Está en la página 1de 55

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


CUAUTITLÁN

INGENIERÍA AGRÍCOLA

2023-II

SEMINARIO DE PRÁCTICA DE CAMPO III


GRUPO: 2602
DIAZ CRUZ DIANA YAZMIN
PRIMERO QUINTERO KARLA ITZEL
LOPEZ AVILA ANGEL SEBASTIAN

“CULTIVO DE PEPINO, PIMIENTO Y TOMATE EN


COLÓN, QUERÉTARO.”

PROFESORAS:
Ing. Agri. Priscila Anaid Rivera Cruz
Ing. Agri. Montserrat Tapia Hernández
2
INDICE
I.INTRODUCCIÓN……………………………………………..…………….………….5
II. REVISIÓN DE
LITERATURA…………….…………………………………………………..…………...6
IMPORTANCIA CONOMICA…………………………………………….….…………..7
PEPINO………………………………………………………..….….….…..………..7
JITOMATE…………………………………………………..……….….….………..7
PIMIENTO………………………………………………..………….……..………..7
AGROPARK…………………………………………………..………………………….10
AMBIENTE FISICO………………………………………..……………………………12
PEPINO……………………………………………………………………………..12
JITOMATE…………………………………………………………………………..15
PIMIENTO………………………………………………………………………….16
CONDICIONES DE COLÓN, QUERETARO…………………………………………18
SIEMBRA…………………………………………………………………………………19
PEPINO………………………………………………………………………………19
JITOMATE……………………………………………………………………………25
PIMIENTO……………………………………………………………………………26
MECANIZACIÓN……………………………...………………………………………….28
PEPINO…………...…………………………………………………………………..28
JITOMATE…………………..……………………………………………..…………29
PIMIENTO………………………………...………………………………………….30
NUTRICIÓN………………………………………………………………………………31
PEPINO……………………………………………………………………………….31
JITOMATE…………………………………………………………………………….32
PIMIENTO……...…………………………………………………………………….32
RIEGO……...………………………………………………………………………………33
PEPINO……...…………………………………………………..…………………….33
JITOMATE……...……………………………………………………………………..34

3
PIMIENTO..…...…………………………………………………………………….34
CONTROL DE PLAGAS Y
ENFERMEDADES……...………………………………………………………………..36
PEPINO……...……………………………………………………………………….36
JITOMATE……...…………………………………………………………………….38
PIMIENTO……...…………………………………………………………………….41
COSECHA Y
POSTCOSECHA……...……………………………………………………………………43
PEPINO……...………………………………………………………………………..43
JITOMATE……...…………………………………………………………………….43
PIMIENTO……...…………………………………………………………………….47
CERTIFICACIÓN……...………………………………………………………………….49
III. ANÁLISIS ……...…………………………………………………………………….50
IV. CONCLUSIONES ……...……………………………………………………………51
V. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS……...……………………………………………………….………51

INDICE DE FIGURAS

CUADRO 1. Precio mínimo, máximo y promedio del kg de pepino, 2020…………………7


CUADRO 2. Principales estados consumidores de pepino, 2017. …………………………8
CUADRO 3. Jornales estimados por hectárea para los estados de Guerrero y Estado de
México, 2020. ……...…………………………………………………………………….10
FIGURA 1. Esquema de apoyos para productores de FIRA, 2016. ………………………11
TABLA 1. Calendario de riegos para cultivo de pimiento. PROAIN TECNOLOGÍA
AGRÍCOLA, 2020. ……...……………………………………………………………….36

4
“PRODUCCIÓN DE PEPINO, PIMIENTO Y
TOMATE EN AGROPARK, COLÓN, QUERÉTARO.”

I.INTRODUCCIÓN
Como ingenieros agrícolas, entendemos la necesidad de comprender y analizar diversos
aspectos de la producción agrícola, desde la importancia económica hasta los métodos de
cultivo en invernaderos, la mecanización, la fertilización, las plagas y enfermedades más
comunes, así como sus tratamientos y la comercialización de pimiento, jitomate y pepino.
En primer lugar, es crucial reconocer la importancia económica de estos cultivos en la región
Colón, Querétaro en especial en Agropark. El pimiento, jitomate y pepino son productos
altamente demandados tanto a nivel nacional como internacional. Estos cultivos generan
ingresos significativos para los agricultores y contribuyen al desarrollo económico de la zona.
La investigación nos permitirá comprender mejor cómo maximizar la eficiencia y la
rentabilidad de la producción, asegurando así un crecimiento sostenible y beneficios duraderos
para las comunidades cercanas.
El ambiente físico es otro aspecto clave a considerar es el ambiente físico como son la
topografía, el clima y los suelos desempeñan un papel crucial en el éxito de la producción
agrícola. Mediante la investigación, podremos evaluar y analizar cómo estos factores influyen
en la productividad y la calidad de los cultivos, permitiéndonos tomar decisiones informadas
para mejorar la gestión del ambiente físico y optimizar los recursos disponibles. Estos
invernaderos proporcionan un entorno controlado para los cultivos, permitiendo maximizar
los rendimientos y proteger los cultivos de las condiciones climáticas adversas.
La maquinaria agrícola especializada juega un papel crucial en la optimización de la eficiencia y
la productividad en la producción de estos cultivos. Podremos investigar y comprender cómo
se utilizan las tecnologías de mecanización, como tractores, equipos de riego y cosechadoras,
para mejorar la eficiencia de las operaciones agrícolas, reducir los costos.
El fertirriego en hidroponía es un método eficiente que permite entregar los nutrientes
necesarios directamente a las raíces de las plantas, optimizando su absorción y minimizando el
desperdicio de agua. Los canales de comercialización existentes, los requisitos de calidad y
seguridad alimentaria, y los desafíos y oportunidades en el mercado nacional e internacional.
Esto nos permitirá comprender mejor el contexto comercial y desarrollar estrategias efectivas
para promover y comercializar los productos agrícolas de manera exitosa, así como tener las
herramientas necesarias para nuestra posterior visita a Colón, Querétaro.

5
II. REVISIÓN DE LITERATURA
IMPORTANCIA ECONÓMICA

PEPINO
Volúmenes de producción
La producción el pepino a nivel nacional ,se obtiene de los estados de Sinaloa en donde se
oferta el 33.5% de la producción nacional, Sonora y Michoacán ocupan el segundo y tercer
lugar con participaciones del 23.7% y 9.6%, en conjunto aportan el 66.8%, lo cual revela una
concentración en tres entidades federativas. (Orsohe R. et al, 2021)

En el año 2020 se ha batido el récord histórico en la producción mundial de pepino, con un


total de 91.258,27 millones de kilos, según datos procedentes de Faostat, en una superficie de
2.261.318 hectáreas, con un rendimiento medio por metro cuadrado de 4,04 kilos de pepino.

Países Bajos destaca como el país con el mejor rendimiento en el mundo en la producción de
pepino, ya que obtiene 70,52 kg/m² más que España, que, a pesar de ser el segundo que mejor
rendimiento obtiene de entre los 30 mayores productores mundiales, solamente alcanza los
10,28 kg/m². (HORTOINFO, 2022)

Comportamiento de precios (anual e histórico)


El precio anual promedio para el pepino importado por los Estados Unidos ha ido al alza en
los últimos años, con un precio de 0.80 usd/kg en 2017 y de 0.92 usd/kg en 2020, a pesar del
incremento en volumen debido a mayores importaciones.

De acuerdo con información del programa Quién es Quién en los Precios (QQP) de Profeco
de la semana del 4 al 8 de mayo de 2020, el precio mínimo y máximo de peino se encontró
entre $9.9 y $32.9, mientras que el precio promedio fue de $14.9. En el siguiente cuadro podrás
observar los precios mínimos, máximos y promedio por ciudad. (PROFECO, 2021)

6
Cuadro 1. Precio mínimo, máximo y promedio del kg de pepino, 2020.

JITOMATE
Volúmenes de producción
Gracias al cultivo del tomate México se encuentra en el décimo lugar de productores de todo el
mundo, el tomate es el tercer producto más exportado en el país, siendo este cultivo quien
convierte a México en el principal exportador mundial con 1.5 millones de toneladas al año, el
50% de la producción total del país.
La superficie total sembrada de tomates en México ha mostrado una tendencia a decrecer año
con año, como se muestra en el gráfico 1, debido a problemas de plagas, altos costos de
producción, fluctuaciones en precios internacionales, cambio de divisa desfavorable y
disponibilidad de recursos hídricos limitada. A pesar de ello, los rendimientos promedio de
producción se han incrementado debido a los avances tecnológicos y al uso de la agricultura
protegida, gráfico 2, de lo cual se infiere que el cultivo del tomate en México cada vez se lleva a
cabo de un modo más intensivo, permitiendo su disponibilidad a lo largo de todo el año.
Los diferentes tipos de tomate que se producen y demandan principalmente en México son
Saladette (el que más se produce con diferencia), Bola, Cherry, Racimo, Mimi y Campari. El
tomate tipo Bola y/o Roma es el que menos fluctuaciones en el precio presenta. Sin embargo,
los tipos Cherry, Racimo y Campari presentan precios más inestables.

PIMIENTO
Volúmenes de producción
Casi el 50 por ciento de su producción en el país se realiza bajo la modalidad de agricultura
protegida, lo que posibilita que se encuentre en el mercado prácticamente en todas las épocas
del año.
En el periodo 2016-2020 se produjeron en promedio por año 3.3 millones de toneladas de
chiles y pimientos en México, con una tasa media anual de crecimiento (TMAC) de 0.3 por
ciento. El principal productor nacional fue Chihuahua, con una participación de 23.6 por
ciento. (SADER, 2022)

7
Comportamiento de precios (anual e histórico)
En el periodo enero-noviembre de 2021, el valor de las exportaciones de pimiento fresco sumó
mil 366 millones de dólares, lo que implicó un alza de 5.4 por ciento en comparación con igual
lapso de un año atrás, cuando sumaron mil 296 millones de dólares. (SADER, 2022)

El precio máximo del Chile Pimiento morrón que es originario de Querétaro y se vendió en
Querétaro en Mercado de Abasto de Querétaro es de 35.00, el precio mínimo es de 30.00 y el
precio más frecuente que reportaron es de 30.00 (SNIIM, 2022)

Destinos (local, nacional e internacional)


El volumen de pepino exportado en 2018 ascendió a casi 775 mil toneladas, cuyo montante
económico correspondiente fue de 347 millones de dólares. Estos datos superan
significativamente las cifras del año anterior, un 1.8% más en volumen de exportación y un
10.6% más en las cifras económicas.

De la producción total, el 85 por ciento se exporta a Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino
Unido, Canadá, Italia, Suiza y Japón, entre otros, y el 15 por ciento restante se consume en el
país; antes, sólo menos del 10 por ciento se quedaba para el mercado interno. (SAGARPA,
2017)

Cuadro 2. Principales estados consumidores de pepino, 2017.

San Juan del Río, Pedro Escobedo y Colón son tres localidades de Querétaro que destacan por
su exportación de este cultivo a nivel mundial.
De la producción total, el 85 por ciento se exporta a Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino
Unido, Canadá, Italia, Suiza y Japón, entre otros, y el 15 por ciento restante se consume en el
país; antes, sólo menos del 10 por ciento se queda para el mercado interno.
De esta manera, se destina a la exportación local con fines de comercialización o preparación
de alimentos u otros productos de origen nacional o local. (SAGARPA, 2017)

8
México se ha ubicado en los últimos años como el principal país exportador de pimientos
frescos con una participación mundial del 29 por ciento y con Estados Unidos, Canadá y
Reino Unido como principales destinos.
El principal cliente para las exportaciones de pimiento morrón mexicano durante los últimos
años ha sido Estados Unidos, el cual ha comprado en promedio el 99.37 % del total de las
exportaciones de Pimiento Morrón, también llamado en Estados Unidos como Bell
Pepper.(SADER, 2022)

Gráfica 1. Tasa de crecimiento anual de las exportaciones de pimiento morrón.

Fuente: AGROPRODUCTORES, 2019.

Cantidad de jornales
La cantidad de jornales que se requiera dependerá del manejo del cultivo y del terreno, así
como los fines que se quieran para la producción. En la localidad de Colón Querétaro no
existen datos registrados para esta localidad, sin embargo, podemos basarnos en datos de
localidades cercanas.

9
Cuadro 3. Jornales estimados por hectárea para los estados de Guerrero y Estado de México,
2020.

Agropark
El Agropark en Querétaro es el primer clúster agroalimentario que reúne a 12 empresas de alta
tecnología en su primera etapa en un polígono de 300 hectáreas.
Este asentamiento fabril se localiza en el municipio de Colón, en donde se concentran 11
empresas del ramo de agricultura protegida.
Agropark es un parque único en su tipo en el continente americano, ya que es agroindustrial
para invernaderos de alta tecnología. Dicho parque está orientado a productores de flores y
hortalizas que desean competir en los mercados de exportación en Estados Unidos y Canadá.
El Parque cuenta con una inversión aproximada de 2.5 millones de dólares por hectárea,
actualmente producen en 100 hectáreas. (Saúl B., 2017)

El resto de los productores son independientes y cada uno comercializa su producto a los
consumidores o empresas a su conveniencia, de igual manera conservando y manejando sus
cultivos a su conveniencia, sin embargo la mano de obra y el manejo del cultivo para estos
pequeños productores no resulta rentable al competir con otras empresas de mayor prestigio
aunado a otros estados productores con mayor rendimiento y calidad para este cultivo.

Programas de Apoyo Financiero y Tecnológico


FIRA opera como entidad de segundo piso, también impulsando de manera importante la
coordinación entre los actores. Beneficia a productores agropecuarios, organizaciones y
empresas que reciben financiamiento y acompañamiento técnico. FIRA otorga financiamiento
y apoyos a todas las actividades de las redes vinculadas al sector rural. Se dispone de un
paquete de servicios para dar soluciones integrales de negocio a los productores del campo
mexicano. (FIRA, 2017)

10
Figura 1. Esquema de apoyos para productores de FIRA, 2016.

Programas de apoyo con recursos SAGARPA


Adicionalmente, mediante Convenios de Colaboración con SAGARPA se busca atender
situaciones coyunturales y prioridades de política al sector. La vinculación de los Apoyos
gubernamentales al crédito tiene importantes ventajas para los Productores, IF y
Dependencias. Mediante los Convenios de Colaboración se tienen recursos para fomentar la
productividad y capitalización de los productores, con incentivos ligados al crédito. (FIRA,
2017)

Quién es Quién en los Precios


El programa Quién es Quién en los Precios (QQP) recaba y difunde información de precios de
productos de consumo regular en el hogar, como alimentos, bebidas, productos de aseo
personal y del hogar, medicinas, electrodomésticos y artículos de temporada para ofrecer
información que te permita tomar decisiones de compra mediante la comparación de precios.
Para recabar los precios se visita una muestra de los principales establecimientos en cada una
de las ciudades que forman parte del programa durante los cinco días hábiles de la semana.
Los precios que se muestran contienen la fecha en que fueron tomados, sin embargo se
encuentran sujetos a cambios, ya que algunos establecimientos pueden variar sus precios más
de una vez por día, por lo que deben ser considerados como precios referencia. (PROFECO,
2023)

11
AMBIENTE FÍSICO

PEPINO
Relación del cultivo con el clima (temperatura, humedad relativa,
radiación solar, ETP, precipitación)

Relación del cultivo con el clima.


