Está en la página 1de 7

ESCUELA “HUGO PINO VILCHES” Eduardo Pacheco Urbina Camino

EL TRÁNSITO – PAINE Vecinal El transito S/N.


2021 Paine

Plan de Trabajo Pedagógico Semanal


Periodo de trabajo:( semana 6 y 7 del 05 al 16 de abril 2021)
Educadora de nivel: Isabel Barra Profesional PIE: Paula Balcazar
Técnico de nivel: María Fabiola Arancibia
Curso: NT1 Ámbitos y Núcleos de las B.C. de Educación Parvularia.

Unidad: I “Yo y mi entorno”


DÍAS DE TURNO: lunes, miércoles y viernes (05 al 09 de abril)
martes y jueves (12 al 16 de abril)

DUA (marque con una x)


Proporcionar medios de REPRESENTACIÓN X
Proporcionar medios de ACCIÓN Y EXPRESIÓN X
Proporcionar medios de MOTIVACIÓN X

Clase N°, Objetivo de la clase Actividad


fecha e y habilidad
indicacione
s al hogar
ACTIVIDAD OBJETIVO: INICIO E INDICACIÓN AL HOGAR: Recordando lo visto sobre la llegada del otoño y conversando lo que ocurre cuando estamos en esta
1: OA 4: Comunicar estación se invita al niño y niña a observar y escuchar una poesía relacionada al otoño. (SE ANEXA POESIA)
Lunes oralmente temas de (*) Activamos conocimientos previos, entregamos opciones visuales y auditivas.
05/04 su interés,
Unidad 1: empleando un DESARROLLO E INDICACIÓN AL HOGAR: Después de escuchar la poesía se invita al estudiante a repetirla más de una vez para que se
“Yo y mi vocabulario variado la pueda aprender
entorno” e incorporando (*) Proporcionamos opciones para acción física, destrezas expresivas y de fluidez y para la función ejecutiva.
palabras nuevas y
pertinentes a las CIERRE E INDICACIÓN AL HOGAR: Para finalizar y una vez aprendida la poesía. Se entrega un refuerzo positivo por lo realizado, se
distintas situaciones pregunta (preguntas de metacognición) se le pregunta si le gustó la poesía, ¿Te costó aprenderla?, ¿Te gusta el otoño, por qué? Enviar
ESCUELA “HUGO PINO VILCHES” Eduardo Pacheco Urbina Camino
EL TRÁNSITO – PAINE Vecinal El transito S/N.
2021 Paine

comunicativas (L.V) video de poesía aprendida como evidencia.


OA PRIORIZADO (*) Proporcionamos opciones para la reflexión respecto a su aprendizaje y motivamos con refuerzos positivos de autoestima personal y académica.
HABILIDAD:
Evaluación formativa Evaluación sumativa
Declamar la poesía
X
ACTIVIDAD OBJETIVO: INICIO E INDICACIÓN AL HOGAR: Siguiendo con el tema del otoño y recordando la poesía se invita a los niños y niñas a confeccionar un
2: OA 5: Representar árbol con hojas secas, para esto necesita un cilindro de confort o nova, algunas hojas secas, temperas, papel lustre o lápices de cera,
Unidad 1: plásticamente pegamento y un trozo de cartón para que sea la base.
“Yo y mi emociones, ideas, (*) Activamos conocimientos previos, entregamos opciones visuales y auditivas.
entorno” experiencias e
intereses, a través DESARROLLO E INDICACIÓN AL HOGAR: Con los materiales ya reunidos se deberá hacer lo siguiente: pintar o forrar el cilindro de
de líneas, formas, confort de color café porque va a simular ser el tronco de nuestro árbol, se les hace algunos cortes para que se vea como ramas, luego
colores, texturas con pegarlo en una base que puede ser cualquier trozo de cartón, una vez pegado y que este firme pegamos algunas hojas secas sobre el
recursos y soportes cilindro y otras en la base para que se vea que se cayeron del árbol.
en plano y volumen. (*) Proporcionamos opciones para acción física, destrezas expresivas y de fluidez y para la función ejecutiva.
(L.A)
HABILIDAD: CIERRE E INDICACIÓN AL HOGAR: Se entrega un refuerzo positivo por lo realizado, se pregunta (preguntas de metacognición): ¿Qué
Crear obra artística parte te costó más realizar del árbol? ¿qué se te facilitó hacer en tu obra de arte? ¿nómbrame los colores que observas en las hojas en
este tiempo de otoño? Una vez finalizada la actividad enviar fotografía del trabajo terminado, recordando por qué al árbol se les caen las
hojitas en este tiempo.
(*) Proporcionamos opciones para la reflexión respecto a su aprendizaje y motivamos con refuerzos positivos de autoestima personal y académica.

