Está en la página 1de 8

LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES A CAUSA DEL CONFLICTO ARMADO

El objetivo del presente ensayo es demostrar que la violencia contra las mujeres ya no pertenece
únicamente al ámbito privado, ámbito de pareja, sino que está conformado por un sistema más
complejo que ejerce violencia a las mujeres en todos los ámbitos desde la seguridad personal hasta
la igualdad de oportunidades, afectando mayormente a las mujeres en zonas impactadas por el
conflicto armado. En las últimas dos décadas las mujeres se han manifestado y alzado su voz
en contra de la violencia que día a día las acompaña, su fortaleza y unión a la hora de
demandar políticamente esta violencia ha hecho que las protestas sean más poderosas y
elocuentes, pero a su vez el proceso de reconocer este problema como un problema social y
sistémico ha traído consigo políticas identitarias para las personas de color, gay y distintos
grupos. Adoptar estas políticas ha generado confrontación, pues con frecuencia se puede
escuchar, mayormente en discursos liberales, temas sobre la raza, el género y categorías
identitarias, estas como indicio de dominación o segregación ya que se perciben como
discursos en los cuales el poder social excluye a aquellos que son diferentes. En los últimos
dos años la violencia en contra las mujeres en Colombia se han desbordado, en tan solo
hasta el 8 de marzo del 2022, 2144 mujeres fueron víctimas de violencia en Colombia, se
evidencia que se presentó un crecimiento del 25% en actos violentos en comparación con el
2021 pues en este año 993 mujeres fueron víctimas de homicidio en Colombia, 98.545
denunciaron ser violentadas. En los territorios como el Cauca, según Medicina Legal, se
registraron 808casos de violencia basada en genero en los cuales mas del 91%
corresponden a víctimas mujeres; En la región del choco es aún más preocupante la
situación, pues el conflicto armado ha aumentado los riesgos de Violencia Basada en
Genero, se ve reflejado en los reportes de explotación, violencia y abuso sexual contra
niñas y adolescentes generando feminicidios y suicidios en las jóvenes de la región.

La formulación de esta hipótesis que se plantea parte de lecturas de diferentes fuentes de


información, como anexos de cifras de la ONU mujeres, Casa de la mujer, articulo de
Foreing Affairs Latinoamérica, documentos del Instituto DEMUS estudio para la defensa
de los derechos de la mujer y diferentes textos académicos de autores como: Kimberlé
Williams Crenshaw, Mercedes Fabardo, Ivonne Suárez Pinzón, Sonia Fisco.
El desarrollo del texto se realizará en el siguiente orden, en primer lugar, se expondrán
argumentos qué criticarán la violencia que sufren las mujeres víctimas del conflicto armado
En segundo lugar, se pondrá en evidencia como se ha invisibilizado dicha violencia y por
parte de actores estatales no se ha prestado la debida atención para la solución y
disminución de la violación directa y estructural que sufren las víctimas. Por último, el
presente ensayo aportara argumentos para creación de una reflexión en torno a la atención
que se le presta a la violación de los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado
en Colombia.

Violencia hacia las mujeres en el conflicto armado.

La violación de los derechos de las mujeres de zonas apartadas de Colombia es, en su


mayoría, a causa del conflicto armado. En la última década, las zonas apartadas de
Colombia han sufrido fuertemente el conflicto armado, y las mujeres han sido las más
afectadas por esta problemática, el conflicto trae consigo una lista de violaciones hacia el
género femenino, violaciones tales como: discriminación, agresión, sexualización,
violación sexual, prostitución forzada y hasta esclavización. Las mujeres viven en constante
amenaza, zozobra y temor de ser atacadas por algún actor armado.

Las guerras y todo tipo de conflictos siempre han traído consigo violencia hacia las
mujeres, debido a que se les ve como un “premio” para los combatientes. Las cifras han
demostrado como la violencia hacia las mujeres llega a ser igual que los saqueos de bienes,
está comprobado que en todo lugar en el que se ejerce una actividad bélica habrá violencia
hacia el género femenino, por su parte, las mujeres colombianas han sufrido esta violencia
de múltiples maneras, pero se ha invisibilizado debido que, en primer lugar, no se efectúan
las denuncias correspondientes, lo que lleva a que haya pocos documentos oficiales, y en
segundo lugar, la mayoría de la violencia ejercida hacia las mujeres es por parte del ejercito
y grupos armados al margen de la ley, por lo que se contempla inexistente a la luz pública.