El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es fundamental para el
funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran estrechamente relacionados y
la actuación de uno de estos incide sobre el resto. (InfoAgro, 2012)

Temperatura
Es menos exigente en calor que el melón, pero más que el calabacín.
Las temperaturas que durante el día oscilan entre 20ºC y 30ºC apenas tienen incidencia sobre la
producción, aunque a mayor temperatura durante el día, hasta 25ºC, mayor es la producción
precoz. Por encima de los 30ºC se observan desequilibrios en las plantas que afectan
directamente a los procesos de fotosíntesis y respiración y temperaturas nocturnas iguales o
inferiores a 17ºC ocasionan malformaciones en hojas y frutos. El umbral mínimo crítico
nocturno es de 12ºC y a 1ºC ya que se produce la helada de la planta (marchitamiento general
difícil de recuperar). El empleo de dobles cubiertas en invernaderos tipo parral supone un
sistema útil para aumentar la temperatura y la producción del pepino. Temperaturas por
encima de los 40ºC provocan el detenimiento del crecimiento. (InfoAgro, 2012)

Humedad relativa
Respecto a la humedad relativa del aire, el cultivo es muy exigente, a excepción del período de
recolección, período en que las plantas se hacen más susceptibles a algunas enfermedades
fungosas, que prosperan con humedad relativa alta.
Es una planta con elevados requerimientos de humedad, debido a su gran superficie foliar,
siendo la humedad relativa óptima durante el día del 60-70% y durante la noche del 70-90%.
Sin embargo, los excesos de humedad durante el día pueden reducir la producción, al disminuir
la transpiración y en consecuencia la fotosíntesis, aunque esta situación no es frecuente.

Para humedades superiores al 90% y con atmósfera saturada de vapor de agua, las
condensaciones sobre el cultivo o el goteo procedente de la cubierta, pueden originar
enfermedades fúngicas. Además un cultivo mojado por la mañana empieza a trabajar más
tarde, ya que la primera energía disponible deberá cederla a las hojas para poder evaporar el
agua de su superficie. (Tecnologías Apropiadas, 2019)

Radiación solar
El pepino es una planta que crece, florece y fructifica con normalidad incluso en días cortos
(con menos de 12 horas de luz), aunque también soporta elevadas intensidades luminosas. A
mayor cantidad de radiación solar, mayor es la producción. (InfoAgro, 2012)

12
No existe una relación cuantitativa concreta entre la reducción de luz y reducción de
producción, ya que esta relación depende de la intensidad de luz incidente y de la fase de
cultivo. Las estimaciones obtenidas en diferentes trabajos experimentales, han variado entre
reducciones del 0.5-3.1% de pérdida de producción relativa por cada 1% de reducción de luz.
(Ortiz C., et al. 2009)

Evapotranspiración
El pepino, al igual que casi todos los cultivos comúnmente denominados hortalizas, presenta
características muy particulares: es de rápido crecimiento, con un alto índice de acumulación de
biomasa y con un sistema radical poco profundo; por lo que para lograr altos rendimientos es
necesario utilizar sistemas de producción que garanticen un adecuado y oportuno
aprovisionamiento de agua.

El mayor valor de ETo se presenta para la fase de desarrollo del periodo fenológico del cultivo
de pepino de 5.21 mm/día. Mientras que el menor valor se presenta en la fase inicial de 4.41
mm/día. (Yandry P., 2017)

Precipitación
La precipitación así como la humedad deben ser relativamente bajas de manera que se reduzca
la incidencia de enfermedades. La calidad de los frutos en áreas húmedas es más baja que la de
zonas secas. (Tecnologías Apropiadas, 2019)

Relación del cultivo con la topografía.


Los pepinos deben cultivarse en suelos con buenas tasas de infiltración de agua y capacidad de
retención de humedad. El suelo no debe ser compactado. Los pepinos son muy sensibles al
frío, y las plantas, así como la fruta se pueden dañar incluso con una ligera helada. (Harper, J. et
al. 2013)
El pepino puede cultivarse en cualquier tipo de suelo de estructura suelta, bien drenado y con
suficiente materia orgánica. Es una planta medianamente tolerante a la salinidad (algo menos
que el melón), de forma que si la concentración de sales en el suelo es demasiado elevada las
plantas absorben con dificultad el agua de riego, el crecimiento es más lento, el tallo se debilita,
las hojas son más pequeñas y de color oscuro y los frutos obtenidos estarán torcidos. Si la
concentración de sales es demasiado baja el resultado se invertirá, dando plantas más
frondosas, que presentan mayor sensibilidad a diversas enfermedades. El pH óptimo oscila
entre 5,5 y 7.

Para el desarrollo óptimo del cultivo, la temperatura del suelo debe estar entre los 18-20ºC. La
temperatura mínima debe estar comprendida entre los 12-14ºC. (InfoAgro, 2012)

Relación del cultivo con las características físico-químicas de los suelos.


El pepino es un cultivo de rápido crecimiento y sus frutos son los principales centros de
demanda e influyen en gran medida en la acumulación y partición de materia seca, el manejo

13
integrado de la nutrición mineral para aumentar el rendimiento y obtener un producto de
buena calidad es indispensable.
El pepino requiere de 150 a 200 kg/ha de nitrógeno y 300 kg/ha de fósforo. El fósforo se
debe aplicar todo en la siembra, así como la mitad del nitrógeno. El período crítico de
competencia en este cultivo se ubica entre los veinte y cuarenta días después de la siembra.
En este cultivo, es importante no utilizar productos clorinados ya que son tóxicos para esta
planta. El fruto para cosechar debe estar en estado óptimo de desarrollo, de acuerdo con las
exigencias del mercado, en general el fruto debe estar tierno y el mejor índice de ello es la
semilla tierna. (DGIEA, 2018)

Relación del cultivo con la topografía.


Los pepinos deben cultivarse en suelos con buenas tasas de infiltración de agua y capacidad de
retención de humedad. El suelo no debe ser compactado. Los pepinos son muy sensibles al
frío, y las plantas, así como la fruta se pueden dañar incluso con una ligera helada. (Harper, J. et
al. 2013)
El pepino puede cultivarse en cualquier tipo de suelo de estructura suelta, bien drenado y con
suficiente materia orgánica. Es una planta medianamente tolerante a la salinidad (algo menos
que el melón), de forma que si la concentración de sales en el suelo es demasiado elevada las
plantas absorben con dificultad el agua de riego, el crecimiento es más lento, el tallo se debilita,
las hojas son más pequeñas y de color oscuro y los frutos obtenidos estarán torcidos. Si la
concentración de sales es demasiado baja el resultado se invertirá, dando plantas más
frondosas, que presentan mayor sensibilidad a diversas enfermedades. El pH óptimo oscila
entre 5,5 y 7.

Para el desarrollo óptimo del cultivo, la temperatura del suelo debe estar entre los 18-20ºC. La
temperatura mínima debe estar comprendida entre los 12-14ºC. (InfoAgro, 2012)

Relación del cultivo con las características físico-químicas de los suelos.


El pepino es un cultivo de rápido crecimiento y sus frutos son los principales centros de
demanda e influyen en gran medida en la acumulación y partición de materia seca, el manejo
integrado de la nutrición mineral para aumentar el rendimiento y obtener un producto de
buena calidad es indispensable.
El pepino requiere de 150 a 200 kg/ha de nitrógeno y 300 kg/ha de fósforo. El fósforo se
debe aplicar todo en la siembra, así como la mitad del nitrógeno. El período crítico de
competencia en este cultivo se ubica entre los veinte y cuarenta días después de la siembra.
En este cultivo, es importante no utilizar productos clorinados ya que son tóxicos para esta
planta. El fruto para cosechar debe estar en estado óptimo de desarrollo, de acuerdo con las
exigencias del mercado, en general el fruto debe estar tierno y el mejor índice de ello es la
semilla tierna. (DGIEA, 2018)

14
JITOMATE
Relación del cultivo con el clima (temperatura, humedad relativa,
radiación solar, ETP, precipitación)
Temperatura. La exposición de las plantas a temperaturas muy altas (>50 ° C) resulta en un
severo daño a nivel celular en cuestión de minutos y en el colapso rápido de la organización
celular. Sin embargo, cuando se presentan temperaturas moderadamente altas, los daños se dan
después de exposiciones más prolongadas (Wahid, 2007). La temperatura óptima en la
producción del tomate durante el día es de 23-25 º C y de 15-17 º C durante la noche. Las
temperaturas por debajo de 8 º C y por encima de 30 º C, alteran el desarrollo del tomate y
suelen provocar una deficiente fructificación

Humedad. La humedad relativa óptima oscila entre un 60 y 80 %. Humedad muy elevada


favorece el desarrollo de enfermedades aéreas y el agrietamiento del fruto y dificultan la
fecundación, debido a que el polen se compacta, aborta parte de las flores. El rajado del fruto
igualmente puede tener su origen en un exceso de humedad edáfica o riego abundante tras un
período de estrés hídrico. También una humedad relativa baja dificulta la fijación del polen al
estigma de la flor

Luminosidad. En el cultivo de jitomate cumple un rol importante, más allá del crecimiento
vegetativo de la planta, ya que el jitomate requiere de al menos 6 horas diarias de luz directa
para florecer. Estos valores reducidos pueden incidir de forma negativa sobre este proceso y la
fecundación

Relación del cultivo con la topografía


La planta de tomate se puede cultivar en cualquier tipo de suelo, pero se prefieren suelos
profundos, margosos y bien drenados. Lo ideal es un suelo ligeramente acido, con un pH de
5.5 a 6.8 (Hernán, 2009). Se deben considerar los niveles de nutrientes, el pH y la
concentración de sales del sustrato, expresada mediante conductividad eléctrica (CE). El pH
debe oscilar entre los 5 y 6.5, el nivel de sales varía dependiendo de las cantidades de
fertilizantes en la mezcla, es aceptable de 1 a 2 ds/m, la textura indica el contenido relativo de
partículas de diferente tamaño, como la arena (mayor tamaño), el limo y la arcilla plantas y
animales influye sobre la fertilidad del suelo y sobre sus características físicas y químicas,
aportando: fertilidad y vida al suelo, reserva de nutrientes, mejora las condiciones físicas,
mejora la estructura, mejora la porosidad aumentando la aireación y circulación de agua que
favorece el desarrollo de la planta, regula las actividades microbiológicas y privilegia la
infiltración frente a la escorrentía superficial, disminuyendo la erosión, mejora el balance
hídrico, tiende a reducir la evaporación y actúa como reservorio de agua.

15
PIMIENTO
Relación del cultivo con el clima (temperatura, humedad relativa,
radiación solar, ETP, precipitación)

Relación del cultivo con el clima


Temperatura
Es una planta exigente en temperatura (más que el tomate y menos que la berenjena).
Los saltos térmicos (diferencia de temperatura entre la máxima diurna y la mínima nocturna)
ocasionan desequilibrios vegetativos.
La coincidencia de bajas temperaturas durante el desarrollo del botón floral (entre 15 y 10ºC)
da lugar a la formación de flores con alguna de las siguientes anomalías: pétalos curvados y sin
desarrollar, formación de múltiples ovarios que pueden evolucionar a frutos distribuidos
alrededor del principal, acortamiento de estambres y de pistilo, engrosamiento de ovario y
pistilo, fusión de anteras, etc. Las bajas temperaturas también inducen la formación de frutos
de menor tamaño, que pueden presentar deformaciones, reducen la viabilidad del polen y
favorecen la formación de frutos partenocárpicos. Las altas temperaturas provocan la caída de
flores y frutitos. (InfoAgro, 2023)

Humedad relativa
La humedad relativa óptima oscila entre el 50% y el 70%. Humedades relativas muy elevadas
favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y dificultan la fecundación. La coincidencia de
altas temperaturas y baja humedad relativa puede ocasionar la caída de flores y de frutos recién
cuajados. (InfoAgro, 2023)

Radiación solar
Es una planta muy exigente en luminosidad, sobre todo en los primeros estados de desarrollo y
durante la floración.

Particularmente en los estados de pleno desarrollo del fruto; sin embargo, la exposición a
radiación demasiado alta durante la etapa de madurez puede producir partituras de fruta,
golpes de sol y coloración irregular. El Golpe de Sol o “Sun calds” es bastante común
particularmente en variedades más susceptibles y es una mancha por desecación en frutos,
como consecuencia de su exposición directa a fuerte insolación. Contrariamente, demasiado
sombreamiento debido a exceso de follaje puede provocar caída floral y, por ende, afectar
negativamente el rendimiento. (InfoAgro, 2023)

ETP
El agua del suelo es uno de los factores más importantes que afectan la producción de las
cosechas. El agua constituye la fase líquida del suelo, la cual es requerida por las plantas en
pequeñas cantidades para los procesos de metabolismo y transportación de los nutrientes, y en
grandes cantidades en el proceso fisiológico de la transpiración.
Para el agua interceptada directamente por la cubierta vegetal se estima entre un 5 a 20% de la
lluvia total en este cultivo para obtener una producción óptima. (Luis E., 2005)

Precipitación
Se ha demostrado que cuanto mayor sea el número de riegos, es decir la frecuencia,

16
mejores resultados se consiguen en comparación con riegos abundantes y distanciados. La alta
frecuencia de riego puede establecerse en riegos diarios e incluso dos
riegos por día, habiéndose comprobado mayores rendimientos en comparación con
riegos menos frecuentes. Los riegos distanciados pueden ocasionar marchitamientos
de las plantas al ejercer el suelo una fuerza de retención de la humedad superior al
de las raíces, mayor posibilidad de acumulación de sales en el suelo y disminución
de los rendimientos. Tampoco hay que olvidar que los riegos de alta frecuencia y bajo
volumen de agua, esencialmente en las primeras etapas de crecimiento de la planta,
favorecen el crecimiento y desarrollo de un potente sistema radicular superficial con
una gran capacidad de asimilación de nutrientes.
El exceso de agua en el suelo provoca en la planta asfixia radicular, por otro lado
la escasez de agua incrementa la salinidad en el suelo y, por lo tanto el daño a las
plantas de pimiento por su sensibilidad a la salinidad tanto del agua de riego como
a la del suelo. (José R, 2010)

Relación del cultivo con la topografía


Los suelos más adecuados para el cultivo del pimiento son los franco-arenosos, profundos,
ricos, con un contenido en materia orgánica del 3-4% y principalmente bien drenados.
Los valores de pH óptimos oscilan entre 6,5 y 7 aunque puede resistir ciertas condiciones de
acidez (hasta un pH de 5,5); en suelos enarenados puede cultivarse con valores de pH
próximos a 8. En cuanto al agua de riego el pH óptimo es de 5,5 a 7.
Es una especie de moderada tolerancia a la salinidad tanto del suelo como del agua de riego,
aunque en menor medida que el tomate. (InfoAgro, 2023)

Relación del cultivo con las características físico-químicas de los suelos


Condiciones extremas de acidez o alcalinidad pueden provocar serios problemas nutricionales
a la planta. De ser necesario subir el pH del suelo se puede encalar, aplicando
carbonato calizo al suelo e incorporándose durante la preparación del terreno, preferiblemente
en el segundo corte de arado. Por lo general, el carbonato calizo se aplica a razón de una
tonelada por cada 90 ppm de aluminio intercambiable. Se recomienda esperar uno a dos meses
antes de sembrar luego de encalar para permitir que la reacción en el suelo sea la adecuada. Por
otro lado, altos niveles de alcalinidad pueden provocar que algunos nutrimentos como el
hierro, el zinc y el manganeso se tornan inaccesibles a la planta. Se debe evitar sembrar en
suelos con valores de pH superiores a 8.0, ya que este valor puede ser indicativo de saturación
con sodio, lo cual es nocivo al cultivo.
El pimiento se clasifica como un cultivo moderadamente sensitivo a la salinidad del suelo; la
salinidad máxima que puede tolerar sin que se afecte el rendimiento del cultivo es de 1.5 dS/m.
Un dS/m equivale a aproximadamente 640 ppm de sales. Con un aumento en la salinidad del
suelo disminuye la capacidad de la planta para extraer el agua del mismo. Esta situación se
torna más crítica bajo condiciones calientes y secas que bajo condiciones húmedas.
El pimiento es un cultivo sensible al exceso de humedad en el suelo y no tolera suelos con
problemas de mal drenaje. Un suelo con drenaje deficiente puede ocasionar una reducción en
el sistema de raíces de la planta, un pobre crecimiento de ésta y a su vez bajos rendimientos.
Por otro lado, se debe manejar adecuadamente el agua de escorrentía para mantener la
fertilidad de los suelos y para prevenir problemas de erosión, mal desagüe o inundaciones en
las áreas llanas y semi llanas. (Sonia L, 2005)

17
CONDICIONES DE COLÓN QUERÉTARO
Clima en Colón, Querétaro
Es templado semiseco con una temperatura promedio anual de 17.4 °C. Durante los meses de
mayo y junio se registra la temperatura más alta, 33 °C. El extremo opuesto se registra en los
meses de diciembre a enero con cero grados.
La temporada templada dura 2.2 meses, del 6 de abril al 14 de junio, y la temperatura máxima
promedio diaria es de 27 °C. El mes más cálido del año en Colón es mayo, con una
temperatura máxima promedio de 29 °C y mínima de 13 °C.

