Está en la página 1de 97
ax ADAM SMITH Investigacion sobre la naturaleza y causas _de la : riqueza de las naciones oi Bown Gunn con una introduccién de Ma Lemwen Nueva tradueciéa y estudio preticainar de Ganuint. Franco ie ‘ 5 FONDO DE CULTURA ECONOMICA MEXICO LIBRO PRIMERO De las eausas de! progreso en tas facultades broductives det trabajo, y del modo coma sn producto se distribage naturalmente entre (as diferentes clases del pueblo CAPITULO 1 DE LA DIVISION DAL TRABAJO Et PRocesso més importance en Jas facultales productivas del traba jo. ¥ gran parte de la apeitad, destreaa y seurater con que éste se aplica @ dirige, por doquies, parecen set consecuencia de la division eel trabajo, - Los efecros de Ia divisién del trabajo en los negocios generales de la sociecad se entenderéa més ficilmente considerando la manera como fopers en algunas de las manufactorss, Generalmente se eree que tal divisién es mucho mayor ea certas actividades econémicas de poca importancia, no porque efectivamente esa division s¢ extreme més ‘que en otras actividades de imporancia mayor, sino porque en aque. flay manufacturas que se destinan a ofzccer satistactores para las pe ‘quefias necesidades de un reducide mimero de personas, el mimero de operarios ha de ser pequesic, y los empleados en los diversas pasos © etapas de Ia produecién se pueden reunir generalmente en el ris. ‘mo taller 7 a la vista del espectador. Por el concrario, en aquellas manuficunras destinadas a satistacer los pedidos de un gran numero de personas, cada uno de los diferentes rames ce Ja obra emples un -iimero tan considerable de obreros, que ex imposible juntartos en el 2 Bata fate, acao oe emoles en dota anceloe, no era de wie coriene. Si resencts en ee Tuer aca se MUpira en UN Pamje de Where, Fable of the ‘Bes, ple (yah ial vp s4s) “CLAO: «tar prosto cao lon Hombres te fobltman por lene ext, ele Jo cemit sobreviene ripidaren. Singh frupo de sery humans, sfruta de pz y no tee a son vines. permincerd {Buthe tiempo sin aprendor 4 dividir p subdvidiy an irsbajp—Ploeuco Not SuiewlemCGhey, Bl hembre, come ya inclqud ametionuente, we compa poe ‘avarsloa en uniter In que me Hacer 2 tray? lo 9 lu raph de ue ae pone 1a division ers rieipal de 1 expaesie Hicienda, ‘ompeuela ‘secioate on seat Iatricaien de itera, 8 Gausas det progrese en fes faruttade: productivas del trebajo mismo caller. Dificilmente podemos abarear de una vez, con ta ai fad, sino los obreros empleados en un ramo de la produccidn. Aun cuando en las grandes manvfacturas Ia tazea se puede dividie ret mente en un mimeo de operaciones mucho mayor que ¢n otras ma nnufactaras mis pegueiiss, [a divisén de) trabajo no es an olivia por contigniente, ha sido menos ohservada, Tomemes coara ejemplo una menufaeture * de poca importancia, [pero a cuya division del trabajo se ha hecho muchas veces referencia fa de fabricar allileres. Un obrero que no haya sido adiesttado en esi clase de tarea feonvertida por viemad de Ie divisién del abajo en an oficio nuevo}® y que no e1té acostumbrado a manejzt la ma. quinatia que en él se utiliza (cuya invancién ha derivado, probable. rence, de la divisidn del trabajo}. por mis que aabuje, ahenae po- ‘dria hacer un alfiler a2 dia, y desde Iuege no poeta confeccionar ste e veinte, Pero dada Ia manera coma ie practica hay dis Ia Fabrica ion de alileres, no sia la fabricacida misma constituye un oficio parte, sino que esté dividida en varios zamos, la mayor parte de os cuales tambica constituyen eras cantor aficios distintos "Un obrero cesaira el slambre, otro Io enderers, wn tercera Io va cortanlo ea. o. 2s iguates, un edartn hace Ja punta, un quinto obtero esta ocupads fen Himar el extremo donde se va x oolocar Ia cabeza. a su vee la‘con. frceidn de In cubeza requiere des © cre: operaciones distintay: fijarla 2 un trabajo especial, esmaltar los alffleres. otto, y todavia s¥ un cficio distinto celocarlos en el papel. En fin, el importante trabajo de hacer um alfiler queda dividits de esta manera en unas dice. cha operaciones dlstintas, las cuales son desempeiadas en algunas fabricas por otros tantos obreros diferentes, aunque cn otras un solo tos pueblos sabaie: tl eireanstneis Ter tepid mejorar ex condieée, sosque sempre éevean (al cota: pero a uno az dadiea por completo» confercionat ion Y fechas, mien que ote proves alimenton, Ue enero consruye une chet faario hice vides, Fn qhlnta Lenin, no sto sea Utes une 4 otto, nD ‘ue Sue enpacones mney eaisratin, ea el wisn alimero de Aken prog fds importantes que a cada Uno ce log eaten practic todo ener Se Cabaon ots Geo que tents tals Is auén.y In erdad de uanty atts er mingin cee ‘femplo se advierce en forma tm ostenstine coma enn acctan de wlohe tna alsrtado un nivel més flo de petfeién del_que hath ahors se tabi toga sivel cinjiote de In tares bubiewy ede condita «una sola pemunes ‘hy sn, onoy persuade de gue le abunderca de walojes de tne y de Whi tn, de que goes como Ts prectén y belles or ewe meranismon, ie eben pi Clpalmente a ts sivsion ees arte en umeroiay fue” El tndiee coniere Ty ente estiadat “Trahsjp, nied ee ditino y ssbdiidie™ foseph Ware ‘ssi upon Money and Gof, 75 zene pusilla de caer ar Ss de Tear Ge ata em ra Saati ee pardons seta slidente por «sole para veear que veran queue supoten coe Smith no aon Te sparc de oe4ptioes Ga 1s ell da ae. De ia divistin det teabaje ° hombre desempeite a veces dos 0 tres operaciones.t He visto una pe ‘qvetia Lzbriea ce esta especie que no cmpleaba mis que diez obre- os, donde, por consiguiente, a.gunos de ellos tenian a ex cargo dos fo tres operaciones. Piezo a pesar de que exan pobres , par Io tanto, no «iaban bien provitor de -a maysinaria cebide, podlan, cuan: do ¢@ exforzaban, hacer entre todos, diariamente, unas doce libras de alfileres, En cua libra habia mds de cuatro mil alfileres de tamatio mediano, Por consiguiente, estas diez personas podian hacer cada iz, en conjunce, mds de cuarenta y ocho mil alfleres, cuya canticad, ddividida entre diez, corresponderia a cuatro mil ochocientas por per tona Ea cambio si cada uno hubiera crabajado separada e inde. pendientemente, y ninguno hubiera sido adiestado en cia clave de fares, 95 seguro que no hubiera odida hacer veins, o, tal ven, Hi Ut solo alfiler al dia; es decir, seguramente ao hubiera podido hacer la dowcienrascuarentava parce, fal ver nk ta Coawomilochodeatorava par. te de lo que son capaces de confeccionar en 1a actualidad gracias a la divisién y combinacidn de tas diferentes operaciones en forma convenient, * En todas fas ders manufacturas y artes los efeetes de La divisién el teabajo son muy semejantes a los de este oficio poco complicada, aun cuande en muchas de elias el trabajo no puede ser objeto de temejante sabdivisién ni reducirie a una eal simplicidad de opera. cidn, Sin embargo, la divisién del trabajo, en euanco puede ser apli- cada, ocasiona en todo arte un aumento pioporcional en las faeulta des productivas dél trabajo, Es de suponer que la diversificacién de raumicrosos erapleos y sciividades econdmicas e+ consecuencia de esa ventaja, Esa separacién se produce generelmence con rads araplitud en aquellos pates que han alcanzado un nivel mis alto de Jaboriosidad F progreso, pues generalmente es obra de muchos, en ima sociedad culza, To que hace uno solo, en estado de atraso. Ex tode pals ade- Jantedo, el labrador no es mas que labrlego y el artesanc no & sino menestral, Asimismo, ef trabajo necesstie. pata producie ur produce vo acabado se reparte, por regla general, entre mauchas manos. ;Cutn: tes y ende diferentes oficios uo s@ advierten en aca ramo de Jas ma- aufacturas de lino y tana, desde Jos que cultivan aquella plants 0 cuidan el vellén hasta les batancros y blanqueadores, aprestadores ¥ Gntoreros? La agricultora, por su propia naturalera, uo admive tam tas subdivisiones del trabajo, ni hey division tan completa de sus ‘operaciones como en las manufactures. Ks imposible separar tan ccm- pletamente la ocupacién del ganadero y del Igbrador, como se separan Tos offcics del carpintere y del herrero, El hilandero generelmente 4. ls Lectarer de doen Soith, 2. 354, ol ofce, come squl, = divide Jiciocho operadores. Tasudablemente toe nimoro se ha tomato de cste edie, com. (publicado en 179), cor £plaie. Ex artcvlo we atribaye » Mr De ire “guien deveriia ta futreaion de aiblees on for rasa ‘alerce de ot ‘tweres™ p&p. Ep algacas {rte Ca divin se Mevaha tetesin mate, Chambers, Cyeepeedia, vol 0, #¥ edu 174. vz Pin, evel mde de oper: ener dntiniat 9 weitnes, La vents Trade 10 Gausas det progreco en tes facwitades produetivas del trabaja Slattery fa, Lee Se Uttar ie Se ta ind wane Baal et SP a me ELAIRCLTS TORMORT: Be petana oe pe ee or ntl See ee ae 2B Maas Qe Rite cee ak POSES etn ecto et seth ene pies wae sia Sain ear ok saa eee meat ahi Ba a ge Rg tts potas ea Cet, Se eae cate Bere Sa lle lace ala a a pee tn See ee at Eran aac Pict pt ps ans he Peak tes Sen eee a BEDEY ce Siti Gla pa a afte ect lt SPP tn ada ee pare a pl SPRT.Se crate’ Tiel te wats ee a pap hat Faget aoe aS sie hPie fhe, eicwsaainath la e Noval se eran sprain yt fan eis Rn ed Sey hes Fc ate Sa att ae te Te Sa et ‘Gtetet Rint taint Tne dea met Spl ae ast SOUT Mgin pe plete Semen int sete leona I yt ae on mi tin dnc pl at i el wre cg epson ea he oO ht De la division del teabajo u de ls eivsién del trabajo, precede de ees cireunstancit sina: priavers, de ls mayor deters de eada obrero en paricul; segs. Gel ahorro de vlempo que comirmente se piste al past? dena ocupacion a otra y por ultima, de La invencién de wn geen mimero de miguians, que Exitan y abrevian at aaj, cipsetande 4 ue hombre pura bacer [a labor de maschos En primer gar, ol progresn en ia estrera del obrero dnc. anemia in canta de tabape que poet eect, y ln divin de trubaj, al ceducir be farea lel gesbre = una opetacion tell, y faces de ets la nie cupncin desu vida, avin eoncerable tenis Ie peridia del opereros Un Berrre orien‘ qu mua haya hecho claves, por dito que sea en el manejo de sar, apenss had af din dosent o-tacenton ston, y aim Sion no de Barna calidad Ota que exe acotrumbrade nacslas,pero ln Chile ® principal oeupacibn, no wea es cara veo pods llegara abrcar al dia fchosienon o mil, por mucho eenpeiy que pong en It taea, YO he observado varios muchachos. menores de vente afin, que. por ne habere eevetado en ott nicneser que ede hacer Cao, pean Sacer cada uno, diariameste, mis de doe oil iescientn, Cando #2 pontan a la obra) Hacer um dave ao es inducabiemence ona de ls ‘areas mis stxclaa aa misna pevtona tira del fuele. avi 0 mo dra el soplp. sagan convengs. cade el Micro fora ly tierenes pares del lao, tenlendo que cambiar cl instemento pata fortasr Evcabera. Les diferente operaciones tm que at subdvide ean de maces um alflero un but6n de meta? son tas ele, mucho seuclls y, por fo tant, 26 micho mayor Ia deena de le perona gq no ha tent otra ceapacion en su vida, La velociad can que ie ejecutan algunas de esta operacioats en lat manuactorat excede 8 fen euanto ola celerhdad det abajo y la gesferiin ie ls aea, depenten or completo de ia uchndunbre de obreco seunisee, Cuando ung tirefacars ‘ienta ten muchos cbieros, ca epereién ecupa ug here diaimio, Un teen: ‘minsco cbrero se hace ni hard ora cont en a vida que vas slay Caiea come ‘1m, nes fren ditints, De ello relta que cad una de ean aren se ej tien y rapidamente,y que ia obra jor Hees ress wer Js gue e obsene sae bacats, For ova parte el buen pustny el ide de corse perfec onan forons, mente cand e] nimeto da obteror ex 1 Probublementé ete pirato se tm, en stolid, det manuscito de La leccionas del autor Al parecer och baad eu Mun, La riguesa de Tsaterna At comercig exterior. Discatso acer det comerca de tnglatera, com tag. Paice COvintates, cap. ut al final, ed. del Fondo. de Cultura Econémica, Méicn, v9p4 Locke, Ensayo sobre ef gobiero sii, 44, ect del Fondo de Cultura Eeanotd- a, Mexico, tg). STandeville, Fable of the Bees, pL. note P1795. 