Está en la página 1de 38

I JORNADA DE

REPORTES CLÍNICOS
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

SOCIEDAD CIENTÍFICA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA


UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
CONCEPCIÓN
I JORNADA DE
REPORTES CLÍNICOS
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

ORGANIZADORES
Nicolas Lopez Molinet Moira Schneider Rivera
Universidad San Sebastián Universidad San Sebastián
Director General Presidente SCEMUSS Concepción

Diego Pinto Colicheo


Universidad San Sebastián
Codirector

AGRADECIMIENTOS
Sra. Graciela Torres Dr. Juan Hermosilla
Universidad San Sebastián Universidad San Sebastián

Dr. Joaquin Pinochet Dra. María de los Ángeles Maureira


Hospital Naval de Talcahuano Universidad San Sebastián

Dra. Pabla Horta Dra. Charlotte Pfeifer


Hospital Guillermo Grant Benavente Hospital de Coronel

Dra. Valentina Yáñez Dra. Constanza Carrasco


CESFAM Hualqui Universidad San Sebastián

Dra. Paula Saavedra


CESFAM Chiguayante

1
I JORNADA DE
REPORTES CLÍNICOS
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

Noviembre 2018 2
I JORNADA DE

REPORTES CLÍNICOS
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

SOCIEDAD CIENTÍFICA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA


UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
CONCEPCIÓN 3
En tiempos donde la desbordante producción de material científico permite
PRÓLOGO cada vez realizar, tanto en medicina como en ciencia en general, estudios y
pesquisas de casos clínicos cada vez con mayor detalle, la universidades
en donde se realiza educación médica están obligadas a ir potenciando la
discusión académica entre estudiantes y sus académicos, al mismo tiempo
de generar vínculos clínicos e investigativos con otras escuelas sea a nivel
regional, nacional e internacional.

Dicho lo anterior, destacamos como estudiantes de medicina que somos


conscientes del constante incremento en la competitividad existente entre
los hoy recién egresados, por esto, es que basados en un principio de
búsqueda constante de la verdad, y de estar incesantemente
comprometidos con el apoyo en el camino al ingreso a programas de
especialidad, es que hemos desarrollado, en conjunto al hoy Dr. Diego
Pinto Colicheo y con el apoyo de la dirección de escuela las “I Jornadas de
casos clínicos Medicina USS Concepción”, de la cual esperamos que
generaciones sucecivas de nuestra escuela preserven y sigan puliendo,
entendiendo como un bien común no sólo el beneficio neto de la actividad,
sino de siempre potenciar el profundo sentido de pertenencia que
poseemos como escuela y que es trabajo de todos mantener vivo.

NICOLÁS ALFONSO LÓPEZ MOLINET


Director general “I Jornadas de reportes clínicos - USS Concepción”
6° Año medicina USS Concepción
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

NEUROFIBROMA INTRARAQUÍDEO DE COLUMNA


TORÁXICA EXTIRPADO MEDIANTE
COSTOTRANSVERSECTOMÍA EN UN TIEMPO
QUIRÚRGICO
Felipe Ribalta Pinto1, Javiera Aguayo Pinochet1, Constanza González Vásquez1, Fernanda Urrizola Barrientos1,
Eduardo López F2
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Medico Cirujano, Residente de Neurocirugia, Hospital Guillermo Grant Benavente Concepción

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Costotranversectomía.
Los tumores torácicos-intrarraquideo en reloj de arena son neoplasias relativamente infre-
Neurofibroma. cuentes. Suelen ser tumores neurogénicos dentro del mediastino posterior con crecimien-
Tumor en reloj de arena. to intra y extracanal raquídeo, generando sintomatología secundaria a compresión medu-
lar.

