Está en la página 1de 8

Contexto legal para la prevención de riesgos SEMANA 1 IACC SEMANA 1 – LEGISLACIÓN DE

PREVENCIÓN 2 1. APRENDIZAJES ESPERADOS El estudiante será capaz de: • Reconocer el contexto


legal general y particular que aplica a la salud y seguridad laboral. IACC SEMANA 1 – LEGISLACIÓN
DE PREVENCIÓN 3 APRENDIZAJES
ESPERADOS................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................
4 1. HISTORIA Y ESTRUCTURA DE LA LEGISLACIÓN NACIONAL...................................................... 5
1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS LEGALES...................................................................................... 5
1.2 ESTRUCTURA FUNCIONAL PIRAMIDAL DE LA NORMATIVA NACIONAL.................................... 7 2.
LEY 16.744 SOBRE SEGURO SOCIAL CONTRA ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES
PROFESIONALES..................................................................................................... 10 2.1 CONCEPTO
Y DEFINICIONES .................................................................................................... 10 2.2 ALCANCE,
COBERTURAS Y PRESTACIONES.............................................................................. 11 2.3 GESTIÓN DE
SEGURIDAD DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN ..................................................... 14 3. DECRETO
SUPREMO 101, APRUEBA REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY
16.744............................................................................................................................... 16 3.1
FINANCIAMIENTO DEL SEGURO.............................................................................................. 16 3.2
PRESTACIONES ESPECÍFICAS ................................................................................................... 16 3.3
DISPOSICIONES GENERALES .................................................................................................... 17
COMENTARIO FINAL..........................................................................................................................
19 IACC SEMANA 1 – LEGISLACIÓN DE PREVENCIÓN 4 INTRODUCCIÓN Desde fines del siglo XIX se
comienza a hablar de prevención de riesgos en Chile, debido al fuerte desarrollo capitalista de la
época. Las principales actividades desarrolladas por las personas eran la minería, la expansión de
ciudades y la actividad portuaria. Debido a este cambio, en el ambito laboral comienzan a aparecer
las primeras normativas relacionadas con legislación social, tomando temas como el trabajo en
días feriados, el trabajo dominical, la creación de salas cuna en la industria, entre otras. En el año
1916 entra en vigor la Ley Orgánica 3.170 que se centraba solo en la cobertura de los accidentes
laborales, que años después, en 1922, es modificada por la Ley 4.055 que incorpora además la
cobertura de las enfermedades profesionales. Ambos cuerpos legales tenían un carácter reactivo,
ya que compensaba a los accidentados o enfermos luego de la ocurrencia del hecho. En el año
1968 nace la Ley 16.744 en vigencia hasta la actualidad. Este cuerpo legal ya no solo se centra en
cubrir la protección de los trabajadores económica y médicamente, sino que además obliga a los
trabajadores y empleadores a la realización constante de actividades para evitar la ocurrencia de
enfermedades profesionales y accidentes laborales. El objetivo principal de las actividades
permanentes de prevención de riesgos es que las empresas involucren a toda su comunidad en la
creación de una cultura en seguridad, desde los dueños de la organización hasta el último de sus
trabajadores. (Vera Vinet D., 2014) “Los cuerpos legales anteriores a la Ley 16.744 tenian carácter
reactivo, ya que compensaban a la persona posterior a la ocurrencia del infortunio. A partir de la
entrada en vigencia de esta ley, la prevención de riesgos presenta un carácter preventivo
intentando evitar la ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales”. IACC SEMANA 1 –
LEGISLACIÓN DE PREVENCIÓN 5 1. HISTORIA Y ESTRUCTURA DE LA LEGISLACIÓN NACIONAL A
partir del año 1916 se comienza a hablar de seguridad en Chile debido al aumento de la actividad
minera. Desde esa época se crean cuerpos legales que regulan a las organizaciones en materia de
seguridad y que se modifican debido a la introducción de mejoras hasta llegar en 1968 al actual
cuerpo normativo que rige en el país, la Ley 16.744. 1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y LEGALES
Según lo que plantea María Carolina Vargas en el artículo “Seguridad y salud en el trabajo en Chile.