Evaluación formativa Evaluación sumativa


X
ACTIVIDAD OBJETIVO: INICIO E INDICACIÓN AL HOGAR: Continuando con el otoño, se hace un pequeño recordatorio preguntando al niño y niña qué otra cosa
3: OA 1: Manifestar pasa en otoño, (haciendo referencia al cambio de vestimenta) ¿en otoño seguimos usando short, chalas, polera manga corta?,¿por qué?,
Unidad 1: interés y asombro al ¿qué debemos usar?, etc.
“Yo y mi ampliar información (*) Activamos conocimientos previos, entregamos opciones visuales y auditivas.
entorno” sobre cambios que DESARROLLO E INDICACIÓN AL HOGAR: Se invita a los estudiantes a buscar recortes o dibujar vestimenta de otoño (chaleco, gorro,
ocurren en el guantes, bufanda, etc) y pegarlas en una hoja.
entorno natural. (*) Proporcionamos opciones para acción física, destrezas expresivas y de fluidez y para la función ejecutiva.
(E.N) CIERRE E INDICACIÓN AL HOGAR: Se entrega un refuerzo positivo por lo realizado, se pregunta (preguntas de metacognición): ¿Qué
HABILIDAD: parte te costó más realizar de la tarea? ¿qué se te facilitó hacer en tu trabajo? ¿por qué usamos esta vestimenta? ¿para qué nos sirve?
Reconocer cambios Una vez finalizada la actividad enviar fotografía del trabajo terminado.
ESCUELA “HUGO PINO VILCHES” Eduardo Pacheco Urbina Camino
EL TRÁNSITO – PAINE Vecinal El transito S/N.
2021 Paine

del entorno. (*) Proporcionamos opciones para la reflexión respecto a su aprendizaje y motivamos con refuerzos positivos de autoestima personal y académica.

Evaluación formativa Evaluación sumativa


X
ACTIVIDAD OBJETIVO: INICIO E INDICACIÓN AL HOGAR: La tarea de hoy consiste en observar un video con la actividad a realizar, la cual consiste en pegar
1: OA 8: Representar papel sobre líneas para ejercitar la grafomotricidad a través de la motricidad fina.
Miércoles gráficamente (*) Activamos conocimientos previos, entregamos opciones visuales y auditivas.
07/04 algunos trazos (L.V) DESARROLLO E INDICACIÓN AL HOGAR: Siguiendo las instrucciones del video se realizan dos líneas una curva y recta para aplicar
Unidad “Yo PRIORIZADO pegamento sobre ellas y el niño o niña deberá recortar con sus dedos trocitos de papel y pegarlos sobre ellas, para esto ocupa una hoja
y mi HABILIDAD: donde el adulto hace las líneas con plumón o marcador, papel lustre o el papel que tenga en casa, pegamento.
entorno Trazar líneas (*) Proporcionamos opciones para acción física, destrezas expresivas y de fluidez y para la función ejecutiva.
CIERRE E INDICACIÓN AL HOGAR: Para finalizar se felicita al estudiante por su actividad realizada y se les pregunta (preguntas de
metacognición) ¿qué tipo de líneas hicieron hoy? ¿cuáles te costaron más? ¿cuáles menos?
(*) Proporcionamos opciones para la reflexión respecto a su aprendizaje y motivamos con refuerzos positivos de autoestima personal y académica.

