Está en la página 1de 23

Sistema esquelético, nervioso y salud humana Clase 1

Componentes del esqueleto humano

Clase 1
1 hora pedagógica │ OA5, OAA │semana 5 julio

Objetivo de la clase

Describir que el esqueleto humano está compuesto de muchos huesos como: costillas, cráneo, vértebras columna vertebral,
pelvis y fémur.

Recursos pedagógicos
• Ficha 1
• Lámina 1a, 1b
• Recortable 1
• Material concreto: tijeras, 4 grapas tipo mariposa
• Ticket de salida

Preparar el aprendizaje
1a
Los estudiantes observan la lámina 1a que mues-
tra el interior del cuerpo humano.
El docente inicia la clase preguntando:
• ¿De qué está formado nuestro cuerpo?
RR: Tejidos, músculos, huesos, sangre, etc.
• ¿Qué hay al interior de nuestro cuerpo?
RR: Tejidos, músculos, huesos, sangre, etc.
• ¿Cómo sabemos que hay huesos al interior del
cuerpo?
RR: Se sienten los huesos y podemos tocarlos.
• ¿Qué es el esqueleto?
RR: Son los huesos del cuerpo. 1b
• ¿Qué pasaría si no tuviéramos un esqueleto?
RR: Respuestas variadas.
En esta clase los estudiantes responderán:
• ¿Cuáles son los principales huesos de nuestro
esqueleto y dónde se ubican?

Enseñar un nuevo conocimiento


Los estudiantes observan la lámina 1b que muestra
el esqueleto humano. Los estudiantes responden
según la imagen:
• ¿Tienen todos los huesos la misma forma?
• ¿Qué se observa al interior de nuestro cuerpo?
RR: Huesos. RR: No.

Eje Ciencias de la Vida 23


Clase 1 Unidad 3

El docente explica a los estudiantes que en el cuerpo • ¿Cuáles son los principales huesos de nuestro
humano hay más de 200 huesos. El hueso más largo esqueleto y dónde se ubican?
es el hueso de la pierna (muslo) llamado fémur y el RR: El esqueleto está formado de huesos. Los princi-
hueso más pequeño está al interior del oído. pales huesos son: cráneo (ubicado en la cabeza),
costillas y vértebras que forman la columna ver-
tebral y pelvis (ubicados en el tronco), y fémur
Práctica guiada (ubicado en las extremidades inferiores).
El docente nombra los diferentes huesos de la lá-
mina 1b y los estudiantes ubican estos huesos en Ticket de salida*
sus cuerpos. Encierra en un círculo las frases que completan
Los estudiantes en parejas completan la ficha clase cada oración.
1 con ayuda de la lámina 1b. El docente revisa el 1. La costilla es hueso del muslo / hueso del tórax
trabajo realizado y pregunta: 2. La pelvis es hueso de la columna vertebral /
• ¿Cómo se llama el hueso que cubre el cerebro? hueso de la cadera
RR: Cráneo. 3. El cráneo es hueso de la cabeza / hueso del tórax
• ¿Cómo se llaman los huesos que forman la columna 4. El fémur es hueso del muslo / hueso de la co-
vertebral? lumna vertebral
RR: Vértebras. 5. La vértebra es hueso de la columna vertebral /
• ¿Cómo se llaman los huesos del tórax que pare- hueso de la cabeza
cen encerrar, como una jaula a los pulmones y el
corazón? *multicopiar el ticket de salida y repartir a cada
RR: Costillas.
estudiante.
• ¿Cómo se llama el hueso ancho que está dónde
termina la columna vertebral?
RR: Pelvis. Referencias al docente
• ¿Cómo se llama el hueso más largo del muslo de
Información sobre el esqueleto humano
la pierna?
RR: Fémur. • http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/SistemO-
seoEsquel.htm
Video del esqueleto humano
Práctica independiente • http://www.juntadeandalucia.es/averroes/caram-
Los estudiantes cortan la hoja de recortables clase bolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Medio/El%20cuer-
1 y arman el esqueleto humano. Ubican los huesos po%20humano/Cuerpo%20en%20movimiento/
nombrados en la ficha clase 1 y anotan los nombres contenido/cm009_oa01_es/
en este modelo. El docente pide a los estudiantes
guardar este modelo para clases futuras. Conceptos clave
Esqueleto
Hueso
Consolidar el aprendizaje Costillas
Cráneo
Cada pareja de estudiantes muestra a su com-
Vértebras
pañero los huesos vistos en la clase usando el
Columna vertebral
modelo construido. Los estudiantes responden a
Pelvis
la pregunta:
Fémur

