Terraciano

7. Reacciones

Si a una solución acuosa se le adiciona amoniaco concentrado, como éste último es un mejor ligando, se
produce una reacción de sustitución de ligandos que puede representarse con la siguiente ecuación:

[Ni(H2O)6]2+ (ac) + 6NH3 (ac) ⇄ [Ni(NH3)6]2+ (ac) + 6H2O (l)

Si bien la ecuación química anterior representa de forma completa lo que ocurre en solución acuosa al
formarse el ion complejo, dado que la mayoría de las soluciones en química inorgánica son acuosas, ésta puede
simplificarse y escribir:

Ni2+ (ac) + 6NH3 (ac) ⇄ [Ni(NH3)6]2+ (ac)

La ecuación química anterior describe la formación del complejo hexaamminníquel (II). Si esta ecuación se
escribe al revés, se tendrá la disociación del ion complejo (este proceso es reversible, es por esto que la ecuación
se escribe con doble flecha):

[Ni(NH3)6]2+ (ac) ⇄ Ni2+ (ac) + 6NH3 (ac)

Es importante recalcar que la disociación de un ion complejo no es lo mismo que la disociación de un


compuesto que tiene un ion complejo. Por ejemplo, la disociación del tetraiodomercuritato (II) de potasio se
representa con la siguiente ecuación química:

K2[HgI4] (ac) → 2K+ (ac) + [HgI4]2- (ac)

Y la ecuación de disociación del ion complejo tetraiodomercuriato (II) se representa como:

[HgI4]2- (ac) ⇄ Hg2+ (ac) + 4I- (ac)

De forma similar, las correspondientes disociaciones del nitrato de diamminplata (I) puedes describirse de
la siguiente forma:

[Ag(NH3)2]NO3 (ac) → [Ag(NH3)2]+ (ac) + NO3- (ac)

[Ag(NH3)2]+ (ac) ⇄ Ag+ (ac) + 2NH3 (ac)

La formación de complejos tiene una gran aplicación ya que permite la disolución de muchas sustancias
que suelen ser poco solubles en agua. Por ejemplo, la formación del cloruro de plata puede describirse con la
siguiente ecuación química:

Ag+ (ac) + Cl- (ac) → AgCl (s)

Si a éste sólido se le agrega un exceso de iones cloruro (por ejemplo, aportados por una solución de ácido
clorhídrico o algún cloruro soluble) éste podrá formar el ion complejo dicloroargentanto (II) que queda disuelto
en agua:

AgCl (s) + Cl- (ac) ⇄ [AgCl2]- (ac)

Otra forma de disolver a éste sólido es mediante el agregado de amoniaco, que formará el catión
diamminplata (I), soluble en agua:
123 Profesor Luca Terraciano

AgCl (s) + 2NH3 (ac) ⇄ [Ag(NH3)2]+ (ac) + Cl- (ac)

En los hidróxidos ocurre algo similar: muchos metales forman hidróxidos insolubles que se disuelven en
exceso, por formación de complejos.

Al3+ (ac) + 3HO- (ac) → Al(OH)3 (s)

Al(OH)3 (s) + HO- (ac) ⇆ [Al(OH)4]- (ac)

Los complejos con ligandos que presentan propiedades ácido-base (como el amoniaco o los hidróxidos) se
disocian con mayor facilidad cuando se agregan ácidos (como sulfúrico o clorhídrico) pues éstos pueden
neutralizar al ligando al protonar su par de electrones libre e impidiendo la formación del enlace covalente
coordinado:

[Cu(NH3)4]2+ (ac) + 2H2SO4 (ac) → Cu2+ (ac) + 2NH4+ (ac) + 2SO42- (ac)

En el caso del ácido clorhídrico, el cloruro puede formar un nuevo complejo ya que este es un ligando:

[Al(OH)4]- (ac) + 4HCl (ac) → [AlCl4]- (ac) + 4H2O (l)

También es importante tener en cuenta que los complejos pueden sufrir reacciones de óxido-reducción. En
este caso, dependerá de si el ligando o el catión central sufren el proceso de oxidación o reducción (generalmente
y en esta guía sólo se considerará la oxidación o reducción del catión central). Si el catión metálico es el que
cambia su estado de oxidación, los ligandos no se verán alterados y estos podrán agregarse en la hemiecuación de
forma tal que quede correctamente balanceada si es que son necesarios.

Algunos ejemplos:

[Fe(CN)6]3- (ac) + e → [Fe(CN)6]4- (ac)

El hierro se reduce de estado de oxidación +3 a +2.

Zn (s) + 4HO- (ac) → [Zn(OH)4]2- (ac) + 2e

El zinc se oxida de estado de oxidación 0 a +2.

2[Cu(NH3)4]2+ (ac) + 2HO- (ac) + 2e → Cu2O (s) + 4NH3 (ac) + 2H2O (l)

El cobre se reduce de estado de oxidación +2 a +1. Observe que en este último caso la hemiecuación es
similar a la que correspondería a la reducción del catión cúprico a óxido cuproso:

2Cu2+ (ac) + 4HO- (ac) + 2e → Cu2O (s) + 2H2O (l)

La formación de complejos influye fuertemente en los potenciales de reducción. Por ejemplo, el potencial
de reducción del catión plata a plata metálica es 0,799 V, mientras que el del catión diamminplata (I) a plata
metálica es 0,373 V. Esto nos muestra que se requieren oxidantes más fuertes para oxidar la plata a catión plata
que al complejo amoniacal. La explicación está en la estabilidad que le otorga al catión plata fomar al complejo,
de esta forma el proceso de oxidación se ve favorecido y como consecuencia el potencial de reducción es menor.

