Está en la página 1de 29
Republica Argentina, estaba a un paso de cumplir ese, por llamarlo, suefio. No podia creerlo, Fue muy emocionante y tener el privilegio, increible. Nunca lo hubiera imaginado y menos aiin ser, luego ser parte de la historia contemporanea MONTE LONGDON Una vez llegado a Malvinas, al Teatro Operaciones falvinas (TOM) nos designan la posicién y nuestra misién jue fue refuerzo antiaéreo, en apoyo al Regimiento de Infanteria 7 del Ejército Argentino (RI7 EA), el cual contaba yn aproximadamente 200 soldados, en Monte Longdon. Mi juesto de combate era Jefe de Pieza del primer grupo - egunda Seccidn - Pieza N° 2. Nos llevaron en camiones hasta el pie del mor Longdon, a cuatro millas de Puerto Argentino, donde se Jescargaron las ametralladoras antiaéreas, municiones, los pertrechos, las raciones de combate y todo lo concerniente y necesario para lo que se venia. Aproximadamente 600 metros nos esperaban para llegar a la cima, Ese dia empezamos a nearrear todo el material, y subimos parte de este. Algunos hicieron noche al pie de la montafia custodiando parte de los yertrechos y otros en la cima. Recuerdo esa noche, nos acostamos en las bolsas camas las mantas y tapados con el poncho de agua, pero el frio era muy dificil de soportar. Me meti adentro de dicha bolsa, solo las botas dejamos debajo del poncho de agua, como para que ino se humedezcan mas de lo que luego con el tiempo seria un problema importante para todos debido al clima reinante Cerré todo el cierre, cosa que no se tendria que hacer, pero la temperatura no bajaba de los 8 6 10 grados bajo cero, A esto Je agregamos hacer guardia 2 horas por tuo. La primera noche en Malvinas se hizo muy larga. Cruel Al otro dia logramos empezar a tomar posicién, una vez completado el traslado de todo los pertrechos. Nuestra Ametralladora, o Pieza N* 2 estaba compuesta por SERGIO SCARANO - Jefe de Piez: PEDRO BOGADO - Apuntador ‘OSCAR RAMON VaRas - Cargador ANTONIO ALMIRON - Abastecedor Esto de lo que cada uno cumplia una funcién nada tenia que ver con la realidad, porque a la hora de los ataques éreos © navales, en el combate final éramos todos uno. N@ importaba el rol de combate, sino defendernos uno al otro. A cargo nuestro estaban JOSE RAMON ROLDAN, él Encargado de Compara: HUMBERTO SIMON HENRIQUEZ, ast como también el Jefe de Seccién DOMINGO GUSTAVO LAMAS como Jefe de Compaitia estaba SERGIO ANDRES DACHARY Llegé el momento de comenzar a armar las posiciones. El terreno no era muy apto para cavar porque estébamos en la parte alta del monte y por lo pronto dificil para mover unas rocas_y poder armar la posicién para lag tralladoras antiaéreas. Lo cual eso incumbia que habia que hacer 0 construir un radio de tiro de 360 grados y a esto nabia_que agregarle todo lo concerniente para luego ‘nos de las esquirlas de las bombas, las balas y camuflat el lugar para no ser facilmente detectados por el enemigo, Muchas eran las consignas. Fueron muchos dias de cavaf, logrando hacerlo aproximadamente 55 cm, esto debido al nO montafioso cubierto en su mayoria por rocas. Luego de mover estas, las que sacdbamos, servian para cubrir toda que seria para guarneceros en la posicién de dicha antiaérea. También, entre otras tareas se encontraba la de ir @ buscar hierro para luego armar el pozo de zorro y la posicién para descansar. Dentro de estas tantas caminatas a buscat hierro de los alambrados y ser Ilevados a la cima de la montafia, con lo que significaba el peso de esas barras qu levébamos (cada uno 5 barras de hierros, que pesaban aproximadamente 5 kg cada uno) y a eso agregarle, la turba que cuando pisabas te hundias y se hacia atin més dificil caminar, sufrimos uno de los tantos ataques de los aviones rmetralladoras, por donde caminabamos. Tuvimos mucha suerte ese dia porque nos tiramos todos cuerpos tierra y los rviones se perdieron en el horizonte, luego de haber nncretado el ataque ‘Asi como también otro dia que habjamos bajado a buscar cosas y aparecieron helicépteros Sea King, con el snsiguiente fuego de ametralladoras, y nosotros buscando Igo para parapetarnos, pero era imposible, porque dicho terreno era llano... nos salvamos de milagro nuevamente Esos benditos hierros los poniamos para armar el techo de lo que luego iba a ser nuestro pozo de zorro, llamémosle para petarnos de las esquirlas de las bombas y también erviria para descansar. Poniamos las rocas una arriba de las xtras asi lo armabamos, para que luego de colocado el oncho de agua, protegernos de la Iluvia y la nieve que ambién seria parte importante de esta historia, la turba, todo to para camuflar el lugar y que no pareciera una posicion. Cada vez se ponia mas tenso todo. Los dias grises, el frio, la lluvia y luego la nieve hacia que el panorama se tornara muy tro, cruel. Las noches eran muy cerradas por una bruma aterradora. Las nubes acariciaban las rocas, nuestros cuerpos nuestras almas, como la mano de una madre acariciando a su hijo. Fue dificil adaptarse al terreno y al clima. Las noche hacian muy largas, no se veia nada y con un sile ‘ofundo como las peliculas de terror, escuchabas algtin uido, y nos sobresaltébamos, como si el enemigo ya estuviera entre nosotros. Las armas se cuidaban como a una hermana. Las antiaéreas se las mantenia con vaselina para que nada fallara en el momento que se las necesitara. Los fusiles FAL Se Jesarmaban, armaban y se los mantenia también de la misma inera que las antiaéreas. $ nos exigié siempre cuidarlas y tenerlas siempre listas, para que en el momento del combate todo se Mevara a cabo de manera normal, sin contingencia mas no funcionaban, y qi” estaban oxidadas, pero eso sucedia con algunos soldados def otro batallén, que dejaban las armas tiradas afuera. Y si, no # Podia creer. Estaban oxidadas por estar a la intemperie, sin @ mantenimiento correspondiente, sin siquiera protegerlas al menos tapdndolas o simplemente ponerlas a resguardo de la inclemencias del tiempo, que por lo general llovia o cali nieve la mayoria de los dias. No era nuestro caso, Id Infanteria de Marina Debido a las érdenes recibidas, otra de las cosas a tenef muy en cuenta, el tema de la higiene personal. Sobre todo ef cuidado de los pies, que pasado el tiempo traeria serlag consecuencias a varios de los que participamos en la guern la higiene se hacia yendo a buscar agua en el casco, qué los pozos que formaba el terreno, luego. Ii colocébamos entre las piedras y de esa manera ndg lavabamos por parte para que no haya infecciones en lugares importantes de nuestro cuerpo. De ese mismo lugar traiamos que usabamos también para tomar EL PRIMER CAiDO Continudbamos con la tarea de construccién de lag Posiciones y el primero de mayo amanecimos viendo desdé Nuestra posicién la trayectoria de los proyectiles trazantes desde el pueblo y el repiquetear de las antiaéreas de los argentinos que marcaban la direccién de tiro en él aeropuerto; asi vimos como explotaba en el aire un avién Sea Harrier. Era un contraste bastante nitido el descargar de lag bombas y las ametrallas de los cafiones antiaéreos de los aviones ingleses, provocando también heridos y muertos argentinos en el aeropuerto. Es en uno de esos bombardeos que cae muerto” nuestro HEROE y herma la ametralladora 12,7 Ran : custodia