Evaluación formativa Evaluación sumativa


X
ACTIVIDAD OBJETIVO: INICIO E INDICACIÓN AL HOGAR: Recordando lo realizado con el árbol de otoño hoy vamos a trabajar con hojas secas, pincel, témpera
2 OA 5: Representar y una hoja blanca, de block, cuaderno o papel kraft. (*) Activamos conocimientos previos, entregamos opciones visuales y auditivas.
“Yo y mi plásticamente
entorno” emociones, ideas, DESARROLLO E INDICACIÓN AL HOGAR: Para realizar la actividad se buscarán algunas hojas secas de diferentes tamaños o formas (3
experiencias e o 4) luego usando temperas se pintan y se estampan en una hoja como si fuera un timbre formando un collage.
intereses, a través (*) Proporcionamos opciones para acción física, destrezas expresivas y de fluidez y para la función ejecutiva.
de líneas, formas, CIERRE E INDICACIÓN AL HOGAR: Se entrega un refuerzo positivo por lo realizado, se pregunta (preguntas de metacognición):¿de qué
colores, texturas con colores seleccionaste tus hojas?¿por qué?¿te gustó la actividad?
recursos y soportes (*) Proporcionamos opciones para la reflexión respecto a su aprendizaje y motivamos con refuerzos positivos de autoestima personal y académica.
en plano y volumen. Para finalizar enviar fotografía a una de las tías con la actividad realizada.
(L.A)
HABILIDAD:
Estampar
Evaluación formativa hojas
Evaluación sumativa
secas
X
2.- Se observa una armonía total en el trabajo.
ACTIVIDAD OBJETIVO: INICIO E INDICACIÓN AL HOGAR: Para empezar, se recuerda a los niños y niñas porque ahora debemos abrigarnos más cuando
3 OA 1: Manifestar estamos en otoño, que tipo de vestimenta usamos y cuál es la diferencia con la ropa de verano. (*) Activamos conocimientos previos,
ESCUELA “HUGO PINO VILCHES” Eduardo Pacheco Urbina Camino
EL TRÁNSITO – PAINE Vecinal El transito S/N.
2021 Paine

“Yo y mi interés y asombro al entregamos opciones visuales y auditivas.


entorno” ampliar información DESARROLLO E INDICACIÓN AL HOGAR: En la actividad de hoy los estudiantes deberán dibujar en una hoja (con ayuda de un adulto)
sobre cambios que donde ocupamos la siguiente vestimenta:
ocurren en el Gorro
entorno natural. Bufanda
(E.N) Guantes
HABILIDAD: Chaleco
Identificar Botines
vestimenta de otoño Pantalón largo
(*) Proporcionamos opciones para acción física, destrezas expresivas y de fluidez y para la función ejecutiva.
CIERRE E INDICACIÓN AL HOGAR: Se entrega un refuerzo positivo por lo desarrollado, y para finalizar se realizan algunas preguntas
(preguntas de metacognición) sobre lo realizado, por ejemplo: ¿Por qué debemos usar ropa distinta entre verano y otoño?, ¿qué pasa si
usamos en otoño un short? ¿y si usamos una bufanda en verano?, etc. (*) Proporcionamos opciones para la reflexión respecto a su aprendizaje y
motivamos con refuerzos positivos de autoestima personal y académica.

Evaluación formativa Evaluación sumativa


X
ACTIVIDA OBJETIVO: INICIO E INDICACIÓN AL HOGAR: Se invita a los estudiantes a observar el cuento “El estofado del lobo” (se adjunta enlace)
D 1: OA 4: Comunicar (*) Activamos conocimientos previos, entregamos opciones visuales y auditivas.
Viernes oralmente temas de DESARROLLO E INDICACIÓN AL HOGAR: Después de ver el cuento se realizan algunas preguntas como: ¿Qué quería comer el lobo?
9/04 su interés, ¿Qué pensaba hacer con la gallina? ¿Qué cocinó el lobo para engordar a la gallina? ¿Qué pasó al final? (*) Proporcionamos opciones para
Unidad “Yo empleando un acción física, destrezas expresivas y de fluidez y para la función ejecutiva.
y mi vocabulario variado CIERRE E INDICACIÓN AL HOGAR: Para finalizar el niño y niña dibujan la parte que más les gustó del cuento.
entorno e incorporando (*) Proporcionamos opciones para la reflexión respecto a su aprendizaje y motivamos con refuerzos positivos de autoestima personal y académica.
palabras nuevas y https://youtu.be/D9yTiCz4RxI
pertinentes a las
distintas situaciones
Evaluación formativa Evaluación sumativa
comunicativas.
X (L.V)
OA PRIORIZADO
HABILIDAD
Comprensión lectora
ACTIVIDAD OBJETIVO: INICIO E INDICACIÓN AL HOGAR: Para iniciar se habla de las 4 estaciones del año y sus diferencias, recordando que ya se ha hecho
2 OA 1: Manifestar referencia a dos de ellas, verano y otoño. (*) Activamos conocimientos previos, entregamos opciones visuales y auditivas.
“Yo y mi interés y asombro al DESARROLLO E INDICACIÓN AL HOGAR: Una vez hablado de las diferencias entre estaciones deberán buscar recortes o dibujar un
entorno” ampliar información
ESCUELA “HUGO PINO VILCHES” Eduardo Pacheco Urbina Camino
EL TRÁNSITO – PAINE Vecinal El transito S/N.
2021 Paine