Diagnóstico y propuestas” (2015), existen cuatro hitos importantes en la evolución de la salud y
seguridad laboral. La primera etapa corresponde a la Responsabilidad por culpa”que comprende
desde el año 1880 hasta 1900. Durante esta época, como consecuencia de la Revolución Industrial,
se identifica una inseguridad laboral general derivada de las condiciones de trabajo. La
Responsabilidad por culpa indicaba que en base a la relación contractual entre el empleador y el
trabajador, ante la ocurrencia de un infortunio el empleador debía demostrar que el trabajador no
había cumplido con su obligación de cuidarse, centrando la responsabilidad completa en el
trabajador. La segunda etapa corresponde al Seguro obligatorio de la responsabilidad individual
del empleador, entre los años 1900 y 1920. En esta epoca se plantea la indemnización obligatoria,
considerada como la responsabilidad objetiva de los empleadores. Comienza a utilizarse el
concepto de factor humano que es considerado como la aptitud que tienen las personas para
realizar una actividad puntual. La tercera etapa, que se desarrolla entre los años 1920 y 1950,
corresponde a la Teoría del riesgo profesional. Esta teoría se centra en que los empleadores no
deben responder por ser los responsables de los infortunios ocurridos, sino que por ser
responsables del origen de los riesgos presentes en sus procesos. En un comienzo solo era
aplicable a los accidentes laborales, pero con el transcurso de los años también se impuso para las
enfermedades profesionales. La cuarta etapa se inicia en el año 1950 y se mantiene hasta la
actualidad. En esta etapa se plantea el concepto de Gestión del riesgo donde los empleadores no
solo son obligados a contratar un seguro que cubra accidentes y enfermedades profesionales, sino
que además deben cumplir el principio fundamental de la prevención. IACC SEMANA 1 –
LEGISLACIÓN DE PREVENCIÓN 6 Para poder gestionar los riesgos, los empresarios están obligados
a identificar los peligros presentes en sus procesos e implementar las medidas de control que les
permitan minimizar o eliminar dichos riesgos. Le primera ley de protección a los trabajadores
corresponde a la Ley 3.170 de 1916, que establecía que los empleadores eran responsables de los
accidentes que le ocurrían a su personal y, por ende, debían hacerse cargo de indemnizarlos,
pagar sus gastos médicos y pensionarlos en el caso de que fuera necesario. Pero esta ley no
indicaba que los empleadores debían realizar actividades preventivas que protegieran la seguridad
de sus empleados. En el año 1945 ocurre en la mina El Teniente un grave accidente conocido como
“La tragedia del humo” donde murieron 355 empleados, considerándose como la mayor tragedia
ocurrida en una mina a nivel mundial. Este hecho marca un hito en la legislación laboral chilena
debido a que desde ese momento se comienza a crear normativa sobre prevención de riesgos. En
1952 se reorganizan las actividades del seguro social y salud con la promulgacion de la Ley 10.383.