Es innegable que el genero femenino, en todas sus edades, sufre directa e indirectamente
los efectos de la violencia, sin embargo, esta segregación hacia el genero no se remonta
desde el surgimiento del conflicto armado, las mujeres han sido víctimas desde hace mucho
tiempo atrás, pues se considera a Colombia como un país machista y patriarcal. Por lo
tanto, no solo se es victima del conflicto armado sino de una sociedad en general.
La violencia que sufren las mujeres no solo se refiere a una violencia física y sexual, las
mujeres han sido víctimas de una violencia estructural que según Fisco (2005) define la
violencia estructural como:

La violencia estructural va más allá de la violencia directa, ya que incorpora dichas


agresiones a las estructuras sociales y mundiales en forma de explotación y represión. Se
trata de un enfoque más amplio de la violencia que permite, por ejemplo, interesarse por los
problemas de desarrollo y subdesarrollo; además de temas como la exclusión, la
democracia, la injusticia en la distribución del poder y, para el interés de este estudio, mirar
las iniquidades de género desde una perspectiva más enriquecedora que permita desentrañar
los múltiples campos de acción de la(s) violencia(s) sobre la mujer tanto en tiempos de paz
relativa como en escenarios de guerra. (p:135)

Las jóvenes y mujeres son victimas de diferentes violencias como anteriormente se

mencionó, las mujeres en el marco del conflicto armado sobrellevan una carga, pues son

violentadas psicológica, física y socialmente; el papel que se les otorga en esta situación es

degradable, se les considera principalmente como la persona que se tiene que encargar de

los oficios domésticos y están sometidas a “el hombre de la casa” porque llevan toda su

vida bajo una línea de dominación, esta violencia de genero según lo planteado por Rico

(1996) “es un mecanismo clave para perpetuar la subordinación de las mujeres”(p:8). Esto

permite la generación de inequidad en el reconocimiento social, la discriminación y el

establecimiento de superioridad de un genero sobre otro, causando un aumento en la

vulnerabilidad de las mujeres frente a la violencia sexual.

Las afectaciones que producen el marco del conflicto armado, van más allá de lo físico, las

afectaciones psicológicas que sufren las niñas y jóvenes tras violaciones de forma directa

como lo es una violación sexual, las mutilaciones, golpizas y demás, son graves y generan

traumas en la vida de estas mujeres, muchas veces, estas agresiones llegan a traumar

gravemente a las víctimas hasta causar su propio suicidio, entonces se observa que al hablar
de violencia como se viene haciendo, se debe involucrar todo tipo de violencia y las

consecuencias que esta genera. Por otra parte también no solo se evidencia la afectación en

la mujer victima si no es su familia que son afectados colateralmente al tener que presenciar

las violaciones a las que son sometidas sus familiares, los traumas que generan en niños que

ven como su madre es violada, o el padre que tiene que ver como se llevan a su hija para

ser parte de una red de prostitución para los militantes tanto de grupos armados como del

propio ejército, o simplemente el desgarrador momento de todas las mujeres que tuvieron

que ver como asesinaban a sus esposos o hijos. La violencia a las que se someten estas

personas se ha invisibilizado y con ello se ha normalizado estas situaciones en las zonas

más apartadas.

Todas las formas de violencia hacia las mujeres se pueden resumir en una sola palabra

Feminicidio, el cual según lo planteado por Barros y Mateus (2015)

El feminicidio es la expresión más extrema de violencia contra las mujeres, resultado de la

descalificación, el hostigamiento y el abuso sexual, la violencia física, emocional y

simbólica, como formas de poder y control sobre éstas. Los factores claves para identificar

cuando se trata de un feminicidio son la relación entre el victimario y la mujer asesinada,

los motivos del crimen, el contexto cultural y los desequilibrios de poder económico,

político y social en que ocurren. (p:7)