sobre cambios que elemento que identifique a cada una por ejemplo en el verano se usa traje de baño, en otoño usamos gorro, etc.
ocurren en el (*) Proporcionamos opciones para acción física, destrezas expresivas y de fluidez y para la función ejecutiva.
entorno natural. CIERRE E INDICACIÓN AL HOGAR: Se entrega un refuerzo positivo por lo desarrollado, y para finalizar se realizan algunas preguntas
(E.N) (preguntas de metacognición), tales como: ¿pudiste asociar un elemento con la estación del año? ¿Cuál estación del año más te agrada?
HABILIDAD: ¿en qué estación del año nos encontramos? Para finalizar se envía fotografía de la actividad realizada.
Identificar (*) Proporcionamos opciones para la reflexión respecto a su aprendizaje y motivamos con refuerzos positivos de autoestima personal y académica.
diferencias
Evaluación formativa Evaluación sumativa
X
ACTIVIDAD OBJETIVO: INICIO E INDICACIÓN AL HOGAR: En la actividad de hoy vamos a confeccionar una prenda típica en tiempos de frio; una bufanda,
3 OA 5: Representar dialogamos sobre las bufandas, materiales, colores, uso. (*) Activamos conocimientos previos, entregamos opciones visuales y auditivas.
“Yo y mi plásticamente DESARROLLO E INDICACIÓN AL HOGAR: Para realizar esta tarea vamos a usar un trozo de cartulina o papel lustre grande, lana,
entorno” emociones, ideas, lápices para decorar, lana y aguja de lana. Para empezar, se corta un rectángulo y se decora con los lápices según sea el gusto del
experiencias e estudiante, una vez terminada la decoración y con la ayuda de un adulto colocar flecos con lana. (se enviará video de cómo hacerlo)
intereses, a través (*) Proporcionamos opciones para acción física, destrezas expresivas y de fluidez y para la función ejecutiva.
de líneas, formas, CIERRE E INDICACIÓN AL HOGAR: Se entrega un refuerzo positivo por lo desarrollado, y para finalizar se realizan algunas preguntas
colores, texturas con (preguntas de metacognición), tales como: ¿disfrutaste trabajando al crear la bufanda? Para finalizar enviar fotografía de trabajo realizado.
recursos y soportes (*) Proporcionamos opciones para la reflexión respecto a su aprendizaje y motivamos con refuerzos positivos de autoestima personal y académica.
en plano y volumen.
(L.A)
Evaluación formativa Evaluación sumativa
HABILIDAD:
X crear
una obra
ACTIVIDAD OBJETIVO: INICIO E INDICACIÓN AL HOGAR: En la actividad de hoy vamos a trabajar la posición de objetos, para esto se utilizara una hoja blanca o
1 OA 03: Comunicar de cuaderno, lápices de colores o scriptos, lápiz grafito. (*) Activamos conocimientos previos, entregamos opciones visuales y auditivas.
Martes la posición de DESARROLLO E INDICACIÓN AL HOGAR: Un adulto deberá dibujar una mesa en el centro de la hoja y pedirle al niño/niña lo siguiente:
13/04 objetos respecto de Dibuja un círculo rojo encima de la mesa
“Mi cuerpo un punto u objeto de Dibuja un círculo azul debajo de la mesa
y vida sana” referencia, Dibuja un círculo verde lejos de la mesa
empleando Dibuja un círculo morado cerca de la mesa.
conceptos de (*) Proporcionamos opciones para acción física, destrezas expresivas y de fluidez y para la función ejecutiva.
ubicación CIERRE E INDICACIÓN AL HOGAR: Para terminar, practicar estos conceptos con elementos que tenga en la casa, por ejemplo pedirle
dentro/fuera, que ponga una cuchara debajo de la mesa, un lápiz sobre la mesa, etc. (*) Proporcionamos opciones para la reflexión respecto a su aprendizaje y
encima/debajo/entre motivamos con refuerzos positivos de autoestima personal y académica.
, cerca/lejos.(P.M.)
HABILIDAD:
ESCUELA “HUGO PINO VILCHES” Eduardo Pacheco Urbina Camino
EL TRÁNSITO – PAINE Vecinal El transito S/N.
2021 Paine