Este cuerpo legal entrega las prestaciones de salud, seguridad e higiene laboral al recién creado
Servicio Nacional de Salud, con el objetivo de coordinarlas de mejor manera. En lo que respecta a
las mutualidades, en el año 1957 se crea la primera mutualidad de accidentes laborales en Chile,
denominada Instituto de Seguridad del Trabajo (IST). Esta mutualidad fue creada por la Asociación
de Industriales de Valparaíso y Aconcagua (Asiva). La Asociación Chilena de Seguridad (AChS) fue
creada por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) en el año 1958, mientras que en 1966 la Cámara
Chilena de la Construcción (CChC) crea la Mutual de Seguridad. En el año 1968 se promulga la Ley
Nº 16.744 sobre “Seguro Social Obligatorio contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales”. Este seguro reconoce a las tres mutualidades de esa época, las que existen hasta la
actualidad. Para todos los empleados y empleadores que no se afiliaran a una mutualidad, se crea
el Instituto de Normalización Previsional (INP) en 1980, cuya principal función era administrar la
Ley Nº 16.744. En el año 2006 se dicta la Ley 20.123 que regula a las empresas principales que
tengan contratados empleados bajo el régimen de subcontratación, obligando a contratistas y
subcontratistas a dar cumplimiento a las normas relativas a higiene y seguridad, obligándolos a
implementar sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo, cuando en conjunto sean más
de 50 trabajadores. Finalmente en el año 2008, la Ley 20.255 del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social establece que el Instituto de Normalización Previsional (INP) sera denominado como
Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y deberá desempeñar todas las funciones que realizaba el INP
relacionadas con la Ley 16.744. IACC SEMANA 1 – LEGISLACIÓN DE PREVENCIÓN 7 1.2
ESTRUCTURA FUNCIONAL PIRAMIDAL DE LA NORMATIVA NACIONAL La normativa nacional
relacionada con la prevención de riesgos laborales está estructurada por diferentes instrumentos
legales, que establecen deberes y derechos para los distintos actores involucrados en la relación
laboral (Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2015). Los instrumentos legales
que componen la normativa nacional relacionada con la prevención de riesgos laborales son los
siguientes: • Constitución Política: conocida también como carta fundamental, debido a que
corresponde al fundamento de nuestro ordenamiento jurídico y se basa en la institucionalidad del
país. Esta norma corresponde al instrumento legislativo de mayor importancia. • Leyes ordinarias
o simples: corresponde a toda ley que se encargue de regular materias basadas en el
ordenamiento jurídico y relacionadas con normas generales. Por ejemplo, la Ley 16.744 sobre el
Seguro Social de Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales. • Decreto supremo:
corresponde a un mandato que dicta el Presidente de la República relacionado con temas de
competencia del Poder Ejecutivo. Como ejemplo de DS se encuentra el 594 que Aprueba
Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo. •
Norma común: esta puede ser chilena o internacional. Este instrumento se encarga de
estandarizar o regular criterios de una actividad puntual, materia o cosa con el objetivo de mejorar
un producto o proceso. Por ejemplo, la Norma Chilena 1258 Equipos de protección personal para
trabajos con riesgo de caída. • Revise en plataforma el recurso adicional denominado “Hitos de la
legislación de prevención”, allí encontrará una línea de tiempo con la evolución presente en este
ámbito, desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. IACC SEMANA 1 – LEGISLACIÓN DE
PREVENCIÓN 8 • Resoluciones: corresponden a sentencias que dictan los máximos tribunales
relacionadas con una materia específica. Como ejemplo se puede mencionar la ORD.7163/304 No
procede considerar, para los efectos de cumplir con los quórums exigidos para la constitución de
comités paritarios de higiene y seguridad, a trabajadores de faenas, sucursales o agencias distintas
de una misma empresa. • Circulares: corresponde a un medio para la notificación donde se
imparten las instrucciones u órdenes. Por ejemplo, la Circular 3337 Plan anual de prevención de
riesgos año 2018 instruye a los organismos administradores de la Ley 16.744. Manuel Muñoz (s.f.)