nuestras islas, y su cuerpo ya esta identificado como todos los rermanos caidos. Al menos los de nuestra Compariia Monte Longoon, Historias ida. detendria al invasor pirata, Pero ahi estibamos fos para defender nuestro suelo tan querido. Mostrar | adiestramiento y la capacidad de combate del INFANTE RINA habian llegado. Toda la instruccién, el espiritu, la racién, ejecucién de los combates nocturnos y todo por e se destaca siempre los Infante de Marina en la lucha efender nuestra querida Patria ambién el primero de mayo entrando la noche, recuerdo tando en la carpa, dan la alerta, no dandonos tiempo ir a la posicidn... se escucha un silbido que venia de con la posterior explosion. El primer bombardeo naval habia comenzado. Fueron 10 segundos que quedé izado, senti miedo, como negarlo, aténito, encandilado 1 explosin misma. Mi mente queds en blanco, invadida | miedo a la muerte. Senti escalofrio, también el cuerpo mblaba. Dificil controlar los nervios, cuando me puse 1e temblaban las rodillas pero si, la hora habia llegado » quedaba luchar por la Patria, un honor, un orgullo, de todo lo sucedido pasar a ser parte de la Historia ntina, sila vida misma asi lo quisiera, pero también nado a la idea que podia ser el final. Que Dios ne Xe negar que los primeros dias fueron dificiles tristes, sobre todo al empezar a ver las primeras de soldados que compartian a diario el rancho, los veias labas con ellos y luego los veias ir caminando por ite de nosotros y pasar los Sea Harrier jo sus 2s y ametralladoras para ver como ese cuerpo caia mado, sin st cabeza delante de nosotros. No se podia lo que estébamos viendo, impensado, pe suda y era lo que nos tocaba enfrentar. Esa guerra que juugabamos a los Soldados, hoy te tocaba vivirla en carne a... y ver como se va la vida... regando con su sangre tro suelo ARGENTINO. artir del primero de mayo los bombardeos navales $@ fueron sucediendo dia a dia, asi como también los ataqueg aéreos que se hicieron notar. Y eran constantes durante el dia y lanoche Recuerdo una vez, cuando dan la Alerta, y salimos de li carpa en la que nos encontribamos los 4 integrantes de dicha ametralladora, derecho a la posicién de la ametralladora antiaérea, (porque todavia no habiamos terminado nuest@ pozo de zorro para descansar en los momentos que se podia), sintiendo los silbidos de las bombas, que dependiendo del sonido, el tiro era mds corto o mas largo, haciendo un barrid@ y posteriormente la explosién. Ese dia, sentimos ese silbido y posteriormente dicha explosién detras nuestro, como si Ii tierra se hubiera partido del impacto. Habia sido en la carpa que tenfamos del otro lado de la montafa. Ese dia nog salvamos de milagro. Si, la bomba habia caido en la carpal nuestra. Dios quiso que ese dia no sea el de nuestra partiday Los cuatro integrantes del Nido 2 estébamos vivosy jincrefble!, un milagro realmente. Atin hoy conservo un pa de cosas de ese momento. Como por ejemplo, el reloj pulsera que estaba en la mochila y el auricular de la radio que tenia que nos servia para escuchar las informaciones de lo qué pasaba en Malvinas por una emisora uruguaya, por supuest@ cuando se podia sintonizar, dejando claro que esa radio hablil volado en pedazos. Duro fue luego de pasar el momento es) ver lo que habia quedado de esa carpa de los cuatial integrantes de la ametralladora. Ahi pasamos a dormir en lal pas de campafia, que son para dos personas. Los bombardeos navales y aéreos comenzaron a hacer notar y aprendimos a convivir con el olor a pélvora, Lill explosiones, las Alertas, se sucedian dia a dia. Durante el dil Jos aviones nos atacaban, buscando nuestras ametralladorall antiaéreas 12,7mm por el poder de fuego que teniamoly siendo que ellos contaban con la ayuda de los satélites A otros paises involucrados, entre ellos... Estados Unido Francia y Chile traicionando de manera aberrante a nuesti@ sees im nes wie veponderante al momento de erase ae ev otralladoras aX© & eRemigo descargaba sus aan cus dostacar, ka ay PPE Ruestras posiciones. En SS ee parker a o palda brindada por nuestros ve ukieron con aviones que nos enviaron para quela Fuerza Agr. 4 ontina los utilizara Habja que acostumbrarse a 01 Sir lon ive rnigesinn, lo st den gue, rid 2. re eso cones sagues aéreos, dan a 212M. nj tiempo nos dio. Vemos aan een deargandey sive ZON®. aviones Sea Harrier, y aie oe saralioadoc porque a bOmbas ¥_ametralladoras, aaa earl couicede « 1°%98 dio tiempo a nada, solo se oe cigpasan de la mit @metralladora antiaérea eee ee ae que w# adrenalina, no alcancé a tear una de Tas Wabas de "on jas ametralladoras para que pueda girar 360 grados ¥ <\,-4 todo el espectro de tirc De la misma adrenalina hizo ti, \mbién que pudiera disparar de manera ininterrumpida, con j la suerte de que uno de los aviones es impactado Y S€ ¥4 Herdiendo en el. horizonte jando una estela de humo i Bypacto. que habla recibido,, “ls: parte: teasera,spor: el Todo fue muy rapido, es etn de dima de Sune? ue cotmos fete 9 I ia scinseaainen oe evmnasion Final I rosicecea pant in ‘ 4 i 1 metros de nuestras cabezas Irashreate auiere aclarar eat 2¢ muerte hacia nosotros gualmente quiero aclarar qu. cualquiera en la posicién hubiera hecho exactamente lo nade _ ceetusaticte xo inne tno en dicha ametrallador Ese Besooscsboveomestia rt ay cade! pore Bt a cargo del 7 del te” cade por el que el Tnfante de Marina Sergio que habiamos hecho, Teniente de Navio de la Armag Dachary, a cargo nuestro, por Ie Ante este hecho mi compa aan eee en corhalero de ametralladora OSCAR & Vakas luego de encontran,. 35 aos despuds ena tharla en la que volvemos a i vantar nuestras experiencias Vividas, dijo F 0 el » cuando nos atacand jue no nos dio tiempo a nada, yt momento no te imports tu vida, sali dora y com a disparar... Hermand 6 a tres metros de I medio mientras Wil Como no acordarse hermano querido si nos pudierdll haber matado tranquilamente. Esas réfagas de ametralladofil pasaron a 2 metros de nosotros. Ante este relato, compafiero de la compaiiia Ametralladora 12 Conta, dice entre el relato de Oscar aitia 12,7 n este hermoso gr sa todos Udi uestros recuerdos, Escuchar lo que d emocionil hasta las légrimas tuvieron Honor y Gh Estos relatos es para poder entender como de algufil manera lo que nos pasaba y la hermandad que teniamoil durante la guerra y entre nosotros, y hoy a pesar de hab transcurridos 37 aftos. Continuando comunicados y if contacto para ayudar al que necesita una mano ante algiifl problema. Realmente un grupo de hermanos muy unidos i la actualidad Siempre estuvimos al limite. Seria innumerable conta todas nuestras_vivencias, porque hay moment Jesgarradores que no vienen al casc Las noches eran duras, el frio hacfa mella en nosotrogy aba profundo en nuestros huesos. La temperatura bajil cero y Jas nevadas hacian que todo se tornara muy dificil d@ obrellevar, pero si habia algo que nos categorizaba, era 6h Pets. ACID GUS LOO S at) Sh Spy) eee ee reparados para el combate. La lluvia era moneda corriente uirante el dia y los pocos rayos de sol cuando muy pocas yces salia, era para ventilar un poco las bolsas camas Mantas, ropa, pero vuelvo a repetir era muy esporsdico. La comida... los primeros dias la compartiamos con luego como la cocina largaba mucho