Está en la página 1de 3

l e c t u r a

La lectura está basada en las caries y como es que afectan a los pequeños y de los
posibles factores por los cuales son causadas basándose en determinantes
sociales, grupos de estudios y encuestas que se le realizo a distintos grupos de
niños en diferentes edades, estas iban desde 1 año hasta los 18, para ver la
reacción que tenían los azucares añadidos en su salud bucal y física, por los mismo
se descubrió que los niños hispanos consumían menos azúcar que los niños blanco,
así como los niños negros también consumían más azucares añadidos que los
hispanos pero sucedió todo lo contrario con los indios americanos en edad de
prescolar ya que su ingesta de azucares añadidas era mucho mayor que la de niños
blancos. También hacía mención que otro factor sociodemográfico que había en las
familias era el contar con un ingreso mas bajo, lo cual afectaba de manera directa
la nutrición, lo cual no sucedía en los hogares de los niños con mayores ingresos,
después se le agregaba un cuarto factor que era el seguro de salud el cual donde
se demostraba que los niños que no contaban con su seguro médico solían ser los
que mayor consumo de azucares tenían.

También se nos mencionaba de las fuentes de donde se obtenían los azucares


añadidos en las dietas de los niños, ya que muchas de las veces nosotros como
papas fallamos en esos termino, por el no mantenernos informados y a la
vanguardia con dichos temas y como diversas maneras y actitudes que nosotros
como padres tenemos logran influenciar a los pequeños, así como las costumbre a
la ingesta de dichos alimentos, ejemplo: bebidas carbonatadas, refrescos, jugos,

María Fernanda Baeza García


refrigerios azucarados, etc. Otro punto a considerar es que la mayoría de los
pequeños se ven influenciados psicosocialmente.

Entre los determinantes sociales destaca:

o La desventaja socioeconómica
o Habito dietético del hogar
o Ubicación de la fuente de azucares: para ser mejor explicada se trata
aquellos acostumbrados a el consumo de todas aquellas bebidas, snacks y
comidas con las cantidades exageradas de azúcar

Una de las medidas que se tomaron para lograr cambiar esto fue el aumento el los
impuestos en las bebidas azucaradas lo cual reducido significativamente el
consumo de estas. También los métodos conductuales para complementar la
educación sanitaria. La investigación ha demostrado que la salud la educación por
sí sola es insuficiente para cambiar los comportamientos de salud y brindar
educación para la salud de acuerdo con las pautas profesionales y si los pequeños
estuviesen ya acostumbrados a este tipo de bebidas debemos fomentar la ingesta
de agua y crear estrategias efectivas a largo plazo.

María Fernanda Baeza García


María Fernanda Baeza García

También podría gustarte