Está en la página 1de 214

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Bolivariana de Venezuela
Eje Geopolítico Regional Precursor “José Leonardo Chirino”
Doctorado en Ciencias para el Desarrollo Estratégico

MODELO DE APROPIACIÓN SOCIAL PARA EL APROVECHAMIENTO


ENERGÉTICO DE BIOMASA RESIDUAL EN COMUNIDADES DEL MUNICIPIO
CARIRUBANA DE LA PENÍNSULA DE PARAGUANÁ
Tesis para optar al título de Doctora en Ciencias para el Desarrollo Estratégico

Área: Organización Comunitaria y Poder Popular

Realizado por:
M.Sc. Angie Marín López. Ing.
C.I.: V-13.933.310

Tutor:
Dr. Freddy Assaf Weffer
C.I.: 9.588.560

Abril, 2017
AGRADECIMIENTOS

A Dios todopoderoso, por ser fuente de sabiduría, voluntad, fortaleza, y fe para la


cristalización de este trabajo.

A las comunidades La Rinconada, Tropicana, y Comunidad Cardón, que gentilmente


abrieron sus puertas para el inicio de la investigación, involucrándose con motivación para
participar activamente en todas las etapas del estudio; aportando sus saberes y demostrando
que la articulación universidad – comunidad es fundamental para la transformación social.

A los estudiantes del grupo de investigación “procesos químicos para la conversión


energética de biomasa”, quienes se integraron a los equipos de investigación acción
participativa para trabajar en conjunto con las comunidades, demostrando su ética y
compromiso para el aporte técnico que la sociedad demanda.

Al tutor, Dr. Freddy Assaf, quien a través de sus conocimientos, orientaciones,


recomendaciones, opiniones, y correcciones, brindó en todo momento su meritorio
acompañamiento y direccionamiento para el desarrollo de la investigación, constituyendo
un pilar fundamental de este producto.

Al jurado evaluador del proyecto de tesis, Dr. Reinaldo Velasco, Dr. Carlos Ángulo, Dra.
Ana Ortiz y Dra. Zoremil Chirinos, por sus aportes y sugerencias para la formulación de la
investigación.

A mi amigo y colega, Ing. Jesús Flores, por su compañía constante, sus opiniones valiosas
y su ayuda incondicional durante todos los años de este proceso investigativo.

A mi familia: madre, padre, hermana, sobrino e hija; por ser las bases de todos mis
proyectos, por compartir día a día todas mis vivencias, por comprender y compensar las
ausencias causadas por la ejecución de esta tesis.

2
DEDICATORIA

A Dios, maestro de la naturaleza, que puso a disposición de la humanidad la fuente


primaria de todas las energías, el sol.

A todas las comunidades que deseen implementar el modelo propuesto.

A Juan Andrés y Andrea, motivos y destinatarios de todas mis producciones.

3
ACTA DE APROBACIÓN

4
Angie M. Marín L. Modelo de apropiación social para el aprovechamiento energético
de biomasa residual en comunidades del municipio Carirubana. Trabajo de grado para
optar al título de Doctora en Ciencias para el Desarrollo Estratégico. Universidad
Bolivariana de Venezuela. Eje Precursor “José Leonardo Chirino”, estado Falcón. 2017.

RESUMEN
En el ámbito energético, la biomasa es una fuente renovable definida como materia
orgánica que puede transformarse en energía. Entre sus tipos se encuentra la biomasa
residual, siendo esta la más factible para su aprovechamiento, debido a su generación
constante y alto potencial. En el municipio Carirubana diariamente los residuos orgánicos
son desperdiciados, teniendo como tratamiento final su incineración en vertederos
municipales, contribuyendo a la contaminación ambiental. Al mismo tiempo, la población
enfrenta problemas en los servicios de energía, tales como, la escasez de gas doméstico
(GLP) y fallas de electricidad. En este sentido, esta investigación desarrolló un modelo para
el aprovechamiento energético de biomasa residual; en tres escenarios de estudio: La
Rinconada, Tropicana y Comunidad Cardón, donde se analizaron residuos agrícolas,
forestales y urbanos, respectivamente. La metodología se basó en la investigación acción
participativa, mediante cuatro fases: diagnóstico, plan de acción, ejecución y evaluación. La
teoría emergente integró la formación comunitaria, la valoración del potencial de los
residuos y la implementación de tecnologías (biodigestores y cocina de combustión), en un
modelo de apropiación social para la generación de energía térmica con combustibles que
pueden sustituir al GLP; dirigido a impactos de empoderamiento, preservación ambiental,
sostenibilidad económica y desarrollo endógeno.
Descriptores: apropiación social, aprovechamiento energético, biomasa residual.

5
ÍNDICE GENERAL

Contenido pág.
INTRODUCCIÓN 11
CAPÍTULO I. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO 17
Abordaje comunitario 17
Contextualización general de las comunidades 20
Situación de las comunidades en los ámbitos de energía y biomasa residual 23
Análisis de problemas en el ámbito energético y de biomasa residual 28
Propósitos, preguntas y objetivos de la investigación. 32
Propuestas generales de acción 34
Direccionamiento estratégico 35
Justificación, relevancia y pertinencia 37
CAPÍTULO II. ORIENTACIONES TEÓRICAS 39
Investigaciones afines 39
Referentes teóricos 46
Consideraciones legales 65
CAPÍTULO III. SENDERO METODOLÓGICO Y PLAN DE ACCIÓN 68
INTEGRAL (PAI)
Paradigma, tipo y método de investigación 68
Dimensiones epistémicas 70
Técnicas e instrumentos de recolección de datos 72
Técnicas de análisis de datos 75
Credibilidad de los hallazgos 78
Etapas y procedimientos 79
Plan de acción integral (PAI) 82
CAPÍTULO IV. EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PAI 91
Desarrollo de competencias para el aprovechamiento energético de biomasa residual 91
Valoración del potencial de biomasa residual típica de comunidades del municipio 97
Carirubana
Implementación de prototipos tecnológicos 100
Integración de los componentes del modelo 113
CAPÍTULO V. TEORÍA EMERGENTE 115
Análisis de datos 115
Modelo emergente 129
REFLEXIONES FINALES 135
REFRENCIAS 138
APÉNDICES 143
ANEXOS 195

6
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Pag.
1. Árbol del problema 31
2. Árbol de propósitos 33
3. Fuentes de biomasa residual 46
4. Tipos de biodigestores 61
5. Tipos de estufas de biomasa. 62
6. Biomasa agrícola típica de la comunidad La Rinconada 97
7. Biomasa forestal típica de la comunidad Tropicana 97
8. Residuos urbanos típicos de la Comunidad Cardón 97
9. Plano de la cámara de combustión de la cocina 106
10. Plano de la estructura externa y chimenea de la cocina 106
11. Diagrama de bloques del proceso de biodigestión de RSU en la Comunidad 107
Cardón
12. Diagrama de flujo del proceso de biodigestión de RSU en la Comunidad 107
Cardón
13. Diagrama de bloques del proceso de biodigestión de residuos agrícolas en la 108
Comunidad La Rinconada
14. Diagrama de flujo de proceso del sistema de biodigestión de residuos agrícolas 108
en la Comunidad La Rinconada
15. Cocina de combustión de residuos forestales de la comunidad Tropicana 109
16. Sistema para la biodigestión de residuos agrícolas de la comunidad La 109
Rinconada
17. Sistema para la biodigestión de residuos urbanos de la Comunidad Cardón 110
18. Alimentación de biomasa y estabilidad en la cocina de combustión 110
19. Pruebas estandarizadas para la evaluación de la cocina de combustión 111
20. Prueba de la llama en los sistemas de biodigestión 111
21. Relaciones entre categorías emergentes integradas 121
22. Triangulación de escenarios por unidades teóricas emergentes 127
23. Componentes del modelo emergente 128
24. Proceso en espiral para la elaboración del modelo. 129

7
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Pág
1. Equipos de investigación 19
2. Características generales de la comunidad Tropicana. 21
3. Características generales de la comunidad La Rinconada 22
4. Características generales de la comunidad Cardón 22
5. Servicios y aplicaciones de energía en las comunidades 24
6. Problemas, ahorro y eficiencia de energía en las comunidades 25
7. Generación y disposición de residuos en las comunidades 26
8. Conocimientos y aplicaciones de fuentes renovables de energía 26
9. Perspectivas de participación e interés de las comunidades 27
10. Jerarquización de problemas en el área energética y de biomasa residual 28
11. Matriz FODA 36
12. Estrategias generales para el aprovechamiento energético de biomasa residual 37
13. Técnicas e instrumentos de recolección de información 73
14. Plan de acción integral 83
15. Cronograma de acciones 89
16. Conocimientos, experiencias y expectativas de formación 92
17. Componentes del programa formativo 93
18. Evaluación de resultados de aprendizaje 95
19. Evaluación general del programa formativo 96
20. Medidas promedio de biomasa residual generada en las comunidades 98
21. Potencial de biomasa utilizable en las comunidades 98
22. Propiedades de la biomasa residual para procesos de conversión energética 99
23. Selección de tecnología óptima en la comunidad La Rinconada 101
24. Criterios específicos de diseño de prototipos tecnológicos 102
25. Dimensiones y características de la cocina de combustión 103
26. Dimensiones y características de la cocina de combustión 103
27. Dimensiones y características del biodigestor vertical de campana flotante 104
28. Factores económicos 105
29. Parámetros técnicos en el funcionamiento de la cocina de combustión 110
30. Parámetros técnicos en el funcionamiento de los sistemas de biodigestión 111
31. Evaluación de la implementación de prototipos tecnológicos 112
32. Consideraciones de los expertos en FRE 114
33. Categorías y subcategorías emergentes generales en las comunidades 116
34. Categorías y subcategorías emergentes integradas 120
35. Constructos teóricos emergentes 122
36. Matriz de contrastación de constructos 123
37. Contrastación entre constructos emergentes y teorías previas 125
37. Unidades teóricas emergentes 126

8
ÍNDICE DE APÉNDICES

Apéndice Pág.
A. PROGRAMA FORMATIVO PARA EL APROVECHAMIENTO 143
ENERGÉTICO DE BIOMASA RESIDUAL
B. MÉTODOS PARA LA VALORACIÓN DEL POTENCIAL DE BIOMASA 148
RESIDUAL COMO MATERIA PRIMA PARA PROCESOS DE CONVERSIÓN
ENERGÉTICA
B-1. Estimación del IDI de biomasa utilizable 148
B-2. Determinación de las propiedades de biomasa residual a nivel de laboratorio 149
C. MÉTODOS PARA LA SELECCIÓN, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE 153
PROTOTIPOS DE CONVERSIÓN ENERGÉTICA DE BIOMASA RESIDUAL
C-1. Determinación de IDA de tecnologías de conversión energética 153
C-2. Dimensionamiento de la cocina de combustión de residuos forestales 154
C-3. Dimensionamiento del biodigestor horizontal de residuos agrícolas 157
C-4. Dimensionamiento del biodigestor con campana flotante de residuos urbanos 158
C-5. Estimación de costos 159
D. MANUALES DE CONSTRUCCIÓN, FUNCIONAMIENTO Y 161
MANTENIMIENTO DE PROTOTIPOS TECNOLÓGICOS DE CONVERSIÓN
ENERGÉTICA DE BIOMASA RESIDUAL
D-1. Manual de construcción, funcionamiento y mantenimiento de la cocina de 161
combustión de residuos forestales
D-2. Manual de construcción, funcionamiento y mantenimiento del biodigestor 180
horizontal de residuos agrícolas
D-3. Manual de de construcción, funcionamiento y mantenimiento del biodigestor 185
vertical de campana flotante

9
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo Pág
A. INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 195
COMUNITARIO
A-1. Guiones de diálogos en el abordaje comunitario 195
A-2. Formatos para la contextualización general de las comunidades 195
A-3. Formatos para el reconocimiento de la situación de las comunidades en el 195
ámbito energético y de biomasa residual
A-4. Instrumentos de entrevistas para análisis de problemas en el ámbito energético 197
y de biomasa residual
A-5. Formatos para el análisis FODA 197
B. MATRIZ EPISTÉMICA 197
C. INSTRUMENTOS EMPLEADOS EN EL DESARROLLO DE 199
COMPETENCIAS FORMATIVAS PARA EL APROVECHAMIENTO
ENERGÉTICO DE BIOMASA RESIDUAL
C-1. Reconocimiento de conocimientos, experiencias y expectativas de formación 199
en el área de aprovechamiento energético de biomasa residual
C-2. Instrumento para observación participativa y registro de actividades formativas 200
C-3. Instrumentos para empleo de técnicas de evaluación de resultados de 200
aprendizaje
C-4. Instrumentos de evaluación global del programa formativo 203
D. IMÁGENES DE LA DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL DE BIOMASA 204
RESIDUAL TÍPICA DE COMUNIDADES DEL MUNICIPIO CARIRUBANA
E. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE 206
PROTOTIPOS TECNOLÓGICOS DE CONVERSIÓN ENERGÉTICA
F. INSTRUMENTO DE ENTREVISTA A EXPERTOS EN EL ÁREA DE 205
FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA
G. CATEGORIZACIÓN 209
H. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FINAL 212
H-1. Evaluación del plan de acción 212
H-2. Evaluación de informes 212
H-3 Evaluación de participación comunitaria 213
H-4. Evaluación integral del modelo 213

10
INTRODUCCIÓN

La energía siempre ha sido necesaria para el bienestar de las personas, hace 100.000 años,
con el descubrimiento del mantenimiento del fuego, se utilizó la madera como primer
combustible de la humanidad, convirtiendo la combustión de biomasa en el primer proceso
de conversión energética, generando una transformación sustancial en la evolución de la
sociedad. Posteriormente, se dieron pasos hacia la disponibilidad de la energía del viento y
el agua. Según Aguilera (2012), la aplicación de las fuentes renovables de energía (FRE)
fue disminuyendo a partir del año 1200, mediante la utilización de carbón mineral; y se
desplazaron en gran medida a partir de la revolución industrial, por la máquina de vapor
como primera innovación energética en 1769.

Paulatinamente, en el siglo XIX, su reemplazo se fue acelerando por el desarrollo las


turbinas hidráulicas acopladas a generadores eléctricos; la utilización del gas natural para
iluminación pública; y la implementación de los motores de combustión interna, a partir de
la era petrolera, propiciando el desarrollo de la industria automovilística. Estas
innovaciones pusieron a disposición de la sociedad la energía moderna, marcando la
transformación de la humanidad, creando dependencia de la energía para el desarrollo
global; así las fuentes renovables de energía perdieron peso, a excepción de la energía
hidroeléctrica; hasta la década de los años ochenta, donde se inició la concienciación sobre
los problemas ambientales que ocasionan los combustibles fósiles.

En este proceso histórico, se concretaron tres aspectos claves: las primeras aplicaciones
energéticas fueron autóctonas; los tres sectores consumidores de energía serían los hogares,
la industria, el transporte; siendo los dos últimos los de mayor consumo; y una vez agotadas
las fuentes de energía en los países desarrollados, las grandes potencias buscarían en los
países menos desarrollados las fuentes de energía que demandarían. En este sentido, se
hace evidente la relación energía-desarrollo; en los países avanzados, los tres sectores
mencionados tienen magnitud energética similar; en los países menos desarrollados, la
mayor demanda de energía corresponde al transporte, principalmente terrestre; y la energía
para usos domésticos es proporcional a la renta per cápita; además, se produce un
incremento energético en los hogares si se dispone de capacidad económica para acceder a
la energía, como un factor condicionante del denominado desarrollo económico.

11
De esta forma, se arraigó la cultura del bienestar social dependiente del acceso a la energía,
consolidando la relación entre consumo energético y crecimiento económico, por tanto,
históricamente, cualquier desarrollo económico supone un aumento del consumo
energético. Así mismo, la energía se encuentra íntimamente relacionada con el cambio
climático, considerando que éste se debe proporcionalmente a las emisiones de Gases de
Efecto Invernadero (GEI) a la atmósfera, principalmente por el sector transporte e
industrial. La civilización en los últimos 150 años ha extraído y transformado los
combustibles fósiles a una escala tan impresionante que ahora se enfrentan dos grandes
problemas: el efecto de invernadero y el agotamiento de los recursos fósiles.

Ante tales escenarios, surge el cuestionamiento sobre la contribución real de la energía al


bienestar social, o la explotación de las fuentes de energía ha provocado un crecimiento
desmesurado, con el que una parte de la población ha alcanzado el denominado estado de
bienestar. Es evidente que la forma globalizada de desarrollo no ha cumplido sus promesas
sociales; el consumo de energía ha aumentado considerablemente, generando mayor
contaminación; al utilizar más energía, el crecimiento se acelera y la demanda de energía
aumenta; así se ha alimentado un ciclo sin límites, que exige cada vez más combustibles.

Por otra parte, el desarrollo sostenible implica el suministro de energía de manera eficiente,
confiable y descentralizada; esto incluye políticas de ahorro energético, eficiencia en la
producción de energía y aprovechamiento de FRE, sin embargo, se ha dejado de lado la
transformación cultural de la sociedad. Ante tales efectos, hay indicios de ciertas medidas
para contrarrestar los efectos ambientales, como la cumbre de la tierra de Río de Janeiro en
1992, que constituyó el primer paso para establecer políticas en la protección del ambiente.

Ahora bien, cabe reflexionar acerca de cuáles fuentes de energía se pueden utilizar
contribuyendo realmente al bienestar social. Según González (2014), se dispone del sol
como fuente que se podría utilizar sin límite, durante mínimo 5.000 millones de años, ya
que no produce efectos nocivos para el planeta, y es el origen de todas las energías
renovables. En este contexto, la solución más evidente es el aprovechamiento sostenible de
FRE, definidas como aquellas que se producen de forma continua e inagotable, respetando
sus ciclos naturales; entre ellas se encuentran las energías eólica, solar (térmica y
fotovoltaica), hidráulica, geotérmica, mareomotriz y la biomasa.

12
Según Puigdevall y Galindo (2007), se considera biomasa a la materia orgánica producida a
través del proceso de fotosíntesis, susceptible de ser utilizada de manera sostenible, es
decir, por debajo de su tasa de renovación natural. Entre las fuentes de biomasa se tienen
las plantas como fuente natural, los residuos agrícolas, forestales, urbanos e industriales y
los cultivos energéticos. Los procesos de transformación de biomasa en energía se
clasifican en termoquímicos y bioquímicos, los cuales se diferencian por la acción del calor
y de microorganismos para la conversión energética, respectivamente.

Según El Periódico de la Energía (2016), siete de las diez principales plantas de biomasa se
encuentran en Finlandia; este a su vez es el país más consumidor de energía de Europa, esto
indica que los grandes sistemas para el aprovechamiento de biomasa han estado orientados
a las regiones de mayor consumo y economía. En contraposición, de acuerdo a la
Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura (FAO), referido
por Ventura (2016), aproximadamente 2,4 billones de personas, entre África, Asia, América
Latina y El Caribe, no tienen acceso a la energía y dependen de la leña para cocinar,
empleando la biomasa como única forma para acceder a la energía y no como medida de
desarrollo sostenible, generando problemas de salud y deforestación, entre otros.

Entre las fuentes de biomasa, La biomasa residual presenta un potencial energético elevado,
según Unshelm (2011), en Venezuela la producción media por habitante oscila entre los
600 y 800 kg/año, con un valor energético aproximado de 2500 kWh/año; y una familia
media, gasta al año en electricidad unos 3000 kWh; es decir, con la transformación de los
residuos generados por un habitante pudieran cubrirse los requerimientos de electricidad de
toda la familia. Estas razones hacen que el tratamiento de la biomasa residual no solo sea
necesario, sino que podría convertirse en una actividad de un gran interés económico y,
fundamentalmente, social, debido a los beneficios que generaría su aprovechamiento.

De manera local, en la península de Paraguaná, específicamente en el municipio Carirubana


(contexto de estudio), la biomasa residual no se aprovecha de ninguna forma, estos recursos
considerados desechos, provenientes de actividades domésticas, forestales, agrícolas o
industriales, se almacenan en hogares para su transporte a vertederos municipales a cielo
abierto, donde son incinerados sin procedimientos para su recuperación, generando
contaminación y constante y proliferación de fauna nociva.

13
Otra práctica habitual, es el abandono de residuos en terrenos baldíos o vías públicas,
provocando un alto impacto ambiental, debido a que el volumen de biomasa tiene una lenta
descomposición, permaneciendo largo tiempo en el lugar; generando focos de
contaminación e incendios; además, su amontonamiento ejerce un efecto paisajístico visual
negativo y limita el acceso a estas zonas. Entre las causas principales de estas costumbres
se encuentran: el desconocimiento del potencial de los residuos, falta de capacitación para
el manejo y tratamiento de los residuos en energía u otro producto, dependencia del sistema
energético convencional y del servicio municipal de disposición de desechos.

Por otro lado, la población manifiesta como problemas principales en el sector energético,
el racionamiento e interrupciones no programadas de electricidad, influyendo en las
actividades básicas en el hogar; y las fallas en la distribución y comercialización de gas
doméstico, que afecta la preparación de sus alimentos, además de ocasionar malestar de la
población por el desabastecimiento y la necesidad de hacer colas para adquirir este
producto. Contrastando la disposición inadecuada de estos residuos con los problemas en
los servicios de energía que enfrentan las comunidades, la contradicción entre el
desperdicio de biomasa y los problemas energéticos, conlleva a cambiar estratégicamente el
sistema de tratamiento estos residuos como una alternativa para la generación de energía
térmica al servicio de las comunidades.

Desde este enfoque, en el área de organización comunitaria y poder popular, se presenta


esta Tesis Doctoral, con el objetivo principal de generar un modelo para el
aprovechamiento energético de biomasa residual en comunidades del municipio Carirubana
de la península de Paraguaná; a fin de aportar una transformación en el ámbito energético,
considerando para ello la inclusión integral de aspectos técnicos, económicos, sociales y
ambientales. De manera específica, se cumplieron los objetivos siguientes: desarrollar
competencias formativas en las comunidades para el aprovechamiento energético de
biomasa residual; valorar el potencial de la biomasa residual típica de las comunidades del
municipio Carirubana como materia prima para procesos de conversión energética;
implementar prototipos tecnológicos para la generación de energía térmica a partir de
biomasa residual; e integrar los componentes del modelo.

14
En cuanto a la relevancia y pertinencia del trabajo, cabe destacar que no han sido aplicado
hasta ahora modelos en el campo al que se hace referencia, por tanto el producto ofrecido
representa la implementación de nuevas modalidades para generar energía térmica
doméstica que, además de contribuir a la preservación del ambiente, mediante combustibles
limpios, y tecnologías modernas; implicaría aprender de los problemas, enfrentar los
desafíos que demanda el sistema actual, y aprovechar un recurso que es considerado un
desecho, convirtiendo a las comunidades en localidades organizadas, ecológicas y
participativas que empoderen y eduquen a sus pobladores para establecer mejoras en
aspectos estratégicos para la sostenibilidad de la humanidad.

El aprovechamiento sustentable de biomasa además de proporcionar energía, contribuye a


reducir los daños ambientales asociados a su disposición inadecuada: contaminación
ambiental y sus consecuentes daños a la salud. La transformación contemplada en el
modelo emergente conllevaría a las comunidades a reconocer el alto valor que poseen los
residuos de biomasa que han sido desechados; con su participación contribuirían al
desarrollo energético nacional, enriqueciendo sus conocimientos y practicando el desarrollo
integral sostenible, de manera armónica con el ambiente, a través de tecnologías sencillas
para obtener productos que puedan emplear para satisfacer parte de sus necesidades
energéticas, específicamente energía térmica en forma de calor, producida a través de
biocombustible que pueden sustituir al Gas Licuado de Petróleo (GLP).

En el marco del área de organización comunitaria y poder popular, la investigación se


desarrolló tomando como base que la transformación de la sociedad requiere del
empoderamiento de las tecnologías, y a su vez la innovación tecnológica debe ser
respaldada por las comunidades; sustentándose en las perspectivas mundiales, acerca de
fortalecer la relación entre investigación, desarrollo y tecnología. A nivel nacional, se
contribuyó con lo contemplado en la Ley Plan de la Patria 2013 – 2019, en el objetivo de
“Convertir a Venezuela en una potencia”; a través de la estrategia de diversificación de la
matriz energética, mediante el uso de fuentes renovables de energía; además tributó al
objetivo de “Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la
especie humana”, en el marco de cooperar con la mitigación del cambio climático.

15
Metodológicamente, la investigación fue cualitativa bajo el paradigma sociocrítico,
mediante el método de investigación acción participativa (IAP), a través del desarrollo de
cuatro fases: diagnóstico participativo comunitario; seguido de la formulación del plan de
acción; aplicación del plan de acción; y evaluación y retroalimentación. El estudio se
orientó al municipio Carirubana de la península de Paraguaná, tomando como sujetos
participativos a tres comunidades: La Rinconada, Punta Cardón y Tropicana, donde se
tomaron como objetos de estudio tipos de biomasa residual diferentes: agrícola, forestal y
urbana, respectivamente.

A partir del diagnóstico participativo; se detectó como problema a tratar, la escasez de gas
doméstico, para tal propósito, se elaboró un plan de acción integral que involucró a todos
los participantes. Los sujetos de estudio desarrollaron competencias cognitivas,
procedimentales y actitudinales para el consecuente aprovechamiento energético de
residuos; se determinó un potencial óptimo de las fuentes de biomasa como materia prima
para procesos energéticos; se implementaron tres prototipos tecnológicos diferentes para la
generación de gas doméstico: biodigestor horizontal, biodigestor vertical y una cocina de
combustión, para las localidades La Rinconada, Comunidad Cardón y Tropicana,
respectivamente, y se integraron como componentes principales del modelo, la formación,
el potencial de biomasa y la tecnología, a fines macros de lograr la apropiación social para
el aprovechamiento energético de recursos propios y perseguir impactos de
empoderamiento, preservación ambiental, sostenibilidad económica y desarrollo endógeno.

Este producto de investigación se estructuró en cinco capítulos: I) Diagnóstico participativo


comunitario, integrado por el abordaje comunitario, análisis del problema, propósitos, y
planteamiento de estrategias iniciales; II) Orientaciones teóricas, compuesto por las
investigaciones afines, las bases teóricas y los referentes legales; III) Recorrido
metodológico y plan de acción integral (PAI), constituido por el tipo, paradigma, método, y
técnicas, además de la presentación del PAI, que integra objetivos, acciones, actividades,
recursos, metas, resultados esperados e impactos; IV) Ejecución y evaluación del plan de
acción integral, el cual describe los procedimientos desarrollados y los datos obtenidos, y
V) Teoría emergente, compuesto por el análisis de datos y el modelo generado. Por último,
se presentan las reflexiones finales, referencias, apéndices y anexos, que sustentan la
investigación realizada.

16
CAPÍTULO I
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO

El presente capítulo describe el proceso de observación participativa y registro interactivo


del contexto de las comunidades sujetos de estudio, con la finalidad de construir
colectivamente la realidad de las localidades, caracterizan los escenarios de la
investigación; reconociendo y analizando los problemas principales en el ámbito energético
que las afectan; los recursos de biomasa residual con los que cuenta, las potencialidades
que pueden ser aprovechadas y las limitaciones que deben superarse para la transformación
propuesta.

Primeramente, se expresa el abordaje comunitario, luego se expone la caracterización de las


comunidades en función de sus dimensiones geográfica, histórica, socioeconómica,
cultural, ambiental y político-organizacional; seguidamente se define el problema a tratar, a
través de la identificación, jerarquización y definición de las situaciones que causan
insatisfacción en la población. Una vez definido el problema se analizaron sus causas y
consecuencias, seleccionando los factores claves y sus efectos, para la elaboración del árbol
de problemas y propósitos; consecuentemente se definen las preguntas y los objetivos de la
investigación. Finalmente se plantea el reconocimiento de fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas, y la justificación, como puntos de partida para el direccionamiento
estratégico de la investigación.

Abordaje comunitario

En el encuentro inicial con las comunidades se ubicaron las situaciones en estudio,


denominadas escenarios, al respecto Taylor y Bodgan, citado en González (2013), expresan
que “el escenario ideal para la investigación es aquel en el cual el observador tiene fácil
acceso, establece una buena relación con los informantes y recoge datos directamente
relacionados con los intereses de estudio”(p.36). Por consiguiente, los criterios de selección
de las comunidades obedecieron a sus diferencias según el contexto geográfico, político,
social, cultural, ambiental y económico; además de la consideración del objeto de estudio
(tipo de biomasa residual), de acuerdo a los antecedentes de las comunidades y a los
referentes teóricos.

17
Los antecedentes y datos de las localidades fueron sugeridas por habitantes de las mismas
quienes pertenecen al Grupo de investigación “procesos químicos para la conversión
energética de biomasa” de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”;
quienes conocen la realidad en materia energética y disposición de residuos en su
población. En este sentido, se seleccionaron tres comunidades diferentes del municipio
Carirubana, de diferente clasificación: La Rinconada (rural), Tropicana (periurbana) y
Comunidad Cardón (urbana), de las parroquias Santa Ana, Carirubana y Punta Cardón, en
las cuales se preseleccionaron como objetos de estudio biomasa agrícola, forestal y urbana,
respectivamente, a fin de abordar escenarios diferentes, que permitieron elaborar un modelo
integral, el cual pueda aplicarse posteriormente a otras comunidades.

Para el acercamiento a la comunidad, se organizaron miembros del grupo de investigación


referido, los cuáles además de habitar en la comunidad son responsables de proyectos
integrados al presente estudio. En primera instancia, se contactó con miembros de los
consejos comunales a fin de proponer una asamblea de ciudadanos para la presentación del
tema, presentando la idea del proyecto como una alternativa para generar energía mediante
residuos locales.

Los asistentes mostraron gran interés en el tema, destacando mayoritariamente que no


conocían tales métodos para la producción de energía. Así mismo, mediante la técnica de
diálogo los sujetos expresaron las necesidades más sentidas en el sector energético,
indicando las fallas en el servicio de electricidad y la escasez de gas doméstico, además de
las consecuencias derivadas de estos, tales como, daños de electrodomésticos, interrupción
de actividades en el hogar y malestar de la colectividad para la adquisición de gas.

Por otra parte, respecto a la generación y disposición de residuos, en el diálogo abierto


algunos mostraron asombro y expectativas ante la idea de generar energía a través de estos,
otros reconocieron el desperdicio, ya que expresaron desconocer tal posibilidad, y generar
cantidades apreciables diariamente en sus hogares. En consenso absoluto, la idea del
proyecto fue aceptada, estableciendo como puntos finales de la asamblea, la selección de
informantes claves para el proceso de contextualización de las localidades, dar a conocer el
proyecto por sectores, animar a la participación en el mismo, reconocer demandas acerca
del tema y postular a los integrantes de los equipos de trabajo.

18
Posteriormente, se indagó sobre hechos históricos de las zonas, específicamente en el
ámbito de energía y disposición de residuos, mediante entrevistas abiertas con informantes
claves de la comunidad (estudiantes, encargadas de labores del hogar, miembros del
consejo comunal y profesionales), con el propósito de identificar los analizadores históricos
que permitieron reconocer elementos de motivación e, interés de la comunidad por el
proyecto. Los pobladores de las comunidades Tropicana y Punta Cardón, manifestaron que
siempre han sufrido por las fallas e interrupciones del servicio eléctrico, sin embargo,
actualmente ocurre con mayor frecuencia; además relataron el cambio en el suministro de
gas doméstico, ya que estaban acostumbrados al despacho a domicilio. Respecto a los
residuos, de forma general, ambas localidades indicaron generar diariamente desechos
provenientes de actividades domésticas.

Por su parte, la comunidad La Rinconada, expresó no haber tenido servicio de energía


eléctrica en su historia, dada la lejanía del sistema de interconexión, actualmente padecen
por la lejanía a centros urbanos la carencia de gas doméstico. En cuanto a los residuos,
manifestaron que la mayor fuente de residuos es de origen agrícola, ya que se dedican a la
cría de ganado caprino, principalmente, siendo su mayor interés en el proyecto la
posibilidad de tener acceso a la energía eléctrica. Como puede observarse, los datos de esta
fase se recolectaron principalmente mediante diálogos abiertos, cuyos guiones se
encuentran en el Anexo A-1.

En cuanto a los equipos de trabajo, se conformaron el Grupo de Investigación Acción


Participativa (GIAP), como conjunto permanente durante la investigación, y la Comisión de
Seguimiento (CS), que fungió como órgano consultivo y de control, confrontando los
resultados de la investigación con las acciones emprendidas, éstos se integraron tal como se
muestra en la Tabla 1.

Tabla 1. Equipos de investigación


Equipo Integrantes
GIAP 02 estudiantes en cada comunidad
01 miembro del consejo comunal en cada comunidad
02 representantes de cada comunidad
01 autora de la investigación
01 tutor de la investigación
CS 01 representante de cada comunidad
01 autora de la investigación
01 tutor de la investigación

19
El GIAP fue un equipo mixto que trabajó de forma continua durante el desarrollo de la
investigación; los miembros de la comunidad de este conjunto representaron fuentes de
información en la recolección de datos, participando activamente según su interés,
disponibilidad, actitudes, capacidades y formación, en las diferentes etapas del proceso; por
su parte, los estudiantes y profesionales plantearon y supervisaron todas las etapas técnicas
del trabajo. La CS se mantuvo informada del desarrollo del proceso de investigación,
reuniéndose de de forma puntual, como órgano consultivo y de contraste en momentos
claves, sirviendo como núcleo de negociación. Entre las reuniones de los dos equipos se
confrontaron los resultados de la investigación, identificando las actitudes y reacciones que
éstos produjeron, a fin de proponer acciones puestas en marcha en las comunidades.

Cabe destacar que entre ambos equipos se consolidó una red de profesionales, técnicos,
artesanos, y estudiantes para abordar la problemática expuesta en materia energética,
estableciendo además alianzas estratégicas entre diferentes organizaciones sociales
(universidad y comunidad), en el área tecnológica, ambiental y energética; con la visión de
presentar el modelo a los entes gubernamentales para su reconocimiento, financiación e
implementación a nivel piloto.

Contextualización general de las comunidades

Una vez constituidos los grupos mencionados, se planteó una reunión entre equipos para
asignar responsabilidades dirigidas a la recolección de información necesaria para la
caracterización de las localidades; además se acordaron las acciones iniciales para el
reconocimiento de la realidad de las comunidades en el ámbito energético y de biomasa
residual. La indagación de datos históricos y culturales se realizó a través de entrevistas
abiertas con personas de la comunidad, principalmente adultos mayores; utilizando un
formato previo que puede visualizarse en el Anexo A-2.

La información socioeconómica y política - organizacional fue obtenida mediante revisión


del censo de la comunidad, suministrado por el consejo comunal; y los rasgos ambientales
se observaron participativamente. Una vez recabada la información se realizó una reunión
del GIAP a fin de intercambiar conocimientos, opiniones y experiencias entre los
participantes, definiendo la caracterización los escenarios, tal como se presenta en las

20
Tablas 2, 3 y 4, y se divulgaron los hallazgos en la asamblea siguiente de ciudadanos, a fin
de propiciar en los participantes el arraigo comunitario y fomentar los conocimientos sobre
su entorno y raíces.

Acerca de la información geohistórica del municipio Carirubana, se encontró que su


nombre es de procedencia indígena, propiamente de la cultura caquetía, descendientes de
los arahuacos y está compuesto por dos palabras: cari y bana, que significan orilla y cerro,
respectivamente, es decir, equivale a decir que es un sitio a orillas del cerro. Fue creado por
decisión de la Asamblea Legislativa del estado Falcón el 12 de diciembre de 1969 como
Distrito Carirubana. Con el plan de ordenamiento territorial para el estado Falcón, desde
marzo de 1993, se estableció una división que convirtió los distritos de la península en
municipios y éstos en parroquias, surgiendo el municipio Carirubana, cuya capital es Punto
Fijo, conformado por las parroquias Punto Fijo, Carirubana, Punta Cardón, Santa Ana y
Tacuato. Posteriormente, se dividió en las cuatro parroquias actuales: Norte, Carirubana,
Santa Ana y Punta Cardón.

Tabla 2. Características generales de la comunidad Tropicana.


Dimensión Descripción
Está ubicada aproximadamente a 59 m sobre el nivel del mar, en la parte este de la
Geográfica
parroquia Carirubana, se encuentra adyacente a la comunidad de Bella Vista.
Su existencia se remota a los primeros años de 1930, su fundación como sector ocurrió
como consecuencia de la implantación de la democracia, después de 1951, que
Histórica permitió que muchas familias se establecieran en los terrenos de propiedad privada,
mediante ocupación masiva, dando lugar a ser dueños de bienhechurías, hasta la
regulación de la titularidad de la tierra.
La población está mayoritariamente constituida por adultos, jóvenes, niños y
adolescentes, quienes dependen económicamente de fuentes de trabajo tanto en el
Socioeconómica sector público como privado; asimismo existe una cantidad considerable de habitantes
se dedica al comercio independiente dentro y fuera de dicha comunidad. Poseen
servicios de transporte, electricidad, agua y redes de aguas servidas.
Entre sus celebraciones se encuentran adorno colectivo de las calles en diciembre; las
fiestas de resurrección en semana santa, festival de folklore, en las escuelas y fiestas
Cultural de carnaval, las cuales han disminuido en las calles por motivos de inseguridad, sin
embargo, a pesar de la inflación tienen por costumbre la organización de comparsas y
carrozas que han sido premiadas en varias ocasiones en los carnavales del municipio.
El relieve que predomina es de planicie. El clima se clasifica como árido y semiárido,
Ambiental con temperaturas que oscilan entre 28° y 35° C, vegetación xerófita y precipitaciones
escasas.
Es una zona periurbana. No cuentan con instituciones educativas, culturales,
deportivas, de salud, y seguridad propias, sino que utilizan la iglesia, cancha, escuela,
Político -
estadio, preescolar, ambulatorio, salón cultural y fundaciones sociales de Bella Vista.
organizacional
Los sujetos de estudio pertenecen a la calle Nueva Granada del consejo comunal
Tropicana, que registra 44 viviendas y 222 habitantes.
Nota. Datos suministrados por el consejo comunal “Tropicana” y fuentes electrónicas.

21
Tabla 3. Características generales de la comunidad La Rinconada.
Dimensión Descripción
Se ubica frente a la autopista Coro - Punto Fijo, al sur de Santa Ana y al oeste de
Geográfica
Tacuato.
Su origen data del año 1955, cuando se fundó la vía Santa Ana, en área de terrenos
enmontados e inhabitados, en terrenos supuestamente privados. No contaron con
servicios públicos de primera necesidad, hasta 1957, como; agua y electricidad,
utilizando linternas, velas, lámparas de kerosén y gasolina además de cocinar en leña.
Histórica Inicialmente, acudían a instituciones como escuela y comercios, construidas a partir de
1960 en la vía Santa Ana. Entre 1969 y 1970, se presentó una temporada lluviosa que
inundó parte de esta comunidad, afectando las casas y la carretera hacia Punto Fijo, y
provocando pérdidas de animales, cuya crianza y comercialización era el beneficio de
las familias; disminuyéndose económicamente su situación.
Se registran 36 familias, con una población total de 500 personas, de las cuales 144
son adultos, 229 niños, niñas y adolescentes y 77 adultos mayores. La fuente principal
de ingresos financieros de los habitantes de la comunidad se debe a la
comercialización de ganado (caprino y porcino) y productos como queso de cabra y
Socioeconómica
cuero de chivo. Además, algunas personan se dedican a la cría y venta de de ganado
mulas para transporte semipesado en zonas rurales, o para la participación de estos
animales en competencias de velocidad en la zona. La comunidad cuenta con servicios
de agua y electricidad, a excepción del sector Escuela Abajo.
Sus principales manifestaciones culturales son las fiestas patronales en honor a Santa
Ana, el canto de las salves y décimas, quema de Judas, el festival del volantín, el
Cultural
encuentro de los pueblos homónimos, las danzas y el ensamble, celebradas en el
pueblo de Santa Ana.
Ambiente mayoritariamente natural, abundantes terrenos comunales, contaminación
atmosférica por la quema de residuos, impacto paisajístico por la acumulación de
desechos. Variedad de especies forestales y de fauna. Como elementos característicos
Ambiental
de su paisaje destacan los ganados y cujíes. Su mayor problema ambiental se genera
por la disposición inadecuada de desechos, debido a la falta de servicio de aseo urbano
y vertederos apropiados.
Es una zona rural, dividida en calles que se formaron improvisadamente mediante la
construcción de viviendas sin estructura urbanística. Políticamente, se organizan
Político - mediante un consejo comunal, que forma parte de la comuna “La Rinconada”,
organizacional conformada además por consejos comunales de sectores cercanos. El sector en estudio
es “Escuela Abajo”, constituido por 09 personas, distribuidas en 03 viviendas, las
cuales se encuentran distanciadas.
Nota. Datos suministrados por el consejo comunal “La Rinconada” y fuentes electrónicas.

Tabla 4. Características generales de la comunidad Cardón.


Dimensión Descripción
Forma parte de la parroquia Punta Cardón, se encuentra a unos veinte metros sobre el
nivel del mar, en la parte norte de lo que sería una punta costera que comienza en la
Geográfica salida del Golfo de Coro, la barra Punta Cardón, se alarga hasta su extremo máximo
pasando por los muelles de la refinería Cardón cruza al este hacia la bahía de
Guaranao. Entre sus recursos naturales posee las playas Manaure, Miramar y Náutico.
Nace por la creación del campamento residencial de los trabajadores de la Refinería
Cardón de la Compañía Shell de Venezuela. Su primer nombre fue "Campo Shell" y
así se le conoció por 30 años, seguido del nombre “Maraven” en honor a la filial de
Histórica PDVSA que pasó a ocupar el lugar de Shell. Su tercer y actual nombre es “Comunidad
Cardón”, por ser sede de la Refinería Cardón. La mayoría de residentes eran
venezolanos, pero existieron muchos europeos en la zona, utilizando el español y el
inglés como idioma.

22
Tabla 4. (cont.)
El 35% de habitantes corresponde a jubilados de la industria petrolera; 40% adultos y
25% entre adolescentes y niños. Existen 1900 viviendas, aproximadamente. Las
actividades productivas de las familias se ubican principalmente en la Refinería
Socioeconómica Cardón, empleos públicos y en comercios de la zona. Antiguamente estaba
conformada por pescadores y criadores de chivos de las costas de Punta Cardón que
luego se convirtieron en pioneros de la refinación en Venezuela. Poseen servicios
básicos de de electricidad, agua, redes de aguas servidas, aseo urbano y transporte.
Es una mezcla de diferentes razas, ya que durante su desarrollo coincidieron
trabajadores estado unidenses, holandeses, colombianos, árabes, italianos, españoles,
Cultural franceses, hindúes, peruanos, y arubianos entre otros. Por tanto, posee un
conglomerado de culturas aportadas por quienes la habitaron de acuerdo con su
procedencia.
Posee la morfología típica para la construcción de refinerías, razón por la cual fue
elegida como sede del actual CRP Cardón: fuertes vientos alisios, que minimizan los
riesgos de contaminación por emisión de gases, escasas lluvias, costa marina de aguas
profundas, cercanía al Lago de Maracaibo, lugar de los yacimientos petroleros, dureza
Ambiental
del terreno que ayuda el afianzamiento de estructuras muy pesadas. Es un ambiente
urbano, con poca variedad de especies de flora y fauna natural. Los terrenos han sido
impactados y modificados Entre las principales fuentes de contaminación se
encuentran la emisión de gases de la refinería Cardón.
Zona residencial urbana, construida aprox. sobre 752 ha y 50 km de calles con aceras
pavimentadas. Se divide en los sectores: Antigua Shell, Maraven, Zarabón (I y II)
Yaima (I, II y III) Los Semerucos, Fedepetrol, La Estancia, Puerto de Guaranao, Club
Político -
de Golf, Siete Tanques, Sede Cardón, SENIAT Las Piedras, y Las Virtudes. El sector
organizacional
en estudio es la Av. 14, entre calles 3 y 4, del Consejo Comunal “Los Chaguaramos”,
que registra 171 viviendas y 260 familias. Cuenta con instituciones de salud,
educativas, deportivas, culturales, comerciales, además de módulos policiales.
Nota. Datos suministrados por el consejo comunal “Los Chaguaramos” y fuentes electrónicas.

Situación de las comunidades en los ámbitos de energía y biomasa residual

Para conocer la realidad de las comunidades respecto al área de energía y el contexto de


disposición de residuos se aplicaron entrevistas de modalidad abierta según el instrumento
mostrado en el Anexo A-3, considerando como muestra de entrevistados a representantes
de los hogares de los sectores en estudio, donde se implementaron los sistemas de
conversión energética.

Los fines de dichas entrevistas fueron: conocer los servicios de energía y sus principales
aplicaciones, identificar los problemas energéticos a nivel local, reconocer las fuentes de
biomasa residual disponibles, valorar los conocimientos de las comunidades en cuanto a la
biomasa como fuente de energía; además de reconocer el interés específico de las
comunidades para la realización del proyecto, recolectando los datos agrupados de las tres
comunidades, agrupados por categorías de indagación en las Tablas 5, 6, 7, 8 y 9.

23
Tabla 5. Servicios y aplicaciones de energía en las comunidades.
Aspecto / Comunidad La Rinconada Comunidad Cardón Tropicana
Combustibles o fuentes de GLP, lámparas de
GLP y electricidad. GLP y electricidad.
energía principales. kerosene.
Combustibles o fuentes de Gasóleo, gasolina y
Gasolina y leña. No utilizan
energía secundarios. kerosene.
Razones de uso de Únicas opciones,
Únicas opciones de Únicas opciones de
combustibles economía y facilidad de
combustibles. servicios.
convencionales. acceso.
GLP: entre 2 y 3 GLP: entre 1 y 2
Cantidad mensual de
GLP: 1 – 2 bombonas bombonas. bombonas.
combustibles empleados y
al mes. . Electricidad: Electricidad:
energía consumida.
desconocida desconocida.
GLP: 50 – 150 Bs. GLP: 20 – 50Bs.
Costos mensuales por
50 – 100 Bs. Electricidad: 100 – 700 Electricidad: 100 – 200
combustibles y energía.
Bs. Bs.
GLP: distribuidores y GLP: distribuidores y
Suministro de energía y Distribuidores y
llenaderos locales. llenaderos locales.
combustibles. llenaderos foráneos.
Electricidad: SIN Elect; SIN
Nota. Datos recolectados a través de entrevistas y observación participativa.