108, Sao Hari, Baayr upon Money and Coins, port, $n, CL Easturay pp. 161188 p mots Lacivision “ae tayo deriva dela bropension Thomaas 3 ‘arsbin. propension ‘lowe ‘nel CAPITULO I DEL PRINGIPIO QUE MOTIVA LA DIVISION DEE, TRABAJO Esta pivsiOy del uabgjo, que tantas ventajas reporta, no es en su. ‘igen efecto de Ia sabidurfa humana, que prevé y se propone alcan- ar aquella general opulencia que de i se deriva Es la conseeuencia ‘gradual, necesaria aunque lenca, de una cierta propensidn de la natu- Faleza humana que no aspira a tina utiidad tan grande: Ia propensién 2 permutar, cambiar y negociar una cosa por ota, Noe nuestro propésito, de momento, investigar si esta propen- sida es uno de esos principios innatos en 12 naturalera humana, de Jos que no puede darse una explicacién ulterior, 0 si, como parece ‘més probable, es Ia consecnencia de las facultades discursivas y del enguaje. Es comin a todos los hombres y no se encuentra en otras especies dle animales, que desconocen esta y otra clase de avencacias. Cuando dos galgo: corren una liebre, parece que obran de cons. no. Cada uno de ellos parece que la echa a su compadiro o I intercepta cuando ef otro ta dirige hacia él: mas esto, nacuralmente, no es la consecuencia de ningtin convenio, sino el resultado accidental simul tines de sus instintos coincidentes en el mismo objeto. Nadie ha vista todavia que los perros cambien de wna manera deliberada y equitativa un hueso por otro. Nadie ha visto ampoco que un animal é a entender a otro, con sus ademanes o expresiones guturales, esto 4 mfo, 0 tayo, o estoy dispuesto a cambiarlo por aquello, Cuando lun animal desea obtener cualquier cosa del hombre o de un irra. cional no tiene otro medio de persuasién sino el halago, Fl cachorro acaricia a Ia madre y el pereo procura con mil zalamerias atracr Ia atencién del duefio, cuando éste se sienta a comer, para conseguir que Je dé algo, El hombre utiliza las mismas artes con sus semejan- tes, y cuando no encuentra otro modo de hacerlo acwar conforme a sus intenciones, procura granjearse su voluncad procediendo en forma servil y lisonjera, Mas no en todo momento se le ofrece ocasién de actuar asi, En una sociedad civilizada necesita a cada instante la 1s decir, no eel efecto de na repulacdn consciete. hacha por et Ia soctedad, como ia “ley dle Sooty Seg Ia cual cada hombre sapirt Is Doipacitn de ow padee, ejemplo al cual se alice en tl correpondicnte passe de [echares, 08. Mis adelante, pp. 17.8, negs que teal efecto de a dace indondaat, que reconocr In ventaja de jerctar ln apteudes matuaiey coped. Del principio que motiva la division det trabajo 4 cooperacién y asistencia de fa multitud, en tamto que su vida entera apenas le basta para conquistar la amistad de contadas personas. En casi todas las otras especies zoolégicas el individuo, cuando ha ale zado la madurez, conquista 1a indegendencia y no necesita el concurto de otro ser viviente. Pero el hombre reclama en Ta mayor parte de las ireunstaneias [a ayuda de sus semejantes y en vano puede esperarla s6io de su benevolencia. La consegu con mayor seguridad intere sando en sa favor el egoismo de los otros y haciéndoles ver que es ventajoso para ellos hacer Io que les pide, Quien propone a otro un tuatp le esté haciendo una de esas proposiciones. Dame lo que neco: sito y tendris lo que deseas, es el sentido de cualquier clase de oferta, y asl obtenemos de los demis la mayor parte de los servicios que Recesitamos. No es la benevolencia del carnicero, del cervecero 0 del panadero la que nos procura ¢} alimento, ino la consideracién de sa propio interés. No invocamos sus sentimientos humanitarios sino su egoismo; ni les bablamos de nuestras necesidades, sino de sus ven- tajas, Sdlo’el mendigo depende principalmente de la benevolenc de sus conciudadanos; pero woven absoluto. Es cierto que la caridad de ‘gentes bien dispuestas le suministra In. subsistencia completa; pero, aunque ésta condicién altruista Te procure todo lo necesario, la cari dad no satisface sus deseos en la medida en que la necesidad se pre a mayor parte de sus necesidades evenmuales se remedian de Ja mismna manera que las de otras personas, por trato, cambio © com. pra. Con el dinero que recibe compra comida, cambia la ropa vieja ‘que s¢ le da por otros vestidos viejes también, pero que le vienen ‘mejor, 0 los entrega a cambio de albergue, alimentos 0 moneda, cuando asi lo necesita? De la misma manera que recibimes Ja mayor parte de los servi 38 murtics que necesitamos, por convenio, trueque © compra, es esa misma inclinacion a la permuta la cause originaria de la divisién det wabajo. Ea una tribur de cazadores o pastores un individuo, pongamos por | etso, hace las flechas o los arcos con mayor presterz y habilidad que ‘otros. Con frecuencia los cambia por ganado o por ciza, con sus compaderos, y encuentra, al fin, que por este procedimiento consi- {gue una mayor cantidad de las ds cosas que si l mismo hubiera sali do al compo para su captura. Es asi cémo, siguiendo su propi interés, ve dedica casi exclusivamente a hacer arcot y flechas, convit- tigndote en una especie de armere. Otro destaca en la construceién, del andamiaje y del techado de sus pobres chozas 0 tiendas, y asi se ‘acostumbra a sex til sus vecinos, que le recompensan igualmente ‘con ganado 0 caza, hasta que encuentra ventajoso dedicarse por com: pleto a es ocupacién, convirriéndose en una especie de carpintero constructor. Parejamente otzo se hace herrero o calderero, el de més alld curte 6 trabaja las pieles, indumentaria habitual de los salvajes, De cata suerte, la certidumbre de poder cambiar el exceso det pro. of the Bees, ptt 0720), Gal, pp 32 parca te reproduce de Lectures, p. 16, Ess basado en Mandevie, F-ble se balla molds por el sgotme fnduce Tr dis, det trae Pando gar 2 stierenciat despues, teat por Tamees gue be Alereneas ures, Alerencan 18 Cawsas del progreso em las facultades productivas del trabajo dducto de sn propio trabajo, después de satisechas sus necesidades, por la parte del producto ajeno que necesita, induce al hombre a dedi- case a una sola ocupacién, cultivando y perleccionando el talento ‘01 Ingenio que posea para cierta especie de labores.” La diferencia de talentos naturales en hombres diversos no es tan grande como vulgarmente se eree, Ia gran variedad de talentos que parece distinguir a los hombres de diferentes profesiones, cuando lle- gan a lu madurec es, las mids de las veces, efecto y no causa de Ja divi sid del crabajo.t Las diferencias més dispares de caracteres, entre tun filésofo y un mozo de cuerda, pongamos por ejemplo, no proceden tanto, al parecer, de I naturaleza como del hébito, la costumbre o Ia feducacién. En los primeros pasos de la vida y durante los seis ocho Dmeios aos de dad fueron probablemente muy semejaney, y ni sus padres ai sus camaradas advirtieron diferencia notable. Poco mis tarde comienzan a emplearse en diferentes ocupaciones. Es entonces cuando Ja diferencia de talentos comienza a advertirse y crece por sgracos, hasta el punta de que la vanidad del fésofo apenas encuentra Parigual. Mas sin la inclinacién al cambio, a la permuta y a la venta cada’ uno de los seres humanos hubiera tenido que procurarse por su cuenta las cosas necesarias y convenientes para la vida. Todos hubievan tenido las misaras obligaciones que cumplir ¢ idénticas obras que realizar y no hubiera habido aquella diferencia de empleos que propicia exclusivamente Ia antedicha variedad de talentos.5 'Y asi como esa posicién origina tal diferencia de aptinudes, tan acu. sada entre hombres de diferentes profesiones, esa misma diversidad Inace wtil la diferencia. Muchas agrupaciones zoolégicas:pertenecien- tes a 1a misma especie, reciben de la naturalera diferencias més nots bles en sus instintos de Jas que observamos en el talento del hombre como consecuencia de la educacién o de In costumbre. Un filésofo no ditiere tanto de un mozo de cucrda en su talento por causa de la naturaleza como se distingue un mastin de un galgo, un galgo de m podenco 0 éste de un perro de pastor. Esas diferentes castas de ani males, no obstante pertenecer a Ja misma especie, apenas se ayudan unas 4 otras, La fuerza det mastin no encuentra ayuda en la rapide el galgo, ni en Ia sagacidad del podenco o en la docilidad del perro que guarda el ganado, Los efectos de estas diferencias en la consti- tucién de los animales no se pueden aportar a un fondo comin ni contribuyen al bienestar ¥ acomodamiento de las respectivas especies, porque carecen de disposicién para cambiar o permutar. Cada uno de los animales se ve asi constreido a sustentarse y defenderse por sf solo, con absolura independencia, y no deriva ventaja alguna de aque. 2 Lecture, pp. 16970. . 