24 4º básico, segundo semestre Aptus


TICKET DE SALIDA
Nombre del alumno:

Encierra en un círculo las frases que completan cada oración.

1. La costilla es hueso del muslo / hueso del tórax

2. La pelvis es hueso de la columna vertebral / hueso de la cadera

3. El cráneo es hueso de la cabeza / hueso del tórax

4. El fémur es hueso del muslo / hueso de la columna vertebral

5. La vértebra es hueso de la columna vertebral / hueso de la cabeza

TICKET DE SALIDA
Nombre del alumno:

Encierra en un círculo las frases que completan cada oración.

1. La costilla es hueso del muslo / hueso del tórax

2. La pelvis es hueso de la columna vertebral / hueso de la cadera

3. El cráneo es hueso de la cabeza / hueso del tórax

4. El fémur es hueso del muslo / hueso de la columna vertebral

5. La vértebra es hueso de la columna vertebral / hueso de la cabeza

TICKET DE SALIDA
Nombre del alumno:

Encierra en un círculo las frases que completan cada oración.

1. La costilla es hueso del muslo / hueso del tórax

2. La pelvis es hueso de la columna vertebral / hueso de la cadera

3. El cráneo es hueso de la cabeza / hueso del tórax

4. El fémur es hueso del muslo / hueso de la columna vertebral

5. La vértebra es hueso de la columna vertebral / hueso de la cabeza


Clase 2 Unidad 3
Huesos que protegen órganos

Clase 2
2 horas pedagógicas │ OA5, OAf, OAA │semana 5 julio

Objetivo de la clase

Usar modelos para identificar las costillas y el cráneo, y descubrir sus funciones de protección.

Recursos pedagógicos
• Ficha 2
• Lámina 2a, 2b, 2c, 2d
• Material concreto: un huevos duro con cáscara por grupo, papel de diario o plástico de burbujas (para embalar) y
cinta adhesiva
• Ticket de salida

Preparar el aprendizaje
2a
Los estudiantes observan la lámina 2a que mues-
tra el interior de una persona corriendo. El docen-
te inicia la clase preguntando:
• ¿Qué está haciendo la persona de la imagen?
RR: Está corriendo.
• ¿Por qué la persona es capaz de avanzar?
RR: Avanza porque las piernas se mueven.
• ¿Por qué no se desploma al avanzar?
RR: No se cae porque los huesos la sostienen.
• Si se llegara a caer, ¿qué ocurre?
RR: Respuestas variadas.
• ¿Cómo ayudan los huesos a cuidarse?
RR: Respuestas variadas.
2b
En esta clase los estudiantes responderán:
• ¿Qué función cumplen huesos como el cráneo
y las costillas?

Enseñar un nuevo conocimiento


Los estudiantes se ponen de pie y ubican en sus
cuerpos las costillas y el cráneo pasando los dedos
por ambos huesos. El docente pregunta:
• ¿Dónde se ubica el cráneo y las costillas?
RR: El cráneo se ubica en la cabeza y las costillas en • ¿Los huesos se sienten blandos o duros?
el tórax. RR: Ambos se sienten duros.

