Está en la página 1de 6

Pandemia

y duelo.

Esta pandemia ha significado un cambio radical en nuestras vidas, desde el


distanciamiento físico, el uso de mascarillas hasta los encierros prolongados. Si
bien desde hace un tiempo ya hemos visto una vuelta progresiva a la vida que
conocíamos antes del COVID, muchas cosas han cambiado.

De los aspectos más importantes que hemos vividos en esta crisis sanitaria ha
sido el duelo, la perdida de alguien en nuestras vidas.
Pandemia y duelo.

2
¿Cómo definimos duelo?
El duelo es un proceso normal. La expresión del duelo es la manera en que una
persona reacciona a la pérdida de un ser querido. El duelo incluye todo el proceso
emocional de enfrentarse a una pérdida, y puede durar mucho tiempo.

¿Cómo definimos luto?


Mientras que el duelo es una experiencia y un proceso personal, el luto es la manera
en que se expresa el duelo y la pérdida en público. El luto podría involucrar creencias
o rituales religiosos, y podría estar influenciado por nuestros antecedentes étnicos,
costumbres culturales y herencia familiar.

¿Cómo definimos pena?


El duelo y el luto suceden durante un periodo que se llama pena. La pena se refiere
al tiempo cuando una persona experimenta tristeza después de perder a un ser
querido.

• Teniendo en cuenta estas tres definiciones es importante entender y validar


el proceso que cada persona puede experimentar frente a la perdida de alguna
persona significativa.

• También es importante detenernos un momento a pensar lo que ha significado


la crisis sanitaria a nivel país. Es decir, puede ser que no hayamos perdido a un
ser querido producto de la pandemia pero todos los días nos vemos expuestos
a el informe de la crisis sanitaria y nos relatan el nº de muertes diarias. Esta
situación también nos permite experimentar el duelo.

Pandemia y duelo.
3
Pero entonces ¿Cómo lidiamos con el duelo?

Paso 1:
Validar y Reconocer las emociones que podemos estar sintiendo frente al duelo,
desde la pena que puede ser abundante como también la frustración, la rabia, entre
otras. Es importante que frente a una perdida seamos capaces de reconocer como
nos sentimos, como me impacta esta muerte.

Paso 2:
Verbalizar nuestras emociones. Al igual que otros estados emocionales, el segundo
paso es verbalizar como nos sentimos, el poner en palabras nuestras emociones
permite poder empezar el proceso de aceptación y superación del duelo. Poner en
palabras puede ser a través del escribir, decirlo en voz alta, dibujar, cantar, tocar
algún instrumento.

Paso 3:
Red de apoyo, establecer una red de apoyo solida. Es decir, cuando experimentamos
un dolor, la carga emocional es grande pero al tener personas que puedan apoyar
en ese proceso, ese dolor ya no es individual sino colectivo. Es importante la red de
apoyo esté presente en este proceso, que permita acompañarte en la pena, dolor,
rabia o las emociones que puedas estar experimentando.

Paso 4:
Despedida, el último paso se refiere a elaborar un pequeño ritual que permita
despedir a la persona que uno perdió. Esta despedida puede ser unas palabras de
forma oral o también a través de una carta que permita decir algunas palabras de
cierre.
Pandemia y duelo.

El duelo, las pérdidas que podrían experimentar en esta crisis sanitaria ya sean
personas significativas en sus vidas como la perdidas de personas que presenciamos
en el informe diario del reporte COVID, son importantes y nuestras emociones y
como experimentamos también. Es fundamental que tengas ese espacio, que se
4
permitan sentir las emociones que les ha provocado el duelo en esta crisis sanitaria.
5

Pandemia y duelo.
6
Pandemia y duelo.

También podría gustarte