humo, delatando Ns posiciones d de compartirla, a la vez a los del jogimiento ya la comida también escaseaba. Empezamos a organizar nuestro propio rancho (comida) Argentino, al bamos a buscar dichas provisiones a Puerto jomando de la Infanteria de Marina generalmente yminando, y si el camino estaba apto luego de los ymbardeos, nos la traian en camién, al igual que las \uniciones, pero era muy dificil que el camino estuviera en \uenas condiciones por el constante bombardeo ya sea naval yéreo. Directamente era imposible reconstruirlos, entonces asi siempre lo haciamos caminando. mi me tocé una vez sola ir a buscar provisiones y bafiarme con agua caliente, una buena cena, pasar la wche, y por la mafiana temprano emprender el viaje de egreso con dichas provisiones (esto de bafiamos, también ra comin, lo haciamos en la posicién, poniendo el casco intre un par de rocas y con el agua helada realizdbamos Wuestra higiene personal. El agua de las lagunas que se ormaban entre las rocas y el suelo también servia para omar). Entre otras anécdotas, ese dia estaba llegando al omando de la IM en Puerto Argentino, o sea en el lugar de provisionamiento, entre tanto dolor, me encontré con guien de mi ciudad Esteban Portillo, con quien habiamos yecho la instruccién juntos en el CIFIM (La Plata), ahora él combatiendo con el BIMS. Luego de tanto tiempo, bia pasado un aio y medio aproximadamente nos rechamos en un abrazo enorme e interminable y algunas igrimas de por medio, recorrian nuestras mejillas. Le sregunté como estaba José Luis Galarza (que estaba con él combatiendo con el BIMS), y me dijo que estaba bien. Luggil cada uno iria a su posicién y no sabriamos més nada ningun del otro hasta la culminacién de la guerra y al regresolll nuestra ciudad; San Antonio de Areco, Retomando la conv: ny en referencia a la comids se contaba con las raciones COI (provisiones de combate) Entre lo que traia esta racién de comida por ejemplo habli lata de mondongo, galletitas, dulces, caramelos, cigarrillog mermeladas, chocolate, leche en polvo, pastillas de alcohol que servian para calentar el mondongo, o leche, ete) Recuerdo que yo canjeaba leche en polvo y azticar por arrillos ya que yo no fumaba. Una vez comimos la grasil de cordero que habian dejado los jefes nuestros, no en buen estado por supuesto, o sea estaba, putrefacto, pero como Ii cocinamos la comimos igual, parecia que estébamog comiendo un rico asadc Es bueno aclarar que los galpones en Puerto Argentina estaban abarrotados de comida, pero que habia qué administrar los mismos, porque no se sabia el tiempo dé tracién de la guerra, esto lo cuento, porque lo que siempre se dijo: que no comiamos, que pasébamos hambre: y en realidad se coméa como se podia, estibamos hablando de Ia guerra, y depende las distancias donde estuviera cada fuerg © cada compaiiia, que se complicaba la legada de las Provisiones. Es por eso que generalmente por la noche usdbamos las raciones COI en el caso de la Infanteria de Marina. ¥ habia dias en particular que se complicaba el tema de la comida por distintos motivos Hay que entender que en las guerras de todo el mundo, influye el terreno y el clima, donde se combate y dot convive con todas las miserias, se soportan también lag inclemencias del tiempo. Ya sea en el caso Malvinas el frio, la nieve. En la Guerra del Golfo debido al calor reinante en ese lugar los soldados se deshidrataban o les faltaba el agua mplemente un ejemplo comparativo para entender la situacién. Por consiguiente la guerra se debe evitar por todos rroblematica que causa tanto impacto a respectivas Fuerzas Armadas. Sea del pais que sea y que conviven con ella cada uno de los que lo vivimos, y no si aquellos quienes se suicidaron por no poder soportar tanto dolor, de imagenes horrorosas, tristeza y olvido. Luego le esta aclaracién contintio con el relato. De algo estamos seguros: que los Sea Harrier le temian a nuestras ametralladoras antiaéreas 12,7mm La noche del 10 de junio, atacan Monte Dos Hermanas staba a nuestra izquierda, Todo se veia iluminado por ombas y las bengalas, siendo el prélogo de lo que seria la anterior al ataque a nuestra posicién. Fue asi, que eso jue imaginamos se hizo realidad al dia siguiente. Fue como ver e imaginar lo que el destino nos depar ir lo que nunca hubiera sofiado de nifio jugando a ‘oldados, y que la muerte sea parte de nuestras vidas estando tan cerca. 11 Y 12. DEJUNIO, COMBATE CUERPO A CUERPO Fue asi que durante la mafiana del 11 de junio, lo cual .eria histérico ¢ inimaginable para mi y mis hermanos de la uerra, como asi lo llamo vimos como todas las tropas enemigas bajaban con los helicépteros Sea King, sus pertrechos, su armamento, misiles, cafiones, morteros, sus municiones y la tropa lista para el asalto, que seria... Monte Longdon, cuatro millas al Oeste de Puerto Argentino, donde nos encontrabamos emplazados cubriendo el oeste, noroeste y norte de la primera linea de posicién defensiva en las alturas de Monte Longdon. Habia legado el dia. Estébamos listos y preparados porque sabiamos lo que se venia: el dia del cuerpo a cuerpo, de la lucha encarnizada... el horror de la gue rte La espera se hacia pesada para nu a que soportamos aproximadamente 60 dias en dichos pozos y por sobre todo las inclemencias del tiempo tan adverso, mas los constantes ataques aéreos y navales del enemigo. Sercio Scanano 4 Siendo aproximadamente las 21,00 hs. de la noche del 11 de junio y visperas del 12 se siente una explosién qj venia del campo minado, un soldado ingles habia pisado i mina y es ahi donde dan la alerta, Recuerdo que estébail de guardia Pedro Bogado y yo, Pedro en el Nido 2, se afersil comienza a disparar todo el potencial de dicha ametralladdy antiaérea. Me dice mira como vienen, en referencia Ii ingleses, miro por la mira infrarroja ya que poseiamos una empiezo a disparar con mi FAL (fusil automat 20), mientras del _pozo de zorro los que estabil descansando de forma inmediata salen del mismo (Ram Varas y Antonio Almirén), y se acoplan a la posicién combate, es asi como cada uno cumplié con su objetivo enh momento preciso. Pedro Bogado seguia disparando sobre el enemigo quill nia subiendo por nuestra ladera. Nosotros de apoyo éoi nuestros fusiles FAL, contrarrestando y apoyando el fuego da la Ametralladora antiaérea 12,7. Venian gritando, muy Parecido a los gritos de los indios. Desencajados. El cielo #@ ilumin6. La noche se transformé en dia, las bengalas y Iai bombas de los morteros recorrian el campo de batalla, loa misiles Milan eran disparados por ellos (rogdbamos que es@ impacto final no sea el destino de cualquiera de nosotros) y las balas trazantes perforaban a cualquier alma descubierta El frio se transforms en un fuego incandescente. La sangre, él quejido de los heridos, y 1a adrenalina recorrian el monte Longdon, era el infierno mismo. Para los ingleses la ventaja de dominar estas alturas era preponderante, y un punto estratégico ya que se trataba de una posicién clave en toro a la guamicién de Puerto Argentino, cualquier ataque contra la ciudad seria initil @ menos que la parte trasera de la montafa fuera tomada, asi que el horror recorria Monte Longdon, esas balas iluminaban la montaia, hiriendo y ocasionando desazén, Heridos, los cuerpos