4 argumeno ad divgido contra Harts, Money and Coins, pt i th acuerdo can Ia opinion de Hume, quien solicit de Yor lectores ue “consideren fon Rerayt, Moral and Politic, 143, be a. ‘Lectures, pp. spot. : Del principio que motiva ta divisiin del trabajo 19 la variedad de instintos de que le docé la naturaleza, Entre los hom- bres, por el contrario, ios talentos ms dispares se caracterizan por su smut wildad ya que los, respective prvnctos de us apes se aportan a un fondo comin, en virtud de esa disposicién general para el cambio, la permota o ef trueque, y tal circunstancia permite @ fada uno de ellos comprar Ia parte que nectsitan de la produccién jena, La inion Testa A mpl conte ‘pete ‘aabio, Nemeroa tetvdacer ro poeten Soe ‘Sudader CAPITULO III LA DIVISIGN DEL TRABAJO SE HALLA LIMITADA POR LA EXTENSION DEL MERCADO ‘Ask como ta faculted de cambiar motita Ia divisién det trabajo, la amplioud de ests divisién se halla fimitada por Ia extensn de aque. Ua laculad o, dicho en ours palabras, por la extensidm del mereado, Guando éite ce muy pequete, nadie e anima 4 dedicarse por entero ‘uaa ocupacién, por falta de capacidad para cambier ot wbrante Gel producto de su trabajo, en excrso del propio consumo, por Ia par te que necesita de los remitados de la labor de otros Eiten cirtas actividades econcmaics, gum de la clase inkina, que no pueden sostenetse coma no ea en poblaciones grandes. Un moro de cucrda, por ejemplo, no pode encontrar medios de vida ni ecm Pleo sino en eltss Ta aldea constiuye para él un campo muy limi fado, y aun sma. poblacién, provists de un mercado coricite, et insuliclente para proporcionarie una ocupacién constante. En’lot taveries y peucassideasdisrinadas en regiones destrics, como corre en las tietras alias de Excocin, el campesino es el carniceo, panadero y cexvecero de [a familia, En tales crcunstancias apenss #f fograremos encontrar un herrero, bn earpintero.o un albafil a menos de veinte millar de disncia de otro Ge xu vaisma profesion, Las familias que viven diveminadas 4 ocho o dic millas de distancia unas dle oxras, aprenden a produclr un gran sitmero de cosas para na cusfes reclamarian el concurso de dichos atesanca en Ivgates eds pobladon, Estos, en el campo, se ven obligados, la mayor parte de lat veces, 2 splicace en todor aquellos ramos del ofiio que sean ens afines, en Togar de dedicorse e une eola actividad, Un esrpintero reral trabaja togo el ramo de ia madera, yun hervero, en esg circunstancis, cane tas obras ae hacen de hier, El primero no slo es exrpintero, sino banists, ensamblador, tllina, carretero, fabricate de arados, cx roajes y tuedas, ce. Lor ofieio del segundo alcanzan mayor varie dad, Zs imposbie que en lugares tan apartades como el centro delat tiers alts de Escacia Tlorere el fabricante de claves, Un artesano «que hiciese mil al dis, completaria treacigntos mil al flo, en erescien- {as jomnadas; pero en tales condiciones, apenas podeta disponer anual mente de mi, que son el producto de una jornada, Limites de ta division del trabajo a ‘Las vias fluviales abren a las distintas elates de actividades econé: micas mercados mas amplios que el wansporte terrestee, y ello nos explica por qué, alo largo de las costas maritimas y riberas de los rios navegables, las promociones de cualquier género comienzan a subd vidirse y perfeccionarse: pero muchas veees acontece que ha de pasar bastante tiempo hasca que esos progresos se extiendan al interior del ais. Un carro de grandes ruedas éevvido por dos hombres y tirado por ocko caballos trae y leva en unas seis semanas, aproximadamen. fe, casi cuatro toneladas de mercancia entre Londres y Edimburgo. Pero una embarcacidn con seis u ocho tripulantes y que tradique entre Londres y Leith, transporta casi en el mismo tiempo dotcientas tone- ladas entre fos dos puertos, En consecuencia, seis u ocho hombres, uulizando el transporte marigimo, eransportan en ese lapso de siempo iddntica cantidad de mercancia entre Londres y Edimburgo que cin. venta earretones servidos por cien hombres y tirados por cuatro. cientos cabatlos? En el primer caso, sobre las doscientas toneladas de mercancia, transportadas por tierra, al porte ids barato, entre Londres y Edimburgo, habsia- que cargar Ia manutencién de cien hombres durante tes semanas y la amortizacién de cuatrocientos ca ballos y de los cincuenta carretones. En cambio, sobre Ia misma can tidad de mercaderlas, conducidas por agua, habrla que aftadir tiniea- mente la manutencign de seis u ocho Rombres y 1a amortizacidn de tun navio de doscientas toneladas de carga, amén del valor superior del riesgo, o la diferencia que existe entre 1 seguro maritimo y el terrestre. $i entre ambas plazas no hubiera mds comunicacién que la terrestr, solo se podria acacrear entre una y ora aquellas mercan- clas cuyo precio es muy grande en proporcién al peso. No exisiria enuze ambes plazas ms que una pequeda parte del comercio que hoy existe y, por consiguiente, prosperaria menos el «rdfico que hoy enri- guece reciprocamente sus industrias. Entre Tas partes remotes del mundo no existirfa el comercio, o éste seria muy pequeiio. Y aun cuando hubiese articulos tan preciosos que pudieran soporta ‘0s gastos jcudl seria la seguridad del transporte a través de los terri. tories de naciones tan barbaras? Sin embargo, estas dos cludades mantienen en Ia actualidad un comercio muy active, ¥ procirindose ‘mutuos mercados, fomentan de una manera extraordinaria [as eco snomlas respectivas, 4 La supecioridad del ransporte por mar no aqui tan considerable como en Lectures, 17, peto sum axl esd probablemente exagersda. W. Plays el de Weatth of Nettons, 1003, vol 1.9. 29 ote que un carta del tipo desis pods lransportr ocho toneadas, pero efeccvamenceoavendes otogat Un erg smargen, como cataecuencia de teint aon de tejorss en La caters: 2 Phiyfale, op city p. go, dice que promediando loa viaje de say vuelta, dde ‘andres hata Goleta. Is mercadetat se tenaportaban por may al mismo precio (Ga por dable guint), o a Ta tarfa que se eabeaba pars el transporte por era desde Tondees bats Loe a eansporte por vin savegaates ‘anche Jamuto de) mercido, yeas Jos paeree ‘ean savegaeiin Tos riot maveqables, or Semple amistad, en ascatas et Metter 1 Lo patmerce spt, az Cawsas del progrezo en las facultades productivas del trabajo Siendo éstas las ventajas del transporte acudtico, es cosa natural {que los progresos del arte y de la industria se fomentasen donde tales, facilidades convirtieron al mundo en un mercado para toda clase de Productos del trabajo; en cambio tales progresos tardaron mucho en Extenderse por las regiones interiores Gel pais, Estas zonas del inte: Hior no dispusieron, durante largo diempo, de oto mercado para la mayor parte de sus productos, sino la comarca circundante, separada de las costas y riberas de lox grandes rios navegables. Pot consiguien- te, la extension de su mercado fue en mucho tiempo proporcionada ala riqueza y poblacién del respectivo territorio y, en consecuencia, su ‘adelanto muy posterior al progreso general del pais. En las colonias inglesas de América del Norte las plantaciones se extendieron prefe- rentemente a lo largo de las costas 0 de las riberag de los rios nave gables, y raras veces penetraron a considerable distancia de ambas. Las taciones que fueron civilizadas en primer lugar, de acuerdo ‘con for mas auténticos testimonios de la historia, fueron aquellas que ‘moraban sobre las costas del Mediterrineo. Este mar, el mayor de {os mares interiores conocidos en e! mundo, desconace la fuerza de Ins imareas y, por #30, las olas se deben \inicamente a la accién del viento? Por la caliaa reinante en la superficie, asl como por la multitud de islas y la proximidad de sus playas exe mar fue extracrdinariamente favorable a la infancia de la navegacién, cuando, por fa ignorancia de la brijula, los navegantes temian perder de vista las costas y, de. bido a las deficiencias en el arte de construir barcos, no se arriesgaban ‘a abandonarse a las olas del proceloso octano. Pasar las coluranas de Hercules, 0 sea trasponer el estrecho de Gibraltar, se consideraba ‘en el mutndo antiguo la empresa de navegacién més admirable y arriesgada. Hubo de pasar mucho tiempo antes de que lo intentaran fenicios y curtaginescs, los mds esforzados navegantes y constructores de Ta epoca; pero éstos fueron durante un periodo muy fargo las wink ‘cas naciones que lo intentaron. ‘Parece que fue Egipto, de todos los patses que se extendian por la cuenea del Mediterréneo, el primero en cultivar y fomentar en alto grado la agricultura y las manufacturas, El Egipto superior no se ‘parta mucho, en parte alguna, de las riberas del Nilo, y en el Egipto inferior se parte el rio en diferentes canales * que, ayudados con clertas obras de ingenicria, parecen haber peoporcionado una buena comu- hicacién, no s6lo a Tas grandes ciudades, sino a un mémero conside- able de aldeas y caserios diseminados en la regién, parejamente a como lo hacen ahora, en Holandz, «! Mosa y el Rhin, Es muy probable (que la extensiin y fas facilidades de esta navegacién se convirtieran fen una de las principales causas del temprano progreso de Egipto. 1 xo revela uma eusioen eromndia en Ia capacidad de las mareat pare produ or ole ‘cSého en siempos recientes 4¢ ha venido a splicar ea palabra 2 toe cams anifilates Ch, Moray, Oxford English Dictionary, vor canal. Limites de ta division del trabajo 23 Los adelantos de la agricultura y de las manufscturas parecen ha, ber alcanzado también una gran antigtiedad en las provincias de Ben- gala, en la India Oriental, si como en otras sitwaday al este de la China, si bien los antecedentes de exta antigiedad no se consignan cn historia alguna lo suliciemtemente auténtiea de muestras latitudes En Bengala, el Ganges y otros muchos ries caudalovos se reparten en tun gran nimero de canales navegables, como ocurre com el Nilo en Fgipto. En las provincias orientales de China forman también varios brazos, algunos grandes rics y, al intercomunicarse, fomeatan luna navegacion interior mucho mis densa que la del Nilo o la det Ganges, y quied mayor que Ia de ambos unidos, Ex de adverar que ni Ios antiguos egipcos, ni los indi, ni los chines, extimularon el camercio exterior, sino inds bien parece que derivaron +4 gran opye lenela de la navegacion interior Todas las tierras interioves de Attica y todas aquellas de Asia, que 4 extiencen hacia el norte del Mar Negro (Ponto Euxino) del Mar Caspio Ia antigua Scythia, la moderna Tartaia y Siberia, parece que esmivieron en todas las edades‘del mundo sumidas en la'mnisma bar brie y ausencia de civilizaciin en que hoy lat encontramos, El mat de Tartaria es el Océano glacial o lado, cerrado a la navegacién, 7 aunque algunos de los rios més caudslosos del mundo corren por 30s paraje,* se hallan muy distanciados unos de otros para faclitar el comercio y las comunicaciones en la mayor parte de eas dilatadas comarcas, En Africa no hay mares inceriore, como 41 Baltco o ef Adridtico en Europa, el Mediterrinco y el Mar Negro, en este con tinente y en Asia, como tampoco golfos parecidos a los de Arabia, Persia, india, Bengala, y Siam en Asia, para Mevar et comercio al interior del Continente. as grandes rlos de Africa se encuentran tan distantes unos de otros, que no hacen posible una navegacién interna considerable, Aparie de esto, el comereio que puede hacer Juna nacién utilizando un rio que no se subdivide en vatlas ramas 0 vbrazos, y que, ademas, pasa por oto territario, antes de desembocar en el mat, nunca puede ser rauy importante, porque siempre se ofte- ‘etd a las naciones que poseen Ia otra parte del teritorio la posibill. dad de obstrar 1a comunicacién entre el mar y el pais de la cabecera el rio, Esto nos explica por qué la navegacién del Danubio apro- vecha muy poco a lox Fstados de Baviers, Austria y Himgria, en comparacién a lo que pasaria si cualquiera de ellos poseyese tole Ia ‘cuenca, hasta que 6s rio vierte en ef mar Negros 4 La verdaeraditcliad esta en que ls extuariog de fs ov absent Octane Artin, at que etn separnds. Uno deen objets td ferecarl wae “PH pale eee El pasle comepondiente a ete cptale se comprente en un plerafy de Lectura, be ITe engale 7 china, Arca, anata y sites, 7 tambiea ues 7 Runge rn Sopa Lee ssibunales odiian ‘eedlamte sn impucs aedabre ‘ere le proces ‘a alos oe pero esto les indociiaa ‘compliers cvibonalee con ingrese Jevivades de ta propledad Ls separecién entree ‘poder tea 538 De Los ingresos del sobereno 0 de la republica sas pasaron al Tribunal de la Cancillria, con perjleio evidente de las Entedichas Cortes Fuc, sin duds, pata recta