menciona que la seguridad social corresponde a la función del Estado que se relaciona con la
prevención de riesgos laborales. La Constitución Política de la República de Chile (1980) plantea en
su artículo 19 Nº 18 el derecho a la seguridad social: “Las leyes que regulen el ejercicio de este
derecho serán de quórum calificado. La acción del Estado estará dirigida a garantizar el acceso de
todos los habitantes al goce de prestaciones básicas uniformes, sea que se otorguen a través de
instituciones públicas o privadas. La ley podrá establecer cotizaciones obligatorias. El Estado
supervigilará el adecuado ejercicio del derecho a la seguridad social”. Lo mencionado en la
Constitución se desarrolla por medio de los seguros sociales, principalmente por el Seguro Social
de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, que corresponde a • Revise en
plataforma el recurso adicional denominado “Pirámide de la Normativa Nacional en Prevención”
aquí se presenta la estructura de la normativa de prevención de riesgos de Chile, comenzando con
la Constitución Política y finalizando con las circulares. IACC SEMANA 1 – LEGISLACIÓN DE
PREVENCIÓN 9 la Ley 16.744. Este seguro social salva a empresarios y trabajadores de los gastos
directos e indirectos relacionados a un accidente y/o enfermedad profesional, de la recuperación y
de la rehabilitación del trabajador y de las pensiones por muerte o incapacidad. El Estado
mantiene un rol activo en la prevención de riesgos laborales, dedicándose a la dictación de leyes,
normas, decretos, circulares, etc. y a la supervigilancia de su cumplimiento. Además de fiscalizar el
cumplimiento de la normativa, el Estado se ocupa de controlar a los organismos destinados a la
vigilancia de la prevención de riesgos laborales, aplicar las sanciones correspondientes al no
cumplimiento y ocuparse del control del orden, higiene y seguridad de los puestos de trabajo. Por
tanto, se podría decir que las premisas de la Constitución se cumplen con los siguientes ejemplos:
1. Las leyes que regulen el ejercicio de este derecho serán de quórum calificado: todos los cuerpos
legales relacionados con la prevención de riesgos son aprobadas, derogadas o modificadas por la
mayoría absoluta de senadores y diputados. 2. La acción del Estado estará dirigida a garantizar el
acceso de todos los habitantes al goce de prestaciones básicas uniformes, sea que se otorguen a
través de instituciones públicas o privadas: las mutualidades son los organismos dedicados a
otorgar las prestaciones del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales. 3. La ley podrá establecer cotizaciones obligatorias: en Chile es obligatorio para los
empresarios cotizar en el Seguro Social de Accidentes y Enfermedades Profesionales por cada
trabajador que tenga contratado. 4. El Estado supervigilará el adecuado ejercicio del derecho a la
seguridad social: por medio de los distintos cuerpos legales, se le otorga la responsabilidad de
supervigilancia a distintas entidades gubernamentales, como por ejemplo la Dirección del Trabajo,
los seremis regionales, etc. IACC SEMANA 1 – LEGISLACIÓN DE PREVENCIÓN 10 2. LEY 16.744
SOBRE SEGURO SOCIAL CONTRA ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES La
Ley 16.744 corresponde al instrumento normativo que establece el Seguro Social contra
Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Este instrumento fue creado en el año 1968
y es administrado por las mutualidades (AChS, Mutual, CChC), organismos de administración
delegada y el organismo administrador estatal (ISL). La ley principalmente establece cuáles son las
prestaciones a las que tienen derecho los trabajadores cuando son afectados por un accidente de
trabajo o una enfermedad profesional, divididas principalmente en prestaciones médicas y
económicas. 2.1 CONCEPTO Y DEFINICIONES Para interpretar e implementar de manera correcta la
ley, existen distintos conceptos técnicos que deben ser comprendidos correctamente, entre ellos
destacan: Accidente del trabajo Corresponde a toda lesión o daño que sufra una persona a causa o
con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte. También se consideran
accidentes del trabajo aquellos que sufran los dirigentes sindicales y que se produzcan a causa o