26 4º básico, segundo semestre Aptus


Sistema esquelético, nervioso y salud humana Clase 2

Los estudiantes observan la lámina 2b que muestra


cajitas de fruta. En parejas determinan qué relación 2c
puede haber entre estas cajitas y las costillas. Los
estudiantes responden:
• ¿Hay alguna relación entre las costillas y las cajitas
de fruta?
RR: Acepte respuestas variadas.
• ¿Por qué algunas frutas, como la frambuesa, se
venden en este tipo de cajas?
RR: Para protegerlas, ya que son muy frágiles.
• ¿Hay órganos en el cuerpo que necesitan pro-
tección como las frambuesas?
RR: Corazón, pulmones y otros.
• ¿Cómo se podrían proteger estos órganos?
RR: Respuestas variadas. 2d
Los estudiantes observan la lámina 2c que muestra
los huesos del tórax y en parejas los identifican en
su cuerpo. El docente explica que igual como la
caja plástica protege a las frambuesas, las costillas
protegen al corazón y a los pulmones. El docente
revisa estos conceptos preguntando:
• ¿Qué órganos importantes se encuentran en el
tórax?
RR: Corazón y pulmones.
• ¿Qué huesos están protegiendo a estos órganos?
RR: Costillas.
• ¿Qué relación hay entre la caja de frambuesas y
Práctica guiada
las costillas del cuerpo humano? Los estudiantes se organizan en grupos y leen la
RR: Ambos protegen cosas que son muy delicadas y actividad descrita en la ficha clase 2 número 1. El
que se destruyen fácilmente. docente explica que cada huevo es equivalente al
• ¿Qué otros órganos de nuestro cuerpo son impor- cerebro y el envoltorio alrededor del huevo es equi-
tantes de proteger? valente al cráneo que lo envuelve. Los estudiantes
RR: Respuestas variadas. realizan la actividad y registran sus observaciones.
• ¿Es importante proteger el cerebro? ¿Por qué? Algunos grupos comparten sus observaciones con
RR: Es importante cuidar el cerebro porque es el órgano el curso. El docente pregunta:
que nos permite aprender, realizar muchas funciones, • ¿Qué son el cráneo y las costillas?
como hablar, escuchar, ver, etc. RR: Son huesos.
• ¿Dónde se ubica? • ¿Qué función cumple el cráneo en el cuerpo
RR: En la cabeza. humano?
• ¿Qué hueso tenemos en la cabeza? RR: Protege al cerebro.
RR: El cráneo. • ¿Qué función cumple el tórax en el cuerpo hu-
mano?
RR: Protege al corazón y pulmones.

Eje Ciencias de la Vida 27


Clase 2 Unidad 3

Práctica independiente
Los estudiantes observan la lámina 2d y los estudian-
tes comentan con su compañero la relación entre el
huevo y el cerebro, y la necesidad de la presencia del
cráneo para su protección.
Los estudiantes completan la ficha de la clase 2
número 2 y 3. El docente revisa el trabajo realizado.

Consolidar el aprendizaje
Mediante una explicación usando un modelo, los
estudiantes responden a la pregunta:
• ¿Qué función cumplen huesos como el cráneo
y las costillas?
RR: Los huesos, como las costillas y el cráneo, sirven
de protección a nuestros órganos.

Ticket de salida*
1. En la actividad realizada, ¿qué parte del cuerpo
humano representa el huevo con envoltorio?
RR: Representa al cerebro con cráneo.
2. ¿Qué parte o partes del cuerpo cumplen la mis-
ma función que las cajas plásticas que guardan
frambuesas?
RR: Representa a los huesos que protegen a
los órganos.
3. ¿Qué función cumplen las costillas?
RR: Las costillas protegen al corazón y los pul-
mones.

*multicopiar el ticket de salida y repartir a cada


estudiante.

Referencias al docente
Video sobre el esqueleto (Eduteca)
• https://youtu.be/nSAu493eHXg
Video sobre el esqueleto humano
• https://www.youtube.com/watch?v=CvyduMZ-
6QWs

28 4º básico, segundo semestre Aptus


TICKET DE SALIDA
Nombre del alumno:

1. En la actividad realizada, ¿qué parte del cuerpo humano representa el huevo con envoltorio?

2. ¿Qué parte o partes del cuerpo cumplen la misma función que las cajas plásticas que guardan frambuesas?

3. ¿Qué función cumplen las costillas?

