Está en la página 1de 2

Antropología Económica

Docente Sara Patricia Daza Caicedo


Connie Isabella Rey Mahecha

Título: La Etnografía Método, Campo Y Reflexividad


Guber, R. (2001). La Etnografía Método, Campo Y Reflexividad. Bogotá, Colombia. Grupo
Editorial, Norma. ISBN 958-04-6154-6
En este texto, uno de sus fines es llegar a entender, desde la perspectiva de los integrantes de las
sociedades los fenómenos sociales, gracias a esta lectura, me queda claro que esto lo podemos
saber desde el reporte, el qué, por qué, todo esto desde el punto de ¿cómo es para ellos? Ya que
en la etnografía se construye la interpretación y descripción de lo que se vive en el lugar de
estudio.
La autora da a destacar la observación participante, de la cuál se hablará a un poco más adelante,
en donde existe una relación entre la teoría y el trabajo de campo, para mí, son importantes los
datos históricos con los que el texto inicia, ya que nos ubica en el contexto en que la etnografía
se ha ido desarrollando; en 1888 se llevó a cabo la primera expedición, guiada por el zoólogo
Alfred C. Haddon, la cual fue en el Estrecho de Torres en Oceanía, pero fue, unos años más
tarde, que sucedió una expedición más relevante, en donde se plantearon las bases del método
genealógico gracias al psicólogo Radcliffe Brown.
Un personaje que se nombrará de manera regular es el de Malinowski, quien, entre muchas más
cosas, hizo evidente la diferencia entre describir y explicar e identificó tres tipos de
metodologías, las cuales se pueden encontrar explicada en la página 12 de Guber, R. (2001).
Se menciona que existe un paradigma entre el positivismo y el naturalismo y que la reflexividad
trata de la relación existente entre la comprensión y la expresión de ésta, que su papel en el
campo consta del proceso de interacción, diferenciación y reciprocidad, una frase que creo
destacable es que el conocimiento no se le revela al investigador sino, en el investigador y pienso
que un aspecto importante para poder llegar a esto es reaprender desde otra perspectiva, que,
desde mi punto de vista está fielmente tocante a lo que dice Malinowski sobre tener ideas
preconcebidas, en donde al irse internando en la observación participante se irán reconstruyendo
eso que antes se pensaba.
En la observación participante la experiencia y la testificación vienen de una fuente, aunque la
fuente podría bien, ser un informante, también se podría dar en la observación participativa, que,
aunque se presenta como paradigma del positivismo y el naturalismo, en donde se sostiene que
entre más se participa, menos se observa y entre más se observa menos se participa. Por la
lectura, tengo entendido que en el positivismo, se busca esa explicación en primer plano, el cual
claramente lo podemos relacionar con la participación, mientras que en el naturalismo se
pretende centrarse en la observación, de allí podríamos concluir más que todo cuando se dice que
no hay que interferir en las cosas que sucede con estas sociedades, pero como le pasó a Vasco,
que participó profundamente, mencionando que si no se hubiese arriesgado a participar, a
relacionarse nunca hubiese entendido ciertas cosas que pasaban allí.
Antropología Económica
Docente Sara Patricia Daza Caicedo
Connie Isabella Rey Mahecha

También podría gustarte