Está en la página 1de 8

DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 103 “HUAXYACAC”


CLAVE: ES-372-103. C.T. 20DES0125L I.E.E.P.O.

PROGRAMA DEL HOMENAJE


Grupo Asesorado 2º “A”
CICLO ESCOLAR 2016-2017 ZONA 025.
PROFR. JOEL CORTES ALARCON

EL ESCUDO, LA BANDERA Y EL HIMNO NACIONAL, SON SIMBOLOS MAXIMOS DE


NUESTRA MEXICANIDAD Y CONSTRUYE LA EXPRESION DE NUESTROS ORIGENES Y
REPRESENTA.

POR LA NECESIDAD DE CONSTRUIR AL PAIS EN TERMINOS POLITICOS HACIA


INDISPENSABLE LA ADOPCION DE SIMBOLOS PROPIOS QUE REFLEJAN LAS
CARACTERISTICAS CULTURALES, SOCIALES DE LOS MEXICANOS Y LAS RAICES INDIGENAS
QUE PERMITIERAN LA CONSTRUCCION DE LAS BASES DE NACIONALIDAD MEXICANA:
LA BANDERA MEXICANA.

BUENOS DÍAS, COMPAÑEROS, PROFESORES Y TODO EL PERSONAL QUE


LABORA EN ESTA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
HOY LUNES 27 DE FEBRERO DEL 2017, CORRESPONDE AL GRUPO DE 2º
GRADO, GRUPO “A”, REALIZAR LOS HONORES, ESPERANDO SU ATENCION Y RESPETO
A NUESTRO LABARO PATRIO.

1.- HONORES DE BIENVENIDA A NUESTRA ENSEÑA TRICOLOR ACOMPAÑADA CON EL


TOQUE DE BANDERA Y DIRIJIDO POR LA ALUMNA: XIMENA MATA SANTIAGO.

2.- JURAMENTO A LA BANDERA BAJO EL MANDO DEL ALUMNO:


CARLOS ALBERTO MENDOZA LÒPEZ.

3.- HIMNO NACIONAL MEXICANO, ENTONADO POR TODOS LOS PRESENTES Y


DIRIGIDO POR EL ALUMNO (A): LUIS CARLOS SANTIAGO URBANO.

4.- HONORES DE RETIRADA A NUESTRA ENSEÑA TRICOLOR ACOMPAÑADA CON EL


TOQUE DE BANDERA Y DIRIJIDO POR LA ALUMNA: XIMENA MATA SANTIAGO.

5.- EFEMERIDES DE LA SEMANA DEK 27 DE FEBRERO AL 03 DE MARZO, POR EL


ALUMNO: FLORENTINO CRUZ ROMERO.

6.- LECTURA DE REFLEXION POR EL ALUMNO: ANGEL DAVID ORTIZ MENDOZA.

7.- REPORTE SEMANAL DE LA COMISION DE ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD.

8.- INDICACIONES POR PARTE DE LA PROFRA. DINORAH PUERTO SOLIS, DIRECTORA


COMISIONADA.

Asesores Vo. Bo.

_______________________ __________________________ __________________________


Profr. Joel Cortes Alarcón Profr. Ramiro A. Cortez Martínez _
Directora Comisionada
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 103 “HUAXYACAC”
CLAVE: ES-372-103. C.T. 20DES0125L I.E.E.P.O.

PROGRAMA DE IZADA
Grupo Asesorado 2º “A”
CICLO ESCOLAR 2016-2017 ZONA 025.
PROFR. JOEL CORTES ALARCON

BUENOS DÍAS, COMPAÑEROS, PROFESORES Y TODO EL PERSONAL QUE


LABORA EN ESTA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

PARA CONMEMORAR UN ANIVERSARIO MAS, DEL 28 FEBRERO DE 1525,


“MUERTE DE CUAHUTEMOC”, TOCA RENDIR HONORES DE IZADA A NUESTRO LABARO
PATRIO, CORRESPONDE AL 2º GRADO, GRUPO “A”. ESPERANDO CONTAR CON SU
ATENCION Y RESPETO.

1.- (En el recorrido no se saluda porque va doblada) RECORRIDO DE NUESTRA BANDERA NACIONAL,
CON LA MARCHA DE HONOR.
ATENCIÓN FIRMES, YA!!!

2.- (Cuando se va levantando la bandera al asta, si se saluda) TOQUE DE BANDERA, ENTONADO POR TODOS
LOS PRESENTES Y DIRIGIDO POR EL ALUMNO(A): REGINA ORTIZ GOMEZ.
SALUDAR CON EL TOQUE DE BANDERA. AL FINAL, FIRMES, YA!!!