TICKET DE SALIDA
Nombre del alumno:

1. En la actividad realizada, ¿qué parte del cuerpo humano representa el huevo con envoltorio?

2. ¿Qué parte o partes del cuerpo cumplen la misma función que las cajas plásticas que guardan frambuesas?

3. ¿Qué función cumplen las costillas?

TICKET DE SALIDA
Nombre del alumno:

1. En la actividad realizada, ¿qué parte del cuerpo humano representa el huevo con envoltorio?

2. ¿Qué parte o partes del cuerpo cumplen la misma función que las cajas plásticas que guardan frambuesas?

3. ¿Qué función cumplen las costillas?


Clase 3 Unidad 3
Huesos que sostienen al cuerpo

Clase 3
2 horas pedagógicas │ OA5, OAf, OAA │semana 1 agosto

Objetivo de la clase

Usar modelos para identificar las vértebras y columna vertebral, y describir su función.

Recursos pedagógicos
• Ficha 3
• Lámina 3a, 3b, 3c, 3d
• Material concreto: esqueleto articulado construido en las clase 1, cinta adhesiva, caja de huevos, fideo tubular
grueso, tijeras, lana, aguja de lana, plasticinas.
• Ticket de salida

Preparar el aprendizaje
3a
Los estudiantes observan la lámina 3a que mues-
tra un esqueleto en movimiento. El docente inicia
la clase preguntando:
• ¿Qué permite al esqueleto mantenerse erguido?
RR: Respuestas variadas.
• ¿Qué le permite al esqueleto doblarse y luego
enderezarse?
RR: Respuestas variadas.
• ¿Qué permite al esqueleto correr?
RR: Respuestas variadas.
En esta clase los estudiantes responderán:
• ¿Qué función cumplen huesos como las vérte- 3b
bras y la columna vertebral?

Enseñar un nuevo conocimiento


El docente proyecta la lámina 3b y explica a los
estudiantes que, igual que todos los vertebrados,
los humanos presentan una columna vertebral
compuesto por huesos que son las vértebras. En
el caso de los humanos la columna vertebral tiene
33 vértebras. Entre cada vértebra existe un tejido
blando como un disco o cojín que impide a las
vértebras rasparse unas contra otras.

30 4º básico, segundo semestre Aptus


Sistema esquelético, nervioso y salud humana Clase 3

Práctica guiada 3c
Los estudiantes se organizan en parejas o en grupos
y construyen un modelo de columna vertebral (ver
ficha clase 3 número 1). El docente pide a los estu-
diantes guardar este modelo para clases futuras.
Los estudiantes observan la lámina 3c que muestra
la columna vertebral y las vértebras. En parejas los
estudiantes buscan algún parecido del modelo
con la imagen de la lámina. El docente explica a los
estudiantes que cada pedazo de caja de huevos es
equivalente a una vértebra y cada pedazo de fideo es
equivalente a un pequeño cojín (disco blando) que
existe entre cada vértebra. Este pequeño cojín impide 3d
que las vértebras hagan contacto unas con otras y se
raspen. Los estudiantes responden:
• ¿A qué corresponde el conjunto de caja de huevos
con cartón?
RR: A la columna vertebral.
• ¿A qué corresponde cada caja de huevos del
modelo?
RR: A una vértebra de la columna vertebral.
• ¿A qué corresponde cada fideo del modelo?
RR: Al pequeño cojín ubicado entre cada vértebra.
• ¿Qué pasaría si se saca el hilo que sujeta las cajas • ¿Qué pasaría si en nuestro cuerpo no hubieran
de huevos y fideos? vertebras formando la columna vertebral?
RR: Se desarma la estructura. RR: Nuestro cuerpo no podría mantenerse erguido
y se caería.
• ¿Qué pasaría en nuestro cuerpo si se desarma la
columna vertebral? El docente explica a los estudiantes que la columna
RR: Se desarma nuestro cuerpo. vertebral es el soporte de nuestro cuerpo que co-
• ¿Podríamos mantenernos de pie? mienza en la cabeza y llega hasta el final de la espalda.
RR: No. En parejas los estudiantes manipulan el esqueleto
El docente explica que las vértebras se mantienen articulado (construido en la clase 1), y el docente
unidas formando la columna vertebral debido a un solicita a sus estudiantes encontrar la conexión de los
cordón de tejido del sistema nervioso, lo que se verá brazos y las piernas con la columna vertebral. Pida a
más adelante. sus estudiantes encontrar los huesos que conectan
a los brazos y piernas con la columna vertebral.
Los estudiantes completan la ficha 3 número 2.
Los estudiantes responden:
Los estudiantes observan la lámina 3d que muestra
• ¿Qué le pasaría a nuestra cabeza, brazo y piernas si
una columna vertebral (mirado desde la espalda) y se
no estuvieran conectados a la columna vertebral?
organizan en grupos para realizar la actividad descrita
RR: No podrían mantenerse en su ubicación y el cuerpo
en la ficha clase 3 número 3. El docente revisa el trabajo
se desarmaría.
realizado u pregunta:

Eje Ciencias de la Vida 31


Clase 3 Unidad 3

Práctica independiente
Cada estudiante completa la ficha de la clase 3 nú-
mero 4. El docente revisa el trabajo realizado.

Consolidar el aprendizaje
Mediante una explicación usando un modelo,
los estudiantes responden a la pregunta (ver
pregunta ficha clase 3, número 5):
• ¿Qué función cumplen huesos como las vérte-
bras y la columna vertebral?
RR: Los huesos, como las vértebras en la columna
vertebral, sostienen a nuestro cuerpo.

Ticket de salida*

1. ¿Qué huesos sostienen a nuestro cuerpo para


no desmoronarse?
a. cráneo
b. costillas
c. vértebras de la columna vertebral

2. ¿Cuál modelo representa a un animal con


columna vertebral?

a. b.

3. ¿Qué ocurre en un animal si perdiera su co-


lumna vertebral?
a. se desmorona
b. se mantiene en pie
c. se desprenden las extremidades

*multicopiar el ticket de salida y repartir a cada


estudiante.

32 4º básico, segundo semestre Aptus


TICKET DE SALIDA
Nombre del alumno:

1. ¿Qué huesos sostienen a nuestro cuerpo para no desmoronarse?

a. cráneo
b. costillas
c. vértebras de la columna vertebral
2. ¿Cuál modelo representa a un animal con columna vertebral?

a. b.
3. ¿Qué ocurre en un animal si perdiera su columna vertebral?

a. se desmorona
b. se mantiene en pie
c. se desprenden las extremidades

TICKET DE SALIDA
Nombre del alumno:

1. ¿Qué huesos sostienen a nuestro cuerpo para no desmoronarse?

a. cráneo
b. costillas
c. vértebras de la columna vertebral
2. ¿Cuál modelo representa a un animal con columna vertebral?

a. b.
3. ¿Qué ocurre en un animal si perdiera su columna vertebral?

a. se desmorona
b. se mantiene en pie
c. se desprenden las extremidades
Clase 4 Unidad 3
Huesos que permiten el movimiento del cuerpo

Clase 4
1 hora pedagógica │ OA5, OAf, OAA │semana 1 agosto

Objetivo de la clase

Describir y comunicar los cambios que ocurren en algunos animales durante el otoño y el invierno

Recursos pedagógicos
• Ficha 4
• Lámina 4a, 4b
• Material concreto: esqueleto articulado construido en la clase 1 y el modelo de la columna vertebral
construido en la clase 3
• Ticket de salida