eas cass a so furledceiin por lo que ia Courts of law invencavon la accion ari fiose de lansamienco (o devabucio), que evel remeio mas fective para inpedir el desposimiento injucta de Ta tierra ‘Un impuesto de tre sobre lot proceios que se tramitaten en los teibanales que econ hubieren de cobras para aplicarlo al soxent talento de lor juces y otton oiler ce in cuviay potti, en eftto toc, corse una rents suiiiente para sulragar los gatos de It Sminstacin de justia, sin que eto impliase van cga para fa ne ta general deta socieda. Sin embargo, los juecs, en ete ck, podran caer en Ia tentacion de compliar innectsariaiente Ia trumtacien las causa con el propésito de sumentar, en lo porble, el rendimiento de eich impuesto, Bn a Europa acust se ha inode fa costume. bre de regular el arancel de ta catia de acuetdo con el oimere de paginas ertas eableiéadose lar lineas que ha de contener cada Biking y las palabras lets correspondiente al Tenglde, ‘De esta Suerte, para redondear sus mclaren, auientaron lt palabras mas ZL de fo necesarfo ycontribuyeron tambien en exe send 2 corrom- bevel Lenguaje dela ley cas tds los tefbunales de Europa, Es port bie que eta ‘misma tevtacidn contnbuyers 2 corrompet det mast ‘mode Ta forma de Ie proces Pero tanto ala adminirsciin de justicia ve mantiene por sus pro ios mediox como salon jueset te et pagan seldos fj, con cargo a Euaquier ov fondo, no ex nectar qe se encemiende tl manejo de Gaon exudates 0 el pago Ge eos emoluments alas persons investas det poder ecutive. Exe fondo puede proctder dela renta de bienes rales, cays teminisracin corms eatge fel mint tribunal que haya a soteneee con tales ngreson Tambien ede proceder del interés e una suma de moneda, cuya adminitracton por via de préstmo se encomiende cn fidekcomiso a ls mina Come, beneficeria de los Feleridos réditos, Una pate, aunque pequefia, de los sueldos que per. Giben lor Tribunales de Sesiin de Escola, sale de los icerses de tna suma de dinero, Pevo a inesablidad qe conlievasemejente fondo no se compagina cot la exiseneia de una snstitucién que ba de Guar Sempre. La separcign de los podercs judicial y ejecativo parece haber nac- do del Ineremento que tomaron los negocice de Ia sociedad como con- serencia de sur pogresvoyadclantons La administraion de jusica ‘2 conviré en una obliacién van lsboronay complica que requis 1s arencon completa de las personas a quences fas encomendago 80 maaneje. La pewona en quiza redia ol Poder ejecitivo, no dlspo Biendo del tempo pars atender ala tamitacion dla cuss prada, hho de designer tn delegad, para que les resoviere en su nombre Contes progres dela grandera de Roma, el cone etaba demasiado 26 Lectures, p.45¢ Sabra, BP. 3504 De los gastos de obras pilblicar 69 ‘ocupado en la resolucién de los problemas politicos del Estado y no. tenia tiempo de atender a la adutinistracion de justicia, Por eta fue nombrado un pretor, para que lz administrase en su lugar. En ies progresos que hicieron en Europa las monarquias fundadas sobre Jas Truinas dei Imperio romano, results que los soberanos y los grandes sefiores Legaron a considerar, por lo general, la administracién de justicia como un oficia tan laborieso ¢ innoble que, en todas partes, ‘se descatgaton de esas obligaciones, y nombraron para desempefarlas un diputado, juer 0 bailio Cuando el Poder judicial y el ejecutivo se mantienen unidos, ¢s casi imposible que la jasticia no se sacrifique con frecuencia a ¢40 que valgarmente se Mama politica, Las personas encargadas de los gran: des intereses del Estado, aun cuando no estén corrompidas, smaginan, a veces, que ¢6 necesario sactificar Jos derechos de los particulares a aqucilos otras de que se acaba de hacer mencién. Ahora bien, de la _administracién imparcial de justicia dependen la libertad del individuo Yel sentido que éste tenga de su propia seguridad, Para que el indi- viduo se sienta perfectamence seguro en la posesién de eada uno de Jos derechos que te pertenecen, no s6lo es necesario que el Poder judicial este separado del ejecutivo, sino que, ademis, aquél ha de ppoveer la méxima independencia posible rexpeczo a ésce. EI juer no hhabré de estar expuesto a ser removido de su cargo por capricho del Poder ejecutivo, El pago regular de su sucldo tampoco debe depender de Ta buena voluntad 6 de la buena situacién econdmica de exa rama de gobierno, PARTE UL [DE 105 GAsTOs DE OmRAS PURLICAS E INSTITUCIONES PUBLICAS “La tercera y sltima obligacién del Soberano y del Estado «3 la de . establecer y'sostener aquellas insttuciones y obras publicas que, aun slendo ventajosas en sutmo grado a toda Ta sociedad, son, no obstante, de tal naturaleza que la ulilidad nunca podria recompensar st costo a ‘un individuo o a un corto nimero de ellos, , por lo mismo, no debe esperarse que éstos se aventuren a fundarlas ni a mantenedas, El dee | empefio de esta obligacién requiere también distintos grados de gastot | en tos diferentes periodos de la sociedad, Después de las instivuciones y abras publicas nccesarias para la de- fensa de la sociedad y de la administracin de justicia, que acabs- sos de mencionar, as principales son aquellas que sirven para facili tar el comercio dé Ia naciéa y fomentar la instruceién del pucblo, Las insttuciones educativas son de dos clases: las destinadas ata ‘educacién de la juventud y las que se establecen pars instruir a las -.gentts.de-todas Tas edades' El examen de los arbitios mas idéneos para costear exit ipécies de obras piblias ¢insttuciones, dividia la fereera parte de este capitulo en dos articulos diferentes, de ot ateime. 8 poder judicial no laments ‘eters separade fependiente ‘el poder tjecuive Elcomede tale inet cresiendo, Elgato 20 seca set ceanendo por ss rentar abl: ener, stendide meitante ipuenoe Setréato otras gractinenes pareve, Cuando ‘ichor Iimpuestos se ‘eeabtecen conforvea ‘pe dels Greasy dione alee bate so my quits 640 De las ingresas del soberano 0 de la republica Anvicuto 1, Obras publcas e insiciones publicas que faivan ‘cl comerio de ts sociedad En primer lugar, ts necesris para faciltar el comercio en general Que it creaciny sestenimienta de as obras publics que faican et comercio de un pain como son buenas cirrteran, canal navegabls, pienes, puerto ete, requerenefectoargostos de divers inte cn oy Siferentes perio dela ocie2, tga tan evideoee que no necesita demostrciin. Los dsembolioe pars contre y soxtenct tov cminos publics de un pas han de sumentar evidentemente a medida que se Bcrecema el producto anal dela tera y del trabajo de dicho pis también con el aumento en la canta y peso de ay voeteanetas que ts necesario eransportar a través de lor mismos La resistencia de un ppuente ha de guardar tlacin ton ef némero peso de tov canruajes ‘Que por ei transitan. La profundiady el cual de fae aguas Ge tn caral de navegectn han de proporconarse al nimero y tonelaje de tas embarcaciones que acstombran ‘ranmportar fas metcancias por sus enuces La exterain e instlarioncs den puerto, al mimeo de tavios que en dl bscan 3 proveeisn ‘No parece nectar que lov getos de cxtas obras pablicas # costen con cargo alas rentas de Ia nacin, 0 sea con cargo a aquelist cya aplicactn ycolecta core a cargo det Poder eectvo on ts todos low Pais, La mayor parte de cas obrat publican pueden ser aminis Eedas de eal rma que ringan tna rena lo sfcienementeamplia pars eajuget sur propis gavin sin constuir una carga para la Tenet ener dela soiedat ‘Gn camino real, un puent, un eal, pongamos por cto, pusten en la mayor parte e Ios croustancss, constuira comservere Pa gando wn pequeto derecho los vehtcalos que los uilzany ox puerto, Susfacendo un derecho maderado Ge toneiaje Toe hareos que en elloy facen operaciones de carga descarga, La acufacion de moneda, ota de las inaiaciones que srven pare faclitar el comercio, no slo er jugs tas prope gastos en mochos pune, sino que sdemds ride una Dequeha Tent 0 seoraje al Soberamo, El caren, jatcacion que pro fee lor mismo: line. cs una fuente considerable de tenta para Te Corona ena mayor parte de lr nacre, ernie de conten 9s cara ‘Guano los caraajes que ransan por in camino principal an pete, ¥ los barcos que dscurem por en canal se navegacon si fn un derecho en proporcién 4x4 peo 9a a foneaje conribuyen Al tostenimiento de ean obras pabicasexactamente en proporion at tse 9 deteriora que hacen de ar amas, No parce posible encontrar tn mélodo mis equitaeo de sortener lar obras publics. Ademis, tste derecho, sungueTo anicpe el transports, quien on realidad Io aga linainente scl consomiger, puesta que ol conta te le carga on Precio de los bienes. Pero como is evton de transporte sc sminoran fandements por medio de aqueiss obra publican x pen de los der FeSGque se stacen, es pues, que fos bien: Tegan a poder del De las gastos de obras piblicas Bau ‘consunidor en condiciones mis baraias de las que en atro caso legs. rian, ya que los precios no se elevan tanto por Tos derechos come se disminuyen por lz baratura del tcansporte. Ea definitiva, In persona ‘que finalmente paga el impuesto, gana con su aplicacion més de le que pierde satisfaciéndolo: el pogo es exactamente proporcionai a la ga. fhancia. En realidad, se ve obligade a rendir una parte de la uti dad para poder obtener Ia parte restante y, por lo tanto, es imposible ‘concehir una manera mis equitativa de exigir una contribucion. Cuarido los derechos que pagan los carruajes de lujo (como son las ccarrozas, silas de posta, etc.) exceden en algo la proporcién del peso ‘ca comparacién con aquellos otros vebfewlos de uso necesario, cuales son los carros y carrets, se consigue que Ia indolencia y la vanidad del rico contribuyan en forina Hevadera al alivio del pobre? haciendo asi mis barato el uansporte de las mercancias pesadas por toda la extension del territori. Cuando se construyen y sostienen de esta manera las carveteraa, lov ‘puentes y canales, satisfaciendo sus gastos el comercio que circula por sus vias, s6l0 se podrém constéuir aquellos que éste necesita y en a me- ida que pueda sufragarlos, Su costo, grandeza y magnificencia han {de guardar proporcién con to que ei comercio esté en condiciones de ‘pagar; por fo santo, deberin construirse con arreglo 2 las necesidades, No seria razonable construir una carrevera excelente, de primera clase, a wavés de una regiGn desértica, donde apenas florece el eomercio, tan ‘blo porque leva a la ciudad del Intendente de Ja provincia 0 de un ‘gran selior, a quien dicha autoridad considera conveniente rendir plei- fesia, Un gran puente no debe cruzar el rio en un lugar por el que nadie pasa, o bien para embellecer tan sélo las vistas de un palacio situado en sus alrededores. ‘Mas estas cosas suelen ocurrir con frecuen cia cuando esos trabajas se costean con fondos distintos de los que produce esa clase de obras, . En varias partes de Europa el derecho que se paga por transitar por ‘un canal corresponde a personas particulares, y éstas, en atencidn a sus ropios incereses, son las que se encargan de eonservarlo y mantenerlo fen buen extado. Si no lo hacen ast, Ia navegacién se interrumpe coun pletamente, y al interrumpirse, desaparccen