Debido a las limitaciones impuestas por los segmentos torácicos superiores, se ha repor-
tado un enfoque posteroanterior combinado para tumores con gran componente extrafo-
raminal, con necesidad de toracotomía y dos tiempos quirúrgicos. La costotransversecto-
mía consiste en la remoción de una porción de costilla y proceso transverso de vertebra.
Sus beneficios están claramente demostrados y evita las potenciales complicaciones
que son comunes al abordaje posteroanterior y permite además la extirpación tumoral en
un solo tiempo quirúrgico.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente femenino de 46 años, con antecedentes de hipotiroidismo presenta cervicalgia


de 6 meses de evolución, parestesia de extremidad superior izquierda y astenia. Radio-
grafía de tórax evidencia mediastino ensanchado y opacidad homogénea a nivel de T3.
RM evidencia proceso expansivo lobulado intrarraquideo que emerge y amplía agujero
de conjunción T3-T4 izquierdo, en reloj de arena de 4,6 cm de eje mayor. Se decide exé-
resis tumoral total mediante costotranversectomía más laminectomía T3, bajo monitoreo
intraoperatorio. Biopsia informó neurofibroma. RM postoperatoria no identifica signos su-
gerentes de remanente tumoral. Paciente evoluciona favorablemente sin complicaciones,
alta al sexto día postoperatorio.

DISCUSIÓN

Para cirugía de estabilización de columna torácica, muchas veces se requiere cirugía en


dos tiempos quirúrgicos. Se concluye que el abordaje presentado es seguro y factible
para la resección de tumores situados en columna torácica representando una excelente
alternativa quirúrgica. Este caso aporta evidencia de que la cirugía con laminectomía y
costotransversectomía puede ser útil para la extirpación de los tumores en reloj de arena
sin un abordaje torácico anterior combinado finalizado en un solo tiempo quirúrgico

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS


5
1
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

INSTRUMENTALIZACION DE COLUMNA CERVICAL EN


PEDIATRIA: REPORTE DE 2 CASOS

Adolfo Arredondo Briones1, Alonso Muñoz Olivares1, Daniel Grosso Cuadros1, Macarena Palacios Fellay1, Rubén
Muñoz Carrasco2
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Médico Cirujano, Residente de Neurocirugía, Hospital Regional de Concepción

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Columna cervical
La instrumentación de columna cervical en pediatría se considera un desafío por las dife-
Instrumentalización rencias anatómicas y biomecánicas en comparación al adulto y debido a que la instru-
Pediatría mentación quirúrgica debe ser adaptada a la anatomía del niño.

La utilización de tornillos presentan fijaciones más estables y altas tasas de fusión.

El conocimiento completo de la anatomía de columna cervical en niños es primordial pa-


ra la correcta colocación de tornillos de fijación.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Presentaremos 2 casos clínicos de instrumentalización de columna cervical pediátrica.

Caso 1: Paciente de sexo masculino de 8 años, sin antecedentes, presenta cuadro de


dolor cervical progresivo de 1 mes de evolución. Tomografía y resonancia evidencian pro-
ceso expansivo sólido quístico en C4. Biopsia es compatible con tumor de células gigan-
tes. Se realiza exéresis total y artrodesis con tornillos, barras posteriores, barras de susti-
tuto óseo y sistema crosslink.

Caso 2: Paciente de sexo masculino de 11 años, presenta cuadro de cervicobraquialgia


de 1 semana de evolución con paresia progresiva de extremidades superiores. Tomogra-
fía y resonancia magnética evidencian lesión tumoral isodensa redondeada de C2 a C3
con compromiso lítico de C3 y C4. Biopsia compatible con condroma. Se realiza vacia-
miento interno, exéresis parcial, artrodesis con tornillos a masas laterales de C4 y C5 y
tornillos translaminares a C2 con 2 barras. Se agrega sustituto óseo.

Ambas cirugías realizadas bajo monitoreo neurofisiológico.

Ambos pacientes con buena evolución clínica e imagenológica, sin dificultad para la mo-
vilidad cervical ni afección de extremidades.