se desplomaban. Los morteros que explotaban desgarraban esos cuerpos indefensos dejéndolos mutilados Nuestras antiaéreas, se vefan desgarrando sus cuerpos. Eran armas para los aviones... disparando hacia esos cuerpos Jel enemigo que recorrian la montafa. Ver, sentir Jesgarradoras escenas e imagenes de cuerpos impregnados se convierten en una pesadilla constante er nuestras vidas y en cada uno de los que vivieron este bate. Los cuerpos eran disparados hacia atris, estas bestias furiosas se transformaron en una pesadilla para los {ngleses. En un momento deciden entrar por la parte donde taba nuestra ametralladora (Nido 2) y otras, pero son rprendidos por nuestra resistencia y debido a que no pueden entrar por este lugar deciden replegarse, y fwagruparse, aparte de haberles ocasionado innumerables bajas, dejaron muchos més de lo que ellos reconocen, porqu i lo pudimos comprobar cuando regresamos a Malvinas en 15 con algunos de mis hermanos El ataque a nuestra posicién fue perpetrado por 600 hombres del Tercer Batallén de Paracaidistas esa era su misién (es un Regimiento de Paracaidistas, Comandos) entrenados especialmente, tropas de elite, que planeaban el jaque sorpresa a Monte Longdon durante la noche. Al pic dle la montafia habia un campo minado, donde el inglés pierde su miembro inferior, quedando gravemente herido También hay que aclarar que en este combate murié un dado de 17 aos del enemigo, habiendo también eombatido soldados de 16 afios, esto para dejar bien claro que osotros no éramos, como se dice los nifios, chicos pobrecitos de la guerra. Ellos también teniar no los Hlamaban de esa manera. Eran soldadc El combate duré aproximadamente hasta la: mafiana. Se luch6 encarnizadamente y dicho por I luego, fue uno de los Combates mas cruentos y sangrientos de la Guerra. Donde dejaron muchos soldados su vida de los dos bandos, ahi quedaron custodiando Monte Longdon lo: guientes HEROES de la COMPANIA AMETRALLADORA ANTIAEREA 12,7MM. SERGIO GIUSEPPETTI, JORGE MACIEL, HECTOR ROLLA, CLAUDIO SCAGLIONE, JORGE INCHAUSPE, LUIS FERNANDEZ y el nico que no fallece en Monte Longdon, RAMON MEZA que fallece en el aeropuerto en uno de los tantos bomba la vez. se hacia més dificil sostener el ataque del enemigo, luego de casi 10 hs. de combate, dan la orden de replegar, ya la cima habia sido tomada. Nada habia por hacer, solo quedaba, cumplir con. los requisitos @ requerimientos a tener en cuenta que la Infanteria de Marina establece como prioridad ante el repliegue. Habia qu rescatar las cartas que habian sido enviadas por familiares @ personas que escribian al soldado desconocido de la IM. Para eso habia que entrar al pozo de zorro donde las ocultébamos, para hacerlo habia que entrar por una abertura que solo pasaba el cuerpo de una persona, era arriesgado, el enemigo nos habia detectado la posicién y tiraban rifagas de ametralladoras, las mismas habian sido colocadas en la parte més alta de la montafa y tiraban de forma cruzada. Para entender el poder de fuego y la seguridad con que lo hacfan, era una bala trazante (municién que ilumina y dirige el tira permitiendo corregir el disparo) y dos balas comunes. Realmente fue muy pe y cada uno de nosotros lo hizo, con mucha suerte, realmente. Solo sé que cuando me tocé a mi, lo mismo que mis hermanos de ametralladora, recuerdo ya adentro del pozo, que se vefa como tiraban y entraban dichas balas donde yo estaba, imagen que no puedo borrar al dia de hoy. Solo Dios permitié que nada me sucediera, 16 mismo para mis hermanos de la posicién. Rescatar las cartas, era parte también del entrenamient@) tenido, porque el enemigo las podia usar como contrainteligencia hacia la familia, provocando que uno $@ amedrentara. Otro de los requisitos muy importantes end sacar o romper una pieza de la ametralladora 12,7 para qu enemigo no la pudiese utilizar disparéndonos con nuestrag propias armas. Esto en la Instruccién era uno de los requisitos indispensables en la Guerra. Y esto viene a cuenta porque siempre se dijo que no estabamos preparados la Fue dificil replegarse porque habia que pasar una elevacién y el enemigo ya instalado en la cima de la montaiia con ametralladoras tirando fuego cruzado... era cuestién de uuerte. Ya nada habia para hacer. Practicamente los hombre: del Ejército en su mayoria ya se habia replegado (no todos), porque repito, era un verdadero infierno. Es asi que luego de romper una parte de la antiaérea o sacarle una pieza iniciamos el repliegue entre balas trazantes, bombas y todo lo ue ellos tenian a su alcance. Logramos pasar dicha elevacién, con lo que significaba hacerlo, por todo lo dicho anteriormente y luego de caminar un trecho, yo ya no podia hacerlo, mis pies ya no existian: parecian dos barras de hielo, »mo que se iban a quebrar en pedazos, tenia pie de trinchera (congelamiento), esto hacia que quisiera caminar, pero no podia porque me levantaba y me caia. No sentia mis pies, parecia que tenia clavados cuchillos. Eran desgarradores los dolores. Muchos soldados padecieron este problema. Ya donde ninguno de nosotros corria riesgo me alzaron y me llevaron mis compajieros hasta el Hospital d Cuando entré a ese lugar parecia una carniceria. Los méi agotados, exhaustos, no daban abasto, corrian desespera por salvar vidas. Un verdadero caos, pero un gran ejemplo de olidaridad, de lucha de esos médicos y enfermeras que hicieron todo lo que estaba a su alcance por salvar cientos de idas En este caso como el mio, nos derivaban a una casa que .¢ utilizaba como hospital. No sentia ni mis manos ni pies. Los pies estaban morados ¢ hinchados, como reventados. Se habia terminado la guerra para mi. Lloré mucho. Ya no podia seguir combatiendo con mis hermanos. Ese 11 y 12 de Junio no me lo olvidaré nunca més hasta el dltimo dia de mi vida. 14 DEJUNIO La tristeza me embargaba por no saber nada de mig compafieros y haberlos dejado por esta situacién, ng udiendo seguir combatiendo con ellos en otra posicién, nd teniendo mas noticias de ellos, encontrandolos después de 35 El 14 de Junio, desde la casa que cumplia la funcién dé hospital de campaiia en Malvinas vi como arriaban nuestra Bandera Argentina y subian nuevamente la del enemigo Cuanta desazén, tristeza, el solo pensar por todos log Jejaron su vida por la soldados mutilados, y muertos que Patria... en combate cuerpo a cuerpo. Sentir que todo habia terminado. Que la sangre de mis hermanos ya se encontraba en cada rincén de Puerto Argentino. Nada habia por hacer, En el campo de batalla solo quedaban escenas desgarradoras, de dolor y muerte. Ahi entendi porque més atin. son argentinas las Islas Malvinas. Tanto sacrificio que no alcanz para que nuestro emblema Nacional siguiera en el firmamento en las Islas Malvinas Solo me quedaba el regreso y como iba hacer el mismo, No saber nada de mis compaiieros hacia que mis lagrimas se iera. reflejada en mi rostro. Recuerdo la tiltima imagen del hospital de campafia de Malvinas, cuando abren Ja puerta, ntran dos Royal Marines, dejando sus armas al costado de la erta, revisaron todo, nuevamente tomaron sus armas y se Un buen gesto ante tanta tristeza. Desazén. Esto, solo una anécdota. El mismo dia de la firma d cién de armas o sea el 14 de junio, en un helicdptero, los heridos fuimos