3.- (Cuando la bandera está en el asta, no se saluda) HIMNO NACIONAL MEXICANO, ENTONADO POR
TODOS LOS PRESENTES Y DIRIGIDO POR EL ALUMNO (A): LUIS CARLOS SANTIAGO
URBANO

4.- BREVE RESEÑA DEL ANIVERSARIO DE LA “MUERTE DE CUAUHTÉMOC”; A CARGO


DEL ALUMNO(A): ZULY CAROLINA CRUZ PEREZ.

5.- EL GRUPO DE 2º GRADO, GRUPO “A”, AGRADECE SU ATENCION EN ESTE


PROGRAMA.
ATENCIÓN FIRMES, YA!!!.
FLANCO DERECHO E IZQUIERDO, YA!!!
PASO REDOBLADO, YA!!!

Asesores Vo. Bo.

_______________________ __________________________ __________________________


_ Profr. Ramiro A. Cortez Martínez _
Profr. Joel Cortes Alarcón Directora Comisionada
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 103 “HUAXYACAC”
CLAVE: ES-372-103. C.T. 20DES0125L I.E.E.P.O.

PROGRAMA DE ARRIADA
CICLO ESCOLAR 2016-2017 ZONA 025.

DESPEDIREMOS A NUESTRO LABARO PATRIO, PARA COLOCALO EN SU NICHO


DE HONOR. LES PEDIMOS SU ATENCION Y EL DEBIDO RESPETO.

1.- (Cuando la bandera se va bajando del asta, si se saluda) HIMNO NACIONAL MEXICANO, ENTONADO POR
TODOS LOS PRESENTES Y DIRIGIDO POR LA ALUMNA: FRANCISCA JUAREZ CRUZ
ATENCIÓN FIRMES, YA!!
SALUDAR YA!!!

2.- (En el recorrido no se saluda porque va doblada) RECORRIDO DE NUESTRA BANDERA NACIONAL.
ATENCIÓN FIRMES, YA!!!

3.- EL PRIMER GRADO, GRUPO “A”, AGRADECE SU ATENCION EN ESTE PROGRAMA.


ATENCIÓN FIRMES, YA!!!.
ROMPER LA FORMACION, YA!!

Asesores Vo. Bo.

_______________________ __________________________ __________________________


_ C. Roque Ordaz Nuñez _
Profr. Fredy A. Lòpez<Cruz Directora Comisionada
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 103 “HUAXYACAC”
CLAVE: ES-372-103. C.T. 20DES0125L I.E.E.P.O.