las utilidades procedentes, del cobro de aquellos derechos. En el caso de que se encomendasen estos derechos a comisionados, que no tuvieran interés inmediaro en el asunto, éstos actuarian con menos diligencia en la conservacién de Jas obras que Jos producen, E} canal de Languedoc cost al Rey de Francia y a la Provincia més de tece millones de libras que (a razén de veintiocho el marco de plate, valor intrinseco de I moneda francesa en e] Ultimo sigle) asciende a més de novecieatas ail libras esterlinas. Finalizada 1a obra, se pensé que el procedimients mis se- guro para concervarla siempre en buen estado consistia en hacer ce sion de los derechos de trinsito al ingenicro Riquet, que habla dise- fade y dirigido los uabajos, Estos derechos componen una suma considerable del patrimonio de las difereres ramas de la familia de Ahora bien, Tender tobre una puesta ng propiedad patna y een co ‘mendarie 3 ‘iduclaien. Lasquelas ‘dna contra oe ‘omisonsdor efron 642 De los ingresos del soberano o de la reptiblica quel caballero, muy interesadas, por Jo tanto, en las reparaciones constances que exige #4 comvervacisn y buen so. Ahora bien oi tales erechos 2¢ hubieran puento en manos de comisionados, ajenos a ese interés, lo probable es que los habiesen disipado en innecesarios gas. tos de omamentacién, dejanio que se arruinase la parte principal de hhobra. Los derechos destinados a la comservacién Ge une carretera de pris sera dase no pueden convertirse sin riesgo en propiedad particular de personas privadas, Una via de esa especie, aunque se desatienda por completo, no se hace intransitable, como ocurte con un canal, ‘Asi acontece que Jos propietarios de los peajes a pereibir en un cx ‘mino Teal, desatienden por completo las reparaciones, y no por ello dejan de cobrar aproximadamente los misinos deréchos. Debido a ‘sto, es mls conveniente encomendar los derechos que se pagan para 1a contervacidn de estas obras a comisionados o tiduciarios, ‘Muchas de las quejas que hubo en ia Gran Bretafa con motivo de Jos abuios que cometieron las pertonas a as cuales se habia confiado Ja adminintracién de esos derechos eran jostas, Se dice que en muchos fielatos el dinero percibido e més del doble del neeesaio para eje- ccutar [as obras de la mancra mas perfect, cuando Ja realidad es que fe ejecutan muy lentamente o no se realizan en absofuto. Se compren- de faciimente que el sistema de reparar las caveteras principales acu- endo a eta clase de devechos, no es un expediente muy antiguo. Por cello no es de extraaar que este sistema no haya alcanzado el grado de perfeccionamiento de que es susceptible. Si para el desempenio de ‘08 cargos ce nombran personas ineptss, 0 indignas de contianza, y no fexisten atin Tribumales de inspeccién y de cuentas que fiscaicen su ‘condiucta,o ajusten lot derechos a a cuamla exactamente precisa para realizar lop obras, so la novedad del establecimiento podré dsimular ‘aos defects, que habrin de ser subsanados en gran parte y a su de- Dido tiempo’ por Ia autoridad del Paslamento. Consideran algunos que el dinero recaudado en los distintos Lista tos de la Gran Bretazia excede con mucho a la cantidad que seria nece sara para la reparacign de catretera, de tl suerte que, con Tos aho- ros remultantes de una buena adwinistracién, se conseguitian fondos Jo suficientemente abundantes para atendet en determinadas ocasiones 2 fas necesidades del Estado. Agregan que si el Gobierno tomase por fu cuenta Ia administracién de los fielatos de transito, empleando sol- Gados que trabajacen mediante una pequetia gratificacién sobre sus ppagas se conseguirfaconservar los eaminos en buen estado y oon unos foie nis equation de los requeros cuando Ia adminimcion, la en manos de fiduciasis, obligados a emplear gentes que tinica: ziente viven de los salarios que reciben, Se conseguiria de es forma una renta aproximada de medio millén, sin que ello significase uma fueva carga para el pueblo, conuibuyendo ast los peajes 2 sufragar oe gatos del Estado en Tas mismas condiciones que ahora To hace el Correo, : De Ios gastos de obras puiblicas 645 No dudamos que por este procediniento ve podrian ale ine gros eoaierales, oro probablemente no ee ania cuanta cone Ecponen quienes propegna ete plan El proyecto mam se prowa 1 fascaa lnpotanes objecones En primer gar, los derechos que se perciben ens feats han de cofideare como ia dein fntner de essa staan sat fact ls necsdader del Esso, sritnte que haian de armen ‘2 medida que tals netsiade lo requiicen. Por consigeente ao tardaran en experinentar un sumente considerable de atuerde con ie politi de a Gran Breas, La facidad eon lau se puede ob. tener una rents considerable por exe encepto amata probleme as admfaintracion a recor con freuen ae fara de ingress Aczulmentseconsera problessties que con ana buena aaa Sin we pudive economies medio mildn to el manjo de en Sere cho; pero sobre lo que no ibe duda que se potfaahowrar wh mln sve dablarany acto oy se tipasen Poti, adele acre efctva et gra Feta sh tener que nombrarvingin mcs ceapeido para pesibira y hdminsnana, Pers lor pens aumen, then conlderaBlemente esa ora en lugar de Tartar co serio del pals como sora acta, a convert en tn obo tmuy grande para mt dearrolo. Los gson de anporte de las mer Cancit pesaca, de nor igascs « ofos el pais, apenas tame dtvaente en gran exala En cnseeuenda, ue tov muchising fmerando de eva case de arcs on 1o ial ee desnimarla en to grade su producein, anigllindge enetamente lo principals Tana dele indus domes pases En segunda luge aunque Wh impueo sobre Tos carries es una conuibucisn muy equitatva, cunlo we aplicn exusranene 2 It Conservactn de amfnoy ey enormemente engl cuande se devting 1 owes fine, 0 bien 4 mtslce las neceiade generals det Edo, Gano se aplienexcluivariente aa pomersfnlidad suport que fade cauaie pag exatamente en propesin al dsteroyo que ost hacen la crreters pro cuales alin a oto cometicos ie supone (elo care pagan por algo mae que aged Concept y conten Singur os wecidades dl Eotda, Aber ble! come les psi Sumentan el preca de lr beset en proporcon al pao yo aller fcontece que os pagan prncpsimerts for eomutores de mera Stas ports y vote te lor que aoanmnen ancl gern y dejo. Golenguiet que wan la ncesdates que el Exace poet ftir con eta ne de derechos, er ndacuble que er netdader ls pagarin ls pobre no lor ion se bret setae que pute Poiana y hoe nig del ds capes En eer og, sl Gobierno, por cualguler mio, descudas por algun denpo fa repuracion deo camininpeiniple aia mucho ‘sbi que lo et actunimente cigar» ue apie ace Line "ene aon, Sus rams pue oe it ie a mas Np sor sae a HI proyecto se nalln, i“ Algsiencer ‘objectors, (5 dereehoe thn ye batho consider: ‘ea ¥ ig) to ‘quedarin deter ‘ido in Francia Tae atenditas or el poder ecto, aguellss por donde fore Las ports 00 gecalmes- ve Buenas, perl satin come pletnente ‘hand ads, 84g De Las ingresos det soberano 0 de ta reprtblica parte de los derechos de tinsito, De este moda se obligaria al pueblo 2 pagar una tents muy importante, sin que parte de la misma $e con. signase al nico cometida que justitica Ia exaccién de un derecho de ‘sta naturalers. Si 2 veces ocurre que Ia pobreza y baja condicion de las personas encargadas de la explotacién de los derechos de trim: Suto es un obsticulo para obligarlas a emprender las reparaciones de- bidas, sconteceria tambien que, en otras cicunstancias, como las que aqui te suponen, la grandeca y el poder del administrador signticaria lun obstéclo diex veces mis grande. En Francia, los fondos destinados a ta reparacién de los caminos principales se hailaban bajo la inmediata disposicién del Poder eje cutive, Consistan, en parte, en un cicrto mimero de dias de trabajo que tos aldeanos se velan oligados a prestar en Ia mayor parte de Tos paltes de Europa con destino a esa clase de reparaciones, y en parte, fn oa deverminada proporcidn de los ingresos generales del Tstado, Que el Rey separaba de otras finlidades. ‘Con arreglo las antiguas leyes de Francia y de Ia mayor parte de los otros paises de Europa, las jornadas obligatorias de abajo (cor. eas) que debian prestar Tas gentes del campo, se hallaban arganizadas por ua magistrado local © provincial, que no dependia inmediatarcn- te del Consejo Real. Actuslmente, tanto esa clase de crabajo como cualquier fondo que el Rey asigne para la reparacién de eamince ‘en cualquier provincia o generalidad, se hallan bajo la inmediata admi- sistracidn del Intendente. Este funcionario lo nombra ¥ lo remueve el Consejo Real, recibe érdenes de este organismo y se encuentra en correspondencia constante con él. Con tos progresos del despotismo la autoridad det Poder ejecutivo va gradualmente absorbiendo Ia de los otros poderes del Estado, y recaba el manejo de cualquier fuente de renta asignada a una finalidad pablica. En Francia, sin embargo, las srandes Tutas de postas, 0 sea las carteteras que ponen en communica ‘iin las principales cludades del Reino, se hallan generalmente en buen estado, ¥ en algunas provincias se encuentran en mejores condiciones aque la mayor parte de tes caminos ingleses en los que se pagan peajes, Empero, las que solenor llamar earreteras de segundo orden, 0 lo que es To mismo, ta mayor parte de lox caminos del pais, ve encuentran completamente abandonados, y en ciertos lugares intransitables para cuatquier carruaje pesado, En algunos tramos es hasta peligroso ir a caballo, ysélo las molas ofrecen ceria seguridad, Es frecuente que los twinistros de una Corte, que hace alasde de ostentacién, gocen con ejecucién de una obra espléndida y magnifica, como un caraino real, faecuentado por Ia nobleza principal dl pais, cuyos aplanses no slo lisonjean so vanidad, sino que conuibuyen 2 relorzar su posicién en la Corte, En cambio, a efeeueién de un gran nimero de obras peque- Tas, que no revelan gram sparato, no excitan en el menor grado la adinlracién del viajero, y nada las recomienda como no sea su utilidad jndiseotible, & algo tan pobre y despreciable que apenas solicita la ateneidn de un magistrdo tan poderoso. Bajo la administracién de De los gattos de obvas piiblicar 645 tuna autoridad como ésta, esta case de obras se deseuidan del modo mis absoluto. En China y en otros pueblos de Asia, et Poder ejecutivo se encarga directamente de la reparacién de los caminos principales y de la con servacign de los canales navegabies. Se asevera que en las instrucciones comunicadas al gobernador de cada provincia se le recortiendan con capecial cuidado esos menesteres, y s€ afade que la manera como los atiendan inflaye grandemente en el juicio que dichos funcionarios ‘merecen en lag Cortes, Con arreglo a ios informes que poteetios, esta, rama de ia administracin publica cs objeto de especial slidtad en todos esos paises, pero principaloiente en China, donde las carreteras principales, y aa més, fs eanales de navegacién, te hallan en tan buen ‘stado de conservacién que superan cuanto conocetaos en Europa s0- bre este particular. Ahora bien, las relaciones que legan a nuestro Gontinente sobre esta clase de obras piblicas, vere generalmente por condueto de viajeros que se asombran de todo, muchas veces misione- tox estipids y mendaces. Ex probable que si hubieran sido tales obras examinadas por personas més inteligentesy las relaciones transmnitidas Por testigos mls dignos de contianza, quist ao resultarian tan por. tentosas. Los relatos que hace Bernier de algunas de estas obras en el Indostén no legan con mucho 2 los informes de otros viajeros, sin duda mis propensos 2 incur en exageracia.