con ocasión de sus funciones gremiales. Accidente de trayecto Corresponde a los accidentes
ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso entre la habitación y el lugar de trabajo. Además,
se consideran aquellos accidentes que ocurran en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo,
aun así, cuando el empleador no sea el mismo. Enfermedad profesional Es aquella enfermedad
causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y
que le produzca incapacidad o muerte. Riesgo Corresponde a la probabilidad de que en una
condición o una actividad se produzca una pérdida o un efecto no deseado. El riesgo tiene relación
con la decisión que se tome. Por ejemplo, en una situación normal, un cuchillo presenta el riesgo
de corte si no es bien manipulado. Peligro Corresponde a la probabilidad de que se genere un
hecho no deseado en cualquier condición, que tiene como resultado el daño a las personas o la
propiedad, lesiones o enfermedades. El peligro existe en el lugar, por ejemplo, en una situación
normal el peligro de un cuchillo corresponde al filo que este tenga. Incidente Corresponde a un
hecho no deseado que en situaciones distintas al accidente pudo haber causado un daño a las
personas o al medio. Se denomina también casi-accidente y puede tener pérdida de tiempo, pero
IACC SEMANA 1 – LEGISLACIÓN DE PREVENCIÓN 11 no causó el daño. Acción insegura
Corresponde a la acción o falta de acción que realiza una persona y que puede ocasionar un
accidente. Las acciones inseguras presentan tres factores que lleva a una persona a cometerlas: no
quiere (actitudes indebidas), no sabe (falta de conocimiento), no puede (incapacidad física, falta
de herramientas, etc.). Condición insegura Corresponde a cualquier condición presente en el
entorno laboral que contribuya a la ocurrencia de un accidente. Conceptos técnicos. Fuente:
elaboración propia. 2.2 ALCANCE, COBERTURAS Y PRESTACIONES La Ley 16.744 presenta dentro
de sus principios la universalidad, esto quiere decir que protege a todos los trabajadores del
territorio chileno, incluyendo también a los estudiantes en relación a la legislación vigente. Dentro
de las coberturas del seguro se puede mencionar: a) Trabajadores por cuenta ajena: corresponden
a aquellos trabajadores cuya relación laboral con la empresa se rige por las disposiciones del
Código del Trabajo. Esto corre para todos los trabajadores independientes de la naturaleza de la
empresa, servicio o persona para quien trabaje. b) Trabajadores independientes y familiares: los
trabajadores independientes (honorarios) tienen la obligación de pagar su propia cotización,
calculada en relación al 80% del conjunto de rentas brutas. El trabajador debe pagar la cotización
básica más la cotización adicional diferenciada correspondiente a su actividad económica.
Funcionarios de la administración civil de Estado; municipalidades y de instituciones
descentralizadas del Estado. c) Estudiantes de establecimientos fiscales o particulares: estarán
cubiertos si se accidentan a causa o con ocasión de las prácticas profesionales que realicen o bien
de sus estudios. Dentro de las contingencias que cubre el seguro, se encuentran: a) Los accidentes
del trabajo. b) Los accidentes del trayecto. IACC SEMANA 1 – LEGISLACIÓN DE PREVENCIÓN 12 c)
Las enfermedades profesionales. Cabe destacar que como excepción a las coberturas del seguro se
encuentran aquellos accidentes que ocurren por fuerza mayor o extraña y que no se relacionen
con el trabajo (por ejemplo: terremotos, tsunamis, etc.), además de aquellos accidentes que se
produzcan por intenciones de la víctima (también se considera intención, cuando el trabajador
está bajo los efectos de droga o alcohol) Quien determinará la intencionalidad del accidente o la
fuerza mayor extraña será el organismo administrador. Las prestaciones que otorga el seguro a los
accidentados o enfermos profesionales son las siguientes: 1. Prestaciones médicas: corresponde a
toda atención médica gratuita que reciba el trabajador afectado hasta su recuperación o mientras
existan síntomas de los daños causados por el accidente o la enfermedad: ✓ Atenciones médicas,
quirúrgicas y dentales. ✓ Hospitalizaciones. ✓ Medicamentos y productos farmacéuticos. ✓
Aparatos ortopédicos, prótesis y su reparación. ✓ Rehabilitación física. ✓ Reeducación profesional.