RESEÑA HISTORICA
Grupo Asesorado 2º “A”
CICLO ESCOLAR 2016-2017 ZONA 025.
PROFR. JOEL CORTES ALARCON

Aniversario de la Muerte de Cuauhtémoc.- Febrero 28 de 1525


Cuauhtémoc, último tlatoani azteca, fue hijo de Ahuízotl, octavo tlatoani de México. Su
nombre significa "águila que desciende" y proviene del náhuatl cuauhtli, águila y temoc,
que baja. Se señala como fecha de su probable nacimiento el año de 1502.
Al morir Ahuízotl, Cuauhtémoc quedó huérfano, por lo que su madre tuvo que hacerse
cargo de su educación. El Códice Mendocino refiere que desde los tres años de edad, al
varón mexica se le enseñaba la obediencia, la laboriosidad, la devoción a los dioses y la
sobriedad. Al cumplir los 15 años de edad, todo noble mexica debía ingresar al Calmecac,
donde se le disciplinaba y educaba en las ciencias, las artes y, sobre todo, en los misterios de la
religión. En este colegio y monasterio se preparaba a los jóvenes mediante el estudio de las ciencias
políticas de mando, el arte de la guerra, historia, astronomía, en resumen, trataba de una institución
dedicada a formar verdaderos gobernantes.
En la época de Moctezuma II, Cuauhtémoc participó con el ejército mexica en sus incursiones
por el sur del territorio imperial y en las guerras floridas en Tlaxcala, y alcanzó el grado de tlacatecuhtli,
es decir, jefe supremo. En 1519 desembarcan en Veracruz las huestes españolas al mando de Hernán
Cortés, iniciándose así la conquista del imperio mexica. Cortés, pronto comenzó a adentrarse en los
problemas de los pueblos dominados por los mexicas y supo canalizar su descontento, multiplicando
sus tropas con la ayuda de los indígenas que se rebelaron contra la hegemonía azteca. Finalmente, en
1520 se encontrarían Moctezuma y Hernán Cortés en la Gran Tenochtitlán.
El 20 de mayo de ese mismo año, Cortés partió hacia Cempoala para detener a Pánfilo de
Narváes, situación que aprovechó el capitán Pedro de Alvarado para asesina, en junio, a los nobles
reunidos en el Templo Mayor. En respuesta a esa agresión, los aztecas se sublevaron y atacaron a los
españoles, iniciándose una contienda que terminó con el sitio al ejército invasor.
Enterado de la lucha, Cuauhtémoc, avanzó con su ejército desde Tlatelolco hacia Tenochtitlán.
Por esto, Cortés pidió a Moctezuma que calmara los ánimos de su pueblo. Cuando Moctezuma salió a
tratar de controlar la ira de su gente, fue víctima de un atentado al recibir una pedrada en la cabeza que
lo hirió de muerte, falleciendo pocos días después. Los españoles decidieron salir de la ciudad, pero en
su huida fueron descubiertos por los mexicas, quienes les infringieron una derrota. A este suceso se le
conoce como la "Noche Triste". Para reponerse de ese revés, se dirigieron hacia Tlaxcala para
reorganizar sus fuerzas y atacar de nuevo la ciudad de Tenochtitlán. Muerto Moctezuma, el Consejo
indígena eligió a Cuitláhuac, hermano del gran tlatoani, como su sucesor, sin embargo, su mandato fue
muy breve, ya que la viruela -que trajeron de Europa los españoles- acabó con su vida. Cuauhtémoc
sucedió a Cuitláhuac y organizó a su ejército previendo una nueva incursión de los invasores hacia la
ciudad, la cual, sitiada, defendió con sus hombres durante 75 días, hasta que fue tomada por los
conquistadores el 13 de agosto de 1521. Cuauhtémoc, deseoso de obtener una victoria que le
permitiera seguir luchando por su pueblo intentó -en el islote de Tlatelolco- reagrupar a su gente, pero
fracasó en su esfuerzo por lograrlo y fue hecho prisionero y conducido ante Hernán Cortés. Este lo
mantuvo prisionero en Coyoacán y codicioso de riquezas ordenó que lo torturaran para que le revelara
en dónde tenía escondido el tesoro de Moctezuma. Su proceder fue en vano, ya que Cuauhtémoc
soportó estoicamente el cruel tormento. En 1524 Cortés tuvo que partir a las Higueras -hoy Honduras-
para aplacar el levantamiento de Cristóbal de Olid, llevándose a Cuauhtémoc como prisionero para
impedir que organizara una rebelión. El día 28 de febrero de 1525, por temor a una posible conjura de
Cuauhtémoc, Cortés lo mandó a asesinar, probablemente en Xicalanco. Cuauhtémoc es un ejemplo del
guerrero mexica, lleno de valentía y heroísmo, que prefirió la muerte a entregar a su pueblo a los
conquistadores. México recuerda la grandeza de su héroe y lo coloca como un ejemplo a la juventud.

DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES


ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 103 “HUAXYACAC”
CLAVE: ES-372-103. C.T. 20DES0125L I.E.E.P.O.

PROGRAMA DE IZADA
Grupo Asesorado 2º “A”
CICLO ESCOLAR 2016-2017 ZONA 025.
PROFR. JOEL CORTES ALARCON

BUENOS DÍAS, COMPAÑEROS, PROFESORES Y TODO EL PERSONAL QUE


LABORA EN ESTA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

PARA CONMEMORAR UN ANIVERSARIO MAS, DEL 01 MARZO DE 1854, “EL PLAN


DE AYUTLA”, TOCA RENDIR HONORES DE IZADA A NUESTRO LABARO PATRIO,
CORRESPONDE AL 2º GRADO, GRUPO “A”. ESPERANDO SU ATENCION Y RESPETO A
NUESTRO LABARO PATRIO.

1.- (En el recorrido no se saluda porque va doblada) RECORRIDO DE NUESTRA BANDERA NACIONAL,
CON LA MARCHA DE HONOR.
ATENCIÓN FIRMES, YA!!!

2.- (Cuando se va levantando la bandera al asta, si se saluda) TOQUE DE BANDERA, ENTONADO POR TODOS
LOS PRESENTES Y DIRIGIDO POR EL ALUMNO(A): CARLOS DANIEL MATA VELASCO.
SALUDAR CON EL TOQUE DE BANDERA, AL FINAL, “FIRMES, YA!!!”

3.- (Cuando la bandera está en el asta, no se saluda) HIMNO NACIONAL MEXICANO, ENTONADO POR
TODOS LOS PRESENTES Y DIRIGIDO POR EL ALUMNO (A): MELANI LOPEZ BARBOZA.

4.- BREVE RESEÑA DE LA PROCLAMACION DEL PLAN DE AYUTLA ; A CARGO DEL


ALUMNO(A): ERNESTINA LOPEZ MARTINEZ.