Jerivados al buque hospital Almirante Irizar. Una v arribado al mismo solo pensaba en todo lo que habiamos vivido, y tampoco queria dejar mi ropa de combate. Dan la orden de dejar todo y yo la escondi entre las sabanas de la cama. Luego de haber subido al buque recuerdo ir a comer y bafiarme en silla de ruedas. Por eso es que hoy poseo mi ropa de combate, y el dia de mafiana espero pueda donar a algin museo de mi ciudad. De ahi en més, solo recuerdo que fuimos levados al hospital naval de Puerto Belgrano. Ya instalado en el mismo, le pedi a una enfermera que me hiciera el favor de lamar a Martin Gottardi y a Elvira su esposa, tio que mientras hice la conscripcién me alojé en su casa, considerandolo yo, mis papas postizos, nunca voy a dejar de agradecer a ellos y a sus hijas Virginia y Elisa Gottardi por todo el amor y la contencién brindada durante y después del servicio militar. Tampoco quiero olvidarme de la sefiora y del suboficial de la Armada Argentina Mirta y Oscar Gajate, el mismo era encargado en ese momento de recibir todos las listados de heridos, muertos y desaparecidos que volvian de Malvinas, y yo no figuraba en ninguna de esas listas. Una vez Megado al hospital, le comento a una enfermera que por favor le avisaron a mi tio, que habia regresado entre los heridos, a quien luego recuerdo viniéndose corriendo de alegria y emocién por verme vivo Nos fundimos en un abrazo interminable de padre a hijo por més que no lo fuera. Por toda la necesidad y comprension de lo vivido, por todo el amor que me habian dado siempre que estuve ahi con ellos, es que nos estrechamos en ese profundo abrazo y en un Ianto, de impotencia, dolor, y como no, de agradecido a Dios por haber regresado. Le entregué mis pertenencias 0 sea la ropa y luego le pedi por favor que les avisara a mis padres de mi regreso. Que estaba vivo. Es ahi que mi tio Héctor Di Santo y mi tia Elba Dellavalle, junto a su hija Marisa Di Santo, deciden traer a mis padres hasta el hospital naval de Puerto Belgrano para poder verme Emocionante fue volver a verlos, después de 70 largos dias, no habia palabras, no se puede explicar, solo miradas y lantos. Haber vuelto de una Guerra y estar vivo ya era demasiada suerte. Realmente emocionante, impensable inigualable e irrepetible A su vez pudimos avisarles a los papas de Diego Iriarte compajiero con quien habiamos combatidos en el mismo Sercio ScaraNo-53 TESTIMONIO DE PEDRO MIRANDA COMBATE DE MONTE LONGDON | primero de Mayo de 1982 previo al 11 y 12 de Juni de 1982, es un dia imposible de olvidar. Creo que 9s los que estébamos en la Isla Soledad, pudime observar el ataque manifestado y el posterior combate. Ese dia el Regimiento 7 de la Plata tuvo su primer baja... ur soldado saliendo de su carpa tras el Alerta Roja... Algunas s impactaron a los costados de Osvaldo Colombo Diego Iriarte que se trasladaban de una carpa a la central donde se encontraban los suboficiales Lama, Colemil jan y circunstancialmente el oficial Dachary, quien habia perdido a su hermano del Ejército. Desde Monte Longdon pudimos observar en el horizonte la aproximacién de naves enemigas frente 2 jones del BIM5, RI25 y otros efectivos.., El cafioneo empez6 de los buques y traspasé esas lineas impactando en posiciones nuestras. Tal es asi que tuvimos que cambiar de ion al Puesto de Comando de la Seccién de la Infanteria de Marina, ametralladora 12,7mm. Ese dia también se produjo un desacuerdo por el alimento que nos proveia la cocina del RI el cual se terminé para los Infantes de Marina en el Longdon. Asi que empezamos a preparar la comida, que teniamos que conseguir por nuestros propios medios. La haciamos en las latas de municiones de los proyectiles de 12,7mm. Perforados unos de estos recipientes de los impactos que recibiamo: de la artilleria enemiga. Para acarrear el agua de turba, lo haciamos con bidones de las vertientes cercanas y a cocinat Bueno amigo hermanado en Malvinas, son solo algunos recuerdos de un dia que tuvo 24 horas o sea 1440 minutos 0 Particips de dicho combate en la &s lo mismo decir 86400 segundos que fueron interminables y con vivencias inigualables. También el primero de mayo se produce el Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina y en visperas de lo que fue un crimen de Guerra... el hundimiento del Crucero ARA General Belgrano (02/05/1982). EI11 y 12 de junio, en Monte Longdon, fuimos relovados del tuo de guardia, encontréndonos en la carpa de la misma, el Cabo Pedemonte del RI7, Jorge Maciel y yo. Aproximadamente siendo las 21,15hs. fuimos advertidos por ¢l camarada Juan Ricardo Salazar, integrante del Nido 3, que estibamos rodeados por el enemigo. En ese momento salimos de la carpa disparando nuestros fusiles entre el fuego inglés y Propio. Mario Salazar le reclama a Juan Salazar que lo acompatie, pero este decide acompafiarme a mi Nido de Ametralladora 3. Nos desplazamos junto con Jorge Maciel, {ras un intenso intercambio de disparos. Aproximadamente a las 21,30, Maciel es impactado, lo que lo deja en un estado de agonia. Lo intento levantar y descubro el impacto en la espalda en Ia columna vertebral. En la parca se veia la quemazén de entrada del proyectil. Alli Juan Salazar me toma la mano y me dice “... Pedro estd gravemente herido, déjalo partir. Es su camino. Todos partiremos, es la vita y la muerte.” Nos replegamos a nuestro Nido y avisamos de nuestro herido. El Cabo Principal Lamas y Diego Iriarte (que pasé de ser Apuntador del Nido a Tirador, ya que 15 dias antes Jorge Pacheco pasé al pueblo por una lesién en su mano) fueron a rescatar a Jorge Maciel y lo trajeron hasta nuestro Nido junto @ Ta ametralladora. Luego de tomar agua de la caramanola me susurr6 apreténdome la mano: “...No me dejes...” Asi murié Jorge Maciel. Previo a esto lo trajeron a hasta nuestro Nido, el cual habia realizado un cambio de posicién observando hacia al frente, el Monte Kent. Por alli se infiltraron y avanz6 el enemigo inglés, a su paso en cruenta batalla produjo la muerte del Nido 4 de Ametralladora 127 mm, que la MONTE LONGOON, HistORIAS DELA GuEeRA- 106 componian: Claudio Scaglione, Sergio Giuseppetti, Jorge Inchauspe y Luis Fernandez, quien en determinado momento se desprendi6 e hizo un disparo de bengala que iluminé plenamente la posicién. Esto nos permitié observar al enemigo, de hecho con este acto de heroismo se inmolé al disparo mortal del enemigo, como reza nuestro Himno Nacional Argentino... O juremos con gloria morir. Al grito... iViva la Patria! E] segundo impacto doloroso para mi, fue justo con quien sentia una afinidad personal, mi amigo y hermano, con el cual ya en el BICO compartia todo el tiempo posible Osvaldo Colombo. La presencia de Osvaldo Colombo junto a mi, yo a su diestra y Juan Salazar, combatiendo codo a codo al enemigo, hasta que a la izquierda de Osvaldo, a dos metros se posiciona un suboficial del Ejército del Regimiento 7 de la Plata y encastra una PDF, (que se eyectan con el fusil con el mismo mecanismo de aire comprimido de la PDF, para eso se debe poner el tapén de cilindro de gases en G para granada y se saca el cargador y el proyectil de la recdmara, se apunta y se dispara para que impacte al enemigo) pues no: el suboficial no sacé el cargador por lo tanto el impacto del proyectil en la granada produjo la explosién alli, hiriendo a Osvaldo Colombo. Las esquirlas de esa granada hasta hoy a 37 afios, se encuentran atin alojadas junto al nervio cidtico, Provocéndole multiples dolores y molestias. Hermano maravilloso me regalé la vida. Me dijo: “...fue la onda expansion. Primero no podia ver nada, jpensé me quedé ciego! Luego empecé a tocarme la cara y tenia un poquito de sangre. Una Pietra seguramente o de mis hermanos... una esquirla partié Ia empuitadura de mi fusil, el guante una quemazén, pero mi mano intacta. No tenia heridas visibles, tampaco mi fusil”. Yo lo miré y lo abracé, este empapado en sangre, se incorpord, y alli fue impactado nuevamente, por el proyectil inglés a la altura de la rodilla y la pierna. Increiblemente se dio vuelta y deslizéndose entre el hielo y la escarcha en pendiente, mientras me decia: “;Estén conmigo estos piratas!”