Las mujeres colombianas victimas del conflicto, ven pasar sus días bajo la dominación, el

hostigamiento y abuso a causa del control y el poder que el hombre ejercer sobre ella. La

desigualdad en el ámbito social y económico han sido factores cruciales para la vulneración de las

mujeres y con esto la violación hacia ellas. Los feminicidios ejecutados en las zonas mas apartadas

del territorio se pueden atribuir a la inequidad generada por la estructura patriarcal y machista del

país.
El proceder de los actores estatales frente a los feminicidios ejecutados en las zonas del conflicto ha

sido inmoral y decepcionante. Las medidas tomadas por el gobierno colombiano han sido ineficaces

y hasta nulas en el marco de la violencia hacia la mujer. Es que no es de sorprender este actuar,

cuando la mayoría de los relatos de las víctimas, demandan a grupos como el ejército nacional de

ser su violador. Las mujeres viven en un país que solo por ser mujer sufren de la violencia, de la

exclusión y degradación de sí mismas. La violencia se debe erradicar por su raíz, si no se erradica la

violencia estructural que ejerce la sociedad machista, no se llegará a la solución de la violencia

directa que han sufrido las mujeres victimas del conflicto armado.

Por otra parte, se puede observar que, a causa del conflicto armado, las mujeres han asumido

nuevos roles en la sociedad y han causado cambios en la estructura machista de esta. Han tomado

lugares como lideres en la esfera política, buscando soluciones para las personas que están hoy

siendo victimas de la violencia, por otro lado, también se puede evidenciar que la mujer se ha

empoderado y está en la búsqueda de un país mejor, con ello ocupando un lugar de gestora de paz.

Las mujeres han sido víctimas, pero con su lucha y resiliencia han cambiado la visión y estructura

patriarcal de esta triste sociedad.

Conclusiones

El conflicto colombiano interno ha llevado a que las mujeres alcen su voz y su lucha y no se

invisibilice más esta violencia que ha atormentado y aterrorizado a las mujeres colombianas. En

este sentido se ha podido evidenciar que, a pesar de la lucha de estas mujeres resilientes, todavía

prevalece la violencia estructural y directa hacia ellas, siendo víctimas de un gobierno que esconde

e invisibiliza estos actos contra ellas.

La guerra ha demostrado la exaltación de los valores tácitos en un modelo masculino que conlleva a

la superioridad del hombre respecto a la mujer y la violencia como demostración de poder de este

mismo. La sociedad ha mantenido este modelo presente y esto es lo que ha llevado a que las
mujeres tengan que vivir situaciones aterradoras de violencia y violencia no solo física, si no mental

social y simbólica. Hasta que no se erradique esa estructura y modelo patriarcal y machista que

considera a la mujer como un ser inferior tanto en el ámbito privado como en lo público, no se

conseguirá una sociedad la cual promueva la equidad e igualdad de genero y con ello el

reconocimiento de las mujeres y una igualdad de oportunidades. Se debe erradicar esa mentalidad y

cultura que vuelve vulnerable al genero femenino, al ser dominadas, sometidas, sexualizadas,

maltratadas; no solo en el conflicto armado, realmente las mujeres han sido violentadas en el

conflicto armado porque lo han sido también fuera de ellos, bajo la mística de la masculinidad.
Referencias

Barros, M. A., & Rojas, N. (2015). El rol de la mujer en el conflicto armado colombiano. El
libre pensador, 1-32. Recuperado de El-rol-de-la-mujer-en-el-conflicto-armado-
colombiano Maestría-en-gobierno-y-políticas-públicas-El-Libre-Pensador.pdf
(uexternado.edu.co)

Fisco, S. (2005). Atroces realidades: la violencia sexual contra la mujer en el conflicto


armado colombiano. Papel político, (17), 119-159. Recuperado de Redalyc. Atroces
realidades: la violencia sexual contra la mujer en el conflicto armado colombiano

Rico, N. (Julio, 1996). Violencia de género: un problema de derechos


humanos. Recuperado de http://www.eclac.org/cgi-
bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/5/4345/P4345.xml&xsl=/mujer/tpl/p9f.xsl&base=
/tpl/top-bottom.xslt

También podría gustarte