Está en la página 1de 70

Prof.

Fidel Segundo Yacolca Cruzado Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. www.jpardo.edu.pe


1
SEMANA 5
CONTENIDO
SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS.
Tableros de Control, protección y medición
1. Clasificación de los tableros
2. Normalización de tableros
3. Construcción de tableros y gabinetes
4. Construcción y especificaciones técnicas de un tablero I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
5. Tableros de distribución en baja tensión
6. Tableros de distribución en media tensión
7. Tableros de distribución en alta tensión
8. Relés de Medición y protección
9. Instrumentos para tableros de medición y protección

Casos prácticos
1. Caso práctico 1 de Tablero de Protección de la Empresa
Manelsa.
2. Caso práctico 2 de Tablero de Distribución de la Empresa
Manelsa.
3. Caso práctico 3 Elementos de Protección de un Tablero.

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

1. CLASIFICACIÓN DE TABLEROS

www.jpardo.edu.pe
Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 3
Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

1. CLASIFICACIÓN DE TABLEROS

• El tablero de protección control y medición (PCyM) e s u n conjunto de gabinetes metálicos donde s e


ubican los relevadores de protección, los dispositivos de control, alarmas, medición, tablillas de
interconexión, etc.

• Un tablero esta formado por u n conjunto de secciones tipo.

• Cad a sección s e co mp on e p o r un o o más gab in etes auto sop ortad os, cad a u n o d e ellos
d is eñ ado p ara cu mp l i r u n a ap l i caci ó n es p ecí fica d e fu n cio n es d e p rotección, co ntro l y
medici ón req u eri d as p or el el emento p rotegi d o .

www.jpardo.edu.pe
Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 4
Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

1. CLASIFICACIÓN DE TABLEROS

• El tablero de protección control y medición (PCyM) e s un conjunto de gabinetes metálicos donde se


ubican los relevadores de protección, los dispositivos de control, alarmas, medición, tablillas de
interconexión, etc.

• U n tablero esta formado por un conjunto de secciones tipo.

• Cada sección s e com pone por uno o m ás gabi ne te s auto soportados, cada un o de e l l os
di se ñado para c um pl i r una apl i caci ón e spe cí fi ca de funci one s de prote cci ón, cont rol y
medi ci ón re que ri das por e l e l e me nto prote gi do .

• El e l e m e nto prote gi do p u e d e s e r u n a línea d e t ra n s m i s i ó n d e alta o m e d i a tensión, u n


t ra n sfo r m a d o r d e potencia, reactor, b a n c o d e capacitores, barras, entre otros.

• A u to m at i za cualquier p r o c e s o industrial q u e lo requiera.

www.jpardo.edu.pe
Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 5
Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

1. CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
T i pos d e tableros P C y M

Ta b l e r o D ú p l e x D X :

• Los que contienen equipo por a m b o s lados, miden 0.90x1.60x2.30 m.

• E n el frente s e ubican los conmutadores de m a n d o s (de servicio pesado), los aparatos de


medición y el cuadro anunciador de alarmas.

• E n la parte posterior s e encuentran los relevadores de protecciones.

• La cara frontal de cada sección, debe ser de un a sola pieza de lamina, la parte posterior también
puede ser así, o ser tipo modular con “racks” de 1 9 pul gadas (48.16 cm)

www.jpardo.edu.pe
Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 6
Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

1. CLASIFICACIÓN DE TABLEROS

Ta b l e r o D ú p l e x D X :

www.jpardo.edu.pe
Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 7
Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

1. CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
T i pos d e tableros P C y M

Ta b l e r o S i m p l e x S X :

• Solo contienen por un solo lado, en el frente se encuentra: El panel de alarmas, los relevadores de
protección los conmutadores de control, el diagrama mímico y los medidores.

• L a p a r te frontal cuenta con elementos modulares tipo “rack” de 19 pulgadas para facilitar el manejo de
los equipos.

• C u a n d o l a p o s i c i ó n d e l co n m u ta d o r d e c o nt ro l n o co r re s p o n d e co n e l e sta d o re a l d e l
i nte r r u p to r, e l m í m i co d e b e m o st ra r e ste e sta d o d e d i s c re p a n c i a ( e n c i e n d e l u z ) .

www.jpardo.edu.pe
Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 8
Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

1. CLASIFICACIÓN DE TABLEROS

Ta b l e r o S i m p l e x S X :

www.jpardo.edu.pe
Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 9
Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

1. CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
T i pos d e tableros P C y M

T a b l e r o I n t e g r a l IN:

• La palabra integral s e refiere a que s o n tableros m ode rnos que proporcionan todas las funciones
necesarias para la subestación (protección, control, medición, registradores de eventos,
facilidades de comunicación a nivel superior e inferior, facilidades de programación, etc.).

• H ay u n a red de fibra óptica que interconecta los relevadores de protección, los medidores, los
M C A D, el control supervisorio SC ADA , s e va n formando niveles de acceso al equipo a través de
diferentes computadoras de control.

• El mímico e s procesado e n una M C A D.

www.jpardo.edu.pe
Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 10
Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

1. CLASIFICACIÓN DE TABLEROS

Ta b l e r o I n t e g r a l I N :

TABLERO INTEGRAL IN

www.jpardo.edu.pe
Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 11
Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

1. NORMALIZACIÓN DE TABLEROS
T i pos d e tableros P C y M

T a b l e r o I n t e g r a l p a ra D i s t r i b u c i ó n I D :

• Cada sección cuenta con todo el equipamiento de control, protección y medición, control emergente
(apertura y cierre) y señalización de cada interruptor.