Preparar el aprendizaje
4a
Los estudiantes observan a un compañero realizar
las siguientes acciones: Se pone de pie y camina
por la sala de clase. Luego toma la tiza o el plumón
y escribe en el pizarrón. El docente inicia la clase
preguntando:
• ¿Qué ocurre en el cuerpo de este estudiante al
caminar?
RR: Mueve las piernas.
• ¿Y al escribir en el pizarrón?
RR: Mueve el brazo y la mano.
• ¿Qué partes del cuerpo le permiten caminar?
RR: Las piernas y los pies.
Enseñar un nuevo conocimiento
• ¿Qué le permite al brazo y piernas realizar estos
movimientos? Los estudiantes observan la lámina 4a que muestra
RR: Huesos y músculos. el hueso de la cadera y los de las piernas. El docente
• ¿Cómo participan los huesos en estos movimien- explica a los estudiantes que el hueso del muslo de
tos? las piernas se llama fémur y se contacta con el hueso
RR: Respuestas variadas. de la cadera que se llama pelvis. El fémur es capaz de
girar en la pelvis de tal forma que el esqueleto puede
• ¿Qué es necesario para que los huesos se muevan?
moverse para caminar, correr y bailar. El docente pide
RR: Respuestas variadas.
a sus estudiantes ubicar en sus cuerpos al fémur y
En esta clase los estudiantes responderán: la pelvis, y en el modelo construido en la clase 1.
• ¿Qué función cumplen huesos, como la pelvis El docente explica a los estudiantes que el lugar
y el fémur? donde hacen contacto dos huesos es una articu-
lación. Usando el modelo del esqueleto articulado y
con ayuda de la lámina 4b los estudiantes responden:

34 4º básico, segundo semestre Aptus


Sistema esquelético, nervioso y salud humana Clase 4

• ¿Dónde están los puntos de contacto o las articu-


laciones que permiten el movimiento del brazo? 4b
RR: En el hombro y codo.
• ¿Dónde están las articulaciones que permiten el
movimiento de la pierna?
RR: En la cadera y rodilla.
El docente proyecta uno de los videos que muestra
los movimientos que realiza la cadera, y explica a
los estudiantes que en la cadera se junta la pelvis
y el fémur. Este tipo de articulación entre la pelvis
y el fémur permite movimientos muy libres y en
cualquier dirección. Los estudiantes se organizan en
parejas y manipulan su esqueleto para observar este columna vertebral los estudiantes responden a la
movimiento y se lo describen a sus compañeros. El pregunta ¿Qué función cumplen huesos como la
docente revisa el trabajo de las parejas de estudiantes. pelvis y el fémur?
• ¿Dónde están las articulaciones que permiten el RR: Los huesos, como la pelvis y el fémur, permiten
movimiento de la columna vertebral? el movimiento del cuerpo.
RR: Entre cada vértebra.

Ticket de salida*
Práctica guiada
Los estudiantes se organizan en grupos para leer y
realizar la ficha clase 4 número 1, 2 y 3. Los estudian- Pelvis
tes comentan con el compañero en qué situaciones
Fémur
fue fácil y difícil realizar movimientos con el cuerpo.
Los estudiantes manipulan el modelo de la columna
vertebral (construido en la clase 3) y suavemente
doblan las cajas de huevo imitando el movimiento
que realiza la columna vertebral. Luego manipulan *multicopiar el ticket de salida y repartir a cada
el modelo del esqueleto (construido en la clase 1) y estudiante.
ubican los lugares donde se doblan los brazos y las
piernas. (Guardar algunos modelos de la columna Referencias al docente
vertebral para clases futuras)
Video sobre esqueleto, articulaciones y
Los estudiantes observan la lámina 4b que muestra funciones
las articulaciones en un esqueleto y un equivalente • https://youtube.com/watch?v=MB7ayNApLCM
en un robot. Movimientos de la cadera
• https://youtube.com/watch?v=gQnMPHoDGEc
Práctica independiente • https://youtube.com/watch?v=vZ6j06NgYk0

Cada estudiante completa la ficha de la clase 4 nú-


Conceptos clave
mero 4. El docente revisa el trabajo realizado.
Articulación
Consolidar el aprendizaje
Mediante la actividad de la ficha clase 4, número
5 y la manipulación de un modelo de esqueleto y
Eje Ciencias de la Vida 35
TICKET DE SALIDA
Nombre del alumno:

1. En la siguiente imagen anota el nombre de los huesos que permiten movimientos de las piernas.

2. En la misma imagen encierra en un círculo dos articulaciones.

TICKET DE SALIDA
Nombre del alumno:

1. En la siguiente imagen anota el nombre de los huesos que permiten movimientos de las piernas.

2. En la misma imagen encierra en un círculo dos articulaciones.


Ficha
Sistema esquelético, nervioso y salud humana Clase 1

OBJETIVO CLASE 1

Hoy vamos a describir que el esqueleto humano está compuesto de muchos huesos.