La temporada fresca dura 2.4 meses, del 27 de noviembre al 8 de febrero, y la temperatura


máxima promedio diaria es menos de 22 °C. El mes más frío del año en Colón es enero, con
una temperatura mínima promedio de 4 °C y máxima de 21 °C. (Weather Spark, 2023)

Humedad relativa en Colón, Querétaro


Para esta localidad se considera un índice de humedad relativa promedio del 46% pudiendo
variar del 22% hasta un 80% alrededor de las 7 am siendo en mayor punto de concentración de
humedad relativa durante el día. (Weather Spark, 2022)

Radiación solar en Colón, Querétaro


La duración del día en Colón varía durante el año. En 2022, el día más corto es el 21 de
diciembre, con 10 horas y 52 minutos de luz natural; el día más largo es el 21 de junio, con 13
horas y 24 minutos de luz natural. (Weather Spark, 2022)

Precipitación en Colón, Querétaro


Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación equivalente a
líquido. La probabilidad de días mojados en Colón varía considerablemente durante el año.
La temporada más mojada dura 4.0 meses, de 3 de junio a 5 de octubre, con una probabilidad
de más del 27 % de que cierto día será un día mojado. El mes con más días mojados en Colón
es julio, con un promedio de 14.9 días con por lo menos 1 milímetro de precipitación.
La temporada más seca dura 8.0 meses, del 5 de octubre al 3 de junio. El mes con menos días
mojados en Colón es diciembre, con un promedio de 0.8 días con por lo menos 1 milímetro de
precipitación.

Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente nieve o
una combinación de las dos. El mes con más días con solo lluvia en Colón es julio, con un
promedio de 14.9 días. En base a esta categorización, el tipo más común de precipitación
durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 53 % el 4 de julio. (Weather
Spark, 2022)

Topografía en Colón, Querétaro


En el municipio varía la altitud, pues el punto más alto del estado es la montaña "Pinal del
Zamorano" de 3 360 msnm, ubicada al norte de Colón, en los límites con Guanajuato y
también tiene altitudes alrededor de 1700 msnm.

La mitad sur son llanuras, cerros y lomas aisladas de 1900 msnm. La mitad norte es de
montañas, altas mesetas y grandes cañadas, estribaciones de Colón. El suelo es de tipo

18
volcánico, habiendo tepetate, obsidiana, basalto en la zonas altas, grandes variedades de ópalo
en el sur y vetas de diferentes minerales. Al sudoeste hay grandes yacimientos de sillar.
(Conoce Colón, 2022)

SIEMBRA

PEPINO
Variedades utilizadas
Para 2021, en México se producía pepino de las variedades: americano, americano-chino,
blanco, europeo, persa y pickle.
El americano y el pickle dominan la producción con 550 mil y 291 mil toneladas,
respectivamente.Este último se produce en México en pequeñas cantidades sobre todo para
comerciar de manera internacional y para destinarse a la agroindustria, al ser utilizado por las
cadenas de comida rápida. (SADER, 2022)

No existe información registrada acerca de las variedades cultivadas en Colón, Querétaro sin
embargo se tiene una lista de las principales variedades a nivel nacional, tanto para exportación
como para importación.
Variedades de pepino americano
-Altaria
Altaria es un material que ha sido probado con éxito en diversas zonas productoras de México;
se recomienda principalmente para la temporada de Primavera en regiones de Baja California,
Sonora y Zacatecas, mientras que para San Luis Potosí, Sonora y el Noreste de México se
adapta también a condiciones de otoño.
Planta: De gran vigor y alta capacidad de rebrote ha demostrado ser una gran opción para
ciclos largos, sus grandes hojas de color verde oscuro le aportan una gran cobertura foliar.
Fruta: Su tamaño es muy uniforme se mantiene en tamaños de Super Selectos y Selectos con
excelente relación entre diámetro y largo. Su color oscuro y piel lisa lo hacen muy atractivo
para los mercados nacional y de exportación.
Cultivo: Pepino
Tipo de cultivo: Pepino tipo Americano/Slicer
Método de crecimiento: Invernadero
Hábito de crecimiento de la planta: Muy precoz y productivo, adaptado a temperaturas cálidas
moderadas y transición a climas frescos.
Peso: 22 - 24 cm

19
Madurez: Precoz
Orgánico: Si
-Bacanora
Nuevo material de pepino slicer adicional: desarrollado por Enza Zaden especialmente para
producciones de Otoño – Invierno en climas en condiciones del noroeste de México
particularmente para cultivos en malla sombra.
Planta: Bacanora presenta una planta fuerte, abierta con buena continuidad en los amarres
durante todo el ciclo que junto con los brotes laterales logra una excelente productividad.
Fruta: Su excelente relación entre largo y diámetro lo hacen una gran opción. Sus frutos son de
color verde oscuro con tamaños de 22 a 24 cm con piel muy lisa.
Cultivo: Pepino
Tipo de cultivo: Pepino tipo Americano/Slicer

-Bisonte
Material de Enza Zaden para establecerse con temperaturas moderadas, altamente productivo
y estable, su color de fruto verde oscuro y su piel lisa aunado a la concentración de sus
tamaños en las categorías de Selectos y Super Selectos lo hacen una excelente opción para
mercados de exportación.
Planta: De estructura abierta que facilita la cosecha de los frutos y lo suficientemente fuerte
para mantener un buen balance y amarre a lo largo del ciclo. Bisonte se considera con buena
adaptación para climas templados de Otoño en el Noroeste de México y/o la etapa inicial
primavera.
Fruta: De color verde oscuro, totalmente lisa al tacto, presenta una buena relación entre largo y
ancho para que sus frutos se mantengan en las categorías de selectos y super selectos,
altamente recomendable para el mercado de exportación.
Cultivo: Pepino
Tipo de cultivo: Pepino tipo Americano/Slicer
Método de crecimiento: Invernadero
Hábito de crecimiento de la planta: Adaptado a climas templados de otoño y primavera.
Tamaño: 20 - 24 cm
Madurez: Precoz
Orgánico: Si

20
-Coatzin
Coatzin ha sido probado con éxito en regiones productoras del Centro y Sur de México,
Puebla y Morelos mostrando una excelente adaptabilidad en su manejo y con rendimientos
superiores.
Planta: De tipo abierto, ideal para ciclos cortos.
Fruta: Presenta tamaños grandes de color verde oscuro intenso con piel lisa, su relación
diametro y largo la hacen especialmente atractiva para el mercado nacional.

Cultivo: Pepino
Tipo de cultivo: Pepino tipo Americano/Slicer
Método de crecimiento: Invernadero
Peso: 24 - 25 cm
Madurez: Precoz
Orgánico: Si

-Oribi
Su tipo de porte, calidad y tamaño de fruta la hacen una buena opción para los ciclos de
invierno en Sinaloa y Sonora, así como climas moderados templados en las regiones Centro y
Sur de México.
Planta: De porte abierto, fuerte y con crecimientos laterales que le proporcionan una excelente
cobertura y rebrote abundante.
Fruta: Su piel es muy lisa y concentra un color verde intenso con alta uniformidad de frutos en
los tamaños de 22 a 24 cm para Selectos.
Cultivo: Pepino
Tipo de cultivo: Pepino tipo Americano/Slicer
Hábito de crecimiento de la planta: Altos rendimientos de frutos lisos concentrados en
tamaños selectos.
Tamaño: 22 - 24 cm

-Paraiso EZ
Resulta ideal para las plantaciones de otoño en las principales zonas productoras.

21
Planta: Presenta un gran vigor y fortaleza, con una excelente cobertura foliar, y de tipo semi-
cerrado.
Fruta: Sus tamaños oscilan entre los 22 y 24 cm, en la categoría de Selectos, presenta mínimas
espinas en la piel. El color es verde oscuro.
Cultivo: Pepino
Tipo de cultivo: Pepino tipo Americano/Slicer
Método de crecimiento: Invernadero
Hábito de crecimiento de la planta: Ideal para temperaturas que van de calor a frío.
Tamaño: 22 - 24 cm
Madurez: Precoz
Orgánico: Si

-Primavera
Excelente pepino americano, con alta vida de anaquel, su calidad de fruta es superior. Su alta
tolerancia a cenicilla le permite disminuir los costos de producción vía aplicaciones. Su mejor
etapa de siembra es primavera - verano.
Planta: Su estructura es semi-abierta y fuerte, presenta amarres continuos a través de todo el
ciclo productivo. Resulta muy precoz a cosecha.
Fruta: Atractivo color verde intenso, concentra la producción en tamaños súper selectos,
presenta alta uniformidad y la mantiene todo el ciclo, su presencia de espinas es baja.
Cultivo: Pepino
Tipo de cultivo: Pepino tipo Americano/Slicer
Método de crecimiento: Invernadero
Hábito de crecimiento de la planta: Excelente tamaño para super selectos.
Tamaño: 20 - 24 cm
Madurez: Precoz
Orgánico: Si

-Swayne
Esta variedad ha sido establecida con gran éxito en zonas áridas y semiáridas del Altiplano y
Bajío mostrando excelentes frutos de calibres uniformes.

22
Planta: Presenta un alto vigor que permite sobrellevar las condiciones climáticas adversas
logrando amarrar sets continuos de frutos altamente comerciables por su calidad y formas.
Fruta: Swayne produce frutos de color verde oscuro, muy estéticos por su brille y formas
cilfndricas de piel lisa, mantiene un buen balance entre tamafio y grosor del fruto para
favorecer su comercialización en los mercados de exportación e incluso para nacional.
Cultivo: Pepino
Tipo de cultivo: Pepino tipo Americano/Slicer

-Tirano
Tirano es una variedad versátil, ideal para programas de exportación y mercado nacional por su
alta calidad de fruta.

Planta: De estructura semi-abierta y fuerte, presenta amarres continuos a través de todo el


ciclo. El más precoz a cosecha y explosivo en producción. Bien adaptado a climas templados
por lo que puede establecerse en los ciclos de verano y otoño a nivel nacional.
Fruta: De piel lisa y color verde intenso, con forma cilíndrica, con capacidad para tener una
larga vida de anaquel, sus tamaños oscilan entre los 22 a 25 cm, en la categoría de los súper
selectos y Large, lo que lo hace versátil para los mercados de exportación y nacional. Se
presenta con alta uniformidad y la mantiene en todo el ciclo.
Cultivo: Pepino
Tipo de cultivo: Pepino tipo Americano/Slicer
Método de crecimiento: Invernadero
Hábito de crecimiento de la planta: Piel lisa, amplia adaptación a zonas productoras.
Tamaño: 22 - 24 cm
Madurez: Precoz
Tipo de planta: Americano
Orgánico: Si
Variedades de pepino pickle

-Figo
Pepino tipo pickle de muy alta calidad, puede ser cultivado en invernadero o casa sombra,
conserva su uniformidad desde el inicio de cosecha hasta finalizarla. Su fruto es de color verde

23
intenso y completamente cilíndrico, es precoz a cosecha y tiene una excelente capacidad de
rebrote lo que le otorga una alta producción.
Planta: Fuerte de buena cobertura foliar, presenta entrenudos cortos con amarres continuos de
excelente capacidad de rebrote. Presenta 2 y hasta 3 pepinos por nudo.
Fruta: Muy estética de color verde intenso y cilíndrica, con pocas espinas y no marca la estrella
en la parte basal, alcanza fácilmente tamaños de 5 a 6 pulgadas.
Cultivo: Pepino
Tipo de cultivo: Pepino tipo Pickle
Método de crecimiento: Invernadero
Hábito de crecimiento de la planta: Altamente productivo, sus frutos no se ahuecan.
Tamaño: 12 - 13 cm
Madurez: Precoz (Enza Zaden, 2023)
Arreglo topológico
Se debe seleccionar un terreno de preferencia con topografía plana, con un grado de pendiente
de 2% como máximo, que disponga de agua para riego si se desea una producción continua.
Una vez seleccionado, se procede a tomar las muestras de suelo para su respectivo análisis,
inclusive se hace necesario un análisis fitopatológico del suelo ya que hay que acordarse que el
pepino es bien susceptible a nemátodos y hongos del suelo y por lo tanto debemos de prevenir
cualquier tipo de problema antes de proceder a sembrar.
La preparación del suelo se debe iniciar con la mayor anticipación posible, para favorecer el
control de malezas y permitir una adecuada incorporación y descomposición de los residuos
vegetales que existen sobre el suelo. Se debe hacer de la mejor forma para contar con un suelo
nivelado, firme y de textura uniforme previo a la siembra para un desarrollo óptimo del cultivo.
Hay que tener en cuenta que las labores de preparación del suelo serán diferentes de un terreno
a otro, e inclusive de una vez a otra en el mismo lugar, porque dependerá de factores como
tipo de suelo, preparación del suelo efectuada en cultivos anteriores, presencia de piso de
arado, tipo de malezas, contenido de humedad y capacidad económica del agricultor entre
otras. (Ángel C., 2005)
En general el pepino se adapta a diferentes clases de suelos, sin embargo, la preparación
depende del sitio, además, si el cultivo se va a establecer en suelo o en sustrato. Es
recomendable realizar una cama de siembra de por lo menos 20-25 centímetros de altura, y
debe tener un buen drenaje. El terreno se prepara pasando al arado y la rastra, para dejarlo en
suelo y favorecer la producción de raíces del cultivo.
Primero debemos eliminar todas las malezas que se encuentran en la parcela en donde
estableceremos el cultivo, la limpieza se puede realizar manualmente o aplicando un herbicida,
que esté bajo las normas establecidas, en las dosis recomendadas, evitando abusar de ese tipo
de insumo.

24
Para preparar la tierra, se requieren herramientas como azadón y piocha. Cuando el terreno es
plano, debemos preparar camas de siembra, es decir picar bien la tierra y levantarla unos 15
cm.; cuando el terreno tiene pendiente, podemos también hacer camas pero se deberá sembrar
a curvas a nivel y colocar madera o varas de bambú en la parte de abajo del surco para evitar la
erosión.
En todos los casos, se recomienda picar la tierra en cada postura (macanazo), esto ayudará a
que el sistema radicular de la planta pueda tener un mejor desarrollo. (IICA, 2017)
El pepino se siembra en lomillos o montículos o directamente en el suelo.
La distancia entre surcos varía entre 1,2 y 1,5 m y la distancia entre plantas es de 20 cm.
La siembra se realiza en hoyos de 2 a 3 cm de profundidad en los que se colocan de tres a
cuatro semillas por golpe, se ralea después y se deja sólo una o dos plantas por golpe.

SIEMBRA DIRECTA. Consiste en la colocación de semillas (1 o 2 por postura) manualmente


al suelo, en surco según los distanciamientos del cultivo, a una profundidad no mayor de 2 cm.
para que la planta pueda emerger de forma uniforme. La ventaja de este método es que
requiere menos mano de obra y sus costos son más reducidos. (MAG, 2021)

• TRASPLANTE. Las semillas se colocan inicialmente en bandejas conteniendo un sustrato


estéril, en donde se desarrollan las plantas. Luego, se trasplantan a la parcela. Este método
permite asegurar la sanidad de las plantas y el establecimiento de un cultivo uniforme. (IICA,
2017)

JITOMATE
Arreglo topológico

Preparación del suelo


La primera tarea para considerar para el éxito del cultivo es la preparación del suelo.
es el resultado de varios trabajos de campo y herramientas especializadas
Como resultado, se obtiene para promover el enraizamiento de las raíces de los cultivos y
asegurar la capacidad de almacenamiento de agua y nutrientes necesarios.
Producción de plántulas
Lo ideal es germinar las semillas en un semillero antes de llevarlas al invernadero,
manteniéndolas controladas y en unas condiciones adecuadas de luz y riego. Dos semanas
después de que hayan germinado puedes trasplantar los plantones a macetas pequeñas y
llevarlos al invernadero. Una vez midan entre 10 y 15 cm de altura, será el momento de
trasplantarlos de nuevo a su ubicación definitiva.
Antes de este trasplante definitivo, comprueba que el pH del suelo está entre unos valores de
5.8 y 6.8. Además, es aconsejable añadir sulfato de calcio al suelo, que ayudará a evitar la
necrosis en el cultivo.