Como puede observarse en los datos reflejados, en la Comunidad Cardón y Tropicana, las
fuentes convencionales de energía son el GLP utilizado para cocinar y la electricidad,
empleada para iluminación y funcionamiento de aparatos eléctricos principales como: T.V,
refrigeradores, lavadoras, computadoras y bombas de agua. Además, en la Comunidad
Cardón emplean gasolina, gasóleo y kerosene como combustibles para el funcionamiento
de plantas eléctricas, empleadas cuando se interrumpe el servicio eléctrico. Por su parte, el
sector Escuela Abajo de la comunidad La Rinconada no tiene servicio de electricidad y
emplean GLP principalmente para cocinar, sin embargo, debido a la lejanía entre el sector y
los centros de distribución, utilizan como combustibles secundarios la leña; asimismo
emplean lámparas de kerosene para iluminación.

Entre las razones de uso de combustibles tradicionales, todas las comunidades coincidieron
que el motivo principal obedece a “únicas opciones”, es decir, no conocen alternativas para
el reemplazo de las fuentes de energía convencionales. En menor medida, en las
comunidades Tropicana y La Rinconada expresaron como causas de aplicación la economía
de dichos combustibles, los cuales son considerados “baratos”, además una pequeña parte
de la población considera fácil la adquisición de los mismos.

En todas las localidades de estudio, la mayoría desconoce la cantidad de combustibles


utilizados, solo estiman el consumo de bombonas de GLP, las cuales tienen capacidad de
18 o 43 kg; en cuanto al costo por las mismas todas las personas encuestadas los consideran

24
“bajos”, sin embargo, expresaron que en ocasiones deben pagar por transporte, una
cantidad mayor al precio de las bombonas. Para su adquisición, los habitantes de La
Rinconada acuden a llenaderos distantes de la localidad, lo que ocasiona un problema por la
carga y transporte.

Entre tanto, los pobladores de la Comunidad Cardón y Tropicana, expresaron contar con
servicios de distribución local por casa o en comercios de distribución cercanos, los cuales
han disminuido la constancia del servicio por los problemas actuales de escasez. Por otra
parte, desconocen la cantidad de energía eléctrica consumida, aunque conocen los costos
mensuales por dicho servicio, no verifican el consumo mensual en las facturas de pago.

Tabla 6. Problemas y ahorro de energía en las comunidades.


Aspecto / Comunidad La Rinconada Comunidad Cardón Tropicana
Escasez de GLP,
Escasez de GLP,
interrupción programada
interrupción programada
y no programada de
y no programada de
energía eléctrica,
Problemas ocasionados energía eléctrica, daños
Escasez de GLP. deficiencia de voltaje,
por el uso de fuentes de transformadores,
Ausencia de energía daños de
convencionales de daños y hurtos de
eléctrica. transformadores, daños y
energía. cableado eléctrico, daños
hurtos de cableado
de electrodomésticos,
eléctrico, daños de
suspensión del servicio
electrodomésticos
de electricidad.
Iluminación,
Aplicaciones más Iluminación y
Iluminación, cocina, y refrigeración, y
afectadas por los actividades en el hogar
refrigeración de actividades en el hogar
problemas en el servicio que emplean artefactos
alimentos. que emplean artefactos
energético. eléctricos.
eléctricos
Uso adecuado de
Actividades aplicadas Regular el uso de
Utilización de leña para artefactos y luminarias.
para ahorro y eficiencia bombillos y aires
cocinar. Empleo de bombillos
de energía. acondicionados
eficientes.
Nota. Datos recolectados a través de entrevistas y observación participativa.

De acuerdo a la información recopilada, todas las comunidades tienen en común el


problema de escasez de gas doméstico, además, los habitantes de las comunidades
Tropicana y Cardón, se encuentran afectados por interrupciones frecuentes y fallas de
potencia en el servicio de energía eléctrica, que limitan o impiden el desenvolvimiento de
actividades en el hogar que requieren equipos y dispositivos eléctricos, principalmente,
labores en la cocina, y refrigeración de alimentos, asimismo estos problemas han
ocasionado daño en los electrodomésticos. Respecto a las medidas aplicadas para ahorrar
energía, la mayoría indicó no realizar actividades con este propósito; los pobladores de la

25
Rinconada emplean leña como combustible para el ahorro de GLP; y en la Comunidad
Cardón y Tropicana, algunos habitantes comunicaron que han disminuido el tiempo de uso
de algunos artefactos eléctricos y luminarias.

Tabla 7. Generación y disposición de residuos en las comunidades.


Aspecto / Comunidad La Rinconada Comunidad Cardón Tropicana
Estiércol de ganado, Cartón, papel, plástico,
Papel, plásticos, frutas,
Residuos principales carnes, frutas vegetales y carnes, frutas, vegetales
vegetales, y forestales.
generados. forestales. y forestales.

Acumulación en pipas y Acumulación en pipas y


Acumulación en bolsas
contenedores para bolsas para recolección
Disposición de residuos. para quema en terrenos
recolección por el por el servicio de aseo
de la comunidad.
servicio de aseo urbano. urbano.
Cantidad de residuos
Desconocida Desconocida Desconocida
generada.
Problemas generados por Malos olores y humos Malos olores y
la disposición de por la descomposición y Malos olores. acumulación de
residuos. quema de residuos. desechos en las calles.
Nota. Datos recolectados a través de entrevistas y observación participativa.

Según los datos obtenidos de las entrevistas y las observaciones participativas, los residuos
generados se clasifican como orgánicos, es decir, representan fuentes de biomasa. La
diferencia más significativa entre los contextos de estudio se debe a la presencia de residuos
agrícolas en La Rinconada, debido a la crianza de ganado. Todos los residuos generados en
son desechados para su quema en vertederos municipales o terrenos de la comunidad,
generando contaminación ambiental directa o indirectamente en las localidades.

Tabla 8. Conocimientos y aplicaciones de Fuentes Renovables de Energía (FRE).


Aspecto / Comunidad La Rinconada Comunidad Cardón Tropicana
Significado de energías Energía limpia y Energía gratuita, limpia e
Desconocido.
renovables. reutilizable. inagotable.
Disminución de la Ahorro económico, fuente
Beneficios de las FRE. contaminación abundante y no
ambiental. contaminante.
Existencia en la comunidad de
Postes de iluminación a
instalaciones o proyectos para No existen No existen
través de energía solar.
aprovechamiento de FRE.
Medios para el conocimiento Conocimiento del tema mediante educación
No existen
acerca de FRE universitaria.
Eólica, solar, biomasa, hídrica, geotérmica y
FRE conocidas Eólica y solar.
mareomotriz.
Nota. Datos recolectados a través de entrevistas y observación participativa.

Como puede observarse, la mayoría define estas fuentes como no contaminantes, otra parte
considerable las reconoce como naturales e inagotables, y los habitantes de la Rinconada
manifiestan no conocer su significado. Al indagar sobre sus beneficios, la mayoría de los

26
encuestados mencionó múltiples beneficios, principalmente en la dimensión ambiental
debido a que estas fuentes se consideran no contaminantes. Quienes expresaron conocer
acerca de estos recursos energéticos, indicaron que las fuentes más conocidas corresponden
a la energía eólica y solar. Asimismo, en la Comunidad Cardón y Tropicana, algunos
señalaron tener conocimientos básicos sobre biomasa, energía geotérmica y mareomotriz.

Acerca de la participación de los encuestados en actividades de formación como charlas,


talleres, seminarios y cursos; e información (publicidad y campañas de concienciación); se
reconoció que es escasa y el único medio de información ha sido en estudiantes a nivel
universitario. Además de los aspectos señalados, en las comunidades en estudio no se han
ejecutado proyectos para el aprovechamiento de FRE.

Tabla 9. Perspectivas de participación e interés de las comunidades en el tema de investigación.


Aspecto / Comunidad La Rinconada Comunidad Cardón Tropicana
Tipos de residuos
Agrícolas. Urbanos. Forestales.
potenciales.
Problemas para el Desconocimiento y
Desconocimiento y Economía y
aprovechamiento de dependencia de sistemas
economía. complejidad.
residuos convencionales.
Clasificación de
residuos, potencial Clasificación de
Tópicos de interés para Procedimientos para la
energético de biomasa, residuos, métodos de
actividades de formación generación de energía a
transformación conversión energética y
en el área de biomasa. partir de residuos.
energética y diseño de diseño de tecnologías.
tecnologías.
Actividades de
Recolección de residuos, Tratamiento de residuos,
Expectativas de formación y
diseño y construcción de diseño y construcción de
participación en etapas capacitación, procesos
equipos y puesta en tecnologías y
del proyecto. de generación de energía
marcha. funcionamiento.
y funcionamiento.
Nota. Datos recolectados a través de entrevistas y observación participativa.

Las comunidades estuvieron de acuerdo con el tema de investigación, indicando como


motivos principales la abundancia de recursos de biomasa residual, la contribución a la
disminución de contaminación y provisión de combustibles debido a la escasez. Cada
comunidad seleccionó un tipo de biomasa diferente, demandando tópicos de formación que
consideraron fundamentales para el desarrollo de la investigación, además de prever
colaborar mayoritariamente en todas las etapas del proyecto.

27
Análisis de problemas en el ámbito energético y de biomasa residual

Con la finalidad de estructurar el problema específico de la investigación, primeramente se


identificaron los problemas principales en los ámbitos de energía y biomasa residual, según
el Anexo A-4, reconociendo las siguientes situaciones insatisfechas o desfavorables que
ocasionan conflictos y estados negativos en las comunidades:

- Las comunidades tienen dificultades para obtener gas doméstico.


- Las actividades de las comunidades se encuentran afectadas continuamente por el
racionamiento y las interrupciones del servicio de energía eléctrica.
- El sector Escuela Abajo de la comunidad la rinconada no dispone del servicio de energía
eléctrica.
- Las comunidades desechan los residuos producidos en sus hogares y localidades.
- Las comunidades no cuentan con un servicio constante de aseo urbano.
- Las comunidades no tienen contenedores suficientes para el almacenamiento de residuos.

Una vez identificados los problemas, en reuniones con cada comunidad estos se realizó la
jerarquización de problemas, priorizando según los siguientes criterios: probabilidad de
efectos negativos considerables en la población (gravedad), posibilidades técnicas de
solución (capacidad), cantidad de población afectada (magnitud) y persistencia de acuerdo
al mantenimiento de las condiciones actuales (tendencia), según indicadores de niveles
(alto, medio, bajo y nulo); obteniendo los resultados mostrados en la Tabla 10.

Tabla 10. Jerarquización de problemas en el área energética y de biomasa residual.


Problemas Gravedad Capacidad Magnitud Tendencia
Escasez de gas
Alta Alta Alta Alta
doméstico
Interrupciones no
programadas y
Alta Baja Alta Alta
racionamiento del
servicio eléctrico.
Ausencia de servicio
Alta Nula Alta Alta
eléctrico.
Desecho de residuos. Alta Alta Alta Alta
Fallas en el servicio de
Media Baja Media Media
aseo urbano.
Falta de contenedores
para el almacenamiento Media Baja Media Media
de residuos.
Nota. Datos tomados de entrevistas en las comunidades.

28
Desde el ámbito energético, los problemas más graves se encontraron en el servicio
eléctrico y de gas doméstico, sin embargo, el grupo de investigación conformado tiene
capacidad de intervención técnica y comunitaria sobre la generación de combustibles
alternativos que sustituyan al GLP, ya que la generación de electricidad es competencia del
Estado. En cuanto a la magnitud afectada, ambos problemas afectan a la mayoría de la
población, y las probabilidades de persistencia de las situaciones reconocidas son
inminentes, debido a los problemas en el sistema eléctrico nacional y a la distribución de
gas doméstico, además de las implicaciones ambientales de la utilización de fuentes
convencionales de energía.

En el campo de generación y disposición de residuos, el mayor problema en todas las


comunidades radicó en el desperdicio de recursos potencialmente energéticos, los cuales
son destinados a la quema en vertederos municipales o al abandono en zonas comunales;
debido a que esta práctica común en todas las comunidades tiene efectos significativos en el
ambiente y la salud, afecta a toda la población, es capaz de ser resuelta mediante la
transformación de la realidad abordada, y persistiría en caso de no cambiar el actual sistema
de tratamiento de residuos, desperdiciando la energía en estos desechos.

Al combinar y contrastar los problemas de mayor prioridad se declaró el problema común,


sentido por el colectivo de la siguiente manera: “las comunidades carecen de combustibles
convencionales y desperdician residuos potenciales para la generación de energía térmica”.
En el contexto de esta realidad indeseada, reconocida por los escenarios de estudio, se
identificaron sus causas y consecuencias, como factores de origen y efectos en otros
ámbitos de la realidad, respectivamente; a fin de hacer una exposición coherente y precisa
del árbol de problema. Debido a que el problema de investigación es originado por
múltiples razones, el análisis se concentró en las causas principales; clasificadas como
directas, indirectas y estructurales.

Las directas se refieren la operación y organización de las comunidades en el contexto de


estudio, cuya solución está dentro del ámbito local de la investigación, sin depender de
agentes externos al mismo, entre estas se encontraron las siguientes: bajo nivel de
conciencia acerca de los impactos ambientales ocasionados por la utilización de
combustibles convencionales y la disposición inadecuada de residuos; desconocimiento del

29
potencial energético de los residuos; desconocimiento de procesos y tecnologías para la
generación de energía a partir de residuos; aplicación exclusiva de combustibles y
tecnologías convencionales; y conocimiento de combustibles fósiles como única fuente de
energía.

Por su parte, las causas indirectas, fueron reconocidas como factores que originan las
causas directas, se relacionan con agentes externos y no se refieren exclusivamente de la
comunidad; entre ellas se localizan las siguientes: ausencia de programas de formación de
comunidades para la preservación del ambiente y el aprovechamiento de fuentes renovables
de energía; bajo desarrollo tecnológico para sistemas energéticos no convencionales;
combustibles convencionales a bajo costo; y escasez de combustibles convencionales.

Como causas estructurales o de raíces se plantearon los agentes no dependientes de la


comunidad, los cuales producen las causas indirectas, debido a otros actores (económicos,
políticos, sociales), a nivel regional y nacional, tales como: desarticulación entre actores
políticos, universidades y comunidad; fallas en los sistemas de distribución y
comercialización de combustibles convencionales; políticas públicas insuficientes para la
planificación, ejecución y control de proyectos en el área de bioenergía; y subsidio de
combustibles fósiles suministrados por parte del Estado.

Luego de identificar las diferentes causas, se relacionó cada tipo con las consecuencias del
problema, como manifestaciones o efectos del problema en las comunidades en estudios,
otros sectores o grupos poblacionales, actores institucionales, y sobre el contexto global.
Desde este enfoque se determinaron los siguientes efectos directos: acumulación de
residuos en los hogares; disposición de residuos en el servicio de aseo urbano; desecho de
residuos en terrenos comunales; dependencia de los sistemas locales de distribución de
GLP; participación en colas para la compra de combustibles convencionales a precio
regulado (gas doméstico); y pago de sobreprecios para la adquisición de combustibles
convencionales (gas doméstico).

Entre los efectos indirectos se detectaron los mencionados a continuación: quema de


residuos en vertederos; descomposición de residuos en terrenos comunales; dependencia
del servicio de aseo urbano, de los sistemas de producción nacional de GLP y de fuentes
convencionales de energía. Por último, los efectos estructurales se integraron de la siguiente

30
manera: contaminación ambiental; bajo nivel de desarrollo endógeno en el área de energía;
daños a la salud; bajo nivel de higiene en las zonas de acumulación de residuos; y no
contribución a la diversificación de la matriz energética nacional.

A fin de relacionar las causas y efectos anteriores, se sistematiza el árbol del problema, de
forma ordenada mediante el árbol representado en la Figura 1, donde las raíces indican las
causas que han originado la problemática, en el tronco se declara el problema sintetizado y
en las ramificaciones se muestran los efectos que acarrea la situación.

Figura 1. Árbol del problema

En síntesis, las comunidades en estudio manifiestan como problemas principales en el


sector energético, el racionamiento e interrupciones no programadas de electricidad, lo cual
limita su necesidades básicas en el hogar; y fallas en la distribución y comercialización de

31
gas doméstico, que afecta la preparación de sus alimentos, además de ocasionar malestar de
la población por el desabastecimiento y la necesidad de hacer colas para adquirir este
producto. Por otra parte, la biomasa residual no se aprovecha de ninguna manera, la
práctica más común de estos desechos, provenientes de actividades domésticas, forestales,
agrícolas o industriales, es el almacenamiento para su transporte a vertederos municipales a
cielo abierto.

En estos espacios se realizan prácticas inadecuadas de manejo como la quema de residuos y


no se aplican procedimientos para la recuperación de los mismos, constituyendo una
amenaza constante a la salud humana por la quema permanente de los desechos y la
proliferación de fauna nociva, además de la infiltración en terrenos permeables hacia las
zonas costeras, afectando el ecosistema marino. Otra práctica habitual, es el abandono de
residuos en terrenos baldíos o vías públicas, provocando un alto impacto ambiental.

Debido a que la biomasa tiene una lenta descomposición, los residuos forestales al
permanecer largo tiempo en el lugar; generan focos de incendios; y otros residuos
catalogados como urbanos, que constituyen la denominada basura, generación
contaminación ambiental; ya que estos se convierten en fuentes de malos olores insectos
que contribuyen a la propagación de virus; además, su amontonamiento ejerce un efecto
paisajístico visual negativo y limita el acceso a estas zonas.

Propósitos, preguntas y objetivos de la investigación.

Siguiendo el orden de ideas del árbol de problemas se elaboró el árbol de propósitos


representado en la Figura 2, el cual representa en las raíces directas al tronco, los propósitos
específicos de la investigación; en el tronco el propósito general y en las ramificaciones las
metas, es decir, los impactos esperados. Este diagrama es la versión positiva del árbol del
problema y permite identificar las áreas de la indagación; de esta forma los problemas se
convierten en propósitos, las causas en medios y los efectos en fines.

32
Figura 2. Árbol de propósitos

Considerando los estadíos procedimentales claves, es decir, aquel sobre los cuales la
comunidad tiene gobernabilidad (ubicados en la base del tronco del árbol de propósitos), se
formularon las siguientes preguntas de investigación, que integran diferentes propósitos,
plantean los alcances de la indagación propuesta y permiten acotar las interrogantes que
requieren respuestas en términos de solucionar el problema:

- ¿Cuáles son las competencias que deben desarrollar las comunidades para el
aprovechamiento energético de biomasa residual?

33
- ¿Cuáles son las propiedades de la biomasa residual típica de las comunidades de la
península de Paraguaná como materia prima para procesos de conversión energética?

- ¿Cómo se implementan sistemas tecnológicos para la generación de energía térmica a


partir de biomasa residual en comunidades del municipio Carirubana de la península de
Paraguaná?
- ¿Cómo se integra un modelo sustentable para el aprovechamiento energético de biomasa
residual en comunidades del municipio Carirubana la península de Paraguaná?

Para dar respuesta a las preguntas planteadas se definieron los siguientes objetivos de la
investigación, los cuales guiaron el proceso desarrollado en términos de alcanzar los
impactos sociales previstos antes indicados en el arbol de propósitos. Éstos acotaron las
fases del proceso de planeacion, ejecución y evaluación del estudio, permitiendo desglosar
las acciones llevadas a cabo.

Objetivo general

Generar un modelo integral para el aprovechamiento energético de biomasa residual en


comunidades del municipio Carirubana de la península de Paraguaná.

Objetivos específicos

- Desarrollar competencias para el aprovechamiento energético de biomasa residual en


comunidades del municipio Carirubana.
- Valorar el potencial energético de biomasa residual típica de comunidades del municipio
Carirubana.
- Implementar prototipos tecnológicos para la generación de energía térmica a partir de
biomasa residual en comunidades del municipio Carirubana.
- Integrar los componentes del modelo para el aprovechamiento energético de biomasa
residual típica de comunidades del municipio Carirubana.

Propuestas generales de acción

De acuerdo al reconocimiento de recursos potenciales y a las características de cada


localidad, se seleccionó un tipo de biomasa para cada escenario, estableciendo como

34
objetos de estudio residuos agrícolas, urbanos y forestales para las comunidades La
Rinconada, Cardón y Tropicana, respectivamente; propusieron las siguientes acciones
generales para el logro de los objetivos:

- Desarrollo de actividades formativas (talleres, charlas y seminarios).

- Caracterización física y química de residuos.

- Determinación del poder calorífico de residuos.

- Selección de procesos para la generación de energía térmica a partir de residuos.

- Selección de tecnologías para la generación de energía térmica a partir de residuos.

- Diseño de tecnologías para la generación de energía térmica a partir de residuos.

- Construcción de tecnologías para la generación de energía térmica a partir de residuos.

- Puesta en marcha de las tecnologías para la generación de energía térmica a partir de


residuos.

- Elaboración de manuales para el mantenimiento y funcionamiento de sistemas


tecnológicos la generación de energía térmica a partir de residuos.

- Identificación de elementos fundamentales para la formulación de proyectos orientados a


la generación de bioenergía.

- Planteamiento de una metodología para la elaboración de proyectos orientados a la


generación de bioenergía.

- Integración de los componentes del modelo para el aprovechamiento energético de


biomasa residual típica de comunidades del municipio Carirubana.

Direccionamiento estratégico

En esta fase, por medio de entrevistas, observación participativa y grupos de enfoque,


según los instrumentos mostrados en el Anexo A-5, se identificaron las bases para el
establecimiento de estrategias, mediante el análisis de fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas (FODA); aplicado como herramienta para identificar como las

35
poblaciones en estudio serán capaces de abordar y afrontar las transformaciones propuestas
según diferentes factores de su contexto.

Los factores internos (Fortalezas y Debilidades), se relacionaron con las potencialidades


detectadas, y los factores externos (Oportunidades y Amenazas), se fundamentaron
considerando aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, culturales y legales.
En este sentido en la Tabla 11 las fortalezas representan los recursos y capacidades
positivas de cada comunidad, las oportunidades son aquellos agentes que pueden
aprovecharse favorablemente, las debilidades son características limitantes, y las amenazas
son las situaciones desfavorables que provienen del entorno.

Tabla 11. Matriz FODA del diagnóstico en áreas de energía y biomasa en comunidades del municipio
Carirubana de la península de Paraguaná.
Fortalezas Oportunidades
Generación continua de recursos energéticos Grupos de investigación en instituciones
potenciales. universitarias en el área de fuentes renovables de
Personal técnico capacitado para el diseño de energía.
tecnologías de conversión energética. Políticas de integración comunidad universidad y
Recursos humanos para la construcción de entes gubernamentales.
tecnologías. Reconocimiento del sector energético como
Aceptabilidad social de la investigación. prioritario para el desarrollo nacional.
Organización comunal en mesas de energía. Directrices estratégicas en el plan de desarrollo de la
nación referidas a la diversificación de la matriz
energética nacional y preservación del ambiente.
Necesidad de gestión y aprovechamiento de residuos
a nivel municipal.
Demanda de combustibles alternativos.
Referencia de modelos internacionales.
Referencia de tecnologías de complejidad sencilla.
Referencias del potencial energético de residuos.
Generación de productos secundarios.
Debilidades Amenazas
Bajo nivel de formación en el área de bioenergía. Limitación de recursos financieros del Estado.
Ausencia de tecnologías locales para la Inflación económica acelerada.
implementación de sistemas energéticos. Escasez de materiales para la construcción de
Hábitos de aplicación de combustibles tecnologías.
convencionales. Escasa promoción de incentivos para proyectos en el
área de bioenergía.
Nota. Datos tomados de entrevistas, observación participativa y grupos de enfoque en las comunidades.

Las oportunidades y amenazas orientaron hacia el establecimiento de estrategias del


modelo de intervención, y las fortalezas y debilidades permitieron plantear actividades para
fortalecer las capacidades de las comunidades y/o implementar procesos para la
transformación de la realidad detectada. De acuerdo a los factores identificados, la biomasa
residual ofrece diversas y múltiples oportunidades para su aprovechamiento, las fortalezas

36
son más relevantes que las debilidades y radican en la disposición de personal capacitado y
recursos energéticos gratuitos y autóctonos (residuos), que pueden representar una fuente
ecológica potencial.

Las debilidades se basaron en el desconocimiento de las acerca de métodos, tecnologías y


propiedades de la biomasa, así mismo, de sus costumbres en la utilización de combustibles
fósiles, estas se afrontaron mediante actividades de motivación y formación; por su parte,
las amenazas más significativas son de índole económica, por tanto, deben considerarse
como elementos integradores del modelo estrategias para promover el financiamiento de
proyectos y sistemas bioenergéticos, además de considerar la utilización de materiales
factibles desde las perspectivas de accesibilidad y disponibilidad. En síntesis, se
propusieron las estrategias mostradas en la Tabla 12.

Tabla 12. Estrategias generales para el aprovechamiento energético de biomasa residual en comunidades
del municipio Carirubana de la península de Paraguaná.
Estrategias F-O Estrategias D-O
Promover la integración universidad – comunidad Sensibilizar a las comunidades hacia la preservación
para la aplicación de políticas dirigidas a la del ambiente y beneficios del aprovechamiento de
preservación del ambiente y desarrollo energético. residuos.
Formar a las comunidades para el desarrollo de Generar tecnologías propias que puedan ser operadas
tecnologías no convencionales de generación de por las comunidades.
energía. Diversificar la matriz de generación de combustibles
Aprovechar integralmente los residuos generados en utilizados cotidianamente en las comunidades.
las comunidades para la obtención de combustibles y
subproductos tales como fertilizantes.
Desarrollar proyectos asociados a los consejos
comunales para su adscripción en el área prioritaria
de energía.
Estrategias F-A Estrategias D-A
Desarrollar proyectos en el área de bioenergía con Vincular al personal técnico capacitado con los
enfoques de autofinanciamiento. grupos de investigación universitarios para la
Diseñar tecnologías con materiales accesibles a formación de las comunidades en el área de energía.
novel local. Promover la innovación de tecnologías sencillas de
Promover mediante la integración universidad – adaptabilidad comunal.
comunidad el financiamiento de proyectos Inflación económica acelerada.
energéticos. Sensibilizar a las comunidades acerca de las
desventajas en el uso de combustibles
convencionales.
Nota. Datos tomados de entrevistas, observación participativa y grupos de enfoque en las comunidades.

Justificación, relevancia y pertinencia

De forma general, las energías renovables contribuyen a varias dimensiones del desarrollo
sostenible: acceso a la energía; seguridad energética, mitigación del cambio climático y

37
reducción de efectos de combustibles fósiles sobre la salud. Desde este ámbito, la
generación de energía a partir de biomasa residual ofrecería una alternativa para el
aprovechamiento de un recurso que es considerado un desecho, con la finalidad de
convertir a las comunidades en modelos de localidades organizadas, ecológicas y
participativas que empoderen y eduquen a sus pobladores en pro de su bienestar y la
preservación del ambiente.

En el ámbito mundial, el proyecto se sustenta en lo acordado según la Convención Marco


de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (2015), como perspectivas para el año
2016, acerca de fortalecer el mecanismo tecnológico y dar apoyo para la aplicación de
trabajos en relación con la investigación, el desarrollo y la demostración de tecnología; y la
mejora de las capacidades y tecnologías endógenas y lo planteado por la Organización de
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2014), acerca del uso eficiente de
los recursos de biomasa para contribuir a dos de los grandes objetivos del milenio: erradicar
la pobreza y garantizar la sostenibilidad del ambiente.

A nivel nacional, la ejecución del proyecto contribuiría con lo contemplado en la Ley Plan
de la Patria 2013 – 2019, específicamente en el objetivo de “Convertir a Venezuela en una
potencia”; a través de las estrategias: “diversificar la matriz de energía primaria y adecuar
el consumo energético a los mejores estándares de eficiencia, incorporando energías
alternativas y fomentar el uso de fuentes renovables de energía”. Además de tributar al
objetivo de “Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la
especie humana”, en la estrategia de cooperar con la mitigación del cambio climático.

En el contexto investigativo, la teoría emergente serviría como una base científica y


tecnológica para la toma de decisiones en materia energética. Representaría un marco
referencial para el establecimiento de planes eficaces acordes con la situación actual de
Venezuela, bajo un enfoque sustentable. Por otra parte, la investigación consolidaría las
bases para fortalecer las relaciones entre las universidades y las comunidades, en
consonancia con lo propuesto en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) acerca
del desarrollo de investigaciones innovadoras con pertinencia social.

38
CAPÍTULO II
ORIENTACIONES TEÓRICAS

En este capítulo se presentan los hallazgos, fundamentos teóricos y estudios principales que
se han desarrollado sobre el tema, se inicia con la presentación de investigaciones afines,
seguido de los referentes teóricos y las consideraciones legales; con la finalidad de exponer
la argumentación que contrastó la investigación, analizando de manera crítica y reflexiva
los constructos previos y las dimensiones del enfoque en el ámbito de investigación.

Investigaciones afines

En esta sección se presenta un conjunto de trabajos realizados por otros autores sobre temas
relacionados con el presente estudio, constituidos por sistemas teóricos, conceptuales e
interpretativos que serán retomados para contrastar los resultados de la investigación. Los
referentes seleccionados se consideraron convenientes, ya que describen estudios
vinculados al tema de aprovechamiento de biomasa desde la perspectiva de desarrollo
sostenible y a los cambios generados a partir de experiencias de acción participativa en
algunas comunidades a nivel internacional y nacional. En estos se encuentran: Fundación
Solar de Guatemala (2013), Belmonte, Franco, Nuñez y Viramonte (2013), Eurosolar
(2013), Rodríguez, Vázquez, Castro y Sarmiento (2013), De la Sota (2012), Alejua (2011),
y Manrique, Franco, Nuñez y Seghezzo (2011).

La Fundación Solar de Guatemala (2013), ha desarrollado el “Proyecto Usos Productivos


de la Energía Renovable en Guatemala (PURE)”, con el financiamiento de diferentes
ministerios, el cual tiene como propósito promover el empleo de la energía renovable a
nivel comunitario. Este proyecto ofrece una metodología de campo, que integra ocho
etapas: identificación y selección de las comunidades, sensibilización de los participantes,
determinación de la viabilidad técnica del proyecto y formalización de la relación de
cooperación, conocimiento del entorno, formación y educación, estudios técnicos, gestión
de los proyectos; e implementación de las tecnologías de energías renovables.

Dicha metodología ha alcanzado resultados favorables en el proceso de promoción y


aceptación de las tecnologías de energías renovables en zonas rurales de Guatemala,

39
ocasionando que las comunidades participen sin conflictos, en proyectos como la
implementación de microcentrales hidroeléctricas, estufas eficientes de leña para cocinar y
biodigestores para la generación de energía térmica y comercialización de abono como
subproducto, además de la implementación de sistemas fotovoltaicos para sustitución de la
energía eléctrica proveniente de la red y el diesel como combustible, en actividades de
riego y estanques.

El análisis de estas experiencias contribuyó con la investigación desarrollada


principalmente por su enfoque comunitario para propiciar cambios de actitud y valoración
de recursos locales, dado que el programa se dirige a una transformación para mejorar la
calidad de vida; representando un referente ideal para la elaboración del modelo, ya que
muestra como formar, apoyar y capacitar a las comunidades en la formulación,
construcción e implementación de proyectos, a través de manuales operativos, para el
mantenimiento, funcionamiento y control de los sistemas generadores de energía.

Belmonte, Franco, Nuñez y Viramonte (2013), plantearon la evaluación de energías


renovables como una estrategia regional para mejora de la calidad de vida y del ambiente
en Valle de Lerma, Argentina; a través de: la aplicación de evaluación multicriterio,
sistemas de información geográfica y técnicas participativas de consulta; focalizando los
resultados en tres aspectos: diagnóstico territorial, evaluación del recurso energético y
alternativas tecnológicas, y propuestas para la planificación y gestión.

En el diagnóstico, las energías renovables fueron identificadas como opciones viables de


acceso a servicios básicos, determinando como prioridades: la educación ambiental, la
planificación energética estratégica y variadas aplicaciones tecnológicas de la energía solar.
Se propusieron como políticas energéticas más sustentables: la coordinación del sector
energético con otros sectores, una planificación territorial integral, el fortalecimiento de las
instituciones locales para la gestión energética, y la necesidad de superar limitaciones a la
transferencia de energías renovables a nivel local.

En las conclusiones se planteó la importancia de valorar las energías renovables como


oportunidad y desafío para promover procesos de cambio en la región, en una concepción
integral entre el ambiente y la sociedad, coincidiendo con el propósito de la presente

40
investigación, que considera el aprovechamiento de biomasa residual como una estrategia
de transformación cultural de las comunidades.

Este estudio sirvió como base en la evaluación de alternativas energéticas implementadas


en el modelo, tomando como referencia la metodología de matrices de evaluación
multicriterio cuali-cuantitativas por consulta a expertos. Asimismo, ofreció una guía para la
formulación de estrategias sustentables, orientadas a la toma de decisiones de las
comunidades, la transferencia a otros contextos, además de la integración participativa de
los ámbitos científicos académicos y de gestión política; a través del análisis de indicadores
como interrelaciones entre energías renovables, condiciones de vida, ambiente y desarrollo
local; los cuales sirvieron de referencia en las etapas de estructuración de categorías.

Eurosolar (2013), tiene entre sus productos un modelo fácilmente replicable de proyectos
enfocados hacia la promoción de las energías renovables y el desarrollo rural a nivel local o
nacional, el cual tiene como fin contribuir a mejorar las condiciones de vida de las
comunidades locales más aisladas y desfavorecidas. El modelo contempla la instalación de
sistemas eléctricos basados 100% en fuentes renovables, mediante un proceso que consta
de cinco etapas: activación institucional; selección de las comunidades; diseño, instalación
y puesta en funcionamiento de los equipos; sensibilización, capacitación de las
comunidades, y fortalecimiento de las actividades productivas e intercambio de buenas
prácticas.

El proyecto se enfoca a brindar apoyo en el desarrollo de servicios básicos en a nivel


multisectorial (energía, salud, educación o telecomunicación entre otras), con una
perspectiva de aplicación en ocho países más desfavorecidos de América Latina. Dicho
programa sirvió de referencia por su carácter comunal y transversalidad, empleándose para
definir acciones generales para el aprovechamiento de biomasa residual, además de servir
como referencia para llevar a la práctica el modelo planteado a través de la implementación
de equipos y sistemas pertinentes, posibilitando al mismo tiempo su estructuración en
módulos o componentes, que puedan facilitar su aplicación.

Rodríguez, Vázquez, Castro y Sarmiento (2013), describieron el impacto social de un


sistema de información geográfica de fuentes renovables de energía (SIGFRE), mediante

41
tecnologías de información y comunicación (TICs), ofreciendo diversos análisis del perfil
energético cubano y promoviendo el modelo de desarrollo energético territorial para la
planificación eficiente del aprovechamiento de energías renovables.

Como resultados, se generaron modelos de relación entre sociedad y energía, para la


situación actual, y el escenario deseado. En el caso real, plantearon a la sociedad como
categoría central, y en su entorno el desarrollo energético, la imagen política y el
instrumento de poder; derivando de sus relaciones los constructos de consumos elevados,
desarrollo económico, social y comercial, dependencia tecnológica y política, exclusión,
desigualdad y generación centralizada.

Por otra parte, el modelo necesario fue representado de manera cíclica entre sociedad y
desarrollo energético, con influencias de la imagen social y el instrumento de desarrollo;
generando como constructos la socialización energética, los impulsos productivos, la
integración consumo generación y la independencia energética y tecnológica. Estos
modelos se utilizaron como referencia para constituir la visión integradora, sostenible y
multidisciplinar, de los procesos de planificación e implementación del modelo propuesto,
contrastando las relaciones entre las categorías deductivas de este antecedente y las
emergentes de la presente investigación.

De la Sota (2012), presentó un producto que describe diversos casos de estudio energéticos
en Senegal, con el objetivo general de analizar los fracasos y factores de éxito para
favorecer el desarrollo de proyectos de energías renovables y/o eficiencia energética, que
favorezcan mejores condiciones de vida para las poblaciones destinatarias. La evaluación
de los casos se realizó mediante la herramienta Sustainability and Empowerment (S&E),
desarrollada por el Grupo de Cooperación en Organización, Calidad y Medio Ambiente
(GOCMA) de la Universidad Politécnica de Madrid, que aplica una metodología basada en
una serie de indicadores agrupados por criterios, en cuatro dimensiones: económica, social,
ambiental y empoderamiento.

La herramienta S&E se empleó para medir el impacto de ocho casos: aprovechamiento de


residuos agrícolas para generar electricidad, mini central solar para una comunidad rural,
energía eólica para un centro de formación, producción de briquetas de carbón partir de

42
residuos, electrificación rural con sistemas solares individuales, mini central híbrida para
electrificación de viviendas, y bombeo solar para un vivero forestal; buscando la mayor
representatividad posible en cuanto a las características socioeconómicas de las
comunidades, los tipos de proyectos y las clases de organismos implementadores; a través
de visitas a los proyectos y entrevistas a los actores involucrados (autoridades, asociaciones
locales, personas de las comunidades, empresarios y trabajadores).

Para cada proyecto se evaluaron los impactos a través de los criterios siguientes: desarrollo
económico local, generación de empleo, mejoras de infraestructura y servicios locales,
sostenibilidad económica, mejora de las condiciones de vida, fomento de la educación,
contribución a la salud, transferencia de tecnología, participación de actores, generación de
capital social, empoderamiento de comunidades, sostenibilidad en la utilización de
recursos, seguridad ambiental y protección a recursos naturales.

A partir de dicha evaluación se determinó que los problemas principales se deben a, bajos
ingresos de la población y debilidad de las instituciones por falta de flexibilización
científica, infraestructuras, formación y conocimiento sobre energías renovables. Entre los
factores de éxito se detectaron: elección de tecnologías sencillas, instalación por parte de
empresas con amplio conocimiento de la realidad local, participación activa de los grupos
de interés, sensibilización y formación técnica de la comunidad, e implicación de actores
provenientes de diferentes sectores.

Esta metodología aportó referencias en la etapa de validación del modelo propuesto, tales
como la matriz de evaluación de impactos y la guía de entrevista para el reconocimiento de
las dimensiones de cada principio. Además, suministró información acerca de los aspectos
claves a ser considerados para el éxito de proyectos en energías renovables: transferencia
de tecnología, participación de los grupos de interés, necesidad de colaboración entre los
diferentes actores e importancia del enfoque de género.

Alejua (2011), en su tesis doctoral analizó los componentes fundamentales de la acción


participativa para el desarrollo rural sostenible de la Comisión de Calidad Ambiental del
Valle de Quíbor en el estado Lara. Aplicó el método hermenéutico a una población de siete
representantes de la institución, la técnica principal fue la entrevista, interpretada a través

43
del análisis de discurso; creando un modelo constituido por cuatro criterios: objetivos,
conocimientos, valores y estrategias, para promover la participación de la comisión
estudiada, integrando tres categorías el territorio rural, la percepción ambiental y el
contexto social, como constructos teóricos para la interpretación del desarrollo rural
sostenible.

El análisis de estas categorías planteó que las motivaciones orientadas hacia la participación
están relacionadas con el control del daño ambiental; en cuanto a los conocimientos
destacaron los temas rural, agrícola y ambiental; sus valores están centrados en el
compromiso organizacional y como estrategia representan a una organización “que
aprende”, con tareas de reflexión crítica y redimensionamiento continuo. Los resultados
mostraron que es preciso analizar el desarrollo rural sostenible desde un enfoque científico,
político y social, a fin de que la interacción de estos componentes genere comportamientos
emergentes en beneficio tanto del ambiente como de la sociedad.

La relación de esta investigación con el presente estudio se constituyó fundamentalmente


en la teoría de acción participativa para contribuir al desarrollo sostenible, como
perspectiva epistemológica para comprender los propósitos, el conocimiento, los valores y
las estrategias que promueven la participación en acciones orientadas a la preservación
ambiental. Además brindó información de cómo definir las categorías emergentes.

Manrique, Franco, Nuñez y Seghezzo (2011), formularon en su investigación a nivel


doctoral una metodología práctica para el estudio de la biomasa desde el contexto de la
diversidad; brindando de manera didáctica, una serie de criterios para evaluar las fuentes
potenciales de biomasa con fines energéticos. La metodología desarrollada se aplicó en una
situación concreta, a manera de ejemplificación, a fin de poner de manifiesto alguno de los
principales resultados logrados con su aplicación.

Como resultados se establecieron ocho criterios claves para la priorización de recursos de


biomasa: existencia, equilibrio, esparcimiento, efectos, experiencias, exigencias, estimación
y expectativa. Además, se definió el índice de disponibilidad de recursos biomásicos
mediante una ecuación que permite clasificar estas fuentes entre cinco criterios: óptimo,
estable, inestable, crítico y colapso. Por otra parte, plantearon como colectar y tratar las

44
muestras de biomasa para su posterior caracterización física, química y energética. Por
último, definieron el índice de adecuación de procesos a través de una ecuación que incluye
dichos aspectos claves para la selección de los procesos de conversión más adecuados.

La metodología propuesta en este estudio fue un recurso valioso para la evaluación,


selección y valoración de las fuentes de biomasa, de acuerdo a sus propiedades físicas,
químicas y energéticas; además se tomó como referencia el procedimiento planteado en
este estudio para la evaluación del potencial de biomasa disponible, la selección de los
procesos y la evaluación de las diferentes tecnologías de conversión energética.

De acuerdo a los referentes descritos, se han desarrollado experiencias comunitarias a nivel


internacional, principalmente en el ámbito de energía eólica y solar, destacando modelos
para el aprovechamiento de biomasa a través de la aplicación de biodigestores, sin
embargo, todos tienen implicaciones administrativas de empresas privadas, y aunque se
consideran los beneficios sociales de las comunidades, éstas no forman parte de la selección
y diseño de tecnologías, sino que se adaptan a prototipos comerciales, en su mayoría.

A nivel nacional, es evidente que el desarrollo de investigaciones en el área de fuentes


renovables de energía, y específicamente en el campo de biomasa, se encuentra en estado
incipiente. No obstante, proyectos referidos a otras fuentes, como energía eólica y solar han
quedado en la fase de planificación; en el campo de biomasa no se han desarrollado
sistemas ni plantas pilotos para su aprovechamiento, siendo esta una de las fuentes de
mayor potencial y disponibilidad, solo se han realizado estudios a nivel de investigaciones
universitarias, sin llegar a ejecutarse.

Esto indica el desperdicio de material energético en todas las regiones del país, sobre todo
de residuos generados diariamente a nivel industrial, agrícola, forestal y doméstico, por
tanto, existen recursos renovables suficientes para sustentar una economía ecológica, sin
embargo, tener los recursos no es suficiente, el desarrollo de proyectos en el área de
energías renovables, depende la concienciación de la sociedad para dejar de ser solo parte
del problema y convertirse en elemento activo de la solución, del interés del Estado para la
definición de políticas factibles y de la integración de diversos actores en las dimensiones
política, institucional, educativa e investigativa.

45
A partir de este contraste, surgen las orientaciones para formular una teoría emergente
novedosa que implique a las comunidades en todas las fases del sistema a transformar. En
tal sentido, la esencia del modelo generado radica en una situación ambiental y social,
considerando un problema complejo que no debe solucionarse cambiando de fuente
energética, sino que requiere una transformación considerable del patrón de consumo, la
concienciación de la población y su integración al abordaje del sistema energético, a fin de
que estas medidas resulten efectivas, eficientes y sostenibles.

Referentes teóricos

A continuación se presentan los aspectos teóricos que fundamentan la investigación


desarrollada, considerando las unidades de estudio pertinentes al área temática abordada:
biomasa, biomasa residual, aprovechamiento energético de biomasa, métodos de
conversión de biomasa en energía, procesos tecnológicos para conversión de biomasa,
ventajas de aplicaciones de biomasa y acción participativa. En cada perspectiva teórica
planteada se hace alusión a sus principios, elementos, funciones y tipos, a fin de derivar las
categorías deductivas y constructos de referencia para la generación del modelo propuesto.

De acuerdo a la Comisión para la Cooperación Ambiental (1993), la biomasa, en su


acepción más amplia, incluye un conjunto de materias orgánicas que tienen su origen en un
proceso biológico. Como se observa en la Figura 3, a partir de la energía solar, la biomasa
vegetal se origina mediante el proceso de fotosíntesis, por el que las plantas producen
materia orgánica que posee un alto contenido en carbono, por lo tanto, un valor energético
en forma de energía química.

Figura 3. Fuentes de biomasa residual. Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía, 2007.

46
Los productos enmarcados en la definición de biomasa incluyen las siguientes dimensiones,
según la Agencia Provincial de la Energía de Cádiz (2011):
- Residuos agroforestales: originados en explotaciones agrarias, comprenden las partes de
los cultivos no consumibles o comercializables tales como residuos de pajas, tallos, podas y
frutos, entre otros. Además, incluyen restos de cortezas, ramas y hojas en forma de residuos
como producto de las operaciones de mantenimiento y aprovechamiento en explotaciones
forestales. Se insertan también en este grupo los restos orgánicos resultantes de la
explotación ganadera tales como estiércoles, purines y subproductos animales no
destinados al consumo humano.

- Cultivos energéticos: son cultivos de especies agrícolas herbáceas o leñosas no


alimentarios cuyos productos son destinados de forma exclusiva a la producción de
biocombustibles o biomasa para la generación de energía térmica y eléctrica.

- Residuos industriales: restos procedentes de la actividad industrial, como por ejemplo


residuos y desechos orgánicos biodegradables de la industria agroalimentaria, restos y
subproductos de la industria de la madera.

- Residuos urbanos: restos biodegradables procedentes de la actividad humana en núcleos


urbanos e incluyen la fracción orgánica de los residuos sólidos municipales (RSU), restos
de poda municipal, lodos de depuradora, entre otros.

