Está en la página 1de 26

Caracas 21 de agosto de 2023

Ciudadano
Enrique J. Trías O.
Director General de la Oficina de Gestión Humana.
Su despacho.

Yo, WILMER RAFAEL GIRÓN MONTILLA, mayor de edad, titular de la


cédula de identidad N° V-7.226.032, respetuosamente acudo ante su
competente autoridad, a los fines de interponer RECURSO JERARQUICO,
fundamentándome para ello en el artículo 4 y 95 de la Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos, en vista de que ha transcurrido el lapso
señalado en el artículo 5 ejusdem, sin que la Oficina de Gestión Humana del
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria que usted
dignamente representa se pronuncie sobre el recurso administrativo de
Reconsideración interpuesto en fecha 21 de agosto de 2023, donde
respetuosamente y fundamentándome en el artículo 83 ejusdem, solicité al
Director General de la Oficina de Gestión Humana, la nulidad por
inconstitucionalidad e ilegalidad del acto administrativo identificado con el N°
1025-OGH-OF-2023-194, emanado de la Oficina de Gestión Humana del
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, en fecha 10 de
agosto de 2023 y notificada al recurrente en fecha 14 de agosto de 2023,
relativo a la Remoción y Retiro del Cargo como Director General del Vivir
Bien y Atención Estudiantil, según resolución 060 de fecha 14 de octubre de
2019, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
Nº 41.740 de fecha 17 de octubre de 2019, todo ello por ser contrario a los
artículos 80 y 89 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
así como del artículo 19 de la LOPA. (recurso de reconsideración anexado
marcado “A”)
CAPÍTULO I
LOS HECHOS

Yo, WILMER RAFAEL GIRÓN MONTILLA, mayor de edad, titular de la


Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 1
cédula de identidad N° V-7.226.032 WILMER RAFAEL GIRÓN
MONTILLA, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-7.226.032,
presento a continuación mi estadía cronológica en la Administración
Pública: ingresé a la Aviación Militar Bolivariana en fecha 07 de julio de
1985, retirándome por propia solicitud de baja militar el 20 de enero de 2001,
con un tiempo de servicio prestado de 15 Años, 6 Meses, 21 Días. Ingresé al
Fondo Único Social en fecha 12 de septiembre de 2004, retirándome por
propia solicitud de renuncia el 02 de diciembre de 2008, con un tiempo de
servicio prestado de 4 Años, 2 Meses, 20 Días. Ingresé a la Escuela de
Gobierno y Administración Pública de Aragua en fecha 01 de septiembre de
2009, retirándome por propia solicitud de renuncia el 17 de agosto de 2010,
con un tiempo de servicio prestado de 0 Años, 11 Meses, 16. Ingresé al
Concejo Municipal de Derecho de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio
Guicaipuro, Estado Bolivariano de Miranda en fecha 17 de enero de 2011,
retirándome por propia solicitud de renuncia el 19 de septiembre de 2011, con
un tiempo de servicio prestado de 0 Años, 8 Meses, 2 Días. Ingresé a la
Universidad Bolivariana de Venezuela en fecha 07 de octubre de 2011,
retirándome por propia solicitud de renuncia el 21 de febrero de 2013, con un
tiempo de servicio prestado de 1 Años, 4 Meses, 14 Días. Ingresé a la
Gobernación del Estado Carabobo en fecha 13 de diciembre de 2013,
retirándome por propia solicitud de renuncia el 31 de octubre de 2017, con un
tiempo de servicio prestado de 3 Años, 10 Meses, 18 Días. Ingresé al
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria en fecha 19 de
octubre de 2019, con el cargo de Director General del Vivir Bien y Atención
Estudiantil, según resolución 060 de fecha 14 de octubre de 2019, publicada en
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 41.740 de fecha
17 de octubre de 2019, removido y retirado según acto administrativo
identificado con el N° 1025-OGH-OF-2023-194, emanado de la Oficina de
Gestión Humana del Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria, en fecha 10 de agosto de 2023 y notificado al recurrente en fecha
14 de agosto de 2023, con un tiempo de servicio prestado de 3 Años, 9 Meses,
26 Días, dando como resultado, la suma en tiempo de servicio activo
prestado en la Administración Pública de 30 Años, 5 Meses, 27 Días.

Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 2


Presento a continuación mi estadía cronológica de la prestación de servicio
en el Sector Público Universitario , la cual se encuentra inmersa en la suma
del tiempo total de servicio activo prestado en la Administración Pública ante
precitada: Ingresé a la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza
Armada (UNEFA) en fecha 06 de junio 2010, como profesor contratado en el
área de postgrado, en la actualidad continuo en la actividad, con un tiempo de
servicio prestado a la fecha de presentación del presente Recurso de
Reconsideración de 13 Años, 2 Meses, 21 Días. Ingresé a la Universidad
Bolivariana de Venezuela en fecha 07 de octubre de 2011, con el cargo de
Comprador, retirándome por propia solicitud de renuncia el 21 de febrero de
2013, con un tiempo de servicio prestado de 1 Años, 4 Meses, 14 Días. Ingresé
al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria en fecha 19 de
octubre de 2019, con el cargo de Director General del Vivir Bien y Atención
Estudiantil, según resolución 060 de fecha 14 de octubre de 2019, publicada en
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 41.740 de fecha
17 de octubre de 2019, removido y retirado según acto administrativo
identificado con el N° 1025-OGH-OF-2023-194, emanado de la Oficina de
Gestión Humana del Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria, en fecha 10 de agosto de 2023 y notificada al recurrente en fecha
14 de agosto de 2023, con un tiempo de servicio prestado de 3 Años, 9 Meses,
26 Días, dando como resultado, la suma en tiempo de servicio activo
prestado en el Sector Público Universitario de la Administración Pública
de 18 Años, 4 Meses, 31 Días. Vista mi antigüedad representada en tiempo de
servicio activo en la Administración Pública y Sector Público Universitario ,
presente en fecha 27 de enero de 2022 y recibida en la Oficina de Gestión
Humana del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria en
fecha 15 de febrero de 2022, la solicitud de inicio del procedimiento
administrativo al trámite de mi jubilación por tiempo de servicio en la
Administración Pública, de acuerdo a lo establecido en Decreto con Rango,
Valor y Fuerza de Ley Sobre el Régimen de Jubilaciones, y Pensiones de los
Trabajadores y las Trabajadoras de la Administración Pública Nacional, Estadal
y Municipal, de fecha 19 de noviembre de 2014, publicado en Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.156 Extraordinario, concordancia
Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 3
con lo establecido la Cláusulas 1 y 55 suscritas en la IV Convención Colectiva
Única de Trabajadores del Sector Universitario, homologada en fecha 22 de
agosto de 2022 homologada en fecha 22 de agosto de 2022, Vigente a la fecha
de presentación del presente recurso. Sin embargo, la autoridad competente del
Ministerio del poder Popular para la Educación Universitaria, omitió otorgarme
el beneficio de la JUBILACIÓN, estando en pleno conocimiento de que en el
expediente de jubilación personal que reposa en los archivos de la Oficina de
gestión Humana del ministerio del poder popular para la Educación
Universitaria, ubicada en el Piso 7, de la Torre Ministerial, Avenida
Universidad Esquina El chorro, Caracas, Distrito Capital, contiene la
documentación, argumentos legales y jurídicos que sustenta con creces los
requisitos para ser jubilado a SOLICITUD EXPRESA DEL INTERESADO o
de oficio, por el contrario, procedió con la REMOCIÓN Y RETIRO del Cargo
como Director General del Vivir Bien y Atención Estudiantil, según resolución
060 de fecha 14 de octubre de 2019, publicada en Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela Nº 41.740 de fecha 17 de octubre de
2019, según acto administrativo identificado con el N° 1025-OGH-OF-2023-
194, emanado de la Oficina de Gestión Humana del Ministerio del Poder
Popular para la Educación Universitaria, en fecha 10 de agosto de 2023 y
notificada al recurrente en fecha 14 de agosto de 2023, omitiendo por completo
el Derecho Social Constitucional de Jubilación que tienen cada trabajador y
trabajadora una vez cumplido los años de servicios en la Administración
Pública, garantizado por Estado venezolano en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela en su Capítulo V, De los Derechos Sociales y de las
familias, Artículos 80 y 89, así como también se omitió, lo suscrito en el
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Sobre el Régimen de Jubilaciones, y
Pensiones de los Trabajadores y las Trabajadoras de la Administración Pública
Nacional, Estadal y Municipal, de fecha 19 de noviembre de 2014, publicado
en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.156
Extraordinario, y la Cláusula 55 que refiere la materia de jubilación suscritas en
la IV Convención Colectiva Única de Trabajadores del Sector Universitario,
homologada en fecha 22 de agosto de 2022, Vigente a la fecha de presentación
del presente recurso.

Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 4


Fundamentos del Recurso de Jerárquico: Fundamentos del Recurso de
Jerárquico Interpuesto por WILMER RAFAEL GIRÓN MONTILLA, mayor
de edad, titular de la cédula de identidad N° V-7.226.032, ante la Máxima
Autoridad Competente del Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria, donde Solicito de Manera Respetuosa la Revisión del Acto
Administrativo Identificado con el N° 1025-OGH-OF-2023-194, Emanado de la
Oficina de Gestión Humana del Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria, en Fecha 10 de Agosto de 2023.

Motiva la presente solicitud y Recurso de Jerárquico, la omisión por parte de la


autoridad competente de mi solicitud de jubilación por años de servicios
prestados a la Administración Pública, así como también, de la interpretación
literal, taxativa y restrictiva de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela en su Capítulo V, De los Derechos Sociales y de las familias,
Artículos 80 y 89, a lo suscrito en el Articulo 8 del Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley Sobre el Régimen de Jubilaciones, y Pensiones de los
Trabajadores y las Trabajadoras de la Administración Pública Nacional, Estadal y
Municipal, de fecha 19 de noviembre de 2014, publicado en Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela Nº 6.156 Extraordinario, y a la Cláusula 55
que refiere la materia de jubilación suscrita en la IV Convención Colectiva Única
de Trabajadores del Sector Universitario, homologada en fecha 22 de agosto de
2022, Vigente a la fecha de presentación del presente recurso, omisiones estas,
que dieron como resultado la negación de mi derecho constitucional a la
jubilación por tiempo de servicio en la Administración pública por parte de la
autoridad con competencia en la materia, en tal sentido, señalo que la decisión de
remoción y retiro de mi cargo como Director General del Vivir Bien y Atención
Estudiantil del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, no
está ajustada a derecho, en vista que con el hecho que representa la remoción y
retiro se evidencia el desacato a lo expresado en el texto Constitucional, al omitir
mi solicitud expresa de jubilación por tiempo de servicio en la Administración
Pública, en adición, el no cumplimiento a la promesa de dar continuidad a mi
proceso de jubilación por parte de la Ciudadana Ministra del Poder Popular para
la Educación Universitaria Ciudadana Sandra Oblitas según lo conversado en

Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 5


reunión con el Ciudadano Viceministro del Vivir Bien y la Comunidad del
Conocimiento Ciudadano Henmi Croes y reafirmado en reunión con el Director
General de la Oficina de Gestión Humana Ciudadano Enriques Trías, donde
expresó la instrucción por parte de la Ciudadana Ministra de proceder a
jubilarme, y en revisión conjunta del expediente de jubilación me expresó que si
existen en mi expediente los documentos que soportaban jurídicamente el
Derecho Constitucional de mi jubilación, según lo suscrito en el Artículo 8 del
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Sobre el Régimen de Jubilaciones, y
Pensiones de los Trabajadores y las Trabajadoras de la Administración Pública
Nacional, Estadal y Municipal, de fecha 19 de noviembre de 2014, publicado en
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.156
Extraordinario, y en la Cláusula 55 que refiere la materia de jubilación suscritas
en la IV Convención Colectiva Única de Trabajadores del Sector Universitario,
homologada en fecha 22 de agosto de 2022, Vigente a la fecha de presentación
del presente recurso, consignados por mi persona para el momento de solicitar de
forma expresa, el inicio del proceso de jubilación. Durante la revisión del
expediente, se constató que mi persona, cumplía con más de los veinticinco (25)
años de servicio en la Administración Pública establecidos en el numeral ‘1’ del
artículo 8 de la Ley del Estatuto sobre Régimen de Jubilaciones y Pensiones de
los Funcionarios o Funcionarias o Empleados o Empleadas de la Administración
Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios, así como también, cumplía
con más de los veinticinco (25) años de servicio en la Administración Pública
establecidos y con más de los diez (10) años de servicio en el Sector
Universitario previsto en la Cláusula 55 suscrita en la IV Convención Colectiva
Única de Trabajadores del Sector Universitario (…) aplicable ratione temporis al
caso sub examine, al momento de mi remoción y retiro del Cargo como Director
General del Vivir Bien y Atención Estudiantil del Ministerio de Poder Popular
para la Educación Universitaria en fecha 14 de agosto de 2023 tenía la edad de 59
años, es decir, sólo me faltaba ocho (08) meses, cuatro (04) días, para así poder
cumplir el otro requisito establecido en el mencionado artículo ejusdem para así
obtener dicho beneficio, sin embargo, el Parágrafo Segundo del mismo Articulo
ejusdem expresa que: “Los años de servicio en la Administración Pública en
exceso de veinticinco (25) serán tomados en cuenta como si fueran años de

Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 6


edad, a los fines del cumplimiento del requisito establecido en el numeral 1 de
este parágrafo es inapelable para determinar el monto de la jubilación. “
(Cursivas, Negrillas y Subrayado nuestro), y para el momento de mi remoción y
retiro tenía un tiempo de servicio prestado a la Administración Pública de 30
Años, 5 Meses, 27 Días, por lo que se evidencia que mi persona cumple
cabalmente con los requisitos que exige la Ley ejusdem relativo al derecho
constitucional a la jubilación y que por una aplicación e interpretación literal,
taxativa y restrictiva del mencionado artículo ejusdem, me fue negada la
jubilación y se procedió de manera inconstitucional con la remoción y retiro a mi
cargo como Director General del Vivir Bien y Atención Estudiantil del Ministerio
del Poder Popular para la Educación Universitaria, pese a haber aplicado a la
jubilación mediante solicitud aprobada por la Directora General de la Oficina de
Gestión Humana del Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria y de estar en proceso de jubilación desde hace 01 año, 05 mese,
para el momento de la remoción y retiro.

Destaco que con este Recurso de Jerárquico ante la Máxima Autoridad


Competente del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria,
busco agotar por vía administrativa que me permite la Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos, una revisión completa de la controversia, no
solo lo de la Remoción en fecha 14 de agosto de 2023, también, lo del proceso de
jubilación solicitado de manera expresa en fecha 15 de febrero de 2022, por
cuanto considero que se me violentaron principios y derechos constitucionales, en
particular el derecho a la jubilación.

En apoyo de mi posición, citó la sentencia N° 1.518, dictada por esta Sala el 20


de julio de 2007, que estableció un criterio vinculante con respecto al derecho
social a la jubilación, afirmando que el mismo debe privar sobre los actos
administrativos de remoción, retiro o destitución dictados por la
Administración Pública y en ese mismo sentido citó la sentencia N° 1.533,
dictada por la Sala Político Administrativa del máximo tribunal el 14 de junio
de 2006. (Cursivas, Negrillas y Subrayado nuestro)

Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 7


Igualmente, invoco el criterio sentado en la Sala Constitucional en la sentencia
N° 85 del 24 de enero de 2002, en cuanto al concepto de justicia social,
concluyendo que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
consagró el beneficio a la jubilación con el objeto de proporcionar un medio de
vida digna a los trabajadores durante su vejez y garantizarles un ingreso periódico
para cubrir sus gastos de subsistencia “y es considerado como un derecho social
enmarcado dentro de la Constitución y desarrollado por las leyes, por lo que debe
ser suficientemente garantizado por el Estado. De igual manera estableció que los
valores de la justicia social y de la dignidad humana son dos valores rectores de
la concepción del nuevo Estado Social de Derecho. La justicia social como la
realización material de la justicia en el conjunto de las relaciones sociales; la
dignidad humana como el libre desenvolvimiento de la personalidad humana, el
despliegue más acabado de las potencialidades humanas gracias al
perfeccionamiento del principio de la libertad.”

En tal sentido, solicito de manera respetuosa mediante este Recurso Jerárquico


interpuesto por mi ante la Máxima Autoridad Competente del Ministerio del
Poder Popular para la Educación Universitaria, se realice una completa revisión a
mi caso e interpretación conforme a los Principios y Derechos consagrados en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en adición, de la norma
en concreto por la cual me fue vulnerado mi derecho constitucional. (numeral “1”
del artículo 8 de la Ley del Estatuto sobre Régimen de Jubilaciones y Pensiones
de los Funcionarios o Funcionarias o Empleados o Empleadas de la
Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios, publicada
en la Gaceta Oficial Nº 38.426 de fecha 28 de abril de 2006), así como también, a
la Cláusula 55 de IV Convención Colectiva Única de Trabajadores del Sector
Universitario.

Considero un hecho no imputable a mi persona, mi la edad y mi el tiempo de


servicio prestado a la Administración Pública, en cuanto a mi edad solo es un
hecho de la misma naturaleza, un hecho biológico natural, la edad que se tiene en
un momento determinado por ser un hecho cronológico desde el momento que se
nace hasta el momento que se fallece, lo indico, por si este fue el argumento
utilizado para la toma de decisión al removerme y retirarme de mi cargo y por

Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 8


omisión, negarme el beneficio y derecho constitucional de la jubilación, porque
aunque cumplo con los años de servicio en la administración (más de 25 años)
sólo me faltaba ocho (08) meses, cuatro (04) días para cumplir con el otro
requisito, es decir, tenía 59 años, 03 meses, 26 días de edad y aunado a que la
Ciudadana Ministra manifestó la intención clara de respetarme el derecho
constitucional a la jubilación, razón por la cual solicito de manera respetuosa, que
la misma se interprete conforme a los principios de un Estado Social, de Derecho
y de Justicia establecidos en nuestra Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.

Resalto para ello, los artículos 80 y 86 de la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
donde se consagra el derecho a obtener pensiones y jubilaciones, con lo cual el
Estado persigue asegurar durante la vejez o incapacidad un nivel de vida acorde
con la dignidad humana, garantizándole de esta forma un ingreso periódico
tendiente a cubrir sus gastos de subsistencia, agregando que si bien este derecho
se origina con ocasión de una relación funcionarial y se obtiene una vez
cumplidos los requisitos de edad y tiempo de servicio en el trabajo, es
considerado un derecho social que puede ser objeto de regulación por parte del
Estado, para garantizar la protección e integridad del individuo que lo ostenta.

Agrego que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es clara en


cuanto al sistema social se refiere, estableciendo la garantía y protección de la
ancianidad dentro de los derechos sociales, en apoyo de lo cual citó las decisiones
Nos. 00679 y 01885, dictadas por la Sala Político Administrativa del Tribunal
Supremo de Justicia el 4 de junio de 2008 y el 5 de octubre de 2000,
respectivamente.

Acoto que la justicia material es un elemento existencial del Estado Social de


Derecho y de Justicia y el acto administrativo relativo a mi remoción y retiro, por
lo que sugiero respetuosamente, se someta a revisión y por autotutela su
corrección de hecho y de derecho, en vista de que el acto administrativo referido
a mi remoción y retiro, es un hecho materialmente injusto que arremete de forma
directa al reconocimiento de la existencia de un Estado Democrático Social de

Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 9


Derecho y de Justicia, que se encuentra consagrado en el artículo 2 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que consagra la justicia
como elemento existente del Estado y un fin esencial del mismo.

Considero que mi caso se interpretó y aplicó de manera inconstitucional la norma


por la cual me fue negado el derecho de jubilación, sin atender a la orientación de
justicia social que debe atender a “una adecuada, oportuna y suficiente
redistribución de los recursos y al debido resarcimiento por el daño causado, en
caso de que por autotutela, la autoridad competente no corrige el error.