DISCUSIÓN

La elección de la instrumentación es el principal obstáculo en la cirugía de columna pe-


diátrica. La utilización de tornillos pediculares se ha descrito ser superior que la técnica
con alambre, ya que traen como resultado una fusión más estable y por ende mejor ali-
neación. Se debe realizar un plan quirúrgico basado en un estudio imagenológico detalla-
do.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS 6


2
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

TUMOR DE AMPOLLA DE VATER. REPORTE DE UN CASO

Gabriela Ponce Beltrán1, Hellen Salas Fuentes1, Carolina Espinoza Hinojosa1, Franco Bavestrello Retamales2,Karen
Cohen Scheihing3
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Interno de Medicina, Universidad Andrés Bello, Viña del Mar
3. Médico Cirujano, Becada de cirugía, Universidad de Valparaiso

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Ampolla de váter
El 20% de las ictericias obstructivas son no litiásicas, cuyas causas pueden ser tumores
Ictericia intrínseco o extrínsecos, pancreatitis aguda, crónica, infecciones, etc. El colangiocarcino-
Neoplasia ma y los tumores ampulares son las principales neoplasias extrínsecas de la ampolla de
Vater.

El carcinoma de la ampolla de Vater corresponde al 0.2% de las neoplasias gastrointesti-


nales. Se presentan como ictericia obstructiva (85%), signos de Courvosier (15%), dolor
abdominal, pancreatitis y baja de peso. El Ca 19-9 se eleva en un 86.4% de los casos.
Pese a baja prevalencia, es relevante tener alta sospecha.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente masculino de 66 años, hipertenso, fumador de 75 paquetes/año, colecistectomi-


zado. Consulta por historia de 3 semanas de ictericia progresiva, dispepsia, pirosis, epi-
gastralgia leve, vómitos. Sin pérdida de peso. Al examen físico ictérico, mucosas hidrata-
das, abdomen globoso, blando y depresible, blumberg negativo. Laboratorio destaca
Fosfatasa Alcalina (FA) 1436 UI/L, Gamma-Glutamil-transferasa (GGT)725 UI/L, transami-
nasa oxalacetica (GOT) 89U/L, transaminasa pirúvica (GPT) 140 U/L, lipasa 485 U/L. Co-
langio-resonancia magnética revela: lesión periampular de aspecto neoplásico con dilata-
ción de vía biliar intra y extra hepática, y estenosis de la tercera porción del duodeno, ver-
sus un origen en el proceso uncinado pancreático. La biopsia informa adenocarcinoma
tubular moderadamente diferenciado en duodeno. Se deriva paciente a comité oncológi-
co y se sugiere inicio de quimioterapia paliativa.

DISCUSIÓN

Ante la sospecha de tumoración maligna se debe diferenciar entre neoplasia ampular de


periampular.

Los estudios con mejor tasa de detección y precisión son endosonografía y ultrasonido
intraductal.

El diagnóstico es histológico, pero se reportan falsos negativos de hasta 50% para la


biopsia. Un resultado negativo no debe descartar el diagnóstico.

El manejo consta de pancreaticoduodenectomía (operación de Whipple) o ampulecto-


mía, según características tumorales.

Independiente de la rareza del caso, la sospecha de un tumor de la ampolla de Vater de-


be estar presente siempre que haya colestasia sin componente litiásico.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS


7
3
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

DEVOLVULACIÓN ENDOSCÓPICA EN HERNIA HIATAL


TIPO III: REPORTE DE UN CASO

Gabriela Ponce Beltrán1, Diego Pinto Colicheo1, Paulina Vander molen González1, Franco Bavestrello Retamales2,
Joaquín Arango Nieto3
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Interno de Medicina, Universidad Andrés Bello, Viña del Mar
3. Cirujano, Hospital Naval de Talcahuano, Talcahuano