1. Observa el esqueleto humano y en cada recuadro rotula los nombres de los siguientes huesos:

Vértebra Fémur Pelvis Cráneo Costillas

Aptus 5
Ficha
Clase 1 Unidad 3

2. Une con una línea el lugar donde se ubican los huesos nombrados.

Costillas Hueso del muslo

Hueso de la cabeza
Fémur

Hueso de la cadera

Vértebra

Hueso de la columna vertebral

Cráneo

Hueso del tórax

Pelvis

66
Aptus
Ficha
Sistema esquelético, nervioso y salud humana Clase 2

OBJETIVO CLASE 2

Hoy vamos a usar modelos para identificar las costillas y el cráneo y descubrir sus
funciones de protección.

1. Realiza la siguiente actividad.

Materiales: Procedimiento:
• Dos huevos duros 1. Envuelve un huevo duro con plástico de burbujas y el otro huevo
con cáscara déjalo como está. Dibuja cada huevo en el cuadro correspondiente.
• Plástico de burbujas 2. Predice con tu compañero lo que crees que va a pasar si se dejan
(para embalar) caer ambos huevos al suelo.
• Cinta adhesiva 3. Deja caer ambos huevos al suelo.
4. Observa lo ocurrido y dibújalo.

a. Dibuja, nombra y escribe la observación sobre cada huevo al inicio del experimento.

Huevo con envoltorio Huevo sin envoltorio

b. Predicción: ¿Qué ocurrirá a los huevos al golpear el suelo?


Yo pienso que...

c. Dibuja cada huevo una vez realizado el experimento.

Huevo con envoltorio Huevo sin envoltorio

Aptus 7
Ficha
Clase 2 Unidad 3

d. ¿Se cumplió tu predicción sobre el experimento?

2. Conclusión: Si en la actividad realizada los huevos corresponden al cerebro de una persona:

a. ¿A qué corresponde el huevo con envoltorio?

b. ¿A qué corresponde el huevo sin envoltorio?

c. ¿Qué función cumplen los huesos del cráneo y las costillas?

3. Igual que la función de una caja plástica llena de frambuesas, describe la función que realiza las
costillas para el corazón y los pulmones:

4. Une con una línea el hueso que protege al órgano correspondiente.

88
Aptus
Ficha
Sistema esquelético, nervioso y salud humana Clase 3

OBJETIVO CLASE 3

Hoy vamos a usar modelos para identificar las vértebras y columna vertebral y
describir su función.

1. Construye el siguiente modelo de columna vertebral.

Materiales: Procedimiento:
• Cinta adhesiva 1. Corte con tijeras pedazos chicos de fideos y todos los
• Caja de huevos cuadrados de la caja de huevos.

• Fideos en forma de tubo 2. Enhebre la aguja con la lana o cordel y hacer pasar la
lana por un pedazo de fideo. Asegurar la punta de la
• 50 cm de lana o cordel lana con la cinta adhesiva al fideo.
• Aguja de lana. 3. A continuación pase la lana por un pedazo de caja,
Nota: Como alternativa a la caja de un pedazo de fideo, un pedazo de caja, y así sucesiva-
huevos se pueden usar carretes de mente hasta terminar en un pedazo de fideo.
hilos con círculos de cartón entre
cada carrete (ver imágenes). 4. Asegurar la lana al fideo con la cinta adhesiva.

aguja
aguja

lana

carrete
fideos de hilo

Modelo con caja de huevos Modelo con carretes de hilo

Aptus 9
Ficha
Clase 3 Unidad 3

2. Une con una línea la parte de la columna vertebral con su representación en el modelo.

Columna vertebral Modelo

aguja

lana

Vertebra

Disco blando

trozo de caja
de huevo

3. Explicar cómo la columna vertebral y las vértebras ayudan a sostener el cuerpo construyendo el
siguiente modelo.

Animal de Animal de
Materiales: Figura 1 cuatro patas Figura 2 cuatro patas
• Plasticina o play-doh. de plasticina Alambre de plasticina
(vertebra)
• Alambre no muy delgado
(flexible o forrado) o pajita
(bombilla de plástico) de 5
a 6 cm de largo.
• 8 a 10 trozos rectangulares
de madera (5 x 2 cm aprox.).