2. Prestaciones económicas: entre las prestaciones económicas que otorga el seguro se
encuentran: • Subsidios: cada vez que el trabajador pierda su capacidad de trabajar de manera
temporal, recibirá un subsidio diario correspondiente al 100% de su sueldo imponible. •
Indemnizaciones hasta el 40% de invalidez: se otorga cuando el afectado pierde, de manera
permanente, entre el 15 y 40% de su capacidad de ganancia. Esta indemnización solo será
percibida por una vez y va de 1,5 a 15 veces el sueldo base del trabajador. • Pensiones:
indemnización de hasta 70% de invalidez, se otorga cuando el afectado pierde, de manera
permanente, entre un 40 y un 70% de su IACC SEMANA 1 – LEGISLACIÓN DE PREVENCIÓN 13
capacidad de ganancia. El trabajador recibirá una pensión mensual que corresponde al 35% de su
sueldo base. En los casos donde la pérdida de la capacidad de ganancia es igual o superior al 70%,
la pensión mensual que recibe el trabajador corresponderá al 70% de su sueldo base. • Pensión de
gran invalidez: cuando el afectado pierde el 100% de su capacidad de ganancia y no pueda valerse
por sí mismo recibirá una pensión mensual que corresponde al 100% de su sueldo base. Esta
pensión no podrá exceder el 140% (considerando la suma de las asignaciones familiares). Por
ejemplo, si el pensionado recibe 100% debido a su invalidez y 45% por sus asignaciones familiares,
se debe reajustar la sumatoria de ambos porcentajes. • Pensión de supervivencia: cuando el
trabajador o el pensionado fallece, tendrán derecho a pensiones de supervivencia: ✓ Cónyuge:
debe ser inválida de cualquier edad o mayor de 45 años, en este caso la pensión que percibirá será
del 50%. Cuando es menor de 45 años, será pensionada por 1 año, prorrogando el tiempo
mientras mantenga hijos causantes de asignación familiar. Si durante este periodo cumple 45 años
su pensión se mantendrá de manera vitalicia. Los derechos de la cónyuge cesarán si esta contrae
matrimonio. ✓ Madre de hijos naturales: viuda o soltera que hasta el momento de la muerte del
trabajador vivió a expensas de él. Recibirá una pensión que equivale al 30% de la pensión básica
que correspondería a la víctima. ✓ Hijos naturales o adoptados: cada hijo menor de 18 años o
mayor de 18 y menor de 24 que aún curse sus estudios, o bien los inválidos de cualquier edad
tienen derecho a recibir una pensión que equivale a un 20% de la pensión básica que
correspondería a la víctima. ✓ Ascendientes o descendientes: corresponderá la misma pensión
que a los hijos, a cada uno de los que significaba asignación familiar. Este beneficio será percibido
hasta el día antes de cumplir 18 años. IACC SEMANA 1 – LEGISLACIÓN DE PREVENCIÓN 14 2.3
GESTIÓN DE SEGURIDADDENTRO DE LA ORGANIZACIÓN La gestión de la seguridad al interior de
las organizaciones depende principalmente de tres actores; el Estado, los organismos
administradores del seguro y la empresa (empleador y trabajadores). Para realizar gestión de
seguridad, la Ley 16.744 define responsabilidades a cada uno de estos actores, descritas a
continuación: a. Obligaciones del Estado: ✓ Supervigilar y fiscalizar la seguridad, prevención e
higiene de los puestos de trabajo por medio de los Seremi de Salud respectivos. ✓ Establecer las
medidas de seguridad e higiene del trabajo para las organizaciones; esto por medio de los
Servicios de Salud y en el caso de no cumplimiento deberá aplicar las sanciones respectivas. ✓ El
Servicio de Salud además puede fiscalizar las instalaciones médicas de los organismos
administradores, asegurándose que puedan otorgar adecuadamente las prestaciones médicas y
efectuar las actividades de prevención de riesgos. b. Obligaciones de los servicios administradores
del seguro: ✓ Otorgar las prestaciones de salud. ✓ Establecer medidas de higiene y seguridad para
sus empresas adherentes. ✓ Aplicar alzas o rebajas a la cotización adicional diferenciada. c.