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Hernia hiatal
La hernia hiatal (HH) se define por prolapso del estómago proximal o cualquier estructura
Laparotomía no esofágica por el hiato esofágico. Puede ser congénita o adquirida. Es una entidad fre-
Disnea cuente pero muchas veces asintomática. Se cree que su origen adquirido podría estar en
el aumento de presión intraabdominal que empuja los órganos hacia el tórax, asociado a
una debilidad de los pilares diafragmáticos y de la membrana freno-esofágica.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente femenino de 73 años, con antecedentes de hipotiroidismo. Consulta en servicio


de urgencia por cuadro de dolor abdominal asociado a sensación de aumento del peris-
taltismo, de 3 meses de evolución, asociado a disnea CF III, vómitos, saciedad precoz. A
su ingreso se realiza una tomografía axial computarizada de abdomen, con ausencia de
estómago en abdomen y presencia de este en tórax. Se realiza el diagnóstico de vólvulo
gástrico secundario a HH, la cual se trata endoscópicamente para devolvular estómago
y posteriormente realizar la cirugía de reparación de la HH y reflujo gastroesofágico me-
diante técnica de Nissen. Posterior a la cirugía paciente evoluciona sin complicaciones,
ni recidiva durante el primer año.

DISCUSIÓN

La HH tipo III presente en el caso es una patología poco frecuente con una incidencia
inferior al 1%. Ante la sospecha diagnóstica de una HH o el hallazgo radiográfico de es-
ta, el examen de elección para su diagnóstico es el estudio radiográfico contrastado de
esófago, estómago y duodeno, que se puede complementar con una endoscopía digesti-
va alta y una biopsia gástrica para descartar patologías concomitantes. El tratamiento
médico es poco eficiente, por lo que el abordaje quirúrgico se convierte en el tratamiento
definitivo y este puede ser transabdominal o transtorácico ya sea laparoscópica o laparo-
tomía, con un alivio de los síntomas en un 80% a los diez años.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS 8


4
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

PENFIGOIDE AMPOLLAR: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL,


FRECUENTE Y COMPLEJO

Alfredo Geraldo von Bennewitz1, Macarena Salazar Villablanca1, Patricio Mardones Rioseco1, Augusto Hidalgo
Pino1, Diego Escobar Arriagada 2
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Médico Cirujano, CESFAM Loma Colorada. Concepción

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Penfigoide Ampollos
Penfigoide Ampollar (PA) es la enfermedad ampollar más frecuente. Autoinmune y cróni-
Vesícula ca. Incidencia 4-22 casos por millón de habitantes. Aparece en mayores de 60 años. Pre-
Alergia e Inmunología senta polimorfismo clínico, con ampollas tensas tras cuadro urticariano o eccematoso
como presentación clásica. Su complejidad asienta en su diversidad clínica, originando
habitual confusión en el tratante, siendo el principal obstáculo en el manejo.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Mujer de 67 años, antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus 2, Asma, Hipo-


tiroidismo, Enfermedad Renal Crónica, Obesidad y Alergia a Penicilina, chocolate, huevo,
café.I nicia bruscamente cuadro de prurito y ampollas en hombros y cuello, sumándose
extremidades superiores, dorso, muslos y abdomen. Manejada en CESFAM como Alergia
Alimentaria. Tras dos semanas de evolución se deriva a hospital, con compromiso del
estado general, dolor y prurito. Se hospitaliza sospechando reacción adversa medica-
mentosa. Al ingreso: Leucocitos 16.280/mm3, Proteína C Reactiva 0,5 mg/L, Creatinine-
mia 1,1 mg/dL, examen de orina completa normal. Inicia terapia con Prednisona y antihis-
tamínicos. Se realiza Biopsia informando Penfigoide Ampollar. Recibe curaciones diarias,
con lesiones en regresión, con menor prurito. Se da alta con Tetraciclina, Prednisona oral
y antihistamínicos. Buena evolución posterior.

DISCUSIÓN

Pese a ser frecuente entre las Dermatosis Ampollares, el PA puede confundir al clínico,
dada su presentación polimorfa y similitud con otros cuadros, especialmente alérgicos.