Procedimiento:
1. Construye un animal de plasticina con cuatro patas, y una cabeza de no más de 8 cm de largo (ver
figura 1).
2. Construye otro animal con cuatro patas igual al anterior, agregándole un alambre como si fuera su
columna vertebral y sus huesos (ver figura 2).
3. Sobre cada animal deposita un rectángulo de madera. Observa.
4. Agrega otro rectángulo de madera a cada animal y continúa observando lo que ocurre.
5. Continúa agregando los trozos de madera hasta ocuparlos todos.
6. Completa la tabla con las observaciones.
http://www.theowlteacher.com/vertebrates-vs-invertebrates/

10
10
Aptus
Ficha
Sistema esquelético, nervioso y salud humana Clase 3

a. Dibuja y rotula partes de cada animal al inicio del experimento.

Animal con alambre Animal sin alambre

b. Dibuja y rotula partes de cada animal al final del experimento.

Animal con alambre Animal sin alambre

4. ¿Por qué un animal se mantiene firme sobre sus patas y el otro animal se desarma?

Conclusión: Usando el modelo del animal con alambre y el otro animal sin alambre, describe la
5. función de soporte de las vértebras y la columna vertebral.

Aptus 11
Ficha
Clase 4 Unidad 3

OBJETIVO CLASE 4

Hoy vamos a usar modelos para identificar la pelvis y el fémur y describir el


movimiento que realizan en el cuerpo.

1. Siguiendo las acciones indicadas, recoge un objeto del suelo, y luego completa la tabla
con tus observaciones.

¿Qué ocurre
¿Se puede recoger ¿Qué parte del
Acción en la columna
algo del suelo? cuerpo se dobla?
vertebral?
(Encierra en un círculo tu (Encierra en un círculo tu
1. Sentado en una silla, respuesta) respuesta) (Escribe tu respuesta)
manteniendo la
espalda lo más
Con facilidad Se dobla
rígida posible recoge
un objeto del suelo Con dificultad No se dobla
2. Sentado en una silla,
manteniendo la
espalda lo más
Con facilidad Se dobla
relajada posible recoge
un objeto del suelo Con dificultad No se dobla

2. Siguiendo las acciones indicadas, recoge un objeto del suelo, y luego completa la tabla
con tus observaciones.

¿Se puede caminar ¿Qué ocurre en


¿Qué parte del
Acción por la sala y luego los brazos y pier-
cuerpo se dobla?
sentarse? nas?
(Encierra en un círculo tu (Encierra en un círculo tu
1. Camina con los brazos respuesta) respuesta) (Escribe tu respuesta)
y las piernas lo más
rígido posible, y luego Con facilidad Se doblan
intenta sentarte
Con dificultad No se doblan

2. Camina con los brazos


y las piernas
lo más relajado Con facilidad Se doblan
posible, y luego
intenta sentarte Con dificultad No se doblan

12
12
Aptus
Ficha
Sistema esquelético, nervioso y salud humana Clase 4

3. Responde según las observaciones hechas:


a. ¿En cuáles acciones fue más fácil moverse?

b. ¿En cuáles acciones fue más difícil moverse?

Colorea círculos de color rojo en el lugar de las articulaciones del esqueleto y rotula el nombre de
4. los huesos que corresponden a cada recuadro.

Conclusión: Usando el modelo del esqueleto construido en la clase 1, describe la función del
5. movimiento que realiza la pelvis y el fémur en la cadera.

Aptus 13

También podría gustarte