¥ Mar puede ocurtit en estos palss Jo que acontece en Francia, donde iat grandes carre- terasy vias de comunicacibn objewo de conversaciones constanees en a capital y en la Corte, estin bien atendidas, y las demis abandonada, Fuera de esto, en China, en'el Indostin y en otcos gobierion de Asi, Jos ingrescs del Soberano proceden principalmente de un impuesto 30. bre la tierra 0 contribucién territorial, que aumenta o disminaye con arregio a las oscilaciones del producto anual del suelo. Por Io tanto, 4 interés méximo del Soberano; la cuantla de sus ingresos, depende del cultivo de la tierra, de la magnicud de su rendimiento y del valor de sus productos. Ahora bien, para lograr que este producto sea lo rads grande y valiow posible es necmario abrnie ut mereado todo lo extenso que se pueda, y, por lo tanto, extablecer at comunicaciones rs libtes, facile y baratas entre las diferentes regiones del pais; exto sélo puede alcanzase a través de las mejores carreteras y de los canales de navegaciin mis perfectos. Acontecs, sin embargo, que los ingresoe da Soberano no proceden principalmente, en ninguna parte de Euro- pp, del impuesto sobre la tierra 0 del producto del real pattinenio, ‘Aunque es posible que en la mayor paste de fos reinos de Europa proce- dan dices ingress en sina nvanda del producto dein eta ve Voyages de Francis Bernier, Amtectam. 1710, spenis pute deine que Aiscrepe del elogio ordinarto de lee cams anaes em in nda con releendia 1 certs obras Epeciindae, pero en ciero moto lo hace a0 themconSadelas ent Iugores donde vere pataal hacer st huberan existido o foeran de neta. Ct. urtig, "es geundes rivites qui en ces quatlers moat ordinairement potst de Bl poder gente en china yen Som parse Seas mantiene i Las obra pabliasde "maturaion deter ser ‘mantendas ‘1 Dmede ‘ngresos Teesler 646 De los ingresos del soberano o de la repiiblica lacign no estan inmediata ni evidente. Por lo tanto, e Soberano, on este Continente, carece de un estimulo tan inmediato para fomentar la can- tidad y el valor del producto dc la tierza o para conservar los eamninos y canales en buen estado, con el propésito de ofrecer el mercado més amplio posible para los productos del suelo, Aun cuando sea exacto que Ja administacién de la politica gubernamental se desempeda en forma eficiente en algunas partes de Asia por el Poder ejecutivo, y mis informaciones no lo contradicee, no existe, sin embargo, la mAs rernota posibilidad de que su ordenacidn se pueda lievar 2 cabo de una manera szonable por esta rama ejecutiva en ninguna parte de Europa, dada la sicuacidn actual, ‘Aun aquellas obras poblicas que por razén de su naturalera no se hallan en condiciones de produc renta alguna con la cual se pu- diera atender a su conservacién, pero cuya conveniencia y utlidad se citebnseribe a determinada plaza 0 dstrite, se sostienen siempre mejor con, cargo a los recursor de la administracién local y provincial que tno haciéndotas depender de Jos ingresos generalea de Estado, pues ates han de ser administrados on cualquier cicunstancia por el Poder ej. cativo, Silas calles de Londres se hallasen pavimentadas y alumbradas ‘con cargo al Tesoro zexistria na minima poribilidad de que eos servicios funcionasen de una manera tan regular como ahora funcionan, 4 con unos gastos tan reducidos? Adems, en (al supuesta,los gastos, ‘en lugar de pagaze con cargo a un impuesto local que secayete sobre ‘ada tino de Tor habitantes de cada calle particular, parroquia o dis tito en Londres, se suiragarian con los ingresos generaies del Estado, y serfa necerario cobrar wna contzibucién sobre todos los ciudadanos del Reino, cuando la mayor parte de loa mismos no derivan welidad ni guna de Ia pavimentacin y alombrado de fas calles de aquella urb Por muy grandes que pareacan lot abusos que se cometen en Ja adini- nigtracién de una tenta provincial y local son, en general, muy peque- for, si se comparan con los que tienen Lugar en la administracién y en ‘el suanejo de los caudales de un gran Imperio, Aparte de esto, se cori- gen con mucha més facilidad. Asi, por ejemplo, en Inglaterra, Ia ad- ‘inistracién de [as eeis jornadas de trabajo, que extin obligados a prestar cada afio Jos habitantes del campo, bajo la dependencia'de Ia aucoridad local 9 provincial de los jueces de paz, para atender ¢ la re- paracién de caminos, aunque no siempre se hayan aplicado con gram ‘equidad, tempoco lo fueron con opresion o tirania, salvo en conéadas ‘ocasiones. En Francia, bajo la adsainistracién de log Intendentes, no se puede decir que fa splicacién sea més razonable; pero es con frecuencia ‘mds cruel y mis opresiva. Estas corveas (corvées), pues asi se denomi- znan, son uno de tos principales arbitrios de que s¢ vale la tirania de aquellos funcionarios para castigar a una parroquia o comunidad que haya tenido Ia mala merte de caer de s gra Obras e instituciones priblicas que son necesarias para facilitar ciertas, ramaz del comercia, El objeto de las obras e instituciones puiblicas, a De tos gostes de obras pilblicar 647 las cuales acabamos de referienos, ¢s facilitar el comercio en general, Peto para promover el de ciertas tamas particuiares son también nece- sarias detetminadas institueiones particulares que requtieren gastos pe- culiates y extraordinarios. ‘Algunas ramas particulares del comercio que operan con naciones bbixbaras y sin civilizar requicren una especial proteccién. Un simple almacén 0 factoria daria muy poca o ninguna seguridad 4 las merean- ‘las de los comercianies que tratican en ias costas oceidemtales de Africa. Para detenderlas de los naturales, dado su estado ce barbarie, es nece- sario que el lugar donde se depositer las mescancias exté en cierto maodo fortificado, Los desordenes ocurridos en el gobierno del Indostin han hecho indispentable igual precaucién, aun entee aquellas gences apace bles y cortetes, y han patentuado la necesidad de defendct bienes y pertonas contra la violencia de que pudieran ser objeto, siendo éste el fmotive que determing Ia concesign 4 las compaaias francesas ¢ ingle: sas de las Indias Oriehtales para que és2e pudieran construr los pr rmeros fuerte, En otras naciones cuyo Gobierno, firmemente estable- ‘do, no consiente que los exiranjeros posean plazas fortficadas en aus temitorios, es necesario mantener en elias un Embajador, Ministro 0 CGénsul que decida, de acuerdo con las costumbres de su pais, las dite rencias que se originen entre los de su propia nacién, y que en las disputas de éstos con los naturales interponga toda su autoridad, pre- valiéndose de su earécter piblico, yprestando a sus connacionales una proteccién mis elicaz que la que pudieran esperar de cualquiera per- ona privada, Los inteeses del comercio han hecho muchas Yeces necs- farlo nombrar un Ministo en palses extraios, donde no se necesitaba por razones de par ni de alianza, El primer motive que tuvo la Gran Bretada para enviar un Embajador ordinario a Constantinopla fue el conercio de la Compatila turca. Las primeras embajadas a Rusia fueron motivadas principalmente por interexes comerciales La cons tante interferencia que la presencia de esta clase de intereses cand entre los subditos de los diferentes Estados de Europa, fue probable- mente Ia caus de que se introdujera Ia cortimbre de nombrar con ‘aricter permanente embajadores o ministros en todos los pales vec nos, aun en épocas de paz Dicha costumbre, desconocida de los anti fos, no se remonta al parecer, més ald de fines del siglo xv 0 commien- 0a del xv, 0 2a de la época en que principié en realidad a extenderse fel comercio por Ia mayor parte de fas naciones de Europa, y en que ‘tas comenzaron a vigilar sus verdaderos interess. 'No e: de extraflar, por lo tanto, que los gastos extrzordinarios que ‘ocasiona la proteccién de clertos ramos especiales del comercio se enju- fguen por medio de un gravaruen moderado, que recaiga sabre los beac ‘arias del ramo, Por ejemplo, una tata prudencial esablecida sobre tos comerciantes que comienzan 4 trabajar en ese negodo, 0 —Io que es ‘mds equitativo~- una concribuciéa particular, de tanto por ciento, so 1 Andertn, Commerce, a 1605 3 Did b beon 76m Se season tigen inpeeones parca para flitr Eetminadn fama te aero, damaas ‘oto que Seiad oars wie iorse, ya meoee eee, Lorramos et comerclo awe Fequiren goer ours edinarion paras ptecion ‘poeden seporsr raronable: impucsto parteuar Los rend lento de fmpucrtos eben ara isposicion el poder gecitivn. ‘pero ke. ‘ean otorrado a compatins ‘deco. smercianet, seesempee revelado, ‘a targa, grease ‘nat, Batin seguladat © de veciedades ‘néniras, ‘compstion ‘eguladas 648 De Los ingresos del soberano 0 de la reptblica bre la imporcacion o exportacidn de los géneros objeto de exe comercio. La proteccién del comercio en general contra las agresiones de piratas 1 filibusteros, fue probablemente el primer motivo para que se estable. cieran aranceles de aduanas en la mayor parte de Europa. Ahora bien, si se considers razonable establecer una contribucién general sobre 1 comercio, para enjugar Jos gastos de protegerlo en términos absolutos, parece que es igualmente razonable imponer un impuesto especifico. sobre cierta rama particular del comercio, para sufragar los gastos ex: tuordinarios que ocasione la proteccién de ella. La proteceidn del comercio, en general, se ha considerado siempre sencial para la defensa de Ios intereses comunes y, en consecuencia, como parte necesaria de las obligaciones del Poder ejecutivo, Esto nos cexplica por qué la recaudacien y manejo de los derechos generales de aduanas ha sido siempre incumbencia de dicho poder. La protec: ‘in de una rama particular del eomercio es parte de aquella proteccién, general y, por consiguiente, también entra 2 formar parte de las obli- {aciones correspondientes a tal instancia, Por tal razdn, si las nactones, hhubieran acruado siempre con ilacién légica, hubiesen podido instituir tasas especiales con el fin de prestar una proiecciém especifica. Pero en este aspecto, como en tantos otros, las naciones no han obrado de una manera eoberente, y esto nos éxplica por qué en la mayoria de las na tmereo 7 ponian rashes las manfacturs del pais" Aun cuando tstas quai no dion onigen a ainguna decision parlamencars, pro. bablemente sirvieron como tina admoniciéa a le Compalia, obLgin. dota a reeiicar au conducts, pues desde entonces ne se ban odo redamaciones contra tll, Por lat diposcones 10 y 11 ee Guller 2 La Compatia 0 Sociedad de os Mercadenes Aventasero de Ioglters 31 Anderson, Commer, A. n. 1648: In Coote fue tlerada ai dable em coe 2d, siendo de froo part ia ce los Jondinenaes y de £0 park oe ders, SeAnderson, Commerce, a. % 165s, bajo ot cual se cian tanbiée lon oto en ator, son coon lat corporacio. es greiales yatien omoeling compania de Turgula sonopollo 650 ‘De los ingresas del soberano 0 de ta repriblica mo TH, cap. 6% se redujo Ia cuota de admisién de Ia Compaiiia ‘moscevita 4 cinco libras solamente, y por ia disposicin ag de Car los LL cap. 7, Ia incorporacion en la Oriental, se redujo a cusrenta chelines, quedando al misma tiempo exceprundos de aquellos priv legios exclusivos Suecia, Dinamarea y Norucga,_palscs situados en la parte septenttional del Balico(sic.