25
Trasplante
Una vez que cuente con la plántula se procede a trasplantar en el lugar donde se desarrollará y
completará su ciclo vegetativo, se deberá realizar un trazo de campo con la densidad de
siembra más adecuada. La planta deberá tener una altura
promedio de 10 a 12 cm, y un sistema radicular bien formado, el cual le permitirá la absorción
adecuada de nutrientes (Iadan, 2007)

PIMIENTO
Variedades utilizadas
En el mercado nacional hay variedades que tienen mayor consumo debido a su demanda y
valor de exportación, entre ellas podemos encontrar las siguientes;
Pimiento italiano
Este pimiento dulce italiano es una de las variedades más conocidas, también denominado
pimiento de freír. El pimiento italiano dulce presenta una forma alargada y bastante fina que
acaba en punta. Presenta una piel color verde oscuro intenso y brillante. Puede alcanzar a
medir más de 10 cm. Su carne es de grosor medio y muy dulce. Su sabor se asemeja al morrón
verde, aunque es un poco más suave.

Pimiento del padrón


Pequeños (de 5 a 10 cm), de intenso color verde, carne fina y deliciosos. El origen de los
pimientos de Padrón está vinculado a las semillas traídas desde México (estado de Tabasco),
por monjes Franciscanos en el Siglo XVII. Son originarios de Galicia (España) y se recolectan
cuando aún no han madurado. Se consumen fritos o a la plancha, con sal y aceite de oliva,
ideales para acompañar platos o un aperitivo.

Pimiento california
Un pimiento que da frutos cortos (7-10 cm), anchos (6-9 cm), con tres o cuatro cascos bien
marcados, con el cáliz y la base del pedúnculo por debajo o a nivel de los hombros y de carne
más o menos gruesa (3-7mm). Caracterizado por su cavidad central y su forma cuadrada.
Podemos encontrarlo en color rojo, verde, naranja o amarillo. Se usa para sofritos, trinchado y
cocido, también se pueden comer a la brasa o fritos.

Pimiento del piquillo


El pimiento del piquillo es un pimiento rojo característico, pequeño y cónico. Presenta una
forma triangular, es grande (aprox. 7cm) y con la piel dura. Es preparado al horno, se suele
asar, pelar y guardar en conserva.

Pimiento morrón
Este tipo de pimientos provienen de México, América Central y el norte de Sudamérica.
También es conocido como choricero, bonete u hocico de buey.. Es una de las especies más
vistas en los huertos. Además, no requieren de mucho espacio y pueden ser cultivados en
macetas, balcones, terrazas, etc.

Pimiento Ñora
La ñora es un pimiento seco, de color granate y redondeado. Las ñoras son a menudo
utilizadas para potenciar el sabor de sofritos y salsas.

26
Pimiento de romesco
El pimiento de romesco es un pimiento seco, de color granate, alargado, cerca de 2,5 cm de
ancho. En la cocina tradicional de ciertas regiones españolas los pimientos de romesco se
utilizan a menudo para guisos como también, en pescados y salsas.

Pimiento guindilla
La guindilla o pebrina es un pimiento pequeño, delgado y rojo. Muy picante. Se puede
consumir fresco o seco. Las guindillas son un ingrediente importante en la cocina mexicana.
También la encontramos en los currys de Asia del sur y de muchos otros países tropicales del
mundo. (AgroBialar, 2023)

Arreglo topológico
El arreglo topológico para este cultivo está dado para condiciones muy específicas, ya que la
mayoría de la producción en el país y en la región de Colón Querétaro es bajo condiciones de
invernadero.
La finalidad del arreglo topológico es proporcionar a la planta un medio propicio para el
desarrollo de la raíz, mejorando la aireación y la estructura del suelo (Escalante et. al., 2007).
La nivelación evita posibles encharcamientos y facilita las .labores culturales
La formación de las camas se realiza rajando cada tercer bordo, posteriormente se le da forma
a la cama con el equipo acamador y pasando un tablón sobre el bordo.

Para hacer más eficiente la superficie del invernadero, es necesario comenzar el trazado de las
camas a partir de las líneas de postes, el trabajar en este sentido permite hacer una adecuada
distribución de la superficie. (INIFAP, 2013)

Figura 2. Trazado correcto de las camas de cultivo.

Fuente: INIFAP, 2013.

27
Densidad de plantación
Una semana antes de la extracción de las plántulas de las charolas, se recomienda someter éstas
a condiciones similares a las que tendrá el invernadero, esto se logra disminuyendo el número
de riegos y retirando el plástico durante el día.
Las densidades óptimas rondan las 2.5 a 3 plantas/m2, pero dependen principalmente del tipo
de poda elegido y el vigor de la
variedad. En Invernadero se recomienda plantar a “tres bolillo” colocando dos hileras por
cama.

El trasplante es recomendable realizarlo por la tarde para evitar en lo posible el estrés hídrico
de la plántula, se recomienda hacer hoyos más grandes que el cepellón de la plántula, una vez
colocada la plántula deberá presionar ligeramente el suelo a su alrededor con la finalidad de
fijar su sistema radicular. Se recomienda una vez hecho el trasplante, dar un riego ligero sin
incorporación de nutrientes, el primer riego con solución nutritiva se podrá realizar tres días
después del trasplante. (INIFAP, 2013)

Figura 3. Marco de plantación.

Fuente: INIFAP, 2013.

MECANIZACIÓN

PEPINO
Preparación del suelo o sustrato
En general el pepino se adapta a diferentes clases de suelos, sin embargo, la preparación
depende del sitio, además, si el cultivo se va a establecer en suelo o en sustrato. Es
recomendable realizar una cama de siembra de por lo menos 20-25 centímetros de altura, y
debe tener un buen drenaje.

Propagación
El método más común de propagación de pepino cuando se cultiva bajo cubierta es por medio
de plántulas. Éstas se deben producir en sustratos que permitan una excelente emergencia y
buen desarrollo radical de las plantas. Una plántula buena para trasplante debe ser vigorosa,

28
libre de patógenos y con buen desarrollo radicular. Una plántula de pepino bien formada y lista
para el trasplante debe tener mínimo 3 hojas verdaderas, con un tamaño promedio de entre 8 a
10 cm.

Podas
Las podas buscan que haya un equilibrio entre el crecimiento vegetativo y reproductivo de la
planta. Es decir, evitan que exista un crecimiento excesivo de hojas y tallos en la planta que
generen una disminución en la calidad de frutos, y se controla el balance en el número de flores
y frutos, para no generar competencia excesiva por fotoasimilados provocando el aborto de los
mismos. En este cultivo se llevan a cabo las siguientes podas:
Podas de formación: Se busca quitar las primeras flores, frutos y chupones que se generan en
los nudos del tallo principal sobre los primeros 50 cm de altura de la planta, con el fin de
acelerar el crecimiento apical de ésta y la producción de nuevas hojas que van a convertirse en
órganos fuente de fotoasimilados para el desarrollo de nuevos órganos.
Podas de mantenimiento: En el caso de crecimiento a multitallo, se busca que cada tallo
secundario forme tres nudos y que cada nudo contenga por los menos un fruto; cuando se
completa el tallo secundario los tres nudos, se debe quitar el punto de crecimiento del tallo
secundario. En el sistema holandés se deja sólo un tallo principal. Deshoje: Después que se ha
realizado la cosecha de los frutos se deben retirar las hojas que inician el proceso de
senescencia. Esta labor ayuda a disminuir el ataque de plagas, la presencia de enfermedades
dentro del cultivo y se mejora la ventilación al interior de la planta, lo que ayuda a disminuir el
ataque de hongos fitopatógenos como Botrytis. Raleo de frutos: Se realiza sobre los nudos del
eje principal y secundario; principalmente en variedades no selectivas cuando se espera un ciclo
más o menos largo. Sobre los nudos pueden formarse en ocasiones múltiples frutos, por lo
tanto es necesario retirar los que presentan deformaciones o que sean muy pequeños con
respecto a los demás. Entutorado del cultivo Las plantas de pepino bajo cubierta presentan un
crecimiento vigoroso caracterizado por la presencia de hojas grandes por lo que resulta
necesario asegurar la máxima interceptación de radiación solar por parte de las hojas, siendo
necesario mantener la planta erecta durante su ciclo de desarrollo, por lo cual se emplea un
sistema de tutorado que ayuda a mantener la planta levantada, además de facilitar labores
culturales como las podas y cosechas durante el ciclo del cultivo. Se emplean principalmente
dos técnicas de entutoreo, el sistema Holandés y el sistema Español, el segundo es menos
demandante en mano de obra. Riego Para satisfacer las necesidades de agua del cultivo, es
necesario conocer datos del clima, superficie, topografía, disponibilidad y calidad del agua,
suelo o sustrato, disponibilidad de energía, mano de obra, etc. El sistema de riego se debe de
diseñar de tal forma que las necesidades netas de riego del cultivo sean iguales a la
evapotranspiración de la misma. Se debe evitar generar estrés en las plantas.

JITOMATE
En relación con el ambiente físico, este cultivo incluye diversas actividades culturales que se
realizan previo y durante la producción.

Actividades previas al trasplante

Nivelación. Nivelar el terreno antes de colocar la infraestructura del invernadero, con una
escrepa, un cuadro metálico o tablón pesado.

29
Rastreo. Dar dos pasos de rastra con la finalidad de desmoronar terrones, ésta se realiza entre
los 20 a 30 días después del barbecho, si es necesario, dar un tercer paso de rastra.

Surcado o bordeo. La separación del surcado estará en función a las distancias en que se
encuentren los postes de la estructura). La distancia mínima recomendable es de 75 cm.

Formación de camas. La formación de las camas se realiza rajando cada tercer bordo ,
posteriormente se le da forma a la cama con el equipo acamador y pasando un tablón sobre el
bordo.

Posteriores al trasplante
Poda
Se inicia a los 15 o 20 días después del trasplante, consiste en cortar todos los brotes axilares y
mantener un tallo único, eliminar brotes vegetativos por exceso de nitrógeno al final de los
racimos fructíferos (Sánchez, 2010).

Tutoreo
Orienta y sostiene a la planta con sus propios frutos, al inicio de la plantación no es necesario
“amarrar” el tallo con hilo de “rafia” o bien se implanta un anillo para reducir el riesgo de daño
del tallo y con ello evitar posibles entradas de infecciones.
Polinización Consiste en el transporte del grano del polen desde la antera hasta el estigma de la
flor para llevar a cabo la fecundación y así favorecer la formación, cuajado y amarre de los
frutos; se hace después de 30 días del trasplante y el desarrollo del fruto entre 45 y 60 días; las
flores necesitan movimiento o vibración de la planta para liberar el polen. Se hace diario y se
recomienda entre 11 de la mañana a las 2 de la tarde con una temperatura de 22 °C (Opic,
2013).

Nutrición
La fertilización se da por un sistema de riego por goteo con la solución nutritiva convencional
(SNc), la solución nutritiva dinámica (SNd) y solución nutritiva universal (SNu) abasteciendo
por riego directo. Que consiste en suministrar las cantidades indicadas por cada solución
nutritiva, en el caso de la SNd los riegos fueron de 0.2 litros/planta en la etapa vegetativa, y en
la etapa productiva se rego 0.4 litros/planta y de la solución nutritiva universal se suministró 1
litro/planta durante todo el ciclo.

PIMIENTO
La mecanización del cultivo podría resolver estos problemas y podría suponer una cierta
recuperación de la superficie de producción, dada la carencia de mano de obra y su elevado
coste.
La recolección manual, como en la práctica totalidad de los cultivos hortícolas, es la operación
que más gastos genera, alcanzando valores entre 20-30% del costo total de la explotación,
incluyendo el transporte y sin tener en cuenta el coste del desecado. Esto se debe
principalmente a la gran demanda de mano de obra durante la recolección de pimiento
pimentonero, que lógicamente está relacionada con el número de pases que se hagan.
En lo referente al pimiento para consumo en fresco, como pimiento verde, entreverado o rojo

30
y para el pimiento para utilización en industria conservera como los pimientos del pico o el
piquillo, la recolección mecánica plantea dificultades adicionales, pues debe ser selectiva,
debido a que sólo son comerciales aquellos pimientos con una coloración determinada y a la
coexistencia en el tiempo y en la planta de frutos de muy distintos grados de madurez y de
coloración, debido al escalonamiento de las floraciones de esta clase de pimientos.
Esto obliga a una localización y selección de los pimientos que dificultan en tal medida la
mecanización de esta labor, que obliga a la elección de sistemas de ayuda a la recolección, en
que la selección y el arranque de los pimientos se realiza de forma manual, mecanizándose, tan
sólo, la agrupación, la carga, la clasificación y el envasado de los pimientos.
Esta ayuda a la recolección se realiza mediante plataformas móviles provistas de cintas
transportadoras transversales, en las que los trabajadores depositan los pimientos, para que
estas cintas los conduzcan hasta los envases elegidos.
Adaptación del cultivo y condiciones del producto
El proceso de mecanización no solo consiste en encontrar la solución técnica del proceso
mecánico, sino que esta debe ir acompañada de una adaptación del proceso productivo lo que
obliga a introducir material vegetal que tenga las siguientes características:
- Productividad alta.
- Maduración agrupada, uniforme, para poder ser recolectado mecánicamente, pues la
recolección va a ser masiva, es decir, todos los pimientos de una sola vez.
- Maduración precoz, para alcanzar un alto grado de coloración.
- Facilidad de abscisión uniforme, es decir que el esfuerzo necesario para separar el fruto de la
planta sea similar en todos los frutos y en todas las plantas.
- Plantas pequeñas, erguidas y poco ramificadas que no requieran entutorado.
- Frutos agrupados en la zona alta de la planta y no caídos.
- Carne resistente a golpes y aplastamientos.
- Fuertes raíces que eviten el arranque de la planta.
- Además, las variedades de pimiento cultivadas deben permitir la siembra directa en el terreno
definitivo de cultivo, para evitar el alto coste de la plantación.

NUTRICIÓN

PEPINO
Fertilización
El pepino requiere de 150 a 200 kg/ha de nitrógeno y 300 kg/ha de fósforo. El fósforo se
aplica todo en la siembra, así como la mitad del nitrógeno. El resto del nitrógeno se aplicará a
los 22-30 días después de la siembra. Estas cantidades se pueden suplir con fertilizante
granulado de las fórmulas 12-24-12 o 10-30-10, en la cantidad de 1.660 kg/ha para suplir el
fósforo y la mitad de nitrógeno. A los 22-30 días se puede aplicar urea o nitrato de amonio en
las cantidades de 138 kg/ha. En la siembra, la fertilización se realiza en banda, a la distancia de
5 a 10 cm de la semilla y a 5 cm de profundidad. Se pueden realizar fertilizaciones foliares antes
de la floración y quince días después.

31
El pepino necesita mucha agua, especialmente durante la etapa de cuajado del
fruto. Además, los nutrientes son esenciales para su buen desarrollo y crecimiento.
Para una cosecha abundante es aconsejable aplicar materia orgánica líquida
quincenal o mensualmente, además de un buen enraizante y un inductor de
defensas para que la planta pueda defenderse con todo su potencial ante el posible
ataque de un patógeno o enfermedad.

Por otra parte, para conseguir un sabor, color, olor y textura supremos, una
floración abundante y un crecimiento óptimo os aconsejamos utilizar
bioestimulantes. Este tipo de fertilizantes ayudan a optimizar el rendimiento de los
cultivos en todas sus fases, así como a reducir el estrés de enfermedades,
condiciones climáticas adversas, fitotoxicidades, etc.

