Está en la página 1de 14
rndieion del articulo PISS Y no ang a fe, qe 0 m8 poe nia Upamuno a B. Ga escrito en enero Muna tess luter ar Candamo, “en Ge esritorva8c0 fechada el 10 de MAYO“, et es de obras de teologia luter “el nile de ml ests. Ritch” ™!. La fe que preconiza Herrmann, de Harnack, Fs uel es la fe vi momentos, ¢s decir, Re Creer lo que no viros. 1 vimos? {Creer lo que no vimos, {Creer Jo que 1 crear lo que no ver consumirlo, y vol Viéndolo otra vez, para otra vez creat al. Esto es fe viva, porque la ‘suncién continua y, por tanto, muerte incesante, ‘momento no murieses? 108. Crear Jo que no vemos, si, crearlo, Iverlo a crear y.consumirlo de nuevo cién y cons -continus {Crees acaso que vivirias si a c 1a fe es la conciencia de la vida en nuestro espiritu, porque pocos vivos la tienen de que vivea, si es que puede lamarse vida esa suya. Lafees c -onfianza ante todo y sobre todo; fe en ‘nuns ge eas Tres enaps eve el odo pminaneme eran” (Cris Rod, 1372 ut, Conse “Clr 10, 12. Leje; OC 1.962 Las ies expense of ren una novead abla prague et ‘core ajar persue regio de Urano Bistros 2 A partir de 1900 se va afianzan. eonviecion de Ia primacia es Santa del 19 de octubr ido en el profesor ial del problema r Ge para muchos va conv todo lo bueno y lo malo de largo acerca de religion, por sas muy diversas. A mi parse de la ul Tigioso no es més que una fase de ritmo del pr en que la escueta inteligencia y la voluntad de vivir y sot fan sucesivamente en juego. Es preciso para la vida es vaje humano que resurjan esas preocupaciones na Un imamente con el problema de pal, con nuestro destino de ultratumt se, las perspectivas de don M divergen profundamente. Este iltimo, rac ne que “Ios dias de las dos” "4, y ve en el ateismo la tinica solucién posible de ‘Ala preocupacion por el més alla contrapone llundain “Ia joie de vie", el amor desenfrenado por la vida. El ocuparse de nuestro desti- ratumba, asi como de Dios y del igioso, sobre cuya importan scribe al mismo undain el “Sigo creyendo que lo capital es el problema relgioso y que para el pueblo todo, tomado en conjunto, no hay salvacion fuera as. i i del cristianismo, que solo éste da motivo y consuelo para yi, mmigo le propane como ideal y re ance de survive”. "La obsesisn Unarmune Prertr vaso el 7 de diciembre de 1902— viene ge serps los que sentimos que It vida nos desh a le teporda la queremos inacabable. Se aferran qj, Unamuno prefiere rece el peor de los tau Ee fade on del todo, 8 QUE nO - ae perderin oe iu aina cs ed de eerni¢a, ambre de inmort Sn area vide presente una seri i estamos cond ‘odo, La inmortalidad es para él una necesidad yj 0 de agosto de 191 dos a mor como escribe a Tlundain ¢! ‘Yo no digo que merece lo muestre; digo que lo neces it, hay {que contentase con la vida!” ,Y los que no nos contentamos con lla? Después de todo no soy triste. 'No sacrifico mis gustos y necesidades presentes a un futuro desconocido, ya que mi mayor gusto y mi mayor necesidad p sente es pensar en el mas al Mas tarde, Unamuno reitera este gusto y esta necesidad de pen sar en el mas alli, escribiendo a Jiménez Ilundain el 8 de febrero de “Tengo fuertes motivos para creer que mi constante preocu pacién por las ute mis allay por lo religioso es lo que serena y alegra mi vida ve hacen de 0, Je 1900 son ni even el dia en que tenga que desnudar rmiento y decir alto y claro que el eatolicime 30.7 Pens: le agul Se entiende— nos esta diesen rubio entre