Obligaciones de la empresa: ✓ Las empresas deben informar obligatoriamente a sus empleados
los riesgos propios de sus labores, además de establecer e informar las medidas de prevención y
los procedimientos de trabajo seguro. ✓ Mantener actualizado el Reglamento de Higiene y
Seguridad. ✓ Implementar todas las medidas de higiene y seguridad que establece la ley o la
mutualidad a la que se encuentra adherido. ✓ Entregar de manera gratuita los elementos de
protección personal a sus trabajadores. ✓ Mantener actualizadas las estadísticas de siniestralidad.
IACC SEMANA 1 – LEGISLACIÓN DE PREVENCIÓN 15 ✓ Los trabajadores tienen la obligación de
cumplir a cabalidad con el reglamento interno de la empresa y utilizar sus elementos de
protección personal. Cuando las empresas cumplen con sus obligaciones, la gestión preventiva al
interior es adecuada. La forma más común de dar cumplimiento a sus obligaciones es diseñar e
implementar Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que pueden ser certificados
o no. • La gestión de prevención de riesgos en las organizaciones no solo depende del empleador.
Esta gestión es de responsabilidad del Estado, de los organismos administradores, de los
empleadores y de los trabajadores. mientras estos actores cumplan con sus obligaciones de
manera adecuada, la gestión de seguridad será eficaz. IACC SEMANA 1 – LEGISLACIÓN DE
PREVENCIÓN 16 3. DECRETO SUPREMO 101, APRUEBA REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA
LEY 16.744 La principal finalidad del DS 101 es definir, organizar, establecer las responsabilidades y
normalizar todo lo que tiene relación con la Ley 16.744. Este instrumento legal fue promulgado el
año 1968 y depende del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. 3.1 FINANCIAMIENTO DEL
SEGURO Según lo que establece el DS 101 el Seguro de Accidentes y Enfermedades Profesionales
será financiado mediante el pago de cotizaciones, siendo estas: a. La Cotización Básica General
correspondiente al 0,93% de las remuneraciones imponibles pagadas por el empleador. b. La
Cotización Adicional Diferenciada establecida en función de la actividad y riesgo de la organización
que va desde 0% a un máximo de 3,4% de las remuneraciones imponibles. c. Las multas que los
organismos administradores hagan efectivas a sus empresas adherentes por no cumplimiento de
la ley. d. Las rentas o utilidades que se adquieran producto de la inversión de los fondos de
reserva. 3.2 PRESTACIONES ESPECÍFICAS El DS 101 aclara ciertos aspectos de las prestaciones que
no son mencionado en la ley, tales como: • Los gastos de traslado solo se harán efectivos cuando
el trabajador no pueda valerse por sí mismo o el médico tratante así lo determine. • El trabajador
que se vea afectado por accidentes debido a fuerza mayor extraña que no tenga relación con su
trabajo o que sea intencional, solo tendrá derecho a prestaciones médicas. • Cuando un
trabajador sufra un accidente de trabajo en el extranjero y recurra a urgencias, el empleador debe
cancelar dicha atención y luego deberá reembolsar al organismo administrador respectivo. IACC
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN DE PREVENCIÓN 17 • En los trabajos por hora o temporada, donde la
remuneración no es mensual, la prestación económica denominada subsidio diario se calculará en
base a la última remuneración que percibió el afiliado. • Mientras el trabajador esté recibiendo el
subsidio, gozará de igual manera de los beneficios que rijan en la institución de previsión social. En
el caso de los reajustes de salarios debido a leyes generales o convenios colectivos, también deben
ser aplicados a los trabajadores que se encuentren percibiendo el subsidio. • La cónyuge dejara de
percibir la pensión, vitalicia o temporal, en el caso que contraiga nuevas nupcias. • Para que la
madre de los hijos reciba pensión, se debe demostrar que vivía a expensas del fallecido, por medio
del informe de un asistente social del organismo administrador. • Los descendientes solo tendrán
derecho a pensión hasta el último día antes de cumplir los 18 o 24 años según sea el caso. • La
pensión de vejez extinguirá la pensión del seguro. 3.3 DISPOSICIONES GENERALES Las
disposiciones generales que plantea el DS 101 se dividen en tres materias específicas: a.