JITOMATE
La fertilización se da por un sistema de riego por goteo con la solución nutritiva convencional
(SNc), la solución nutritiva dinámica (SNd) y solución nutritiva universal (SNu) abasteciendo
por riego directo. Que consiste en suministrar las cantidades indicadas por cada solución
nutritiva, en el caso de la SNd los riegos fueron de 0.2 litros/planta en la etapa vegetativa, y en
la etapa productiva se rego 0.4 litros/planta y de la solución nutritiva universal se suministró 1
litro/planta durante todo el ciclo.
Nutrientes presentes en el tomate
El tomate fresco es muy rico en agua (casi un 94% de su peso) y apenas contiene hidratos de
carbono (3,50%), proteínas (1%), grasas (0,11%) y fibra (1,40%) con lo cual apenas aporta
calorías (18 kcal/100 g). Sin embargo, destaca su riqueza vitamínica y mineral.
En cuanto a las vitaminas, la más abundante es la vitamina C (26,6 mg). Un tomate de 100 g
cubre el 45% de las necesidades diarias de esta vitamina para un adulto sano.

PIMIENTO
La fertirrigación es la técnica que hace más eficiente el uso del agua y nutrientes, ya que son
suministrados al mismo tiempo y de manera localizada. Entre las ventajas más notables están el
ahorro de fertilizantes, el suministro fraccionado de nutrientes y mayor eficiencia en el uso de
agua. Sin embargo, su mayor limitante está en la inversión inicial, ya que requiere sistemas de
riego de alta frecuencia y eficiencia con la finalidad de aprovechar cada gramo de fertilizante
aplicado en el riego.(INTAGRI.2017)

Dependiendo de la temperatura la germinación empezará a partir del tercer al octavo día, por
lo tanto, a partir del tercer día se revisarán diariamente las charolas, si se observan plántulas
emergidas, se retirará el plástico y se extenderán las charolas sobre las mesas, es importante que
las charolas no queden en contacto con el suelo para evitar el desarrollo de raíces fuera de estas
(Garza y Molina, 2008).

Se recomienda cubrir el invernadero con plástico blanco para evitar la penetración de la lluvia.

32
Riego y fertilización de plántulas en charolas Al momento del extendido se dará un riego ligero.
Se recomienda como mínimo un riego diario, pero en días muy calurosos se deberá regar por la
mañana y por la tarde evitando regar en las horas más calurosas del día.

Independiente del riego se recomienda aplicar con mochila 1 a 3 mL/L de Previcur, 50 a 70


mL de solución por charola. Aplicar a partir de los 12 días después de la emergencia la formula
200- 100-200 ppm de N-P-K, lo que se consigue diluyendo 70 g de fosfonitrato (33%N) más
64 mL de fertigro (8-24-0) y 90 g de nitrato de potasio en 200 L de agua (Mata et. al., 2010).

RIEGO

PEPINO

Hay diversos sistemas de riego y es importante encontrar el más adecuado para cada cultivo.
Para el cultivo del pepino, el riego por goteo o aspersión son los más útiles para generar el
mayor rendimiento del cultivo. El riego por aspersión es un tipo de riego que lanza agua a
presión en un área determinada, cayendo sobre el cultivo tratando de imitar el agua de lluvia.
En los cultivos son por lo general estacionarios, de forma que no se pueden mover y cubren
casi siempre la misma área. El riego con pivotes es un tipo de riego por aspersión que mueve
unos pivotes sobre el cultivo para hacer que le caiga agua. Aunque este tipo de riego es muy
útil para el pepino, se desperdicia mucho recurso, por lo que es mucho más recomendable el
riego por goteo.

El riego por goteo es un tipo de riego que suelta pequeñas cantidades de agua, ya sea dentro o
sobre la tierra, de forma que entra en contacto directamente con las raíces. Este tipo de riego
es el ideal para el pepino, ya que se puede regular la cantidad de agua y la periodicidad con la
que se sueltan las gotas, de modo que se ahorra agua y se sube el rendimiento del cultivo. El
pepino necesita mucha humedad, por lo que al mantener el suelo húmedo se tendrán frutos
más jugosos.
Se recomienda el riego por goteo, el cual requiere de una buena disponibilidad de agua para
obtener altas producciones, la cantidad de agua se define de acuerdo a la edad del cultivo, tipo
de sustrato y a la evapotranspiración potencial del lugar. Si la planta presenta una deficiencia de
agua, retrasará su desarrollo y las plantas serán menos vigorosas.
Debe evitarse el encharcado o inundado del suelo, ya que las raíces del pepino son muy
sensibles y puede provocar asfixia, podredumbre y ataque de hongos de suelo.

Los periodos críticos de riego en el cultivo del pepino son: durante la germinación de la
semilla, la floración y en la formación de frutos. Se recomienda aplicar agua en estos períodos
de forma oportuna y controlada.

El pepino es una especie sensible a la salinidad dando síntomas de curvado de frutos y


quemado de los bordes de las hojas con aguas de mala calidad, incluso en cultivo enarenado,
sus rendimientos decaen seriamente, especialmente en condiciones de baja luminosidad y
temperatura. Un exceso de salinidad en suelo, por agua de mala calidad o exceso de abonos,
debe disminuirse con riegos de lavado previos al cultivo. Cuando las aguas son de mala calidad

33
los riegos se realizarán a diario, para evitar problemas de salinidad, manteniendo la lectura del
tensiómetro en 10 o 15 kilopascales para no producir asfixia radicular.

JITOMATE
Es muy recomendable que dispongas de sistema de irrigación por goteo en el invernadero, de
forma que cada planta reciba su dosis de agua medida y necesaria. Si tienes en mente el cultivo
hidropónico, también es una muy buena opción para esta planta.
Se estimó un volumen por planta de 1.6, 2, 3.7 y 2 L para cada una de las cuatro etapas en que
se dividió el ciclo del cultivo (inicio, desarrollo, producción y maduración).
En donde el gasto se divide en 5 riegos repartidos en el dia para asi garantizar la humedad
dentro de los invernaderos y junto con ello regular la temperatura en su interior, estos riegos se
calcularon de acuerdo al monitoreo de la temperatura dentro del invernadero y fuera de el.
Siendo asi una tabla en la que mientras aumenta la temperatura durante el dia asi aumenta
tambien el riego.

PIMIENTO
Sistema de riego
El pimiento, tanto en su cultivo al aire libre, en cultivo protegido o en invernaderos, es un
cultivo de regadío. Uno de los aspectos más importantes en el cultivo del pimiento es controlar
la uniformidad de agua en el suelo, lo que tendrá como consecuencia un desarrollo uniforme
de todas las plantas y por lo tanto una uniformidad en la cosecha.

El cálculo de las necesidades hídricas y la dosis de riego adecuado para el cultivo del pimiento
vendrá condicionado por los siguientes parámetros:

Tipo de suelo, del que dependerá la capacidad de campo y el porcentaje de saturación.

Evapotranspiración del cultivo.

Eficacia de riego, que propiciará la uniformidad de caudal de los goteros.

Calidad del agua de riego, ya que, a peor calidad de ésta, mayores son los volúmenes de agua a
aportar, porque además del caudal dirigido a la planta, hay que sumarle el necesario para poder
desplazar las sales del bulbo húmedo donde se desarrollan las raíces.
El sistema de riego más adecuado para el cultivo del pimiento es el riego por goteo.
El tipo de suelo nos va a condicionar la elección del caudal y la separación de los goteros, así
como los tiempos y la frecuencia de riego.

La raíz explora entre 30-50 cm en horizontal, encontrándo la mayor densidad radicular entre
los 30 y 60 cm de profundidad. Las sondas para monitorizar la humedad en el suelo son muy

34
útiles para regular el tiempo y la frecuencia de los riegos y adaptarlos a las distintas fases
fenológicas del cultivo.
Es una planta muy sensible a la asfixia radicular, por lo que la monitorización mediante sondas
nos puede ayudar a hacer un riego óptimo para conseguir las mejores condiciones para una
producción alta y de calidad. Los marcos de riego en invernadero son variables dependiendo
del tipo de suelo, variedades, tipo de poda a aplicar y tipo de cultivo (suelo, enarenado o
hidropónico). (Matholdin Group, 2020)

Gasto
El aporte de agua y gran parte de los nutrientes se realiza de forma generalizada mediante riego
por goteo, considerando el estado fenológico de la planta y las condiciones ambientales
existentes (sustrato o tipo de suelo, condiciones climáticas, calidad del agua de riego, etc.).

El pimiento es sensible a la salinidad del agua de riego prefiriendo aguas que no rebasen
1dS/m de CE. Con aguas de mayor conductividad eléctrica son indispensables los riegos
diarios, aumentando el volumen de agua para el lavado de sales según los niveles de salinidad.

El cultivo de pimiento relativamente es muy celoso de la nutrición y del manejo del agua, por
ello se aconseja llevar un monitoreo juicioso de ambos factores. Cualquier desbalance de los
mismos se refleja rápidamente en el rendimiento o en presencia de enfermedades fungosas
tanto radicales como aéreas.

Para un cultivo de pimiento de primavera (diciembre – julio), las necesidades hídricas se


estiman en 1 m3/m2. Tras el asentamiento de la planta resulta conveniente recortar riegos, con
el fin de potenciar el crecimiento del sistema radicular. Durante la primera floración, un exceso
de humedad puede provocar la caída de las flores. El riego está automatizado. Existen distintos
sistemas para determinar las necesidades de riego del cultivo.

Calendario de riegos
Antes de la plantación se dará un riego abundante, 200 – 300 m3/ha, y tras la plantación se
dará otro riego para el arraigo de las plantas con un volumen de 0.5 – 1 1/planta.
Posteriormente, procurar no regar hasta no estar formada la primera cruz o hayan cuajado los
primeros frutos, aproximadamente a los 15 – 20 días de la planta. Hay que recordar que el
sistema radicular del pimiento se encuentra en su mayoría en los primeros 40 cm.

En la producción de pimiento en invernadero la frecuencia de los riegos oscila de 1 -2 días


hasta el cuaje de los primeros frutos, a riegos diarios a partir del inicio de recolección. En el
ejemplo que se expone se riega cada 2 días.

Aporte total de agua…………… 3000 m3 – 4000 m3

35
Tabla 1. Calendario de riegos para cultivo de pimiento.

Fuente:PROAIN TECNOLOGÍA AGRÍCOLA, 2020.

Calidad del agua


El agua de riego con un pH elevado generalmente contiene altos niveles de bicarbonatos y
carbonatos tanto de calcio como de magnesio. Se recomienda la acidificación del agua para
reducir el pH a 5-6 antes de que ésta llegue a la planta. Esto mejorará la disponibilidad de
ciertos nutrientes, tales como P, Fe, Zn, Cu, Mn y B.

La escasez de agua producirá un crecimiento reducido en general, y una absorción escasa de


calcio en particular, conduciendo al desequilibrio por deficiencia de calcio. La floración es
afectada negativamente y se podrían aparecer abscisión de flores (caída de flores). La densidad
de raíz se reduce un 20 % bajo condiciones de estrés de escasez de agua, comparada con
plantas suficientemente regadas. Por otro lado, el exceso de agua causará muerte de raíz debido
a la condición anaeróbica que presentará el suelo, también habrá retraso de la floración y
desórdenes en la fructificación (por ejemplo, partidura del fruto). (PROAIN TECNOLOGÍA
AGRÍCOLA, 2020)

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES


PEPINO

Plagas
-Araña roja (Tetranychus urticae, T. turkestani y T. ludeni) es la más común en los cultivos
hortícolas protegidos, pero la biología, ecología y daños causados son similares, por lo que se
abordan las tres especies de manera conjunta.
Se desarrolla en el envés de las hojas causando decoloraciones, punteaduras o manchas
amarillentas que pueden apreciarse en el haz como primeros síntomas.
Con mayores poblaciones se produce desecación o incluso defoliación. Los ataques más graves
se producen en los primeros estados fenológicos. Las temperaturas elevadas y la escasa
humedad relativa favorecen el desarrollo de la plaga.

36
Control preventivo y técnicas culturales:
- Desinfección de estructuras y suelo previa a la plantación en parcelas con historial de araña
roja.
- Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
- Evitar los excesos de nitrógeno.
- Vigilancia de los cultivos durante las primeras fases del desarrollo.
Control biológico. Principales especies depredadoras de huevos, larvas y adultos de araña roja:
Amblyseius californicus, Phytoseiulus persimilis (especies autóctonas y empleadas en sueltas),
Feltiella acarisuga (especie autóctona).
-Araña blanca (Polyphagotarsonemus latus)
Esta plaga ataca principalmente al cultivo de pimiento, si bien se ha detectado ocasionalmente
en tomate, berenjena, judía y pepino. Los primeros síntomas se aprecian como rizado de los
nervios en las hojas apicales y brotes, y curvaturas de las hojas más desarrolladas. En ataques
más avanzados se produce enanismo y una coloración verde intensa de las plantas. Se
distribuye por focos dentro del invernadero, aunque se dispersa rápidamente en épocas
calurosas y secas.
Control químico
Materias activas: abamectina, aceite de parafina, azufre.
- Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum y Bemisia tabaci)
Las partes jóvenes de las plantas son colonizadas por los adultos, realizando las puestas en el
envés de las hojas. De éstas emergen las primeras larvas, que son móviles. Tras fijarse en la
planta pasan por tres estados larvarios y uno de pupa, este último característico de cada
especie. Los daños directos (amarillamientos y debilitamiento de las plantas) son ocasionados
por larvas y adultos al alimentarse, absorbiendo la savia de las hojas. Los daños indirectos se
deben a la proliferación de negrilla sobre la melaza producida en la alimentación, manchando y
depreciando los frutos y dificultando el normal desarrollo de las plantas. Ambos tipos de daños
se convierten en importantes cuando los niveles de población son altos. Otro daño indirecto es
el que tiene lugar por la transmisión de virus. Trialeurodes vaporariorun es transmisora del
virus del amarillamiento en cucurbitáceas. Bemisia tabaci es potencialmente transmisora de un
mayor número de virus en cultivos hortícolas y en la actualidad actúa como transmisora del
virus del rizado amarillo de tomate (TYLCV), conocido como “virus de la cuchara”.
Control preventivo y técnicas culturales
- Colocación de mallas en las bandas de los invernaderos.
- Limpieza de malas hierbas y restos de cultivos.
- No asociar cultivos en el mismo invernadero.

37
- No abandonar los brotes al final del ciclo, ya que los brotes jóvenes atraen a los adultos de
mosca blanca.
- Colocación de trampas cromáticas amarillas.
Control biológico mediante enemigos naturales. Principales parásitos de larvas de mosca
blanca:
- Trialeurodes vaporariorum. Fauna auxiliar autóctona: Encarsia formosa, Encarsia transvena,
Encarsia lutea, Encarsia tricolor, Cyrtopeltis tenuis. Fauna auxiliar empleada en sueltas:
Encarsia formosa, Eretmocerus californicus.
- Bemisia tabaci. Fauna auxiliar autóctona: Eretmocerus mundus, Encarsia transvena, Encarsia
lutea, Cyrtopeltis tenuis. Fauna auxiliar empleada en sueltas: Eretmocerus californicus,
Eretmocerus sineatis.

Enfermedades

- Oidiopsis (Leveillula taurica)

Es un parásito de desarrollo semi-interno y los conidióforos salen al exterior a través de los


estomas. Los síntomas que aparecen son manchas amarillas en el haz que se necrosan por el
centro, observándose un fieltro blanquecino por el envés. En caso de fuerte ataque la hoja se
seca y se desprende. Las solanáceas silvestres actúan como fuente de inóculo. Se desarrolla a
10-35ºC con un óptimo de 26ºC y una humedad relativa del 70%.

Control preventivo y técnicas culturales

- Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.


- Utilización de plántulas sanas.

Control químico

Materias activas: azufre mojable, bupirimato, ciproconazol, ciproconazol + azufre, penconazol,


triadimenol.

- “Ceniza” u oídio de las cucurbitáceas (Sphaerotheca fuliginea)

Los síntomas que se observan son manchas pulverulentas de color blanco en la superficie de
las hojas (haz y envés) que van cubriendo todo el aparato vegetativo llegando a invadir la hoja
entera, también afecta a tallos y pecíolos e incluso frutos en ataques muy fuertes. Las hojas y
tallos atacados se vuelven de color amarillento y se secan. Las malas hierbas y otros cultivos de
cucurbitáceas, así como restos de cultivos serían las fuentes de inóculo y el viento es el
encargado de transportar las esporas y dispersar la enfermedad. Las temperaturas se sitúan en
un margen de 10-35ºC, con el óptimo alrededor de 26ºC. La humedad relativa óptima es del

38
70%.