• DEI de entradas y salidas en cada sección. Redes internas para adquisición de datos y envío de
comandos de control, entre el C P S y los Dispositivos Electrónicos Inteligentes.

• Medidor multifunción con registro de calidad de energía por cada elemento a proteger.

• Ejemplo: Los tableros S I S C O P R O M M (sistema integrado de control protección, medición y


mantenimiento) cuentan con DEI,s (dispositivos electrónicos inteligentes) interconectados en una red
de comunicaciones con una computadora central o principal C P S que permite controlar toda la
subestación a través del diagrama mímico que se muestra en una pantalla sensible al tacto o
controlada con teclado de PC.
www.jpardo.edu.pe
Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 12
Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

1. CLASIFICACIÓN DE TABLEROS

Ta b l e r o I n t e g r a l p a r a D i s t r i b u c i ó n I D :

www.jpardo.edu.pe
Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 13
Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

2. NORMALIZACIÓN DE TABLEROS

www.jpardo.edu.pe
Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 14
Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

3. CONSTRUCCIÓN DE TABLEROS Y GABINETES

www.jpardo.edu.pe
Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 15
Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

3. CONSTRUCCIÓN DE TABLEROS Y GABINETES


Ta bl eros de B a ja Tensi ón

• E n general, tableros e interruptores d e B.T. deberán cumplir con lo siguiente:


o L os tableros de distribución d e Baja Tensión podrán ser del tipo autosoportado o d e montaje e n pared d e
empotrar o sobreponer, con accesorios de medición de BT cuando así lo indique el proyecto, diseña dos
para operar e n 120/240 VCA, 2 2 0 y 1 2 7 VCA, 2 2 0 /480 V C A y 6 0 0 VCA, 1F-3 Hilos ó 3F-4 Hilos s e g ú n s e
requiera.

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 16


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

3. CONSTRUCCIÓN DE TABLEROS Y GABINETES


Ta bl eros de B a ja Tensi ón
o L os gabinetes d e b e n ser construidos y a r m a d o s c on lámina d e acero rolada e n frío, Calibre No.1 4
U S G y Perfiles No. 1 0 U S G Todo el gabinete c on a c a b a d o tropicalizado.
o L a s barras alimentadoras d e b e n ser d e cobre electrolítico, c on u n a de n sid ad de corriente
n o m e n o r a 1 0 0 0 Ampe ri os por p u l gad a cuadrada, m o n t ad a s e n forma vertical, y d i señadas
para soportar los esfuerzos me c án i c os producidos por las corrientes d e corto circuito,
conforme a la capacidad interruptiva m a y o r d e los interruptores q u e s e p u e d an enchufar o
atornillas e n el tablero proyectado.

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 17


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

3. CONSTRUCCIÓN DE TABLEROS Y GABINETES


Ta bl eros de B a ja Tensi ón
o L os gabinetes d e b e n ser construidos y a r m a d o s c on lámina d e acero rolada e n frío, Calibre No.1 4
U S G y Perfiles No. 1 0 U S G Todo el gabinete c on a c ab ad o tropicalizado.
o L a s barras alimentadoras d e b e n ser d e cobre electrolítico, c on u n a de n sid ad de corriente
n o m e n o r a 1 0 0 0 Ampe ri os por p u l gad a cuadrada, m o n t ad a s e n forma vertical, y d i señadas
para soportar los esfuerzos me c án i c os producidos por las corrientes d e corto circuito,
conforme a la capacidad interruptiva m a y o r d e los interruptores q u e s e p u e d an enchufar o
atornillas e n el tablero proyectado.
o E st e d e b e contar c on u n a barra neutra d e cobre, c o n u n a cap ac id ad d e c onducc ión entre el
1 0 0 al 2 0 0 % d e l as barras al i men tado ra s y contener zap at a s terminales d e acue rd o a la
c ap ac idad n omi nal d e los interruptores t e r momagn e t i c os q u e s e m o n t e n e n el tablero.
A d e m á s d e b e p rove e rse barra d e tierra aislada c u a n d o a sí s e indique e n el proyecto, si e ndo
la aislada s e p a r a d a del gab ine te metálico c on el aislador PKGTAB d e S q u a re “D” ó Equivalente,
conteniendo u n a zap at a terminal por c ad a interruptor te rmomagné t ic o ad e c u a d a a la
c ap ac idad d e éste. A d e m á s d e b e p rove erse d e u n a barra d e conexi ón a tierra d e 2 5 . 4 x 6 . 3 9 9
mm.

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 18


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

3. CONSTRUCCIÓN DE TABLEROS Y GABINETES


Ta b le ro s d e B a j a Te n s ió n u t iliza d o s c o m o ge n e ra le s

• E s t o s p o d rá n s e r del tipo I-Line d e S q u a r e D” ó equivalente, del tipo d e montaje e n pared, N e m a 1 ó N e m a 3 R