*® La conducta de estas compa- fas dia sin duda oeasiéa tales resofuciones parlamentarias. Antes de ocurrir esto, iv Josiah Child habia denunciado a esas compatisn y Ja de Hamburgo como excesivamente opresors, atribuyenda ast deplorabie gestion el lamentable estado def comercio con fos palses comprendidos en el area de sus respectives estatutos exclusivas*” Ace tualmente, aun cuando no tengan ese caricter opresor que antes (e nian, son’ enteramente inbtiles. Este calficativo de intlés es, sin uda alguna, el mejor clagio que s¢ puede hacer de una compadia regulada: las tres, de que acabamos de baeee mencién, merecen ese epiteto En tiempos pretéitos, Ja cuota de ingreso en lz Compaiia turca fue de veinticineo libras para las personas menores de veintistis afos, y de cineuenta para las mayores de esa edad. No se admitian en ella mas ‘que comerciantes, y esta restrcei6n eliminaba a todos los tendewos y Yendedores al por menor Con arreglo a una ordenanza reglamenta- 2a, no se podian exportar productos manufacturados a Turqula, como zo fuese en los bareos de In Compafla, y como éstos sallan siempre el puerto de Londres, resultaba que esa restriecidn confinaba aquel eomercio al puerto mas caro y a fos comerciantes que vivian en esa ciudad 0 en sus contornos. Por otra ordenanaa semejante, no era ad- ritida como miembro persona alguna que, viviendo dentro del té- rino de veinte millas de Londres no gozase de patente para ejercer como macstro.* Las dos testricciones enadyuvaban a elmainar & xan tos no fueran vecines de la capital ingles. Como las fechas de earge y partida dependian exelusivamente de las facultades de los directives, Podifan con mucha failidad cargar los Barons con sus mexcancias y lat de sus amigos, excluyendo a fos dems, con el pretexto de que habian egado tarde” En tales condiciones, emejante Compania venia ¢jer- cer un monopolio riguroso y opresivo. Semejantes abusos dieron mo: tivo a que Jorge TL, por ef Acia 26, cap. i, redujese la cuoca de ingteso a veinte Uibras para toda clase de personas, sin distincién de edades, y haciendo cato omiso de que fueran o no comercianees 0 cinéadanos libres de Londres, concedigndoles a todos ellos la libertad de cxportar, desde todos los puettos de In Gran Bretaia y para cusl- 23°F predmblo rlaa Ia historia de Ia Compaaia, 8 Andenon, Commerce, & 0. 18% 131 New Dicoune of Trade, cp. ht, et por Andenon, Commerce, a,» 3678. ua parte del io, 2¢ publicd han mucho deypucs de s67a, pero parece hale sido ceria ances de cerar le cuenta de Tesorela de dicbo 300. 38 Anderton, Commmerey sb. ge 638, 1789. 19 Ghai pretmbulo 2 26 Geo, TE, 18. Anderton, Commerce, 4 0.1958. De los gastos de obras piiblica 65 ‘quiera de ‘Turqula, cuentas mercancias nacionales ao estvieran com: Prendidas en las prohibiciones de exportacidn y pudiendo, a au vet, inmportar euantas géneros tureos tuvieren por convenient, siempre que la importacién no extuviee prokibida, pagaudo tanto los aan eles generales de advanas como fos impueston especiales, instiqidos y Storieados para sutrager fos gasos de fa Compania, sometiendo final mente todo ello 2 ls legtimaautoridad Gel Embajador y de los con. sles britinicos residentes en Turquis, y 2 los estatvtos de la Compa: fia, debidemente autorizadon. Para evitar cusiquier abuso derivado de la aplicacién de dichos eratotos se dispuso, por In misma. ley, ‘que siempre que sete miembros cela Compaila se coosiderasen agr Vidos por alguna ordensnaa que se redactase, después de aquella tis posicén, pudiesen apelar a la Direceion de Comercio y Plontaciones {@ la que ha sucedide un come privado), con ral de que se presenta se la apetacién en un plaza de doce meses, a partie de la publicacon dela ordenanze; y que si vn minimo de siete raiembros ve considerate agriviado por algin roglamento, publicado antes de Ix promulgacén de dicha acts, pudiese eambieh apelar, siempre que el reeuno se inter pusiere antes de transcurride ua ato desde que aquella ented en vigot La experiencia de un aio no es, sin embargo, suficiente para desea. bri a todos los miembros de-una gran eompania los efectos perhicionss de una ordenansa particular, ya el dexubrimicato ve hacia tanscu. rrido dicho término, no habia Direcciom de Comercio, nl comite que fuse capas de reparar el dafo. Fucra de eto, la finalidad que per siguen lc rayor parte de ls ordenanzas de todas las compafias Teg. Inds, a como las de loa demas gremios, no ex tanto opriznr a quienes Ya pertenccen a ella, como desanimar a los que pretenden ingresar fn la Compa, locust se puede conseguir no sélo etablecleno cuo- {as elevadas, sino también mediante ottos muchos arbitrion. La mien constante de rales companiss cy riempre elevar los beneiciow tanto conno sea posible, asi como tener el mercado insuficentemente aber ‘edi lo isto por lo que rerpecta ala importaciOn que a la expor tacidn, objetives que timicamente se consiguen revuingiendo la com. petencia o desanimando a los ineeesados en riegoe comerciales, para ‘que desistan de participar en esa clase de comercio. Una cuott de enaada de veinte bran, sinque quied n0 sea lo suficentemene ele vada para desanimar x los interesndos en el comercio con Turqala, si pucte ser basante alta para que un expeculador se desanime a carrer seiuejante rieo. En todos los trfics los comerciantes regularmente estableidos, aunque no se hallea agremados, facimente se confab lan para elevar sus beneficio, pues tater aumca se ven en peligro de sicuise por debajo de su nivel convenfente mis que cuando accien- talmente terian “avencuretos” expeculativos” Aunque el comercio on Turquia se liberaliss bastante en virtud de ext disposicién del Parlamento, ain falta mucho para que Ia mayor parte de las personas Jo consideren como completamente libre. La Compatiia de ‘Turquia conteibuye al sostenimiento de un Embajador y de don 0 «rex consuls La compstiat regulades spspen forties ‘veins conpatiat ‘snonious, Pools Compe 652 De Los ingresor det soberano o de la repiiblica que, como lox dermis funcionarios piblicas, deberén ser sostenides por'el Estado, al misao tiempo que el comercio se declara bre para foros os sitbditos briténicos. Las diferentes contribuciones cxigidas por la Compafia, para estas y owas operaciones, podrian rendir in- {resos mis que suficientes para que el Estado mantuviese eves fun Sit Josiah Child hace notar que sl bien estas compastiss reguladss han sostenido frecuentemente ministros publicos, jamads soatuvieron 2 sus expensas fuertes ni guarniciones en los palses donde comercia- ban, mientras que las compafias por acciones si solian hacerlo; © precisa reconocet, no obstante, que Tas primeras no parccen tan aptas para tal género de secvicios como las sequndas, En primer luge, los Cirkotores de las compatias reguladas no tienen un interés particular fen Ia prosperidad del comercio general de Ia entidad para euya pro- teccion se stablecen aquellos faeries y guarniciones. Muchas veces a decadencia del comercio general suele contribuir a la prosperidad de las transacciones privadas de dichos directores, pues dismimuyenda el riimero de negociantes se presenta 2 los restamtes la posibilidad de comprar barato y vender caro, Los directores de una compafia por acciones, al no disponer de otro capital sino de Ia participacién que Jes corrésponde en los benelicios comunes encargados a su adminis tracién, no practican el comercio por cuenta propia, evitando asi que sur interes puedan divorciarse de los generales de la sociedad. Su interés particular se encuentéa necesariamente ligado a la prosperidad el volumen de comercio que haga Ia Compafia, y por lo tanto, s¢ than de interesar en e] mantenimiento-de los fuertes y de las guami- cones, que son necesarios para defenderla. Por consiguients, es nate. ral que estas compafias practiquen con solictud aquella cuidadosa vigilancia que su conservacidn requiere, En segundo lugar, los dizee. toes de und compat por aeionsadminivan un apa cuttin, ue ¢3 el capital wocial de la sociedad, y pueden emplear parte del Else, ond taxalementeacontmbray Heer, crt cme, conservacién reparacién de tales guarniciones y fuertes. Ea cambio, como los directores de una compafia regulada no tienen a gu disposi én wn expical de esa expecie, no pueden emplear en tales cometides ‘otros ingresos sino los agcidentales que proceden de las cvotas de ingre. 9 0 de otras contribuciones establecidas sobre el comercio de la men. ionada entidad, Aungue tuviesen, por lo tanto, el misruo interés en tender al manceaimiento de fortaleas y guarniciones, muy poeas veces dispondrian de los medios suficientes para hacer electiva dicha atencién. El sostenimicnto de un ministro piblico apenas si requiere atencién, y no causa sino un moderado gasto por lo que féciimente se acomoda a la estructura y 4 la eapacidad de una compadia regulada, En una época muy posterior a ta de Sir Josiah Chil sngo, se estableci6 una compania regulads, Ta de qui 1 New Discourse of Trade, ea De los gastos de obras pitblicas 853 con Africa, con el encargo expreso de mantener las gustniciones y Iertes britinicos que se allan entre Cabo Blanco y e! Cabo de Buena Esperama, y después, solamente los que radican entre el de Buena Es: peranza y Cabo Rojo, El acta fundacional de esta Compatiia (que es la 23 de Jorge I, cap. 32) se propuso, al parecer, dos objetivos di- ferentes, El primero, testeingie el espiria pionopolista y opresivo tan frecuente entre los direcores de las compaffas reguladas; el segundo, ‘obtigaries a atender en lo posible a la conservaciin y sostenimiento de guarniciones y fuertes#t lo cuat no suele ser tan natural, Por lo que atafie a la primera de ess finaidades, la cuota de admi- sién se Jimitd a cuarenta chelines, Se prohibié a la Compania comer- ‘iar haciendo uso de so exracter incorporsdo o tatlizanda capital por acciones; tomar dinero a préstamo bajo sello 0 firm comin, y eta. blecer resticciones en un comercio que se consideraba debiera ter li- bre en todos las lugares y para todos lot sibditos britnicos que pa _gasen los correspondientes derechos. La administacién se encomendé 4 una Junta integrada por aueve personas, que deberia revnirse en Londres, pero que eran elegidas anualmente pot los miembros de la ‘Compazia vecinos de Londres, Bristol y Liverpool, res por eada plaza ‘Los cargos de Ia Junta no pueden durar mis de tes aos consecutivon Cualquier individuo de esta Junta puede ver removido por la Dire ign de Comercio y Plantaciones, y ahora por una Goraisién del Con sjo, después de haber ofdo los descargos que presente en su defensa. Ta Junta tenia probibido