Control preventivo y técnicas culturales

- Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.


- Utilización de plántulas sanas.
- Realizar tratamientos a las estructuras.
- Mildiu (Pseudoperonospora cubensis)

Este hongo es un parásito obligado que necesita agua libre para dispersas sus esporas. El
micelio fúngico es hialino (incoloro) y los esporangios, (donde se producen las esporas), son de
color gris pudiéndose apreciar directamente en el envés de las hojas. En presencia de agua
libre, los esporangios liberan esporas que nadan en el agua gracias a sus flagelos y cuando
encuentran una zona adecuada, germinan e infectan los tejidos de la planta, siendo la
temperatura óptima para la infección de 16 a 22ºC.

Una vez infectada la hoja, el desarrollo del hongo se ve favorecido por la alternancia de
temperaturas calurosas durante el día (25ºC) y frescas durante la noche (15ºC) y humedades
relativas muy altas, del 80% al 90%. Temperaturas inferiores a 5ºC o superiores a 35ºC
detienen su desarrollo.
Los rocíos nocturnos y las nieblas matinales también favorecen el desarrollo del mildiu.
Esta enfermedad se manifiesta en las hojas de las cucurbitáceas. Al principio, aparecen
manchas de color verde claro en el haz, que posteriormente se tornan amarillas con formas
angulares. En el envés, se forma un fieltro gris-violáceo en el que se producen las esporas del
hongo. Posteriormente, estas manchas se necrosan, tomando la hoja aspecto apergaminado.
Los peciolos permanecen verdes, sosteniendo a las hojas secas completamente, pero unidas al
tallo.

JITOMATE
Plagas
Las plagas más comunes en el cultivo de jitomate en México son:
Mosca blanca (Bemisia tabaci): Esta plaga chupa la savia de la planta y transmite virus que
pueden afectar la producción de tomate. Los tratamientos incluyen el uso de insecticidas, así
como el control biológico con parásitoides.
Esta plaga se puede controlar mediante el uso de insecticidas químicos como el acefato, el
diazinón, el malatión y el clorpirifos. También es posible utilizar insecticidas biológicos a base
de hongos entomopatógenos como Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae. Estos
hongos actúan como parásitos, infectando y matando a las larvas de la mosca blanca. También
se puede utilizar el parasitoide Encarsia formosa, que deposita sus huevos dentro de las larvas
de la mosca blanca y las mata. Para utilizar insecticidas químicos, se deben seguir las

39
instrucciones del fabricante en cuanto a la dosificación y la frecuencia de aplicación. Para
utilizar insecticidas biológicos, se deben seguir las recomendaciones del proveedor.

Trips (Frankliniella occidentalis): Este insecto causa daño en la planta al alimentarse de las
hojas y los frutos. Los tratamientos incluyen el uso de insecticidas y el control biológico con
ácaros depredadores.
Esta plaga se puede controlar mediante el uso de insecticidas químicos como el clorpirifos, el
diazinón y el malatión. También se puede utilizar el parásitoide Thripinema nickle woodi, que
infecta a las larvas de los trips y las mata. Para utilizar insecticidas químicos, se deben seguir las
instrucciones del fabricante en cuanto a la dosificación y la frecuencia de aplicación. Para
utilizar parasitoides, se deben seguir las recomendaciones del proveedor.

Ácaros (Tetranychus urticae): Estos pequeños insectos chupadores de savia pueden causar
daños significativos en la producción de jitomate. Los tratamientos incluyen el uso de
insecticidas y el control biológico con ácaros depredadores.

Esta plaga se puede controlar mediante el uso de insecticidas químicos como el acefato, el
imidacloprid y el tiametoxam. También se puede utilizar el parasitoide Aphidius colemani, que
deposita sus huevos dentro de los pulgones y los mata. Para utilizar insecticidas químicos, se
deben seguir las instrucciones del fabricante en cuanto a la dosificación y la frecuencia de
aplicación. Para utilizar parasitoides, se deben seguir las recomendaciones del proveedor.

Enfermedades

Mildiu velloso (Phytophthora infestans): Esta enfermedad es causada por un hongo y afecta las
hojas, los tallos y los frutos del jitomate. Los síntomas incluyen manchas de color oscuro en las
hojas y tallos, y pudrición en los frutos. El tratamiento incluye la aplicación de fungicidas
químicos y la eliminación de las plantas infectadas. También se puede usar el control biológico
mediante la aplicación de bacterias del género Pseudomonas.

Marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum): Esta enfermedad es causada por una bacteria
que ataca las raíces y los tallos de las plantas de jitomate. Los síntomas incluyen marchitez y
muerte de la planta. El tratamiento implica la eliminación de las plantas infectadas y la
aplicación de fungicidas químicos. También se puede usar el control biológico mediante la
aplicación de bacterias del género Bacillus.

Tizón tardío (Phytophthora infestans): Esta enfermedad es causada por un hongo y afecta las
hojas, los tallos y los frutos del jitomate. Los síntomas incluyen manchas de color oscuro en las
hojas y tallos, y pudrición en los frutos. El tratamiento incluye la aplicación de fungicidas
químicos y la eliminación de las plantas infectadas. También se puede usar el control biológico
mediante la aplicación de bacterias del género Pseudomonas.
Antracnosis (Colletotrichum spp.): Esta enfermedad es causada por un hongo que ataca los
frutos del jitomate. Los síntomas incluyen manchas de color oscuro y pudrición en los frutos.
El tratamiento incluye la aplicación de fungicidas químicos y la eliminación de los frutos
infectados. También se puede usar el control biológico mediante la aplicación de bacterias del
género Bacillus.

40
Es importante mencionar que para el control de enfermedades y plagas en el cultivo de
jitomate, se deben seguir prácticas agrícolas adecuadas, como la rotación de cultivos, la
eliminación de restos vegetales y la selección de variedades resistentes a enfermedades.
Además, es necesario utilizar los fungicidas y bactericidas de manera responsable y siguiendo
las instrucciones del fabricante.

PIMIENTO
El pimiento es un cultivo que se produce en las épocas más cálidas del año, por lo que es una
presa fácil para diferentes tipos de plagas y enfermedades. Al tratarse de una hortaliza
perteneciente a la familia de las solanáceas, tiene muchas plagas y enfermedades en común con
el tomate.

Enfermedades
Podredumbre gris (Botrytis cinerea)
La podredumbre gris, es una enfermedad del pimiento que afecta a las hojas, las flores y los
tallos de la planta donde aparecen manchas pardas que no son más que el micelio gris del
hongo. En el caso de los frutos la podredumbre que se produce es acuosa causando su
reblandecimiento.

Oídio (Leveillula taurica)


Al igual que con la Botrytis, la presencia de este hongo se percibe por la aparición de un
micelio en este caso de color blanco sobre las hojas. Si el ataque se extiende provoca que las
hojas se sequen y se desprendan, haciendo que los frutos estén expuestos directamente al sol y,
por lo tanto, sean susceptibles de padecer quemaduras solares.

Se desarrolla con humedades relativas alrededor del 50-70% y entre 20-25º C de temperatura.

Tristeza o seca del pimiento (Phytophthora capsici)


Esta enfermedad puede atacar a la planta en cualquier estado vegetativo. Inicia su ataque al
nivel del cuello causando una mancha oscura que se va extendiendo por todo el tallo. También
puede afectar a las raíces. Esta enfermedad causa daños muy importantes, ya que provoca la
marchitez y muerte de la planta sin que haya un amarilleo previo de esta, por lo que es bastante
difícil detectar la enfermedad.

Plagas
Pulgón (Myzus persicae, Aphis gossypii, Macrosiphum euphorbiae, Aulacorthum solani)
Este enemigo, presente en muchos tipos de cultivos, puede provocar importantes daños en el
pimiento, ya que se alimenta de la materia vegetal de este. Los pulgones succionan la planta
provocando un debilitamiento progresivo que termina en necrosis. Se puede localizar si se
encuentran restos de savia en las hojas, lo que también es peligroso pues facilita la irrupción de
enfermedades.

Trips (Frankliniella occidentalis)


Insectos alargados de color marrón que, al igual que los pulgones, se alimentan de la savia de la
planta y, por lo tanto, la debilitan. Los trips en pimiento pueden ser especialmente peligrosos

41
porque pueden transmitir el Virus TSWV, también conocido como bronceado del tomate. Se
caracteriza por la formación de manchas circulares que provocan la muerte del tejido, tanto en
hojas, como en flores y frutos.

Mosca blanca (Bemisia tabaci)


Este insecto ataca a través de las hembras, las cuales depositan sus huevos en el envés de las
hojas. Cuando nacen las larvas de mosca blanca,estas se alimentan succionando la savia de la
planta, por lo que debilitan el cultivo causando un marchitamiento general. Se puede detectar la
mosca blanca, además de mirando el envés de las hojas, fijándose en si la planta presenta
esferas de color blanco o más claras que el verde habitual.

La mosca blanca también provoca la aparición de “negrilla” en hojas y frutos. Esta capa de
melaza reduce la fotosíntesis y la respiración de la planta provocando su debilitamiento.

Gusano soldado o Rosquilla verde (Spodoptera exigua)


Spodoptera exigua es una polilla de la familia Noctuidae (se esconden durante el día y salen por
la noche) que aparece sobre todo en cultivos herbáceos (tomate, pimiento, melón, algodón,
etc.), vid y especies ornamentales. Suelen desarrollar entre 3 y 6 generaciones anuales.
A consecuencia de su alimentación, causan defoliación al morder las hojas. Cuando la oruga es
pequeña destruye el envés pero respeta la epidermis de la hoja. Al crecer, sus mandíbulas son
mayores y ya puede comer la hoja completamente y también flores y frutos, llegando a
provocar daños sustanciales en los cultivos si no son controladas correctamente.

Araña roja (Tetranychus urticae)


Este insecto es enemigo de muchos tipos de cultivos, entre ellos el pimiento. Los adultos de
araña roja son los que provocan el daño en la planta, ya que succionan los jugos celulares de
ésta impidiendo su óptimo desarrollo. Su presencia se aprecia porque tiñen el tejido afectado
de un color rojizo que con el paso del tiempo se necrosa. Además, en estados muy avanzados
de la plaga se apreciará una tela de araña por toda la planta. (Certis Belchim, 2023)

NORMAS
NORMA Oficial Mexicana NOM-256-SSA1-2012, Condiciones sanitarias que deben cumplir
los establecimientos y personal dedicados a los servicios urbanos de control de plagas mediante
plaguicidas; Los plaguicidas son sustancias que por sus características intrínsecas pueden
ocasionar un daño a la salud humana cuando son empleados de forma incorrecta. En este
sentido, los establecimientos que ofrecen el servicio urbano de control de plagas deberán
contar con una apropiada infraestructura y personal capacitado para el buen uso y manejo de
dichas sustancias; la falta de los factores antes mencionados puede generar riesgos a la salud
tanto del personal que presta el servicio, como de la población usuaria de éstos. Por lo tanto, es
necesario contar con lineamientos, requisitos y condiciones sanitarias para realizar dicho
servicio donde éstos coadyuven en la disminución de riesgos asociados a la aplicación de
plaguicidas. (SEGOB, 2013)
NMX-F-610-NORMEX-2000. Control de plagas y desinfección en industria alimentaria.
Esta Norma Mexicana establece las disposiciones prácticas adecuadas para la preparación,
utilización, almacenamiento y eliminación de productos químicos, así como los registros de

42
desempeño de los establecimientos que presten el servicio de desinfección y/o control de
plagas urbanas y/o pecuarias.(SEGOB, 2003)

NOM-232-SSA1-2009. El mal uso de los plaguicidas puede ocasionar la intoxicación de los


trabajadores, la contaminación de los alimentos y el medio ambiente, todos éstos con efectos
dañinos para la salud humana. Esta norma se genera con el propósito de fomentar el manejo
seguro y comunicar los principales riesgos al momento de su uso.(SEGOB, 2009)

COSECHA Y POSTCOSECHA

PEPINO
Cosecha
Los pepinos se cosechan en diversos estados de desarrollo, cortando el fruto con tijeras en
lugar de arrancarlo. El período entre floración y cosecha puede ser de 55 a 60 días,
dependiendo del cultivar y de la temperatura. Generalmente, los frutos se cosechan en un
estado ligeramente inmaduro, próximos a su tamaño final, pero antes de que las semillas
completen su crecimiento y se endurezcan. La firmeza y el brillo externo son también
indicadores del estado prematuro deseado. En el estado apropiado de cosecha un material
gelatinoso comienza a formarse en la cavidad que aloja a las semillas. Para el consumo en
fresco, los diferentes cultivares de pepino alcanzan varios tamaños cuando han llegado a la
madurez comercial. El rango fluctúa entre 20 y 30 cm. de largo y 3 a 6 cm. de diámetro. El
color del fruto depende del cultivar, sin embargo, debe ser verde oscuro o verde, sin signos de
amarilleos. En el caso del pepino para encurtido, los frutos son más cortos y su relación
largo/diámetro debe estar entre 2.9 y 3.1. Su color debe alcanzar una tonalidad verde claro.

Postcosecha
La calidad del pepino fresco se basa principalmente en la uniformidad de forma, en la firmeza
y en el color verde oscuro de la piel. Otros indicadores de calidad son el tamaño y la ausencia
de defectos de crecimiento o manejo, pudriciones y amarillamiento. Las especificaciones y los
grados de calidad utilizados por la industria hortícola se apegan a la nomenclatura convencional
usada para empacar. Los pepinos son sensibles al daño por frío a temperaturas inferiores a
10°C si se les mantiene en estas condiciones por más de 3 días, dependiendo de la temperatura
específica y del cultivar. Las manifestaciones del daño por frío son áreas translúcidas y de
apariencia acuosa, picado (pitting) y pudrición acelerada. El daño por frío es acumulativo y
puede iniciarse en el campo antes de la cosecha. Las variedades de pepino difieren
considerablemente en la susceptibilidad a esta fisiopatía.

JITOMATE
Cosecha

La cosecha del tomate es una actividad muy importante de la cual depende, en gran parte, la
calidad final del fruto. El momento más adecuado de cosecha está dado por las preferencias

43
del mercado, el tiempo que demora el producto en llegar desde el campo al consumidor y del
objetivo de la producción, ya sea semillas, agroindustria o consumo en fresco.
El fruto del tomate es climatérico, es decir, sigue madurando una vez ha sido cosechado. Esta
característica se debe tener en cuenta a la hora de elegir con qué grado de madurez se van a
cosechar los frutos. Idealmente, el momento de cosecha en nuestro país tiende a acercarse lo
más posible al estado verde maduro, debido a que la tecnología de poscosecha es todavía
precaria y por lo tanto cosechar en estados incipientes de madurez permite un margen
adecuado para la manipulación de cosecha, embalaje, transporte y llegada al consumidor sin
problemas graves de sobremadurez. Una excepción a la regla es la cosecha de tomates larga
vida que permiten, por su firmeza en poscosecha, ser arrancados con más color.

Maduración

Índice de madurez fisiológica en el fruto Como el color es un indicio de la madurez del tomate,
existe toda una graduación en cuanto al estado de cosecha y consumo de los frutos, pasando
desde el verde al rojo. En general, los tomates se cosechan en los siguientes estados: Verde
maduro: son tomates que han alcanzado el desarrollo máximo; son de color verde y el extremo
apical presenta una mancha blanca. Pintón o virado: son tomates que presentan un comienzo
de la aparición del color típico de la variedad. Rosado: son tomates con leve coloración rosada
en casi toda su superficie. Rojo firme: son tomates que tienen el color típico de la variedad. Las
preferencias por un determinado tamaño de tomate varían entre consumidores y depende de la
intención de uso de los frutos.

Clasificación de color
Estado 1 - Verde Maduro: la superficie total del fruto es verde, variando el tono de verde
según el cultivar.
Estado 2 - Rompiendo: aparición de otro color, además del verde de fondo, en no más del
10% de la superficie del fruto.
Estado 3 - Pintón: entre un 10 a un 30% de la superficie del fruto, presenta color amarillo
pálido, rosado, rojo o una combinación de ambos.
Estado 4 - Rosado: entre un 30 a un 60% de la superficie, mostrando color rosado o rojo.
Estado 5 - Rojo claro: entre un 60 hasta 90% de la superficie de color rojo
Estado 6 - Rojo: más del 90% de color rojo.