d e acuerdo a las condiciones d e s u instalación, co n s i st em a d e me dición i ntegra da ó sin ella s e g ú n indique el
proyecto, d e za p ata s p r i n c i p a l e s ó co n i nt e r r u p to r ge n e ra l s e g ú n n e c e s i d a d e s , ca p a c i d a d d e m áx i m a d e 1 2 0 0
a m p e r i o s nominales, 3 fases- 4 hilos, 6 0 0 VCA, 6 5 0 0 0 a m p e r i o s d e ca pa c id ad interruptiva, t a m a ñ o s 1, 2 ó 3
s e g ú n s e requiera, a d e c u a d o pa ra recibir interruptores te r m o m ág n e t i co s d e 1,2 ó 3 polos d e 1 5 a 1 0 0 A, de 2 ó
3 polos d e 1 2 5 a 4 0 0 A y 2 ó 3 polos d e s d e 3 0 0 A a 8 0 0 A.
• L o s incisos siguientes d a n las especificaciones m í n i m a s q u e d e b e rá n cumplir los tableros generales:
o L o s ga b i ne te s d e b e n s er constr uidos y a r m a d o s co n l ámina d e acero rolada e n frío, Calibre No. 1 4 U.S.G., para
sobreponer e n muro. Todo el gabinete a c a b a d o tropicalizado.
o L a s barras alimentadoras d e b e n s e r d e cobre electrolítico, co n u n a d e n s i d a d d e 1 0 0 0 Am p e r i o s por
p u l ga d a cuadrada. E n posición vertical, d e b e contar c o n u n a barra neutra d e cobre, co n u n a capac i dad d e
cond ucc ión del 1 0 0 % respecto d e las barras alimentadoras, conteniendo u n a zapata terminal por ca d a
interruptor termomag né ti co d e ac ue rdo a la capaci d ad d e éste. A d e m á s d e b e d e prove ers e d e u n a barra
d e alimentación a tierra, d e al m e n o s el 2 5 % d e las barras alimentadoras. Todas las barra s d e b e rá n estar
aisladas, inclusive la barra d e alimentación a tierra.
o Todos los interruptores s e rá n del tipo atornillable. As im i s m o, d e b e contar co n za p ata s tipo atornillable, de
capacidad a d e c u a d a p a ra la conexión d e los conductores alimentadores.

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 19


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

3. CONSTRUCCIÓN DE TABLEROS Y GABINETES


Ta b le ro s d e B a j a Te n s ió n u t iliza d o s c o m o S u b ge n e ra les

• E s tos comúnmente se instalaran como subde rivados y alimentados de sde Tableros Generales y a
descritos e n 2.4 Útiles para distribuir circuitos alimentadores y derivados de alumbrado, contactos,
fuerza y aire acondicionado al interior de los edificios. Estos podrán ser de línea comercial”Square
D” ó equivalente del tipo “ QO” “QOD” “NQ” “NQOD” Clase 1 6 3 0 ó NF Clase 16 70 , N e m a 1 ó
N e m a 3R, de sobreponer o empotrar s e g ú n s e requiera, 1F-3 Hilos ó 3F-4 Hilos, 120/240, 2 2 0 Y/
1 2 7 y 240/480 VCA, con capacidades nominales de sde 1 0 0 A hasta 6 0 0 A y capacidades
interruptivas de sde 1 0 KA hasta 2 0 0 KA.

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 20


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

3. CONSTRUCCIÓN DE TABLEROS Y GABINETES

Montaje de tableros de protección, control, medición y servicios

• L a actividad d e montaje d e e sto s tableros consta d e u n plan d e trabajo d e instalación.

• Incluye l as di sposi ci one s especificas d e los sum i ni stros por el Contratista.

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 21


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

3. CONSTRUCCIÓN DE TABLEROS Y GABINETES

Montaje

• El tablero llega e nsam bl ado y alambrado de fábrica.


• S e une n y acoplan las secciones del tablero procediendo a fijar permanentemente con puntos de
soldadura o pernos.
• A partir del diagram a unifilar se preparan los di agramas trifilares, esquemáticos de control, fuerza y
alumbrado y la lista de cables requeridos.
• D i a g ra m a s del tablero, Instructivos de los equipos, B a s e de los di agramas esquemáticos de
control y el Cableado.
• La llegada de cables de control a los tableros y s u identificación e s conforme al proyecto.

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 22


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

3. CONSTRUCCIÓN DE TABLEROS Y GABINETES

Medición de los trabajos realizados

• Los trabajos s e consideran por Sección de tablero montado, cableado, probado y aceptado.

• Incluyen:
a) Elaboración de di agram as
b) Listas definitivas
c) Planos definitivos

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 23


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

4. INSTRUMENTOS PARA TABLEROS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN


1) Según su ubicación y función tenemos los siguientes tableros:
Tableros Generales (T.G.) : Tableros Generales Auxiliares (T.G.A.) :
Son los tableros principales de las instalaciones. En ellos estarán Son tableros que serán alimentados desde un tablero general y
montados los dispositivos de protección y maniobra que protegen desde ello se protegen y operan sub alimentadores que alimentan
los alimentadores y que permiten operar sobre toda la instalación tableros de distribución.
interior en forma conjunta o fraccionada.

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 24


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

4. INSTRUMENTOS PARA TABLEROS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN


1) Según su ubicación y función tenemos los siguientes tableros:
Tableros Distribución (T.D.) : Tablero de Paso (T.P.) :
Son tableros que contienen dispositivos de protección y maniobra Son tableros que contienen fusibles cuya finalidad es proteger
que permiten proteger y operar directamente los circuitos en que derivaciones que por su capacidad de transporte no pueden ser
está dividida la instalación o una parte de ella. Pueden ser conectadas directamente al alimentador, sub alimentador o línea
alimentados desde un tablero general, desde un tablero general de distribución de la cual está tomada.
auxiliar o directamente desde el empalme.

