Está en la página 1de 2

1.

10 referencias de libros

- Kiyosaki, Robert T. y Lechter, Sharon. (1997). Padre rico padre pobre. Editorial Debolsillo.

- Yagosesky, Renny. (2018). El cambio emocional. Editorial Booket.

- Jaramillo, Jaime (2007). Te amo pero soy feliz sin tí. Editorial Planeta.

- Weiss, Brian (1988). Muchas vidas, muchos maestros. Ediciones B.

- Riso, Walter (2012). Ama y no sufras. Editorial Planeta Colombiana, S.A.

- Coelho, Paulo (2010). Aleph. Editorial Planeta.

- Coelho, Paulo (1988). El Alquimista. Editorial Booket.

- Katzenbach, John (2002). El Psicoanalista. Ediciones B.

- Covey, Sean (1998). Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos. Editorial

Touchstone Books.

- Maquiavelo, Nicolas (1532). El principe. Alianza Editorial.

2.Pregunta problema
Nota: consignara la pregunta problema ya corregida
¿Cuál es el efecto en el desempeño de la atención selectiva en niños de 10 a 12 años con y sin
TDAH, atendidos en Puglin´s Neuropsicología Clínica e Infantil al recibir terapia farmacológica,
rehabilitación neuropsicológica y terapia cognitiva conductual durante los meses de agosto a
diciembre de 2016?

3 Objetivos
- consignara los objetivos con sus respectivas modificaciones

Objetivos:

• Conocer la percepción de las experiencias de calidad estética sociales que este programa está
generando en la comunidad en la que está ubicado.

• Conocer en profundidad las percepciones de los implicados en el programa de su funcionalidad i


la experiencia que les proporciona, a nivel individual y comunitario.

• Conocer en profundidad las percepciones de los formadores y usuarios del programa concreto
en relación a los tres ejes de trabajo en los que se fundamenta y a las experiencias que estos ejes
de trabajo generan.
° Analizar las experiencias vividas por los agentes educativos

(dinamizadores y usuarios) integrando en este análisis la

participación educativa y el trabajo intelectual.

• Mejorar el programa socioeducativo para favorecer su

funcionamiento y la percepción de las experiencias socialesque

están generando en la comunidad.

4. Enfoque metodológico

- Nota: exponga cual enfoque metodológico se utilizaría en su investigación y ¿por qué?

¿Cómo conciben la devoción a María Auxiliadora, los fieles de la comunidad parroquial de Breña,
2008?

°Tipo de investigación: empírica

•Enfoque de investigación: cualitativa

•Nivel de investigación: descriptivo

•Sujetos que intervienen: jóvenes de 3 grupos apostólicos de la parroquia María Auxiliadora de


Breña.

•Técnica de recolección de datos: focus group •Instrumento: protocolo de focus group

•Procesamiento de datos: análisis de contenido

También podría gustarte