En virtud de lo anterior, solicito respetuosamente se declare ha lugar este Recurso


Jerárquico y solicitud de revisión, así como también, se anule el acto
administrativo de remoción y retiro, y por autotutela se corrija la derrota en
materia de hecho y derecho, para que así se me otorgue el derecho constitucional
y beneficio de la jubilación.

CAPÍTULO II
DEL MARCO JURÍDICO VIGENTE AL MOMENTO DEL EGRESO
DE WILMER RAFAEL GIRÓN MONTILLA, C.I. N° V-7.226.032

Con la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 36.860 de fecha 30 de diciembre de


1.999, entra en vigencia la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, en su texto se encuentran plasmados en su Capítulo V, De los
Derechos Sociales y de las Familias, en los que se enmarca el derecho Social a
la Jubilación como Derecho Constitucional Irrenunciable, específicamente en
los Artículos 80
“El Estado garantizará a los ancianos y ancianas el pleno
ejercicio de sus derechos y garantías . El Estado, con la
participación solidaria de las familias y la sociedad, está
obligado a respetar su dignidad humana, su autonomía y les
garantizará atención integral y los beneficios de la
seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida.
Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema
de Seguridad Social no podrán ser inferiores al salario
mínimo urbano. A los ancianos y ancianas se les
garantizará el derecho a un trabajo acorde con aquellos y
aquellas que manifiesten su deseo y estén en capacidad para
ello.”

Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 10


En concordancia con el Artículo 86
“Toda persona tiene derecho a la seguridad social como
servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la
salud y asegure protección en contingencias de maternidad,
paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades
catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos
laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad,
orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y
cualquier otra circunstancia de previsión social. El Estado
tiene la obligación de asegurar la efectividad de este
derecho, creando un sistema de seguridad social universal,
integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente y
participativo, de contribuciones directas o indirectas. La
ausencia de capacidad contributiva no será motivo para
excluir a las personas de su protección. Los recursos
financieros de la seguridad social no podrán ser destinados
a otros fines. Las cotizaciones obligatorias que realicen los
trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios
médicos y asistenciales y demás beneficios de la seguridad
social podrán ser administrados sólo con fines sociales bajo
la rectoría del Estado. Los remanentes netos del capital
destinado a la salud, la educación y la seguridad social se
acumularán a los fines de su distribución y contribución en
esos servicios. El sistema de seguridad social será regulado
por una ley orgánica especial.”

Y Artículo 89.
“El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del
Estado. La ley dispondrá lo necesario para mejorar las
condiciones materiales, morales e intelectuales de los
trabajadores y trabajadoras. Para el cumplimiento de esta
obligación del Estado se establecen los siguientes
principios:
1. Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la
intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios
laborales. En las relaciones laborales prevalece la realidad
sobre las formas o apariencias.
2. Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda
acción, acuerdo o convenio que implique renuncia o
menoscabo de estos derechos . Sólo es posible la
transacción y convenimiento al término de la relación
laboral, de conformidad con los requisitos que establezca la
ley.
3. Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o
concurrencia de varias normas, o en la interpretación de
una determinada norma se aplicará la más favorable al
trabajador o trabajadora. La norma adoptada se aplicará

Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 11


en su integridad.
4. Toda medida o acto del patrono contrario a esta
Constitución es nulo y no genera efecto alguno .
5. Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de
política, edad, raza, sexo o credo o por cualquier otra
condición.
6. Se prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que
puedan afectar su desarrollo integral. El Estado los o las
protegerá contra cualquier explotación económica y
social.”

En el año2014, se promulga el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley


Sobre el Régimen de Jubilaciones, y Pensiones de los Trabajadores y las
Trabajadoras de la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal,
publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.156
Extraordinario, de fecha 19 de noviembre de 2014, suscribe en el Título I,
Disposiciones Generales, Ámbito de aplicación de esta, específicamente en el
Artículo 2
“Quedan sometidos a la presente Ley los siguientes órganos
y entes:
1. Los Ministerios del Poder Popular y demás organismos
de la Administración Central de la República.
2. La Procuraduría General de la República.
3. Los estados y sus entes descentralizados.
4. Los municipios y sus entes descentralizados.
5. Los institutos autónomos y las empresas en las cuales
alguno de los organismos del sector público tenga por lo
menos el cincuenta por ciento (50%) de su capital. 6. Las
fundaciones del Estado.
7. Las personas jurídicas de derecho público con forma de
sociedades anónimas. 8. Los demás entes descentralizados
de la Administración Pública Nacional, de los estados y de
los municipios.”

En atención al Derecho de Jubilación, en el Título II, de la Jubilación Ordinaria


Artículo 8, ejusdem, suscribe que:
“El derecho a la jubilación la adquiere el trabajador o
trabajadora cuando hubiere cumplido los siguientes
requisitos:
1. Cuando el trabajador o trabajadora haya alcanzado la
edad de sesenta (60) años si es hombre, o de cincuenta y
cinco (55) años si es mujer, siempre que hubiere cumplido,
por lo menos, veinticinco (25) años de servicios en la

Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 12


Administración Pública.
2. Cuando el trabajador o trabajadora haya cumplido
treinta y cinco (35) años de servicio, independientemente de
la edad.

Parágrafo Primero: Para que nazca el derecho a la


jubilación será necesario en todo caso que el trabajador o
trabajadora haya efectuado no menos de sesenta (60)
cotizaciones mensuales.

Parágrafo Segundo: Los años de servicio en la


Administración Pública en exceso de veinticinco (25) serán
tomados en cuenta como si fueran años de edad, a los fines
del cumplimiento del requisito establecido en el numeral 1
de este parágrafo es inapelable para determinar el monto
de la jubilación. “

El 22 de agosto de 2022, fue homologada la IV Convención Colectiva Única de


Trabajadores del Sector Universitario, por la cual se rige la clase trabajadora
del Sector Universitario, en el marco de las definiciones, establece en su

CLÁUSULA # 1.