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 25


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

4. INSTRUMENTOS PARA TABLEROS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN


1) Según su ubicación y función tenemos los siguientes tableros:
Tablero de Comando (T.COM.) : Tableros Centro de Control (T.C.C.) :
Son tableros que contienen dispositivos de protección y maniobra Son tableros que contienen dispositivos de protección y de
que permiten proteger y operar en forma simultánea sobre maniobra o únicamente dispositivos de maniobra y que permiten la
artefactos individuales o grupos de artefactos pertenecientes a un operación de grupos de artefactos en forma individual, en conjunto,
mismo circuito. en sub-grupos en forma programada o no programada.

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 26


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

4. INSTRUMENTOS PARA TABLEROS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN


1) Según su ubicación y función tenemos los siguientes tableros:
Tablero de Alumbrado (T.A.) : Tableros de Fuerza (T.F.) :
Es un elemento que sirve para controlar y dividir circuitos de una Podemos indicar que un CENTRO DE CARGA, es un tablero metálico
instalación eléctrica, en la cual también es posible alimentar y que contiene una cantidad determinada de interruptores
controlar diversos centros de carga, esta protección esta controlada termomagnéticos, generalmente empleados para la protección y
por interruptores termomagnéticos de uno, dos y tres polos. Los desconexión de pequeñas cargas eléctricas y alumbrado. En el caso
tableros van dirigidos a pequeños y grandes negocios, oficinas, de que en un tablero eléctrico se concentre exclusivamente
centros comerciales donde se requiere dividir la instalación por interruptores para alumbrado, se conoce como “Tablero de
zonas. alumbrado”, si concentra otros tipos de cargas se conoce como
“TABLERO DE FUERZA”. Estos pueden ser monofásicos o trifásicos,
razón por la cual pueden soportar interruptores termomagnéticos
monopolares, bipolares o tripolares.

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 27


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

4. INSTRUMENTOS PARA TABLEROS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN


1) Según su ubicación y función tenemos los siguientes tableros:
Tableros de Calefacción (T.CALEF.) :
Se debe verificar en todos los tableros el balance térmico entre las perdidas originadas por las protecciones, cables, juegos de barras,
conexiones, y otros elementos como señales luminosas transformadores de medición etc.
El balance térmico se realiza en watt y los datos de perdidas deben ser extraídos de los manuales o catálogos de cada fabricante. La capacidad
de evacuar calor medida en watt por la envolvente (gabinete) depende de los materiales, de la forma constructiva, y del modo de instalación
(embutido en pared o exterior). Este dato en todos los casos debe ser suministrado por el fabricante de gabinetes.
Se considera que una envolvente satisface térmicamente a las necesidades térmicas del tablero eléctrico contenido en su interior, cuando la
potencia en watt capaz de evacuar es mayor que la pérdida en watt generada por todos los elementos que conforman el tablero eléctrico.

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 28


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

4. INSTRUMENTOS PARA TABLEROS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN


1) Según su ubicación y función tenemos los siguientes tableros:

Tableros de Control (T.C.) :


El tablero de control (T.C.) es una herramienta, el diagnóstico y
monitoreo permanente de determinados indicadores e
información ha sido y es la base para mantener un buen control de
situación en muchas de las disciplinas de la vida.
Como ejemplo de estos podemos señalar a la: medicina, basada en
mediciones para el diagnóstico de la salud de los pacientes, a la
aviación, cuyos indicadores de tablero de control sintetiza la
información del avión y del entorno para evitar sorpresas y permite
a los pilotos dirigir el avión a buen puerto; el tablero de un sistema
eléctrico o de una represa son otros ejemplos. En todos estos
casos el tablero permite a través del color de las luces y alarmas ser
el disparador para la toma de decisiones. En todos estos
ejemplos es fundamental definir los indicadores a monitorear.

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 29


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

4. INSTRUMENTOS PARA TABLEROS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN


1) Según su ubicación y función tenemos los siguientes tableros:
Tableros de Señalización (T.S.) :
En una instalación eléctrica, los tableros eléctricos son la parte
principal. En los tableros eléctricos se encuentran los
dispositivos de seguridad y los mecanismos de maniobra de
dicha instalación.
En términos generales, los tableros eléctricos son gabinetes
en los que se concentran los dispositivos de conexión, control,
maniobra, protección, medida, SEÑALIZACIÓN y distribución,
todos estos dispositivos permiten que una instalación
eléctrica funcione adecuadamente.

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 30


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

4. INSTRUMENTOS PARA TABLEROS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN


2) Unidades de Mando y Señalización

• La comunicación entre hombre y maquina agrupa todas las funciones que necesita el operador para controlar y vigilar el
funcionamiento de un proceso.
• El operador debe estar capacitado para que pueda percibir y comprender los sucesos y responder de una manera eficaz, a la
solución de un determinado imprevisto.

ELEMENTOS PARA TABLERO DE SEÑALIZACIÓN

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 31


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

4. INSTRUMENTOS PARA TABLEROS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN


2) Unidades de Mando y Señalización
Pilotos y pulsadores
• Los pulsadores se usan en mandos generales de arranque y
de parada, también en mandos de circuito de seguridad
(paro de emergencia).
• Pueden ser metálicos cromados para ambientes de servicio
intensivo.
• Totalmente plástico, para ambientes agresivos.

TABLERO CON PULSADORES Y PILOTOS

PULSADORES

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 32


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

4. INSTRUMENTOS PARA TABLEROS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN


2) Unidades de Mando y Señalización
Balizas y columnas luminosas
Elementos de visualización óptica, nos indica el estado de un determinado proceso.
• Baliza: consta de un único elemento luminoso.
• Columnas: varios elementos luminosos, a veces con avisador acústico.