Administración delegada: los organismos de administración delegada deben cumplir con ciertos
requisitos para poder administrar el seguro con sus trabajadores. Deben contar con dos mil o más
trabajadores, deben tener una reserva o capital de más de 7 mil sueldos vitales anuales y las
instalaciones médicas para entregar de manera adecuada las prestaciones y beneficios del seguro.
Corresponderá al Servicio Nacional de Salud y a la Superintendencia de Seguridad Social fiscalizar y
supervigilar el cumplimiento de la ley por parte de las entidades de administración delegada. b.
Procedimientos y recursos: el empleador debe informar de manera inmediata cuando uno de sus
trabajadores sufra un accidente o enfermedad que le produzca incapacidad o muerte. En caso de
que el empleador no informe oportunamente, debe realizarlo el comité paritario, familiares, el
médico tratante o cuando sea posible el mismo trabajador. En el caso de los accidentes graves y
fatales, el empleador tiene la obligación de informar a la Inspección del Trabajo y al Seremi. En
este caso, será la Superintendencia de Seguridad Social la que entregue las instrucciones sobre la
forma de proceder. Además, frente a esta IACC SEMANA 1 – LEGISLACIÓN DE PREVENCIÓN 18
situación se debe paralizar de inmediato la faena y se reanudará posterior a la fiscalización del
organismo que corresponda. Cuando los afiliados no estén de acuerdo con hechos que se refieran
a materias de orden médico tendrán un plazo de 90 días hábiles para reclamar ante la Comisión
Médica de Reclamos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Las resoluciones de
esta comisión podrán ser igualmente apelables ante la Superintendencia de Seguridad Social en un
plazo de 30 días hábiles. c. Prescripción y sanciones: cuando sea necesario reclamar por las
prestaciones recibidas frente a un accidente de trabajo o enfermedad profesional, se debe realizar
en un plazo de hasta terminado cinco años. En el caso puntual de la neumoconiosis el plazo será
de quince años. Cuando se cometan infracciones o no cumplimientos a la Ley 16.744 serán
penadas con multa de uno a veinticuatro sueldos vitales mensuales. Será obligación de los
organismos administradores quienes apliquen estas multas. En el caso de reincidencia, las
empresas podrán ser sancionadas con el doble de la multa impuesta al comienzo. IACC SEMANA 1
– LEGISLACIÓN DE PREVENCIÓN 19 COMENTARIO FINAL A partir del año 1880 se comienza a
hablar de seguridad en el ámbito laboral. Desde esa época se inicia la pavimentación del camino
hasta llegar hoy a la gestión de la prevención. La creación de instrumentos normativos ha regulado
las actividades que desarrollan las empresas teniendo como finalidad la reducción de los riesgos
presentes en cada proceso productivo. La normativa legal vigente obliga al Estado, a los
organismos administradores del seguro y a las empresas a trabajar en conjunto para resguardar la
seguridad de los trabajadores. La Ley 16.744 es el cuerpo legal que rige la prevención de riesgos en
Chile. Esta tiene un carácter universal, ya que cubre a todos los trabajadores del territorio nacional
sin diferencia alguna. Otorga prestaciones médicas y económicas, lo que hace que los trabajadores
tengan atención médica, rehabilitación física, reeducación y subsidios o pensiones. Cabe destacar
que la gestión de la prevención en las empresas chilenas se organiza por medio de sistemas de
gestión de seguridad y salud en el Trabajo, que organizan las dispos

También podría gustarte