“5. TRABAJADORA Y TRABAJADOR


UNIVERSITARIO: Este término se refiere a las
trabajadoras y los trabajadores docentes y de investigación,
administrativos y obreros, en condición de fijos o
contratados bajo relación de dependencia, de las IEU,
incluyendo sus núcleos y extensiones, además las
trabajadoras y los trabajadores del MPPEU, Oficina de
Planificación del Sector Universitario, Consejo Nacional de
Universidades, y demás entes adscritos al MPPEU, quienes
serán beneficiarias y beneficiarios de la presente
Convención Colectiva Única. A los efectos de esta, el uso de
este término incluirá también a los trabajadores
contratados, pensionados por jubilación, incapacidad y
sobrevivientes en las cláusulas que les sean expresamente
aplicables de acuerdo con la siguiente descripción:

5.2. TRABAJADORA Y TRABAJADOR ADMINISTRATIVO: Este


término se refiere a la trabajadora y al trabajador
administrativo de apoyo, técnico y profesional en condición de
fijo o contratado bajo relación de dependencia, pensionados
por jubilació n, incapacidad y sobrevivientes, a quienes se
aplicará n las clá usulas que correspondan de la presente
Convenció n Colectiva Ú nica. 5.2. TRABAJADORA Y TRABAJADOR

Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 13


ADMINISTRATIVO: Este término se refiere a la trabajadora y
al trabajador administrativo de apoyo, técnico y profesional
en condición de fijo o contratado bajo relación de
dependencia, pensionados por jubilació n, incapacidad y
sobrevivientes, a quienes se aplicará n las clá usulas que
correspondan de la presente Convenció n Colectiva Ú nica.

12. PENSIÓN DE JUBILACIÓN: Este término está


referido a la asignación económica mensual que recibe el
personal jubilado de las IEU, de manera regular y
permanente, una vez que ha cumplido los requisitos para
alcanzar el derecho a la jubilación.”

La Convención Colectiva Única de Trabajadores del Sector Universitario,


reafirma en su Módulo IV, referido al Desarrollo Integral de la Trabajadora y el
Trabajador Universitario, el compromiso de dar continuidad al consentimiento de
la jubilación, con las mismas condiciones para los trabajadores y trabajadoras
administrativos, en tal sentido, en la Cláusula 55 de la Convención Colectiva aquí
precitada, establece para el Sector Universitario los requisitos para adquirir el
Derecho a la Jubilación que deben cumplir los trabajadores y trabajadoras del
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Sector
Universitario:

CLÁUSULA # 55

JUBILACIÓN DE ACUERDO A LA EDAD,


DEDICACIÓN Y CATEGORÍA: El MPPEU se
compromete a continuar concediendo la jubilación a los
miembros del personal docente y de investigación de las
IEU, según se especifica a continuación: el monto de la
pensión será el cien por ciento (100%) del último salario
devengado cuando el docente haya cumplido 25 años de
servicio en la administración pública, de los cuales diez
(10) años correspondan a la docencia universitaria; el
monto de la pensión será del 100% del último salario
devengado cuando el docente haya cumplido veinte (20)
años de servicio en la administración pública y sesenta (60)
años de edad, en el caso de los hombres y cincuenta y cinco
(55) años de edad en el caso de las mujeres, de los cuales
por lo menos diez (10) años correspondan al ejercicio de la
docencia en educación universitaria. Cuando la
permanencia en la educación universitaria esté comprendida
entre los diez (10) y catorce (14) años de servicio, y sesenta
(60) años de edad en caso de los hombres y cincuenta y
cinco (55) años de edad para las mujeres, tendrán derecho a
una pensión de jubilación equivalente al ochenta y dos coma
cinco por ciento (82,5%), del último salario devengado.

Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 14


PARÁGRAFO ÚNICO: Estas condiciones de jubilación
aplicarán de igual forma para los trabajadores y
trabajadoras administrativos y obreros

La interpretación concatenada de las precitadas normas, da cuenta del carácter


imperativo de estas, evidentemente más favorable al trabajador y trabajadora,
y a tal efecto, se considera que el derecho a la jubilación, una vez nacido, puede
ser acordado a solicitud del interesado o de oficio. Ello, en virtud del carácter
de Derecho Constitucional adquirido e irrenunciable que gozan los Derechos
Laborales en el marco de los Derechos Sociales.

CAPÍTULO III
DE LOS VICIOS DE NULIDAD ABSOLUTA DEL ACTO
ADMINISTRATIVO IMPUGNADO

Una vez habiendo ilustrado el marco jurídico vigente, es evidente que el acto
administrativo identificado con el N° 1025-OGH-OF-2023-194, emanado de la
Oficina de Gestión Humana del Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria, en fecha 10 de agosto de 2023 y notificada al recurrente en fecha
14 de agosto de 2023, presentan vicios que acarrean su nulidad absoluta. De
acuerdo con el articulado de la Ley Orgánica de Procedimientos
Administrativos (en lo sucesivo LOPA), figurando en el artículo 19 de dicha
Ley, las causas de nulidad absoluta de los mismos.
“Artículo 19. Los actos de la Administración serán
absolutamente nulos en los siguientes casos:
1. Cuando así esté expresamente determinado por una
norma constitucional o legal;
2. Cuando resuelvan un caso precedentemente decidido con
carácter definitivo y que haya creado derechos particulares,
salvo autorización expresa de la Ley.
3. Cuando su contenido sea de imposible o ilegal ejecución,
y; Cuando hubieren sido dictados por autoridades
manifiestamente incompetentes, o con prescindencia total y
absoluta del procedimiento legalmente establecido”.
(cursivas y subrayado nuestro)

Dentro de estos vicios destaca la nulidad absoluta por motivos de

Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 15


inconstitucionalidad e ilegalidad. Para que se configure tal vicio es
necesario que el acto administrativo impugnado, o un artículo del mismo, en el
caso de un acto administrativo con contenido normativo, sea incompatible con
normas constitucionales y legales. En el caso concreto nos estamos refiriendo
no a cualquier tipo de incompatibilidad, sino a una violación expresa a derechos
que tanto el Constituyente como la sociedad internacional de naciones en su
conjunto, le otorgó el carácter de fundamentales, entendiendo que su
naturaleza y fuerza vinculante deriva de la dignidad del ser humano, y que por
tal motivo, son preexistentes y preeminentes frente al Estado mismo, razón por
la cual, toda su actuación tiene que estar en función de la realización plena de
tales derechos a todas las personas, sin discriminación alguna.
Este principio, como lo es el respeto de los derechos humanos, -que es la piedra
angular de todo Estado democrático, de derecho y de justicia, tal y como es la
República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con los postulados de su
Carta Fundamental-, condiciona la actuación de todos los órganos del Poder
Público, incluyendo al Poder Ejecutivo Nacional. Tal sometimiento del Estado
al respeto de los derechos humanos de toda persona se reconoce expresamente
en el artículo 19 de La Constitución, de la siguiente forma:
“Artículo 19.
El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio
de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y
ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los
derechos humanos. Su respeto y garantía son obligatorios
para los órganos del Poder Público, de conformidad con
esta Constitución, con los tratados sobre derechos humanos
suscritos y ratificados por la República y con las leyes que los
desarrollen” (Cursivas y subrayado nuestro)

El principio de progresividad garantiza el disfrute de todos los derechos


humanos se complementa con la consagración del principio de legalidad,
desarrollado en el Artículo 25 de La Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, que expresamente establece la nulidad de todo acto
del Poder Público, incluidos los actos administrativos contrarios a los derechos
reconocidos por La Carta Magna (y demás tratados de derechos humanos,
suscritos y ratificados por la República).

Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 16


“Artículo 25.
Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole o
menoscabe los derechos garantizados por esta Constitución y
la ley es nulo; y los funcionarios públicos y funcionarias
públicas que lo ordenen o ejecuten incurren en
responsabilidad penal, civil y administrativa, según los
casos, sin que le sirvan de excusas órdenes superiores”.
(Cursivas y subrayado nuestro).

De acuerdo con la Exposición de Motivos de La Constitución, la garantía


del principio de la legalidad tiene el objeto de “ampliar y reforzar la protección
de los derechos humanos”, por lo tanto, el sistema constitucional venezolano
otorga primacía absoluta a la plena realización de los derechos Humanos de
todas las personas.
Ello trae como consecuencia que tanto la Administración Pública como los
jueces de la República están en la obligación de asegurar la integridad de la
Constitución en el ámbito de sus competencias. Por ello, la LOPA establece
la nulidad absoluta de cualquier acto administrativo, de efectos particulares o
generales, que viole la Constitución o la Ley. Tal celo en la preservación de los
derechos subjetivos de los particulares, se ve reflejado en la disposición del
artículo 83 de la LOPA, que establece la posibilidad del particular afectado de
solicitar la nulidad absoluta del mismo, en cualquier momento, de la siguiente
forma:
Artículo 83:
La Administración podrá en cualquier momento, de oficio o a
solicitud de particulares, reconocer la nulidad absoluta de los
actos dictados por ella.

Ello en virtud de que se entiende que los actos administrativos viciados de


nulidad absoluta no generan efectos, por lo tanto, tal declaratoria procede en
cualquier tiempo, y sus efectos son retroactivos o ex tunc. Lo anterior se
encuentra reforzado por el artículo 82 de la LOPA, que reza:
Artículo 82.
Los actos administrativos que no originen derechos subjetivos o
intereses legítimos, personales y directos para un particular,
podrán ser revocados en cualquier momento, en todo o en parte,
por la misma autoridad que los dictó, o por el respectivo superior
jerárquico.

Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 17


De lo anterior se colige que el acto administrativo identificado con el N° 1025-
OGH-OF-2023-194, emanado de la Oficina de Gestión Humana del Ministerio
del Poder Popular para la Educación Universitaria, en fecha 10 de agosto de
2023 y notificada al recurrente en fecha 14 de agosto de 2023, se procedió con
la REMOCIÓN Y RETIRO del Cargo como Director General del Vivir Bien y
Atención Estudiantil, según resolución 060 de fecha 14 de octubre de 2019,
publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº
41.740 de fecha 17 de octubre de 2019, omitiendo por completo el Derecho
Social Constitucional de Jubilación que tienen cada trabajador y trabajadora
una vez cumplido los años de servicios en la Administración Pública,
garantizado por el Estado venezolano en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela en su Capítulo V, De los Derechos Sociales y de las
familias, Artículos 80 y 89, así como también, se omitió, lo suscrito en el
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Sobre el Régimen de Jubilaciones, y
Pensiones de los Trabajadores y las Trabajadoras de la Administración Pública
Nacional, Estadal y Municipal, de fecha 19 de noviembre de 2014, publicado
en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.156
Extraordinario, y a la Cláusula 55 que refiere la materia de jubilación suscritas
en la IV Convención Colectiva Única de Trabajadores del Sector Universitario,
homologada en fecha 22 de agosto de 2022, Vigente a la fecha de presentación
del presente recurso, pese al Recurso de Reconsideración Interpuesto por el
recurrente y recibido en la Oficina de Gestión Humana en fecha 21 de agosto de
2023 y a la SOLICITUD EXPRESA DEL INTERESADO, de fecha 27 de
enero de 2022 y recibida en la Oficina de Gestión Humana en fecha 15 de
febrero de 2022, conjuntamente con la documentación y argumentos legales y
jurídicos que sustenta con creces los requisitos para ser jubilado, omitiendo
así, el beneficio de jubilación como Derecho Constitucional previamente
activado por el recurrente, dejando la flagrancia violación del Derecho
Constitucional y que por autotutela puede ser corregido y revocado por la
autoridad competente que lo dictó, si se comprueba que el mismo adolece del
vicio de nulidad absoluta. En el caso concreto, el referido acto administrativo
identificado con el N° 1025-OGH-OF-2023-194, emanado de la Oficina de
Gestión Humana del Ministerio del Poder Popular para la Educación

Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 18


Universitaria, en fecha 10 de agosto de 2023 y notificada al recurrente en fecha
14 de agosto de 2023, es contrario a los artículos 80 y 89 de la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela.
El Artículo 80 textualmente reza:
“El Estado garantizará a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio
de sus derechos y garantías. El Estado, con la participación
solidaria de las familias y la sociedad, le garantizará el respeto a
su dignidad humana, su autonomía, y les garantizará atención
integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y
aseguren su calidad de vida. Las pensiones y jubilaciones
otorgadas mediante el sistema de seguridad social no podrán ser
inferiores al salario mínimo urbano”. (omissis).

Por su parte, el Artículo 89 dispone:


“El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del
Estado. La ley dispondrá lo necesario para mejorar las
condiciones materiales, morales e intelectuales de los
trabajadores y trabajadoras. Para el cumplimiento de esta
obligación del Estado se establecen los siguientes principios:
1. Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la
intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios
laborales. En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre
las formas o apariencias.
2. los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda
acción, acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de
estos derechos. Sólo es posible la transacción y convenimiento al
término de la relación laboral, de conformidad con los requisitos
que establezca la ley.
3. Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia
de varias normas, o en la interpretación de una determinada
norma, se aplicará la más favorable al trabajador o trabajadora.
La norma adoptada se aplicará en su integridad.
4. toda medida o acto del patrono o patrona contrario a esta
constitución es nulo y no genera efecto alguno.”