Es relevante descartar diagnósticos diferenciales de peor pronóstico, siendo útil la histo-


ria evolutiva de la enfermedad y las características de las lesiones (Signo de Nikolski ne-
gativo en PA). El clínico debiera familiarizarse con esta enfermedad y otras afines, favore-
ciendo un alto nivel de sospecha, para agilizar así el diagnóstico mediante Biopsia e In-
munohistoquímica y el tratamiento, principalmente con Corticoides sistémicos (Predniso-
na) o tópicos. Puede asociar inmunosupresores o adyuvantes antiinflamatorios (Tetracicli-
na). Es importante el seguimiento de las lesiones para prevenir y manejar complicacio-
nes hasta su reepitelización, con control posterior.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS


9
5
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO POR


BETALACTÁMICOS: REPORTE DE UN CASO

Carolina Torres Catril1, Fabiola Soto Cichero1, Americo Torres Vergara1, Mariapaz Arriagada Beiza1, Elias
Valenzuela Saavedra2
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Medico Cirujano, CESFAM San Pedro, San Pedro de la Paz

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Fiebre
La FOD es un cuadro clínico caracterizado por fiebre mayor a 38,3ºC, registrados en al
Agentes Antibacterianos menos tres ocasiones, de duración superior a tres semanas, que queda sin diagnóstico
Apendicitis luego tres días de exploraciones intrahospitalarias o tres visitas extrahospitalarias. Es im-
portante realizar un diagnóstico precoz, ya que mientras más tiempo se tarda, menor es
la probabilidad de arribar al diagnóstico definitivo.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente masculino, 29 años, sin antecedentes médicos de importancia, presenta cuadro


clínico caracterizado por fiebre, dolor abdominal epigástrico, que luego se irradia a fosa
iliaca derecha. Consulta en servicio de urgencias de Hospital Regional de Rancagua,
donde es evaluado por cirugía diagnósticandose apendicitis aguda que se resuelve qui-
rúrgicamente. Evoluciona en buenas condiciones generales con persistencia de fiebre.
Se decide traslado a medicina interna, donde se mantiene con tratamiento antibiótico
(ampicilina y amikacina) y se estudia con múltiples exámenes, todos dentro de rango nor-
mal (serología viral, hemocultivo, urocultivo, coprocultivo, tomografía computada de tó-
rax, abdomen y pelvis, ecografía testicular, radiografía de huesos largos). Se realiza eco-
cardiograma transesofágico, para descartar endocarditis bacteriana, que resulta sin alte-
raciones. En vista de ausencia de foco infeccioso y por sospecha de fiebre asociado a
betalactámicos se decide suspender antibioticoterapia, con lo que se evoluciona afebril.

DISCUSIÓN

Se recomienda no realizar tratamiento antibiótico de forma empírica, ya que puede en-


mascarar el cuadro y retrasar las manifestaciones clínicas, mientras que los antipiréticos
deben reservarse para pacientes en que el síndrome febril tenga repercusiones negati-
vas, como la deshidratación.

La FOD es un problema diagnóstico más que terapéutico, por lo que el diagnóstico debe
realizarse con exámenes complemetarias con capacidad de descubrir datos orientativos,
de forma escalonada, siempre guiados por la sospecha clínica. La fiebre inducida por
fármacos constituye una causa frecuentemente olvidada, siendo una reacción de carác-
ter benigno, rápidamente reversible con la suspensión del fármaco.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS 10


6
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

DAÑO HEPÁTICO CRÓNICO POR HEPATITIS


AUTOINMUNE: PRESENTACIÓN DE UN CASO

Carolina Torres Catril1, Fabiola Soto Cichero1, Hellen Salas Fuentes1, Makarena Sanhueza Méndez1, Roxana Abud
Benitez2
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Becada de Medicina Interna, Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz, Los Ángeles