exportar mogros de Africa ni introducir sénero alguno africano en Ia Gran Bretafa. Mas como eaté encargada de mantener las fortaleras y guarniciones, puede exportar mereaderias Y arias de diferentes claes de Inglaterra a Africa, con et fin de ccumplimentar dicho encargo. Aparte del dinero que reabe de la Compattia se le autoriza para disponer de una suma que no exceda de ochocientas bras para el pago de salarios de aus oficiales agentes en Londres, Bristol y Liverpool, et pago de la casa de la ofiina de Londres y de todos los demis gastos de manejo, comisién ¥ agencia en Inglaterra, Lo que resta de esta suma, después de satistacer todos Tos desembolsos, lo puede reparcit entre los miembros de Ia junta die la mancra que te pateza, en recompensa de sus afanes. abla ceperar que eta disposicién pondria un freno al expirita de mono- polio, alcanzando asl ru primer propésito. Mas parece que no ocurtis fe tal sucrte. Aun cuando por fa Constitucién 4 de Jorge 111, cape tulo 20, se pusieron a la disposicién de esta compatia de comer- ciantes con Africa el fuerte de Senegal y todas sus dependencias, a afo siguiente, por la Constituciém 5 de Jorge III, cap. 44, fueron sustraldos 2 sa jurisdiccién « incorporadss a 1a Corona so slo fuerte de Senegal y sus dependencias, sino. todas las costas, desde 4 puerto de Salé,en la Berberla meridional, haa Cabo Rojo, decla- rdndove su comercio libre y franco para todos lor sibditos de Sa Mar 3 rsp. : Atcara ae. de fuerte, erodaun sualenples signa, 454 De Lor ingresoe det soberano 0 de [a republica jestad Britiniea. La Compass se hizo sospechosa de restringir ele fico ¢ ir establecizndo un indebide monopolio. Sin embargo, no os tan ficl concebir cémo pudieron maniobrar en esa forma bajo una reglamentacién como Ta estableeida por el aca 2g de Jorge Hl. En Jas actas de debates, impresas por Ia Camara de los Comunes aun czando no siempre contticuyen un reflejo auténtico de 12 verdad—, bservamos la existencia de reclamaciones de esa naruralera. No 6 inverosimil que cependiendo los gobernadores ¥ factores de los dix tintos fuertesy establecimaientos, de los nueve vocales de la Junta —to- dos ellos comereiantes— prestasen particular atencién a las sugestiones ¥ mandatos de los priméros, que consiguieron ast establecer un ver dazero monopalio. Para atender a la segunda parte de sus proyectos, que consisian en i sostenimiento de tueres y geamniciones, se le habia consignado por el Parlamenco vna sua anwal, de 13,000 lbras esterlinas. La Junta era responsable de la aplicacién apropiada de esta cantidad y debia presen- tar las oportunas cuentas al Baron Contralor de ln Tesoreria, quien 3 su. ver las sometia Tuego a la aprobacién de la Cimara, Pero el Pat Jamento, que tan pocs ateneién pone en ta inversién de millones de libras, no es de esperar dedicase mucha atencién al empleo de una cantidad anual can modest, aparte de que el Barén Contralor, por su misma profesign y culeura, no es nacuralestuviese muy versado en asuntos concernientes a gastos de guarniciones y fortaleras. Los capi- tanes de la Marina Real, u ottos oficiales, comisionados por el Almi- rantazgo, pueden llevar a cabo una investigacin sobre el estado y condiciones de los fuertesy guarniciones; dandy cxenta de sus obser- vaciones a dicha autoridad. Pero esta dependencia parece que no tiene jurisdiecién dizecta sobre la Junta, ni para corregir los abusos de las personas que ingpecciona, ello sin contar con que los capitanes die Ia Marina de Su Majestad no parecer muy versados en la ciencia de fortificaciones. La remocién de un cargo que dura tres alos solamen- te, y cuyos legitimos emolumentos, aun durante este corto periodo, son tan modestos, es el mayor castigo a que puede hacerse acreedor cualquier mimeo dela Junta por una fala que no et ealind de Hagrante malversacin 0 Jestaleo, tanto de fondos piblion, como dela ‘Compaiia; pero el temor a tan leve castigo nunca puede ser un estat lo poderoso’ para obligarles a que pongan una atencién euidadosa en operaciones que, por otra parte, no les reportan ningin interés. La Junta ha sido acusada de haber transportado desde Inglaterra ladrilo Y piedra para reparar el castillo de Ia Costa del Cabo, en Ia costa de Guinea, para caya finalidad el Parlamento le habia concedido en varias ocasiones sumas y subsidios extraordinarios. Estos materiales, ‘enviados a tanta distancia y a tan elevado costo, se asegura eran de tan mala calidad, que fue necesrio reedifcar dexde los cimientos cua. to se habla reparado con ellos. Las guamniciones y fortalezas que se hallan al norte de Cabo Rojo, no sélo se sostienen por cuenta del Estado, sino que se encvenran bajo la inmediata dependencia del Po- De los gastos de obras priblicas 655 der ejecutivo, sin que exista razén alguna para que no lo estén, asi. ‘mismo, las que se encuentran al sur del mismo Cabo, siendo asi que la mayor parte se maantienen a expensas del Gobierno. La proveccién dal comercio en et Mediterréneo fue ia raz6n principal o el pretexto para que se establecicran las guatniciones de Gibralear y Menorca, Euyo establecimienta y gobierno siempre ha estado encomendsdo —a ‘nuestro juicio con muy buen acuerde— ai Peder ejecutiva, y de nin- guna manera a la Compafila de Turquia. En Ia extension de sus do- ‘inios consiste en gran parte e! orgullo y la dignidad de aquel poder y, por lo mismo, no es probable que desaticnda cuanto os necesario para protegerlo y conservarlo. En efecto, jamés se ha visto abandono alguno en el cuidado de Las guarniciones de Gibraltar y de Menorca, ‘y aunque esta dicima haya sido tomada tres veces, y ahora quieé esté per- ida para siempre, nunica se podri atribuir ese desastre a negligencia por parte del Poder ejecutive. No obstante, estamos miuy lejos de creer ‘que cualquiera de esias plazas sirviese a Ia finalidad que se perseguia cen un principio al separarlas de Ja Monarquia expafola, Este desga- tramiento sirvid, tal vez, dnicamente para privar 2 Inglaterra de un aliado natural, como es el Rey de Espatie, y para estrechar mucho més Jz unidn de la Casa de Borba con una alianza permanence, que jamis hhubiera podido nacer de los vinculos exelusivos de Ia sangre Las compaias por acciones, bien deban su origen a una Carta otor- gada por la Corona o a un Acta del Parlamento, se diferencian en muchos aspectos no sélo de Ias compaiias reguladas, sino también de Ia eolectivas. En primer lugar, en las colectivas ninguno de los socios puede tras- pasar su parte a otra persona o introducir un nuevo miembro sin el consentimiento de tos demas asociados. No obstance, cada uno de Los socios tiene libertad para separarse en cualquier momento de la com- ppafila, solicitande el pago de su participacién con cargo al fondo comin, Por el contrario, en una sociedad por acciones ninguno de los miembros puede pedir que se le abone su participacién en la compa- fia, pero cada uno de ellos, sin el consentimiento de los restantes, puede transferir su parte a otra persona, introduciendo un nuevo 20- cio en la entidad, EI valor de una accién en una compafia de esia especie se regula por el precio que tenga en el mercado, y este puede ser mayor 0 menor que la suma acreditada a favor del poseedor en el capital social de la empresa, En segundo lugar, en una compafiia colectiva, cada uno de Jos par Licipes se halla ligado por fas deudas contraidas por Ia sociedad, res ppondiendo con la totalidad de su fortuna, En una compafia por ac- ciones el socio sdlo responde en los Iimites de su aportacién® ‘Los negocios de uaa sociedad pot acciones se manejan siempre por ‘un Consejo de Administracién, Este Consejo, por lo regular, se halla sujeto al control de una Junta general de accionistas. Pero suele ocu- 3 Una compania por acrooe: a, en me avo, una compatia incorporada @ avtoriads, Ta apliaciin comin del tema a ous compat es poster (2) agon aus oa vada Min ae Seba 655 De Tos ingresos del soberano 0 de la repiiblica Dias rvir que Ia mayor parce de los ttulares de as acclones apenas se empatiss inceresan en Jos negocice de ta compan, y cuando €l esprit de fac. stinadet cién no prevalece entze ellos, ni siquicta se toman incomodidad ae ssirdst guna, sind que de buen grado se conventan con los Cividentos anuates diner 0 semestales que les pagan Tos directores de la sociedad. Esa exone. quesonne: racidn total de cualquier obligacién o riesgo, que exceda los limites de sligeats una cierta suma, estimula a muchas personas, que de ninguna manera gl? auriesgarian sus Tortunas en una compaiia colectiva, a avenuurarse en REND una sociedad por acciones. Esto nos explica por qué este timo tipo de compafiay se halta en condiciones de atraer una cantidad sae considerable de eapitates que una sociedad colectiva. El capital comer, cial de la Compania de los Mares del Sur Ileg6 en algunas ocisiones a sobrepasar a soma de treinta y tres millones ochocientas mil libra FEL capital del Banco de Inglaterra asciende actualmente » dierraillo- nes seecientas ocienta mil librat ™ Pero como lor directores de estas ‘companias administran caudales ajenos, y no los propios, no es de esperar gue pongan en su manejo aquella vigitancla y diligencia ex. tremada que suelen poner en los tuyos los miembror de una sociedad colectiv. Como lor mayordomos de los ros, prestan poca atencién 2 cowis nimi, por considerar que can ello desmerece ef honor de su sefior, con faciidad se dispensan de poner mucho cuidado, ‘Por esta razon Ta negligencia y la prodigatidad suelen siempre prevalecer, en mayor 0 menor grado, en la adminstracion de los negocios de eta clave de ‘compaais, Esto’ explica por qué las snciedades por acclones, ‘cuando se han dedicado al comérefo extranjero, no han podido compe- tir con los comerciantes privados, Por regla general, no han lograco subsstr sin el auxilio de un privilegio exclusiva, y a veces han fracasa- do a su amparo. Cuando han earerido de ese privitgio, han adminis tuado generalmente mal sus negocies, Y, cuando se les hubo otorgado, ademis de actuar con desacierto en el comercio, lo han estringido. ‘Aguas La Real Compafia Africana, antecesora de la actual Comnpatia de fimen Africa, tena un privilegéo exclusive, otorgado por Carta, pero como privée ésta no habla sido confirmada por un Acta del Parlamento, el trafico ‘sciuivow Se declaré libre para todas los sibditos de Su Majestd™ despucs de Ja Revolucién, como consecuencia de la Declaracién de Derechos. La Compaiia de ia Bahia de Hudson, por lo que respecta a sus derechos legals, se allaba en la misma situacién que Ia Real Compafia Aft? «ana; porque su Garta de exclusiva no lsbia sido confirmada por el Parlamento. La Compatia de los Mares del Sur, en toro el Uempo que se dedicg a1 comercio, gous de un prvilegio exclusive, otongaso ‘por un Acta del Parlamento, ¢ igual acurre con Ia Corapattia de Mer- ‘aderes Unidos, que comercia en las Indias Orientales, 38 Anderson, Commerce, 2. 172%: 14 Permanec a ee nivel de 1748 2 fines de-1761, pero entonce a elevd en WO 8 por lento, Ander, Commerer, am 1345.7 (Comiinuaein), a. 2 (3 'W Anderon, Commerce, 4. 1078 YA. % 166 M8 Bid, 310.

También podría gustarte