5.- EL GRUPO DE 2º GRADO, GRUPO “A”, AGRADECE SU ATENCION EN ESTE


PROGRAMA.
ATENCIÓN FIRMES, YA!!!.
FLANCO DERECHO E IZQUIERDO, YA!!!
PASO REDOBLADO, YA!!!

Asesores Vo. Bo.

_______________________ __________________________ __________________________


_ Profr. Ramiro A. Cortez Martínez _
Profr. Joel Cortes Alarcón Directora Comisionada

DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES


ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 103 “HUAXYACAC”
CLAVE: ES-372-103. C.T. 20DES0125L I.E.E.P.O.

PROGRAMA DE ARRIADA
Grupo Asesorado 2º “A”
CICLO ESCOLAR 2016-2017 ZONA 025.
PROFR. JOEL CORTES ALARCON

DESPEDIREMOS A NUESTRO LABARO PATRIO, PARA COLOCALO EN SU NICHO


DE HONOR. LES PEDIMOS SU ATENCION Y EL DEBIDO RESPETO.

1.- (Cuando la bandera se va bajando del asta, si se saluda) HIMNO NACIONAL MEXICANO, ENTONADO POR
TODOS LOS PRESENTES Y DIRIGIDO POR EL ALUMNO (A): ANGEL DAVID ORTIZ
MENDOZA
ATENCIÓN FIRMES, YA!!
SALUDAR YA!!!

2.- (En el recorrido no se saluda porque va doblada) RECORRIDO DE NUESTRA BANDERA NACIONAL,
CON LA MARCHA DE HONOR.
ATENCIÓN, FIRMES, YA!!!

3.- EL GRUPO DE 2º GRADO, GRUPO “A”, AGRADECE SU ATENCION EN ESTE


PROGRAMA.

ATENCIÓN, ROMPER LA FORMACION, YA!!

Asesores Vo. Bo.


_______________________ __________________________ __________________________
_ Profr. Ramiro A. Cortez Martínez _
Profr. Joel Cortes Alarcón Directora comisionada

DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES


ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 103 “HUAXYACAC”
CLAVE: ES-372-103. C.T. 20DES0125L I.E.E.P.O.

RESEÑA HISTORICA
Grupo Asesorado 2º “A”
CICLO ESCOLAR 2016-2017 ZONA 025.
PROFR. JOEL CORTES ALARCON

1 DE MARZO DE 1854. SE PROCLAMA EL PLAN DE AYUTLA.


Una vez culminada la lucha de Independencia, la Nación vivió más de cuarenta años de
conflictos y rebeliones, entre centralistas y federalistas, entre conservadores y liberales.
Durante el último período en el que Santa Anna gobernó (1853-1855) decretó gravámenes
sobre la propiedad y el trabajo, canceló la libertad de imprenta e impuso la pena de destierro a
todo sospechoso de conspiración.
Este régimen despótico y autoritario provocó descontento e irritación, que se acentuaron
cuando en 1853, firmó un tratado con Estados Unidos, con el cual México cedió el territorio de
La Mesilla a cambio de 10 millones de pesos.
El 1 de marzo de 1854, Juan Álvarez, destacado republicano, apoyado por Ignacio
Comonfort y Florencio Villarreal, promulgó en la hacienda La Providencia, en Guerrero, el Plan
de Ayutla, que en un intento por restablecer la República, estipuló el cese en el ejercicio del
poder público a Santa Anna; adicionalmente se pretendió elegir a un presidente interino, quien
tendría facultades para atender la seguridad e independencia del territorio nacional y demás
ramos de la administración pública; y convocaría a un Congreso Extraordinario, a fin de
constituir la Nación bajo la forma de República representativa popular.
El Plan fue reformado en Acapulco el 11 de marzo del mismo año, por Comonfort y
Villarreal, ambos liberales moderados, y aunque las modificaciones fueron menores, el primero
quedó como jefe de las fuerzas liberales.
El movimiento estalló el 1 de mayo; Santa Anna no dio importancia a la sublevación, y
aunque luchó, sus tropas fueron rápidamente disminuidas; las protestas originadas en
Guerrero, se multiplicaron en diversas partes del país, convirtiéndose en una verdadera
revolución, lo que obligó a Santa Anna a abandonar el poder y el país, el 9 de agosto de 1855.
La radicalización de las ideas de Santa Anna, hizo de un movimiento dirigido sólo contra él, una
revolución, cuyas posturas liberales, representadas por Benito Juárez, Melchor Ocampo,
Ignacio Ramírez, Miguel Lerdo de Tejada y Guillermo Prieto, fueron las que se plasmaron en la
nueva Constitución, la cual se promulgó en 1857 y fue el semillero de la Reforma.

También podría gustarte