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Autoinmune
La hepatitis autoinmune (HAI) es una inflamación hepatocelular que se presenta cuando
Corticoesteroides el sistema inmunológico actúa frente a los hepatocitos. Se caracteriza por hallazgos histo-
Anticuerpos lógicos (hepatitis de interfase con afectación periportal, infiltración de células plasmáti-
cas y necrosis en sacabocados), bioquímicos (hipertransaminasemia e hipergammaglo-
bulinemia) y autoinmunes (presencia de autoanticuerpos ANA y AMA). Es relativamente
poco frecuente y suele afectar a mujeres de mediana edad.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente masculino, 46 años, sin antecedentes mórbidos, consumo de alcohol 2 veces al


mes, consulta por 2 episodios de hematemesis asociado a náuseas y anorexia sin dolor
abdominal. En exámenes destaca: Hemoglobina 7,37, Hematocrito 23,6, Tiempo de pro-
trombina 61%, INR 1,43, albúmina 3,12, pruebas hepáticas normales. Se realiza endosco-
pia digestiva alta evidenciando várices esofágicas que son ligadas en el procedimiento.
La ecografía abdominal muestra signos de daño hepático crónico (DHC) con hiperten-
sión portal, doppler de venas suprahepáticas sin signos de trombosis. Se indica propano-
lol y ceftriaxona como profilaxis de peritonitis bacteriana espontánea (PBE). Se inicia estu-
dio descarcartándose etiología viral, alcoholica y enfermedad de Wilson. Anticuerpos:
ANA + 1/1280 con patrón centriolar y mitocontrial, AMA +1/20, ASMA -, ANCA -. Se reali-
za biopsia hepática que informa hepatitis crónica con actividad de interfase en G1 com-
patible con HAI.

DISCUSIÓN

La HAI es una patología poco frecuente especialmente en hombres, pero con complica-
ciones potencialmente mortales como la PBE y hemorragia digestiva secundaria a vári-
ces esofágicas como en el caso descrito. Lográndose el diagnóstico definitivo mediante
biopsia hepática. El tratamiento se basa en corticoesteroides solos o en combinación
con azatioprina.

La HAI se debe considerar como diagnóstico diferencial frente a pacientes con signos
de DHC sin antecedentes de consumo crónico de alcohol luego de haber excluido otras
causas más frecuentes. Con tratamiento, las expectativas de supervivencia son superio-
res al 80%, a los 20 años.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS


11
7
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

PANCREATITIS AGUDA DE ETIOLOGÍA NO PRECISADA SIN


ELEVACIÓN ENZIMÁTICA: REPORTE DE UN CASO

Diego Felipe Pinto Colicheo1, Gabriela Ponce Beltrán1, Nicole Dayenu Burgos Pradenas1, Catalina Escribá
Troncoso1, Carmen Gloria Bruna Luna2
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Medico Internista, Hospital Naval de Talcahuano, Talcahuano

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Pancreatitis aguda
La pancreatitis aguda posee etiología diversa y criterios diagnósticos, con clínica, imáge-
Amilasa nes compatibles y elevación de lipasa y amilasa, esta última pudiendo estar sin alteracio-
Enzimas pancreáticas nes en el 50% de las pancreatitis por hipertrigliceridemia y 30% por alcohol. Se reporta el
caso de una paciente con dolor abdominal e imágenes compatibles sin elevación enzimá-
tica.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente de 85 años, con antecedente de hipertensión y cáncer de pabellón auricular


consulta por cuadro de 4 días de sensación febril y dolor en hemiabdomen superior sin
irradiación, sin náuseas ni vómitos. Se realiza tomografía axial computada que muestra
inflamación peripancreatica compatible con pancreatitis aguda. Se maneja con régimen
cero y analgesia y se realizan exámenes de laboratorio con parámetros inflamatorios ele-
vados sin elevación de enzimas pancreáticas, triglicéridos ni calcio y hoja hepática nor-
mal. Se realizan ecografías de control, con colección peripancreática que evoluciona con
necrosis encapsulada y con dilatación discreta de vía biliar sin litiasis. Colangioresonan-
cia compatible con colección en involución sin alteración de vía biliar ni signos de otras
complicaciones agudas. Sin elevación enzimática durante toda la hospitalización y recu-
peración completa del cuadro a los 36 días de hospitalización.

