Está en la página 1de 1

RESOLVER LAS SIGUIENTES CONSIGNAS: CARLOS DE LA FUENTE

1. ¿Por qué creés que la autora utiliza el término “mito” para referirse a algunas
cuestiones del trabajo académico?
2. En el primer párrafo hay algunas palabras en negrita, si no las conocés, buscá su
significado y escribí un texto breve que las integre.
3. Por qué la autora afirma (en el Mito 2): “Cada vez que tomamos una asignatura o
nos especializamos en algún tema, la alfabetización continua.”
4. Explicar el fragmento subrayado en el Mito 3.
5. A qué se refiere la autora con la siguiente afirmación “Escribir en el ámbito
académico siempre ha sido y será necesario, y hacerlo bien es un factor de éxito
importante.” (Mito 4)

1-Yo creo que la autora utiliza este término para referirse a algunas cuestiones del trabajo
académico porque en realidad son creencias que se cuentan pero no tienen una verdadera
validación para ser reales. Ya que en el mismo texto se contradicen estos títulos
referenciados como “Mitos” por el narrador.
2- Textos académicos: Son textos creados en un ámbito institucional.
Metalenguaje: Es el lenguaje que se emplea para hablar o referirse a otro tipo de lenguaje.
Léxico propio: Es el vocabulario o uso de las palabras propias que conforman un léxico
personal.
3.La autora afirma esto ya que la alfabetización y aprendizaje de nuevos conocimientos
sobre un tema no dejan de cambiar constantemente y siempre hay algo nuevo para adquirir
conocimiento. En mismo texto se da a entender este hecho referenciando al uso de las
nuevas tecnologías que emplean el lenguaje discursivo o escrito de manera tal que
podamos seguir aprendiendo de ello.
4.El fragmento subrayado en el mito 3 explica que cada asignatura se hace de su propio
universo discursivo del que necesitamos aprender, es decir, cada materia usa su propio
lenguaje del que necesitamos adquirir su conocimiento. Por ejemplo; en las Matemáticas
aprendemos del uso de los números, o en la filosofía el uso del raciocinio y pensamiento
profundo de la cosas,
5- Con tal afirmación, la autora se refiere a que producir textos en el ámbito académicos
siempre fue y será importante para el conocimiento propio del alumno, ya que esta
producción y entendimiento de los textos nuevos con los viejos ayuda a desarrollar y
repensar sobre los conocimientos previos para replantear nuevos y propios, y esto es
importante para el éxito propio en el futuro.

También podría gustarte