En el caso examinado, es evidente que la negativa de la jubilación al


Ciudadano WILMER RAFAEL GIRÓN MONTILLA, mayor de edad,
titular de la cédula de identidad N° V-7.226.032 se ha hecho partiendo de la
aplicación de disposiciones contractuales contrarias a la Constitución,
asimismo, se han interpretado las mismas de forma contraria al
universalmente conocido principio de in dubio pro operario. Ello porque, tal y
como lo señaláramos ya en el Capítulo II del presente escrito:

Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 19


No se aplicó el Derecho Constitucional a la Jubilación, omitiendo por completo
el Derecho Social Constitucional de Jubilación que tienen cada trabajador y
trabajadora una vez cumplido los años de servicios en la Administración
Pública, garantizado por Estado venezolano en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela en su Capítulo V, De los Derechos Sociales y de las
familias, Artículos 80 y 89, así como también, se omitió, lo suscrito en el
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Sobre el Régimen de Jubilaciones, y
Pensiones de los Trabajadores y las Trabajadoras de la Administración Pública
Nacional, Estadal y Municipal, de fecha 19 de noviembre de 2014, publicado
en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.156
Extraordinario, y la Cláusula 55 que refiere la materia de jubilación suscritas en
la IV Convención Colectiva Única de Trabajadores del Sector Universitario,
homologada en fecha 22 de agosto de 2022, Vigente a la fecha de presentación
del presente recurso, violándose por lo tanto el principio de intangibilidad y
progresividad de los derechos laborales del Ciudadano WILMER RAFAEL
GIRÓN MONTILLA, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-
7.226.032, en el entendido que para la fecha de la Remoción y Retiro del Cargo
como Director General del Vivir Bien y Atención Estudiantil, según acto
administrativo identificado con el N° 1025-OGH-OF-2023-194, emanado de
la Oficina de Gestión Humana del Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria, en fecha 10 de agosto de 2023 y notificada al
recurrente en fecha 14 de agosto de 2023, tenía activo a propia solicitud el
derecho a la jubilación, y aprobada su ejecución por la Directora General de la
Oficina de Gestión Humana del Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria, por lo que se encontraba en pleno proceso de jubilación, puesto
que cumple con los requisitos para ser jubilado, aun de oficio.
Por lo tanto, estamos en presencia de vicios de nulidad absoluta: la
inconstitucionalidad, que se desprende claramente del numeral 4 del artículo 89
de la Constitución. Al quedar demostrado que el operador jurídico interpretó y
aplicó normas que tuvieron como resultado menoscabar y desconocer los
derechos sociales, laborales y humanos del Ciudadano WILMER RAFAEL
GIRÓN MONTILLA, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-
7.226.032, tales actos, quedan automáticamente viciados de nulidad absoluta,

Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 20


de acuerdo con el artículo 19 de la LOPA, en concordancia con los ya citados
artículos 19 y 89, numeral 4 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. Por lo tanto, la motivación de derecho del acto administrativo
identificado con el N° 1025-OGH-OF-2023-194, emanado de la Oficina de
Gestión Humana del Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria, en fecha 10 de agosto de 2023 y notificada al recurrente en fecha
14 de agosto de 2023, donde se procedió con la REMOCIÓN Y RETIRO del
Cargo como Director General del Vivir Bien y Atención Estudiantil, según
resolución 060 de fecha 14 de octubre de 2019, publicada en Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela Nº 41.740 de fecha 17 de octubre de
2019, omitiendo por completo el Derecho Social Constitucional de Jubilación
que tienen cada trabajador y trabajadora una vez cumplido los años de
servicios en la Administración Pública, garantizado por Estado venezolano en
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Capítulo V,
De los Derechos Sociales y de las familias, Artículos 80 y 89, así como
también se omitió, lo suscrito en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Sobre el Régimen de Jubilaciones, y Pensiones de los Trabajadores y las
Trabajadoras de la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal, de
fecha 19 de noviembre de 2014, publicado en Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 6.156 Extraordinario, y la Cláusula 55 que refiere
la materia de jubilación suscritas en la IV Convención Colectiva Única de
Trabajadores del Sector Universitario, homologada en fecha 22 de agosto de
2022, Vigente a la fecha de presentación del presente recurso es errónea, por
vulnerar de manera expresa los postulados constitucionales anteriormente
transcritos, es preciso señalar, que la jubilación es un derecho vitalicio e
irrenunciable, porque no es una prestación que se origina de la relación laboral,
sino que nace una vez extinguida la misma.
Tal actitud omisiva de la autoridad competente, hicieron que el Ciudadano
WILMER RAFAEL GIRÓN MONTILLA, mayor de edad, titular de la
cédula de identidad N° V-7.226.032, no pudiese conocer la causa por el cual
fue cesado por remoción y retiro, y no por jubilación previamente solicitada por
el recurrente. Tal omisión no puede acarrear la pérdida del Derecho
Constitucional irrenunciable de jubilación por tiempo de servicio en la
Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 21
Administración Pública. Por ello solicito de manera respetuosamente que se
anule el acto administrativo identificado con el N° 1025-OGH-OF-2023-194,
emanado de la Oficina de Gestión Humana del Ministerio del Poder Popular
para la Educación Universitaria, en fecha 10 de agosto de 2023 y notificada al
recurrente en fecha 14 de agosto de 2023, que ha vulnerado, y sigue vulnerando
los derechos subjetivos del Ciudadano WILMER RAFAEL GIRÓN
MONTILLA, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-7.226.032,
trabajador que ha prestado su servicio por 30 años, 5 Meses y 9 Días a la
Administración P ública, por lo cual merece una protección especial, hoy de
índole constitucional.
En apoyo al Recurso Jerárquico interpuesto Ciudadano WILMER RAFAEL
GIRÓN MONTILLA, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-
7.226.032, ante la Máxima Autoridad Competente del Ministerio del Poder
Popular para la Educación Universitaria, mediante este acto administrativo, cito y
reitero nuevamente en el presente Recurso Jerárquico, la sentencia N° 1.518,
dictada por esta Sala Constitucional el 20 de julio de 2007, que estableció un
criterio vinculante con respecto al derecho social a la jubilación, afirmando
que el mismo debe privar sobre los actos administrativos de remoción, retiro
o destitución dictados por la Administración Pública y en ese mismo sentido
citó la sentencia N° 1.533, dictada por la Sala Político Administrativa de este
máximo tribunal el 14 de junio de 2006.

Igualmente, invoco el criterio sentado por esta Sala Constitucional en la sentencia


N° 85 del 24 de enero de 2002, en cuanto al concepto de justicia social,
concluyendo que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
consagró el beneficio a la jubilación con el objeto de proporcionar un medio
de v.d. a los trabajadores durante su vejez y garantizarles un ingreso
periódico para cubrir sus gastos de subsistencia “y es considerado como un
derecho social enmarcado dentro de la Constitución y desarrollado por las
leyes, por lo que debe ser suficientemente garantizado por el Estado. De
igual manera estableció que los valores de la justicia social y de la dignidad
humana son dos valores rectores de la concepción del nuevo Estado Social de
Derecho. La justicia social como la realización material de la justicia en el

Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 22


conjunto de las relaciones sociales; la dignidad humana como el libre
desenvolvimiento de la personalidad humana, el despliegue más acabado de
las potencialidades humanas gracias al perfeccionamiento del principio de la
libertad.”