ELEMENTOS PARA TABLEROS

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 33


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

5. CONSTRUCCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE UN TABLERO ELÉCTRICO


1) Formas Constructivas

GABINETES PARA TABLEROS AUXILIARES, PROTECCIÓN O DE MEDICIÓN PARTE INTERNA DE UN TABLERO

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 34


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

5. CONSTRUCCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE UN TABLERO ELÉCTRICO


1) Formas Constructivas

Tabla N°1 Tabla N°2

ESPESOR MÍNIMO DE LA PLANCHA DE ACERO DISTANCIA ENTRE PARTES ENERGIZADS


PARA CAJAS, GABINETES O ARMARIOS. DESNUDAS DENTRO DE UN TABLERO.

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 35


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

5. CONSTRUCCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE UN TABLERO ELÉCTRICO


2) Barras de Cobre

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 36


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

5. CONSTRUCCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE UN TABLERO ELÉCTRICO


3) Interruptores automáticos (Llaves 4) Interruptores diferencial 5) Cable a Tierra
térmicas)

INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO INTERRUPTOR DIFERENCIAL TOMA A TIERRA

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 37


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

6. TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN


1) Tableros de Distribución en baja tensión – Campos de aplicación
Los Tableros de Distribución de Baja Tensión son aptos para su utilización en las Sub-estaciones principales, secundarias y en
lugares donde se desee tener un grupo de interruptores con relés de sobrecargas y cortocircuitos; destinados a proteger y
alimentar a las cargas eléctricas.
Los Tableros de distribución constituyen una parte inherente a toda red eléctrica y se fabrican para conducir desde algunos pocos
amperios hasta el orden de 4000 Amperios, así como para soportar los niveles de corrientes de cortocircuito
y los niveles de tensión de la red eléctrica.
Los interruptores pueden ser del tipo bastidor abierto, en caja moldeada o tipo miniatura (riel DIN) y se pueden equipar con
accesorios para mando local y a distancia. Existe una amplia variedad de equipos que pueden ser instalados en estos Tableros.
Se fabrican para instalación interior bajo techo o para instalación a la intemperie.
2) Características constructivas
Son modulares, auto soportados o murales, fabricadas con estructuras de plancha de fierro LAF de hasta 3mm, puertas, techo y
tapas.
El grado de protección estándar es IP20 y se pueden fabricar hasta con un grado de protección IP55 (protegido contra el polvo y
contra chorros de agua en cualquier dirección K.
Todas las superficies metálicas son pintadas con dos capas de pintura de base anticorrosiva y dos capas de pintura de acabado
color gris RAL7000 o el color especificado por el usuario. Inmediatamente antes del pintado, las superficies metálicas son
sometidas a un proceso de arenado comercial.
La estructura está formada por columnas y travesaños soldados entre sí (también se puede suministrar con estructuras
empernadas) para proporcionar un alto grado de robustez mecánica.
www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 38
Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

5. TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN


2) Características constructivas
Las estructuras y la soportería son completamente modulares,
permitiendo añadir nuevas estructuras hacia los costados para
ampliación futura. Las tapas laterales, posteriores y el piso son
desmontables. El frente dispone de puerta frontal con rejillas
de ventilación y/o con ventiladores; dependiendo de la cantidad
de calor que es necesario disipar.
Cada puerta dispone de bisagras robustas y cerraduras tipo
manija con llave que proporcionan hasta tres puntos de
contacto con la estructura del Tablero.
La ubicación de los equipos internos se efectúa de tal manera
de brindar la mayor facilidad posible para la instalación y
mantenimiento; así como para proporcionar la mayor seguridad
para los operadores y las instalaciones y para brindar un alto
grado de continuidad de servicio. Todas las partes metálicas son
conectadas a una barra de tierra firmemente empernada a la
estructura de la Celda.
TABLERO GENERAL EN BAJA TENSIÓN
www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 39
Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

5. TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN


Normas de fabricación y pruebas
IEC
NEMA / ANSI / IEEE

Accesorios Estándar
• Orejas de izaje.
• Zócalo.
• Barra de tierra con perforaciones para conexión de cables de tierra.
• Soportes para cables de control provenientes del exterior del
Tablero.
• Barras de fases sobre aisladores de resina o porcelana o
poliméricos.
• Letreros de identificación de equipos.
• Rejillas de ventilación. PARTE INTERNA DEL TABLERO EN BAJA TENSIÓN

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 40


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

7. TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN EN MEDIA TENSIÓN


Campos de Aplicación
En los sistemas eléctricos de las instalaciones de las Industrias que existen en el País, se requieren equipos destinados para la apertura
y cierre de circuitos en media tensión, arranque-paro, control, protección, medición y monitoreo de cargas eléctricas y motores en
media tensión, agrupados en un equipo con envolvente y ensamble vertical denominado Tablero en Media Tensión.
Este equipo debe operar de forma eficiente y segura y tener garantía de calidad de los materiales con los que se fabriquen para
preservar la integridad de vidas humanas, medio ambiente y las instalaciones.

El objetivo principal es que se tenga una experiencia de los avances


tecnológicos existentes y las normas técnicas que puedan existir
tendrán que coincidir con las normas internacionales y que se puedan
adquirir tableros de media tensión en cualquier lugar del mundo.