Según su clasificación las fuentes de biomasa son diversas y extensas, dado su origen
natural, lo que representa una ventaja para su aprovechamiento. Históricamente el
aprovechamiento energético de la biomasa fue disminuyendo paulatinamente y en la
actualidad presenta en el mundo un reparto muy desigual como fuente de energía primaria.
Su enorme variedad y potencial hace de la biomasa una fuente atractiva para la integración
de la sociedad en el sector energético, fundamentalmente a nivel local, donde se dispone de
diferentes tipos de recursos biomásicos residuales provenientes de sus actividades diarias.

La biomasa residual ofrece perspectivas muy amplias de aprovechamiento, ya que se


produce de forma continua y creciente como consecuencia de la actividad humana y su
eliminación constituye un problema importante. De acuerdo a Sogari y Busso (2012), si se
considera de forma conjunta toda la actividad humana, se puede estimar aproximadamente

47
que se producen unas 2 t de residuos por habitante al año, con un poder energético de unos
9000 kWh al año, equivalente a unos 800 L de gasolina. Respecto a los residuos urbanos,
cerca de la mitad de su peso está constituido por materia orgánica, y su producción anual
media por habitante año oscila entre los 600 y 800 kg, con un valor energético de unos
2500 kWh/año, en contraposición, una familia media, en los países desarrollados, gasta al
año solo en electricidad unos 3000 kWh.

En tal sentido, es evidente que la biomasa residual contiene una gran reserva de energía,
que empleada convenientemente, aportaría ventajas al esquema energético de cualquier
comunidad. Entre las ventajas destacadas para el aprovechamiento de residuos que se
propone en esta investigación destacan las siguientes: disponibilidad de materia prima; ya
que los residuos se generan constantemente; alternativa de eliminación de desechos, que
actualmente constituye un problema ambiental grave; disminución de costos por el
transporte de residuos debido a que estos se concentran en las localidades donde serán
utilizados; contribución a la preservación del ambiente, mediante la generación de energía
limpia, reducción de su volumen, eliminación de fuentes de plagas, incendios forestales y
malos olores.

De acuerdo a las potencialidades de la biomasa residual, la presente investigación se orientó


al estudio de tres tipos de fuentes residuales: agrícola, urbana y forestal, en las comunidades
La Rinconada, Cardón y Tropicana, respectivamente, tal como se planteó en la fase de
diagnóstico. La selección de cada tipo de biomasa correspondió como objeto de estudio de
cada comunidad específica, se debió a su disponibilidad, además de las condiciones
socioeconómicas de las mismas y los intereses de la localidad frente a la investigación, a fin
de obtener un modelo representativo que pueda ser aplicado en otras comunidades.
En el campo de aprovechamiento de biomasa, según Ventura (2016), algunos países
pobres obtienen el 90% de su energía de la leña y otros biocombustibles, pero, en muchas
ocasiones, esta utilización masiva no se realiza mediante un uso racional y sostenible de los
recursos, sino como una búsqueda desesperada de energía que provoca la deforestación de
grandes áreas, dejando indefenso al suelo frente a la erosión.

Desde esta perspectiva, el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura (FAO), reconoce que la mejora del uso eficiente de los recursos de la energía

48
de la biomasa ofrece oportunidades de empleo, beneficios ambientales y una mejor
infraestructura rural. Incluso, en términos más amplios considera que el uso eficiente de
estas fuentes de energía contribuirían a dos de los objetivos de desarrollo del milenio:
erradicar la pobreza y garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. En tal sentido, la
biomasa podría ser la fuente energética que permitiera el desarrollo de los países pobres,
evitando que el aumento del consumo energético asociado a este desarrollo pusiera en
peligro el ambiente y la seguridad de abastecimiento energético de la sociedad.

En términos de capacidad y del potencial de la bioenergía en su aportación a la producción


de energía primaria en el mundo, El Periódico de la Energía (2016), ha publicado el ranking
de las diez mayores plantas de energía eléctrica a partir de la biomasa, destacando que
Finlandia, que es el país con mayor consumo de energía per cápita de Europa, con 1,490
toneladas de biomasa sólida, es el país que coloca mayor número de plantas en el Top 10,
con un total de siete centrales, aunque la mayor planta es británica, y Polonia y Estados
Unidos, con una planta cada una, completan esta clasificación.

Entre los proyectos más destacados en el área de biomasa, Top 50 Solar (2016) incluye: el
lanzamiento de una política sostenible de la bioenergía para el periodo posterior a 2020 por
la patronal europea Aebiom; consolidación del aprovechamiento energético de residuos
leñosos agrícolas por el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos
(CIRCE) de la universidad de Zaragoza, promoviendo una cadena logística desde el campo
hasta el usuario final; servicios de asesoría para tramitar bonificaciones por el Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA); implementación de redes de
calor en 63 comunidades de Salamanca para 3000 viviendas, a través del programa
“biomasa en tu casa”; y convenios entre corporaciones para la valoración energética de
biomasa y empresas para su transformación; además del arranque de la mayor fábrica de
pellets en España.

Aunado a estos hallazgos, el cambio estructural está en camino, ya que el ámbito de


energías renovables sigue dominado por las energías eólica y solar fotovoltaica; siendo
menores las aportaciones de la biomasa, la geotérmica, la energía solar térmica y las
pequeñas plantas hidroeléctricas, lo que indica, que se siguen desperdiciando enormes
cantidades de potenciales renovables. Ante tales consideraciones se desarrolló el modelo

49
propuesto, como una contribución para acelerar la transición hacia un futuro saludable,
confiable y contribuir al a mitigar los efectos del cambio climático, el cual debe construirse
mediante un sistema que optimice el uso de diversas fuentes renovables de energía y
promueva una generación descentralizada, basada en las comunidades.

A nivel nacional, según el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e


Información (2013), se propuso construir una planta de producción de energía en la
plantación de pinos de Uverito, en el bloque Carabobo de la Faja Petrolífera del Orinoco,
en el estado Monagas, a partir de la estimación de 12000 toneladas de residuos forestales.
Además, existe un proyecto en el Central Azucarero Ezequiel Zamora, en Barinas, para
producir 36 MW con los desechos del proceso productivo. Asimismo, a nivel de
investigaciones universitarias se han evaluado los potenciales de residuos agrícolas,
forestales y urbanos para la generación de biocombustibles y energía eléctrica.

No obstante, así como proyectos referidos a otras fuentes renovables, estos han quedado en
la fase de planificación; no se han desarrollado sistemas ni plantas pilotos para el
aprovechamiento de biomasa, siendo esta una de las fuentes de mayor potencial y
disponibilidad, solo se han realizado estudios a nivel de investigaciones universitarias, sin
llegar a ejecutarse. Esto indica el desperdicio de material energético en todas las regiones
del país, sobre todo de residuos generados diariamente a nivel industrial, agrícola, forestal y
doméstico.

Entre las dificultades para la ejecución de los proyectos referidos se encuentra la falta de
financiamiento, la dependencia tecnológica, la nacionalización del sector eléctrico, la falta
de continuidad de los programas para promover su desarrollo, el carácter prácticamente
gratuito de la energía y la falta de coordinación e información entre investigadores,
comunidades y actores del gobierno. Desde la óptica social, los hábitos de consumo reflejan
la inconsciencia en el uso irracional de los recursos, y el desconocimiento de las fuentes
potenciales de energía y de cómo resolver los problemas energéticos, sin intervención
directa del Estado.

En síntesis, el modelo generado representa una alternativa contribuyente a la solución de la


crisis energética, a nivel local, específicamente en el problema de adquisición de gas
doméstico; considerando que su implementación debe ir acompañada de cambios

50
conductuales sociales que enfoquen la prioridad hacia el bajo consumo, el aprovechamiento
de los recursos locales y su reutilización. Bajo esta perspectiva, la sustentabilidad del
modelo creado requiere la gestión para la inversión forma racional en tecnologías que
realmente permitan el desarrollo endógeno, con apoyo en la investigación.

Según Pradells, Martínez, Pons, y Oliver (2012), algunos organismos internacionales como
la Comisión Europea de Energía, consideran a la biomasa como la fuente de energía
renovable con más posibilidades de futuro a nivel mundial, y clasifican los métodos para la
conversión de biomasa en energía en termoquímicos y biológicos, tal como se describe a
continuación:

Métodos termoquímicos: se basan en la utilización del calor como fuente de transformación


de la biomasa. Están muy desarrollados para la biomasa seca. Hay tres tipos de procesos
que dependen de la cantidad de oxígeno presente en la transformación:

- Combustión: se somete a la biomasa a altas temperaturas con exceso de oxígeno. Es el


método tradicional para la obtención de calor en entornos domésticos, para la producción
de calor industrial o para la generación de energía eléctrica.

- Pirólisis: Se somete a la biomasa altas temperaturas (alrededor de 500ºC) sin presencia de


oxígeno. Se utiliza para producir carbón vegetal y combustibles líquidos semejantes a los
hidrocarburos.

- Gasificación: se somete a la biomasa a muy altas temperaturas en presencia de cantidades


limitadas de oxígeno, necesarias para conseguir así una combustión completa. Según se
utilice aire u oxígeno puro, se obtienen dos productos distintos, en el primer caso se obtiene
gasógeno o gas pobre, este gas puede utilizarse para obtener electricidad y vapor, en el
segundo caso, se opera en un gasificador con oxígeno y vapor de agua y lo que se obtiene
es gas de síntesis, que puede ser transformado en combustible líquido.

Entre estos métodos, en la presente investigación se aplicó el proceso de combustión de


residuos forestales para la generación de energía térmica, mediante la implementación de
un prototipo de cocina en la comunidad Tropicana. La selección de este proceso obedeció a
su menor complejidad en comparación con los demás métodos termoquímicos, además de
ser el indicado para la generación de energía térmica, ya que los procesos de gasificación y

51
pirólisis son implementados para electrificación y obtención de combustibles más
complejos.

Métodos biológicos: éstos se basan en la utilización de diversos tipos de microorganismos


que degradan las moléculas a compuestos más simples de alta densidad energética. Son
métodos adecuados para biomasa de alto contenido en humedad, los más conocidos son la
fermentación alcohólica, a través de levaduras o enzimas para producir etanol y la digestión
anaerobia, por medio de bacterias para producir metano.

En este estudio se aplicó el método de digestión anaerobia de residuos agrícolas (estiércol


de ganado caprino) y residuos urbanos (restos de carnes y vegetales), en las comunidades
La Rinconada y Cardón, respectivamente. La selección de este método se debió a la
clasificación de ambas fuentes de biomasa como húmeda, y al propósito de obtención de
biogás como sustituto de gas doméstico (GLP), para la generación de energía térmica.

Por otra parte, Pradells y otros (2012), indican que la transformación de la biomasa puede
dar origen a distintas energías:

- Energía térmica: Generación de calor y, en ciertos casos, de agua caliente. Es la


aplicación más extendida de la biomasa natural y residual. Los sistemas de combustión
directa se pueden utilizar directamente para cocinar alimentos, para calefacción o secado.

- Energía eléctrica: se obtiene, sobre todo, a partir de la transformación de biomasa


procedente de cultivos energéticos, de la biomasa forestal primaria y de los residuos de las
industrias. En determinados procesos, el biogás resultante de la fermentación de la biomasa
también se puede utilizar para la producción de electricidad.

- Energía mecánica: son los biocombustibles sólidos (pellets y briquetas) o líquidos


(bioalcoholes y biodiesel). Pueden sustituir total o parcialmente a los combustibles fósiles,
permitiendo alimentar motores de gasolina con bioalcoholes y motores diesel con
bioaceites.

De acuerdo al análisis de la teoría presentada, la forma de transformar la biomasa en


energía depende, fundamentalmente, del tipo de recurso tratado y de la aplicación que se
pretenda dar a la energía generada. Es importante distinguir entre los tipos de energía
producidos durante el proceso de conversión, la energía primaria corresponde a la fuente de
52
biomasa, la secundaría a la generada en las reacciones del proceso, por ejemplo, la energía
térmica de los gases producidos en los procesos termoquímicos, y la final se refiere al
servicio brindado al usuario, tal como la electricidad, calor o energía mecánica para
transporte.

Según las aplicaciones consultadas, la generación de calor es la más extendida


mundialmente, se emplea en procesos industriales, o en hogares para calefacción y cocción
en estufas y calderas de uso doméstico. De éstas, el mayor uso ha sido la industrial, a través
de tecnologías comerciales. Por su parte, la producción de electricidad es el proceso más
complejo, requiere de cantidades considerables de biomasa y de estudios detallados de
factibilidad.

El enfoque de este trabajo estuvo orientado al aprovechamiento de biomasa para la


generación de energía térmica, a través de dos procesos diferentes: combustión y digestión
anaerobia, con la implementación de tres tecnologías: cocina de combustión de residuos
forestales en la comunidad Tropicana, biodigestor con dispositivo flotante de gas para la
conversión de residuos urbanos en la Comunidad Cardón, y biodigestor vertical tubular
para la transformación de residuos agrícolas en la comunidad La Rinconada.

La generación de energía eléctrica no fue contemplada en esta investigación debido a que


es competencia del Estado venezolano; además, las experiencias han señalado que en
aplicaciones comunitarias resulta más apropiada la generación de energía térmica de
manera descentralizada, sin embargo, las estimaciones de potencial realizadas para cada
tipo de biomasa ofrecen una base para el desarrollo de proyectos a esta escala.

Por otra parte, algunos métodos de aprovechamiento de la biomasa residual implementados


en este trabajo, como la producción de biogás, presentan la ventaja adicional de generar
productos ricos en nutrientes y, por tanto, susceptibles de ser utilizados como fertilizantes
para fines agrícolas, en las comunidades que empleen el modelo, lo que implica un ahorro
energético y económico.

Según la Asociación de desarrollo rural Mariñas Betanzos (2012), las ventajas del
aprovechamiento de biomasa se basan en:
- Aprovechamiento de los recursos locales que permite reciclar y disminuir los residuos.

53
- Fuente de energía alternativa, renovable y no contaminante.
- Disminución de las emisiones de CO2, no emite contaminantes sulfurados o nitrogenados,
ni partículas sólidas.
- Reforestación de tierras abandonadas.
- Permite la introducción de cultivos de gran valor rotacional frente a monocultivos.
- Apoya el desarrollo económico en el medio rural, favoreciendo la creación de empresas y
puestos de trabajo en el ámbito local.
- Independencia energética de las variaciones de precios en combustibles fósiles que
provienen del exterior, como el petróleo y el gas natural.
- Ahorro en el gasto en combustible para calefacción, estimada en un mínimo de un 40%.

Considerando estas ventajas, de manera general, el modelo establecido y evaluado en las


comunidades de estudio promueve la utilización de residuos generados en las viviendas y
cercanías locales, generando energía limpia y ahorrando combustibles fósiles para
contribuir a las perspectivas de mitigación de cambio climático, además, las tecnologías
implementadas representan una alternativa frente al desabastecimiento de gas doméstico,
combustible fundamental en todos los hogares.

De forma específica, mediante el aprovechamiento energético de biomasa agrícola en la


comunidad La Rinconada, los habitantes tendrían una alternativa factible para la
recolección y tratamiento de un desecho orgánico abundante en su localidad debido a la cría
de ganado, produciendo un combustible sustituto del GLP, el cual no se encuentra como
servicio disponible en la comunidad dada su lejanía a los locales de distribución. Además,
como subproducto se obtendría un material que puede ser utilizado como fertilizante,
aumentando la eficiencia en el crecimiento de plantaciones que los pobladores utilizan para
la recolección de frutos alimenticios.

En la comunidad Tropicana, el tratamiento y conversión de biomasa forestal, contribuiría


no solo a la independencia de utilización de GLP como combustible sino a la disposición
adecuada de desechos que se acumulan constantemente en los espacios públicos de la
localidad y se generan espontáneamente en todas las viviendas, ocasionando negativamente
gastos económicos para su recolección y/o extracción, y la incineración como práctica
tradicional en vertederos municipales.

54
Por su parte, la Comunidad Cardón, resultaría beneficiada con la disposición para
aprovechamiento energético de residuos que se generan diariamente en las viviendas, los
cuáles tienden a acumularse y generar malos olores, además de atraer insectos. El producto
obtenido (biogás), sustituiría al GLP, cuya adquisición representa un problema para la
comunidad, dada su escasez y frecuencia de distribución local.

Como ventajas globales para todas las comunidades, el modelo integra los ámbitos de
tecnología, formación y organización comunal, generando beneficios sociales, a través de la
apropiación de tecnologías, participación ciudadana y satisfacción de demandas
energéticas; fomentando la independencia tecnológica, la diversificación energética y el
empoderamiento de sistemas integrales comunitarios. Asimismo, el modelo ofrece como
ventaja una plataforma para la proyección de unidades socioproductivas, pudiendo
convertirse en una actividad de interés económico y, fundamentalmente, social.

El modelo emergente, se enmarca en el concepto de energía renovable comunitaria,


planteado por la Comisión para la Cooperación Ambiental (2010), como energía de fuentes
renovables, propiedad de una comunidad y ubicada en esta. Por tanto, incluye la
participación de una comunidad, más allá de la simple inversión, y del modelo de beneficio
comunitario, en el que un porcentaje de los ingresos generados por un desarrollo privado se
destina a obras comunitarias.

En este sentido, económicamente, la implementación y apropiación del modelo promovería


en las comunidades el ahorro por combustibles tradicionales, se generaría una alternativa
para la creación de empleos, se agregaría una nueva experiencia a la base de conocimientos
sobre experiencia en administración de las finanzas y conocimientos técnicos sobre
tecnología renovable; además los prototipos implementados no requerirán de reparación y
mantenimiento especializado, sino de operación directa por habitantes de la comunidad.

Entre los beneficios ambientales, se contribuiría a la mitigación del cambio climático por la
reducción en la utilización de combustibles fósiles, además se disminuirían los impactos
ocasionados por la disposición inadecuada de residuos. En el ámbito social, se brindaron
oportunidades de participación local, desarrollando habilidades y capacidades para
proyectos e iniciativas a futuro. Así mismo, se generó entre la población, mayor aceptación

55
de nuevas tecnologías de energías renovables, que pueden convertirse en símbolo de la
comunidad y en motivo de orgullo e identidad.

Por otra parte, según Sohel y Jack (2011), un biocombustible, será producido si resulta
económicamente competitivo, ambientalmente aceptable, técnicamente factible y
actualmente disponible. De todos estos requerimientos, el limitante en el desarrollo de los
biocombustibles, es el de obtener un producto con un precio económicamente competitivo,
en relación a los combustibles convencionales. De acuerdo a su estado físico los
biocombustibles se clasifican en: sólidos, líquidos y gaseosos.

Según la Asociación de desarrollo rural Mariñas-Betanzos (2012), dentro de los


biocombustibles sólidos se encuentran aquellos no procesados como leña y astilla, y
procesados como pellets y briquetas, con las características siguientes:

- Leña: la forman restos silvícolas y de madera. Se utiliza generalmente para hacer fuego en
estufas, chimeneas o cocinas. Es una de las formas más simples de biomasa, usada
mayormente para calefacción y cocina.

- Astilla: es la madera de pequeño espesor, proveniente de la trituración de la madera virgen


procedente de: podas, deshechos de serrería, manejo y mantenimiento del bosque,
obtenidos mecánicamente. El tamaño y la forma de las astillas varían en función del
material de origen y del tipo de máquina utilizada para la trituración.

- Pellets: son unos pequeños cilindros hechos generalmente de aserrín de madera prensada
(indicados para estufas y calderas domésticas) o de otros residuos forestales y agrarios
(indicados para plantas de cogeneración de energía y de generación eléctrica). Su poder
calorífico de los pellets es bastante elevado, pudiendo llegar hasta 4.300 kcal/kg.

- Briquetas: son combustibles cilíndricos de biomasa compacta también procedente de


residuos forestales (serrines y virutas de diferentes maderas) y desechos de origen vegetal.
Las más comunes son de unos 35 a 40 cm de forma cilíndrica. Su poder calorífico es
aproximadamente 4.700 kcal/kg.

Por su parte, el principal biocombustible líquido obtenido a partir de la biomasa es el


bioetanol, este se refiere al etanol producido a partir de azúcares fermentables. La biomasa

56
lignocelulósica es la materia prima no azucarada de mayor potencial para la producción de
bioetanol. De acuerdo con Turner, Xu, Cracknell, Natarajan, y Chen, (2011) y Wyman
(1994), el etanol posee 4 ventajas sobre la gasolina: se utiliza menos gasolina en mezclas
combustibles, aumenta el octanaje de la bencina permitiendo su mayor compresión en los
motores de combustión interna, provee oxígeno a la combustión logrando una combustión
más completa, y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.

Para Balat (2011), las desventajas en la utilización de etanol son: menor densidad
energética que la gasolina, propiedades corrosivas, baja luminosidad de la llama, menor
presión de vapor, lo cual dificulta partidas en frío, solubilidad con el agua, y aumento en la
presión de vapor al mezclarla con gasolina. Debido a que el etanol tiene un menor poder
calorífico que la gasolina, un automóvil alimentado con etanol recorrerá alrededor de un
80% de los kilómetros que un auto alimentado con un mismo volumen de gasolina
tradicional.

De acuerdo a Fatih, Balat y Balat (2011), los principales biocombustibles gaseosos


generados de la biomasa son los siguientes:
- Gas de síntesis: es obtenido por el procesamiento termoquímico de biomasa. El proceso
de manera general consiste en calentar biomasa en un ambiente con bajas concentraciones
de oxígeno, donde la biomasa se descompone en moléculas más simples con elevado
contenido energético. Está compuesto mayormente por hidrógeno, monóxido de carbono y
metano. Este gas puede ser utilizado para producir electricidad o calor.

- Biogás: es obtenido por el procesamiento bioquímico de la biomasa. El proceso se realiza


en un biodigestor en condiciones anaeróbico, que contiene una microflora bacteriana
compleja capaz de degradar secuencialmente compuestos orgánicos complejos hasta
compuestos más simples, y finalmente hasta CO2 y CH4 (metanogénesis reductiva y
metanogénesis aceticlástica). El biogás está compuesto por metano 55-75%vol., dióxido de
carbono 30-45%vol. y cantidades pequeñas de compuestos sulfurados y nitrógeno.

Entre los combustibles sólidos empleados en este estudio se encontraron astillas, pellets y
briquetas de residuos forestales, como alimentación de la cocina de combustión
implementada en la comunidad Tropicana. Por su parte, entre los combustibles gaseosos se

57
generó biogás en las comunidades Cardón y Tropicana, a partir de mezclas de residuos con
agua en proporciones adecuadas.

Aunque los procesos restantes no fueron implementados en la investigación, la valoración


del potencial de las diferentes fuentes de biomasa estudiadas permitió prever sus posibles
aplicaciones mediante otros métodos, como la obtención de etanol como combustible
líquido, y la producción de combustibles gaseosos mediante gasificación, los cuáles
pudieran emplearse de forma piloto para la sustitución de combustibles tradicionales en
herramientas mecánicas y dispositivos eléctricos.

En referencia a los combustibles generados en este estudio, según Gon (2008), el biogás
consiste en una mezcla de gases originada por la descomposición microbiana de sustancias
orgánicas, ausencia de oxígeno, mediante el proceso denominado biodigestión anaerobia.
Está compuesto principalmente por metano (CH4), dióxido de carbono (CO2), otros gases
en pequeñas concentraciones y vapor de agua, los cuales pueden ser eliminados a través de
procesos de purificación, dependiendo de su utilidad energética. Un metro cúbico de
biogás, en condiciones normales que posee un 60% de CH4, 40% de CO2, y trazas de otros
gases o impurezas, alcanza un poder calorífico próximo a las 5.500 kcal/m3. Si se eliminan
las impurezas del biogás y se obtiene el metano puro, el poder calorífico ascenderá
aproximadamente a 9.300 kcal/m3.

Con base en Scragg (1996), la digestión anaerobia es un proceso de dos fases: la primera
(ácida), donde las proteínas, carbohidratos y lípidos son convertidos en ácidos grasos y
alcoholes por agentes bacterianos, y la segunda (metanogénica), ocurrida cuando los ácidos
grasos se fermentan para producir metano. Para Gropelli y Giampaoli (2001), los factores
que afectan directamente este proceso son los siguientes:

- Tipo de sustrato y nutrientes necesarios: según el contenido de carbono del tipo de


sustrato será necesario equilibrar el sistema con materiales de alto contenido en nitrógeno,
debido a que los microorganismos que intervienen en la digestión necesitan cierta cantidad
de macro y micronutrientes. La relación óptima de C/N es de 30:1, cuando la relación es
menor hay pérdidas de nitrógeno asimilable, lo cual reduce la calidad del material digerido.
Si la relación es amplia se inhibe el crecimiento debido a falta de nitrógeno.

58
- Temperatura del sustrato: la velocidad de las reacciones químicas y bioquímicas se
incrementa normalmente cuando se eleva la temperatura, los rangos de temperatura del
proceso deben ser tolerados por los diferentes microorganismos, siendo las más sensibles a
estos cambios las bacterias metanogénicas. El proceso se lleva a cabo satisfactoriamente en
dos rangos bien definidos, de 30 a 40ºC para la flora de bacterias mesofílicas, que se
reproducen fácilmente y pueden permanecer activas si no ocurren cambios súbitos de
temperatura, y entre 55 a 60ºC para organismos termofílicos; en este rango se produce
mayor cantidad de biogás que en el anterior y en tiempos más cortos.

- Velocidad de la carga volumétrica: es el volumen de sustrato orgánico cargado


diariamente al digestor. Este valor tiene una relación inversa con el tiempo de retención,
dado que a medida que se incrementa la carga volumétrica disminuye el tiempo de
retención. Un factor importante a tener en cuenta en este parámetro es la dilución utilizada,
debido a que una misma cantidad de material degradable podrá ser cargado con diferentes
volúmenes de agua.

- Tiempo de retención: las bacterias requieren un cierto tiempo para degradar la materia
orgánica, y se encuentra íntimamente relacionado con dos factores: el tipo de sustrato y la
temperatura del mismo. Una temperatura mayor implicará disminución en los tiempos de
retención y consecuentemente serán menores los volúmenes de reactor necesarios para
digerir el material orgánico. El límite mínimo de los tiempos de retención está dado por la
tasa de reproducción de las bacterias metanogénicas debido a que la continua salida de
efluente del digestor extrae una determinada cantidad de bacterias que se encuentran en el
líquido.

- Nivel de acidez (pH): el rango de pH aceptable para bacterias metanogénicas varía entre
6,50 a 7,50; prácticamente un medio neutro. Si el pH supera el valor de 8, significa que
existe acumulación excesiva de compuestos alcalinos. A valores de pH inferiores a 6 se
produce una descompensación entre las fases del proceso.

- Contenido de sólidos: la movilidad de las bacterias metanogénicas dentro del sustrato se


ve crecientemente limitada a medida que se aumenta el contenido de sólidos y por lo tanto
puede verse afectada la eficiencia y producción de gas.

59
- Inclusión de inoculantes: se refiere al agregado de material de otro medio digestor rico en
bacterias, de esta manera se estabiliza más rápido la actividad de las bacterias y el biogás
comienza a producirse antes.

- Agitación: la generación de biogás depende fundamentalmente del contacto entre


bacterias, la materia prima en degradación y los compuestos intermedios producto de las
diferentes etapas de proceso fermentativo. La agitación tiene como fines: remover los
metabolitos producidos por las bacterias metanogénicas, mezclar el sustrato fresco con la
población bacteriana, evitar la formación de costras dentro del digestor, uniformar la
densidad bacteriana y evitar la formación de espacios sin actividad biológica.

- Compuestos inhibidores del proceso: los compuestos tóxicos, aún en concentraciones


bajas, influyen negativamente en el proceso al disminuir la velocidad del metabolismo de la
microflora. La toxicidad provocada por los nutrientes se debe a las altas concentraciones de
éstos que se hacen intolerables para los microorganismos, tal es el caso del nitrógeno que
debe ser controlado para que los niveles de amoníaco se mantengan por debajo de 80 ppm.

Todos estos factores fueron analizados en los objetos de estudio de biomasa agrícola y
urbana de las comunidades La Rinconada y urbana, respectivamente, considerando
previamente que ambas fuentes son sustratos húmedos adecuados, con temperatura del
medio favorable, sin necesidad de adición de inoculantes y presencia de sustancias tóxicas.

El diseño y la construcción de los biodigestores varían en su magnitud, desde pequeños


digestores alimentados por aguas residuales de una familia o estiércol, hasta vertederos de
RSU, establecimientos agropecuarios, o plantas industriales. En este contexto, Gon (2008),
indica que de manera simplificada los sistemas de biodigestión están constituidos por tres
cámaras:

- Cámara de carga: por la cual ingresa el sustrato a digerir (biomasa), previamente


homogeneizada. El sustrato deberá reunir unas determinadas condiciones para su ingreso
(indicados anteriormente), de tal forma que el proceso de digestión se lleve a cabo con
normalidad, sin interrupciones ni cambios bruscos.

- Reactor o cámara de biodigestión: es el sector más importante de la planta de biogás, ya


que en esta sección se desarrolla la generación de biogás. Su diseño dependerá del tipo de

60
sustrato y del volumen a digerir, entre otras consideraciones, como las características de los
materiales de construcción a utilizar y la inversión económica disponible.

- Cámara de descarga: en esta parte se almacena el efluente del reactor anaeróbico,


constituido por un material estabilizado y rico en nutrientes, apropiado para ser utilizado
como biofertilizante. Este bioabono está constituido por la fracción que no alcanza a
fermentarse, su gran ventaja radica en la disposición de de los nutrientes (nitrógeno, fósforo
y potasio), los cuales no se pierden el proceso tomando las precauciones adecuadas.

Existen diferentes tipos de biodigestores y cámaras de digestión, según la alimentación y


estructura, tal como se muestra en la Figura 4.

Figura 4. Tipos de biodigestores. Gon (2008)

En función del rendimiento, según Sosa, Chao y Del Río (2006), 1 m3 de biogás resulta
suficiente para generar 1.25 kW/h de electricidad, generar 6 horas de luz equivalente a un
bombillo de 60 W, hacer funcionar un refrigerador de 1 m3 de capacidad durante 1hora o un
motor de 1 HP durante 2 horas. De acuerdo a lo referido, el biogás posee un gran valor
energético que puede transformarse en electricidad y/o calor utilizando unidades de
cogeneración.

De acuerdo a las experiencias reconocidas, a pequeña y mediana escala, el biogás ha sido


utilizado en la mayor parte de los casos para cocinar mediante combustión directa en
estufas simples. Sin embargo, también puede ser utilizado para iluminación, calefacción,
como reemplazo de la gasolina o el combustible diesel en motores de combustión interna,
operar maquinaria agrícola o bombear agua.

61
En síntesis, las necesidades de energía deben establecerse para determinar el uso potencial
del biogás generado y optimizar el aprovechamiento del sistema. Aspectos relacionados con
la operación y mantenimiento tales como el tiempo de revisión del sistema, y monitoreo
periódico también deben considerarse. La implementación de sistemas de generación de
biogás implica la planeación y proyección de los siguientes factores: recolección de
biomasa, digestor anaeróbico, almacenamiento del efluente, tratamiento del gas, y uso de
productos del proceso.

De acuerdo a las características de las comunidades, el tipo general de biodigestor favorable


a este estudio es el de mezcla total, debido a su operación continua, sencillez de operación y
rendimiento. Cabe destacar que dentro de este tipo existen variedades según sus
características de configuración, las cuáles se analizaron con las comunidades para la
selección específica del biodigestor, que será detallada en capítulos siguientes.

En relación a las tecnologías para combustión de biomasa déndrica, el Instituto Nacional


de Tecnología Industrial (2010), hace referencia a la dendroenergía o energía déndrica
como aquellos combustibles obtenidos de la explotación forestal y sus derivados,
diferenciándolos de otros tipos de biocombustibles o como los agrícolas o los de residuos
sólidos urbanos. En la Figura 5 se muestran los sistemas principales que utilizan biomasa
déndrica: a) de tres piedras, b) pesada con chimenea, c) ligera con chimenea, d) de un
platillo sin chimenea, e) de dos cacerolas sin chimenea, f) de metal de carbón, g) de carbón
vegetal, y h) compacta.

Figura 5. Tipos de estufas de biomasa. Organización Brasileña NEST (2010).

62
Estos sistemas son ampliamente estudiados para generar soluciones basadas en la
producción de energía calórica, fundamentalmente para cocción de alimentos. Dentro de
éstos, cabe destacar el sistema de "estufa compacta" (h) que permite una combustión limpia
de briquetas y es adaptable a propuestas de diseño innovadoras para solucionar problemas
puntuales. Además de estos prototipos clásicos, existen sistemas actuales, desarrollados
exclusivamente para combustión de pellets y aplicados actualmente en equipamiento
comercial tanto hogareño como industrial, que necesitan circulación forzada de aire y
combustible.

En términos de eficiencia, los métodos tradicionales como las fogatas, los braseros típicos o
chimeneas, desperdician el calor generado, perdiendo energía calórica en secar y calentar
los materiales. En consecuencia, paulatinamente se han modificado los sistemas, como
primera medida, se considera la relación entre el combustible sólido y el oxígeno, que
determinará el resultado de la combustión, de manera general, con oxígeno limitado la
combustión entregará poco calor pero generará muchos gases, material particulado y carbón
residual; al contrario, en exceso, producirá más calor, pocos gases, menor material
particulado y cenizas.

Tales sistemas pueden resumirse en los siguientes: de alta temperatura, de doble


combustión, catalíticos y de quema de pellets. En los sistemas de alta temperatura, el
combustible se quema a temperaturas lo suficientemente elevadas como para quemar el
combustible y los gases generados en el proceso, dando como resultado una combustión
más limpia; éste sistema es utilizado en elementos que funcionan en cortos períodos de
tiempo, cocinas económicas, estufas del tipo escandinavas o rusas, entre otras.

Los sistemas de doble combustión utilizan un concepto similar pero con aplicación
diferente, los gases generados por la primera combustión se queman posteriormente gracias
a la inyección de aire secundario a la salida de la primera combustión mezclándolos e
incinerándolos en flujos turbulentos en una segunda cámara de combustión, los mismos son
precalentados anteriormente para aumentar el rendimiento del sistema, éste tipo de
combustión es actualmente de las más utilizadas en estufas a leña de alta eficiencia.

En los sistemas catalíticos, el humo de la primera combustión, que contiene gases y


particulados, pasa por una especie de nido de abeja metálico recubierto en cerámica dentro

63
del cual los gases y partículas consiguen quemarse a una menor temperatura que la
requerida en los sistemas de alta temperatura. Son muy utilizados en estufas hogareñas,
tienen la desventaja de una vida útil corta del catalizador y actualmente son menos
utilizados que los sistemas anteriores.

En los sistemas de quema de pellets se aplica el primer concepto pero a baja escala, ya que
no se puede regular la cantidad de aire para disminuir el calor generado, se reduce la
cantidad de combustible y la quema ocurre a la más alta temperatura para controlar el calor
generado sin disminuir el rendimiento ni aumentar la polución generada. El resultado de
esto es una combustión limpia que utiliza muy poco combustible y sólo consume mayores
cantidades del mismo cuando se requiere obtener mayor cantidad de calor.

De acuerdo a las teorías expuestas, existen numerosas experiencias internacionales con


respecto a la utilización de biomasa déndrica en la generación de calor, abordadas desde
distintos aspectos a solucionar, por ejemplo, la aplicación comercial de calefactores a
pellets tiene una amplia difusión en Europa y Norteamérica en donde por falta de redes de
gas natural o por conciencia ecológica son ampliamente utilizados para calefacción y agua
caliente. Por otra parte, las cocinas económicas y ecológicas están adquiriendo cada vez
mayor auge de la mano de fundaciones y organizaciones no gubernamentales, en éstos
casos se orientan hacia no sólo la conveniencia del combustible y sustentabilidad sino
fundamentalmente hacia la salud y seguridad de los usuarios.

Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, se puntualizaron algunos aspectos que


permitieron visualizar oportunidades para productos que se adecuen a la solución del
problema abordado, tales como, las tecnologías descritas, la funcionalidad deseada, las
posibilidades locales y las experiencias a nivel mundial de cada producto en particular. Se
puede afirmar que la potencialidad de utilización de residuos forestales como biomasa
déndrica en la comunidad Tropicana, debido a que este tipo de biomasa se clasifica como
seca, siendo ideal como materia prima en estufas de combustión.

Para garantizar el éxito de los proyectos enmarcados en el modelo propuesto es necesario


contar con políticas adecuadas y cierto apoyo de entidades gubernamentales y comunales
que favorezcan un entorno adecuado para la rápida adopción de estas nuevas tecnologías
para las comunidades. Además de las tecnologías implementadas, es visible en

64
comunidades de la península de Paraguaná la implementación de unidades socioproductivas
pelletizadoras con altas capacidades de producción, con logísticas adecuadas para una
distribución a escala regional, debido principalmente a la alta disponibilidades de fuentes
de biomasa forestal.

Por otra parte, para consolidar el éxito y la reproducción del aprovechamiento de estos
combustibles, será necesaria la generación de normativas locales para la comercialización y
distribución de combustibles densificados y tecnologías de estufas; y la creación de
organizaciones comunales, que integren un marco institucional que garantice la formación
continua y la legalidad de estas innovaciones para el desarrollo endógeno.

Consideraciones legales

A continuación se expone el sustento legal nacional que sirve de base para la investigación,
mediante la síntesis de los principales artículos establecidos en las leyes de la República
Bolivariana de Venezuela, referidas al aprovechamiento de FRE como estrategia para
amplificar la generación energética nacional y contribuir a la preservación del ambiente,
según lo acordado en tratados internacionales para la mitigación del cambio climático.

En primera instancia, la Ley Plan de la Patria (2013), en el objetivo histórico III


“Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico lo político dentro de
la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación
de una zona de paz en Nuestra América” (p.26); presenta el objetivo nacional 3.1, referido a
consolidar a Venezuela como potencia energética mundial, planteando entre sus objetivos
estratégicos: “Diversificar la matriz de energía primaria y adecuar el consumo energético a
los mejores estándares de eficiencia, incorporando coque, carbón y energías alternativas”,
además de, “Fomentar el desarrollo de combustibles alternativos que reemplacen
paulatinamente el consumo de derivados del petróleo”. (p.27)

Por otra parte, en el objetivo histórico V “Contribuir con la preservación de la vida en al


planeta y la salvación da la especia humana” (p.34); se establece el objetivo nacional 5.1,
dirigido a construir e impulsar el modelo ecosocialista, basado en una relación armónica
entre la sociedad y la naturaleza, planteando entre sus estrategias: fomentar el uso de los
residuos para su utilización como materias primas; a través de la conformación de circuitos

65
que incluyan la clasificación de residuos por parte de toda la población, estableciendo
centros de acopio y unidades productivas transformadoras.

Esta investigación tributa a los objetivos mencionados por su aporte a la generación de


combustibles no convencionales como el biogás y gas de combustión, los cuales pudieran
sustituir progresivamente combustibles fósiles como GLP o la energía eléctrica empleada
para cocinar. De esta forma, las comunidades realizarían prácticas que contribuirían a la
preservación del ambiente, mediante la no dependencia de combustibles de origen fósil,
cuya producción contribuye al efecto invernadero y consecuente cambio climático.

Entre tanto, la Ley Orgánica del Ambiente (LOA), en su artículo 10.11, establece como
propósito de la gestión del ambiente, la promoción del uso de tecnologías limpias, además
de la reducción de parámetros de contaminación. Así mismo, la Ley Orgánica de Uso
Racional y Eficiente de la energía, integra la participación de los diferentes ministerios
competentes, entes públicos y comunidades, en la gestión de su plan de acción, el cual debe
contener entre sus medidas el fomento de nuevas tecnologías energéticamente eficientes.
Esta ley implica en todas sus secciones la utilización de fuentes renovables de energía,
destacando en el art. 18, como mecanismos de participación del Poder Popular en las
políticas establecidas: diseño de planes; ejecución corresponsable de proyectos; divulgación
de programas; y contraloría social del plan de acción.

Por su parte, el Plan de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2013 – 2019, contiene
entre sus políticas, “Impulsar un cambio en la matriz de fuentes de generación de
electricidad favoreciendo el uso de energías limpias” (p. 21), para cuyo cumplimiento
establece entre sus programas la creación de centrales de biomasa en el país. Asimismo,
para el fortalecimiento del sistema energético nacional, este plan considera que el
aprovechamiento de fuentes renovables de energía, es clave para contribuir de forma
sustentable en la distribución estratégica de la energía, con base en el impulso de la
industrialización nacional de las tecnologías requeridas.

De acuerdo a los aspectos legales identificados, las fuentes renovables de energía han sido
consideradas en las políticas públicas de la nación como una estrategia para atender el
desarrollo del país en función de las necesidades sociales, debido a su aporte a la
diversificación de la generación de energía y la necesidad de preservar el ambiente. Sin

66
embargo, el desarrollo de energías renovables, debe planificarse estratégicamente, mediante
la definición de regulaciones pertinentes que comprometan a los diferentes entes del
Estado; considerando principalmente concienciación ciudadana para lograr el cambio
cultural necesario para el aprovechamiento eficiente de los recursos energéticos.

En este sentido, se hace indispensable reforzar las políticas de protección del ambiente, a
través de estrategias formativas; las diferentes leyes analizadas abordan el tema educativo a
la par de la participación social, como aspectos claves para consolidar la integración entre
los sistemas educativos y las comunidades como epicentro que dirija a la gestión
energética. Desde este enfoque, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(CRBV), señala la protección del ambiente como patrimonio común e irrenunciable de la
humanidad; fundamentándose en la obligatoriedad de la educación ambiental y la
modificación de las políticas debe promover la difusión de las ventajas de las energías
renovables mediante proyectos integrales.

Aunque todas las leyes consideren las fuentes renovables de energía como un instrumento
para solventar el problema creciente por la demanda de energía y contribuir al ambiente; se
identifican las dificultades legales siguientes para su desarrollo: falta de normativas claras
para la educación en todos los niveles para la promoción de los beneficios de dichas
fuentes, el vacío legal para la generación de electricidad a partir de las mismas en contraste
con la regulación de las tarifas de energía eléctrica que desestimulan la inversión en
tecnologías de energías renovables, la dependencia de tecnología necesaria para la
implementación de sistemas energéticos renovables, la ausencia de incentivos específicos
hacia el uso de fuentes renovables de energía, y poca oferta en los programas de formación
sobre energías renovables.

El Estado como coordinador de actividades en el área de las energías renovables, proveedor


de fondos económicos, formulador e implementador de políticas públicas, debe fortalecer al
personal capacitado en este ámbito, siendo ideal el reconocimiento de profesionales
expertos en esta área; además, sería necesaria la formulación de una política específica para
esta área, definiendo las tecnologías prioritarias para el país, mediante el apoyo a su
desarrollo a través de incentivos y asignación de recursos.

67
CAPÍTULO III
SENDERO METODOLÓGICO Y PLAN DE ACCIÓN INTEGRAL (PAI)

Esta sección consiste en describir los componentes metodológicos que estructuran el


desarrollo de la indagación, partiendo del paradigma asumido, seguido del tipo de
investigación y la exposición del método aplicado; con sus etapas secuenciales,
dimensiones epistémicas, técnicas e instrumentos de recolección de información, técnicas
de análisis de datos y credibilidad de los hallazgos. Por otra parte, se presenta el PAI,
indicando y describiendo las acciones desarrolladas, además de las metas, indicadores,
recursos, responsables, participantes, resultados e impactos esperados, presentando
finalmente el cronograma de acciones.

Paradigma, tipo y método de investigación

De acuerdo a Bautista (2011), “un paradigma es una realización científica que goza de
reconocimiento universal y logra validez durante cierto tiempo, período en el cual
proporciona un modelo de problemas y soluciones compartidos por una comunidad
científica” (p.11). Por tal definición, según el enfoque epistemológico que se adopte es
indispensable que el paradigma científico se corresponda con el método a seguir, ya que
cada uno sigue diseño de investigación distinto, desde las técnicas de recolección de datos,
hasta la manera de analizarlos y relacionarlos con la teoría.

En este sentido, el paradigma de investigación asumido es crítico-social o sociocrítico,


planteado por el citado autor como la teoría que parte de la filosofía de la sociedad, y no de
las descripciones simples de su realidad; buscando revelar la naturaleza de los sujetos, a
través del desarrollo de habilidades para fortalecer la actitud crítica y el análisis de fuentes
interdisciplinarias que permiten interpretar las problemáticas sociales y su relación con la
estructura política y económica.

Hasta mediados del siglo pasado, la investigación estaba enmarcada estrictamente bajo el
enfoque cuantitativo, dirigido por el método científico, propio de las ciencias naturales,
duras o exactas, de carácter positivista, con propiedades coherentes con el referido enfoque,
como la relación sujeto-objeto, la experimentación, la objetividad, verificación, validez y
confiabilidad como condiciones indispensables. Paulatinamente, se han presentado

68
opciones diferentes para el avance de la investigación en las ciencias con propósitos
sociales y humanísticos; asumiendo un enfoque de corte cualitativo, produciendo diseños
de investigación emergentes, novedosos, flexibles, pero a su vez rigurosos y sistemáticos,
que han permitido el progreso del conocimiento a través de métodos distintos a los
cuantitativos.

Bajo estas premisas, el tipo de investigación fue cualitativa, partiendo de la idea de elaborar
un modelo de acción participativa, dinámico, flexible y reproducible a nivel comunal; con
base en Hernández, Fernández y Baptista (2014), quienes establecen que en este tipo de
investigación la acción indagatoria se mueve de manera dinámica entre los hechos y su
interpretación, y resulta un proceso circular en el que la secuencia no siempre es la misma,
pues varía con cada estudio.

Por otra parte, se contempla utilizar datos recolectados desde la perspectiva cuantitativa en
algunos objetivos previstos del proceso investigativo, tales como la determinación de las
propiedades de la biomasa residual y el diseño de los prototipos tecnológicos, este supuesto
se apoya en Martínez (2013), quien indica que “lo cualitativo (es el todo integrado) no se
opone a lo cuantitativo (que es sólo un aspecto), sino que lo implica e integra,
especialmente donde sea importante” (p. 92).