. Fueron los Fe en ee ae ee ae nar eE Ney een eMen nT EOD Ejército. y con ellos conformamos el pelotén de repliegue. Luego con la retirada de Osvaldo, con Diego Iriarte y Juan Salazar, y en algunas acciones con el principal. Lamas, conformamos una linea de fuego concentrado proveniente de nuestros armamentos y de soldados del RI7 de La Plata que se iban replegando habiendo acordado en esa accién dejar los disparos existentes en los cargadores, que unidos con una goma de a dos podiamos utilizarlos nosotros en esa linea circunstancialmente elaborada para el enemigo. EL Cabo Principal Lamas me dio su fusil con mira infrarroja, y empuiié la ametralladora 12,7 que fuera el cebo de los ingleses, para después de disparos precisos observar la caida del invasor... Luego el posterior repiquetear atrés mio entre dos piedras del impacto del proyectil inglés y a mi derecha el impresionante repiquetear de nuestra inolvidable ametralladora 12,7mm. de ese glorioso Nido 3. Inclusive el Nido 4 que habia sido atacado primero, dejé sus muertos en combate. En esa accién que se repitié en tres ocasiones, con cinco compafieros de Ejército ocasionamos un volumen de 100 tiros concentrados por tres. EI pie de apoyo de la resistencia que bloqueé el avance del invasor, para que en definitiva se pudiera replegar el RI7 y lo que quedaba de la Seccién de Ametralladoras 12,7mm, de Infanteria de Marina, junto al Nido 5, los heridos Ferrandis, Cardozo y Colemil. Los prisioneros Ferreyra, Leiva y mi Hermano Mario Salazar, del Nido ubicado en un cambio de posiciones a mi izquierda junto a Miguel Sanchez y Rodriguez Roseta. Atras nuestro sentiamos el apoyo constante de los Nidos 1 y 2 de Pedro Bogado, Sergio Scarano, Ramén Varas, Antonio Almirén, José Luis Guirao, y otros compafieros que en estos momentos no recuerdo. Nuestra ametralladora también contaha con un visor nocturno que lo teniamos desmontado y lo utilizaba Salazar (Chiquito), é1 era el observador mévil y contaba con una precision para el disparo inigualable con un aplomo digno de [MONTE LONGOON, HsTORIAS DELA GuEnA 108, resaltar en el area de tiro. Esta descripcion en el area de nuestro Nido 3, ubicado en la noche del 11 de junio. El cual a partir estimativamente de las 20 hs. qued6 como centro entre el Nido 2, 4, 5 y el 6 que realizé un cambio de posicién unos dias antes y se ubicé a nuestra izquierda. El combate de Monte Longdon comenzé el 11 de junio de 1982 a las 21 hs. y concluyé el 12 de junio entre las 06,00 y 07,00 hs. de la mafiana. Fue el combate més largo de toda la guerra. Desde esta toma el enemigo se posicionaba para el asalto final a las huestes del BIMS. Rescatamos en ese interin a Riso Patrén que por orden de no sé que Cabo estaba ajobachado entre las piedras junto a otro Soldado del RI7 quien aparentemente tubo muerta siibita, pues no reaccioné a la orden de repliegue que le impartiera el pelotén a las 07,00 hs. Fuimos los tiltimos en bajar de Monte Longdon sin rendirnos ni siendo capturados prisioneros, efectuando la tiltima rafaga de tiro de la Ametralladora 12,7mm. Nido 3. Desmantelando la maquina y Hevando el disparador para arrojarlo entre las piedras, entrando a los cahones 105 de Moody Brook Distante a3 km. alli lo dejamos a Osvaldo Colombo en un camién de la Cruz Roja de nuestro Ejército Argentino y lo trasladaron al hospital de campajia, para alli finalmente Hevarlo al buque hospital Bahia Paraiso. Luego ya en el regreso lo localicé nuevamente recorriendo el buque. De ahi no me movi mas de al lado de él hasta una vez llegado al Hospital Naval de Puerto Belgrano, Por lo tanto en este repliegue regresamos: Osvaldo Colombo, (herido), Juan Ricardo Salazar, Rizo Patron, y yo Pedro Miranda de la IM, junto a dos compajieros del RI7 que socorrian a Osvaldo Colombo. También se incorporaron el Cabo Lamas y Diego Iriarte que se desprendian de la Ametralladora 6, que habia realizado un cambio de posicién, una semana antes (luego de la muerte de Héctor Rolla). Siempre hablando del repliegue por supuesto, bajo el permanente bombardeo, tanto de la artilleria propia como de SeRG@0 ScARANO 108 la enemiga ibamos usando las fosas de los impactos para guarecemos y en uno de los momentos perdimos el contacto con el Cabo Lamas Emociones contenidas... estos recuerdos me acompaiian todas las noches en diferentes horarios, Arriba quedaron iluminando nuestro camino y siendo nuestras estrellas en la noche NUESTROS HERMANOS CAiDOS, Pedro Miranda... iniViva la Patria!!! VERSION INGLESA DEL COMBATE DE MONTE LONGDON Carlos. Mientras legaban a la costa esta hermosa y pacifica mafiana fue alterada por realidades poco placenteras porque, una fue el derribo de dos helicépteros Gazelle de reconocimiento en la cima del Puerto San Carlos por disparos de armas cortas enemigas, ambos helicépteros fueron totalmente destruidos y tres de los cuatros miembros de la tripulacién fueron’ asesinados. Poco después aparecieron los aviones Pucaré con sus ametralladoras y lanza cohetes entre las casas del poblado. Luego comenzamos la preparacin de la defensa por seis dias en las colinas alrededor del poblado de Puerto San Carlos. Luego hubo un periodo en que soldados ingleses hicieron patrullas en las fuerzas para mantener los soldados en movimiento y ocupados, Se comienza a andar, pero para poder caminar usaron la ropa necesaria para ir livianos, Habia que atravesar caminos dificiles. Durante la noche se cruzaba el terreno que era extremadamente dificultoso. Era un terreno pantanoso y con rocas altas. El Comando de Brigada les ordena seguir avanzando con la advertencia que su prdximo objetivo era Estancia House, y que supuestamente tenia unos 600 soldados argentinos defendiéndola. Luego la realidad indicaba que eran 200 soldados argentinos. Al otro dia continuamos el avance hacia el objetivo anteriormente dicho, luego de descansar la noche. A medida que avanzamos, un domingo por la noche tuvimos noticias de la rendicién masiva de Goose Green, levantando la moral de todos. Avanzamos siempre de noche para no ser vistos. Luego tuvieron que esperar mucho desde el 1 hasta el 10 de Junio. & flota inglesa hace cabeza de playa en Puerto San Durante este periodo era logico que el préximo objetivo fuera Monte Longdon. Fue lo mas importante que el Batallén tuvo que hacer y por eso prepararse para los ataque de los dias 11 y 12 de junio. Ataque