8. Ejercitación
124 Profesor Luca Terraciano

1) ¿Cuáles de las siguientes especies químicas pueden actuar como ligandos? En caso de serlo ¿qué tipo de ligando
serían? Señalar a todos los átomos que podrán establecer la unión de coordinación: a) Amoniaco b) Agua c) Cloruro d)
Nitrito e) Hidrógeno f) Metano e) Sulfato

2) Dado el siguiente cuadro, completarlo con la fórmula química del ion complejo que formarían las especies químicas
que figuran en las columnas y filas correspondientes (en los recuadros que figura una – no escribir la fórmula del ion
complejo ya que este no es estable):

Especie Química Cu2+ Ag+ Ni2+ Co2+ Fe3+ Zn2+ Cd2+

H2O

NH3 -

Cl-

CN-

HO- - - - - - -

N2H4

S2O32- - - - -

EDTA20

3) Nombrar o escribir las fórmulas químicas de los siguientes iones complejos según corresponda:

a) Diamminplata (I)
b) [Al(OH)4]-
c) Tetraiodomercuriato (II)
d) [Ti(H2O)6]3+
e) Hexatiocianoferrato (III)

4) Dibuja una estructura para los siguientes complejos, indique la geometría de los mismos y proponga una hibdridación
para el átomo central:

a) [Ag(CN)2]+
b) [NiBr4]2- (color verde)
c) [Sc(H2O)6]3+
d) [Co(SCN)4]4- (color azul)
e) [Cu(N2H4)2]2+ (color azul)

5) Escribir las ecuaciones químicas que representan la disociación de los iones complejos del ítem 4).

20
EDTA es la sigla que corresponde al ácido etilendiaminotetraacético, un ácido orgánico que funciona como un ligando hexadentado
con cuatro cargas negativas. Este ligando siempre forma complejos 1:1 (es decir, 1 catión-1 EDTA).
125 Profesor Luca Terraciano

6) Escribir las ecuaciones químicas que representan la disociación de los siguientes compuestos de coordinación y de los
correspondientes iones complejos:

a) Ácido Hexacloroáurico
b) Tetraiodomercuriato (II) de Potasio
c) Tetracarbonilníquel
d) Sulfato de Tetraammincobre (II)
e) Hidróxido de Diammincobre (I)

7) Indica cuáles de los siguientes complejos esperas que sean coloreados en solución acuosa y cuáles no:

a) [Ni(CN)4]2- (geometría cuadrada)


b) [Be(OH)4]2- (geometría tetraédrica)
c) [CrCl3(H2O)3]3+
d) [CoCl4]2- (geometría cuadrada)
e) [Fe(SCN)6]3-

8) Explica brevemente las siguientes afirmaciones:

a) Existen dos estructuras posibles para el complejo entre el Co2+ y el ion SCN-.
b) El catión hierro (II) forma un ion complejo con número coordinación 4 con el anión cloruro.
c) El número de coordinación del trisoxalatocuprato (II) es 221.
d) El EFe2+/Fe es -0,44 V, mientras que el E[Fe(CN)6]4-/Fe es -1,16 V.
e) El hidróxido de zinc se disuelve en exceso de solución de hidróxido de sodio.

9) Representa con ecuaciones químicas balanceadas los siguientes cambios:

a) Al agregar amoniaco a una al cloruro de plata, éste sólido se disuelve formando una solución incolora.
b) Al agregar solución de hidróxido de potasio al hidróxido plumboso, éste se disuelve formando una solución
incolora.
c) Si se agrega ácido clorhídrico a una solución de tetraammincobre (II), de color azul intenso, se produce un cambio
de color a celeste.
d) Si a una solución de cloruro férrico, de color amarilla, se le agrega tiocianato de potasio (KSCN), esta solución
adquiere un color rojo sangre.

10) Escribir las ecuaciones químicas que representan las siguientes reacciones y balancearlas por el método del ion-
electrón:

a) Estaño + Ácido Clorhídrico → Ácido Hexacloroestannoso + Hidrógeno


b) Plata + Oxígeno + Agua + Cianuro de Sodio → Dicianoargentato (I) de Sodio + Hidróxido de Sodio
c) Hexacianoferrato (II) de Potasio + Peróxido de Hidrógeno + Ácido Sulfúrico → Hexacianoferrato (III) de Potasio
+ Agua + Sulfato de Potasio
d) Sulfuro Mercúrico (s) + Ácido Nítrico + Ácido Clorhídrico → Tetracloromercuriato (II) de Potasio + Dióxido de
Nitrógeno + Azufre

21
El oxalato (C2O42-) es un ligando que proviene del ácido oxálico (H2C2O4) un ácido orgánico bidentando.
126 Profesor Luca Terraciano

e) Hexahidroxoestannato (II) de Sodio + Antimonito Monoácido de Sodio + Agua → Antimonio +


Hexahidroxoestannato (IV) de sodio + Hidróxido de Sodio

También podría gustarte