Cada paradigma amerita una metódica concordante que permita desarrollar el proceso de
investigación; en este caso, el método de investigación está representado por la
Investigación Acción Participativa (IAP) que orienta los procedimientos, técnicas e
instrumentos acordes con la visión ontoepistémica asumida. Este método permite la
expansión del conocimiento, y genera respuestas concretas a problemáticas abordadas
cuando se desea alcanzar una transformación.

Según Martínez (2009), la IAP toma dos vertientes: una sociológica desarrollada a partir de
los trabajos de Kurt Lewin (1946/1992, 1948), Sol Tax (1958) y Fals Borda (1970), y otra
específicamente educativa, inspirada en la ideas y prácticas de Paulo Freire (1974), Hilda
Taba (1957), Lawrence Stenhouse (1988), John Elliot (1981, 1990) y otros. Respecto a la
aplicación de la IAP, desde los trabajos de Fals Borda, Martínez (2013), cataloga a este
método como:

69
El único indicado cuando el investigador no sólo quiere conocer una
determinada realidad o un problema específico de un grupo, sino que desea
también resolverlo. En este caso, los sujetos investigados participan como
coinvestigadores en todas las fases del proceso: planteamiento del
problema, recolección de la información, interpretación de la misma,
planeación y ejecución de la acción concreta para la solución del problema
y evaluación. El fin principal de estas investigaciones no es algo exógeno a
las mismas, sino que está orientado hacia la concientización, desarrollo y
emancipación de los grupos estudiados y hacia la solución de sus
problemas (p.97)

En síntesis, las perspectivas focales de este método son el empoderamiento, la


emancipación y la transformación, a través de la producción y uso del conocimiento por
parte de los sujetos de estudio, quienes son participantes activos en lugar de objetos
explotables de la investigación, que aportan información e interpretación conjunta;
destacando su carácter etnográfico, ya que sus elementos se desenvolvieron en la realidad
cotidiana, compleja y dialéctica de cada escenario de la indagación; permitiendo a los
sujetos actuar como protagonistas comprometidos a reflexionar sobre las acciones,
estrategias y actividades involucradas en el problema abordado, a fin de conformar
propuestas viables para aportar soluciones innovadoras.

En el recorrido de la investigación coexistieron dos procesos: conocer y actuar; los actores


sociales comprendieron la realidad, sus problemas, necesidades, recursos, potencialidades y
limitaciones; en el ámbito energético y de biomasa residual. Tal conocimiento permitió,
reflexionar, planificar y ejecutar acciones orientadas a transformaciones significativas,
construyendo una solución colectiva para el problema concreto de generación de energía
térmica; convirtiendo a las comunidades en entes capaces de asumir sus problemas,
analizarlos, proponer una solución, ejecutarla y empoderarse de los métodos y de las
tecnologías apropiadas para contribuir a su desarrollo endógeno.

Dimensiones epistémicas

En esta sección se declaran las dimensiones que sustentan la investigación, de acuerdo al


paradigma asumido, a través de la matriz epistémica o esquema paradigmático, que se
muestra en el Anexo B, como una como una síntesis organizada desde las siguientes
dimensiones filosóficas: epistemología, axiología, teleología, ontología, gnoseología y

70
metodología, las cuales integran la herramienta analítica para la interpretación cognoscitiva
de la investigación.

En cuanto a lo axiológico, esta dimensión según Ramos (2008), expresa aportes al


desarrollo de la nación, de acuerdo a la trascendencia de las contribuciones tecnológicas en
relación con la independencia, soberanía, toma de posición ciudadana y participación
sociopolítica en la comunidad. En este sentido, el modelo propuesto contribuiría al plan
estratégico de desarrollo de la nación, a través de la diversificación de la matriz energética
y la preservación del ambiente, promoviendo el desarrollo endógeno mediante la
apropiación tecnológica, el empoderamiento y la emancipación de las comunidades,
además la teoría emergente serviría como una base científica y tecnológica en materia
energética con un enfoque sustentable.

Por su parte, lo ontológico, de acuerdo a Gutiérrez (1996), se refiere a la forma de conocer


la naturaleza de la realidad, dentro de la investigación cualitativa es holística integradora y
totalizadora, es decir, los fenómenos se comprenden como una unidad donde convergen e
interactúan múltiples factores que no se pueden separar ni aislar, tal como se desarrolla en
su ambiente natural. Bajo esta referencia, el problema central del presente estudio quedó
expresado como el desperdicio por parte de las comunidades de residuos forestales, urbanos
y agrícolas, los cuales pueden convertirse en energía térmica mediante procesos de
combustión y digestión anaerobia.

Desde lo epistemológico, se derivan las relaciones sujeto y objeto, originadas según Meza
(2005), a través de la comunicación entre los distintos sujetos implicados en el estudio,
partiendo de la interpretación de la realidad tal como la comprenden los actores sociales en
su contexto; por tanto, se conoció e interpretó la realidad en el ámbito energético y de
biomasa residual mediante un proceso dinámico de interacción y participación que permitió
valorar los residuos como un recurso energético propio y las potencialidades de los sujetos
para solucionar sus problemas locales; integrando la teoría y la práctica, mediante la
vinculación de las comunidades, universidad y entes gubernamentales.

En relación a lo teleológico, se indican los propósitos finales de la investigación, de


acuerdo a Fontainés y Camacho (2005), esta dimensión motiva las acciones sociales de la
indagación. En este caso, el propósito final consistió en transformar a las comunidades de

71
estudio en localidades capaces de valorar las fuentes de biomasa residual, de las cuales
disponen constantemente, como un recurso para generar energía no convencional,
específicamente, energía térmica, a través de la producción de un gas combustible que
puede sustituir al GLP, que actualmente representa un producto de alta escasez.

Respecto a lo gnoseológico, se busca el conocimiento como resultado de una interacción de


diálogo del investigador con el objeto del conocimiento, dentro de un marco de acción
comunicativa, estableciendo según Gutiérrez (1996), una relación de interdependencia e
interacción entre el sujeto de la investigación y el objeto de la misma. Los sujetos de la
presente investigación se conformaron por habitantes de las comunidades en estudio y los
objetos se definieron de acuerdo a los tipos de biomasa residual estudiados, es decir,
residuos agrícolas, forestales y urbanos. En esta dimensión, las personas involucradas
valoraron y se apropiaron de los residuos que convencionalmente son desechados, como un
recurso para solventar un problema energético común.

Finalmente, el aspecto metodológico según Hurtado y Toro (2001) la pluralidad


metodológica que se plantea dentro del paradigma cualitativo muestra flexibilidad
cognitiva, porque estos métodos no imponen reglas ni procedimientos rígidos, de modo que
el diseño de cada investigación surge y se elabora en su transcurso. Como se mencionó
anteriormente, se aplicó el método de investigación acción participativa (IAP), a través del
desarrollo de cuatro fases: diagnóstico, plan de acción; ejecución y evaluación

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

De acuerdo a Hernández y otros (2014), en la investigación cualitativa, se deben emplear


técnicas inclusivas para descubrir las visiones múltiples de los participantes y el
investigador debe adoptar papeles más personales e interactivos con ellos. Entre las
técnicas que se identifican con el enfoque cualitativo se utilizaron la entrevista, la
observación participativa y los grupos de enfoque, aplicadas a través de experiencias
compartidas por los participantes; por su parte, los datos cuantitativos se recolectaron
mediante observación de parámetros fisicoquímicos y análisis de datos secundarios,
empleando los instrumentos respectivos, tal como se muestra en la Tabla 13.

72
Tabla 13. Técnicas e instrumentos de recolección de información.
Técnicas Instrumentos
Entrevista - Guión de entrevista
- Grabador de voz
- Grabador de video

Observación participativa -Cuaderno de notas


-Guión de observación
-Cámara fotográfica
-Grabadores de voz y video.

Grupos de enfoque -Agenda (estructurada,


semiestructurada y/o abierta)
- Grabadores de vos y video

Observación de - Equipos y materiales de laboratorio: balanzas,


parámetros refractómetros, desecadores, muflas, estufas,
fisicoquímicos. medidores de pH, presión y temperatura,

Análisis de datos secundarios - Documentos físicos y electrónicos (informes,


monografías, reportes y artículos)

Según Martínez (2013), la entrevista, en la investigación cualitativa, adopta la forma de un


diálogo coloquial; desde este enfoque, las entrevistas fueron abiertas y se estructuraron
conforme avanzó el trabajo de campo. En todas las fases de la investigación se realizaron
preguntas de opinión, de expresión de sentimientos, de conocimientos, de sensación, de
antecedentes y de simulación.

En cuanto a los instrumentos que corresponden a la aplicación de esta técnica, se


emplearon cuadernos de notas, utilizados para hacer anotaciones de hechos, frases,
entrevistas, registros, acuerdos, comentarios y aspectos relevantes de las conversaciones,
entre otros. Por otra parte, se utilizaron grabadores de audio y video que permitieron
capturar diálogos que aportaron datos, y escucharlos repetidamente, a fin de extraer sus
elementos integradores.

Para Martínez (2013), la observación participativa “es la técnica clásica primaria y más
usada por los investigadores cualitativos para adquirir información” (p.99). Para ello, el
investigador convivió con los sujetos de estudio compartiendo sus costumbres, estilos y
modalidades de vida, es decir, hubo participación en actividades cotidianas de las
comunidades, tomando notas de campo pormenorizadas, que fueron grabadas y revisadas
periódicamente, con el fin de complementarlas y reorientar la observación en el transcurso

73
de la investigación. Durante la etapa inicial se registraron anotaciones descriptivas e
interpretativas acerca de las actividades relacionadas con aspectos energéticos y tratamiento
de residuos; sin embargo, a medida que avanzó el estudio se emplearon formatos de
observación estructurados, los cuales son referidos en la sección correspondiente.

Además de los instrumentos señalados anteriormente, fue de gran utilidad la cámara


fotográfica, que permitió la captura de imágenes de situaciones, momentos, escenarios y
hechos de interés para la indagación, al mismo tiempo que ofreció veracidad,
conjuntamente con los formatos de observación, los cuales permitieron realizar revisiones
de la información obtenida las veces que se consideró necesario, para extraer hallazgos
relevantes para el estudio.

La técnica de grupos de enfoque consistió en reuniones de grupos (3 a 10 personas), en las


cuales los participantes conversaron en torno a uno o varios temas bajo la conducción de un
especialista (autora), con el objetivo de generar y analizar la interacción entre el grupo, y
construir grupalmente significados. Dichas reuniones fueron útiles en la definición del
problema, además se realizaron entre los informantes claves consecutivamente durante las
etapas siguientes al diagnóstico. Las sesiones se dirigieron mediante agendas estructuradas,
semiestructuradas o abiertas, organizadas por la investigadora para motivar la participación
de todas las personas del grupo, las cuales se refieren en los apartados pertinentes.

En cuanto a la observación de parámetros fisicoquímicos, esta se basó en el registro


sistemático, válido y confiable de datos observables, ordenados por categorías y
subcategorías, útiles en las etapas de estimación del potencial de los tipos de biomasa
residual en estudio e implementación de las unidades tecnológicas de conversión
energética. Durante esta etapa de carácter cuantitativo se emplearon instrumentos
mecánicos o electrónicos, como equipos de laboratorio, tales como balanzas,
refractómetros, desecadores, medidores de pH, muflas y estufas; así como algunos
materiales de medición, entre los que se encontraron cilindros graduados, termómetros,
cintas métricas y manómetros.

Otra técnica empleada fue el análisis de datos secundarios, que implicó la revisión de
documentos y archivos físicos o electrónicos, recolectados por otros investigadores acerca
de temas específicos tales como: datos relacionados con las propiedades de los tipos de

74
biomasa en estudio, cantidades estimadas de generación de residuos, bases de diseño y
dimensiones estandarizadas de materiales e instrumentos para el diseño y construcción de
los prototipos tecnológicos.

Los datos recolectados se compararon con las propiedades determinadas en el estudio para
la estimación del potencial de biomasa, a fin de analizar los resultados y deducir el
comportamiento de los diferentes tipos de residuos durante los procesos, además sirvieron
de base para determinar las cantidades necesarias de alimentación de materia prima, el
dimensionamiento de las unidades de conversión y los niveles de eficacia y rendimiento de
los procesos y sistemas de conversión energética.

Técnicas de análisis de datos

Como en toda investigación cualitativa, la recolección y el análisis ocurrieron en paralelo


mediante un proceso que permitió la emergencia de las estructuras teóricas, e implicó de
acuerdo a Martínez (2013), la categorización, la triangulación, la estructuración, la
contrastación, y la teorización, tal como se describe a continuación, según diversos autores
y de acuerdo al procedimiento adoptado en el desarrollo de la indagación

Para Bonilla y Rodríguez (2005), el proceso de categorización consiste en “ponerle


nombre”, definir un término o expresión clara del contenido de cada unidad analítica, este
proceso puede realizarse de dos maneras distintas pero complementarias: deductiva o
inductivamente. En la categorización deductiva, las categorías se derivan de los marcos
teóricos y de manera inductiva las categorías “emergen de los datos” con base en el examen
recurrencias presentes en ellos; una vez definidas las categorías de análisis se sugiere
asignarles códigos que faciliten el manejo de la información (números, letras o símbolos).

De manera general, este procedimiento se inició con el establecimiento de las categorías


deductivas, posteriormente emergieron las categorías inductivas, como unidades de análisis
derivadas de las técnicas de recolección de datos, con apoyo en análisis de discurso y
contenido. De esta forma, se ordenaron los aspectos indagados como categorías,
posteriormente se analizaron los textos crudos, plasmando el contenido tal cual como se dio
por los informantes, resaltando las palabras o frases que emergieron de los diálogos y la

75
observación, las cuales se convirtieron en subcategorías, reflejando el orden secuencial de
los discursos expuestos.

Al comparar las categorías deductivas con las inductivas, se definieron las categorías
iniciales, a las cuáles se asignaron códigos; luego de codificar las categorías se realizaron
fichas y cuadros individuales con la información correspondiente a cada categoría, según la
fuente de la que se obtuvieron. Finalmente, se elaboraron esquemas o cuadros de
categorías, los cuales se revisaron continuamente, con la finalidad de suprimir, agregar,
redefinir o expandir las categorías, hasta obtener el esquema final del conjunto de
categorías.

Tal como lo plantean Hernández y otros (2014), la codificación primeramente fue abierta,
es decir, las categorías se formaron comparando datos, pero en este nivel no se combinaron
ni relacionarán datos, solo se elaboraron notas sobre las características de las unidades,
considerando la similitud entre dos unidades para producir una nueva categoría y asignarle
otro código, sucesivamente. El segundo plano fue la codificación axial, que consistió en
describir e interpretar el significado profundo de las categorías, usando al menos tres
unidades de análisis para justificar cada categoría. La meta fue integrar las categorías en
temas más generales y centrales que agruparon a las categorías emergidas en la
codificación abierta con base en sus propiedades.

Una vez, depuradas y codificadas las categorías, se elaboró un cuadro general de categorías,
definido por González (2013), como la reconstrucción de los datos fraccionados extraídos
de los informantes, es decir, un sistema de conceptos coherentes, cuyo objetivo fue precisar
la esencia del estudio, presentando un esquema que destacó las categorías y subcategorías
medulares, que darán paso al establecimiento de relaciones entre ellas.

La siguiente técnica se refirió a la estructuración, basada en el tratamiento de los datos


presentados a través de cuadros y gráficos que relacionan las categorías y develan
estructuras individuales y generales, desarrollando la organización coherente de las
categorías a través de un orden lógico, es decir, ordenar las partes logrando un todo. En este
sentido Martínez (2009) apunta qué, una metodología adecuada para descubrir estructuras
teóricas sigue básicamente un movimiento en espiral, del todo a las partes y de las partes al
todo, aumentando en cada vuelta el nivel de profundidad y de comprensión; siguiendo un

76
proceso de integración de categorías menores o más específicas en categorías más generales
y comprehensivas, por tanto, la estructura podría considerarse como una “gran categoría”,
más amplia, detallada y compleja, que integre todas las partes.

Una vez agrupadas las categorías se elaboraron diseños gráficos (con flechas y tipos de
relaciones), que permitieron integrar las categorías y captarlas en forma simultánea,
estableciendo relaciones entre categorías, según los lineamientos planteados por Martínez
(2008): “en función de”, “es parte de”, “es consecuencia de”, “es condición para”, “es
estrategia para”, “es causa de”, “es contexto de”, “está asociado con”. Por último, se
identificaron los elementos integradores de cada categoría con la finalidad de definir los
constructos en forma de hipótesis descriptivas, correlacionales o causales.

Seguido de la estructuración de categorías, se llevó a cabo la contrastación, de acuerdo a


Martínez (2004), esta etapa consiste en relacionar y contrastar los resultados de la
investigación con aquellos estudios que se presentaron en el marco teórico referencial, para
ver cómo aparecen desde perspectivas diferentes y describir mejor lo que el estudio
verdaderamente significa, conllevando hacia la reformulación, reestructuración, ampliación
o corrección de construcciones teóricas previas.

Con base en los antecedentes teóricos, se seleccionaron los referentes con mayor
pertinencia para el contraste, según sus datos, a fin de obtener los elementos referenciales;
los cuales se relacionaron, contrapusieron y compararon con los elementos integradores de
los constructos generados en la estructuración, a fin de deducir las unidades teóricas de
acuerdo a las diferencias detectadas y los vacíos de las teorías previas. Este proceso fue
representado en forma de cuadro con subdivisiones internas que integran actores, categorías
y aspectos de la realidad para cada comunidad, evidenciándose tanto similitudes como
antagonismos entre estas y los estudios previos analizados.

Luego, las unidades teóricas de cada escenario de estudio se interpretaron e integraron


mediante la técnica de triangulación, la cual consiste según González (2013), en la
utilización de diferentes fuentes para encontrar puntos de confluencia en la información
aportada por los actores, a fin de ratificar la veracidad de los datos recolectados. En este
caso, se aplicó la triangulación espacial, que implicó la colecta de datos sobre el mismo

77
fenómeno en varias localidades, con el propósito de validar los datos verificando su
congruencia para su inserción en el modelo propuesto.

Finalmente, se produjo la teorización, definida por Martínez (2013), como un “proceso que
trata de integrar en un todo coherente y lógico los resultados de la investigación,
mejorándolo con los aportes de los autores reseñados en el marco teórico referencial
después del trabajo de contrastación” (p.107). Por tanto, de acuerdo a lo planteado, se
reconocieron los hallazgos obtenidos, haciendo una descripción completa, detallada y
coherente del fenómeno de estudio, es decir, emerge una nueva teoría, comparando,
organizando y formando relaciones entre los datos, con apoyo en el marco teórico.

De esta forma, se develaron las categorías finales que formaron parte del modelo propuesto,
dando respuesta a los objetivos de la investigación, representando un mapa o gráfico que
brinda la visión panorámica del estudio. Cabe resaltar que la recolección de datos finalizó
según dos indicadores fundamentales: cuando se “saturaron” las categorías y no se encontró
información novedosa, y en el momento en que se respondió al planteamiento del
problema, realizando realimentación y reflexión durante todo el análisis.

Credibilidad de los hallazgos

De acuerdo a Martínez (2009), la validez es la fuerza mayor de las investigaciones


cualitativas, y se encuentra dada por el modo de recoger los datos, de captar cada evento
desde diferentes puntos de vista, de vivir, analizar e interpretar la realidad estudiada,
inmersos en sus propias dinámicas, lo cual ayuda a superar la subjetividad y ofrece a los
investigadores rigor y seguridad en sus conclusiones. En este sentido, la validez de la
presente investigación estuvo dada por el uso adecuado de los instrumentos, así como por el
acompañamiento y cooperación entre los integrantes del equipo de investigación, quienes
pueden dar fe y garantía de los datos y apreciaciones durante la ejecución del estudio.

Por otra parte, la confiabilidad de una investigación cualitativa, según el referido autor, está
dada por el nivel de concordancia interpretativa entre diferentes observadores, evaluadores
o jueces del mismo fenómeno, es decir, será sobre todo interna, considerándose como buen
nivel cuando se alcanza el consenso entre los participantes. Con base en lo expuesto, la
confiabilidad de la indagación se alcanzó cuando hubo acuerdo entre las percepciones de

78
los investigadores, dándose simultáneamente la validez, ya que los datos se interpretaron
hallando relación entre ellos y siguiendo un orden metodológico, orientado según el método
asumido.

Para asegurar la credibilidad de los datos se corroboró, contrastó y cruzó la información


proporcionada por los informantes claves, recolectándola en tiempos diferentes, a través de
fuentes con características diferentes y usando técnicas de triangulación. La validez de los
resultados obtenidos se apoyó en el modo de recolectar los datos, de vivir la realidad
estudiada y de analizarla e interpretarla en su dinámica natural. En cuanto a la
confiabilidad, estuvo guiada por una orientación naturalista, sistémica, fenomenológica,
etnográfica, hermenéutica y humanista orientada hacia un nivel de concordancia
interpretativa entre diversos evaluadores y observadores.

Etapas y procedimientos

Las etapas que a continuación se describen se desarrollaron siguiendo la concepción de los


procedimientos generales planteados por Bautista (2011), quien considera al proceso IAP
como una espiral, donde se van dando los momentos de prediagnóstico, diagnóstico, diseño
de una propuesta de cambio, aplicación de la propuesta y evaluación, tras el reinicio de
nuevos ciclos consecutivos. De esta manera, se realizaron varios ciclos hasta concretar el
modelo acordado y aprobado por las comunidades como una medida de solución al
problema definido por las mismas en el área de estudio.

El diagnóstico se inició con el acercamiento a las localidades de estudio a través de


conversaciones entre representantes de la universidad y miembros de los consejos
comunales, con el fin de realizar la convocatoria a las comunidades para la presentación del
proyecto. En esta actividad inicial concebida como una reunión o asamblea se trataron los
aspectos siguientes: tipo de población, problemáticas generales, resumen de su historia,
conocimientos de la comunidad acerca de las áreas de estudio, procesos participativos en
marcha y organización comunal.

Paulatinamente, se realizaron conversatorios con representantes de las poblaciones y se


analizaron documentos registrados de cada comunidad, con el propósito de contextualizar

79
las localidades, indagando acerca de dimensiones geográficas, socioeconómicas, históricas,
culturales, ambientales y político organizacionales. Conforme avanzaba la investigación se
aplicaron entrevistas de preguntas abiertas a los informantes claves (pobladores de cada
localidad, expertos y personal de ambiente de la alcaldía de Carirubana), a fin de recolectar
información específica acerca del tipo de biomasa residual seleccionada como objeto de
estudio en cada comunidad y su posible aprovechamiento de acuerdo a sus aplicaciones
energéticas; se realizaron reuniones, mesas de trabajo y dinámicas de reflexión, para la
discusión de tres aspectos fundamentales: disposición de de residuos, servicios y
requerimientos de energía, y conocimientos en el área de biomasa.

En líneas generales, esta fase comprendió: la identificación y descripción de los problemas,


jerarquización de problemas, análisis de causas y consecuencias de los problemas,
elaboración del árbol del problema, representación del árbol de propósitos, detección de
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la comunidad (matriz FODA), además
de la concienciación acerca de los aspectos que justifican la investigación. Los problemas
se identificaron considerando aquellas situaciones insatisfechas, desfavorables, generadoras
de conflictos o estados negativos existentes; analizando los siguientes criterios por cada
problema: identificación, elementos esenciales, habitantes afectados, consecuencias
previsibles, principales dificultades para enfrentarlo, asociación con otros problemas, y
posibilidad de solución.

En la jerarquización de problemas, estos se ordenaron de acuerdo al grado o nivel de


importancia que tienen para la comunidad, con orientación hacia la proposición de
soluciones, considerando las posibilidades técnicas de solución y las potencialidades de la
comunidad. Así, el problema quedó definido de acuerdo a la situación prevaleciente en el
sistema de disposición de residuos en contraste con los requerimientos de energía, que
afectan negativamente la calidad de vida de la comunidad, mereciendo su transformación.

Para explicar el problema se elaboró el árbol del problema, interrelacionando sus causas
principales con las consecuencias asociadas, clasificándolas como estructurales y
funcionales, definidas como aquellas que tienen que ver con otros actores distintos a los
pobladores de la comunidad, y las relacionadas con la operación de las localidades en

80
estudio, respectivamente. A partir de la visión positiva de dicho árbol, se configuraron los
propósitos, indicando las metas y objetivos de la investigación.

Posteriormente, mediante la matriz FODA se representó el direccionamiento estratégico de


la investigación, definiendo las potencialidades y limitaciones de las comunidades se
definieron como recursos de biomasa residual no utilizados, utilizados parcialmente o mal
utilizados, además de recursos humanos, culturales, tecnológicos, de infraestructura y de
organización comunitaria, principalmente. Finalmente, se presentó la justificación,
relevancia e importancia de la investigación, considerando su pertinencia con las bases
legales, contribución a los planes de desarrollo de la nación, a la plataforma científica y
tecnológica, al desarrollo endógeno de las comunidades, y a la transformación de los
sujetos en estudio hacia la apropiación tecnológica y empoderamiento de conocimientos
para promover su bienestar social.

A partir del diagnóstico se diseñó una propuesta de cambio o plan de acción mediante
alternativas de acción, teniendo presentes sus posibles consecuencias, a fin de diseñar una
propuesta de cambio viable. Éste comprendió los siguientes elementos: objetivos, metas,
resultados esperados, impactos esperados, actividades a desarrollar, recursos (físicos,
humanos y financieros) requeridos, y cronograma de acciones; siendo presentado, discutido
y aprobado en reuniones entre todos los participantes de la investigación.

La proposición de metas y objetivos se realizó de acuerdo a los factores definidos como


prioritarios en la etapa anterior, las metas indican la visualización de como las áreas de
necesidad se encontraron una vez que las acciones finalizaron y los objetivos representaron
cambios esperados como resultado de actividades específicas. Para el desarrollo de las
actividades se organizaron grupos de acción, incluyendo personas del grupo de
investigación y otros sujetos como voluntarios y expertos, de afinidad con el proyecto;
integrando la capacidad técnica, el interés de participación, los medios económicos, la
disponibilidad de tiempo y la función de cada individuo en el plan.

Respecto a los recursos, se presentaron todos los medios requeridos para llevar a cabo las
actividades planeadas, tales como equipos, materiales, infraestructura, personal, y tiempo,
entre otros. En cuanto a los beneficiarios, se clasificaron como directos e indirectos. Los

81
productos esperados se relacionaron con las soluciones que se previó alcanzar con el
desarrollo del plan. Por último, los impactos hicieron referencia a los beneficios futuros que
proporcionará la propuesta para la sociedad en general.

En la fase de aplicación y evaluación del plan de acción se desarrollaron las acciones


propuestas, realizando evaluación permanente de las mismas, reconociendo cuando y como
recomenzar periódicamente otro ciclo en la espiral de la IAP. La valoración de las acciones
se aplicó en cada momento y al final de los dos ciclos realizados, brindando
retroalimentación constante en todo el proceso. A través de los indicadores de evaluación se
proporcionaron evidencias del alcance y las consecuencias de las acciones emprendidas, y
de su valor como mejora de las prácticas y vivencias en la comunidad.

En esta etapa constantemente se contrastaron los resultados esperados con los obtenidos en
cada momento, reprogramando las actividades en caso de ser necesario; esta evaluación,
además de continua, fue participativa, debido a que los sujetos de las comunidades aparte
de participar en el estudio evaluaron las distintas fases y sus actuaciones. Acerca de la
evaluación del plan, se analizaron las mejoras y transformaciones pretendidas,
fundamentalmente a nivel de los participantes como individuos y comunidad; además, se
identificaron otros impactos referidos a la sustentabilidad de los efectos producidos.

Plan de acción integral (PAI)

En la Tabla 14 se presenta la programación definitiva de la investigación, aprobada según


actas del Anexo C, indicando y describiendo las acciones desarrolladas, además de las
metas, indicadores, recursos, responsables, participantes, resultados e impactos esperados,
partiendo de los objetivos de la investigación; posteriormente se describen las acciones
propuestas y finalmente se presenta el cronograma de acciones en la Tabla 15.

82
Tabla 14. Plan de acción integral en la generación de un modelo para el aprovechamiento energético de biomasa residual en comunidades del municipio
Carirubana de la península de Paraguaná.
Objetivo Desarrollar competencias formativas para el aprovechamiento energético de biomasa residual en comunidades del municipio
Carirubana.
Resultados Impactos
Acciones Actividades Metas Indicadores Responsables Recursos
esperados esperados
Motivar a la
Proyector. Comunidades
Reuniones comunidad para Acuerdo,
Computadora. organizadas
con participar en el Interés de motivación y
Sensibilizar a las Grupo de Dispositivos de para su
informantes programa. participación. compromiso de
comunidades investigación. almacenamiento formación en el
clave y Aprobación del Actas de las comunidades.
acerca del valor de Integrantes de electrónico. área del
consejos desarrollo del acuerdo para el Concienciación
la formación y consejos Grabadoras de programa.
comunales. programa por parte desarrollo del de las
educación para el comunales. video y sonido. Cambios de las
Charlas de las programa. comunidades
aprovechamiento Materiales comunidades
comunitarias. comunidades. Grupos de acerca del valor
energético de impresos. acerca de la
Dinámicas Formación de participantes. de los residuos
residuos. Cuaderno de concepción
grupales. grupos de Planificación. como fuente de
notas. general de los
participantes. energía.
residuos.
Opinión de las Reconocimiento
Identificar las
comunidades de los
potencialidades y
acerca de requerimientos
limitaciones de las
experiencias Grupo de cognoscitivos y Comunidades
Entrevistas a comunidades. Formatos para
afines. investigación. actitudinales de orientadas a la
Reconocer los sujetos de las Identificar las entrevistas.
Intereses de las Integrantes de las comunidades formación en
conocimientos y comunidades experiencias y Grabadoras de
comunidades consejos en el área de áreas de
expectativas de las Grupos de perspectivas de la video y sonido.
acerca del comunales. biomasa residual tratamiento de
comunidades en enfoque. comunidad. Cuaderno de
programa. Miembros de y energía. residuos y
las áreas de Taller Determinar el notas.
Nivel de las Valoración del generación de
biomasa y energía. comunitario. nivel de
conocimiento comunidades. nivel de energía.
conocimientos de
de las conocimientos de
las comunidades
comunidades las comunidades
en las áreas de
en las áreas de en el ámbito de
estudio.
estudio. estudio.

83
Tabla 14. (cont.)
Revisión Fuentes
Disposición de
documental de documentales.
un programa
antecedentes. Computadora. Articulación de
Métodos para formativo
Consulta a Dispositivos de los
ejecución del adecuado a las
expertos. Grupo de almacenamiento conocimientos
Planificar el programa. nociones previas
Grupos de investigación. electrónico. populares y
Diseñar el desarrollo del Plan operativo de las
enfoque. Comisión de Grabadoras de científicos.
programa programa. del programa. comunidades y a
Talleres seguimiento. video y sonido.
formativo. Elaborar el manual Capacidad de los
comunitarios. Cuaderno de
del programa. Organización. requerimientos
Definición de notas.
Manual del para la
los Expertos en
programa. conversión
componentes educación.
energética de
del programa. Miembros de las
residuos.
comunidades
Capacitar a las Propuestas de
Proyector.
comunidades las
Computadora. Comunidades con Valoración de de
acerca de los comunidades
Grabadoras de conocimientos residuos como
aspectos para la gestión Grupo de
Jornadas de video y sonido. teórico prácticos fuente
cognoscitivos integral de investigación.
divulgación y Cuaderno de en el área de energética.
básicos en áreas de residuos. Expertos.
Aplicar el promoción. notas. biomasa y Disposición
biomasa residual y Relaciones Miembros de
programa Conferencias. Materiales energía, en adecuada de
energía. entre la teoría y las
formativo. Talleres didácticos. consonancia con residuos.
Promover valores práctica. comunidades.
comunitarios. Material la preservación Aplicación de
actitudinales en las Dominio de Comisión de
Seminarios. publicitario. del ambiente y el conocimientos
comunidades contenidos. seguimiento.
Expertos. desarrollo adquiridos.
acerca de la Formación de
Miembros de las endógeno.
valoración de juicios.
comunidades.
residuos. Reflexiones.
Entrevistas a Grado de Grupo de Formatos de Promoción de la
Reconocerlos
participantes. satisfacción del investigación. evaluación. Reflexión y continuidad del
resultados e
Evaluar el Grupos de programa. Miembros de Cuaderno de crítica de las programa.
impactos del
programa enfoque. Sugerencias al las notas. comunidades. Implementación
programa.
formativo. Aplicación de programa. comunidades. Participantes del Adecuación del del programa en
Proponer mejoras
instrumentos de Reflexiones. Comisión de programa. programa. otras
al programa.
evaluación. Críticas. seguimiento. Expertos. comunidades.

84
Tabla 14. (cont.)
Objetivo Valorar el potencial energético de biomasa residual típica de comunidades del municipio Carirubana.
Resultados Impactos
Acciones Actividades Metas Indicadores Responsables Recursos
esperados esperados
Residuos
agrícolas, Priorización de
Identificación de Cuantificar forestales y residuos de Concienciación
fuentes de residuos Masa de urbanos. acuerdo a la acerca del
biomasa residual. agrícolas, residuos. Medidores de cantidad potencial
Estimar la Grupo de
Selección de forestales y Volumen de volumen. generada. energético de
cantidad de investigación.
tipos de biomasa urbanos. residuos. Balanza. Reconocimiento residuos.
biomasa residual Miembros de la
residual. Identificar los Especies de Herramientas de la energía Motivación para el
generada. comunidad
Cuantificación tipos de residuos residuos. de corte. equivalente a la aprovechamiento
de residuos. de mayor Formatos de cantidad de energético de
Entrevistas. generación. observación. residuos. residuos.
Formatos de
entrevista.
Referencias
Análisis
documentales.
multicriterio. Determinar el
Formatos de
Determinación potencial
Estimar el Criterios observación. Clasificación de
del índice de disponible de Grupo de Valoración de los
potencial de múltiples. Formatos de los residuos de
disponibilidad. residuos investigación. residuos como
biomasa Índice de entrevista. acuerdo a su
Reconocer los agrícolas, fuente de energía.
utilizable. disponibilidad. Personal utilidad.
tipos de biomasa forestales y
experto.
utilizables. urbanos.
Miembros de la
Entrevistas.
comunidad.
Propiedades Referencias
Determinar las Análisis Caracterizar los
físicas. documentales. Análisis de la
propiedades de inmediato. residuos según
Composición Grupo de Métodos de influencia de las Proyección de las
la biomasa Análisis propiedades
química. investigación. análisis. propiedades de posibles
residual como elemental. físicas, químicas
Poder calorífico. Personal Equipos y los residuos en aplicaciones
materia prima Poder calorífico. y energéticas.
Residuos técnico de materiales de los procesos de energéticas de
para procesos de Reconocimiento Identificar los
caracterizados. apoyo. laboratorio. generación de residuos.
conversión de los procesos procesos
Procesos Personal energía.
energética. adecuados. adecuados.
adecuados. técnico.

85
Tabla 14. (cont.)
Implementar prototipos tecnológicos para la generación de energía térmica a partir de biomasa residual en comunidades del municipio
Objetivo
Carirubana.
Resultados Impactos
Acciones Actividades Metas Indicadores Responsables Recursos
esperados esperados
Seleccionar una Reconocimient
Análisis tecnología Criterios o de las
multicriterio. conversión múltiples. diferencias
Seleccionar la Referencias
Determinación del energética para Índice de Grupo de entre las Aplicación de
tecnología documentales.
índice de adecuación cada tipo de adecuación de investigación. tecnologías de tecnologías de
óptima de Personal
de tecnologías. biomasa residual. tecnologías. Comisión de conversión conversión
conversión experto.
Análisis de Determinar el Tecnologías seguimiento. energética. energética.
energética.
demandas de índice de seleccionadas. Comprensión
energía. adecuación de de la tecnología
tecnologías. seleccionada.
Condiciones de
Establecimiento de Diseñar una
diseño.
bases y criterios de cocina para
Dimensiones
diseño. combustión de Comunidades
de los Disposición de
Diseñar los Dimensionamiento residuos con
prototipos. Referencias diseños propios
prototipos de los prototipos. forestales. Grupo de conocimientos
Características documentales. adecuados a las
tecnológicos Selección de Diseñar un investigación. técnicos para el
de los Personal necesidades
para la materiales. biodigestor de Comisión de diseño de
prototipos. experto. energéticas de
generación de Selección de residuos seguimiento. tecnologías de
Diagramas y las
energía. accesorios e agrícolas. conversión
planos. comunidades.
instrumentos. Diseñar un energética.
Prototipos
Elaboración de biodigestor de
diseñados.
diagramas y planos. residuos urbanos.
Estimar los
Analizar los Solicitud de
costos para la
factores presupuestos. Gestión de Creación de
construcción y Grupo de
económicos para Estimación de Costos. recursos para la prototipos
funcionamiento investigación. Cotizaciones.
la costos. Índice de creación de tecnológicos de
de los prototipos. Comisión de Personal de
implementación Estimación de factibilidad. prototipos factibilidad
Determinar la seguimiento. apoyo.
de los factibilidad tecnológicos. económica.
factibilidad
prototipos. económica.
económica.

86
Tabla 14. (cont.)
Construir una
cocina de
Adquisición de
combustión de Cocina de
materiales, Materiales de
residuos combustión.
instrumentos y construcción.
forestales. Biodigestor de Instalación de Capacidad para
accesorios. Grupo de Herramientas
Construir los Construir un residuos prototipos la creación de
Fabricación de investigación. mecánicas.
prototipos biodigestor de agrícolas. tecnológicos en prototipos
los prototipos. Comisión de Instrumentos.
tecnológicos. residuos Biodigestor de las tecnológicos no
Pruebas de seguimiento. Accesorios.
agrícolas. residuos comunidades. convencionales.
puesta en Personal
Construir un urbanos.
marcha y experto.
biodigestor de
funcionamiento.
residuos
urbanos.
Eficiencia de los
Utilizar los prototipos.
prototipos para Efectividad de
Prototipos Aplicar
la generación de las aplicaciones.
Grupo de tecnológicos. tecnologías no Apropiación de
Instalación de energía térmica Cantidad de
Evaluar el investigación. Guías de convencionales tecnologías no
los prototipos. en las energía
funcionamiento Comisión de observación. para la convencionales.
Aplicación de comunidades. generada.
de los prototipos seguimiento. Formatos de generación de Diversificación
los prototipos. Aprobación del Uso adecuado
tecnológicos Habitantes de la entrevista. energía térmica de la generación
Entrevistas. funcionamiento de los
comunidad. Personal de en las de energía.
de los prototipos prototipos.
apoyo. comunidades.
por parte de las Propuestas de
comunidades. mejoras a los
prototipos.
Elaborar el Definición de
Empoderamiento
manual de procedimientos Grupo de
Referencias Manejar de tecnologías.
funcionamiento para el Elaborar tres investigación.
Manuales documentales. adecuadamente Promoción de
y mantenimiento funcionamiento manuales Comisión de
operativos. Personal los prototipos desarrollo
de cada y mantenimiento operativos. seguimiento.
experto. tecnológicos. endógeno.
prototipo de los
tecnológico. prototipos.

87
Tabla 14. (cont.)
Integrar los componentes del modelo para el aprovechamiento energético de biomasa residual típica de comunidades del municipio
Objetivo
Carirubana. .
Resultados Impactos
Acciones Actividades Metas Indicadores Responsables Recursos
esperados esperados
Programa de Participación de la
Identificación de los Grupo de
Seleccionar los Definir la análisis de Integración de los comunidad en la
programas o planes Componentes investigación.
componentes del estructura del datos. componentes del propuesta de
del modelo. del modelo. Personal
modelo. modelo. Referencias modelo. componentes del
Análisis de datos. experto.
documentales. modelo.
Integración de
Grupo de componentes para
Elaborar el
investigación. Equipos el
documento Modelo innovador
Elaborar la guía Redacción del Documento del Personal electrónicos. aprovechamiento
contentivo de los creado por las
del modelo. modelo. modelo. experto. Materiales energético
pasos del comunidades.
Comisión de impresos. sustentable de
modelo.
seguimiento. fuentes de biomasa
residual.
Reconocer la
Promoción de la
efectividad del Grupo de
Efectividad del Guías de Aprovechamiento independencia
Prácticas del modelo modelo. investigación.
Aplicar el modelo. observación. sustentable de energética.
en las comunidades. Valorar la Comisión de
modelo. Participación. Miembros de la fuentes de biomasa Contribución a la
integración de la seguimiento.
Organización. comunidad. residual. preservación del
comunidad en el
ambiente.
modelo.
Formatos de
Reconocer los Grado de Grupo de
Entrevistas a evaluación. Valoración integral
resultados e satisfacción del investigación. Reconocimiento
participantes. Cuaderno de del modelo por
impactos del modelo. Miembros de social del modelo.
Evaluar el Grupos de enfoque. notas. parte de las
modelo. Sugerencias al las Aplicación del
modelo. Aplicación de Participantes de comunidades.
Proponer modelo. comunidades. modelo en otras
instrumentos de la comunidad. Adecuación del
mejoras al Reflexiones. Comisión de comunidades.
evaluación. Personal modelo.
modelo. Críticas. seguimiento.
experto.

88
Tabla 15. Cronograma de acciones.
Meses (año 1)
Acciones
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Diagnóstico de las
comunidades
Elaboración del plan de
acción.
Sensibilización de las
comunidades acerca del
valor de la formación para el
aprovechamiento energético
de residuos.
Reconocimiento de los
conocimientos y
expectativas de las
comunidades en las áreas de
biomasa y energía.
Diseño del programa
formativo en el área de
aprovechamiento energético
de biomasa residual.
Aplicación del programa
formativo.
Evaluación del programa
formativo.
Estimación de la cantidad de
biomasa residual generada.
Estimación del potencial de
biomasa utilizable.
Determinación las
propiedades de la biomasa
residual.
Selección de las tecnologías
óptimas de conversión
energética.

89
Tabla 15. (cont.)
Meses (año 2)
Acciones
13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Diseño de los prototipos
tecnológicos para la
generación de energía.
Análisis económico para la
implementación de los
prototipos.
Construcción de los
prototipos tecnológicos.
Evaluación del
funcionamiento de los
prototipos tecnológicos
Elaboración de manuales de
funcionamiento y
mantenimiento de los
prototipos tecnológicos.
Selección de los
componentes del modelo.
Elaboración de la guía del
modelo.
Aplicación del modelo.
Evaluación del modelo.
Definición del modelo.
Redacción y organización
final de la monografía.
Nota: Desde marzo, 2015 hasta abril, 2017.

90
CAPÍTULO IV
EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

En el presente capítulo se expone la articulación del conjunto de acciones desarrolladas que


integran cada objetivo de la investigación, especificando los procedimientos que hicieron
posible la ejecución de las actividades planteadas y los resultados obtenidos a través de los
mismos, además de sus procesos de evaluación. Esta descripción obedece al proceso global
que se llevó a cabo en el ciclo final, el cual fue aprobado por las comunidades para generar
el modelo propuesto, mediante un enfoque de cooperación y comunicación constante,
considerando la integralidad como elemento generador las tareas ejecutadas.

Desarrollo de competencias formativas para el aprovechamiento energético de


biomasa residual en las comunidades

El proceso formativo requirió en primer lugar la organización mediante la formulación de


un plan, seguido del diseño a través de la definición de contenidos, técnicas y
procedimientos, que conllevó a su ejecución por el seguimiento de un método integral, y
finalmente a la fase de evaluación a través de criterios predeterminados. El mismo se
concibió como un proceso dinámico, planificado, diseñado y dirigido por el grupo de la
investigación, con apoyo de habitantes de las comunidades, expertos en el ámbito de
aplicación y la comisión de seguimiento. A continuación se describen las acciones
fundamentales que condujeron a la concreción del programa.

Como primera acción se llevó a cabo la sensibilización de las comunidades acerca de la


biomasa residual como fuente de energía, dando a conocer a las comunidades los
beneficios de la biomasa como fuente de energía y la importancia de la formación para el
desarrollo del plan de acción. El acercamiento a la comunidad se produjo a través de
informantes claves con el objeto de definir el primer encuentro concebido como una charla
informativa y de concienciación, dirigida por estudiantes del GI y personal experto en
energías renovables.

Una vez aceptado el proceso de formación por las comunidades, se inició el


reconocimiento de los conocimientos y expectativas de las comunidades en las áreas de

91
biomasa y energía, con base en los datos recolectados en la fase de diagnóstico y a través
de técnicas desarrolladas que pueden visualizarse en el Anexo C-1, en una reunión con los
participantes de la investigación, a fin de definir los componentes generales del programa,
según la información de conocimientos, experiencias y perspectivas de formación recabada,
obteniendo los datos generales presentados en la Tabla 16.

Conocimientos, experiencias y expectativas de formación en el área de energía y


Tabla 16.
biomasa residual.
Conocimientos Expectativas Experiencias
Reconocimiento de biomasa como Aprender a utilizar la biomasa Utilización de residuos como
fuente renovable de energía. como fuente de energía. abono.
Relación de biomasa residual con Reconocer los procesos de Clasificación de residuos para su
desechos en la vida diaria. transformación en energía. disposición en recolectores de
desechos.
Identificación de residuos Aprender a obtener combustibles
urbanos, ganaderos y forestales de manera independiente.
como tipos de biomasa residual.
Reconocimiento de algunas Aprender a utilizar los residuos
ventajas económicas, ambientales para generar energía y evitar la
y sociales del aprovechamiento contaminación.
energético de biomasa.
Reconocimiento de la biomasa Conocer como participar en
como alternativa para la proyectos de investigación en
generación de gas doméstico. conjunto con las universidades.
Nota: Datos tomados de entrevistas a sujetos de las comunidades.

Como puede observarse, las localidades de estudio poseen conocimientos básicos comunes
en cuanto al aprovechamiento energético de biomasa, desconociendo parte de sus ventajas,
desventajas, procesos de transformación y aplicaciones principales. Por otra parte, las
expectativas se basaron en aprender diferentes tópicos enfocados a la participación en
proyectos con la visión de generar sus propios combustibles, promoviendo la dependencia
energética. En cuanto a las experiencias detectadas, estas fueron escasas, verificándose el
desconocimiento de sistemas para el aprovechamiento energético de biomasa y la ausencia
de actividades de formación en esta área.