que valoramos mucho porque fue Io més importante que nuestro Batallén tuvo que hacer después de muchos afios. La cima de monte Estancia tapaba la vista del poblado de Stanley, se podia ver la pista de aterrizaje claramente y los aviones Hércules aterrizando a menudo. Durante las otras noches la Compafia del terreno de Monte Longdon. Uno de los comandantes de Compaiiia y Mark Cox (uno de sus comandantes de pelotén Teniente Comando del Pelotén 3 en la compaiia B, que fue la primera que atacé el monte) tenian al pelotén 4 por la izquierda y el 6 a la derecha. Durante el recorrido por la zona Norte se encontré con un campo minado y el cabo Brian pisé una mina antipersonal, la explosién alerté al enemigo destruyéndole la pierna y en unos segundos comenzaron las rafagas de armas cortas desde la cima donde fueron repelidos por ametralladoras 50 mm 0 12,7. Las posiciones enemigas muy bien preparadas hechas con rocas y turba. Los hombres del 3 PARA estaban haciendo progreso en el Monte Longdon, pero fue una larga, fria y dura batalla. Para los britnicos seria la batalla mas costosa de toda la campafa. Avanzébamos como pudimos y nos Movian balas por todas partes, era una pared de balas. Era un suicidio continuar avanzando y ese fue el punto maximo al que la compaiiia B pudo llegar, antes que la compania A apareciera en la retaguardia. Las conversaciones de radio y por lo que hablé con los hombres de lo que estaba pasando por la izquierda donde lan Mc Kay 0 el pelotén 4 estaban y parte de mi pelotén con el cabo Me Laughlin, sabiendo también lo que estaba pasando el pelotén 6 en la derecha, que estaban sufriendo muchas bajas también, Tuvieron que cancelar la orden porque los ponian en peligro. Ellos estaban en combate cuerpo a cuerpo con los argentinos. Como dijo Mick, si veias uno detras de una roca tenian que eliminatlo, iz0 el reconocimiento Monte LONGDoN, HisToRIs DELA GuERRA- 112 ee ee ibamos saltando entre las piedras porque habian posiciones enemigas y tenian que ser eliminadas.. Durante esa batalla no hubo piedad, fue un combate cuerpo a cuerpo y muy personal (el que habla es John Ross del 3 PARA. Menciona al Sargento Ian Mckay por su heroismo y describir lo que pas6 esa noche). Basicamente habia una posicién argentina con una ametralladora 50 mm, que estaba deteniendo todo el avance. Ian fue con todos sus compaiieros que fueron heridos en el ataque, pero el continus solo eliminando la posicién muriendo finalmente. Su cuerpo fue encontrado en la trinchera. Inmediatamente después el caos se detuvo, un amigo mio John Lewis, dice que recorramos las rocas, encontramos a dos o tres personas: eridas, dejando a alguien para que los tratara y el confirmé donde Ian Mckay estaba. Yo estaba de rodillas preguntandome si era é 0 no, y si, era él. Habia muerto en la trinchera. Luego se le otorgé péstumamente la medalla de la Victoria Cross por su. valentia en combate. Las bajas aumentaban, uno de ellos Neil Grose es herido. Lo que recuerdo es que el cabo Mc Laughin, dando orden y ‘manteniéndonos todos juntos, pidié que reunamos el pelotén 4 que estaban heridos y los traigamos con el peloton 5 y desafortunadamente con Neil Grose que estaba muy mal herido, y con mucho dolor, se lo puso en un poncho y retorciéndose del dolor por las heridas que tenia, hicimos lo que pudimos. El médico hizo todo lo posible, pero de repente callé, habia fallecido. Tenia 18 aos y era su cumpleatios ese dia. Los otros dos que murieron eran menores de 18 aiios. El cambio climatico de Malvinas era muy notable. zComo fue esa noche? Habla Tam Noble (3 PARA): habia humo, una niebla en el campo de batalla que imposibilitaba la visidn. Fl terreno era dificil. Habia escarcha en el piso, lo que fue una ayuda de Dios porque cuando Ilegamos al campo minado, utilizamos las huellas para cruzarlo. Esto es turba, te hundis en la turba congelada, por eso. nos Sencio ScARANO- 113, guiébamos por ese lugar donde el cabo Brian Milner pisé dicha mina. Todos los pelotones nos guidbamos por ese lugar. Pero cuando Ilegamos al Longdon era un caos. [bamos bajo fuego enemigo mientras avanzébamos. En ambas posiciones fuego de Browning calibre 50 0 Ametralladoras Antiaéreas 12,7mm. de los infantes de marina. Artilleria 155. Estaba pasando mucho caos. Se trataba de reorganizarse y lo que més impacta a los soldados es ver las condiciones en que la compaiiia B se encontraba habiendo luchado por 5 6 6 horas. Un combate feroz. La compaiiia A comenz6 su avance también y a medida que avanzamos encontrébamos Posiciones argentinas muy bien defendidas. Intentamos ir por un barranco y cuando subimos recibimos fuego enemigo. Habia un argentino en un agujero y le dio al Comandante de Seccién. Quedé inmovilizado, si hubiese seguido hubiera recibido todas las balas en el pecho, Fue una guerra de secciones. Cuando describo caos, las estructuras de comando estaban siendo eliminadas. Lo que pasé en la batalla fue cadtico con la compaiia B, aunque logramos asegurar la posicién en la cima. Es ahi donde la compaiia A pudo entonces atravesar, con un gran costo por supuesto ya que perdimos muchos compaiieros. Fl 3 PARA habia enfrentado a 250 argentinos bien atrincherados y apoyados por artilleria, a medida que avanzamos habia todavia puestos de resistencia en el terreno rocoso. A medida que la compaiia B maniobraba cayeron en una emboscada. Nos moviamos en fila india, entre medio de una roca empinada. Salimos de la roca, habia dos flancos al frente y a medida que empezamos a bajar a unos 9 metros habia una gran roca, cuenta Len Carver (3 PARA). Habia una abertura en la roca, cuando de alli aparece un soldado argentino y desde la cadera comienza a disparar, Teniendo en cuenta en que ellos tenian armas automaticas y nosotros semiautomidticas. Los dos flancos al frente se dispersan y el tercero que estaba frente mio, muere. Recibid varios impactos de bala. Yo recibi un impacto en el pulmén izquierdo y terminé rodando por la turba. Lo siguiente es que salen dos 0 tres argentinos y empiezan a dispararme. Me encontraba en la zona de muerte. Empez6 a salir sangre de mi nariz y boca. Mi pulmén habia colapsado, puse mi cabeza entre mis manos y dije jchau! Las balas rebotaban a mi alrededor. Luego aparecen dos camaradas y me sacan del lugar arriesgando su vida. Me salvaron la vida, definitivamente porque cuando la bala me impacta me tira 3 metros para atrds. Estuve tirado unos 15 segundos, mis compajieros me gritaban y yo no podia responder por la sangre que salia de mi boca. Pero ellos me rescataron. Para dar una idea en la pelicula Saving Private Ryan (Rescatando al Soldado Ryan), este dice: Si Uds. ven la escena de la pelicula del desembarco en la playa no miren la escena, solo cierren los ojos y escuchen las balas venir. Eso parecia. El ruido de las balas pasando por tu cabeza, impactando en la tierra, enfrente tuyo. Lo siguiente es un escuadrén de ingenieros PARA y los cocineros subieron el monte con camillas y municiones. Cargaron los heridos, habia dos camillas, habiendo tres heridos, yo y dos chicos mas, a mi me cargaron en una camilla y los otros dos en la otra. Mientras bajamos la artilleria enemiga empezé a caer y la bomba cayé a 5 mts. Sobrevivimos de casualidad. Tuve mucha suerte. Alguien me