Utilización de etileno

La maduración de tomates es iniciada por el etileno que ellos mismos producen.


Comercialmente, en la práctica, los tomates verdes maduros podrían ser tratados con etileno
suplementario, para favorecer la maduración y lograr uniformidad dentro del lote; frutos en
estados más avanzados de madurez mantenidos a temperaturas adecuadas de maduración,
producen suficiente etileno, de manera que aplicaciones suplementarias son innecesarias. Para
el tratamiento, los tomates son expuestos a 100-150 ppm de etileno por 24-48 horas a 20-25º C
y 85-90% de HR. Las ventajas del uso del etileno en tomates se puede resumir así: • Reducción
en el costo de clasificación de los tomates, debido a la uniformidad de maduración. •
Reducción de las pérdidas de peso debido a la rápida maduración. • Prolongación de la vida en
estante, en estado verde maduro. • Reducción de los tiempos de ocupación de las salas de

44
maduración. • Lograr tomates maduros más tempranos en las épocas de primicia y altos
precios.

Preenfriado

Se realiza sobre todo si se quiere disminuir el avance de la maduración. Es necesario preenfriar


cuando los tomates son transportados a distancia, o si deseamos conservar el color, para ello
hay diferentes métodos:
Aire forzado: Es una técnica sencilla, siendo posible preenfriar tomates verde maduros con una
corriente de aire a una temperatura menor a 5º C, sin que sea perjudicial (si el tiempo de
exposición no es mayor a 24 horas).
Hidroenfriado: Es utilizado para enfriamiento rápido. Se deben agregar 100 ppm de cloro al
agua para evitar patógenos. Para enfriar los tomates de 30º C a 15º C se necesitan de 13 a 15
minutos, y no hay peligro de daño por enfriamiento aunque el agua esté a menos de 5º C. Los
tomates no se deben sumergir en el agua porque tienden a absorber por el pedúnculo;
conviene hacerlo por aspersión de agua.

Postcosecha
El periodo transcurrido desde la recolección de los productos en el campo hasta que son
consumidos en estado fresco o son utilizados en un proceso de preproducción o
transformación, se le conoce con el nombre de poscosecha. La poscosecha comprende las
etapas de selección, clasificación, empaque, embalaje, transporte, y almacenamiento. Sin
embrago, su realización total y parcial o la secuencia de ellas depende de cada cultivo.
Selección y clasificación
• La selección de los frutos para comercializar se debe hacer descartando todos aquellos que
presentan algún grado de descomposición o daño mecánico, entre otros.
• Eliminar en forma adecuada los frutos descartados, no se debe olvidar que pueden servir de
inóculo de plagas y enfermedades en el futuro.
• Todas las operaciones de selección y clasificación se deben efectuar en instalaciones o áreas
que posean condiciones de higiene y seguridad controladas.
• Tanto el personal que labora en la selección de las hortalizas, como los materiales y
elementos de trabajo, deben cumplir con condiciones de higiene adecuadas al manejo de un
producto alimenticio.

En la clasificación se tiene en cuenta la forma y desarrollo de los tomates, de acuerdo con la


variedad que se esté cosechando, el porcentaje de daños que determina en qué categoría de
calidad se ubica el producto, el color, el cual está directamente relacionado con el estado de
madurez del fruto y el tamaño del fruto.

En el momento de la clasificación se debe realizar una limpieza de los frutos para obtener una
adecuada higiene y una buena presentación para su comercialización; es necesario eliminar la
suciedad y las materias extrañas de la epidermis de los tomates. Esta suciedad tiene orígenes
muy diversos: tierra, polvo, residuos de agroquímicos, hojas, y microorganismos. Su
eliminación se puede efectuar mediante cepillado suave, lavado o la combinación de ambos.
Empaque y embalaje:
• Se debe embalar en forma cuidadosa para no dañar los frutos.

45
• El embalaje debe ser realizado por personal capacitado, sobre todo respecto a inocuidad e
higiene.
• Los materiales de embalaje deben ser, en lo posible, nuevos, o en caso de ser reutilizados
deben estar bien lavados. Al momento de utilizarse éstos deben encontrarse limpios y en buen
estado.
• Los materiales de embalaje deben ser almacenados y manipulados en condiciones que
permitan su uso para un producto alimenticio.
• El proceso de embalaje debe efectuarse en un sitio protegido, de forma que se evite la
contaminación del producto.
• El personal que participa en las faenas de embalaje debe disponer de las instalaciones
necesarias para su higiene y hacer uso de ellas.
• El personal que participa en la cosecha, transporte, embalaje, manejo de materiales y
almacenamiento debe cumplir estrictamente con las medidas de higiene y de salud del personal,
y mantener los cuidados necesarios para evitar la contaminación del producto.
Básicamente, el empaque se realiza manualmente y los pasos dentro de la caseta de poscosecha
son:

• Recepción (cajones cosecheros).


• Separación tamaño-color.
• Embalaje (cajas de 10 o 20 kg).

Durante este proceso, la fruta es sometida a innumerables golpes por parte de los
empacadores, debido a que cada movimiento del fruto significa un golpe y, por último, la
forma tradicional de embalaje ayuda a compactar aún más el producto. A veces, esta forma de
llenar el cajón es necesaria sobre todo cuando proviene de zonas lejanas (1.500 km), debido a
que los movimientos que sufre la carga en el trayecto lastiman los frutos, por fricción de un
fruto contra el otro, si no están bien ajustados en el cajón. Existe maquinaria para lograr
mecanizar las labores de la caseta de empaque, desde la recepción, separación de colores y
calibrado. La complejidad de la instalación dependerá de la inversión que se quiera realizar, la
que a su vez estará relacionada directamente con el volumen que procese la caseta de empaque.
Fuera de lo que es comercialización mayorista, es posible observar el empaque de tomate en
bandejas con láminas plásticas. Este empaque genera una atmósfera modificada y,
consecuentemente, reduce el decaimiento, ablandamiento y la pérdida de sólidos solubles de
los frutos durante el almacenaje. La reducción de pérdidas por transpiración y respiración
incrementa la vida en el estante y mantiene la calidad de los frutos; pero, sin lugar a dudas, el
mayor beneficio de estos embalajes más pequeños es evitar la deshidratación. Los empaques
más utilizados en la comercialización del tomate en el país son guacales de madera, canastillas
plásticas y cajas de cartón.

Almacenamiento
El proceso de comercialización se debe realizar lo antes posible, para evitar el deterioro del
producto cosechado durante el almacenamiento, para el cual, el lugar seleccionado debe contar
con las siguientes características:

• Ser un sitio adecuado para el almacenamiento de frutos.


• Cumplir con un adecuado aislamiento y resguardo.

46
• Tener las protecciones necesarias contra vectores y plagas. Además, debe contar con los
resguardos para impedir el ingreso de distintos tipos de animales.
• Deben existir y encontrarse operativas las protecciones contra las adversidades climáticas.
• Los accesos a los lugares de almacenamiento deben ser controlados. Sólo podrá entrar
personal autorizado.
• Las personas que laboren en estos recintos deben cumplir con las normas higiénicas
correspondientes. Los tomates son sensibles a la exposición a temperaturas bajas (menores de
12-13º C); por eso, recomendar una temperatura de almacenamiento depende de la madurez de
los frutos. El manejo de la temperatura es crítico para mantener la calidad. El manejo de la
temperatura es delicado, porque la aplicación de un rango depende de:

1- Estado de madurez.
2- Efecto que queremos lograr: - Para mantener el estado de madurez. - Para lograr avanzar el
color.
3- Tiempo que queremos conservar el producto.
Transporte

El transporte en nuestro país desde las diversas zonas de producción se realiza


mayoritariamente en camiones; y entre éstos, es más común la utilización de transportes
abiertos, sin control de temperatura y cubiertos con lonas, que la utilización de camiones
refrigerados. Cuando el tomate es transportado en camiones sin control de temperatura, la
carga es sometida a deterioros de su calidad por efectos de la incidencia del viento y la
temperatura ambiente, y a la elevación de la temperatura generada por el mismo proceso
respiratorio de los frutos. Si la temperatura durante el viaje es muy baja (0º C), posiblemente la
parte superior de la carga sufra daños por congelamiento. Cuando transportamos tomates en
camiones refrigerados, tenemos que tener en cuenta que la capacidad de circulación del aire
está diseñada para el mantenimiento, no para el descenso de la temperatura del producto.
El modelo de conducción de aire en camiones con circulación de aire superior es usualmente a
lo largo, y del frente (equipo) hacia atrás. El aire viaja desde el equipo de refrigeración sobre el
producto, va hacia abajo por los costados y la parte posterior del producto, y regresa a través
y/o abajo del mismo y sube por el frente hacia la unidad de refrigeración. Para que las
temperaturas de tránsito recomendadas se mantengan independientes del método de carga
elegido, el transportista debe estibar la carga para proveer canales de aire a lo largo de todo el
transporte.

PIMIENTO
Cosecha
El pimiento generalmente se cosecha cuando las frutas se han desarrollado completamente en
tamaño, y están fisiológicamente hechas pero aún verdes en color (verdehechas). Éstas deben
sentirse firmes y crujientes al apretarlas levemente, y con su piel brillosa. Algunos mercados,
particularmente para el pimiento tipo “campana”, las prefieren cuando están completamente
rojas al madurar (amarillas, anaranjadas, púrpuras o marrón en algunas variedades). Para éstas
se recomienda como índice de cosecha un mínimo de 50% de coloración. Las frutas de color
verde que todavía no están fisiológicamente hechas se consideran de calidad pobre por tener
todavía la pared blanda y perder humedad fácilmente (se marchitan y arrugan). Para
simplificarles la selección de las frutas a los cosechadores, independientemente del color de

47
fruta a cosechar, muchas veces se les indica que cosechen frutas consideradas “grandes y
firmes” dentro de la variedad producida. Cuando las frutas se cosechan en su etapa madura
(rojas u otro color) se requiere un mejor manejo postcosecha para ellas por ser éstas más
susceptibles a daños físicos que las frutas verde-hechas.
Los pimientos se cosechan a mano, desprendiendo con cuidado la fruta de la planta al
presionar ligeramente con el dedo pulgar sobre la unión entre el pedúnculo de la fruta y la
rama de la planta. El pedúnculo se deja adherido a la fruta, preferiblemente dejándolo intacto o
casi intacto. Dependiendo de la variedad, en ocasiones se requiere presionar más fuerte para
que el pedúnculo de la fruta se desprenda de la rama. Se debe tener cuidado de no desgarrar las
ramas de la planta de pimiento ya que éstas son muy frágiles. Algunos cosechadores usan una
cuchilla o tijera para cosechar las frutas. Cuando se usan estas herramientas, las mismas se
deben desinfectar periódicamente durante el proceso de cosecha para prevenir la transmisión
de algunas enfermedades (principalmente bacterianas y virales). Si la fruta sufre un desgarre,
puede ocurrir pérdida de agua a través del tejido dañado y permitir la entrada de patógenos.
Postcosecha
El empaque se realiza colocando dentro de cada caja frutas similares (ej., en cuanto a color,
tamaño y grado de calidad). Las frutas se colocan al azar dentro de cada caja, sin ningún orden
en particular, ya que para la mayoría de los mercados no se requiere colocarlas de una forma o
patrón específico. Algunos mercados del pimiento tipo “campana” requieren un número
aproximado de frutas por caja, de acuerdo a una clasificación por tamaño establecida que
puede variar de un mercado a otro (ej., “Small”, “Medium”, “Large”, “Extra Large”, “Jumbo”).
En ocasiones, se les conoce como “Choice” o “Choppers” a las frutas en cajas donde no se
especifica el tamaño de las frutas o el número aproximado de frutas por caja. Las cajas no se
deben llenar más arriba de su borde superior, ya que de estar sobre-llenas, al colocarles otras
cajas encima el peso recaerá sobre las frutas dentro de ellas, causando daños por compresión.
Por otro lado, cuando las cajas no se llenan completamente las frutas dentro podrían moverse
durante el transporte y sufrir daños por abrasión, especialmente en las cajas colocadas en la
parte de arriba de las estibas. Para cerrar las cajas es preferible que se utilice pegamento y no
grapas de metal, ya que éstas podrían causarle daño a las frutas.

Las cajas más utilizadas localmente se cierran mediante un diseño en el doblez de sus tapas que
no requiere el uso de grapas o pegamento. Las cajas de cartón corrugado que se utilicen para
empacar los pimientos deben ser lo suficientemente fuertes como para que se puedan estibar
unas sobre otras durante su transporte y almacenamiento sin afectarse su fortaleza estructural,
necesaria para la protección de las frutas dentro de ellas (especialmente en las cajas de abajo).
Para que dicha fortaleza estructural no se afecte cuando se almacenan bajo condiciones de
humedad relativa alta, es recomendable que el cartón del cual están hechas las cajas esté
recubierto con una capa de cera (por lo menos en la parte interior de la caja). Además de no
absorber humedad del aire, esto también evita que el cartón absorba humedad de las frutas. Si
una caja cede al peso de la caja que está sobre ella, todo ese peso recaerá directamente sobre las
frutas dentro de la caja y como resultado sufrirán daños por compresión. En el mercado de los
pimientos existen otros tipos de empaque, como las cajas de madera y alambre, y otros tipos de

48
cajas de cartón con distintas capacidades o volúmenes para acomodar diversos pesos o
números específicos de frutas. Independientemente de cuál se utilice, todas deben tener las
aperturas necesarias para permitir la ventilación requerida por las frutas empacadas. Si, al ser
estibadas, las cajas se unen unas a las otras sin dejar espacio entre ellas, las aperturas de unas
deben de coincidir con las de las otras para que se mantenga la ventilación entre y en cada una
de las cajas.

CERTIFICACIÓN
Los invernaderos instalados actualmente en el Parque están enfocados en la producción de
jitomate, pepino y pimiento con calidad de exportación, contando con las certificaciones
correspondientes y con inocuidad en sus procesos productivos.

Apoyo para certificación


Los apoyos deberán ser destinados a procesos de certificación y/o acreditaciones en normas
internacionales, incluyendo pre-auditoría, fase I, fase II y certificado.
Para ser beneficiario del programa es requisito:
Ser una empresa establecida física y legalmente en el estado de Querétaro.
Ser una micro, pequeña o mediana empresa de acuerdo a los criterios de estratificación de la
Secretaría de Economía.
Pertenecer al sector industrial, comercial o de servicios ó productor en el Estado.
El fortalecimiento de las capacidades de certificación para la exportación del estado y lograr la
sustitución de importaciones, son los pilares de una iniciativa que se implementó por parte del
Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología y la Secretaría
de Desarrollo Sustentable en 2023 por parte del gobierno de Querétaro.