A raíz de la información recopilada se inició el diseño del programa formativo, por medio
de la identificación de las de competencias a desarrollar por los participantes, con relación a
los contenidos requeridos, con sus respectivas técnicas y recursos; acorde a las
características de las comunidades, su nivel general de conocimientos previos,
características de los participantes, las potencialidades y las limitaciones de cada escenario,
como se sintetiza en la Tabla 17.

92
Tabla 17. Componentes del programa formativo para el aprovechamiento energético de biomasa residual
Competencias
Cognitivas (conocer) Procedimentales (saber hacer)
Definir la biomasa como FRE. Resolver problemas energéticos utilizando
Comprender el origen de la biomasa. residuos locales como materia prima.
Clasificar la biomasa de acuerdo a su procedencia. Participar activamente en la formulación y
Reconocer las ventajas y desventajas de la biomasa. ejecución de proyectos en el área de bioenergía.
Reconocer las fases para el aprovechamiento energético Proponer alternativas para la disposición
de biomasa. adecuada de residuos.
Definir las diferentes aplicaciones de la biomasa. Recolectar adecuadamente los residuos como
Identificar las propiedades de la biomasa como materia materia prima para procesos de conversión
prima para procesos de conversión energética. energética.
Reconocer métodos para la estimación del potencial de Interpretar datos básicos extraídos de fuentes
biomasa. documentales.
Reconocer los procesos para la conversión energética de Analizar datos procedentes de observaciones y
biomasa. pruebas de laboratorio referentes a la
Diferenciar los procesos para la conversión energética de caracterización de biomasa.
biomasa. Seleccionar los procesos adecuados para la
Conocer los factores principales que afectan los procesos conversión energética de biomasa según sus
de conversión energética de biomasa. propiedades.
Relacionar las propiedades de la biomasa con los procesos Proponer materiales para el diseño de
de conversión energética. tecnologías de conversión energética.
Reconocer las tecnologías principales para la conversión Aplicar métodos de conversión energética de
energética de biomasa. biomasa residual a nivel de prueba.
Identificar los biocombustibles obtenidos mediante Proponer sistemas locales de aprovechamiento
transformación de biomasa. energético con base en leyes nacionales y
Diferenciar los biocombustibles y combustibles fósiles. experiencias internacionales.
Conocer las principales aplicaciones de aprovechamiento Comunicar opiniones, conocimientos y
de biomasa a nivel mundial, nacional y local. reflexiones con claridad.
Reconocer los fundamentos legales nacionales para el
aprovechamiento energético de biomasa.
Relacionar el aprovechamiento energético de biomasa con
la preservación del ambiente.
Transversales (conocer, saber hacer y ser) Actitudinales (ser)
Reflexionar acerca de la resolución de problemas y Respetar las opiniones diferentes a las propias.
emisión de juicios, integrando conocimientos pertinentes. Cooperar en las actividades colectivas.
Comunicar de manera clara y precisa sus conocimientos. Motivar a sí mismo y al grupo para el
Promover la formación en el área de biomasa como una emprendimiento de soluciones.
herramienta para la transformación social. Demostrar interés por la resolución de
Fomentar los hábitos de búsqueda de conocimientos como problemas.
fuente de información y capacidad de emprendimiento. Participar espontáneamente de forma amena en
Desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y las actividades grupales.
razonamiento crítico. Recibir con apertura nuevas ideas.
Demostrar iniciativa, creatividad, organización y Sugerir ideas propias.
planificación en la toma de decisiones Compartir informaciones pertinentes.
Resolver problemas usando estrategias viables de Solicitar opiniones y retroalimentación de las
resolución basadas en procesos reconocidos. evaluaciones.
Demostrar capacidad de trabajo en equipo, planificando Solicitar orientaciones para la resolución de
tareas en base a objetivos. problemas.
Reconocer la ética y la responsabilidad social como Demostrar participación amena en las
principios transformadores del entorno. actividades.
Aprender de forma autónoma, demostrando interés por la Reconocer sus potencialidades y debilidades.
independencia. Emitir críticas pertinentes con respeto.
Adaptar sus habilidades y conocimientos a nuevas Confiar en sus capacidades para el desarrollo
situaciones, comprendiendo exigencias múltiples, cambios de acciones.
y prioridades. Cumplir eficientemente con las actividades.

93
Tabla 17. (cont.)
Temas Contenidos
Definición de biomasa
Origen de la biomasa
Clasificación de la biomasa: Natural, residual y cultivos energéticos.
I. Introducción al
Biomasa residual: residuos agrícolas, forestales, urbanos e industriales.
aprovechamiento
Ventajas y desventajas de la biomasa
energético de biomasa.
Aplicaciones energéticas de la biomasa: energía térmica, eléctrica y mecánica.
Fases para el aprovechamiento energético de biomasa: recolección,
tratamiento, conversión y aplicación.+
II. Propiedades de la Propiedades químicas: análisis elemental (carbono, hidrógeno, oxígeno,
biomasa como materia nitrógeno y azufre)
prima para procesos de Propiedades físicas: análisis inmediato (humedad, carbono fijo, volátiles)
conversión energética. Propiedades energéticas: poder calorífico
Procesos termoquímicos de conversión de biomasa: combustión, gasificación y
pirólisis.
Procesos bioquímicos de conversión de biomasa: fermentación alcohólica y
digestión anaerobia.
III. Procesos para la Selección de procesos para el aprovechamiento energético de biomasa:
conversión energética de métodos cualitativos y cuantitativos.
biomasa. Sistemas tecnológicos para el aprovechamiento energético de biomasa:
Sistemas de combustión
Equipos calentadores
Gasificadores
Biodigestores.
Leyes y planes relacionados con el aprovechamiento energético de biomasa:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de
la Nación 2013 – 2019.
IV. Aspectos legales
Plan de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional.
nacionales y experiencias
Ley Orgánica del Ambiente.
locales, nacionales e
Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía.
internacionales.
Desarrollo del aprovechamiento energético de biomasa:
Principales países con aplicaciones de biomasa.
Aprovechamiento energético de biomasa a nivel internacional.
Aprovechamiento energético de biomasa a nivel local y nacional.
Técnicas Instrumentos Recursos
Observación participativa Guion de observación - Diario de
campo
Entrevista Cuestionario
Exposición didáctica Presentaciones didácticas Material bibliográfico
Preguntas por expectativas y Fuentes electrónicas
Cuestionario
conocimientos Dispositivos de almacenamiento
Preguntas de conocimientos - electrónico
Mapas mentales y conceptuales Cuestionario - Mapas Computador
(evaluación de conocimientos) Proyector de diapositivas
Estudio de casos - Simulación Cuaderno de notas
Prototipos para simulación Grabadores de audio y video
(evaluación de habilidades)
Autoevaluación - Coevaluación Cámara fotográfica
(evaluación de actitudes, Hojas recicladas de papel
Cuestionario Lápices y marcadores
competencias transversales y
satisfacción del programa)
Plan de acción (evaluación de
Formato de plan de acción
transferencia)
Nota: componentes definidos por el GIAP y la CS.
94
El programa documentado contiene datos generales, descripción, competencias, contenidos,
técnicas, instrumentos, recursos y referencias; por tanto, está acción se materializó en un
documento presentado en el Apéndice A, donde se exponen las orientaciones para su
desarrollo a través de una propuesta diseñada para trabajar en talleres de formación de
miembros de las comunidades que posteriormente pudieran convertirse en multiplicadores
del programa y líderes comunitarios en el área de estudio.

Una vez diseñado el programa, se inició su aplicación, a través de la convocatoria, difusión


y promoción del mismo y las actividades previstas para su ejecución, reforzando el proceso
de sensibilización, utilizando campañas comunicacionales a través de redes sociales.
Mediante la modalidad taller se desarrollaron los temas propuestos, empleando en cada
sesión la observación participativa y el registro de acciones, según los instrumentos del
Anexo C-2; realizando registros y reflexiones en función de las competencias propuestas.

En cuanto a la evaluación de resultados de aprendizaje, el grupo de investigación dirigió


las actividades formativas, orientó a los participantes y valoró su progreso continuamente,
de manera compartida, los participantes planificaron las actividades, acordaron el número
de participantes por taller, plantearon soluciones a problemas técnicos o cotidianos,
practicando la autoevaluación y coevaluación continua; mediante el uso de las técnicas
señaladas anteriormente , las cuáles se desarrollaron a través de los formatos presentes en el
Anexo C-3, obteniendo los resultados generales presentados en la Tabla 18.

Tabla 18. Evaluación de resultados de aprendizaje


Técnica Resultados
Preguntas de Los participantes respondieron satisfactoriamente las preguntas, aumentando su capacidad
conocimientos de respuesta y desenvolvimiento en el transcurso progresivo de los temas.
Los sujetos manifestaron mayoritariamente el desconocimiento de esta técnica, sin
Mapas mentales
embargo, colectivamente y con orientación del facilitador construyeron mapas adecuados,
y conceptuales
verificando la utilidad de estos recursos en el proceso de aprendizaje.
Se propuso el aprovechamiento energético de residuos agrícolas, forestales y urbanos en
Estudio de La Rinconada, Tropicana y Comunidad Cardón, respectivamente, logrando la
casos comprensión práctica de los procesos en estudio, mediante relaciones con el caso de
investigación.
Se construyeron biodigestores y cocinas de combustión, según el contexto de cada
Simulación
comunidad, demostrando mediante exposición grupal su integración y operación.
Observación de Las actitudes de los participantes resaltaron los valores de cada comunidad, destacando el
actitudes interés, la participación espontánea, responsabilidad y búsqueda de conocimientos.
Plan de acción Los participantes demostraron una mayor comprensión del PAI, sugiriendo actividades.
Autoevaluación El grupo demostró uniformidad en los criterios de coevaluación, además de valorar su
y coevaluación participación individual mediante reflexiones individuales y colectivas.
Nota. Datos generales recolectados a través de los instrumentos de evaluación.

95
El desarrollo de estas actividades fue eminentemente formativo, ya que se orientaron al
fomento de competencias de los participantes; y al mismo tiempo tuvieron carácter
evaluativo, debido a que contribuyeron a valorar dichas competencias, es decir, la
evaluación se practicó durante cada fase del programa. Finalmente, la evaluación global del
programa se planificó contemplando los siguientes niveles generales: satisfacción de los
participantes, aprendizaje e impacto, de acuerdo al instrumento presentado en el Anexo C-
4, arrojando la información organizada en la Tabla 19.

Tabla 19. Evaluación general del programa formativo


Criterio Resultados
Los participantes expresaron satisfacción total en cuanto a los contenidos, la metodología,
Satisfacción técnicas, recursos y actuación de los facilitadores, destacando la novedad de su
participación en este tipo de actividades formativas.
Los sujetos demostraron conocer los principios básicos para el aprovechamiento
energético de biomasa, reconociendo la importancia de los aprendizajes adquiridos en el
Aprendizaje programa para el desarrollo de la investigación, principalmente, mostraron interés y
valoraron la significancia de los procesos de conversión energética, los biocombustibles,
las aplicaciones energéticas y los sistemas tecnológicos.
Las competencias desarrolladas en el programa sentaron las bases de participación de las
comunidades en proyectos de investigación, en articulación con los grupos de
Impacto
investigación universitarios; preparando a los participantes para el emprendimiento de
acciones dirigidas a la transformación de su entorno.
Nota. Datos generales recolectados a través de cuestionario mixto de evaluación.

Una vez culminada la etapa de formación previa, la integración de las reflexiones


individuales conllevó a valorar la importancia de la articulación de las acciones del
facilitador como responsable de dirigir, organizar y evaluar el programa; con la
participación activa de las comunidades para desarrollar de manera compartida la
programación, ejecución y evaluación de un dinamismo materializado en un conjunto de
actividades llevadas a cabo cordialmente, las cuales ofrecieron la oportunidad de
aprendizaje, mediante competencias fomentadas en el transcurso del proceso.

Las claves del programa formativo radicaron en el diálogo, la reflexión, la discusión grupal
y la evaluación permanente, además del papel fundamental de la autoformación de los
participantes a través de la búsqueda independiente de conocimientos y de situaciones que
supongan aprendizajes, Tales factores garantizaron la credibilidad, veracidad y efectividad
de las observaciones, autoevaluaciones, coevaluaciones, reflexiones e intercambio de
experiencias a lo largo de las acciones emprendidas, garantizando la solución y el control
colectivo de los conflictos que pudieron generarse.

96
Valoración del potencial de biomasa residual típica de comunidades del municipio
Carirubana

La actividad inicial de esta fase consistió en la identificación de las diferentes especies de


biomasa residual, mediante observación participativa, a fin de seleccionar los materiales
residuales a emplear en los procesos de estudio según su disposición en la comunidad,
logrando el reconocimiento de los residuos agrícolas (a), forestales (b) y urbanos (c),
típicos de las comunidades La Rinconada, Tropicana y Comunidad Cardón,
respectivamente, como puede observarse en las Figuras 6, 7 y 8, respectivamente.

Figura 6. Biomasa agrícola típica de la comunidad La Rinconada.

Figura 7. Biomasa forestal típica de la comunidad Tropicana.

Figura 8. Residuos urbanos típicos de la Comunidad Cardón.

97
Posteriormente, se realizó la estimación de biomasa residual generada en cada comunidad,
a través de la determinación de las masas generadas en los medios de recolección;
asesorando previamente a los pobladores que suministrarían dichos recursos, acerca de los
procedimientos necesarios para la clasificación, selección, disposición y recolección de los
mismos; finalmente, se estimaron las medidas de masa y volumen generadas por unidad de
tiempo.
Tabla 20. Medidas promedio de biomasa residual generada en las comunidades.
Comunidad
Comunidad/Residuos La Rinconada/ agrícolas Tropicana/forestales
Cardón/urbanos
Volumen m3/día 0,029 0,001 0,011
Masa kg/día) 35,23 0,16 2,86

Una vez conocida la disposición en medidas de la biomasa, se llevó a cabo la estimación


del potencial de biomasa utilizable; esta acción consistió en la priorización de los recursos
de biomasa a partir del análisis de ocho criterios clave: existencia, equilibrio,
esparcimiento, efectos, experiencias, exigencias, estimación y expectativa; según la
metodología propuesta por Manrique y otros (2011) Cada criterio se clasificó como alto,
medio o bajo, variando los puntajes entre 0,5 y 10, en función de la escala recomendada en
la metodología referida. Estos se asignaron según los criterios que pueden visualizarse en la
metodología reflejada en el Apéndice B-1, realizando los cálculos del índice de
disponibilidad (IDI) de recursos de biomasa, obteniendo los resultados mostrados en la
Tabla 21.

Tabla 21. Potencial de biomasa utilizable en comunidades del mcpio. Carirubana.


Criterio/comunidad La Rinconada Tropicana Comunidad Cardón
Existencia Alto (10) Alto (10) Alto (10)
Equilibrio Alto (10) Alto (10) Alto (10)
Esparcimiento Medio (8) Alto (10) Medio (9)
Efectos Alto (10) Alto (10) Medio (8)
Experiencias Bajo (4) Bajo (4) Bajo (7)
Exigencias Medio (8) Alto (10) Bajo (6)
Estimación Medio (8) Medio (7) Alto (10)
Expectativa Alto (10) Alto (10) Medio (9)
IDI (%) 85 81,25 86,25

Los índices de disponibilidad en todas las comunidades resultaron superiores a 80%, por
tanto, los diferentes tipos de biomasa residual se clasifican como óptimos para procesos de
conversión energética. Los criterios comunes limitantes están representados por las

98
exigencias y experiencias, y los potenciales por la existencia, el equilibrio y la expectativa,
principalmente.

Como acción final de esta fase, se desarrolló la determinación de las propiedades de la


biomasa residual como materia prima para procesos de conversión energética, a través de
la caracterización física, química y energética, a nivel de laboratorio de muestras de las
especies identificadas recolectadas en las comunidades, como puede observarse en el
Anexo D. Los análisis fueron realizados por triplicado para cada tipo de residuos, según
los métodos descritos en el Apéndice B-2, obteniéndose los resultados de la Tabla 22.

Tabla 22. Propiedades de la biomasa residual típica del mcpio. Carirubana como materia prima para
procesos de conversión energética.
Agrícolas/La Urbanos/Comunidad Rango
Residuos/ comunidad Forestales/Tropicana
Rinconada Cardón recomendado
Análisis inmediato
Humedad (%) 64,3 13,95 75,4 RF: <50 – RA, RU: >50

Carbono Fijo (%) N/A 13,13 N/A 10 – 30


Material Volátil (%) N/A 68,72 N/A 60 – 70
Cenizas (%) N/A 4,20 N/A <10
Análisis elemental
Carbono (%) 30,17 51,8 28,19 30 – 60
Oxígeno (%) N/A 38,97 N/A 30 – 40
Nitrógeno (%) 2,59 0,24 1,21 <5
Hidrógeno (%) N/A 6,22 N/A 5–7
Azufre (%) - - - <1
Relación C/N 13,59 N/A 23,45 20 – 30
Poder calorífico 12,67 20,16 10,1 -
superior (MJ/kg)
Poder calorífico 10,57 19,11 8,7
inferior (MJ/kg)
-
Otras
Densidad (kg/m3) 1200 160 260 -
pH 8,6 7 6,9 6-8
Nota. Datos recolectados mediante métodos estandarizados de laboratorio. N/A: no aplica

Finalmente, se analizó la influencia global de las propiedades determinadas en los


diferentes procesos de conversión de biomasa, reconociendo que los residuos forestales,
clasificados como biomasa seca, resultan adecuados para procesos termoquímicos, como la
combustión; y los residuos agrícolas (estiércol de ganado caprino) y urbanos, caracterizados
como biomasa húmeda, son apropiados para procesos bioquímicos como la digestión
anaerobia. Por tanto, mediante se verificó la pertinencia de los procesos preseleccionado en
las fases anteriores, además de constituir una base de datos para la elección de otros
procesos adecuados en proyectos futuros.

99
En cuanto a las propiedades de los residuos forestales de la comunidad Tropicana como
materia prima para el proceso de combustión, el análisis inmediato con base en González
(2014), reflejó un valor de humedad bajo, indicando que el calor suministrado para secar el
material combustible es bajo, aumentando la eficiencia del proceso. El alto contenido de
materiales volátiles refirió que la biomasa reacciona fácilmente, favoreciendo la estabilidad
de la llama y la facilidad de ignición; los valores de cenizas relativamente bajos
garantizaron que no se reducirá significativamente el poder calorífico ni se dificultará la
transferencia de calor por incrustaciones en los equipos; y el resultado de carbono fijo
señaló que la fracción de materia orgánica sin volatilizar es menor que la proporción
convertida en combustibles gaseosos, disminuyendo la cantidad de residuos del proceso.

El análisis elemental de estos residuos indicó que la biomasa está formada básicamente por
carbono, seguido de oxígeno, elementos encargados de garantizar la combustión completa y
un alto rendimiento del proceso. El bajo porcentaje de nitrógeno y la ausencia de azufre
indicaron que las posibles emisiones de contaminantes atmosféricos no ocasionarían
problemas ambientales.

En referencia los residuos agrícolas y urbanos, utilizados como materia prima en los
procesos de conversión energética, la humedad resultó alta, como se esperaba para este tipo
de biomasa húmeda. Los parámetros principales que determinan el potencial de este tipo de
residuos son el pH y la relación C/N, debido a que las bacterias metanogénicas son muy
sensibles a las variaciones en acidez/alcalinidad (pH) de la mezcla del digestor. Con base
en Hilbert (2009), el valor del pH no debe bajar de 6,0 ni subir de 8,0; es decir, un pH
neutral a ligeramente alcalino. Por otro lado, el mismo autor refiere que para una
producción óptima de biogás, proporciones adecuadas de C/N aseguran que la biomasa sea
fuente de C y energía para las bacterias metanogénicas que se involucran en el proceso de
biodigestión anaerobia, sin que llegue a agotarse el N necesario para su acción.

Implementación de prototipos tecnológicos para la generación de energía térmica a


partir de biomasa residual en comunidades del municipio Carirubana

Primeramente, se abordó la selección de la tecnología óptima de conversión energética,


partiendo de la estimación de la demanda energética vinculada a las diversas actividades de
los escenarios de estudio, según las diferentes actividades que implican generación de

100
energía térmica, con base en la observación participativa y las entrevistas semiestructuradas
realizadas en la fase de diagnóstico, cuyos datos se emplearon para identificar las
aplicaciones energéticas, reconocer las perspectivas de los actores sociales con relación a
las necesidades energéticas y las posibles tecnologías para satisfacer dichos requerimientos.

Además, se consideraron las propiedades determinadas en la caracterización de los tipos de


biomasa residual, aparte de criterios como experiencia de uso, posibilidades de manejo y
aceptación social, entre otros. A partir del análisis de fuentes documentales y de las
reflexiones logradas en cada comunidad, se analizaron ocho criterios clave de priorización:
especificidad, empleo, escala, estado, ejecución, experiencia, emisiones y eficiencia; a fin
de seleccionar la tecnología para cada comunidad, determinando el Índice de Adecuación
de tecnologías de conversión (IDA), catalogando cada criterio clave con un valor alto,
medio o bajo, de forma similar al cálculo de IDI, mediante la metodología explícita en el
Apéndice C-1, cuyos resultados se presentan en la Tabla 23.

Tabla 23. Selección de tecnologías de conversión energética


Comunidad/criterios La Rinconada Tropicana Comunidad Cardón
Biodigestor horizontal Biodigestor con
Cocina de lecho
Tecnología de plástico dispositivo flotante de
fluidizado
gas
Especificidad Medio (7) Medio (7) Medio (8)
Empleo Medio (7) Medio (7) Medio (7)
Escala Alto (10) Alto (10) Alto (10)
Estado Alto (10) Alto (10) Alto (10)
Ejecución Medio (9) Medio (8) Alto (10)
Experiencias Bajo (4) Bajo (3) Bajo (4)
Emisiones Alto (10) Alto (10) Alto (10)
Eficiencia Alto (10) Alto (10) Alto (10)
IDA (%) 83,75 81,25 86,25

De acuerdo al IDA obtenido, las tecnologías seleccionadas se consideraron óptimas


(IDA>81); debido principalmente a factores como flexibilización operacional, costos de
inversión, disponibilidad de materiales para su construcción, facilidad de mantenimiento,
comprensión del proceso, requerimientos de espacio, demanda de energía, eficiencia y
beneficios ambientales, los cuales influyen en la valoración de los criterios especificados.
Una vez seleccionadas las tecnologías se definieron las bases y los criterios de diseño,
claves para el dimensionamiento de las unidades prototipo de conversión energética, los
cuáles se presentan en la Tabla 24, según los requerimientos de cada tecnología.

101
Tabla 24. Bases y criterios de diseño de prototipos tecnológicos
Biodigestor horizontal Biodigestor con
Cocina de lecho
Tecnología/comunidad de plástico/La dispositivo flotante de
fluidizado/Tropicana
Rinconada gas /Comunidad Cardón
Temperatura (°C) 30 – 35 30 – 35 30 – 35
Presión (atm) 1 1 1
Método de carga Continuo Continuo Semicontinuo
Tiempo de retención 25 – 30 días 40 – 45 min 25 días
Carga máxima de 160 kg 700 g 3 kg/día
biomasa
Proporción de volumen 1/2 N/A 1/2
biomasa/agua
pH 6–8 N/A 6–8

Una vez definidos los criterios de diseño, se procedió al diseño de prototipos tecnológicos.
En primer lugar, se determinaron las dimensiones de cada unidad, se seleccionaron los
materiales de construcción de acuerdo a los costos, disponibilidad, vida útil y resistencia a
la temperatura; construyéndose un prototipo preliminar para la realización de pruebas
verificando la funcionalidad de la unidad de acuerdo a las variables mencionadas
anteriormente, con la finalidad de hacer correcciones al diseño.

Se realizaron pruebas preliminares a escala menor para definir las dimensiones de las partes
del prototipo y algunas características esenciales de cada tecnología; en el caso de la cocina
de combustión se varió el sistema de encendido y las características de la alimentación, de
acuerdo a las variables siguientes: temperatura, masa, duración de la llama, tiempo de
encendido, características del humo y cantidad de hollín; estableciendo las dimensiones
resultantes del método desarrollado en el Apéndice C-2, que se muestran en la Tabla 25..

Tabla 25. Dimensiones y características de la cocina de combustión en la comunidad Tropicana.


Cámara de combustión (cm) Estructura externa (cm) Extracción de gases (cm)
Diámetro del cilindro interno 16,5 Largo del aislante 30 Altura 150
Diámetro del cilindro externo 25 Ancho del aislante 86 Diámetro del cilindro 5
interior
Altura del cilindro interno 23 Ancho de la capa 30 Diámetro del cilindro 18
exterior exterior
Altura del cilindro externo 30 Largo de la capa exterior 72 Diámetro de la tapa 12
Diámetro de los agujeros 1 Altura de los soportes 10,5
Longitud del conducto de 17,1 Ancho de los soportes 2,5
alimentación
Ancho del conducto de 7,6 Profundidad de los 2,5
alimentación soportes
Profundidad del conducto de 7,6 Ancho de la hornilla 19,6
alimentación

102
Por medio de las pruebas realizadas, se observó que al incrementarse el diámetro y la altura
de la cámara de combustión se presencia mayor duración en el proceso, esto se debe que
existe la posibilidad de mayor alimentación de biomasa. Cabe destacar que los residuos
forestales idóneos fueron ramas de 5 – 8 cm de longitud, debido a que las mismas tienden a
arder durante mayor tiempo a diferencia de las astillas que suelen quemarse rápidamente
provocando el apagado de la llama y la generación de humo en exceso.

La parte externa está relacionada con apariencia, eficiencia, comodidad y seguridad; sus
dimensiones se definieron con base en las medidas de una cocina convencional. Como
complemento, se agregó un aislante térmico para aumentar la transferencia de calor dentro
de la cámara de combustión, garantizando que la temperatura de combustión permaneciera
constante y por ende los gases se mantuvieran calientes, generándose un rendimiento alto
en la cocción. Por otra parte, el sistema de extracción de gases tiene como función la
dispersión de los gases a la atmósfera evitando el contacto con los usuarios y alrededores
del prototipo, según lo planteado por Santana (2015), quien sugiere que la chimenea debe
sobresalir 40 cm por encima del punto más elevado de la construcción.

En el caso de los biodigestores dichas pruebas sirvieron para verificar el tiempo de


retención, la proporción de biogás generado y el mantenimiento del pH. Los prototipos de
biodigestión se diseñaron considerando como factores principales que influyen en la
eficiencia del proceso, temperatura, pH, tiempo de retención, digestión de los residuos,
composición química de los residuos y acción de las bacterias. Las características definidas
para biodigestor horizontal de residuos agrícolas se obtuvieron mediante el método
desglosado en el Apéndice C-3 y se muestran en la Tabla 26.

Tabla 26. Dimensiones y características del sistema de biodigestión en la comunidad La Rinconada.


Volumen total 523 L
Volumen aproximado de gas 140 L
Volumen del gasómetro 19 L
Material del gasómetro Polietileno de alta densidad
Volumen del filtro 6L
Material del filtro Polipropileno
Diámetro de la tubería del filtro 4 cm
Diámetro de la tubería de conducción del biogás ½”
Diámetro de la tubería de alimentación 1 ½”
Accesorios Codos, tés, válvulas de paso y uniones
Instrumentos Manómetro de 0 – 100 Psi
Material de las tuberías y accesorios PVC

103
El sistema de biodigestión diseñado constó de una serie de equipos acoplados al
biodigestor, entre los que se encontraron el gasómetro, cuya función fue acumular el gas
producido con base en un día, con tubería de salida hacia la cocina; y el filtro, el cual fue
diseñado para permitir la salida del gas en el caso de acumulación excesiva del mismo,
evitando que la presión alcance valores altos capaces de deformar el digestor o incluso
hacerlos estalla. Éstos se integraron mediante el uso de tuberías y accesorios, utilizando
como instrumento de control y medición un manómetro ubicado a la salida del biodigestor.

Por su parte, el sistema de biodigestión anaerobia para la conversión de RSU en la


Comunidad Cardón, constó de tres secciones: procesamiento, constituida por el biodigestor
de campana flotante; almacenamiento, formada por el tanque de acumulación de gas; y
acondicionamiento, integrada por los filtros y la trampa de líquidos; cuyas dimensiones se
obtuvieron mediante el método del Apéndice C-4 y se indican en la Tabla 27.

Tabla 27. Dimensiones y características del sistema de biodigestión en la Comunidad Cardón.


Material Plástico
Volumen total 65 L
Localización Anclado al suelo
Volumen de agua 2,5 L/día
Volumen de sustrato 5,5 L/día
Volumen aproximado de biogás producido 1400 L
Volumen del tanque de almacenamiento de gas 50 L
Filtro de sulfuros, filtro de CO 2 y trampa
Equipos de acondicionamiento
de líquidos
Diámetro de la tubería de alimentación 3”
Diámetro de la tubería de salida del gas 1/2”
Diámetro de la tubería de descarga 1”
Volumen del filtro de sulfuros 1L
Material del filtro de sulfuros Virulillas de hierro
Volumen de trampa de agua 5L
Diámetro de las mangueras de conducción del gas a la cocina ½”
Material de las tuberías y mangueras PVC
Válvulas de paso, adaptadores y
Válvulas y accesorios
abrazaderas de bronce

Los materiales seleccionados para este sistema, como en los anteriores, estuvieron
constituidos por aquellos disponibles en el mercado, considerando la utilización de recursos
reciclables en la construcción de los prototipos. Cabe desatacar que en los procesos de
biodigestión se genera como subproducto un residuo con alto contenido de materiales
orgánicos, el cual puede emplearse como fertilizante, por tanto, en ambos diseños se
consideró la salida del mismo para su posterior adecuación.

104
El análisis de los factores económicos para la implementación de los prototipos, partió de
la lista de materiales requeridos para la construcción de cada prototipo, estimando los
costos mediante la procura de presupuestos, determinando el monto de la inversión total
requerida para la fabricación del sistema diseñado, considerando como criterios principales:
disponibilidad, vida útil, costo, mantenimiento y eficiencia; obteniendo los resultados de la
Tabla 28, de acuerdo a la memoria de cálculo del Apéndice C-5.

Tabla 28. Análisis económico para la implementación de prototipos tecnológicos de conversión energética
de biomasa residual en comunidades del mcpio. Carirubana.
Biodigestión/La Biodigestión/Comunidad
Sistema/comunidad Combustión/Tropicana
Rinconada Cardón
Costos directos (Bs) 27000 14600 30300
Costos indirectos (Bs) 1800 1600 1500
Costos de capital fijo (Bs) 28800 16200 31800
Costos de capital de trabajo (Bs) 5800 3200 6400
Costo de capital total (Bs) 34600 19400 38200
Costo anual uniforme
35,28 Bs/kg N/A 35,13 Bs/kg
equivalente unitario (CAUE´)
Relación beneficio costo (RBC) N/A >1 N/A

Los costos totales de inversión obtenidos y los índices de factibilidad (CAUE´ y RBC),
indican que los proyectos ejecutados en las comunidades son factibles; al comparar el costo
unitario del biogás con el precio del combustible convencional (14 Bs/kg), se verifica que
el biocombustible es más costoso, sin embargo, los beneficios sociales y ambientales se
compensan con los factores económicos. Además, el costo comercial actual de un
biodigestor anaerobio es aproximadamente de la capacidad estimada es de 550.000 Bs, por
tanto, es evidente el ahorro reflejado en la autoconstrucción de los sistemas propuestos.

En cuanto a la cocina de combustión, el costo de capital total hace factible su construcción


debido a que actualmente la adquisición de una cocina convencional de cuatro hornillas se
encuentra entre 100000 y 200000 mil Bs, por tanto, la proyección del diseño a una escala
similar a una cocina comercial implicaría un costo aproximado de 70000 Bs, evidenciando
la diferencia de costos entre ambos sistemas, además de resaltar la contribución a la
independencia de combustibles convencionales como el GLP y la contribución a la
preservación del ambiente por la disminución de combustibles fósiles.

Una vez diseñado los prototipos, se elaboraron los planos y diagramas para su
construcción, especificando las dimensiones, formas y detalles necesarios de cada
prototipo; estos se suministraron a los fabricadores de los sistemas para facilitar el

105
ensamblaje de los mismos; cabe destacar que algunos miembros de la comunidad que
formaron parte de los sujetos de estudio participaron en esta etapa como constructores e
supervisores del proceso de fabricación. Los planos principales de construcción de la
cocina de combustión diseñada pueden visualizarse en las Figuras 9 y 10.

Figura 9. Plano de la cámara de combustión de la cocina.

Figura 10. Plano de la estructura externa y chimenea de la cocina

106
Los diagramas de proceso y de flujo de los sistemas de biodigestión diseñados en la
Comunidad Cardón y en la localidad La Rinconada pueden verse en las Figuras 11, 12, 13 y
14.

Figura 11. Diagrama de bloques del proceso de biodigestión de RSU en la Comunidad Cardón.

Figura 12. Diagrama de flujo del proceso de biodigestión de RSU en la Comunidad Cardón.

107
Figura 13. Diagrama de bloques del proceso de biodigestión de residuos agrícolas en la Comunidad La
Rinconada

Figura 14. Diagrama de flujo de proceso de biodigestión de residuos agrícolas en la Comunidad La


Rinconada

Posterior a la elaboración de planos y diagramas, se llevó a cabo la construcción de los


prototipos tecnológicos, utilizando materiales reciclables según la disponibilidad en las
comunidades, tal como se había considerado en el diseño y la estimación de costos. A
medida que se conectaron o ensamblaron las partes de cada prototipo, se verificaron
algunos aspectos tales como, fugas y circulación de materiales en las tuberías. Las
comunidades participaron activamente en la fabricación de los sistemas, aportando sus
conocimientos, sugiriendo los materiales e implementos necesarios para corregir las fallas
detectadas. En las Figuras 15, 16 y 17 se muestran los prototipos construidos.

108
Figura 15. Prototipo de cocina de combustión de residuos forestales de la comunidad Tropicana

Filtro
Gasómetro

Figura 16. Sistema prototipo para la biodigestión de residuos agrícolas de la comunidad La Rinconada

Figura 17. Sistema prototipo para la biodigestión de residuos urbanos de la Comunidad Cardón

109
La evaluación del funcionamiento de los prototipos tecnológicos se realizó en primer
lugar de forma técnica, verificando la efectividad y eficiencia de los sistemas, según
pruebas estandarizadas y rangos de rendimiento establecidos para tecnologías similares. En
el caso de la cocina de combustión en la comunidad Tropicana se registraron los parámetros
de operación encontrados en la Tabla 29.

Tabla 29. Parámetros técnicos en el funcionamiento de la cocina de combustión.


Alimentación Diámetro de Tiempo de Llama Temperatura
biomasa operación
550 g de ramas Máximo 5 cm 45 min Amarilla y estable 250 – 280 °C

En comparación con otros estudios, esta cocina consume menor cantidad de biomasa
durante un periodo de tiempo más largo, tal es el caso de la cocina citlalli que según
Cárdenas, Salas y Blanco (2012), en un tiempo de 41 min consume aproximadamente 690 g
de biomasa, resultando así más eficiente la cocina diseñada. Mientras hubo presencia de
calor en el interior de la cámara de combustión la biomasa ardió inmediatamente,
manteniendo la llama constante, como se muestra en la Figura 18, además se realizaron las
pruebas estandarizadas de cocción de huevo y ebullición de agua mostradas en la Figura 19.

Figura 18. Alimentación de biomasa y estabilidad en la cocina de combustión.

Figura 19. Pruebas estandarizadas para la evaluación de la cocina de combustión.

110
Durante el proceso de evaluación de los sistemas de biodigestión de residuos agrícolas y
urbanos en las comunidades La Rinconada y Comunidad Cardón, respectivamente, se
determinaron los factores técnicos contemplados en la Tabla 30. Cabe destacar que estos
pueden variar en función de los parámetros considerados en el diseño, por tanto la
evaluación en marcha se hace esencial para conocer los parámetros reales de operación.

Tabla 30. Parámetros técnicos en el funcionamiento de los sistemas de biodigestión


Biodigestor de campana flotante/
Parámetros de operación Biodigestor vertical/La Rinconada
Comunidad Cardón
Carga 160 kg 14,5 L/día
Inicio del proceso (día) 5 3
Tiempo de retención (días) 29 23
Volumen total de biogás (L) 11500 526
pH 6-8 6-8
Temperatura (°C) 28 - 35 30 - 35

Como prueba estandarizada, se realizó el ensayo de combustión, a fin de verificar el color y


estabilidad de la llama, observando en ambos casos el color azul, como se observa en la
Figura 20; este es adecuado, según Romero (2008), ya que indica una correcta combustión
del gas y una existencia proporcional de oxígeno, garantizando un rendimiento alto que
hace del biogás obtenido un combustible ideal para la cocción de alimentos.

Figura 20. Prueba de la llama para la evaluación de los prototipos de biodigestión.

En la Comunidad La Rinconada se evidenció mediante aplicación doméstica el tiempo de


duración del gas, siendo aproximadamente 50 h, estimando un rendimiento aproximado de
71,88 L/kg biomasa, clasificado como bueno según Carmona (2007). Por su parte, en la
Comunidad Cardón, por tratarse de un biodigestor semicontinuo, el uso del gas se evaluó a
medida de alimentar cada lote de sustrato (RSU más agua); ajustando periodicamente el pH
con bicarbonato de sodio, y agregando cada tres días hortalizas como fuente de nitrógeno.

111
Como fue descrito, las pruebas de evaluación técnica resultaron positivas, garantizando el
funcionamiento apropiado de los prototipos, sin embargo, la valoración principal de la
puesta en marcha de las unidades tecnológicas en las comunidades se desarrolló con base
en cuatro principios cualitativos: económico, social, empoderamiento y ambiente; los
cuales contienen criterios de sostenibilidad económica, desarrollo económico, mejora de
las condiciones de vida, fomento de la educación, contribución a la salud, transferencia de
tecnología, participación de los sujetos, apropiación comunitaria, sostenibilidad de
recursos, seguridad ambiental y protección del ambiente, según el instrumento descrito en
el Anexo E, destacando los aspectos indicados en la Tabla 31.

Tabla 31. Criterios de evaluación de la implementación de prototipos tecnológicos.


Principio económico Principio social
Disminución de gastos por uso de combustibles Mejoras en el acceso a energía.
convencionales. Condiciones de seguridad del sistema.
Disminución de gastos por compra de combustibles Mejoras en la eficiencia de actividades domésticas.
convencionales a sobreprecio debido a la escasez. Conocimientos en áreas de energía y biomasa
Provisión de energía suficiente para sustituir la residual.
fuente convencional utilizada.
Costos medios para la construcción de los prototipos.
Principio de empoderamiento Principio ambiental
Innovación de la implementación del sistema en la Cambios en la valoración de residuos.
comunidad. Conocimientos en el tratamiento y disposición de
Disponibilidad potencial de residuos. residuos.
Complejidad apropiada de la tecnología. Conocimientos en los problemas asociados al
Comprensión del funcionamiento del sistema. desecho de fuentes de biomasa.
Aceptación del sistema. Conocimientos acerca de los problemas asociados a
Adaptación al sistema. la disposición inadecuada de residuos.
Facilidad de adquisición de materiales para la Conocimientos acerca de los beneficios ambientales
construcción del sistema. del uso de biomasa residual.
Interés de los participantes en la implementación de Reciclaje de residuos.
tecnologías. Reducción de contaminación por residuos.
Disminución de cantidades de desechos.

En líneas generales, las comunidades se integraron activamente en la implementación de


los prototipos, mostrando interés para conocer los procesos para la generación de energía.
Durante esta acción, se evidenciaron y reforzaron los conocimientos adquiridos en la
formación inicial, destacando la comprensión del sistema instalado y puesto en
funcionamiento. De los miembros de la comunidad surgieron propuestas para aplicaciones
como preparación de arroz, sopas y otros alimentos, evidenciándose la adaptabilidad a las
tecnologías implementadas.

112
Por otra parte, destacaron sentir comodidad durante la utilización de los sistemas, a
diferencia de las formas tradicionales de biomasa como fogones, además, reconocieron que
la fabricación de los prototipos puede hacerse con materiales disponibles en sus hogares
(reciclables), adquiriendo otros de costos medianamente accesibles para una inversión
económica rentable. Asimismo, los sujetos participantes destacaron el reconocimiento del
valor energético de los residuos, los cuales antes de la ejecución de la investigación los
consideraban desechos; y brindaron especial interés al comparar los tiempos de cocción
entre el uso de combustibles convencionales y los biocombustibles generados, indicando
que la aplicación continua de estos solucionaría efectivamente la escasez de gas doméstico.

Una vez valoradas las aplicaciones de los prototipos en las comunidades, se llevó a cabo la
elaboración de manuales de funcionamiento y mantenimiento de los prototipos
tecnológicos, como guías para la interacción de los sujetos con las unidades
implementadas. La finalidad de los manuales se orientó a brindar los procedimientos para
usar correctamente y realizar el mantenimiento respectivo a los prototipos, considerando
que sean comprendidos por los sujetos de las comunidades, asegurando la durabilidad,
seguridad y eficiencia de los prototipos. Los manuales contienen la descripción de las
partes del prototipo, la guía de ensamblaje, las recomendaciones de cuidado, las
instrucciones de uso y los procedimientos para el mantenimiento y pueden visualizarse en
el Apéndice D.

Integración de los componentes del modelo integral para el aprovechamiento


energético de biomasa residual típica de comunidades del municipio Carirubana.

De acuerdo a los resultados de las etapas anteriores y de las prioridades identificadas en el


proceso de diagnóstico acerca de la transformación deseada, planteada como meta general
del proceso, se integraron los aportes y vinculaciones de las comunidades, llevando a cabo
la selección previa de los componentes del modelo. En esta fase se articuló la visión de las
comunidades con las opiniones de los especialistas y representantes institucionales
(expertos en FRE), a través de entrevistas, según los instrumentos contemplados en el
Anexo F, a fin de realizar un análisis multicriterio; resultando como ejes articuladores los
siguientes aspectos: formación energética, potencial de biomasa residual, tecnología y
participación social, tal como se sintetiza en la Tabla 32.

113
Tabla 32. Consideraciones de los expertos en FRE para el aprovechamiento energético de biomasa residual
en comunidades del municipio Carirubana.
Competencias Limitaciones
Diseño de tecnologías a escala de laboratorio o Escasez de materiales para la construcción de
piloto. tecnologías.
Formulación de proyectos de investigación en el área Falta de tecnologías propias.
energética. Falta de financiamiento para la implementación de
Formación de cuarto nivel en el área de energías tecnologías.
renovables. Ausencia de motivación en las organizaciones
Formación de estudiantes de pregrado con perfil educativas y gubernamentales.
adecuado para el desarrollo de investigaciones en el Desarticulación entre universidades, comunidades y
área energética. entes gubernamentales.
Falta de información geográfica validada acerca de
los recursos energéticos de la región.
Dependencia de tecnologías convencionales.
Falta de formación energética y ambiental en las
comunidades.
Potencialidades Participación
Potencial de residuos en todas las comunidades. Interés en proyectos con objetivos integrales entre la
Existencia de leyes que promueven el desarrollo sociedad, tecnología y la diversificación energética.
energético. Interés en funciones de asesorías de proyectos de
Disponibilidad de información de experiencias a investigación en el área energética.
nivel mundial. Necesidad de vinculación entre las diferentes
Alta capacidad técnica local. universidades de la región.
Alto nivel de aceptación de proyectos energéticos en Importancia de la acción comunitaria en el desarrollo
las comunidades. de proyectos locales.
Nota. Datos recolectados mediante entrevista a expertos en el área de FRE.

Para aplicar las competencias señaladas, aprovechar las potencialidades existentes, superar
las barreras indicadas y promover la participación de diferentes entes en investigaciones
orientadas a la apropiación social de FRE; los expertos propusieron diferentes mecanismos,
tales como el financiamiento de proyectos, la dotación de tecnologías a las instituciones, la
capacitación a docentes y estudiantes, y la divulgación e información; además, de la
revisión de políticas públicas pertinentes que faciliten la cristalización de los proyectos a
través de incentivos. Así mismo, se destacó la necesidad de evaluar la compatibilidad entre
las tecnologías, los requerimientos energéticos y las características socioculturales de las
localidades, mediante la articulación universidad gobierno y comunidades.

En esta fase se reconocieron tres ejes fundamentales: formación de las comunidades,


fuentes de biomasa residual como recurso, y desarrollo de tecnologías; sin embargo, dada la
naturaleza cíclica de la investigación, los componentes definitivos del modelo se presentan
en el próximo capítulo, ya que surgieron del análisis de los datos, verificando la
confiabilidad de los mismos a través de la teoría develada, la cual integra las unidades
teóricas en concordancia con los resultados presentados anteriormente.

114
CAPÍTULO V
TEORÍA EMERGENTE

La conformación de este capítulo representa la síntesis del recorrido final hacia la


teorización, por tanto, ha sido ordenado partiendo del análisis de datos, integrado por las
fases de categorización, que devela las unidades categóricas generales; la estructuración,
donde se relacionan las categorías y definen los constructos teóricos previos; la
contrastación, que permitió el reconocimiento de las unidades teóricas a través de los vacíos
detectados en los referentes; y la triangulación de escenarios, la cual produjo los elementos
fundamentales del modelo, expuestos como macrocategorías integrales afines a las tres
comunidades de estudio. Por último, se presenta la teoría postulada, mediante el documento
del modelo generado, el cual articula los datos analizados y demuestra la credibilidad de los
mismos a través de los componentes que emergieron en el proceso investigativo.

Análisis de datos

La categorización como primer paso del análisis de datos, consistió en interpretar los
discursos y situaciones detectadas mediante observación participativa, como se describió en
el apartado metodológico y ejemplificó en el Anexo G. Las categorías generales para cada
comunidad ordenadas según los objetivos de la investigación, representaron los elementos
de análisis previo, provenientes del grupo de elementos generados en el proceso de su
reconocimiento, las cuales fueron depuradas y codificadas, mediante la consecuente
categorización abierta, axial y selectiva, como se presenta en la Tabla 33.