estaba protegiendo. Se acerca el final, la compafiia A se mueve a la tiltima cima. Tam Noble dice: alcanzamos a la compaiia B que se habia reorganizado y veo al Capitén Frear quién toma posicién de la Browning calibre 50 (0 sea ametralladora 12,7) y comenzé a tirar contra los argentinos. Al final la compaiiia ‘A se mueve hacia la cima, listos para tomar posiciones. Calamos bayoneta, municién, granadas, las radios cargadas y avanzamos hacia él objetivo final. Recuerdo la luz aparecer, ya habian comenzado a replegar los argentinos e iban limpiando las posiciones que quedaban como resistencia con granadas y el fusil. Tomamos 3 prisioneros que encontramos enreatraien, sieve Gite,..cnin' Conteeercndnndimidiaeemed Habiamos Ilegado al objetivo final y podias ver a Wireless Ridge y Puerto Argentino. El trabajo habia finalizado. Dos 0 tres dias después sentimos el alivio, EL 14 de Junio se firma el cese el fuego y sentimos que todo habia terminado, pero previo a la rendicisn fue uno de los peores momentos para mi y todavia habia que soportar mucho dolor previo al cese del fuego argentino. Mick Southal, senti alivio, contento, pero a la vez muy triste, mucho dolor por soportar la pérdida de nuestros compaiieros. Ya ahi dan la orden de sacarse los cascos y ponerse las boinas. Hablando de las consecuencias de la guerra, decimos que tuvimos PTSD (Stress Post ‘Traumatico). Uno de ellos dice: hace 12 afios me diagnosticaron PTSD. Es dificil salir de eso. Tuve muchas pesadillas, etc. Es importante reconocer que estés herido fisicamente pero también mentalmente como cosas que sacan a la superficie, como también que te digan su opinién de determinado tema o ver algo en la TV. El ¢jército mejoré un poco en reconocerlo, pero en el momento era como arréglatelas como puedas y segui con tu vida. La problematica de los Veteranos de todo el mundo son os mismos... Monte LonsoOn, HIsToRASDE LA GUERA- 116 eA tee SOLDADO INGLES DE 17 ANOS otras de origen inglés, me Ilevaron a comprender mas todavia la realidad de la Guerra: el suftimiento, el dolor, las secuelas. Este descarnado relato nos permite ahondar en ella y ver que las pesadillas no son patrimonio de L: lectura de fragmentos paginas de guerra argentina y os que depusimos en la guerra. Dos hechos a destacar: ellos tenian soldados mas jévenes que nosotros y los jévenes que los enfrentaban les cobraron caro alcanzar la cumbre del Monte Longdon. RELATO DEL SOLDADO INGLES MARK EYLES THOMAS Este es el relato de un soldado inglés que combatié a los 17 aos en Monte Longdon, una de las batallas més sangrientas de la guerra de Malvinas. Cabe destacar que las tropas britanicas paracaidistas variaban en edades que iban entre los 17, 18, 20 y 25 aos, lo que destruye la erronea idea de las campafas desmalvinizadoras que decian que sélo los argentinos contaban en sus unidades de combate con soldados jévenes. Mark Eyles Thomas: El Monte Longdon aparecié en la oscuridad, mi corazén se acelerd y el miedo se estableci6. Entre las rocas, en la cima escarpada, protegidos en fuertes posiciones, 250 soldados argentinos estaban esperando a mi batallén. A pesar de nuestra moderna tecnologia y armamento sofisticado, esta batalla iba a ser solo entre hombres, cara a cara, cuerpo a cuerpo, metro a metro. {Qué hacia yo en esta posicién, a miles de kilémetros de casa y de la gente que amaba? A los 17 afios, no estaba ni ‘Semaio ScaRano- 117 siquiera en edad para ver una pelicula con clasificacién X, 0 tomar una copa en el pub de mi barrio. Sin embargo, en cuestién de minutos, yo podria hacer el tiltimo sacrificio para mi pais. ,Cémo podrian mi madre y mi hermana hacer frente a la noticia de mi muerte? Mi cuerpo se estremeci6. Traté de controlar mi respiracién, pero mi ansiedad era demasiado grande. Mi corazén latia con fuerza mientras esperaba la orden de avanzar. Me habia unido al Ejército después de dejar la escuela a los 16 afios, como un acto de rebeldia contra mi padre que era un disciplinado hombre fuerte, que habia querido que yo fuera jugador de cricket profesional. Jugué en el condado de Kent desde los diez aftos, pero la presién que puso en mi, se volvié insoportable, asi que me uné al Ejército. En mi primer afio me enrolé en la escuela de Paracaidistas, encargada de la formacién de muchachos de 16 afos de edad que abandonaban los estudios. Fue dificil pero me hice tres grandes amigos, todos de la misma edad que yo. Jason Burt, de Walthamstow, era el tipo més alegre que puedan conocer. Con una apariencia mediterrénea, era amado por todas las chicas. Neil Grose era otro miembro de nuestra pandilla, un tipo tranquilo y confiable y un tirador experto. Ian Scrivens, de Yeovil, era un tipo de cabeza rapada, de 6 pies de altura, duro como el hierro, pero podia bailar como John Travolta y su musica favorita era Motown. Scrivens, por su sola presencia era el lider natural, contando ademas con un gran poder de convencimiento, superior para su edad. De todos nosotros, Neil Grose, era el mds cercano a su familia y la extrafiaba terriblemente durante el entrenamiento, Una vez, esperanda en la cola para lamar a casa, of que hablaba con su madre. Era obvio que la conversacién era dificil para él, asi que hablé con ella. Su madre me dijo que sentia nostalgia y yo le prometi que cuidaria de él. Todos ganamos nuestras Alas y nos enviaron al er Batallén de Paracaidistas. En aquel entonces, con 17 afios se podia ingresar al Ejército con la autorizacin de los padres, como hoy en dia, pero también se podia combatir en el frente, algo que ahora no se permite. En 1982, la unica restriccién era que no podia servir en Irlanda del Norte. A nuestro batallén no se le permitié ir al Ulster, durante algiin tiempo. Sin embargo, siete meses después, la Argentina invadié las Malvinas, luego fuimos embarcados en el crucero de linea $5 Canberra y comenz6 nuestro camino hacia el Atlantico Sur. Al principio el viaje era pura alegria, diversion y una gran sensacién de aventura. Todos crefamos que seria alcanzado un acuerdo diplomético y que dariamos la vuelta y regresariamos a casa. Pero la realidad fue otra. Cuando nos enteramos que el destructor HMS Sheffield habia sido hundido, nuestra esperanza de regresar a casa se disolvi6. A partir de entonces, sabiamos que _definitivamente, marchébamos a las Malvinas. El 21 de mayo, el Batallén 3 de Paracaidistas, desembarcé sin respuesta defensiva en San Carlos, Isla Soledad y marché 80 millas tierra adentro a través de terreno hostil en medio de un clima atroz. A medida que el batallén avanzaba a una velocidad vertiginosa, el ejército de conscriptos argentinos se retird para ocupar st posicién final en la herradura que forman las montafias que rodean la capital, Port Stanley (Puerto Argentino). En la noche del 11 de junio, 12 de los hombres, del Batallén 3 de Paracaidistas fueron los encargados de tomar la cumbre del Monte Longdon que, muy bien organizada, cerraba el camino para la ofensiva final para liberar la capital. El monte Longdon se encuentra a cuatro millas al oeste de Puerto Stanley (Puerto Argentino). La ventaja de dominar estas alturas significaba que cualquier ataque contra la ciudad seria inttil a menos que la parte trasera de la montafia fuera tomada.

También podría gustarte