Evaluación formativa Evaluación sumativa


Orientación espacial
X
ACTIVIDAD OBJETIVO: INICIO E INDICACIÓN AL HOGAR: Conversar con los niños y niñas sobre la pandemia que nos afecta, hacerle ver de qué manera
2 OA 10: Comprender podemos cuidarnos ante este virus, cuidarnos cada uno y cuidarnos en sociedad. (*) Activamos conocimientos previos, entregamos opciones
normas de visuales y auditivas.
protección y DESARROLLO E INDICACIÓN AL HOGAR: Después de conversar y ver cómo podemos cuidarnos realizar un folleto o collage con
seguridad (E.S.) recortes o dibujos de los cuidados que debemos tener cada uno y si debemos salir de casa. (*) Proporcionamos opciones para acción física,
PRIORIZADO destrezas expresivas y de fluidez y para la función ejecutiva.
HABILIDAD: CIERRE E INDICACIÓN AL HOGAR: Se entrega un refuerzo positivo por lo desarrollado, y para finalizar se realizan algunas preguntas
Comprender que es (preguntas de metacognición), tales como: ¿qué hemos aprendido en pandemia? ¿qué es lo que más te ha gustado de este período? ¿qué
una pandemia es lo que menos te ha gustado de este período? Enviar fotografía de afiche o collage de cómo cuidarnos del coronavirus. (*) Proporcionamos
opciones para la reflexión respecto a su aprendizaje y motivamos con refuerzos positivos de autoestima personal y académica.

Evaluación formativa Evaluación sumativa


X
ACTIVIDA OBJETIVO: INICIO E INDICACIÓN AL HOGAR: Se invita a los niños y niñas a jugar contando elementos de la casa…(*) Activamos conocimientos
D1 OA 06: Emplear los previos, entregamos opciones visuales y auditivas.
Jueves números para contar DESARROLLO E INDICACIÓN AL HOGAR: Un adulto deberá pedirle al estudiante que cuente elementos que hay en casa y anotar por
15/04 y comparar ejemplo; cuántas cucharas de sopa hay, cuántas de té, cuántas sillas y mesas, ventanas, camas, etc. (*) Proporcionamos opciones para acción
“Mi cuerpo cantidades. (P.M.) física, destrezas expresivas y de fluidez y para la función ejecutiva.
y vida sana” PRIORIZADO CIERRE E INDICACIÓN AL HOGAR: Para finalizar el estudiante deberá dibujar lo que hay más cantidad (más de 5) ejemplo si hay más
HABILIDAD: cucharas dibuja una cuchara, etc. (*) Proporcionamos opciones para la reflexión respecto a su aprendizaje y motivamos con refuerzos positivos de
Cuantificar autoestima personal y académica.

Evaluación formativa Evaluación sumativa


X
ACTIVIDAD OBJETIVO: INICIO E INDICACIÓN AL HOGAR: Se conversa con los niños y niñas que para sentirnos saludables también es importante reconocer las
2 OA 03: Reconocer emociones, en uno como en otras personas, se realizan preguntas como: ¿Cómo se comporta una persona que está triste? ¿Qué
emociones y expresión tiene? ¿En qué te fijas para saber si una persona está feliz, triste o asustada?(*) Activamos conocimientos previos, entregamos
sentimientos en opciones visuales y auditivas.
otras personas o en
sí mismo. (I. A.) DESARROLLO E INDICACIÓN AL HOGAR: Después de conversar y responder las preguntas el niño y niña deberá dibujar o buscar
recortes y pegarlos en una hoja de cómo se sienten cuando: Recibe un regalo, cuando se asusta, cuando se enoja, cuando está triste…
HABILIDAD: (*) Proporcionamos opciones para acción física, destrezas expresivas y de fluidez y para la función ejecutiva.
ESCUELA “HUGO PINO VILCHES” Eduardo Pacheco Urbina Camino
EL TRÁNSITO – PAINE Vecinal El transito S/N.
2021 Paine

Identificar
emociones CIERRE E INDICACIÓN AL HOGAR: Para finalizar se envía fotografía con la actividad realizada.
(*) Proporcionamos opciones para la reflexión respecto a su aprendizaje y motivamos con refuerzos positivos de autoestima personal y académica.

Evaluación formativa Evaluación sumativa


X

También podría gustarte