PARTE INTERNA DEL TABLERO EN BAJA TENSIÓN


www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 41
Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

7. TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN EN MEDIA TENSIÓN


Campos de Aplicación
En los sistemas eléctricos de las instalaciones de las Industrias que existen en el País, se requieren equipos destinados para la apertura
y cierre de circuitos en media tensión, arranque-paro, control, protección, medición y monitoreo de cargas eléctricas y motores en
media tensión, agrupados en un equipo con envolvente y ensamble vertical denominado Tablero en Media Tensión.
Este equipo debe operar de forma eficiente y segura y tener garantía de calidad de los materiales con los que se fabriquen para
preservar la integridad de vidas humanas, medio ambiente y las instalaciones.

El objetivo principal es que se tenga una experiencia de los avances


tecnológicos existentes y las normas técnicas que puedan existir
tendrán que coincidir con las normas internacionales y que se puedan
adquirir tableros de media tensión en cualquier lugar del mundo.

PARTE INTERNA DEL TABLERO EN BAJA TENSIÓN


www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 42
Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

7. TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN EN MEDIA TENSIÓN


DEFINICIONES
ARRANCADOR (DE MOTOR ELÉCTRICO):
Control eléctrico de motores, que incluye los medios necesarios para arrancar y parar un motor en combinación con las protecciones
adecuadas contra sobrecarga y cortocircuito. Consta básicamente de contactor, fusibles, dispositivos de protección.
CONTACTOR:
Dispositivo de dos estados (Dentro-Fuera) para establecer e interrumpir repetidamente un circuito de energía eléctrica. La
interrupción se logra introduciendo una distancia en aire o una impedancia muy grande.
CELDA:
Uno de los compartimientos principales de una sección de tablero Metal-Clad, que contiene un interruptor o arrancador en media
tensión.
COMPARTIMIENTO:
Porción de una sección vertical que encierra un componente o función específica, separada por barreras metálicas, como barras,
interruptor o arrancador, transformadores de potencial, entrada y salida de cables y baja tensión.
DENSIDAD DE CORRIENTE DE BARRAS:
Es la corriente que se permite conducir a las barras principales y derivadas por unidad de área. La aceptada para estos tableros es
como máximo de 1,24 A/mm2 (800 A/pulg2).

PARTE INTERNA DEL TABLERO EN BAJA TENSIÓN


www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 43
Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

7. TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN EN MEDIA TENSIÓN


DEFINICIONES
EQUIPO MULTIFUNCIÓN (MEDICIÓN, PROTECCIÓN):
Para efectos de esta norma de referencia, el término “multifunción” se refiere a equipos totalmente programables de indicación digital
con varias funciones dentro de la medición o varias funciones dentro de la protección. Por ejemplo para equipos digital multifunción
de medición de diversos parámetros eléctricos como: detección de corriente, tensión, potencia, energía, valores eficaces, calidad de la
energía, medición de armónicas a tiempo real y las magnitudes de sus ángulos. Para el caso de equipos digitales multifunción de
protección puede constar de varias funciones de protección, como sobrecarga, cortocircuito, baja tensión, potencia inversa, entre
otros.
EQUIVALENTE:
Es la norma, especificación, método, estándar o código que cubre los requisitos y/o características físicas, químicas, fisicoquímicas,
mecánicas o de cualquier naturaleza.
FALLA DE ARCO INTERNO:
Es una descarga no intencionada de energía eléctrica en el aire dentro de los confines del tablero, que ocurre cuando el aislamiento
entre 2 ó 3 fases, o fase a tierra, se reduce hasta el evento donde la corriente eléctrica fluye a través del aire entre estos puntos. Esto
puede ocurrir como resultado de interrupción del aislamiento debido al envejecimiento o impulsos de voltaje extremo,
mantenimiento impropio del equipo, entrada de animales nocivos dentro del equipo, existencia de otros materiales extraños
alrededor de componentes conductores no aislados.

PARTE INTERNA DEL TABLERO EN BAJA TENSIÓN


www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 44
Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

7. TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN EN MEDIA TENSIÓN


DEFINICIONES
NO HIGROSCÓPICO:
Que tiene la propiedad de no absorber la humedad del aire del medio ambiente.
RELEVADOR:
Dispositivo de protección contra falla(s) eléctrica(s).
SECCIÓN:
Ensamble y envolvente vertical con un marco estructural que soporta las partes mayores de los compartimientos principales e
independientes como son las barras, interruptor o arrancador, transformadores de potencial, entrada y salida de cables, baja tensión.
Una sección puede contener en caso de así solicitarse específicamente por PEMEX dos compartimientos o celdas conteniendo
interruptor o arrancador en media tensión.
TABLERO EN MEDIA TENSIÓN BLINDADO (METAL-CLAD):
Es un tablero que debe cumplir con IEEE C37.20.2, sus características básicas se indican en numeral 8.3.1.8 de esta NRF.

PARTE INTERNA DEL TABLERO EN BAJA TENSIÓN


www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 45
Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

7. TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN EN MEDIA TENSIÓN


DEFINICIONES

TABLERO DE MEDIA TENSIÓN BLINDADO

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 46


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

7. TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN EN MEDIA TENSIÓN


RESISTENTE AL ARCO
Es un tablero diseñado para soportar los efectos de una falla de arco interno

LAS COMPUERTAS Y CHIMENEAS DE VENTILACIÓN


LIBERAN LA PRESIÓN ESCESIVA DURANTE UN
EVENTO DE ARCO. LAS ESTRUCTURAS FRONTAL,
LATERAL Y POSTERIOR MANTIENEN SU
INTEGRIDAD.