Este sistema identifica las categorías y subcategorías medulares que dieron paso al
establecimiento de relaciones entre ellas, como puede observarse, algunas son comunes en
las localidades de estudio; asimismo se repiten entre objetivos, sin embargo, a fines de
mostrar los elementos caracterizadores de cada comunidad, así como sus analogías y
diferencias, se exponen de forma separada. Al referirse como categorías generales indican
aquellas que se utilizarán como punto de partida para las fases siguientes de análisis. Cabe
destacar que las mismas se consideran como provisionales en la constitución de la teoría,
hasta que la naturaleza cíclica del proceso articule y confirme su existencia como elementos
validos del modelo, creando así macrocategorías finales que agruparon a estas.

115
Tabla 33. Categorías y subcategorías emergentes generales en las comunidades.
La Rinconada Tropicana Comunidad Cardón
Objetivo
Categorías (código) Subcategorías (código) Categorías (código) Subcategorías (código) Categorías (código) Subcategorías (código)
Interés (IT) Interés (IT) Interés (IT)
Reconocimiento de biomasa Reconocimiento de Reconocimiento de
residual como fuente de biomasa residual como biomasa residual como
Sensibilización (SZ) Sensibilización (SZ) Sensibilización (SZ)
energía (RB) fuente de energía (RB) fuente de energía (RB)
Conciencia Ambiental (CA) Conciencia Ambiental Conciencia Ambiental
(CA) (CA)
Estiércol de ganado caprino Hojas (HJ) Frutas (FR)
(EGC) Ramas (RM) Verduras (VD)
Residuos agrícolas Residuos forestales Residuos sólidos
Estiércol de ganado porcino Cortezas (CO) Hortalizas (HT)
(RA) (RF) urbanos (RSU)
(EGP) Fustes (FT) Carnes (CN)
Cereales (CR)
Desconocimiento del Desconocimiento del Desconocimiento del
potencial de RA (DPRA) potencial de RF (DPRF) potencial de RSU
Disposición inadecuada de Desperdicio de RF (DPRU)
RA (DIRA) (DSRF) Desperdicio de RSU
Desarrollar Experiencias (EP) Experiencias (EP) Experiencias (EP)
Producción de abono de RA Utilización de GLP como (DSRU)
competencias
(AB) combustible de cocina Utilización de GLP como
formativas para el
Utilización de GLP como (GD) combustible (GD)
aprovechamiento
combustible (GD) Empleo de cocinas
energético de
convencionales (CCGD)
biomasa residual
Conocimientos (CC) Competencias Conocimientos (CC) Conocimientos (CC)
en comunidades Competencias Competencias
Habilidades (CH) formativas (CF) Habilidades (CH) Habilidades (CH)
del municipio formativas (CF) formativas (CF)
Actitudes (AC) Actitudes (AC) Actitudes (AC)
Carirubana.
Transversales (CT) Transversales (CT) Transversales (CT)
Recolección de RA (RRA) Recolección de residuos Recolección de RSU
Tratamiento de RA (TRA) (RRF) (RRU)
Digestión anaerobia de RA Aprovechamiento Tratamiento de RF (TRF) Tratamiento de RU
Aprovechamiento Aprovechamiento
(DARA) energético de Combustión de RF (CRF) (TRU)
energético de RA energético de RSU
Biogás (BG) residuos forestales Gases combustibles (GC) Digestión anaerobia de
(AERA) (AERU)
Participación social (PS) (AERF) Participación social (PS) RSU (DARU)
Biogás (BG)
Participación social (PS)
Apropiación de Apropiación de Apropiación de
conocimientos (ACC) Apropiación de conocimientos (ACC) Apropiación de conocimientos (ACC)
Apropiación de
Apropiación de habilidades competencias Apropiación de competencias Apropiación de
competencias (ACT)
(ACH) (ACT) habilidades (ACH) (ACT) habilidades (ACH)
Apropiación de actitudes Apropiación de actitudes Apropiación de actitudes
(ACA) (ACA) (ACA)

116
Tabla 33. (cont.)
La Rinconada Tropicana Comunidad Cardón
Objetivo
Categorías (código) Subcategorías (código) Categorías (código) Subcategorías (código) Categorías (código) Subcategorías (código)
Estiércol de ganado caprino Hojas (HJ) Frutas (FR)
Residuos agrícolas (EGC) Ramas (RM) Verduras (VD)
Residuos forestales Residuos sólidos
(RA) Estiércol de ganado porcino Cortezas (CO) Hortalizas (HT)
(RF) urbanos (RSU)
(EGP) Fustes (FT) Carnes (CN)
Cereales (CR)
Medidas de biomasa Masa (MR) Medidas de biomasa Masa (MR) Medidas de biomasa Masa (MR)
residual (MB) Volumen residuos (VR) residual (MB) Volumen residuos (VR) residual (MB) Volumen residuos (VR)
Existencia (ET) Existencia (ET) Existencia (ET)
Valorar el Impacto social (IS) Impacto social (IS) Impacto social (IS)
potencial de Potencial biomasa Innovación de utilidad (IU) Potencial biomasa Innovación de utilidad (IU) Potencial biomasa Innovación de utilidad (IU)
biomasa utilizable de RA Pertinencia legal (PL) utilizable de RF Pertinencia legal (PL) utilizable de RSU Pertinencia legal (PL)
residual típica (PURA) Expectativas sociales (Ex) (PURF) Expectativas sociales (Ex) (PURU) Expectativas sociales (EX)
de Probabilidad de generación Probabilidad de generación Probabilidad de generación
comunidades (PG) (PG) (PG)
del municipio
Humedad (HU) Humedad (HU)
Carirubana.
Propiedades de RA Composición química (CQ) Propiedades de RF Análisis inmediato (AI) Propiedades de Composición química (CQ)
(PRA) Relación C/N (RCN) (PRF) Composición química (CQ) RSU (PRU) Relación C/N (RCN)
Acidez (PH) Poder calorífico (PC) Acidez (PH)
Procesos Procesos Procesos
energéticos Digestión anaerobia de RA energéticos energéticos Digestión anaerobia de RSU
Combustión de RF (CRF)
potenciales de RA (DARA) potenciales de RF potenciales de RSU (DARU)
(PPRA) (PPRF) (PPRU)
Apropiación de RA - Apropiación de RF Apropiación de
- -
(ARA) (ARF) RSU (ARU)
Residuos agrícolas (RA) Residuos forestales (RF)
Residuos urbanos (RSU)
Aplicaciones energéticas Aplicaciones energéticas
Aplicaciones energéticas (AE)
Implementar Tecnologías de (AE) Tecnologías de (AE) Tecnologías de
Escala de aplicación (EA)
prototipos conversión Escala de aplicación (EA) conversión Escala de aplicación (EA) conversión
Complejidad (CJ)
tecnológicos energética (TC) Complejidad (CJ) energética (TC) Complejidad (CJ) energética (TC)
Experiencias (EP)
para la Experiencias (EP) Experiencias (EP)
Emisiones (ES)
generación de Emisiones (ES) Emisiones (ES)
Eficiencia (EF)
energía Eficiencia (EF) Eficiencia (EF)
térmica en Condiciones de operación Condiciones de operación
Condiciones de operación
comunidades (COP) (COP)
Diseño tecnológico (COP) Diseño tecnológico Diseño tecnológico
del municipio Cocina de combustión Biodigestor vertical de campana
(DT) Biodigestor horizontal (BH) (DT) (DT)
Carirubana. (CCC) flotante (BV)
Dimensiones (DM)
Dimensiones (DM) Dimensiones (DM)
Materiales (MT)
Materiales (MT) Materiales (MT)

117
Tabla 33. (cont.)
La Rinconada Tropicana Comunidad Cardón
Objetivo Categorías Subcategorías (código) Categorías Subcategorías (código) Categorías Subcategorías (código)
(código) (código) (código)
Capital de inversión (CI) Factores
Factores Capital de inversión (CI) Factores Capital de inversión (CI)
Factibilidad económica económicos
económicos (FE) Factibilidad económica (FB) económicos (FE) Factibilidad económica (FB)
(FB) (FE)
Biodigestor horizontal (BH) Cocina de combustión (CCC) Biodigestor vertical de campana
Construcción de
Construcción de Accesibilidad de materiales Accesibilidad de materiales Construcción de flotante (BV)
prototipos
prototipos (AMT) (AMT) prototipos Accesibilidad de materiales
tecnológicos
Implementar tecnológicos (CP) Mano de obra (MO) Mano de obra (MO) tecnológicos (CP) (AMT)
(CP)
prototipos Cooperación comunitaria Cooperación comunitaria Mano de obra (MO)
tecnológicos (CCM) (CCM) Cooperación comunitaria (CCM)
para la Apropiación Dominio tecnológico (DTC) Apropiación Dominio tecnológico (DTC) Apropiación Dominio tecnológico (DTC)
generación de tecnológica Autoconstrucción de tecnológica Autoconstrucción de tecnológica Autoconstrucción de tecnologías
energía térmica (ATC) tecnologías (ACTC) (ATC) tecnologías (ACTC) (ATC) (ACTC)
Impactos sociales (IMS)
Impactos económicos Impactos sociales (IMS) Impactos sociales (IMS)
(IME) Impactos económicos (IME) Impactos económicos (IME)
Impactos (IM) Impactos (IM) Impactos (IM)
Impactos ambientales Impactos ambientales (IMA) Impactos ambientales (IMA)
(IMA) Empoderamiento (EM) Empoderamiento (EM)
Empoderamiento (EM)
Expectativas sociales (EX)
Expectativas sociales (EX) Expectativas sociales (EX)
Interés social (IT)
Interés social (IT) Interés social (IT)
Sensibilización Conciencia ambiental (CA) Sensibilización Sensibilización
Conciencia ambiental (CA) Conciencia ambiental (CA)
comunal (SZ) Reconocimiento de biomasa comunal (SZ) comunal (SZ)
Integrar los Reconocimiento de biomasa Reconocimiento de biomasa
como fuente de energía
componentes como fuente de energía (RB) como fuente de energía (RB)
(RB)
del modelo
Conocimientos populares
integral para el Saberes populares Saberes Conocimientos populares (CPP) Saberes populares Conocimientos populares (CPP)
(CPP)
aprovechamient (SP) populares (SP) Experiencias sociales (EP) (SP) Experiencias sociales (EP)
Experiencias sociales (EP)
o energético de
Hojas (HJ) Frutas (FR)
biomasa Estiércol de ganado caprino
Ramas (RM) Verduras (VD)
residual típica Residuos (EGC) Residuos Residuos sólidos
Cortezas (CO) Hortalizas (HT)
de comunidades agrícolas (RA) Estiércol de ganado porcino forestales (RF) urbanos (RU)
Fustes (FT) Carnes (CN)
del municipio (EGP)
Cereales (CR)
Carirubana
Conocimientos (CC) Conocimientos (CC) Conocimientos (CC)
Competencias Habilidades (CH) Competencias Habilidades (CH) Competencias Habilidades (CH)
formativas (CF) Actitudes (AC) formativas (CF) Actitudes (AC) formativas (CF) Actitudes (AC)
Transversales (CT) Transversales (CT) Transversales (CT)

118
Tabla 33. (cont.)
La Rinconada Tropicana Comunidad Cardón
Objetivo
Categorías (código) Subcategorías (código) Categorías (código) Subcategorías (código) Categorías (código) Subcategorías (código)
Potencial utilizable de RA Potencial utilizable de RA Potencial utilizable de RSU
(PURA) (PURF) (PURU)
Potencial energético Propiedades de RA (PRA) Potencial energético Propiedades de RF (PRF) Potencial energético Propiedades de RF (PRU)
de RA (PERA) Procesos potenciales de de RF (PERF) Procesos potenciales de de RSU (PERU) Procesos potenciales de
conversión energética de conversión energética de RF conversión energética de
RO (PPRA) (PPRF) RSU (PPRU)
Diseño tecnológico (DT) Diseño tecnológico (DT) Diseño tecnológico (DT)
Factores económicos (FE) Factores económicos (FE) Factores económicos (FE)
Desarrollo Desarrollo Desarrollo
Construcción de prototipos Construcción de prototipos Construcción de prototipos
tecnológico (DETC) tecnológico (DETC) tecnológico (DETC)
tecnológicos (CP) tecnológicos (CP) tecnológicos (CP)
Integrar los
componentes Residuos urbanos (RSU)
Residuos agrícolas (RA)
del modelo Residuos forestales (RF) Digestión anaerobia de
Digestión anaerobia de RA
integral para el Combustión de RF (CRF) RSU (DARU)
Aprovechamiento (DARA) Aprovechamiento Aprovechamiento
aprovechamient Cocina de combustión (CCC) Biodigestor vertical de
energético de RA Biodigestor horizontal (BH) energético RF energético de RSU
o energético de Gases de combustión (GC) campana flotante (BV)
(AERA) Biogás (BG) (AERF) (AERU)
biomasa Energía térmica (ET) Biogás (BG)
Energía térmica (ET)
residual típica Energía térmica (ET)
Fertilizante (AB)
de comunidades Fertilizante (AB)
del municipio Apropiación de RSU
Apropiación de RA (ARA) Apropiación de RF (ARF)
Carirubana. (ARU)
Apropiación de Apropiación de competencias
Apropiación social Apropiación social Apropiación social Apropiación de
competencias (ACT) (ACT)
(AS) (AS) (AS) competencias (ACT)
Apropiación de tecnologías Apropiación de tecnologías
Apropiación de tecnologías
(ATC) (ATC)
(ATC)
Impactos sociales (IMS) Impactos sociales (IMS)
Impactos económicos Impactos sociales (IMS) Impactos económicos
(IME) Impactos económicos (IME) (IME)
Impactos (IM) Impactos (IM) Impactos (IM)
Impactos ambientales Impactos ambientales (IMA) Impactos ambientales
(IMA) Empoderamiento (EM) (IMA)
Empoderamiento (EM) Empoderamiento (EM)

119
De forma general, se identificaron 114 (ciento catorce) elementos diferente, de los cuales
33 (treinta y tres) se identificaron como categorías y el resto conformó las subcategorías.
Cabe destacar que en el objetivo de integración de los componentes del modelo las
categorías se agruparon en 9 (nueve) unidades. Estas se consideraron como las
macrocategorías provisionales, las cuales se seguirán integrando en la etapa de
estructuración, donde primeramente se analizaron los componentes de cada categoría, a fin
de conseguir estructuras más generales, como se muestra en la Tabla 34.

Tabla 34. Categorías y subcategorías emergentes integradas.


Categorías generales Categorías integradas Subcategorías integradas
Expectativas sociales (EX)
Interés social (IT)
Conciencia ambiental (CA)
Sensibilización comunal Reconocimiento de biomasa como fuente de energía
(SZ) (RB)
Formación comunitaria
Saberes populares (SP) Conocimientos populares (CPP)
(FC)
Competencias Experiencias sociales (EP)
formativas (CF) Conocimientos (CC)
Habilidades (CH)
Actitudes (AC)
Competencias transversales (CT)
Residuos agrícolas (RA)
Residuos forestales (RF)
Biomasa residual (BR)
Residuos sólidos urbanos (RU)
Potencial utilizable de
Potencial utilizable de RA (PURA)
BR (PUBR)
Potencial utilizable de RF(PURF)
Propiedades de biomasa
Potencial energético de Potencial utilizable de RU (PURU)
residual (PPBR)
biomasa residual (PBR) Propiedades de RA (PRA)
Procesos potenciales de
Propiedades de RF (PRF)
conversión energética de
Propiedades de RU (PRU)
biomasa residual
Combustión de RF (CRF)
(PPBR)
Digestión anaerobia de RA (DARA)
Digestión anaerobia de RSU (DARU)
Diseño tecnológico (DT)
Desarrollo tecnológico Desarrollo tecnológico
Factores económicos (FE)
(DETC) (DETC)
Construcción de prototipos tecnológicos (CP)
Residuos agrícolas (RA)
Digestión anaerobia de RA (DARA)
Biodigestor horizontal (BH)
Aprovechamiento
Biogás (BG)
energético de RA
Energía térmica (ET)
(AERA)
Aprovechamiento Fertilizante (AB)
Aprovechamiento
energético de biomasa Residuos forestales (RF)
energético RF (AERF)
residual (AEBR) Combustión de RF (CRF)
Aprovechamiento
Cocina de combustión (CCC)
energético de RSU
Gases de combustión (GC)
(AERU)
Residuos urbanos (RSU)
Digestión anaerobia de RSU (DARU)
Biodigestor vertical de campana flotante (BV)

120
Tabla 34. (cont.)
Categorías generales Categorías integradas Subcategorías integradas
Apropiación de RA (ARA)
Apropiación de competencias (ACT)
Apropiación social (AS) Apropiación social (AS) Apropiación de tecnologías (ATC)
Apropiación de RF (ARF)
Apropiación de RSU (ARU)
Impactos sociales (IMS)
Impactos económicos (IME)
Impactos (IM) Impactos (IM)
Impactos ambientales (IMA)
Empoderamiento (EM)

A partir de dichas vinculaciones se establecieron las relaciones entre las categorías


integradas, reflejadas en la Figura 21, la cual demuestra gráficamente la integración de
categorías menores en categorías mayores; las cuales se encuentran articuladas mediante
diferentes tipos de conexiones, dependiendo de su naturaleza y de las características de los
elementos que las conforman.

Figura 21. Relaciones entre categorías emergentes integradas.

Como puede observarse, las categorías centrales están constituidas por el aprovechamiento
energético de biomasa residual y la apropiación social, debido a que estas se vinculan con

121
todos los elementos; alrededor de las mismas se encuentran las macrocategorías (impactos,
potencial de biomasa residual, formación comunitaria y desarrollo tecnológico) con sus
subcategorías respectivas. Por último en el proceso de estructuración, se definieron los
constructos teóricos emergentes previos y se clasificaron como causales, correlacionales y
descriptivos, como se aprecia en la Tabla 35.

Tabla 35. Constructos teóricos emergentes.


Constructo (tipo) Definición
Conjunto de interrelaciones entre la formación comunitaria, el desarrollo tecnológico
y el potencial de residuos disponibles en las comunidades; constituido a partir de los
grupos sociales que generan y se apoderan de conocimientos, habilidades, actitudes,
Apropiación social
tecnologías y recursos de biomasa para su aplicación energética; interactuando y
(correlacional)
estableciendo contribuciones entre los distintos actores de las localidades de estudio.
Implica cooperación entre los participantes, acuerdos a partir de contextos y
transformación según los intereses de los involucrados.
Proceso integrado por el reconocimiento de fuentes potenciales de biomasa residual en
Aprovechamiento
las comunidades, la adecuación de las mismas para su conversión energética y su
energético de
aplicación final en forma de energía térmica a nivel local, partiendo de la valoración
biomasa residual
de desechos como recursos propios que pueden emplearse para satisfacer demandas
(correlacional)
energéticas mediante la generación de combustibles no convencionales.
Desarrollo de competencia cognitivas (conocimientos), procedimentales (habilidades),
Formación actitudinales (valores), transversales (globales), como condición inicial para la
comunitaria valoración de los recursos de biomasa, la promoción de conciencia ambientalista, el
(descriptiva) fomento de educación energética y la participación social efectiva en sistemas de
aprovechamiento energético de residuos en las comunidades.
Capacidad de diferentes tipos de residuos (agrícolas, forestales y urbanos), para ser
Potencial de transformados en energía; según criterios de existencia, generación, pertinencia legal,
biomasa residual impactos y expectativas sociales, además de las propiedades de los materiales de
(descriptivo) biomasa, como materia prima para procesos de conversión energética, según su
naturaleza y origen.
Implementación de sistemas tecnológicos de conversión energética, compatibles con
Desarrollo la preservación del ambiente, diseñados acorde a los recursos de biomasa potenciales
tecnológico en las comunidades, con base en complejidad operacional flexible, de forma tal que
(descriptivo) puedan construirse, operarse y mantenerse por los actores sociales a nivel local, de
manera sostenible.
Efectos ambientales, sociales, económicos y de empoderamiento, causados por la
apropiación social de competencias formativas, tecnologías y recursos de biomasa,
Impactos (causales)
como estrategia fundamental para el aprovechamiento energético de residuos de alto
potencial energético disponibles en las comunidades.

Una vez definidos los constructos, se dio paso a la contrastación, iniciando con la
selección referentes teóricos afines para cada caso de estudio, según su pertinencia,
actualización, confiabilidad y aporte, a fin de identificar en los mismos sus elementos
claves, y realizar una comparación global entre la teoría existente y la realidad estudiada,
como se muestra en la Tabla 36, a fin de reconocer los contrastes y vacíos teóricos
presentados en la Tabla 37.

122
Tabla 36. Matriz de contrastación entre constructos emergentes y teorías previas.
Referentes teóricos
Constructo Realidad Fundación Solar de Guatemala Eurosolar (2013) De la Sota (2012)
(2013)
Apropiación de conocimientos, habilidades Participación social sin conflictos Las comunidades beneficiadas En los proyectos de biomasa se
y actitudes para el aprovechamiento en actividades determinación de la dependen de la asistencia técnica reconocieron niveles bajos de
energético de residuos agrícolas (estiércol viabilidad técnica del proyecto y especializada para la instalación y apropiación social, las tecnologías
de ganado caprino y porcino), forestales y formalización de la relación de mantenimiento de los sistemas de a pesar de ser sencillas son
urbanos, en las localidades La Rinconada, cooperación, conocimiento del generación de energía eléctrica. instaladas por las empresas
Tropicana y Comunidad Cardón entorno, formación y educación, Las comunidades se apropian de especializadas sin participación
respectivamente. Apropiación de sistemas estudios técnicos, gestión de los conocimientos únicamente para el activa de la comunidad. La
tecnológicos para la generación de biogás proyectos; e implementación de las funcionamiento de los sistemas. participación comunitaria en los
(sustituto de GLP), mediante digestión tecnologías de energías renovables grupos responsables es de baja
Apropiación
anaerobia de residuos agrícolas y urbanos, (minicentrales hidroeléctricas, proporción, ya que la mayor
social
además de una cocina de combustión de sistemas fotovoltaicos, estufas de responsabilidad recae en las
residuos forestales. leña para cocinar y biodigestores). autoridades locales y miembros de
las empresas instaladoras. Una
porción no representativa de la
comunidad se apropia de
conocimientos para el principio de
funcionamiento de los sistemas de
generación de energía
implementados.
Aprovechamiento energético de residuos Promoción y aceptación de Instalación de sistemas solares Aprovechamiento de residuos
agrícolas, y urbanos, para la generación de tecnologías como estufas de leña fotovoltaicos para la generación de agrícolas para generar electricidad,
biogás mediante digestión anaerobia en las para cocinar y biodigestores para la energía eléctrica en comunidades mini central solar para una
localidades La Rinconada y Comunidad generación de energía térmica, rurales aisladas a nivel comunidad rural, energía eólica
Cardón, respectivamente. Conversión además de la comercialización de multisectorial (energía, salud, para un centro de formación,
Aprovechamiento
energética de residuos forestales en abono como subproducto, en educación o telecomunicación producción de briquetas de carbón
energético de
combustibles para generación de calor comunidades rurales. entre otras). partir de residuos, electrificación
biomasa residual
mediante una cocina de combustión de alta rural con sistemas solares
eficiencia en la comunidad Tropicana. individuales, mini central híbrida
para electrificación de viviendas, y
bombeo solar para un vivero
forestal.
Desarrollo de conocimientos, habilidades y Contempla entre las fases de su Implica la sensibilización, Sensibilización y formación
actitudes, integradas a los saberes populares proyecto la educación y formación capacitación y fortalecimiento de técnica de la comunidad para el
para el abordaje del aprovechamiento de las comunidades, previa las actividades productivas e funcionamiento de los sistemas
Formación
energético de los diferentes tipos de sensibilización de las mismas para intercambio de buenas prácticas; implementados. La formación solo
comunitaria
residuos estudiados en cada comunidad. el aprovechamiento de fuentes una vez instalados y puestos en se refiere al nivel de
renovables de energía; a nivel funcionamiento los sistemas conocimientos.
cognoscitivo. tecnológicos.

123
Tabla 36. (cont.)
Disposición de residuos agrícolas, No se refiere al estudio del No realiza estudios de potencial de No contempla estudios de potencial
forestales y urbanos en las comunidades La potencial de recursos de biomasa fuentes de energía renovable, ni de fuentes de energía, ni clasifica
Potencial de Rinconada, Tropicana y Comunidad en las comunidades, ni clasifica los plantea los métodos para la los recursos existentes en las zonas
biomasa Cardón, respectivamente con potencial potenciales de diferentes recursos estimación del mismo. de estudio.
residual utilizable óptimo y propiedades adecuadas de biomasa en las comunidades
para procesos de digestión anaerobia y beneficiadas.
combustión.
Desarrollo de sistemas tecnológicos para la Implementación de tecnologías Implementación de tecnologías Implementación de tecnologías
generación de energía térmica con fabricadas por empresas fabricadas por empresas fabricadas por empresas
rendimiento en el rango recomendado: comercializadoras, financiadas por comercializadoras, financiadas por comercializadoras, financiadas por
biodigestor horizontal de residuos agrícolas, diferentes ministerios. la fundación EUROSOLAR, con el autoridades locales y la fundación
Desarrollo
cocina de combustión de residuos forestales apoyo de diferentes ONGAWA.
tecnológico
y biodigestor vertical de residuos urbanos; organizaciones.
diseñados y construidos por las
comunidades con materiales reciclables
mayoritariamente.
Todas las comunidades: impactos Cambios de actitud y valoración de Mejoras en la calidad de vida por Se evidenciaron mejoras de
económicos entre los que destacan los recursos locales, mejoras en la el acceso a la energía eléctrica, infraestructura y de las condiciones
costos accesibles, la capacidad social, la calidad de vida, capacitación para promoción de actividades de vida, fomento de la educación,
efectividad y eficiencia del sistema. la formulación e implementación productivas locales y capacitación contribución a la salud, seguridad
Impactos sociales constituidos de proyectos en el área de energías básica en el funcionamiento de los ambiental y protección a recursos
principalmente por la independencia de renovables. sistemas implementados. naturales, sin embargo, a nivel
Impactos combustibles convencionales, mejoras en Aprovechamiento de la energía general, los sistemas de biomasa
las actividades domésticas y apropiación de solar, sin emisiones de gases mostraron impactos sociales y de
conocimientos. Impactos ambientales contaminantes. empoderamiento bajos, resaltando
integrados por el reconocimiento de las los impactos ambientales y
ventajas del uso de biomasa, el reciclaje de económicos.
materiales y la valoración de recursos que
constituían desechos.

124
Tabla 37. Contrastación entre constructos emergentes y teorías previas.
Constructos Contrastes Vacíos teóricos
Esta unidad emergente implica la apropiación social de Apropiación de competencias
competencias, tecnologías y recursos de biomasa. Los globales (conocimientos, valores y
referentes teóricos contemplan solo la apropiación de actitudes). Apropiación de
conocimientos, ya que únicamente se brinda capacitación tecnologías diseñadas y
Apropiación
técnica sin desarrollar procedimientos y valores en las construidas por las comunidades.
social
comunidades para la apropiación de tecnologías, así Apropiación del potencial de
mismo, no se considera el potencial de las fuentes de fuentes de biomasa como recursos
energía como factor clave en los sistemas de sostenibles.
aprovechamiento energético.
En este estudio se consideró la generación de energía Diversidad de fuentes de biomasa
térmica a partir diferentes tipos de residuos (agrícolas, residual. Evaluación de criterios
forestales y urbanos), en diferentes comunidades (rural, para la selección de procesos por
Aprovechamiento periurbana y urbana), respectivamente; mediante procesos parte de las comunidades.
energético de óptimos según análisis multicriterio. En las teorías previas Participación activa y protagónica
biomasa residual se genera energía térmica y eléctrica, principalmente a de los actores sociales. Diversidad
partir de sistemas fotovoltaicos y residuos agrícolas, de localidades para la
instalados por empresas comercializadoras y financiados implementación de sistemas.
por autoridades o fundaciones en zonas rurales.
El proceso de formación planteado implica el desarrollo de Competencias cognitivas,
competencias cognitivas, procedimentales, actitudinales y procedimentales, actitudinales,
Formación transversales. Los antecedentes teóricos contemplan la procedimentales y transversales
comunitaria formación de las comunidades únicamente a nivel relacionadas con todos los aspectos
cognitivo en el plano de operación de las unidades implicados en el aprovechamiento
tecnológicas implementadas. energético a nivel comunal.
La valoración del potencial de diferentes tipos de biomasa Estimación del potencial de
es clave en el proceso propuesto, mediante la evaluación biomasa como recursos en las
multicriterio y de propiedades influyentes en los procesos comunidades. Métodos de
Potencial de
de conversión energética. Las teorías previas no evaluación y caracterización
biomasa residual
consideran la estimación del potencial de las fuentes de fuentes de energía para su
energía disponibles como recursos en las comunidades clasificación según sus
beneficiadas. propiedades de adecuación.
Este constructo integra el diseño, la construcción y análisis Tecnologías propias y autónomas
de factibilidad por parte de las comunidades para la locales, diseñadas, construidas y
Desarrollo implementación de los sistemas tecnológicos. En las analizadas por las comunidades.
tecnológico teorías referidas la tecnología es impuesta a las
comunidades, es decir, se implementan prototipos
fabricados por empresas comercializadoras.
Los impactos emergentes se conforman por factores Impactos sociales.
sociales, económicos, ambientales y de empoderamiento. Empoderamiento.
En las teorías contrastadas, los mayores impactos son Reconocimiento de la contribución
Impactos ambientales y económicos, destacando las mejoras de de las fuentes renovables de
calidad de vida y la preservación del ambiente, quedando energía para el ambiente.
en niveles más bajos el empoderamiento y otros impactos Valoración de desechos como
sociales. recursos potenciales.

Al contrastar los constructos emergentes se corroboró la pertinencia y fiabilidad de los


mismos para la generación de una teoría nueva, ya que en todos se detectaron vacíos; los
cuales tuvieron como factor común la participación social activa. Por otra parte, se
reconoció que en los referentes teóricos no se ha logrado la apropiación social en todos los
ejes propuestos, así como el aprovechamiento energético sostenible y el empoderamiento
125
comunal, debido a que no se contemplan tres factores claves: desarrollo tecnológico
comunitario, es decir, la involucración de los actores sociales en las etapas de generación de
tecnologías; la formación integral, ya que solo se contempla el nivel de conocimientos; y el
potencial de biomasa residual como recursos sostenibles en las comunidades, el cual es
asumido en las teorías previas, sin análisis fundamentados. En este sentido, al considerar la
relación entre los factores mencionados, surgieron las unidades teóricas especificadas para
cada comunidad en la Tabla 38.

Tabla 38. Unidades teóricas emergentes


La Rinconada Tropicana Comunidad Cardón
Apropiación social de Apropiación social de Apropiación social de
competencias, tecnología de competencias, tecnología de competencias, tecnología de
biodigestión anaerobia y potencial combustión y potencial de biodigestión anaerobia y potencial
de biomasa agrícola residual. biomasa forestal residual. de biomasa urbana residual
Aprovechamiento energético de Aprovechamiento energético de Aprovechamiento energético de
residuos agrícolas para la residuos forestales para la residuos urbanos para la obtención
obtención de biogás como obtención de gases combustibles de biogás como combustible para
combustible para la generación de para la generación de energía la generación de energía térmica
energía térmica empleada para térmica empleada para cocinar. . empleada para cocinar.
cocinar.
Formación de competencias Formación de competencias Formación de competencias
cognitivas, procedimentales, cognitivas, procedimentales, cognitivas, procedimentales,
actitudinales y transversales. actitudinales y transversales. actitudinales y transversales.
Potencial óptimo de biomasa Potencial óptimo de biomasa Potencial óptimo de biomasa
agrícola residual para el proceso forestal residual para el proceso urbana residual para el proceso de
de digestión anaerobia. de combustión. digestión anaerobia.
Desarrollo de un sistema Desarrollo de una cocina de Desarrollo de un sistema
tecnológico integrado por combustión de residuos forestales tecnológico integrado por
biodigestor horizontal, filtro, para la generación de energía biodigestor vertical, gasómetro de
gasómetro, tuberías e térmica. campana flotante, sección de
instrumentos para la generación depuración, tuberías e
de biogás y abono a partir de instrumentos, para la generación
residuos agrícolas. de biogás a partir de residuos
agrícolas.
Impactos generales: Impactos generales: Impactos generales:
empoderamiento, desarrollo empoderamiento, desarrollo empoderamiento, desarrollo
endógeno, preservación ambiental endógeno, preservación ambiental endógeno, preservación ambiental
y sostenibilidad económica. y sostenibilidad económica. y sostenibilidad económica.

Cabe resaltar, la introducción del desarrollo endógeno como impacto correlacional entre los
constructos previos, además del empoderamiento, la sostenibilidad económica y la
preservación ambiental. Por otra parte, la apropiación social y el aprovechamiento
energético se siguieron considerando estructuras transversales; así mismo, la articulación
entre la formación, el desarrollo tecnológico y el potencial de biomasa, se articularon como
unidades consecuentes indispensables para la transformación social propuesta.

126
Luego de develar las unidades teóricas de cada comunidad, se procedió a la triangulación
de escenarios, que engloba las unidades teóricas emergentes en tres comunidades
diferentes, verificando su congruencia entre una localidad y otra, tal como se muestra en la
Figura 22. Asimismo, durante el proceso de recolección y análisis de datos, se llevaron a
cabo la triangulación de fuentes y de teorías, al colectar datos procedentes de diversos
sujetos y abordar la contrastación desde las perspectivas de teorías diversas.

Figura 22. Triangulación de unidades teóricas

De acuerdo a las unidades teóricas globales reconocidas, se establecieron como


componentes del modelo los siguientes ejes transversales: formación comunitaria,
desarrollo tecnológico y potencial de biomasa residual; con la articulación estratégica de la
apropiación social para el aprovechamiento energético sostenible de biomasa residual, a fin
de lograr impactos de empoderamiento, desarrollo endógeno, preservación ambiental y
sostenibilidad económica; como se representa en la Figura 23, en comparación al
comportamiento convencional de las comunidades (izquierda).

127
Figura 23. Componentes del modelo emergente

De acuerdo a la naturaleza cíclica de la investigación, la aplicación y evaluación del


modelo propuesto ocurrieron de manera simultánea; la evaluación final se realizó según los
formatos del Anexo H y la implementación se consideró como el recorrido completo de la
teoría generada mediante la metodología empleada, como se observa en la Figura 24.

Figura 24. Proceso en espiral para la elaboración del modelo

Una vez definidos los componentes del modelo, se elaboró un documento final que sintetiza
la integración de los mismos, reflejando la teorización. Cada componente fue descrito
mediante un procedimiento general, especificando las acciones validadas durante la
investigación. Además, la guía contiene presentación, objetivos, etapas, actividades
fundamentales, referencias de métodos de cálculos para diseños tecnológicos y manuales
para operación de prototipos tecnológicos, aparte de la descripción general de un caso
actual de aplicación del modelo, como se detalla a continuación.

128
Modelo de apropiación social para
el aprovechamiento energético de
biomasa residual (MASABRE)
Basado en experiencias de comunidades del municipio Carirubana de la
península de Paraguaná

Producto de tesis doctoral del Programa de Formación Avanzada “Ciencias para el desarrollo
estratégico” de la Universidad Bolivariana de Venezuela – Eje precursor “José Leonardo Chirino”

2017
Msc. Angie Marín
Tutor: Dr. Freddy A. Assaf W.

129
Esta obra presenta el
producto generado
mediante investigación
acción participativa (IAP),
para el aprovechamiento
energético de biomasa
residual a nivel
comunitario.

Se basó en las experiencias


construidas en tres
comunidades del municipio
Carirubana de la península
de Paraguaná: La
Rinconada, Tropicana y
Comunidad Cardón; donde
se integraron el potencial
de residuos agrícolas,
forestales y urbanos,
respectivamente; con la
formación energética en el
área de biomasa y
tecnologías sencillas
elegidas por los
participantes sociales, para
la implementación y
apropiación de sistemas de
generación de energía
térmica.

El modelo se centra en la
apropiación social para el
aprovechamiento
energético de diferentes
fuentes de biomasa
residual, con impactos de
empoderamiento,
desarrollo endógeno,
preservación ambiental y
sostenibilidad económica.

130
Objetivo: Apropiar competencias formativas, tecnologías y potenciales para el
aprovechamiento energético de biomasa residual a nivel comunitario.

Etapas
Diagnóstico participativo comunitario:
Interpretación de la realidad mediante
participación activa de las comunidades, para
el análisis de problemas energéticos, valoración
de los recursos de biomasa residual,
reconocimiento de potencialidades, y
definición de propuestas de cambio y acción.

Formación comunitaria: desarrollo de


un programa formativo para la
apropiación de competencias
cognitivas, procedimentales,
actitudinales y globales; requeridas
para el aprovechamiento energético de
biomasa residual.

Valoración del potencial de


biomasa residual: evaluación de
los recursos de biomasa residual de
acuerdo a criterios de utilidad y
propiedades como materia prima
para procesos de conversión
energética.
Implementación de tecnologías
para la conversion energética de
biomasa residual: diseño,
construcción, puesta en marcha,
operación y mantrenimiento de
tecnologías propias para la
generación de energía térmica a
partir de biomasa residual

131
Etapa 1: Diagnóstico participativo comunitario

Objetivos:
- Sensibilizar a las comunidades para el aprovechamiento energético de biomasa
residual.
- Reconocer el estado actual de las comunidades en el ámbito energético y de biomasa
residual.
- Analizar los problemas en el ámbito energético y de biomasa residual.
- Reconocer las limitaciones y potencialidades de las comunidades para el
aprovechamiento energético de biomasa residual.
- Definir las propuestas iniciales de acción.

Acciones:
- Abordaje comunitario.
- Contextualización general de las comunidades.
- Reconocimiento de la situación de las comunidades en los ámbitos de energía y
biomasa residual.
- Análisis de problemas en el ámbito energético y de biomasa residual.
- Planteamiento de los objetivos del sistema de aprovechamiento energético.
- Propuestas iniciales de acción.
- Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
- Planteamiento de estrategias.
Nota: Ver Anexo A.

Etapa 2: Formación comunitaria para el aprovechamiento energético


de biomasa residual.
Objetivos:
- Adquirir conocimientos para el aprovechamiento energético de biomasa residual.
- Desarrollar habilidades para el aprovechamiento energético de biomasa residual.
- Demostrar actitudes para el aprovechamiento energético de biomasa residual.
- Integrar conocimientos, habilidades y actitudes para el aprovechamiento energético
de biomasa residual.

132
Acciones:
- Sensibilización de las comunidades acerca de la biomasa residual como fuente de
energía.
- Reconocimiento de experiencias, conocimientos y expectativas en las áreas de
biomasa y energía.
- Desarrollo del programa formativo para el aprovechamiento energético de
biomasa residual (Ver Apéndice A).
- Evaluación del programa formativo.
Nota: Ver Anexo C.

Etapa 3: Valoración del potencial de biomasa residual.

Objetivos:
- Estimar el potencial de biomasa utilizable.
- Determinar las propiedades de la biomasa residual como materia prima para
procesos de conversión energética.
- Reconocer los procesos adecuados para la conversión energética de biomasa
residual.

Acciones:
- Identificación de los tipos de biomasa residual.
- Estimación de las cantidades de biomasa residual generadas por periodos de
tiempo.
- Cálculo del índice de disponibilidad de biomasa residual.
- Reconocimiento de propiedades de la biomasa como materia prima a nivel de
laboratorio.
- Selección de los procesos adecuados de conversión energética de biomasa
residual.
Nota: Ver Apéndice B.

133
Etapa 4: Implementación de prototipos tecnológicos para la
conversión energética de biomasa residual.

Objetivos:
- Diseñar prototipos tecnológicos para la conversión energética de biomasa residual.
. Construir prototipos tecnológicos para la conversión energética de biomasa
residual.
- Poner en marcha y funcionamiento prototipos tecnológicos para la conversión
energética de biomasa residual.

Acciones:
- Selección de tecnologías adecuadas para la conversión energética de biomasa
residual.
- Cálculo del índice de adecuación de procesos.
- Dimensionamiento de prototipos tecnológicos.
- Estimación de costos para la implementación de prototipos tecnológicos.
- Estimación de índices de factibilidad económica.
- Elaboración de planos de construcción.
- Ensamblaje de prototipos tecnológicos.
- Puesta en marcha de prototipos tecnológicos.
- Evaluación del funcionamiento de prototipos tecnológicos.
Nota: Ver apéndices C y D.

Caso actual de aplicación del modelo: actualmente en la Comunidad Bella Vista


se implementa el modelo descrito con el propósito de implementar un sistema de
calentamiento de agua mediante la combustión de residuos forestales, con una
tecnología de lecho fluidizado que permite obtener agua alrededor de 60°C ,
aproximadamente con un rendimiento adecuado según las referencias teóricas.

134
REFLEXIONES FINALES

Las comunidades del municipio Carirubana desechan habitualmente los residuos que
generan diariamente en sus actividades domésticas y productivas; principalmente este
tratamiento inadecuado que desperdicia el potencial energético de recursos potenciales
propios se debe al desconocimiento del mismo y a la dependencia de los combustibles
convencionales, originada por el subsidio de los servicios de energía y la facilidad de
acceso a estos. Sin embargo, en la crisis actual, de la cual no escapa el sector energético, la
población afectada por la escasez de gas doméstico y fallas de electricidad considera entre
sus proyectos prioritarios los referidos a esta área; así mismo, las investigaciones locales a
nivel universitario se han enfocado al aprovechamiento de desechos, sin articulación
efectiva con las comunidades, por tanto, los estudios no han sido orientados en realidad al
bienestar de la sociedad, es decir, la ciencia no se ha puesto al servicio de esta como lo
demandan las problemáticas sociales y ambientales.

El aprovechamiento energético de biomasa residual requiere diagnóstico, planeación


integral, ejecución y evaluación de acciones que conduzcan a una aplicación sustentable, en
este sentido, la metodología IAP se hace pertinente, considerando que la concepción de la
relación sujeto objeto implica comprensión de la realidad, apropiación de los recursos y
transformación del entorno; por tanto, este método suele ser apropiado y recomendable para
aquellos estudios, que como el presente producto, tengan como propósito involucrar
activamente a las comunidades para lograr mejoras en su calidad de vida.

La apropiación social para el aprovechamiento energético de residuos requiere de forma


indispensable la formación y educación de las comunidades; de lo contrario, los beneficios
sociales se limitarían únicamente a aplicaciones tecnológicas en las comunidades. Esta
formación debe articular competencias cognitivas (conocimientos), procedimentales
(habilidades), actitudinales (valores), y transversales (globales); además de sustentarse en la
evaluación, coevaluación, autoaprendizaje, reflexión y búsqueda constante de aprendizaje
de los sujetos, como criterios que conlleven a su acción participativa, empoderamiento y
transformación, contribuyendo de manera colectiva a apreciar los saberes populares,
minimizar los niveles de dependencia y promover el desarrollo endógeno.

135
Los tipos de biomasa residual típicos del municipio Carirubana poseen potencial óptimo
para su transformación en energía; aunque la aplicación de esta investigación abarcó la
generación de energía térmica, las propiedades determinadas sientan las bases para
servicios energéticos posteriores, considerando que estas no son susceptibles a cambios en
el tiempo y presentan poca variación entre localidades. De esta manera, pueden surgir
proyectos a raíz de los datos presentados en este estudio, tales como, sistemas para
generación de electricidad a escala piloto, aprovechamiento de residuos industriales e
implementación de procesos afines en otras localidades.

Las tecnologías implementadas en este estudio constituyen sistemas creados por las
comunidades, con una complejidad sencilla que permite su operación y mantenimiento a
nivel local, sin dependencia de especialistas, sin embargo, estos mediante verificación
multicriterio ofrecen procesos adecuados para la generación de biocombustibles, que
pueden sustituir eficientemente a los combustibles convencionales. A través de la
aplicación tecnológica la formación de las comunidades se hizo evidente, destacando la
innovación, los valores, la valoración del ambiente y el bienestar social.

El modelo emergente integra tres ejes fundamentales, consecuentes y articulados:


formación comunitaria, potencial de biomasa residual y desarrollo tecnológico; todos son
indispensables y deben equilibrarse para la apropiación social de los sistemas de conversión
energética de residuos. Como se ha resaltado anteriormente, los residuos existen y tienen
propiedades adecuadas, el desconocimiento como causa funcional requiere formación, y las
tecnologías son los objetos que hacen posible el servicio energético; sin la integración de
estos no pudieran lograrse las transformaciones sociales que requieren las perspectivas en
los sectores energético y ambientales.

La teoría develada demuestra su originalidad en el enfoque dirigido a cualquier tipo de


comunidad, además de los vacíos formativos, de reconocimiento del potencial de biomasa y
tecnológicos, que se encuentran en los modelos tradicionales de aprovechamiento de FRE,
que no articulan los principios mencionados; basándose en aplicaciones comerciales de
ciertas tecnologías para el suministro de energía a comunidades rurales mayoritariamente,
las cuales no son participantes activos sino beneficiarios únicamente.

136
Los impactos perseguidos por el modelo propuesto se basan en cuatro vertientes:
preservación ambiental, sostenibilidad económica, empoderamiento y desarrollo endógeno;
los mismos se encuentran fundamentalmente relacionados, ya que, las aplicaciones
sustentables requieren la integración de dimensiones sociales, ambientales y económicas;
así mismo, cada uno es clave para el otro. Estos pueden considerarse consecuencias de la
apropiación social, lo que revela que el aprovechamiento energético sin poder comunal
quedaría en simples aplicaciones sin transcendencias.