Debe destacarse que el propio constituyente ordenó al Poder Legislativo


Nacional, en el artículo 147 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establecer el
régimen de las jubilaciones y pensiones de los funcionarios públicos y
funcionarias públicas nacionales, estadales y municipales, lo cual hizo la
Asamblea Nacional a través del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Sobre
el Régimen de Jubilaciones, y Pensiones de los Trabajadores y las Trabajadoras
de la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal, de fecha 19 de
noviembre de 2014, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 6.156 Extraordinario, donde se establecen los límites y requisitos
para el ejercicio del derecho constitucional de jubilación.

Ha reconocido la Sala Constitucional, categóricamente que el derecho a la


jubilación tiene rango constitucional, al ser considerado como un beneficio que
se incluye en el derecho a la seguridad social que reconoce el artículo 86 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Así, esta Sala, en
sentencia n.° 3, del 25 de enero de 2005 (caso: L.R.D. y otros), señaló que:

(…) no puede desconocer el valor social y económico que tiene la jubilación,


pues ésta se obtiene luego que una persona dedica su vida útil al servicio de un
empleador, y conjugado con la edad –la cual coincide con el declive de esa vida
útil- el beneficio de la jubilación se configura como un logro a la dedicación de
un esfuerzo que se prestó durante años. Así, se ha entendido que el objetivo de la
jubilación es que su titular –que cesó en sus labores diarias de trabajo- mantenga
la misma o una mayor calidad de vida de la que tenía, producto de los ingresos
que ahora provienen de la pensión de jubilación, con la finalidad de asegurar una
vejez cónsona con los principios de dignidad que recoge el en su artículo 80 de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Vid. s S.C N° 3 del
25 de enero de 2005 (caso: L.R.D. y otros).

Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 23


También ha sido contundente la jurisprudencia de la Sala Constitucional en
cuanto a que el derecho de jubilación de los funcionarios públicos priva incluso
sobre procedimientos disciplinarios, en atención a la interpretación de las normas
de contenido social que debe hacerse en un Estado Democrático y Social de
Derecho y de Justicia

(…) el derecho la jubilación es un beneficio o pensión que se le otorga a los


funcionarios públicos, previa la constatación de los requisitos establecidos en la
ley, como lo son la edad y un determinado tiempo de servicio dentro de la
Administración Pública.

…omissis...

En consecuencia, se observa que el prenombrado derecho se erige como un


deber del Estado de garantizar el disfrute de ese beneficio ya que el mismo tiene
como objeto otorgar un subsidio perenne e intransferible al funcionario, que
previa la constatación de ciertos requisitos, se ha hecho acreedor de un derecho
para el sustento de su vejez, por la prestación del servicio de una función pública
por un número considerable de años.

Visto el contenido y la intención del legislador en dicha norma, es que esta


Sala ha entendido que el derecho la jubilación debe privar aun sobre los
actos administrativos de remoción, retiro o destitución, aún cuando estos
sean en ejercicio de potestades disciplinarias, ya que debe la Administración
proceder a verificar si el funcionario ha invocado su derecho la jubilación o
éste puede ser acreedor de aquel, razón por la cual, priva dicho derecho aún
sobre los actos de retiro de la Administración Pública.

En idéntico sentido, se pronunció la Sala Constitucional del Tribunal Supremo


de Justicia, mediante sentencia N° 184 del 8 de febrero de 2002 (caso: “Olga
Fortoul de Grau”), en la cual señaló:

…omissis…

Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 24


Asimismo, observa esta Sala que el Estado Venezolano se erige como un Estado
Social de Derecho y Justicia (ex artículo 2 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela), el cual se encuentra dirigido a reforzar la protección
jurídico constitucional de personas o grupos que se encuentren ante otras fuerzas
sociales o económicas en una posición jurídico-económica o social de debilidad,
y va a aminorar la protección de los fuertes, en consecuencia, es por lo que éste –
Estado- se encuentra obligado a proteger a los débiles, a tutelar sus intereses
amparados por la Constitución, sobre todo a través de los Tribunales; y frente a
los fuertes, tiene el deber de vigilar que su libertad no sea una carga para todos.
(Vid. Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia del
24 de enero de 2002.

CAPÍTULO IV
PETITORIO
Con fundamento en los argumentos de hecho y de derecho anteriormente
expuestos, solicito muy respetuosamente a su competente autoridad, con base
en el artículo 94 de la LOPA, se sirva revocar acto administrativo
identificado con el N° 1025-OGH-OF-2023-194, emanado de la Oficina de
Gestión Humana del Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria, en fecha 10 de agosto de 2023 y notificada al recurrente en fecha
14 de agosto de 2023, donde se procedió con la REMOCIÓN Y RETIRO del
Cargo como Director General del vivir Bien y atención al Estudiantil, según
resolución 060 de fecha 14 de octubre de 2019, publicada en Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela Nº 41.740 de fecha 17 de octubre de
2019, omitiendo por completo el Derecho Social Constitucional de Jubilación
que tienen cada trabajador y trabajadora una vez cumplido los años de
servicios en la Administración Pública, garantizado por estado venezolano en
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Capítulo V,
De los Derechos Sociales y de las familias, Artículos 80 y 89, así como
también se omitió, lo suscrito en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Sobre el Régimen de Jubilaciones, y Pensiones de los Trabajadores y las
Trabajadoras de la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal, de
fecha 19 de noviembre de 2014, publicado en Gaceta Oficial de la República

Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 25


Bolivariana de Venezuela Nº 6.156 Extraordinario, y las Cláusulas que refiere
la materia de jubilación suscritas en la IV Convención Colectiva Única de
Trabajadores del Sector Universitario, homologada en fecha 22 de agosto de
2022, Vigente a la fecha de presentación del presente recurso es errónea, por
vulnerar de manera expresa los postulados constitucionales anteriormente
transcritos, es preciso señalar que la jubilación es un derecho vitalicio e
irrenunciable, porque no es una prestación que se origina de la relación laboral,
sino que nace una vez extinguida la misma, solicito su revocatoria, invocando
para ello su potestad de autotutela, reconocida en el artículo 82 de la LOPA.
Como consecuencia de esta revocatoria, solicito respetuosamente que se me
otorgue el correspondiente beneficio de jubilación en los términos dispuesto
según las normas jurídicas que regula la materia.

CAPÍTULO V

DOMICILIO

En cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 174 del Código de


Procedimiento Civil, indico como domicilio el siguiente: Edificio Ministerial,
Piso 13, Dirección General de Vivir Bien y Atención Estudiantil, Esquina El
Chorro, Avenida Universidad, Parroquia Altagracia, Municipio Libertador,
Caracas. Dirección de Correo Electrónico wilgimon@gmail.com y
wilgimon@hotmail.con

Caracas, a la fecha de su presentación.

Wilmer Rafael Girón Montilla


C.I. V-7.226.032
Teléfono de contacto 0412-8905581

Recurso de Reconsideración Acto Administrativo N° 1025-OGH-OF-2023-194 Pá gina 26

También podría gustarte