Normas que rigen los procesos para la certificación de productos de


origen agropecuarios

NORMA Oficial Mexicana NOM-256-SSA1-2012, Condiciones sanitarias que deben cumplir


los establecimientos y personal dedicados a los servicios urbanos de control de plagas mediante
plaguicidas; Los plaguicidas son sustancias que por sus características intrínsecas pueden
ocasionar un daño a la salud humana cuando son empleados de forma incorrecta. En este
sentido, los establecimientos que ofrecen el servicio urbano de control de plagas deberán
contar con una apropiada infraestructura y personal capacitado para el buen uso y manejo de
dichas sustancias; la falta de los factores antes mencionados puede generar riesgos a la salud
tanto del personal que presta el servicio, como de la población usuaria de éstos. Por lo tanto, es
necesario contar con lineamientos, requisitos y condiciones sanitarias para realizar dicho
servicio donde éstos coadyuven en la disminución de riesgos asociados a la aplicación de
plaguicidas. (SEGOB, 2013)
NMX-F-610-NORMEX-2000. Control de plagas y desinfección en industria alimentaria.
Esta Norma Mexicana establece las disposiciones prácticas adecuadas para la preparación,
utilización, almacenamiento y eliminación de productos químicos, así como los registros de

49
desempeño de los establecimientos que presten el servicio de desinfección y/o control de
plagas urbanas y/o pecuarias.(SEGOB, 2003)

NOM-232-SSA1-2009. El mal uso de los plaguicidas puede ocasionar la intoxicación de los


trabajadores, la contaminación de los alimentos y el medio ambiente, todos éstos con efectos
dañinos para la salud humana. Esta norma se genera con el propósito de fomentar el manejo
seguro y comunicar los principales riesgos al momento de su uso.(SEGOB, 2009)

III. ANÁLISIS
La producción de pimiento, jitomate y pepino en el Agropark de Colon, Querétaro, ha tenido
un impacto significativo en varios aspectos importantes, como lo son social, económico y
ecológico. Desde la perspectiva de un ingeniero agrícola, es crucial analizar estos elementos
para tener una comprensión completa de la actividad en la región.
Desde una perspectiva social, las comunidades rurales de Querétaro han experimentado un
progreso gracias a la producción del agropark. Pues ha creado puestos de trabajo para
trabajadores agrícolas en zonas rurales aledañas. Además, ha ayudado a reducir la migración
hacia las zonas urbanas, esto que ha fortalecido las economías locales.
A lo largo de la cadena de suministro, los cultivos de pimiento, jitomate y pepino han
demostrado ser comercialmente viables y ofreciendo asi las oportunidades de empleo , desde la
zona de producción hasta la exportación. La expansión de la agroindustria en la zona ha
generado más empleos y una mayor plusvalía para las comunidades cercanas. Las nuevas
empresas de procesamiento y empaque de productos agrícolas han impulsado la demanda de
mano de obra y el crecimiento económico local. Es esencial enfatizar qué las prácticas agrícolas
en agropark son pensadas para ser sostenibles, ya que en se han implementado técnicas de
manejo integrado de plagas y enfermedades, lo que ha reducido la dependencia de pesticidas y
tiene un reducido impacto ambiental. Esto no solo salvaguarda los ecosistemas, sino que
también permite la producción de alimentos seguros y de alta calidad
Otro aspecto importante en la producción de agropark in Querétaro es el uso eficiente del
agua.
La implementación de sistemas de riego eficientes, como el riego por goteo, ha permitido
reducir el desperdicio y optimizar el uso de agua. Esto no solo preserva un recurso escaso, sino
que también promueve un uso responsable de los recursos naturales. La producción de agro
parques también prioriza la conservación del suelo con la rotación de cultivos y el uso de
coberturas vegetales que reducen la erosión y mejoran la fertilidad del suelo. Esto ayuda a
preservar la productividad a largo plazo y la salud del ecosistema agrícola.

IV. CONCLUSIONES
A partir de la realización de este proyecto, podemos concluir que el estudio de los sistemas
implementados en la zona de estudio es de vital importancia para la comprensión y la
obtención de óptimos resultados en la futura realización de la práctica. De igual manera se
pudo apreciar la diversidad de técnicas y sistemas de manejo y producción que hay presentes

50
en las zonas templadas de México, al mismo tiempo que se llevo a cabo un análisis
determinando los principales aspectos presentes en los sistemas de producción en la región de
estudio.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CUADRO 1. Precio mínimo, máximo y promedio del kg de pepino, 2020. Recuperado el 15 de
febrero de 2023 de; https://www.gob.mx/profeco/documentos/pepino-fresco-y-
saludable?state=published

CUADRO 2. Principales estados consumidores de pepino, 2017. Recuperado el 15 de febrero


de 2023 de; https://www.redalyc.org/journal/141/14167610009/html/

CUADRO 3. Jornales estimados por hectárea para los estados de Guerrero y Estado de
México, 2020. Recuperado el 15 de febrero de 2023 de;
https://www.redalyc.org/journal/141/14167610009/html/#:~:text=La%20producción%20el
%20pepino%20se,concentración%20en%20tres%20entidades%20federativas.

FIGURA 1. Esquema de apoyos para productores de FIRA, 2016. Recuperado el 15 de


febrero de 2023 de;
https://www.cmdrs.gob.mx/sites/default/files/cmdrs/sesion/2018/11/12/1687/materiales/
3-fira.pdf

FIGURA 2. Trazado correcto de las camas de cultivo. INIFAP, 2013. Recuperado el 02 de


marzo de 2023 de; http://www.inifapcirne.gob.mx/Biblioteca/Publicaciones/942.pdf

TABLA 1. Calendario de riegos para cultivo de pimiento. PROAIN TECNOLOGÍA


AGRÍCOLA, 2020. Recuperado el 22 de marzo de 2023 de; https://proain.com/blogs/notas-
tecnicas/el-riego-en-la-produccion-de-
pimiento#:~:text=Para%20un%20cultivo%20de%20pimiento,1%20m3%2Fm2.

Antonio M. (2020). Fertirrigación del cultivo del pimiento en invernadero. Herogra


Fertilizantes. https://herografertilizantes.com/fertirrigacion-del-cultivo-del-pimiento-en-
invernadero/
Azoeifa y Moreira, 2005). Azoeifa, A. y Moreira A. (2005). Absorción y distribución de
nutrimentos en plantas de Chile jalapeño (Capsicum annuum L. cv. hot) en Alajuela, Costa
Rica. Agronomia Costarricense, 29(1): 77-84.

Tecnologías Apropiadas. (2019). REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS DEL PEPINO.


Biblioteca Agroecológica. Consultado el 14 de febrero de 2023 de;
https://biblioteca.fundesyram.info/biblioteca.php?id=6204

51
Harper, J.K., S. Cornelisse, L.F. Kime y J. Hyde. Presupuesto para Tomar Decisiones
Agrícolas. Extensión Cooperativa de Penn State, noviembre de 2013. Consultado el 14 de
febrero de 2023 de; https://extension.psu.edu/presupuestos-para-tomar-decisiones-agricolas
Ortiz-Cereceres, J. Sánchez del Castillo, F. Mendoza-Castillo, M.C. Torres-García, A., 2009.
Características deseables de plantas de pepino crecidas en invernadero e hidroponía en altas
densidades de población. Revista Fitotecnia Mexicana. 32, pp. 289-294. Consultado el 14 de
febrero de 2023.
Conoce Colón. (2022). Municipio de Colón. Consultado el 14 de febrero de 2023 de;
https://www.colon.gob.mx/Cconocenos.php#:~:text=El%20suelo%20es%20de%20tipo,y%2
0vetas%20de%20diferentes%20minerales.

InfoAgro. (2012). El cultivo del pepino (Parte I). Guía práctica para la producción profesional e
intensiva del pepino, hortaliza de la familia de las cucurbitáceas. Consultado el 14 de febrero de
2023 de; https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_pepino__parte_i_.asp
Yandry P. (2017). DETERMINAR LOS REQUERIMIENTOS HÍDRICOS DEL PEPINO
(Cucumis Sativus L), MEDIANTE EL LISÍMETRO VOLUMÉTRICO, EN EL SECTOR LA
TRINIDAD PERTENECIENTE AL SISTEMA DE RIEGO CAMPANA MALACATOS.
Universidad Nacional de Loja. Consultado el 14 de febrero de 2023 de;
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/18472/1/YANDRY%20PAUL%20M
ARTINEZ%20SANCHEZ.pdf

Weather Spark. (2023, enero). El clima y el tiempo promedio en todo el año en Colón, México. MERRA-
2 Modern-Era Retrospective Analysis. NASA. Consultado el 14 de febrero de 2023 de;
https://es.weatherspark.com/y/5014/Clima-promedio-en-Colón-México-durante-todo-el-año

GOB MX. (2019). Conjunto de datos vectoriales de información topográfica F14C56 (Colón) escala 1:50
000 serie III. Qro. INEGI. Consultado el 15 de febrero de 2023 de;
https://datos.gob.mx/busca/dataset/mapas-topograficos-escala-1-50-000-serie-iii-
queretaro/resource/4de3384c-ba0c-4d8f-a2d9-36a2857a9821?inner_span=True

Aspectos Técnicos sobre Cuarenta y Cinco Cultivos Agrícolas de Costa Rica.


Dirección General de Investigación y Extensión Agrícola. Ministerio de Agricultura y
Ganadería. San
José, Costa Rica. 2018. Consultado el 15 de febrero de 2023 de;
http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-0658pepino.pdf

Orsohe R., Juvencio H., Felipe de Jesús G., (2021). ANÁLISIS ECONÓMICO DEL
PEPINO PERSA EN CONDICIONES DE INVERNADERO EN GUERRERO Y
ESTADO DE MÉXICO, 2020. Revista Mexicana de Agronegocios, 48, 678–689. Consultado el 15
de febrero de 2023 de;
https://www.redalyc.org/journal/141/14167610009/html/#:~:text=La%20producción%20el
%20pepino%20se,concentración%20en%20tres%20entidades%20federativas.

52
HORTOINFO. (2022). La producción mundial de pepino bate récords en 2020. Asociación Mexicana
de Horticultura Protegida. Consultado el 15 de febrero de 2023 de;
https://www.amhpac.org/es/index.php/en/informacion/noticias/17-noticias/789-la-
produccion-mundial-de-pepino-bate-records-en-20220de%20pepino.

PROFECO. (2021). Pepino, fresco y saludable. Consultado el 15 de febrero de 2023 de;


https://www.gob.mx/profeco/documentos/pepino-fresco-y-saludable?state=published.

SAGARPA. (2017). Destaca Querétaro en producción de alimentos orgánicos: SAGARPA.


Representación de agricultura. Querétaro. Consultado el 15 de febrero de 2023 de;
https://www.gob.mx/agricultura/queretaro/articulos/destaca-queretaro-en-produccion-de-
alimentos-organicos-sagarpa?idiom=es

Saúl B. (2017). Invierte Agropark en expansión. Industria. Consultado el 15 de febrero de 2023


de; https://www.somosindustria.com/articulo/invierte-agropark-en-expansion/

FIRA. (2017). Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC).
Consultado el 15 de febrero de 2023 de;
https://www.cmdrs.gob.mx/sites/default/files/cmdrs/sesion/2018/11/12/1687/materiales/
3-fira.pdf.

PROFECO. (2023). Quién es Quién en los Precios. Gob Mx. Consultado el 15 de febrero de
2023 de; https://www.profeco.gob.mx/precios/canasta/default.aspx

SADER. (2022). De la familia de las cucurbitáceas, el pepino es el consentido. Gob Mx.


Consultado el 21 de febrero de 2023 de; https://www.gob.mx/agricultura/articulos/de-la-
familia-de-las-cucurbitaceas-el-pepino-es-el-
consentido?idiom=es#:~:text=En%20México%20se%20produce%20pepino,,%20europeo,%2
0persa%20y%20pickle.

Enza Zaden. (2023). Pepino Variedades Nacionales. Consultado el 21 de febrero de 2023 de;
https://www.enzazaden.com/mx/products-and-services/our-products/pepino?croptype=

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). (2017). Proyecto


Asociatividad, Resiliencia y Mercados para Pequeñas y Pequeños Productores. GUÍAS
TÉCNICAS PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS: PEPINO, TOMATE Y CHILE
DULCE. El salvador. Consultado el 21 de febrero de 2023 de;
file:///C:/Users/Diana/Downloads/BVE17109351e.pdf

Ángel C. (2005). Pepino. Guías Tecnológicas de Frutas y Vegetales. Consultado el 21 de


febrero de 2023 de; https://dicta.gob.hn/files/2005,-El-cultivo-del-pepino,-F.pdf

53
Ministerio de Agricultura y Ganaderia MAG. (2021). PEPINO. Consultado el 21 de febrero de
2023 de;http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-0658pepino.pdf.
Extraído de https://www.intagri.com/articulos/horticultura-protegida/produccion-de-pepino-
en-invernadero - Esta información es propiedad intelectual de INTAGRI S.C., Intagri se
reserva el derecho de su publicación y reproducción total o parcial.

SADER. México, principal exportador mundial de pimientos frescos: Agricultura. (2022).


Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Consultado el 28 de febrero de 2023
de;https://www.gob.mx/agricultura/prensa/mexico-principal-exportador-mundial-de-
pimientos-frescos-agricultura?idiom=es

Sistema nacional de información e integración de mercados (SNIIM). (2022). Precio del Chile
Pimiento morrón - Primera en Querétaro: Mercado de Abasto de Querétaro. Secretaría de
Economía de México. Consultado el 28 de febrero de 2023 de;
https://soyagropecuario.com/Post/Frutas-Hortalizas/Chile-Pimiento-morron--
Primera/43/394/585499

InfoAgro. (2023). The pepper growing. EL CULTIVO DEL PIMIENTO (1ª parte). Consultado el
28 de febrero de 2023 de; https://www.infoagro.com/hortalizas/pimiento.htm

Luis E. (2005). Conjunto Tecnológico para la Producción de Pimiento. Universidad de Puerto Rico
Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas ESTACIÓN
EXPERIMENTAL AGRÍCOLA. Consultado el 01 de marzo de 2023 de;
https://www.upr.edu/eea/wp-content/uploads/sites/17/2016/03/PIMIENTO-Riego-
v2005.pdf

José R. (2010). Cultivo del pimiento dulce en invernadero. Consejería de Agricultura y Pesca,
Servicio de Publicaciones y Divulgación. Consultado el 01 de marzo de 2023 de;
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/1337160265Cultivo_Pimiento_Invernader
o.pdf

Sonia L. (2005). Conjunto Tecnológico para la Producción de Pimiento. Universidad de Puerto Rico
Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas ESTACIÓN
EXPERIMENTAL AGRÍCOLA. Consultado el 01 de marzo de 2023 de;
https://www.upr.edu/eea/wp-content/uploads/sites/17/2016/03/PIMIENTO-Riego-
v2005.pdf

AgroBialar. (2023). Tipos de Pimientos. Clasificación, Variedades y Características. Plagas y Enfermedades.


Agromarketing. Consultado el 01 de marzo de 2023 de; https://www.bialarblog.com/tipos-de-
pimientos-clasificacion-variedades-caracteristicas/

54
Escalante, E.L., Lizaga, E.C., Escalante, E.Y. 2007. Preparación del suelo para cultivo de
plantas en campo. Revista Alternativa. 4 (12):10-15 pp.

INIFAP. (2013). PRODUCCIÓN DE PIMIENTO MORRÓN EN CASA-MALLA PARA


EL SUR DE TAMAULIPAS. Folleto Técnico Pimiento Morrón., 1. Consultado el 01 de
marzo de 2023 de; http://www.inifapcirne.gob.mx/Biblioteca/Publicaciones/942.pdf

Invernaderos – AGROPARK. (s. f.). https://agropark.com.mx/invernaderos/

Matholdin Group. (2020). SISTEMA DE RIEGO. Riegos Iberia Regaber. Consultado el 22 de


marzo de 2023 de;
https://regaber.com/pimiento/#:~:text=El%20sistema%20de%20riego%20más,es%20el%20
riego%20por%20goteo.&text=La%20raíz%20explora%20entre%2030,y%2060%20cm%2
0de%20profundidad.

PROAIN TECNOLOGÍA AGRÍCOLA. (2020). EL RIEGO EN LA PRODUCCIÓN DE


PIMIENTO. PROAIN S. DE R.L. DE C.V. https://proain.com/blogs/notas-tecnicas/el-
riego-en-la-produccion-de-
pimiento#:~:text=Para%20un%20cultivo%20de%20pimiento,1%20m3/m2.

Certis Belchim. Principales enfermedades y plagas del pimiento. (2023).


https://certisbelchim.es/principales-enfermedades-y-plagas-del-pimiento/

SEGOB. (2013). Diario Oficial de la Federación. Comisionado Federal para la Protección


contra Riesgos Sanitarios.
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5286029&fecha=29/01/2013#gsc.tab=0

Ramirez, F. (1998). Adaptación y efecto de la densidad de siembra en el rendimiento de tres


cultivares de pimiento páprika (Capsicum annuum L.) en el valle de Tumbes. Tesis. UNALM.
Lima. 122 p.

InfoAgro. (2019). La absorción de nutrientes en pimiento (chile).


https://www.infoagro.com/documentos/la_absorcion_nutrientes_pimiento__chile_.asp

55

También podría gustarte