el Evangel ‘ipaganismo. Escribe Unamuno a P, Jiménerllundain elt bre de 19 a este respecto y emo se x Pagano que a él se mezcld ir este hibrido monstruoso que llamamos catolicis. es, hoy por hoy, entera y radicalmen Sein copie tng day n con [a teologia. No basta *gleryae se puede proba flos6ficamente la exten ester Dios sostengan que no 1a Tos que creyendo en teen ae Dios 1s ae argumentos de ninguna clase su existen, posible tas, Unamuno ve en el c fn resus cuentas, Unamano ve en 2 ° embargo —escribe a Luis de Zulueta ¢ igo otra mania, La sacudida aqui tiene que Los javenes deben agrupare, oe smo” i,” SSIS, Pero es para combate ala rf Coneebido de manera puram asi en conllcto con el rita wo tiempo GUE asevera que lente racionalis que es bp Se refueraaen don Miguel In conv Solucién para sac nos de ¢ 0. Como confisa a Pf 8 pueblos madernos iosa, sin la eu ‘aun salud fuera del cri " én su seno de manera exh: capes ol ces cues ore de 1903— que llegue usted a Guiado por esta firme persuasién, Unamuno se hace portavor id de una reforma, de una revolucion istianizacion que lleve consigo una desea hhondo de su ser s mn i su tiempo al que puesto la misin de resucitar en los mos de sus compatriots Ia inquietud religisa, E12 de diciembre do 1903, eseribe nuestro protagonista a Pedro Migica: “Desde hace algtin tiempo, desde que pasé cierta honda crisis de conciencia, se va formando en mi una profundsima persua, de que soy un instrumento en manos de Dios y un instru, renovacién espirtual de Espafia. tiempo, mis triunfos, la popular. soo Unmato en 01 Osh loss te e- ” cia a este ret018do, todg n tal de autoridad dad que voy aleanzet sme parece enderezad0 de prestigio QUE Y¥ poco mas adelante ee éndose al problema rel . Sindose 9 Prot na vena algo qUE £8 8 NOSKES To Que ug “Y mic cos la Reforma, estamos perdidos. Porque son mas © menos, Sépanlo 0 No, reform. a misma carta, Unamuno opina ase so espafiol nte pasaje, tomado de, dscuep que Unamuno pronuncié en Cartagena el 8 de agosto de 1902. Nos dice don Miguel: l ‘SY ain aguarda nuestro pueblo para revivir a vida nueva sy Reforma, reforma de simplifcacion, una reforma indigena, po. pular y laica, no de remedo ni de sacri mma religiosa al fin y al eabo, pues me 0 pueblos la entera con se han conquistado a si mismos, desesc 10 mas tarde en acabi arse, es decir, de que ir a buscar iS6n misma que los ramanos nos die ‘ajo el chapeado de sus pegotes,en su ganga. En las entra Taino ses queen alguna pare vive 1900 crt el $d may 2: Rod) xia Unum: "ie io eats, esto 0s putas ere concen de pop jee exbora yl eue Unum lama ks de 98 ¥ €1 30 de septiembre de 1903, or citar un quel profesor salmantino nos manifesta su comico Jad de una reforma espirtualy religiosa ésteescribe a Lut ue Zalue- ‘w Los pueblos latinos n ligiosa, algo que sea nos ¥ anglosajones ‘an, a mi sentir, una revolucir una revolucién re- los o que la Reforma para los germay Durante estos aiios Unamuno siente, pues, la neces wedi eum rs ne to Sonal y popular a la vez, que tuvese po Superfluo y accidental acarreado durante va vp. para quedarse con un cristianismo esen dogmas eclesiisticos” 1, ir ¢ ilustrativa, cual modelo 1 ‘deslumbrar” por este movimiento de la izquierda protestante, Ciertamente, es muy aventurado el afirmar sin reparo alguno el talante protestante de Una. mn que no condividimos por parecemnos que no logra dei- exhaustivamente el complejo mundo reigioso del es.

También podría gustarte