El empoderamiento en el ámbito propuesto, no solo implica apoderarse de las tecnologías


implementadas, sino que tiene como propósito el fortalecimiento de valores individuales y
colectivos para enfrentar los problemas, analizarlos y resolverlos de manera independiente,
impulsando cambios integrales (políticos, sociales y económicos), que promuevan el
desarrollo endógeno; mediante modelos de potenciación de capacidades internas que
permiten a la sociedad medios sustentables y sostenibles en el tiempo, es decir, que la
sociedad sea capaz de mantener sus producciones con sus propios recursos para cubrir sus
demandas, con influencia en su cultura, educación e invención tecnológica. Así, el
empoderamiento genera desarrollo endógeno y este a su vez otorga poder a las
comunidades, lo que demuestra su correlación

La apropiación social para el aprovechamiento energético de residuos es un proceso de


relaciones entre formación, potencial de biomasa y tecnología; cimentado por las
comunidades mediante su participación activa. Requiere organización, diversidad de
actores, aplicaciones científicas, innovaciones, cooperación y acuerdo de propuestas, para
posibilitar el empoderamiento y sus impactos colaterales. En este sentido las alianzas
estratégicas establecidas entre estudiantes, expertos, innovadores populares y comunidad en
general es clave para el desarrollo del modelo propuesto.

Los actores sociales son los protagonistas del modelo propuesto; de ellos dependerá el éxito
de sus aplicaciones futuras, las cuales tienen como antecedente los procesos desarrollado en
este estudio y aportarían nuevos sustentos a la teoría generada para fortalecerla y adecuarla
a los dinámicos cambios sociales, por tanto, el eje principal de este producto es la
integración comunal, la cual se refleja en los componentes transversales establecidos.

137
REFERENCIAS

Agencia Internacional de Energías Renovables. (2015). Informe de políticas IRENA.


Energías Renovables en América Latina 2015: Sumario de políticas. Recuperado de
http://www.irena.org

Agencia Provincial de la Energía de Cádiz. (2011). Biomasa en el ámbito municipal: Guía


de buenas prácticas. Cádiz.

Aguilera, J. (2012). Fuentes de energía y protocolo de Kioto en la evolución del sistema


eléctrico español (Tesis doctoral). Universidad de Oviedo, Oviedo.

Alejua, H. (2011). La acción participativa de la comisión de calidad ambiental del valle de


Quíbor, estado Lara, y el desarrollo rural sostenible (Tesis doctoral). Universidad Central
de Venezuela. Caracas.

Asociación de desarrollo rural Mariñas - Betanzos. (2012). Manual para la promoción del
uso de biomasa como energía térmica en Galicia. Proyecto de cooperación territorios
rurales comprometidos en la lucha contra el cambio climático. Abegondo

Balat, M. (2011). Producción de bioetanol de materiales lignocelulósicos a través de la vía


bioquímica: Una revisión. Revista Energy Conversion and Management, volumen 52 (02),
858 - 875.

Bautista, N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa, epistemología, metodología y


aplicaciones. Bogotá: El manual moderno.

Belmonte, S., Franco, J. Núñez, V. y Viramonte, J. (2013). Las energías renovables como
oportunidad y desafío para el desarrollo territorial, Valle de Lerma, Salta, Argentina.
Revista AUGMDOMUS, volumen 05, 159 – 173.

Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Nomos.

Cárdenas, B., Salas, I. y Blanco, S. (2012). Estudio comparativo de estufas mejoradas para
sustentar un programa de intervención masiva en México (Trabajo de Grado). Instituto
Nacional de Ecología, Ciudad de México.

Carmona, (2007). Manual de instalación de un biodigestor tipo manga para zonas de altas
temperaturas. Recuperado de http://www.tec.url.edu.gt/boletin/URL_08_ING01.pdf

Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires:


Noveduc.

Comisión para la Cooperación Ambiental (1993). Conferencia Ministerial sobre Protección


de Bosques en Europa. Helsinki.

138
Comisión para la Cooperación Ambiental (2010). Guía para el desarrollo de proyectos
comunitarios de energía renovable en América del Norte. Recuperado de
http://www.cec.org

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N°. 5354


(extraordinario del 24-03.2000). Caracas.

Convención Marco sobre el Cambio Climático (2015). Aprobación del Acuerdo de París.
París.

De la Sota, C. (2012). ONGAWA. Ingeniería para el desarrollo humano. Evaluación de


modelos energéticos. 8 casos prácticos. Cuadernos Empresa y Desarrollo: Midiendo
Impactos. Madrid.

El periódico de la energía (2016). Las 10 mayores plantas de biomasa del mundo. Por José
A. Roca - 11/01/2016. Recuperado de http://elperiodicodelaenergia.com/las-10-mayores-
plantas-de-biomasa-del-mundo/

Eurosolar (2013). Manual técnico de replicabilidad sobre proyectos de energías renovables


y desarrollo rural. Recuperado de http://www.programaeuro-solar.eu

Fatih, D., Balat, M. y Balat, H. (2011). Residuos biológicos para biocombustibles. Revista
Energy Conversion and Management, volumen 52 (04), 1815 - 1828.

Fontainés, T. y Camacho, H. Dimensiones que definen un aula generadora de


conocimiento. Revista venezolana de ciencias sociales, Universidad Nacional Experimental
“Rafael María Baralt”; volumen 09 (01), 163-177. Recuperado de
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/309/30990111.pdf

Fundación Solar de Guatemala. (2013). Las tecnologías de energía renovable comunitarias


son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala. Recuperado de
http//www.fundacionsolar.org.gt

Geilfus, F. (2009). 80 herrramientas para el desarrollo participativo. Diagnóstico,


planificación, monitoreo y evaluación. Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura. San José.

Gon, L. (2008). Guía para proyectos de biodigestión en establecimientos agropecuarios


(Trabajo de grado). Universidad Católica de Santa Fe, Santa Fe.

González, D. (2014). Modelo de innovación y optimización de la energía solar en España.


La aplicación de las tecnologías disponibles para el aprovechamiento de recursos,
comercialización y beneficios de la energía solar (Tesis doctoral). Universidad Rey Juan
Carlos. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Madrid.

González, E. (2014). Análisis y caracterización de la combustión de pélets en una caldera


Solarfocus TII30 de llama invertida (Trabajo de grado). Universidad de Valladolid,
Valladolid.

139
González, Y. (2013). Abordaje de la metodología cualitativa y la investigación acción para
la transformación social. Ciudad Guayana: Ediciones Dabosan.

Gropelli, E. y Giampaoli, O. (2001). Ambiente y tecnología socialmente apropiada. El


camino de la biodigestión. Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe.

Gutiérrez, L. (1996). Paradigmas Cuantitativos y Cualitativos en la Investigación Socio-


educativa: proyección y reflexiones. Revista Paradigma, volumen 14, 7-25.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación.


México: Mc Graw Hill.

Herrera, M. (2012). Guía de evaluación de actividades formativas. Instituto andaluz de


administración pública. Sevilla.

Hilbert, J. (2009). Manual para la producción de biogás. Buenos Aires: Castelar.

Instituto Nacional de Tecnología Industrial (2010). Aspectos de la generación de calor por


combustión de desechos foresto-industriales densificados. Recuperado de http://
www.biocarburante.com

Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (2007). Energía de la biomasa.


Recuperado de http://www.idae.es

Ley de uso racional y eficiente de la energía (2011).

Ley Orgánica de Ambiente (2006). Gaceta Oficial No. 5.833. Caracas.

Ley Plan de la patria (2013). Segundo plan socialista de desarrollo económico y social de la
nación 2013 – 2019. Gaceta oficial N° 6.118. Caracas.

López, B. e Hinojósa, E. (2000). Evaluación del aprendizaje. México: Trillas.

Manrique, S., Franco, J., Núñez, V. y Seghezzo, L. (2011). Propuesta metodológica para la
toma de decisiones sobre bioenergía en un contexto complejo y diverso. Revista ASADES,
volumen 15 (06), 39 – 47.

Martínez, M. (2009). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.

Martínez, M. (2013). Nuevos paradigmas en la investigación. Caracas: Alfa.

Meza, L. (2005). Metodología de la investigación educativa: posibilidades de integración.


Revista del Instituto Tecnológico de Costa Rica, volumen 12 (01). Recuperado de
http://www.itcr.ac.cr/revistacomunicación/vol_12_num

Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia. (2006). Formato de


Evaluación de Modelos de Reconocimiento de Gestión de Calidad. Bogotá.

140
Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información. (2013). Correo del
Orinoco. Proponen instalar una planta para generar energía con biomasa en Uverito.
Recuperado de http://www.correodelorinoco.gob.ve/regiones/proponen-instalar-una-planta-
para-generar-energia-biomasa-uverito/

Plan de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2013 – 2019. República Bolivariana de
Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica Recuperado de
http://mppee.gob.ve/download/publicaciones_varias/PDSEN%20web.pdf

Pradells, F., Martínez, J., Pons, L. y Oliver, J. (2012). Desarrollo de un modelo integral y
sostenible de bioenergía de base forestal a nivel local/comarcal en las regiones
mediterráneas de España ventajas y oportunidades socioeconómicas y medioambientales.
Enguera.

Puigdevall, J. y Galindo, D. (2007). Apuntes del Curso De Postgrado de Energía de la


Biomasa de la Maestría en Energías Renovables de la Universidad de Zaragoza. Zaragoza.

Ramos, G. (2008). La dimensión axiológica de la formación del ingeniero: un reto frente a


la globalización neoliberal. Quinto Congreso Internacional de Telemática y
Telecomunicaciones. Congreso dirigido por el Instituto Superior Politécnico José Antonio
Echeverría, La Habana, Recuperado de http://www.cujae.edu.cu

Rodríguez, M., Vázquez, A., Pérez, M., y Sarmiento, A. (2013). Impacto social del
Geoportal de Energía, en la planificación, utilizando energías renovables. Instituto Superior
Politécnico José Antonio Echeverría, La Habana.

Romero, G. (2008). Dimensionamiento y diseño de biodigestores y plantas de biogás.


Manual práctico de diseño. Recuperado de http://www.aqualimpia.com

Romero, I. (2012). Dos propuestas metodológicas para la investigación en el aula:


investigación-acción e investigación de diseño. Ciclo de conferencias GEMAD.
Universidad de Almería, La Cañada.

Santana, I. (2015). ¿Su chimenea hace humo? Recuperado de http://www.boschmarin.com

Sartori, L. (2015). Fichas de evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología. Ministerio de


Educación de la Provincia de Salta. Recuperado de http://www.edusalra.gov.ar

Scragg, A. (1996). Biotecnología para ingenieros. Sistemas biológicos en procesos


tecnológicos. México: Limusa.

Sogari, N. y Busso, A. (2012). Análisis de las propiedades físico químicas del biogás
obtenido de la degradación anaeróbica de residuos orgánicos. Universidad Nacional del
Nordeste, Corrientes.

Sohel, M. y Jack, M. (2011). Análisis termodinámico de la producción de biocombustibles


lignocelulósicos a través de un proceso bioquímico: guía para la selección de la tecnología
y enfoque de los recursos. Revistas Pubmed, volumen 102 (03), 17 – 22.

141
Sosa, R. Chao, R. y Del Río, J. (2006). Instituto de Investigaciones Porcinas. Recuperado
de http://www.sian.info.ve/porcinos/publicaciones/rccpn/rev62/RCPP62art1.htm

Top50 Solar (2016). Últimas Noticias sobre energías renovables. Recuperado de


http://www.top50-solar.de/es/noticias.html

Torres y Carrera. Consultores de Comunicación (2010). Declaración de Río sobre el Medio


Ambiente y el Desarrollo. Recuperado de http://www.un.org

Turner, D., Xu, H., Cracknell, R., Natarajan, V., y Chen, X. (2011). Rendimiento de la
combustion de bioetanol en diversas proporciones de mezcla en un motor de inyección
directa de gasolina. Revista Fuel, volumen 90 (06), 1999 – 2006.

Universidad de Deusto (2013). Un proyecto de investigación-acción participativa con


personas mayores de bizkaia en el ámbito del empoderamiento personal y comunitario
(participación ciudadana). Biskaia

Unshelm, C. (2011). Estadísticas sobre los residuos y desechos sólidos en Venezuela,


estimaciones y proyecciones 2011 – 2021. Mérida.

Ventura, V. (2016). América latina y el Caribe: el potencial de la biomasa como fuente de


energía y los retos para su aprovechamiento sostenible. Comisión Económica para América
Latina y el Caribe.

142
APÉNDICE A
PROGRAMA FORMATIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE
BIOMASA RESIDUAL EN COMUNIDADES DE LA PENÍNSULA DE
PARAGUANÁ

1. Datos generales
Fundamentos básicos para el
aprovechamiento energético de
Identificación biomasa residual en Modalidad Presencial
comunidades típicas del
municipio Carirubana
No.
No. Horas 12 h. No. sesiones 4 3
Horas/sesión
M.Sc. Angie Marín, Ing.
Facilitadora Docente Agregado adscrita al Habitantes de comunidades
Participantes
responsable Dpto. de Química de la del mcpio. Carirubana
UNEFM
Grupo de investigación
Grupo “procesos químicos para el marinlopezangie@gmail.com
Contacto
colaborador aprovechamiento energético de
biomasa” UNEFM

2. Descripción
El programa “Fundamentos básicos para el aprovechamiento energético de biomasa residual en
comunidades típicas del municipio Carirubana” es un proceso de formación participativo dirigido a
comunidades típicas del municipio Carirubana de la península de Paraguaná, con la finalidad de
desarrollar competencias a nivel cognoscitivo, procedimental, actitudinal y transversal; es decir, los
conocimientos, las habilidades, las actitudes y las relaciones integradas básicas para el tratamiento,
la valoración, la conversión y la utilización de residuos agrícolas, forestales y urbanos, para la
obtención de biocombustibles que produzcan energía térmica a nivel local.

Los participantes una vez finalizado el programa deben ser capaces de aplicar los conocimientos
adquiridos para la realización de proyectos de aprovechamiento de biomasa, resolver diferentes
problemas en el ámbito energético y utilizar las competencias logradas en el programa para el
empoderamiento de tecnologías y promoción del desarrollo endógeno. El desarrollo se inicia con la
Introducción a la Biomasa, presentando su definición, origen, clasificación, ventajas, desventajas y
métodos de conversión en energía; seguido de Caracterización de la Biomasa, contemplando las
propiedades de la biomasa y los métodos de estimación de su potencial como materia prima para
diferentes procesos de conversión energética. Asimismo, se exponen los Procesos de Conversión
Energética, aplicables al procesamiento de residuos típicos del municipio Carirubana, y finalmente
el Contexto Legal que ampara la implementación de los sistemas de aprovechamiento de biomasa
residual.

El proceso de formación se centra en conocer las posibles alternativas de conversión energética de


diferentes tipos de residuos disponibles en las comunidades, dentro de un contexto orientado a
contribuir al Plan de la Patria 2013 - 2019, con enfoques de aprovechamiento sustentable de
recursos locales. , por tanto, este programa se considera imprescindible para el abordaje de las
comunidades en la apropiación tecnológica, diversificación energética y transformación social en la
concepción de la relación entre residuos, energía y ambiente.

143
3. Competencias
Definir la biomasa como fuente renovable de energía.
Comprender el origen de la biomasa.
Clasificar la biomasa de acuerdo a su procedencia.
Reconocer las ventajas y desventajas de la biomasa.
Reconocer las fases para el aprovechamiento energético de
biomasa.
Definir las diferentes aplicaciones de la biomasa.
Identificar las propiedades de la biomasa como materia
prima para procesos de conversión energética.
Reconocer métodos para la estimación del potencial de
biomasa.
Reconocer los procesos para la conversión energética de
biomasa.
Diferenciar los procesos para la conversión energética de
biomasa.
Cognitivas (saber/conocer)
Conocer los factores principales que afectan los procesos de
conversión energética de biomasa.
Relacionar las propiedades de la biomasa con los procesos
de conversión energética.
Reconocer las tecnologías principales para la conversión
energética de biomasa.
Identificar los biocombustibles obtenidos mediante
transformación de biomasa.
Diferenciar los biocombustibles y combustibles fósiles.
Conocer las principales aplicaciones de aprovechamiento de
biomasa a nivel mundial, nacional y local.
Reconocer los fundamentos legales nacionales para el
aprovechamiento energético de biomasa.
Relacionar el aprovechamiento energético de biomasa con
la preservación del ambiente.
Resolver problemas energéticos utilizando residuos locales
como materia prima.
Participar activamente en la formulación y ejecución de
proyectos en el área de bioenergía.
Proponer alternativas para la disposición adecuada de
residuos.
Recolectar adecuadamente los residuos como materia prima
Procedimentales
para procesos de conversión energética.
(habilidades/saber hacer)
Interpretar datos básicos extraídos de fuentes documentales.
Analizar datos procedentes de observaciones y pruebas de
laboratorio referentes a la caracterización de biomasa.
Seleccionar los procesos adecuados para la conversión
energética de biomasa según sus propiedades.
Proponer materiales para el diseño de tecnologías de
conversión energética.

144
Aplicar métodos de conversión energética de biomasa
residual a nivel de prueba.
Proponer sistemas locales de aprovechamiento energético
con base en leyes nacionales y experiencias internacionales.
Comunicar opiniones, conocimientos y reflexiones con
claridad.
Respetar las opiniones diferentes a las propias.
Cooperar en las actividades colectivas.
Motivar a sí mismo y al grupo para el emprendimiento de
soluciones.
Demostrar interés por la resolución de problemas.
Participar espontáneamente de forma amena en las
actividades grupales.
Recibir con apertura nuevas ideas.
Actitudinales (ser) Sugerir ideas propias.
Compartir informaciones pertinentes.
Solicitar opiniones y retroalimentación de las evaluaciones.
Solicitar orientaciones para la resolución de problemas.
Demostrar participación amena en las actividades.
Reconocer sus potencialidades y debilidades.
Emitir críticas pertinentes con respeto.
Confiar en sus capacidades para el desarrollo de acciones.
Cumplir eficientemente con las actividades asignadas.
Reflexionar acerca de la resolución de problemas y emisión
de juicios, integrando conocimientos pertinentes.
Comunicar de manera clara y precisa sus conocimientos.
Promover la formación en el área de biomasa como una
herramienta para la transformación social.
Fomentar los hábitos de búsqueda de conocimientos como
fuente de información y capacidad de emprendimiento.
Desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y razonamiento
crítico.
Demostrar iniciativa, creatividad, organización y
planificación en la toma de decisiones
Transversales
Resolver problemas usando estrategias viables de resolución
basadas en procesos reconocidos.
Demostrar capacidad de trabajo en equipo, planificando
tareas en base a objetivos.
Reconocer la ética y la responsabilidad social como
principios transformadores del entorno.
Aprender de forma autónoma, demostrando interés por la
independencia.
Adaptar sus habilidades y conocimientos a nuevas
situaciones, comprendiendo exigencias múltiples, cambios y
prioridades.

145
Contenidos
Unidades temáticas Contenidos conceptuales
Definición de biomasa
Origen de la biomasa
Clasificación de la biomasa: Natural, residual y cultivos
energéticos.
I. Introducción al Biomasa residual: residuos agrícolas, forestales, urbanos e
aprovechamiento energético industriales.
de biomasa Ventajas y desventajas de la biomasa
Aplicaciones energéticas de la biomasa: energía térmica,
eléctrica y mecánica.
Fases para el aprovechamiento energético de biomasa:
recolección, tratamiento, conversión y aplicación.+
Propiedades químicas: análisis elemental (carbono,
II. Propiedades de la biomasa
hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre)
como materia prima para
Propiedades físicas: análisis inmediato (humedad, carbono
procesos de conversión
fijo, volátiles)
energética
Propiedades energéticas: poder calorífico
Procesos termoquímicos de conversión de biomasa:
combustión, gasificación y pirólisis.
Procesos bioquímicos de conversión de biomasa:
fermentación alcohólica y digestión anaerobia.
Selección de procesos para el aprovechamiento energético
III. Procesos para la
de biomasa: métodos cualitativos y cuantitativos.
conversión energética de
Sistemas tecnológicos para el aprovechamiento energético
biomasa
de biomasa:
Sistemas de combustión
Equipos calentadores
Gasificadores
Biodigestores.
Leyes y planes relacionados con el aprovechamiento
energético de biomasa:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo
Económico y Social de la Nación 2013 – 2019.
IV. Aspectos legales Plan de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional.
nacionales y experiencias Ley Orgánica del Ambiente.
locales, nacionales e Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía.
internacionales Desarrollo del aprovechamiento energético de biomasa:
Principales países con aplicaciones de biomasa.
Aprovechamiento energético de biomasa a nivel
internacional.
Aprovechamiento energético de biomasa a nivel local y
nacional.

146
Técnicas, instrumentos y recursos
Técnicas Instrumentos Recursos
Observación participativa Guion de observación
Diario de campo
Entrevista Cuestionario
Exposición didáctica Presentaciones didácticas
Preguntas por expectativas y Cuestionario
conocimientos
Material bibliográfico
Preguntas de conocimientos Cuestionario
Fuentes electrónicas
Mapas mentales y Mapas
Dispositivos de
conceptuales
almacenamiento
(evaluación de
Computador
conocimientos)
Proyector de diapositivas
Estudio de casos Prototipos para simulación
Cuaderno de notas
Simulación
Grabadores de audio y video
(evaluación de
Cámara fotográfica
conocimientos)
Hojas recicladas de papel
Autoevaluación Cuestionario
Lápices y marcadores
Coevaluación
(evaluación de actitudes,
competencias transversales
y satisfacción del programa)
Plan de acción (evaluación Plan de acción
de transferencia)

Referencias básicas recomendadas


Agencia Internacional de Energías Renovables. (2016). Informe de políticas IRENA.
Energías Renovables en América Latina 2015: Sumario de políticas.
http://www.irena.org/IEA-IRENA-Global-RE-Policies-and-Measures-Database/
Eurosolar (2013). Manual técnico de replicabilidad sobre proyectos de energías
renovables y desarrollo rural. http://www.programaeuro-solar.eu
Fundación Solar de Guatemala. (2013). Las tecnologías de energía renovable
comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala.
http//www.fundacionsolar.org.gt
Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía. (2007). Energía de la biomasa.
http://www.idae.es/uploads/documentos/documentos2.1.7_Biomasa_9f14f7de.pdf
Manrique, S., Franco, J., Núñez, V. y Seghezzo, L. (2011). Propuesta metodológica para
la toma de decisiones sobre bioenergia en un contexto complejo y diverso. Revista
ASADES. Vol. 15. No. 06, Argentina, p.p. 39 – 47.
Fernández, A. y Sánchez, M. (2007). Guía para la gestión integral de residuos sólidos
urbanos. Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), La Habana.

147
APÉNDICE B
MÉTODOS PARA LA VALORACIÓN DEL POTENCIAL DE BIOMASA
RESIDUAL

B-1. Método para la estimación del potencial de biomasa utilizable


Tabla 39. Metodología para la estimación del potencial de biomasa utilizable
Criterio Definición
Existencia “E1” Cantidad en peso o volumen del recurso por unidad de superficie.
Periodicidad, frecuencia o tasa de generación del recurso por unidad de tiempo (día,
Equilibrio “E2”
mes año o ciclo de producción).
Esparcimiento “E3” Dispersión o concentración del recurso. Fuentes potenciales de generación.
Efectos “E4” Impactos (sociales y ambientales).
Experiencias “E5” Aplicaciones actúales del recurso.
Exigencias “E6” Accesibilidad legal y económica.
Estimación “E7” Percepción sobre el recurso y su interés de uso y apropiación social.
Expectativa “E8” Perspectiva de existencia futura del recurso en calidad y cantidad.
Parámetros que definen las categorías de la escala según cada criterio
Criterio Alto Medio Bajo
El recurso se genera o existe El recurso se genera o existe El recurso se genera o existe
E1 en la mayoría de la en la mitad de la comunidad. en menos de la mitad de la
comunidad. comunidad.
La frecuencia de generación La frecuencia de generación La frecuencia de generación
E2 del recurso es de diaria a del recurso es de mensual a del recurso es de bianual a
mensual. anual. plurianual.
El recurso se encuentra El recurso se encuentra El recurso se encuentra
concentrado en la mayoría de concentrado en la mitad de la concentrado en menos de la
la comunidad en un radio comunidad en un radio mitad de la comunidad en un
E3
máximo de 30 km desde el máximo de 30 km desde el radio máximo de 30 km
centro de la localidad. centro de la localidad desde el centro de la
localidad
Los impactos del Los impactos del Los impactos del
aprovechamiento de este aprovechamiento de este aprovechamiento de este
E4
recurso alcanzarían a toda la recurso alcanzarían a la mitad recurso alcanzarían a menos
comunidad. de la comunidad. de la mitad de la comunidad.
No existen otros usos del Existen uno o dos usos del Existen tres o más usos del
E5
recurso en la comunidad. recurso en la comunidad. recurso en la comunidad.
No existen restricciones Existen una o dos restricciones Existen tres o más
E6 legales y físicas para el uso legales y físicas para el uso del restricciones legales y físicas
del recurso. recurso. para el uso del recurso
Existe aceptación o interés del Existe aceptación o interés del Existe aceptación o interés
E7 uso del recurso en la mayoría uso del recurso en la mitad de del uso del recurso en menos
de la población. la población. de la mitad de la población.
Existe una alta probabilidad Existe probabilidad de que el Existe probabilidad de que el
de que el recurso continúe recurso continúe generándose recurso continúe generándose
E8
generándose en la mayoría de en la mitad de la comunidad. en menos de la mitad de la
la comunidad. comunidad.
Escala de valoración Rango IDI (%) Clasificación IDI
Cualitativa Cuantitativa (c) 81 - 100 Óptimo
Alto 10 61 - 80 Estable
Medio 5-9 41 - 60 Inestable
Bajo 0-4 21 - 40 Crítico
∑ 𝐸∗𝑐
IDI = ∗ 100 0 - 20 Colapso
80
Nota. Metodología propuesta por Manrique, Franco y Seghezzo (2011)

148
B-2. Métodos para la caracterización de biomasa a nivel de laboratorio

Análisis inmediato

Determinación de la densidad (Norma COVENIN No. 367-1982)

Colocar un cilindro graduado de 100 mL aforado con 50 mL (Vi) de agua destilada sobre
una balanza.
Registrar el peso del cilindro lleno de agua destilada (Mi)
Colocar la muestra en el cilindro graduado y anotar el nuevo volumen que marca (Vf)
Tomar el peso (g) del cilindro con la muestra (Mf)
𝑀𝑓−𝑀𝑖
Calculo de la densidad: d= 𝑉𝑓−𝑉𝑖

Determinación de porcentaje de humedad (%h). Norma ASTM D3173-87

Colocar la cápsula de porcelana en la estufa a 105ºC por 2 horas.


Enfriar en desecador durante 15 minutos.
Pesar la cápsula. La muestra ya molida se pasa a través del tamiz de 1mm. Si la muestra no
se puede moler, se corta en pedazos lo más pequeños posible.
Colocar aproximadamente 2 gramos de muestra (Mi) en la cápsula de porcelana y se
introduce en la estufa a 105°C durante 4 horas.
Pesar la capsula con la muestra y determinar el peso de la muestra (Mf)
𝑀𝑖−𝑀𝑓
Calcular el porcentaje de humedad: %𝐻 = ∗ 100
𝑀𝑖

Determinación del material volátil. Norma D3175-89 (02)

Pesar unos gramos de muestra (Mi).


Calcular la masa perdida por humedad, según el porcentaje de humedad (Mh)
Calentar la muestra en un horno que alcance los 900 °C fuera del contacto con aire durante
siete (7) minutos.
Retirar la muestra del horno y dejar enfriar por unos minutos.
Pesar la muestra (Mf).
(𝑀ℎ−𝑀𝑓)
Determinar el contenido de material volátil: %𝑀𝑉 = ∗ 100
𝑀𝑖

149
Determinación del contenido cenizas. Norma D 3172- 89 (02)

Pesar unos gramos de muestra (Mi)


Calentar en un horno en aire hasta 500 °C aproximadamente durante 30 minutos, desde 500
°C hasta 815 °C.
Conservar la muestra por un tiempo comprendido entre 60 a 90 minutos, pesando cada 15
minutos hasta tener una masa constante (Mf)
𝑀𝑓
Calcular finalmente la cantidad de cenizas: %𝐶 = ∗ 100
𝑀𝑖

Análisis elemental

Determinación de carbono orgánico y materia orgánica: método de (Walkley and Black)

Se basa en una oxidación incompleta del carbono orgánico por una mezcla oxidante de
dicromato de potasio (K2Cr2O7) y ácido sulfúrico (H2SO4) acentuada por el color de
dilución acuosa del ácido sulfúrico, (110 – 130 ºC), dependiendo de la temperatura inicial
de los reactivos, contenido de materia orgánica y tamaño del recipiente de reacción. La
cantidad de agente oxidante consumido se determina por fotocolorimetría midiendo la
intensidad del color verde de los iones Cr+6/ amarillos del dicromato inicial y comparando
con las lecturas de una curva de calibración preparada en la misma forma con patrones
conocidos de solución de sacarosa o glucosa. Los iones Cr+3 producidos son proporcionales
a la cantidad de carbono absorbido.
Colocar en un erlenmeyer de 500 mL, 0,5 g de muestra (M).
Agregar 10 mL de solución normal de dicromato de potasio (Vd) de concentración
conocida (Nd) y agitar suavemente para dispersar la muestra en la solución.
Adicionar 20 mL de ácido sulfúrico concentrado y agitar suave y cuidadosamente para
asegurar una reacción completa con la mezcla por espacio de 1 minuto y dejar reposar por
30 minutos.
Diluir la suspensión con agua destilada hasta el aforo de 200 mL. Agregar 10mL de ácido
fosfórico al 85 % y 10 gotas del indicador difenilamina.
Titular con sulfato amónico ferroso 0,5 N (Nsf) hasta que el color cambie de azul turbio a
verde brillante. Anotar el volumen de sulfato ferroso gastado en la solución (T)

150
(𝑁𝑑∗𝑉𝑑)−(𝑁𝑠𝑓∗𝑇)
Calcular el porcentaje de carbono orgánico: %𝐶𝑂 = ∗ 0,39
𝑀

Determinación de nitrógeno (N). Método de (Kjeldahl - Gunning). Norma mexicana NMX-


f-068-s-1980

Este método se basa en la descomposición de los compuestos de nitrógeno orgánico por


ebullición con ácido sulfúrico. El hidrógeno y el carbón de la materia orgánica se oxidan
para formar agua y dióxido de carbono. El ácido sulfúrico se transforma en SO2, el cual
reduce el material nitrogenado a sulfato de amonio. El amoniaco se libera después de la
adición de hidróxido de sodio y se destila recibiéndose en una disolución al 2 % de ácido
bórico. Se titula el nitrógeno amoniacal con una disolución valorada de ácido, cuya
normalidad depende de la cantidad de nitrógeno que contenga la muestra. Se usa el sulfato
de cobre como catalizador y el sulfato de sodio para aumentar la temperatura.
Pesar 0,2 g de la muestra (M) y pasarla a un matraz Kjeldahl. Añadirle 2 g de sulfato de
cobre, 10 g de sulfato de sodio anhidro, 25 mL de ácido sulfúrico y unas perlas de vidrio.
Colocar el matraz en el digestor y calentar cuidadosamente a baja temperatura hasta que
todo el material este carbonizado. Aumentar gradualmente la temperatura hasta que la
disolución este completamente clara.
Dejar enfriar por 30 minutos aproximadamente. Añadir de 400 a 450 mL de agua destilada
para disolver completamente la muestra y 50 mL de hidróxido de sodio 1:1.
Armar un sistema de destilación y conectar el matraz, el cual previamente se le ha colocado
en la salida del refrigerante un nuevo matraz erlenmeyer de 500 mL que contendrá 50 mL
de ácido bórico y unas gotas del reactivo Shiro Tashiro como indicador.
Destilar hasta que haya pasado todo el amoniaco. Las primeras gotas de destilado deben
hacer virar el color del indicador de violeta a verde.
Retirar el matraz recibidor y titular con ácido clorhídrico 0,1 N (N), hasta observar el
cambio de coloración y leer el volumen gastado en el proceso de titulación (V).
𝑉∗𝑁∗0,014
Calcular el porcentaje nitrógeno presente en la muestra: %𝑁 = ∗ 100
𝑀

151
Determinación de azufre (S). NMX-aa-092-1984

Este método determina solo la cantidad presente de azufre y no incluye los sulfuros, ni los
sulfitos ni tampoco los compuestos orgánicos de azufre. Se prepara la solución bajo
campana, para posteriormente filtrar y pesar pasar para determinar la cantidad presente del
elemento en la muestra.
Colocar 1 g de la muestra (Mi) en un matraz. Agregar 20 mL de disulfuro de carbono, bajo
campana. Agitar y filtrar.

Colocar el filtrado en la campana a evaporar. Pesar la muestra (Mf).

(𝑀𝑖−𝑀𝑓)
Estimar el contenido de azufre: %𝑆 = ∗ 100
𝑀𝑖

Determinación de hidrógeno a partir de materia orgánica (H). NMX-aa-068-1986

Correr un blanco por cada serie para obtener el factor de corrección (K). Triturar la muestra

en un mortero hasta obtener una consistencia similar al talco.

Pesar 0.1 g de la muestra (M) y transferirlos a un matraz Erlenmeyer de 250 mL o mayor.

Agregar con bureta 10 mL de dicromato de potasio (Vd) de normalidad conocida (N).

Agregar 20 ml de ácido sulfúrico concentrado. Agitar enérgicamente durante un (1) minuto.

Dejar reposar durante 30 minutos.

Agregar 100 mL de agua y 10 mL de ácido fosfórico. Añadir 0.5 mL de difenilamina.

Titular con sulfato ferroso 0.5 N (Ns) hasta que vire de violeta oscuro a verde. Anotar el

volumen de sulfato ferroso gastado (V)

𝑉𝑑∗𝑁∗𝑉∗𝑁𝑠∗𝐾
Calcular el porcentaje de materia orgánica: %𝑀𝑂 = 𝑀

%𝑀𝑂
Determinar el porcentaje de hidrógeno: %𝐻 = 15

152
APÉNDICE C
MÉTODOS PARA LA SELECCIÓN, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE
PROTOTIPOS TECNOLÓGICOS DE CONVERSIÓN ENERGÉTICA DE
BIOMASA RESIDUAL

C-1. Método para la valoración de la adecuación de tecnologías

Tabla 40. Metodología para la estimación de la adecuación de tecnologías


Criterio Definición
Tipo de biomasa a usar: necesidad de adecuación para emplear en el proceso,
Especificidad “E1”
características, naturaleza y tratamientos del recurso.
Empleo “E2” Aplicaciones factibles de lograrse con la tecnología.
Escala “E3” Magnitud de emprendimiento, alcance.
Estado “E4” Nivel de conocimiento de la tecnología. Trayectoria de uso a nivel mundial.
Ejecución “E5” Complejidad y complejidad de la tecnología.
Experiencia “E6” Experiencia en el manejo de la tecnología en la comunidad destinataria.
Emisiones “E7” Contaminantes emanados por la tecnología.
Eficiencia “E8” Eficiencia total del proceso de conversión.
Parámetros que definen las categorías de la escala según cada criterio
Criterio Alto Medio Bajo
Se pueden utilizar diferentes Se puede utilizar un solo tipo Se puede utilizar un solo tipo
E1 tipos de biomasa sin de biomasa sin necesidad de de biomasa con necesidad de
necesidad de pretratamiento. pretratamiento. pretratamiento.
Puede proveer energía Puede proveer dos tipos de Solo se puede generar un tipo
E2
térmica, eléctrica y mecánica. energía. de energía.
Se puede utilizar en cualquier Se puede emplear a escala Se puede emplear solo a nivel
E3
escala. media (doméstica y local) de laboratorio.
Tecnología ampliamente Tecnología conocida que no ha Tecnología prácticamente
conocida que se encuentra en tenido suficiente aplicación y desconocida que no ha sido
E4 estado avanzado de se encuentra en estado medio aplicada a escala industrial y
investigación y desarrollo. de investigación. se encuentra en estado
incipiente de investigación.
Tecnología sencilla, Tecnología medianamente Tecnología muy compleja
fácilmente comprensible y de compleja que requiere que no puede aplicarse sin
E5
fácil aplicación. condiciones para su aplicación. conocimiento y equipamiento
específico.
Tecnología en la que la Tecnología poca conocida por Tecnología prácticamente
E6 mayoría de la población tiene la comunidad (menos de la desconocida por la
experiencia. mitad). comunidad.
Tecnología que emite Tecnología que emite Tecnología que emite
contaminantes que pueden contaminantes que pueden contaminantes que pueden
E7
controlarse fácilmente. controlarse con dispositivos controlarse con dispositivos
especiales. complejos.
La eficiencia de conversión es La eficiencia de conversión es La eficiencia de conversión
E8
> 30%. de 16 a 30 %. es ≤15 %.
Escala de valoración Rango IDI (%) Clasificación IDI
Cualitativa Cuantitativa (c) 81 - 100 Óptimo
Alto 10 61 - 80 Estable
Medio 5-9 41 - 60 Inestable
Bajo 0-4 21 - 40 Crítico
∑ 𝐸∗𝑐
IDA = ∗ 100 0 - 20 Colapso
80
Nota. Metodología propuesta por Manrique, Franco y Seghezzo (2011)

153
C-2. Dimensionamiento de la cocina de combustión de residuos forestales
Dimensionamiento de la cámara de combustión
Pruebas para la variación determinación de diámetro y altura

Gráfica 1. Relación entre el tiempo de combustión y las medidas de la cámara de combustión

Al incrementarse el diámetro y la altura de la cámara de combustión se presencia mayor


duración en el proceso, esto se debe que existe la posibilidad de que se alimente más
biomasa que en los contenedores de menor tamaño. Así mismo, el aumento de temperatura
es proporcional, por tanto, a mayor contenido de biomasa, mayor tiempo de duración del
proceso y aumento de temperatura hasta mantenerse constante, manteniendo el calor del
fuego, reforzándose uno a otro los combustibles de biomasa alimentados, hasta que se
quemen completamente. Mediante estas pruebas se determinaron las dimensiones idóneas
de la cámara de combustión de la cocina, destacando que la alimentación debe realizarse en
forma de ramas, a fin de aumentar la eficiencia del proceso, evitando la formación excesiva
de humos y estabilizando la llama.

Gráfica 1. Relación entre la temperatura de combustión y las medidas de la cámara de combustión

154
Determinación del tiro de la chimenea
𝑇 = 𝐻(𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 − 𝜌𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖ó𝑛)
T: tiro de la chimenea, en mm de columna agua (kg/m2).
H: altura, en m.
ρaire: densidad del aire exterior, en kg/m3 (a 30 ºC: 1,164 kg/m3)
ρgases de combustión: densidad del CO2, en kg/m3 (a 300 ºC: 0,936 kg/m3)

Determinación del diámetro interior en la boca de la chimenea

4∗𝑄
𝐷=√
𝜋 ∗ 𝑢𝑔

Q: caudal volumétrico de los gases emitidos (m3/h).


ug: velocidad de los gases emitidos (m/s).

Determinación del caudal volumétrico del gas


𝑚
𝑄=
𝜌𝐻𝑚
m: caudal másico de los gases emitidos, kg/s.
ρHM : densidad media de los humos, kg/m3.
𝑃
𝑚 = 1,2(𝑃𝐹 + 𝑒 ∗ 𝑃𝐶) ∗
𝑛 ∗ 𝑃𝐶𝐼
PF: poder fumífero del combustible.
PC: poder comburívero del combustible.
n: rendimiento total del generador.
PCI: poder calorífico inferior del combustible, kJ/kg.
P: potencia térmica útil del generador, kW.
e: exceso de aire.

Determinación del poder fumìgero del combustible (PF).


Para sólidos con PCI ≤ 23
𝑃𝐹 = 0,21 ∗ 𝑃𝐶𝐼 + 1,65
PCI: poder calorífico inferior, MJ/kg.

155
Determinación del poder comburívero del combustible (PC)
𝑃𝐶 = 0,24 ∗ 𝑃𝐶𝐼 + 1,65
PCI: poder calorífico inferior, MJ/kg.

Determinación del exceso de aire


𝐶𝑂2𝑚á𝑥
𝑒=( -1)*cc
𝐶𝑂2

CO2 máx: contenido máximo teórico de CO2 en los humos en función del tipo de
combustible.
CO2: contenido medio de CO2 en los humos.
cc: coeficiente corrector del exceso de aire.

Determinación del contenido medio de CO2 en los humos


𝑉𝐶𝑂2
𝐶𝑂2 =
𝑉𝐶𝑂2
(𝑛
𝛾0 + − 1) ∗ 𝑉𝑎
(𝑛 − 1)𝑉𝑎 = 𝑉ℎ − 𝑉0
Nota: los valores de VCO2, Va, Vh, V0 y γ0 fueron extraídos de la tabla de características
de los combustibles.

Determinación de la densidad media de los humos


101325 ∗ (1 − 0,00012 ∗ 𝐴)
𝜌𝐻𝑚 =
𝑅 ∗ 𝑇𝐻𝑀
A: altitud sobre el nivel del mar, en m.
R: Constante de elasticidad de los humos, en J/kg K.
THM: Temperatura media de los humos, en K.

Determinación de la constante de elasticidad de los humos


𝑅 = 𝑅𝐿 ∗ [1 + 𝑓𝑅 ∗ 𝜎(𝐶𝑂2 )]
RL: es la constante gaseosa del aire = 288 J/(kg*K).
fR: coeficiente para el cálculo de la constante de los gases de los humos (ver anexos).
σ (CO2): contenido de dióxido de carbono de los humos, %.

156
C-3. Dimensionamiento del biodigestor horizontal de residuos agrícolas

Cálculo del volumen total del biodigestor


𝑉=𝑉1+𝑉2
𝑉1=𝜋∗𝑟2∗𝑏
r: radio
b: longitud
𝑏
𝑉2=2𝜋 ∫𝑎 𝑥𝑓(𝑥)
𝑑
𝑉2=2𝜋 ∫𝑐 𝑦𝑓(y)y
𝑘−𝑥 2
𝑓 𝑥 =𝑦=
𝑛

Estimación de sólidos totales


%𝑆𝑇 ∗ 𝑀𝐴
𝑆𝑇 =
100
ST: sólidos totales
MA: masa de alimentación

Cálculo del volumen de agua


𝑀𝐴 ∗ 𝑆𝑇
𝑉𝐻2 𝑂 = 10 − 𝑀𝐴
𝜌
𝜌: densidad del agua

Cálculo de la carga total del sistema


𝐶 = 𝑀𝐴 + 𝑀𝐻2 𝑂
𝑀𝐻2 𝑂 = 𝑉𝐻2 𝑂 ∗ 𝜌

Determinación del tiempo de retención adecuado


𝑇𝑟=−51,227∗ln 𝑇℃ +206,72

Estimación del volumen teórico de gas producido


𝑉𝑔 = 𝑉 ∗ 0,266
Vg: volumen del gas producido (*consumo de biogás: 230 L/h)
157
C-4. Dimensionamiento del biodigestor con campana flotante de residuos urbanos
Balance global de materia
𝑀𝑡 = 𝑀𝑏 + 𝑀𝐻2 𝑂
Mt: masa total
Mb: masa de residuos
MH2O: masa de agua

Volumen de agua
𝑀𝐻2 𝑂
𝑉𝐻2 𝑂 =
𝜌𝐻2 𝑂
ρH2 O: densidad del agua

Carga total del sustrato


𝐶𝑇𝑆 = 𝑉𝑅𝑆𝑈 + 𝑉𝐻2 𝑂
CTS: volumen del sustrato
VRSU: volumen de residuos sólidos urbanos

Tiempo de retención
𝑉𝑏
𝑇𝑅 =
𝑉𝑅𝑆𝑈
Vb: volumen del biodigestor

Velocidad de carga
%𝑆𝑉𝑑
𝑉𝐶 =
𝑉𝐷 ∗ 𝑇𝑅
VC: velocidad de carga

Sólidos volátiles por día


%𝑆𝑉𝑑 = 𝑀𝑅𝑆𝑈 ∗ %𝑆𝑇 ∗ %𝑆𝑉
%ST: porcentaje de sólidos totales
% SV: porcentaje de sólidos volátiles

Volumen de biogás producido


0,15𝑚3
𝑉𝑔 = 𝑆𝑉𝑑 ∗ ∗ 𝑇𝑅
𝑘𝑔𝑆𝑉
Vg: volumen de gas producido

Poder calorífico del biogás producido


𝑃𝐶 = 𝑉𝑔 ∗ 0,60 ∗ 8708,4𝑘𝑐𝑎𝑙/𝑚3

158
C-5. Estimación de costos

Costos directos (CD)


𝐶𝐷 = ∑ 𝐶𝑚
Cm: costos de materiales.

Costos indirectos (Ci)


𝐶𝑖 = ∑ 𝐶𝑂
𝐶𝑂 : gastos de inversión.

Costos de capital fijo (CCF)


𝐶𝐶𝐹 = 𝐶𝐷 + 𝐶𝑖

Costos de capital de trabajo (CCT)


𝐶𝐶𝑇 = 0,2 ∗ 𝐶𝐹𝐶

Costos totales (CT)


𝐶𝑇 = 𝐶𝐶𝐹 + 𝐶𝐶𝑇 + 𝐶𝑡
Ct: costos de terreno.

Inversión inicial (I)


𝐼 = 𝐶𝐷 + 𝐶𝑖 + 𝐶𝑆
Cs: costos de servicios.

Costos de servicios (Cs)


𝐶𝑆 = 𝐶𝐸 + 𝐶𝑀 + 𝐶𝑆𝑂
𝐶𝐸 = 𝐶𝐸𝑞 ∗ 0,10
𝐶𝑀 = 𝐶𝐸𝑞 ∗ 0,20
𝐶𝑆𝑂 = 𝐶𝑀𝑂 ∗ 0,20
𝐶𝐸 : costos de electricidad.
𝐶𝑀 : costos de mantenimiento.
𝐶𝑆𝑂 : costos de suministros de operación.
𝐶𝑀𝑂 : costos mano de obra.

Costo anual uniforme equivalente (CAUE)

𝐶𝐴𝑈𝐸 = 𝐶𝑝 − 𝑅

159
𝑅 = 𝐼 − 𝐶𝐸𝑞
(1 + 𝑡)𝑛
𝑓𝑟 = ( )
(1 + 𝑡) ∗ (𝑛 − 1)
𝐶𝑝 = 𝐼 ∗ 𝑓𝑟
R: recuperación de capital.
𝐶𝑝 : costos de producción.
t: tasa de interés.
n: vida úil (años).