EL SISTEMA DE TUNEL DE VENTILACIÓN PERMITE


LA CONSTRUCCIÓN RESISTENTE AL ARCO CON
ARREGLOS DE DOS NIVELES PARA TENER UN
EQUIPO SEGURO Y COMPACTO DE DISTRIBUCIÓN
DE POTENCIA.

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 47


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

8. TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN EN ALTA TENSIÓN


Campos de Aplicación
Los Tableros de Alta tensión, contiene Sistema de Protección de Medición, de Control y de Servicios Auxiliares que son aptos para su
utilización en Sub-Estaciones Eléctricas de Alta Tensión tipo Patio de llaves a la intemperie o tipo interior bajo techo.
Estos Tableros llevan instalados los Relés de Protección, Medidores de Energía, Analizadores de Redes, Conmutadores de mando o
unidades de control de bahía, Diagramas mímicos, Cuadros de Alarma, Borneras de pruebas y los Interruptores para alimentación a
los servicios auxiliares que requieren los
equipos de alta tensión para su control, protección y medición de la sub-estación propiamente dicha.
Se fabrican para instalación interior bajo techo o para instalación a la intemperie.

Características constructivas
Son modulares, autosoportados o murales, fabricadas con estructuras de plancha de fierro LAF de hasta 3mm, puertas, techo y
tapas. El grado de protección estándar es IP40 y se pueden fabricar hasta con un Grado de protección IP55 (protegido contra el
polvo y contra chorros de agua en cualquier dirección.
Todas las superficies metálicas son pintadas con dos capas de pintura de base anticorrosiva y dos capas de pintura de acabado color
gris RAL7032 o el color especificado por el usuario. Antes del pintado, las superficies metálicas son sometidas a un proceso de
arenado comercial.
La estructura está formada por columnas y travesaños de plancha doblada soldados entre sí (también se puede suministrar con
estructuras empernadas) para proporcionar un alto grado de robustez mecánica.
Las estructuras y la soportería es completamente modular, permitiendo añadir nuevas estructuras hacia los costados para
ampliación futura.
www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 48
Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

8. TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN EN ALTA TENSIÓN


Características constructivas
Las tapas laterales y el piso son desmontables. El frente y la parte
posterior se pueden realizar de las siguientes maneras:
• Las tapas laterales, posteriores y el piso son desmontables. El frente
dispone de puerta frontal con rejillas de ventilación y/o con
ventiladores; dependiendo de la cantidad de calor que es necesario
disipar.
• Cada puerta dispone de bisagras robustas y cerraduras tipo manija
con llave que proporcionan hasta tres puntos de contacto con la
estructura del Tablero. TABLERO DE ALTA TENSIÓN
La ubicación de los equipos internos se efectúa de tal manera de
brindar la mayor facilidad posible para la instalación y
mantenimiento; así como para proporcionar la mayor seguridad
para los operadores y las instalaciones y
para brindar un alto grado de continuidad de servicio.
Todas las partes metálicas son conectadas a una barra de tierra
firmemente.

PARTE INTERNA DE UN TABLERO DE ALTA TENSIÓN

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 49


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

9. RELÉS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN

RELEQUICK, RELÉS INTERFACE CON MÓDULO


RELÉ PROGRAMABLE

PARTE INTERNA DE UN RELÉ

SIMBOLOGIA RELÉ TÉRMICO

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 50


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

10.INSTRUMENTOS PARA TABLEROS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN


Símbolos eléctricos - Instrumentos de medición
SÍMBOLOS PARA APARATOS DE MEDIDAS

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 51


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

10.INSTRUMENTOS PARA TABLEROS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN


Símbolos eléctricos - Instrumentos de medición

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 52


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

10.INSTRUMENTOS PARA TABLEROS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN


Normas – Tipos de escalas de los Instrumentos

ESCALA 90°
(a) ESCALA LINEAL

ESCALA PARA ELECTROMAGNETICOS ESCALA DIVERSAS PARA INSTRUMENTOS


(b) ESCALA CUADRÁTICA

(C) ESCALA FRACCIONADA


(d) ESCALA COMPRIMIDA

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 53


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

10.INSTRUMENTOS PARA TABLEROS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN


Normas – Tipos de escalas de los Instrumentos

ESCALA IRREGULAR (LOGARÍTMICA)

ESCALA PARA APARATOS DE MEDIDA

ESCALA COMPLETA DE UN APARATO DE MEDIDA INSTRUMENTOS CON DIVERSAS ESCALAS


www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 54
Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

10.INSTRUMENTOS PARA TABLEROS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN


Corrector de Cero

INSTRUMENTOS PARA AJUSTE A CERO

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 55


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

10.INSTRUMENTOS PARA TABLEROS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN


Símbolos e indicaciones sobre cuadrantes

CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 56


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

10.INSTRUMENTOS PARA TABLEROS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN


Instrumentos utilizados en los tableros

INSTRUMENTOS DE MEDICION – VOLTIMETRO Y AMPERIMETRO

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 57


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

10.INSTRUMENTOS PARA TABLEROS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN


Instrumento Electrodinámico

INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRODINÁMICO

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 58


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

10.INSTRUMENTOS PARA TABLEROS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN


Potencia Eléctrica

INSTRUMENTOS PARA MEDIR POTENCIA

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 59


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

10.INSTRUMENTOS PARA TABLEROS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN


Factor de Potencia – Cosfímetro

INSTRUMENTOS PARA MEDIR FACTOR DE POTENCIA DIAGRAMA DE CONEXIÓN DEL COSFÍMETRO

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 60


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

10.INSTRUMENTOS PARA TABLEROS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN


Medidor de Energía

DIAGRAMA INTERNO MEDIDOR MONOFÁSICO

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 61


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

10.INSTRUMENTOS PARA TABLEROS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN


Medidor de Energía

DIAGRAMA INTERNO MEDIDOR TRIFÁSICO

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 62


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

10.INSTRUMENTOS PARA TABLEROS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN


Medidor de Energía

MEDIDOR DE ENERGÍA ANALÓGICO

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 63


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

10.INSTRUMENTOS PARA TABLEROS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN


Instrumentos Digitales

INSTRUMENTO ELECTRÓNICO ANALÓGICO Otra ventaja de la visualización digital es la eliminación del error de
paralaje y la reducción de los errores humanos asociados con la
interpretación de la posición de la aguja en una escala analógica.

INSTRUMENTOS DIGITALES MULTIFUNCIONALES

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 64


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO

Tableros de Control, protección y medición I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

10.INSTRUMENTOS PARA TABLEROS DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN


Instrumentos Digitales

INSTRUMENTOS ANALÓGICOS DE MEDICIÓN TABLERO CON INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

www.jpardo.edu.pe Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 65


Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO
I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

1. CASO PRÁCTICO 1 DE TABLERO DE PROTECCIÓN DE LA EMPRESA MANELSA


Descripción del Producto
Estos tableros desarrollados por Manelsa, están diseñados para realizar
funciones de protección, mando, medida, señalización y alarma en Sub-
estaciones de Alta Tensión hasta 220 kV, de acuerdo a los requerimientos del
cliente.
Las estructuras son soldadas y por su diseño modular permite una ejecución
uniforme y de calidad de cada uno se los componentes constructivos del tablero.
Los equipos están montados de tal manera que permiten un fácil acceso para las
inspecciones, pruebas y mantenimiento.
Para cubrir las diversas funciones que se requieren en las Sub-estaciones de Alta
Tensión de han desarrollado: Tableros de SS.AA, Tableros de Protección y
Tableros de Mando, Señalización y Alarma.
Componentes principales:
• Los tableros PMS están equipados con relés de protección de última
generación, con opciones de comunicación con protocolos estándares.
• Ejecuciones de mando y señalización convencionales o tipo bahía
• Medición mediante instrumentos análogos o digitales multifunción.
• Con previsión para realizar pruebas de los relés de protección y equipos de
medición mediante la provisión de borneras de prueba.
www.jpardo.edu.pe
Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 66
Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO
I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

1. CASO PRÁCTICO 1 DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN DE LA EMPRESA MANELSA


Características principales:
La estructura es fabricada con planchas de acero, con tratamiento anticorrosivo de decapado y acabado
con pintura en polvo.
Todos los componentes internos utilizados para la fijación de los equipos son sometidos a un baño
electrólitico de tropicalizado.
Para el cableado de los equipos se utilizan canaletas, permitiendo de ese modo un mejor acabado y una
revisión más fácil.
Todos los equipos (relés, medidores) son de última generación.

www.jpardo.edu.pe
Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 67
Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO
I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

2. CASO PRÁCTICO 2 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN DE LA EMPRESA MANELSA


Descripción del Producto
Ofrecemos una gama completa de tableros eléctricos autosoportados, murales y empotrables con estructuras prácticas y versátiles
que permiten un fácil acceso a los equipos instalados para inspecciones, pruebas y mantenimiento.
Nuestros procesos de fabricación están certificados por la norma de calidad ISO9001, asegurando un suministro que cumple y supera
las exigencias de nuestros clientes.
Todos nuestros tableros están protegidos de la corrosión mediante la aplicación de pintura epoxi en polvo. Este tipo de pintura es
ecológica y horneable, de aplicación por electrodeposición; tiene mayor resistencia a la corrosión, abrasión, impacto y a
la deformación lenta, en comparación con las pinturas líquidas horneables.

www.jpardo.edu.pe
Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 68
Semana 5: SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS TABLEROS. Curso: TABLEROS DE CONTROL Y MANDO AUTOMÁTICO
I.E.S.T.P. “JOSE PARDO”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

3. CASO PRÁCTICO 3 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE UN TABLERO


PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS RELÉS TÉRMICOS TRIPOLARES
Los relés térmicos tripolares poseen tres biláminas compuestas cada una por dos metales con coeficientes de dilatación muy
diferentes unidos mediante laminación y rodeadas de un bobinado de calentamiento. Cada bobinado de calentamiento está
conectado en serie a una fase del motor. La corriente absorbida por el motor calienta los bobinados, haciendo que las biláminas se
deformen en mayor o menor grado según la intensidad de dicha corriente. La deformación de las biláminas provoca a su vez el
movimiento giratorio de una leva o de un árbol unido al dispositivo de disparo.
Si la corriente absorbida por el receptor supera el valor de reglaje del relé, las biláminas se deformarán lo bastante como para que la
pieza a la que están unidas las partes móviles de los contactos se libere del tope de sujeción. Este movimiento causa la apertura
brusca del contacto del relé intercalado en el circuito de la bobina del contactor y el cierre del contacto de señalización. El rearme no
será posible hasta que se enfríen las biláminas.

Relé térmico de sobrecarga Disyuntor Motor GV7 (Telemecanique)


Y su esquema
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE UN TABLERO
www.jpardo.edu.pe
Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 69
Prof. Fidel Segundo Yacolca Cruzado 70
Prof. Fidel Yacolca Cruzado

También podría gustarte