Costo anual uniforme equivalente unitario (CAUE`)


𝐶𝐴𝑈𝐸
𝐶𝐴𝑈𝐸´ =
𝑉𝑏𝑎
Vba: volumen de biogás producido anualmente

160
APÉNDICE D
MANUALES DE CONSTRUCCIÓN, FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO
DE PROTOTIPOS TECNOLÓGICOS DE CONVERSIÓN ENERGÉTICA DE
BIOMASA RESIDUAL

D-1. Manual de construcción, funcionamiento y mantenimiento de la cocina de


combustión de residuos forestales

161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
Nota. Para la construcción del prototipo de cocina, utilice los planos a continuación.

171
172
173
174
175
176
177
178
179
D-2. Manual de construcción, funcionamiento y mantenimiento del biodigestor
horizontal de residuos agrícolas.

180
181
182
183
184
D-3. Manual de construcción, funcionamiento y mantenimiento del biodigestor de
campana flotante de residuos urbanos

185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
ANEXO A
INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
COMUNITARIO

A-1. Guiones de diálogos en el abordaje comunitario


Tabla 41. Temas de diálogos en el abordaje comunitario
Temas iniciales de diálogo Anotaciones
Organización comunal (consejos comunales u otras organizaciones)
Necesidades más sentidas en el área de energía
Generación y disposición de residuos
Idea del tema de investigación
Interés en el tema de investigación
Postulación de participantes
Hechos históricos de la zona

A-2. Formato para la contextualización general de las comunidades


Tabla 42. Guion de entrevista y observación participativa.
Preguntas Respuestas
¿Cuáles son las dimensiones geográficas de la comunidad: ubicación, límites y
localidades cercanas?
¿Cuáles son los datos históricos principales de la comunidad: año de fundación, sus
fundadores, origen del nombre y sus primeros pobladores?
¿Cuáles son las condiciones socioeconómicas generales de la comunidad: servicios,
tipos de actividades productivas y grupos de habitantes?
¿Cuáles son las manifestaciones culturales de la comunidad: costumbres, tradiciones y
fiestas patronales?
¿Cuáles son las características ambientales de la comunidad: clima, vegetación y fauna?
¿Cómo se organiza la comunidad colectivamente: número de habitantes, datos del
consejo comunal, organizaciones e instituciones (públicas y privadas), número y tipo de
viviendas?

A-3. Formatos para el análisis de la situación de las comunidades en el ámbito


energético y de biomasa residual
Tabla 43. Guion de entrevista.
Objetivos
- Identificar las fuentes de biomasa residual en las comunidades.
- Verificar la disposición de los residuos generados en las comunidades.
- Valorar los conocimientos de las comunidades en cuanto a la biomasa como fuente de energía renovable.
- Reconocer el interés de las comunidades para la realización del proyecto.
Datos del entrevistado
Apellidos de la familia Nombre y apellido del entrevistado
Edad Sexo
Dirección Contacto
Profesión Ocupación
Servicios y aplicaciones de energía
¿Cuáles combustibles o fuentes de energía principales utiliza en aplicaciones domésticas, tales como cocina,
iluminación, refrigeración, y otras?
¿Cuáles combustibles o fuentes de energía secundarias utiliza en aplicaciones domésticas, tales como cocina,
iluminación, refrigeración, y otras, por ejemplo, cuando no hay electricidad?
¿Cuál es la razón de uso de la fuente o combustible preponderante para el suministro de energía?

195
Tabla 42. (cont.)
¿Cuál es la cantidad total de energía que se consume en la vivienda?
¿Cuáles son las fuentes de suministro (origen) del combustible o fuente de energía utilizada en la vivienda?
¿Cuál es el costo de la energía que consume (aproximadamente)?
Problemas y ahorro de energía en las comunidades
¿Cuáles problemas has experimentado con el uso de los combustibles o fuentes de energía tradicionales?
¿Cuáles son las aplicaciones más afectadas por los problemas en el servicio de energía?
¿Qué actividades realiza para ahorrar energía? ¿Qué otras medidas de ahorro energético puede aplicar?
Generación y disposición de residuos en las comunidades
¿Qué tipo de residuos genera diariamente?
¿Cómo dispone los residuos que genera?
¿Qué cantidad estimada de residuos genera semanalmente?
¿Cuáles problemas se producen a causa de la disposición de residuos?
Conocimientos y aplicaciones de FRE
¿Qué significado tiene para usted “energías renovables”?
¿Cuáles son los beneficios de las fuentes renovables de energía?
¿Cuáles instalaciones o proyectos existen en su comunidad para el aprovechamiento energético de FRE?
¿Cuáles son las FRE conocidas por usted? ¿Cómo las ha conocido?
Perspectivas de participación e interés de las comunidades en el tema de investigación
¿Qué opina acerca de la posibilidad de producir energía en la comunidad a partir de FRE?
¿Cuáles tipos de residuos considera potenciales para su aprovechamiento? ¿Por qué?
¿Cuáles son los problemas principales para el aprovechamiento energético de residuos? ¿Por qué?
¿Cuáles son los tópicos de interés para actividades de formación en el área de biomasa? ¿Por qué?
¿En cuáles tipos de talleres de formación le gustaría participar para el uso de biomasa residual? ¿Por qué?
¿En cuál etapa del proyecto de le gustaría participar? ¿Por qué?

Tabla 44. Guía de observación participativa.


Datos familiares y domiciliares
Tipo de vivienda Número de habitantes
Servicios de la vivienda Material es de la vivienda
Aplicaciones energéticas
Combustibles o fuentes de energía principales empleados en actividades domésticas
Aparatos eléctricos
Combustibles secundarios o fuentes de energía empleados en actividades domésticas
Problemas y necesidades de energía
Problemas con el uso de combustibles o fuentes de energía
Problemas más comunes en el servicio de energía
Aplicaciones más afectadas por los problemas en el servicio
Actividades realizadas para ahorrar energía
Generación y disposición de residuos
Tipo de residuos generados
Disposición de los residuos generados
Cantidad estimada de residuos generados
Tipo de contaminación generada por residuos
Tipo de actividades agrícolas, cantidades de ganado, zonas de cría ganado, extensiones de suelo para cría de
ganado y siembra, tipos de siembra, tipos y cantidades de residuos agrícolas
Tipos y cantidades de residuos forestales
Utilización de FRE
Instalaciones con FRE en la comunidad
FRE disponibles en la comunidad

196
A-4. Instrumentos de entrevistas para análisis de problemas en el ámbito energético y
de biomasa residual.

Tabla 45. Guion de entrevista y grupos de enfoque


Análisis del problema
¿Cuáles son las situaciones insatisfechas o desfavorables que ocasionan conflictos y estados negativos en las
comunidades?
¿Cuál es la probabilidad de efectos negativos considerables en la población (gravedad)?
¿Cuáles son las posibilidades técnicas de solución (capacidades)?
¿Cuál es cantidad de población afectada (magnitud)?
¿Cómo es la persistencia de acuerdo al mantenimiento de las condiciones actuales (tendencia)?
¿Cuál es el problema prioritario?
¿Cuáles son las causas (directas, indirectas y estructurales)?
¿Cuáles son las consecuencias (directas, indirectas y estructurales)?
¿Cómo son las relaciones causa - efecto?
¿Cuáles son las posibles soluciones para el problema priorizado
¿Cuáles son las propuestas generales de acción?
Disposición y conocimiento de biomasa residual
¿Qué entienden por RA, RF o RSU?
¿Cómo manipulan los RA, RF o RSU?
¿Qué problemas ambientales generan los Ra, RF o RSU en su hogar y en la comunidad?
¿Cómo consideran se deben manejar los Ra, RF o RSU?
¿Qué actividades han realizado en su comunidad sobre el manejo de los RA, RF o RSU?
¿Qué importancia tiene la educación ambiental para ud?
¿A partir de ese tipo de residuos en su comunidad se puede obtener energía?
¿Cuáles son los procesos para la conversión de biomasa residual en energía?
Impresiones acerca del proyecto
¿Qué opina acerca del proyecto?
¿Cuáles aspectos llamaron su atención acerca de la idea general del proyecto?
¿Cómo le gustaría participar en el proyecto?
¿Cómo cree que podría colaborar en la realización del proyecto?

A-5. Formato para el análisis FODA (entrevistas, observación participativa y agendas


de grupos de enfoque)

Tabla 46. Criterios para análisis FODA


Factores internos
Recursos de la comunidad: residuos, capacidades técnicas, e infraestructura
Potencialidades colectivas en la comunidad para el desarrollo del proyecto
Potencialidades individuales en la comunidad para el desarrollo del proyecto
Debilidades colectivas en su comunidad para el desarrollo de las soluciones planteadas
Debilidades individuales en su comunidad para el desarrollo de las soluciones planteadas
Factores externos
Recursos externos: leyes, convenios y experiencias
Potencialidades externas para el desarrollo del proyecto
Limitaciones externas para el desarrollo del proyecto
Limitaciones externas potenciales
Estrategias
Relaciones FO
Relaciones FA
Relaciones DO
Relaciones DA

197
ANEXO B
MATRIZ EPISTÉMICA

Ontológica
Las comunidades enfrentan problemas en el ámbito energético y
desperdician diferentes tipos de biomasa residual como fuente para su
autoabastecimiento energético, ya que desconocían su potencial y los
mecanismos para su transformación. Mediante estas prácticas de desecho
de biomasa residual, contribuyen a la dependencia energética
convencional, al bajo nivel de desarrollo endógeno y a la contaminación
ambiental. Los residuos forestales, urbanos y agrícolas pueden
convertirse en energía térmica mediante procesos de combustión y
digestión anaerobia.

Axiológica Epistemológica
El modelo propuesto contribuye al plan La investigación fue cualitativa, con integración
estratégico de desarrollo de la nación, a través de fases cuantitativas, fundamentada en el
de la diversificación de la matriz energética y la paradigma sociocrítico, a través de ciclos
preservación del ambiente. Se promueve el basados en la reflexión, crítica y acción. Se
desarrollo endógeno mediante la apropiación conoció e interpretó la realidad en el ámbito
tecnológica, el empoderamiento y la energético y de biomasa residual mediante un
emancipación de las comunidades. La teoría proceso dinámico de interacción y participación
emergente sirve como una base científica y que permitió valorar los residuos como un
tecnológica en materia energética, recurso energético propio y las potencialidades
representando un marco referencial para el de los sujetos para solucionar sus problemas
establecimiento de proyectos bajo un enfoque locales; integrando la teoría y la práctica,
sustentable. mediante la vinculación comunidad -
universidad.

Teleológica
El propósito final consistió en convertir a las Gnoseológica
comunidades en localidades autoorganizadas, El conocimiento estuvo orientado a mejorar,
capaces de valorar sus recursos de biomasa para liberar y emancipar a las comunidades; y será
la resolución de problemas de producto de la puesta en práctica de la teoría, la
desabastecimiento de combustibles integración cuantitativa y cualitativa, el
convencionales, con un enfoque formativo y intercambio constante de saberes, la
emancipador, que contribuya al desarrollo participación activa y la acción comunicativa de
endógeno, a la apropiación tecnológica, los miembros del equipo de investigación.
independencia energética y preservación del
ambiente.

Metodológica
Se aplicó el método de investigación acción participativa (IAP), a través del desarrollo de cuatro fases:
diagnóstico, plan de acción; ejecución y evaluación. El contexto geográfico será el municipio
Carirubana de la península de Paraguaná, teniendo como sujetos de estudio tres comunidades: La
Rinconada, Comunidad Cardón y Tropicana, donde se estudiaron como objetos: biomasa residual
agrícola, forestal y urbana, respectivamente. En cada localidad el trabajo tuvo carácter etnográfico,
debido a que se descubrieron comportamientos, perspectivas, valores y actitudes en escenarios
naturales. Se emplearon como técnicas de recolección la observación participativa y la entrevista; el
análisis de datos se realizará a través de la categorización, triangulación, estructuración y
contrastación. Entre los informantes claves se encontraron expertos, técnicos y habitantes de las
comunidades.

Figura 25. Matriz epistémica

198
ANEXO C
INSTRUMENTOS EMPLEADOS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
FORMATIVAS PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE BIOMASA
RESIDUAL EN COMUNIDADES DEL MCPIO. CARIRUBANA

C.1. Reconocimiento de conocimientos, experiencias y expectativas de formación en el


área de aprovechamiento energético de biomasa residual.

Tabla 47. Técnicas grupales diagnósticas


Técnica Objetivo Descripción Preguntas
Se realizan preguntas a los ¿Por qué participa en el
Reconocer las
participantes antes de iniciar la programa? ¿Qué espera
causas de
actividad formativa. Al final, aprender? ¿Cuáles aspectos han
participación en las
Preguntas por el facilitador presenta lo que despertado su mayor interés a lo
acciones formativas
expectativas realmente se puede conseguir largo del proyecto de
y compartir lo que
con el programa y las posibles investigación?
se espera del
adaptaciones para cubrir
programa.
expectativas.
De acuerdo al planteamiento de
la investigación, y a la
información recibida en la etapa
de diagnóstico y plan de acción,
¿Qué es la biomasa residual?
Se pregunta acerca de los ¿Cuáles son los tipos de
tópicos centrales previstos biomasa residual? ¿Cuáles son
Evaluar el
para el programa, los los métodos de conversión de
conocimiento
participantes espontáneamente biomasa en energía ¿Cuáles
grupal de los
exponen sus conocimientos, combustibles pueden generarse
Preguntas de participantes en el
finalmente se ordenan los mediante la transformación de
conocimientos tema de
aspectos propuestos y el biomasa residual en energía?
aprovechamiento
facilitador aclara las ¿Cuáles son las ventajas y
energético de
definiciones introductorias desventajas del
biomasa residual
necesarias para el desarrollo aprovechamiento energético de
de la actividad formativa. biomasa? ¿Cómo relaciona la
biomasa con la energía y el
ambiente? ¿Cómo contribuiría
con el plan de la patria a través
del aprovechamiento energético
de biomasa residual?
¿Cuáles experiencias de
formación ha tenido para el
Reconocer procesos aprovechamiento de biomasa?
y acciones ¿Cuáles equipos o sistemas
Se realizan preguntas acerca
anteriores conoce para la conversión
Preguntas de de las experiencias en el
relacionadas con el energética de biomasa? ¿Cómo
experiencias aprovechamiento de biomasa
aprovechamiento participa diariamente en la
y disposición de residuos.
energético de disposición de residuos en su
biomasa hogar? ¿Qué planes o medias ha
adoptado para el
aprovechamiento de residuos?
Nota. Formato elaborado por el GIAP.

199
C.2. Instrumento para observación participativa y registro de actividades formativas

Tabla 48. Diario de actividades formativas


Objetivo Descripción
El facilitador o miembro del GIAP, registra de forma
Organizar las acciones realizadas en cada sesión y ordenada las incidencias de cada sesión. Este registro
relacionarlas con las experiencias previas y/o puede leerse al final de la actividad en curso o al
posteriores. inicio de la próxima sesión; reflexionando sobre los
logros de aprendizaje y los compromisos de acción.
Guion
Fecha Hora
Tiempo de realización Objetivo
Participantes Resultados
Reflexiones Propuestas y acuerdos
Observaciones
De conocimientos
De habilidades
De actitudes
Globales (transversales)
Nota: formato elaborado por el GIAP.

C-3. Instrumentos para empleo de técnicas de evaluación de resultados de aprendizaje


Tabla 49. Técnica de prueba de conocimientos: Preguntas
Objetivo Descripción
Reconocer información sobre conceptos, Preguntas contextualizadas de diversos tipos para
procedimientos, habilidades cognitivas, sentimientos analizar definiciones, principios, sentimientos y
y experiencias. opiniones de los participantes, al inicio, en el
desarrollo o al final de una sesión.
Preguntas de primer nivel (datos de ingreso)
¿Cuál es la fuente primaria de la biomasa? ¿Cuál es el proceso que origina la biomasa? ¿Qué tipo de biomasa
constituyen los desechos?
Preguntas de segundo nivel (Procesamiento de información)
¿Qué tipo de materiales se clasifican como biomasa? ¿Cuáles son las fases para el aprovechamiento
energético de biomasa? ¿Cómo se clasifican los procesos de conversión energética de biomasa? ¿Qué tipos
de energía se obtienen a partir de biomasa? ¿Cuál es la diferencia entre biocombustibles y combustibles
fósiles? ¿Cómo se diferencian los procesos de conversión energética de biomasa? ¿Cuáles son los
componentes fundamentales de un biodigestor? ¿Cuáles son los tipos de tecnologías para el procesamiento
de biomasa déndrica? ¿Cuáles son las alternativas para el aprovechamiento de biomasa húmeda? ¿Cuáles son
las alternativas para el aprovechamiento de biomasa seca? ¿Cuáles son las fases de un sistema de
aprovechamiento energético a partir de biomasa residual? ¿Cuál es la secuencia del proceso de digestión
anaerobia? ¿Cuál es la secuencia del proceso de combustión? ¿Cuáles son los factores que influyen en el
proceso de digestión anaerobia? ¿Cuáles son los procesos que influyen en el proceso de combustión?
Tercer nivel (Resultados)
¿Cuáles principios legales aplican para el aprovechamiento energético de biomasa? ¿Qué opinas acerca de la
solución que se le dio al problema planteado? ¿Qué opinas acerca de los países más desarrollados en el
ámbito de biomasa? ¿Qué pasaría si en lugar de utilizar biocombustibles se siguen empleando combustibles
fósiles? ¿Cómo afecta a la sociedad la disposición inadecuada de residuos? ¿Cómo se valora el proceso de
aprovechamiento energético de biomasa propuesto en su comunidad? ¿Qué transformaciones ocurrirían si las
condiciones de disposición de residuos y utilización de combustibles convencionales cambiaran en su
entorno? ¿Cómo se relaciona la biomasa residual, el ambiente y la energía?
Nota. Preguntas formuladas por el GIAP con base en los niveles recomendados por López e Hinojosa (2000).

200
Tabla 50. Técnica de prueba de conocimientos: mapas conceptuales y mentales
Objetivo Descripción
Cada participante elabora un mapa mental o conceptual acerca
de un tópico diferente: clasificación de biomasa, procesos de
Mostrar la comprensión, organización,
conversión energética de biomasa, proceso de biodigestión,
integración y relación de aspectos
proceso de combustión, fases para el aprovechamiento
cognoscitivos.
energético de biomasa; al final del programa formativo, a fin de
compartir las experiencias en la última sesión del programa.
Indicadores
Exposición de los conceptos esenciales
Relaciones adecuadas
Organización jerárquica
Secuencia lógica
Nota. Asignaciones formuladas por el GIAP con base en Herrera (2012).

Tabla 51. Técnica de evaluación de habilidades: estudio de casos


Objetivo Descripción
Aplicar los conocimientos en una Se asigna a cada grupo de participantes el relato de una
situación extraída de la realidad, situación llevada a cabo en la realidad en el área de biomasa
considerando los valores, habilidades de residual, en un contexto semejante al escenario de estudio, a fin
pensamiento, comunicación, justificación de tomar decisiones. El relato contuvo: hecho, lugar, fecha, tipo
y argumentación en la utilización de de biomasa y propiedades de la biomasa. La discusión de los
conceptos y planteamiento de soluciones. casos se llevó a cabo de manera al final de la sesión.
Descriptores
Planteamiento del problema
Alternativas de solución
Comparación de alternativas de solución
Toma de decisión (propuesta)
Justificación de la propuesta
Procedimiento para llevar a cabo la propuesta
Nota. Casos asignados por el GIAP con base en descriptores propuestos por Herrera (2012).

Tabla 52. Técnica de evaluación de habilidades: simulación


Objetivo Descripción
Reconocer las habilidades y destrezas de Mediante la utilización de equipos construidos con materiales
los participantes en la instalación, reciclados, los participantes exponen la instalación, el
operación y mantenimiento de prototipos funcionamiento y el mantenimiento de biodigestores y cocinas
de equipos de conversión energética de de combustión.
biomasa residual.
Descriptores
Materiales empleados
Métodos de ensamblaje
Técnicas de instalación
Exposición concreta y coherente del funcionamiento
Indicaciones de los factores que afectan el proceso
Procedimiento de mantenimiento
Lenguaje apropiado
Dominio integral del proceso
Nota. Simulaciones asignadas por el GIAP con base en descriptores propuestos por Herrera (2012).

201
Tabla 53. Guía para la observación participativa del facilitador, autoevaluación y coevaluación de actitudes.
Descripción El evaluador (a su vez facilitador de la formación) se involucra con
el grupo observado, participando en las actividades a evaluar.
Objetivo Detectar las limitaciones y potencialidades del grupo.
Indicadores A (siempre) B (regular) C (poco) D (nunca)
Muestra solidaridad
Motiva al grupo
Expresa conocimientos
Sugiere procedimientos y estrategias
Emite opiniones pertinentes
Aporta información
Solicita opiniones
Exige orientación
Rehúsa a participar
Manifiesta tensión
Búsqueda de aprendizaje
Participa de forma democrática y
participativa
Nota. Formato elaborado por el GIAP.

Tabla 54. Cuestionario de autoevaluación y coevaluación de competencias globales


¿Cómo valoras a tus compañeros en cuanto a los aspectos siguientes?
Laboriosidad Participación
Apertura a nuevas ideas Cooperación
¿Cómo te valoras en relación a los aspectos siguientes?
¿Cómo ha sido su participación?
¿Cuáles temas han sido de mayor interés para ud.?
¿Cuáles han sido sus debilidades y fortalezas para el abordaje del programa formativo?
¿Cómo ha sido la motivación recibida por el facilitador y los compañeros?
¿Cuáles son las aplicaciones energéticas de biomasa más viables para su comunidad?
¿Cómo fue la relación con tus compañeros?
¿Cuáles son tus capacidades para abordar el proyecto?
¿Cómo consideras trabajar en grupo?
¿Qué diferencia existe entre tus conocimientos, habilidades y actitudes antes y después del programa
formativo?
Nota. Formato elaborado por el GIAP con base en Herrera (2012).

Tabla 55. Evaluación de transferencia de aprendizajes


Objetivo Descripción
Se asigna a cada grupo de participantes un conjunto
de acciones del plan de acción propuesto, a fin de
Proponer reformulaciones al plan de acción
revisar las actividades establecidas, haciendo
elaborado, considerando las competencias adquiridas
modificaciones, inclusiones o eliminaciones
en el plan de formación.
necesarias de acuerdo a los aprendizajes
desarrollados.
Descriptores
Relación de las acciones con los conocimientos
Inclusiones de actividades
Modificación de actividades
Revisión de técnicas y recursos
Reconocimiento de habilidades y destrezas para la participación
Asignación de autorresponsabilidades
Nota. Formato elaborado por el GIAP.

202
C-4. Evaluación general del programa formativo
Tabla 56. Cuestionario mixto.
De acuerdo a diferentes preguntas, el grupo posiciona la efectividad de las actividades de formación en los
siguientes niveles: A (nada), B (poco), C (suficiente), D (bastante), E (totalmente)
Preguntas A B C D E
¿Están quedando claros los contenidos?
¿Los contenidos se pueden aplicar a tu comunidad?
¿La metodología es eficaz para aprender?
¿Conoces más aspectos del tema que antes de empezar el curso?
¿Cómo valoras el programa de formación?
¿Cómo el facilitador motiva al grupo?
¿Cómo el facilitador organiza las actividades para integrar al grupo en las
mismas?
Al finalizar las acciones formativas se realizan diferentes preguntas a los participantes, las cuales deben
responder de manera escrita, a fin de conocer los aspectos destacados del curso, además de reflexionar acerca de
que se puede cambiar en función de los resultados de la formación y cómo hacerlo según las técnicas
aprendidas.
¿Cuáles son las principales críticas a las acciones formativas?
¿Qué propones para mejorar las acciones formativas?
¿Qué aspectos del programa formativo merecen felicitaciones?
¿Cuáles son los mejores aspectos de la formación?
¿Qué consideras lo menos necesario en el proceso de formación?
¿Qué cambiarías del programa formativo?
¿Cómo lograrías los cambios deseados?
Nota. Formato elaborado por el GIAP con base en Herrera (2012)

203
ANEXO D
IMÁGENES DE LA DETERMIACIÓN DEL POTENCIAL DE BIOMASA
RESIDUAL A NIVEL DE LABORATORIO

204
205
ANEXO E
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN EMPLEADO EN LA IMPLEMENTACIÓN
DE PROTOTIPOS DE CONVERSIÓN ENERGÉTICA

Tabla 57. Criterios para la evaluación de la implementación de prototipos tecnológicos para la conversión
energética de biomasa residual.
Datos de la implementación
Título
Comunidad
Principio económico
Disminución de gastos por uso de energía convencional
Disminución de la necesidad de adquisición de algunos productos convencionales.
Mejoras a actividades productivas.
Construcción de nuevos sistemas a partir del prototipo implementado.
Provisión de energía suficiente para sustituir la fuente convencional utilizada.
Efectividad del sistema en relación a la fuente de energía convencional.
Eficiencia del sistema en relación a la fuente de energía convencional.
Costos de construcción del sistema.
Costos de funcionamiento del sistema.
Costos del mantenimiento del sistema.
Capacidad de afrontar los gastos que implica el sistema.
Rentabilidad de la tecnología.
Principio social
Mejoras en las condiciones de vida.
Mejoras en el acceso a energía.
Condiciones de seguridad del sistema.
Mejoras en la eficiencia de actividades domésticas.
Cambios en el nivel de conocimientos en áreas de energía y biomasa residual.
Otros cambios por la implementación del sistema.
Principio de empoderamiento
Novedad de la implementación del sistema en la comunidad
Disponibilid.ad de residuos.
Complejidad de la tecnología.
Comprensión del funcionamiento del sistema.
Colaboración entre miembros del hogar o de la comunidad
Participación de los habitantes del hogar o la comunidad.
Aceptación del sistema.
Adaptación al sistema.
Conocimientos técnicos en el área de sistemas de conversión energética.
Acciones de educación dirigidas a quienes no conocían los principios básicos para la ejecución.
Facilidad de adquisición de materiales para la construcción del sistema.
Principio ambiental
Cambios en la valoración de residuos.
Conocimientos en el tratamiento y disposición de residuos.
Conocimientos en los problemas asociados al desecho de fuentes de biomasa.
Reciclaje de residuos.
Reducción de contaminación por residuos.
Reducción de la cantidad de desechos.
Conocimientos acerca de los problemas asociados a la disposición inadecuada de residuos.
Conocimientos acerca de los beneficios ambientales del uso de biomasa residual.
Nota. Criterios de evaluación basados en De la Sota (2012)

206
ANEXO F. INSTRUMENTO DE ENTREVISTA A EXPERTOS EN EL ÁREA DE
FRE

Tabla 58. Formato de entrevista a expertos en el área de FRE


Datos personales y académicos
Nombre y apellido C.I.
Correo electrónico Teléf.
Título Universidad Año de egreso
Información laboral
Cargo y dedicación Departamento
Institución o empresa
Cargos en los últimos 5 años
En caso de ser profesor
Área de conocimiento
Unidades curriculares
Formación e investigación
¿Cuántos años se ha dedicado a la investigación en fuentes renovables de energía?
¿En cuáles FRE se ha especializado?
¿Cuáles son las aplicaciones principales que ha desarrollado en el campo de las FRE en las que ud se ha
especializado?
¿Cómo considera el estado de la investigación en FRE en su área de trabajo o región?
¿A cuáles líneas, grupos o centros de investigación en FRE pertenece?
¿Cuáles cursos, talleres, seminarios u otros afines en el área de FRE ha desarrollado como facilitador (a)?
¿Cuáles países considera usted se encuentran más avanzados en el aprovechamiento de FRE?
Actividades y proyectos
¿A cuáles actividades se dedica como experto en FRE?
¿En cuáles proyectos de aprovechamiento energético de biomasa ha participado?
Desarrollo de equipos y unidades de tecnología
¿Con cuáles laboratorios o talleres cuenta su institución para el desarrollo de investigación en el área de
biomasa?
¿Cuáles equipos, prototipos o plantas piloto para la conversión energética de biomasa se encuentran disponibles
en su institución?
¿Cuáles equipos prevé diseñar o construir para fomentar la investigación en el área de biomasa?
Limitaciones y potencialidades para el desarrollo de investigaciones
¿Cuáles son los problemas principales para el desarrollo de investigaciones en el área de FRE en su institución?
¿Cuáles mecanismos cree que permitirían superar dichos problemas?
¿Cuáles aspectos considera como potencialidades para lograr una mayor promoción y desarrollo de la
investigación en el área de FRE?
Consideraciones institucionales
¿Cómo considera la coordinación entre los actores en materia de FRE en su institución?
¿Cuál es su consideración sobre la promoción, apoyo y difusión de proyectos en materia energética en su
institución?
Consideraciones económicas
¿Qué nivel de financiamiento se recibe para la ejecución de proyectos en el área de FRE?
¿Cómo califica la disposición de instituciones para el financiamiento de proyectos en el área de FRE?
¿Cómo considera el costo para la ejecución de proyectos en el área de FRE?
Consideraciones legislativas
¿Cómo considera las leyes vigentes en la nación para el desarrollo de investigaciones en el área de FRE?
¿Cuáles modificaciones o inclusiones consideraría pertinentes en las leyes y políticas públicas nacionales
relacionadas con el aprovechamiento de biomasa?

207
Tabla 57. (Cont.)
¿Cómo evalúa la disponibilidad de información acerca de biomasa?
¿Cómo evalúa las capacidades técnicas locales para el desarrollo de investigaciones en el área de biomasa?
¿Cuál es su opinión acerca de las tecnologías para el desarrollo de investigaciones en el área de biomasa?
Consideraciones socioculturales
¿Cómo aprecia la opinión que tienen las comunidades beneficiarias de proyectos en el área de FRE acerca de
las ventajas ambientales que estos proporcionan?
¿Cómo califica los mecanismos para el acceso a energía a través de biomasa en comunidades aisladas de la red?
¿Cuál es su apreciación acerca de la necesidad de brindar capacitación a las comunidades para la operación y
mantenimiento en aplicaciones de biomasa?
Orientación de los proyectos en el área de biomasa
¿Cuáles serían los objetivos principales de los proyectos de investigación en el área de biomasa?
¿Cuáles impactos tendrían las investigaciones en el área de biomasa dentro de su institución y para las
comunidades?
¿Cuáles `podrían ser sus funciones y competencias en investigaciones orientadas al aprovechamiento energético
de biomasa?
¿Cuáles competencias y habilidades principales considera que es necesario profundizar o agregar al perfil de
los egresados de la institución donde ud. labora, a fin de potenciar sus capacidades para el desarrollo de
investigaciones en el área de biomasa?
Observaciones:

Nota. Formato elaborado por el GIAP

208
ANEXO G. CATEGORIZACIÓN

Tabla 59. Ejemplificación del proceso de categorización en la comunidad La Rinconada


Objetivo Desarrollar competencias formativas para el aprovechamiento energético de biomasa residual en las comunidades/ Reconocimiento de conocimientos,
/Acción experiencias y expectativas para el aprovechamiento energético de biomasa residual.
Categorías -
Categorías Subcategorías Categorías inductivas
Textos crudos de los informantes claves (Ic) – unidades de análisis subcategorías inductivas
deductivas deductivas (axiales)
(abiertas)
¿Cuáles experiencias de formación ha tenido para el aprovechamiento de Desconocimiento: Aprovechamiento
Utilización de residuos
biomasa? ¿Cómo dispone los residuos generados en su hogar? métodos, potencial de energético de residuos
Ic1: ninguna. Se botan o queman. residuos agrícolas. agrícolas:
Experiencias Sistemas de conversión
Ic2: utilizamos el estiércol del ganado caprino como abono. Se botan. Disposición de residuos que pueden
energética de biomasa
Ic3: ninguna. Los residuos se recogen como basura y se queman. Los residuos: Quema, convertirse en energía,
aspectos de mayor interés son el tratamiento que puede darse a los residuos y desecho, abono. generar energía con
Disposición de residuos
la obtención de gas. Generación de energía recursos que se
Biomasa residual ¿Qué es la biomasa residual? ¿Cuáles son los tipos de biomasa residual? desechan, los materiales
¿Cuáles son las ventajas de la biomasa para el ambiente. Residuos: agrícolas, que se desperdician se
Tipos de residuos Ic1: es una fuente renovable de energía. Residuos ganaderos como el forestales, urbanos. convierten en energía,
excremento, residuos de las plantas y los desechos de las casa. Evitan la Residuos: agrícolas, los residuos se pueden
Métodos de conversión contaminación. forestales, urbanos. aprovechar para
Conocimientos
energética de biomasa Ic2: son los residuos que pueden convertirse en energía. Hay muchos tipos de Producción de producir energía
residuos: de animales, de comida, de plantas y todo lo que se desecha en el combustibles: gas
Ventajas de la biomasa hogar en forma de basura. Se pueden utilizar los recursos que se Contaminación Apropiación
desperdician. ambiental: suelo, aire. tecnológica: producir
Desventajas de la Ic3: es un tipo de energía que se encuentra en los residuos. Residuos agrícolas Tecnologías energía mediante
biomasa y los desperdicios del hogar. Ayuda al ambiente. nuevas tecnologías,
¿Qué espera aprender? ¿Cuáles aspectos han despertado su mayor interés a lo obtener los
Transformación de combustibles propios.
largo del proyecto de investigación?
biomasa en energía
Ic1: aprender a aprovechar los residuos y participar bien en el proyecto. Me
Participación llama la atención poder generar energía con recursos que se desechan y no Independencia de
Aprendizaje combustibles
sabía que podían producir combustibles nuevos.
Expectativas Aprendizaje Ic2: saber cómo los residuos se transforman en energía. Lo que más me ha convencionales: obtener
Participación los combustibles
llamado la atención es saber cómo los materiales que se desperdician se
Interés convierten en energía y no seguir contaminando el ambiente. propios y no depender
Saberes del gas usado para
Ic3: para aprender cómo obtener los combustibles propios y no depender del
gas que siempre se ha usado para cocinar. Aprender como los residuos se cocinar, producir
Conocimientos combustibles nuevos,
pueden aprovechar para producir energía mediante nuevas tecnologías.
Nota. Datos recolectados según el formato de técnicas grupales diagnósticas (Anexo C-1)

209
Tabla 60. Ejemplificación del proceso de categorización en la comunidad Tropicana
Objetivo Valorar el potencial de biomasa forestal residual en la comunidad Tropicana del municipio Carirubana.

Categorías Subcategorías Datos de observación participativa – unidades de Categorías - subcategorías inductivas Categorías inductivas
deductivas deductivas análisis (abiertas) (axiales)
Existencia El recurso existe en la mayoría de la comunidad. Existencia de residuos Potencial óptimo de
biomasa utilizable:
Equilibrio La frecuencia de generación del recurso semanal. Frecuencia de generación de residuos Existencia del recurso en
la mayoría de la
El recurso se encuentra concentrado en la mayoría comunidad.
Esparcimiento de la comunidad en un radio máximo de 30 km Concentración de residuos
desde el centro de la localidad. Generación frecuente,
Los impactos del aprovechamiento de este recurso
Efectos Impactos sociales
alcanzarían a toda la comunidad. Impactos positivos para la
Potencial de mayoría de la comunidad.
Experiencias No existen usos del recurso en la comunidad. Innovación
biomasa
utilizable No existen restricciones legales y físicas para el uso Legalidad Innovación en el uso de
Exigencias recursos.
del recurso. Disponibilidad física
Perspectiva social:
Existe aceptación o interés del uso del recurso en la Pertinencia legal
Estimación Aceptación social
mayoría de la población.
Interés social
Existe una alta probabilidad de que el recurso Expectativas sociales
Expectativa continúe generándose en la mayoría de la Probabilidad de generación positivas,
comunidad.
Alta probabilidad de
Índice de
Índice de disponibilidad óptimo Disponibilidad óptima generación futura.
disponibilidad
Porcentajes de humedad, carbono fijo, material Propiedades de biomasa
Análisis inmediato adecuado
Análisis inmediato volátil y cenizas en el rango adecuado para adecuadas:
combustión. Análisis inmediato
Porcentajes de carbono, oxígeno, hidrógeno, adecuado.
Propiedades Análisis elemental Composición química adecuada
de la biomasa nitrógeno y azufre adecuados para combustión.
Composición química
Valores de poder calorífico superior (PCS) e adecuada.
Poder calorífico PCS y PCI adecuados
inferior (PCI) adecuados para combustión.
Poder calorífico adecuado
Nota. Datos recolectados según la metodología para la estimación del potencial de biomasa utilizable y métodos de caracterización de biomasa (Apéndice B).

210
Tabla 61. Ejemplificación del proceso de categorización en la Comunidad Cardón
Objetivo Implementar prototipos tecnológicos de conversión energética de biomasa residual en comunidades del municipio Carirubana/ Evaluación de la implementación de
/Acción prototipos tecnológicos de conversión energética de biomasa residual en la Comunidad Cardón.
Categorías Textos crudos de los informantes claves (Ic)/ Observaciones Categorías - subcategorías Categorías inductivas
Subcategorías deductivas
deductivas participativas (OP)– unidades de análisis inductivas (abiertas) (axiales)
Gastos por energía Ic1: pueden disminuir los gastos y la preocupación por comprar gas a Impactos económicos:
Adquisición de combustibles sobreprecio por la escasez. Disminución de gastos disminuir los gastos, los
convencionales Ic2: Produce energía suficiente para usar cuando no hay gas a partir de Rendimiento costos son medianos, se
Actividades productivas recursos que se desechaban. Eficiencia puede construir con
Impacto
Costos del sistema Ic3: Los costos son medianos pero vale la pena porque produce gas con Efectividad materiales reciclables
económico
Efectividad del sistema residuos que no se utilizaban. Costos
Eficiencia del sistema O: el sistema es factible económicamente. Factibilidad Impactos sociales: acceso
Capacidad técnica O: el sistema es eficiente y efectivo. Capacidad social a la energía, no se depende
Rentabilidad económica O: la comunidad tiene capacidad para operar el sistema. del gas utilizado
Ic1: El sistema implementado mejoras el acceso a la energía porque no Acceso a la energía tradicionalmente, se
Calidad de vida se depende del gas utilizado tradicionalmente. Independencia de GLP dispone de los desechos
Acceso a energía Ic2: Es un sistema seguro para funcionar porque se dispone de los Seguridad todos los días.
Seguridad del sistema desechos todos los días y no hay riesgos. Disposición adecuada de
Impacto social Conocimientos Ic3: Con el sistema se puede cocinar cuando no haya gas o siempre para residuos Impactos ambientales: los
Cambios ahorrar el gas doméstico y no botar los residuos de la cocina. Conocimientos residuos de la cocina no se
Eficiencia de actividades O: la comunidad demuestra conocimientos para la construcción y Mejoras en actividades desperdician y se
domésticas funcionamiento del prototipo implementado, además de cambios en la domésticas aprovechan para producir
disposición de residuos. gas y cocinar,
Ic1: Con este sistema los residuos de la cocina no se desperdician y se conocimientos para
Disposición de residuos reciclar los residuos,
aprovechan para producir gas y cocinar, es como un reciclo.
Valoración de residuos Producción de gas beneficios ambientales de
Ic2: Ahora se conoce el valor de los residuos que se desechaban y
Conocimientos doméstico la utilización de residuos
contaminaban el ambiente.
Impacto Reciclaje Reciclaje de residuos como fuente de energía.
Ic3: Con el sistema implementado se adquirieron conocimientos para
Ambiental Contaminación Conocimientos
reciclar los residuos y obtener energía para uso doméstico, además de
Disposición de desechos Preservación del ambiente Empoderamiento: puede
contribuir a sanar el ambiente.
Conciencia ambientalista funcionar con recursos que
OP: Las comunidades demuestran conocer los beneficios ambientales
de la utilización de residuos como fuente de energía. generamos a diario para
Innovación tecnológica generar nuestro propio
Ic1: es un sistema novedoso para nosotros, que puede funcionar con Innovación gas, la comunidad puede
Disponibilidad del recurso
recursos que generamos a diario para generar nuestro propio gas. Recursos propios adaptarse a utilizar los
Complejidad operacional
Ic2: es una tecnología muy llamativa y provechosa, de fácil operación. Combustibles propios residuos en lugar de
Participación
Empoderamiento Ic3: es un sistema que se puede construir con materiales reciclables y la Accesibilidad botarlos, aceptación, y
Conocimientos
comunidad puede adaptarse a utilizar los residuos en lugar de botarlos. Adaptación adaptación al sistema,
Comprensión del sistema
OP: la comunidad demostró aceptación, y adaptación al sistema, Aceptación dominando los principios
Aceptación del sistema
dominando los principios de la tecnología implementada. Dominio tecnológico de la tecnología.
Adaptación al sistema
Nota. Datos recolectados según instrumento de evaluación (Anexo E)

211
ANEXO H. FORMATOS DE EVALUACIÓN FINAL

H-1. Evaluación del plan de acción

Tabla 62. Formulario mixto para evaluación del plan de acción


Cumplimiento de actividades
Realizada antes Realizada
Realizada en el
Actividad del tiempo después del No realizada Reformulada
tiempo previsto
previsto tiempo previsto
Monitoreo de acciones
Criterios por acción Excelente Bueno Aceptable Regular Malo
Aprendizaje
Progreso
Participación
Organización
Responsabilidad
Integración
Reflexión
Impactos por acción
Indicadores Cuestiones
¿Cuáles son los cambios en las prácticas cotidianas?
Sociales ¿Qué aprendizajes se desarrollaron por cada acción?
¿Cómo fue el acceso a la participación?
¿Cómo fue el acceso a los recursos económicos?
¿Cuáles fueron los bienes de producción?
Económicos ¿Cómo se utilizó la mano de obra?
¿Cómo se accedió económicamente a los recursos
tecnológicos?
¿Cómo se valora la organización y el control social?
Político – organizativos ¿Cómo se valora la distribución de tareas y beneficios entre
los participantes?
¿Cuáles fueron los cambios en el ambiente?
¿Cuáles fueron las prácticas adoptadas para preservar el
Ambientales ambiente?
¿Cuáles son los aprendizajes en el área de formación
ambiental y concienciación ecológica?
Nota: formato basado en Geilfus (2009).

H-2. Evaluación de informes

Tabla 63. Evaluación de informes.


Criterios Indicadores Observaciones
Contextualización de las propuestas en el enfoque de la investigación.
Organización Comprensión de los propósitos de las propuestas y los avances.
de la Síntesis de las actividades propuestas y desarrolladas.
información Descripción de los productos de las actividades desarrolladas.
Visualización de producciones colectivas en el avance de las acciones.
Descripción de los diferentes momentos de la indagación.
Relación con
Comunicación de intervención de los diferentes actores en los resultados.
la
planificación Indicación del cumplimiento del plan.
Justificación de las reformulaciones propuestas.
Nota. Formato basado en Britch, López y Zill (2015)

212
H-3. Evaluación de participación comunitaria

Tabla 64. Cuestionario global de evaluación de participación.


Criterio Indicadores Observaciones
Solución de problemas por medio de varias formas.
Flexibilidad de Interés por las formas como otros compañeros resuelven los problemas.
pensamiento
Opiniones con base en argumentos pertinentes.
Análisis de la solución obtenida y reflexión sobre su actuación.
Espíritu crítico Verificación de soluciones adecuadas de problemas.
Interés en las causas de las acciones y decisiones.
Insistencia en solucionar los problemas.
Perseverancia
Conformidad con las respuestas a sus interrogantes.
Precaución en la realización de acciones.
Precisión y rigor
Previsión de errores de cálculos.
Proposición de nuevas estrategias.
Creatividad
Investigación de diferentes formas para resolver problemas.
Preguntas al facilitador y a los compañeros que debe hacer.
Autonomía
Trabajo de modo autónomo.
Actuación con claridad hacia las metas.
Sistematización
Síntesis de métodos y resultados.
Actuación con interés por sus acciones.
Responsabilidad y
Colaboración en las acciones de sus compañeros.
cooperación
Cumplimiento de las acciones asignadas.
Entusiasmo en las acciones.
Afectividad
Motivación para lograr metas y cambios.
Confianza en sus conocimientos para plantear soluciones.
Cognitivismo
Aplicación de conocimientos de manera efectiva.
Nota: formato basado en Romero (2012).

H-4. Evaluación integral del modelo


Tabla 65. Evaluación integral del modelo
Criterios Indicadores Cumplimiento/observaciones
Presentación general, fundamentos teóricos y sustentación de
su validez
Surgimiento y extensión de su aplicación.
Descripción del
Descripción de componentes y estándares.
modelo
Documento básico del modelo, guías, listas y formularios que
lo integran.
Identificación de las condiciones de aplicación.
Verificación y reconocimiento de la competencia técnica de
la instancia evaluadora.
Selección de los evaluadores, calificación profesional y
preparación específica del personal evaluador.
Modalidad de
Metodología de evaluación.
evaluación
Mecanismos para detectar problemas y conflictos en la
aplicación del modelo.
Asesoría para la implementación del modelo.
Vigencia del reconocimiento y de la frecuencia de la
evaluación.

213
Tabla 65. (cont.)
Documentación normalizada.
Orientación a usuarios.
Enfoque a resultados.
Enfoque de procesos.
Involucramiento de las comunidades.
Integración Enfoques de mejoramiento continuo (ciclos).
Vinculación con la participación y liderazgo comunal.
Autoevaluación comunal.
Competencias del recurso humano.
Recursos físicos.
Componente de evaluación y seguimiento.
Definición de su aplicación educativa.
Educación y
Procedimientos y guías para prestación de servicio educativo.
formación
Criterios de evaluación para el componente educativo.
Informe sobre las comunidades en donde se ha aplicado el
modelo.
Reconocimiento
Cumplimiento de leyes que promueven la participación y
comunal
organización comunal.
Constancias de aplicación en las comunidades.
Acceso a la Mecanismos mediante los cuales se puede acceder a
información información oficial sobre el modelo.
Nota. Formato basado en el Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia (2006).

214

También podría gustarte