DISCUSIÓN

Dentro de la etiología de la pancreatitis aguda existen solo 2 excepciones sin elevación


de amilasemia. Siendo la etiología más frecuente el origen biliar se espera alza enzimáti-
ca desde el primer día y que se mantenga por 8-14 días. Sin elevación enzimática se de-
be, de igual manera, solicitar inicialmente exámenes de laboratorio para descartar las
etiologías más frecuentes especialmente si hay imágenes compatibles con el cuadro de
modo que la pancreatitis idiopática de descarte. En el caso presentado se apreció una
dilatación leve y transitoria de la vía biliar que podría explicar el origen del cuadro.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS 12


8
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

ICTERICIA SECUNDARIA A HEMÓLISIS POR DISFUNCIÓN DE


VÁLVULA CARDÍACA MECÁNICA, REPORTE DE UN CASO

Barbara Huenumilla Aguilera1, Nicole Burgos Pradenas1, Ignacio Fuentes Palma1, Diego Felipe Pinto Colicheo1,
Javiera Páez Carvallo2
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Médico Cirujano, Cesfam Pinares, Chiguayante, Chile

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Prótesis
La ictericia con hiperbilirrubinemia de predominio indirecto, plantea un desafío médico,
Válvula dado que su estudio debe estar enfocado en descubrir una causa posiblemente modifi-
Ictericia cable. Este caso da a conocer el estudio y diagnóstico de lo que finalmente fue un síndro-
me ictérico producido por hemolisis secundaria a insuficiencia de válvula cardiaca proté-
sica, siendo esto un caso poco frecuente.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente masculino de 64 años con antecedentes de hipotiroidismo e insuficiencia valvu-


lar mitral secundaria a enfermedad reumática con prótesis valvular mecánica. Se hospita-
lizó en Hospital Naval de Talcahuano, por cuadro de tres semanas de evolución de icteri-
cia progresiva, asociada a anorexia, deposiciones anaranjadas y ausencia de coluria. En
los exámenes de laboratorio destacó anemia leve e hiperbilirrubinemia de predominio
indirecto. Se sospechó, entre otras patologías, hemólisis como posible causa. Se inició
estudio de estado de válvula protésica (ecocardiograma transesofágico) que evidenció
parámetros doppler alterados con insuficiencia protésica significativa.

Se descartó otras causas (exámenes inmunológicos normales, sin parámetros inflamato-


rios elevados). Posterior a esto, al descartar posibles patologías causantes, paciente fue
derivado a Hospital Militar, Santiago; para resolución quirúrgica con recambio valvular y
con normalización de los exámenes.

DISCUSIÓN

La incidencia de complicaciones en válvulas cardiacas protésicas bordea un 3–5% pa-


cientes/años. En este caso, se expone una complicación en una válvula cuyo modelo ha
demostrado, debido a su mecanismo de jaula con bola oclusora, una mayor incidencia
de tromboembolia y disfunción protésica. Actualmente son escasas este tipo de válvulas
disponibles en el mercado, pero es necesario conocer sus respectivas ventajas y desven-
tajas para aplicarlas al contexto del paciente.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS


13
9
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

SÍNDROME DE MELAS COMO CAUSA DE CUADRO


SUGERENTE DE ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR EN
PACIENTE JOVEN DIABÉTICA: REPORTE DE UN CASO

Francisca Bravo Rodriguez1, Constanza Manzárraga Atkinson1, Adolfo Arredondo Briones1, Valeria Fernandez
Molina1, Paulina Silva San Martin2, Maritza Atkinson Altamirano3
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Neuróloga, Hospital Naval de Talcahuano, Talcahuano
3. Endocrinóloga, Hospital Las Higueras, Talcahuano

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Accidente Cerebro Vascular
La Encefalopatía Mitocondrial, Acidosis Láctica y Episodio tipo Accidente Vascular Cere-
MELAS bral (MELAS) es una enfermedad rara y es la enfermedad mitocondrial de herencia mater-
Diabetes na más frecuente. Afecta al sistema nervioso y músculos, presentando hallazgos en la
Resonancia Magnética(RM) cerebral que comprometen distintos territorios vasculares.
En el 70% se presenta como un Accidente Cerebrovascular (ACV) en personas jóvenes,
80% se relaciona a la mutación 3243 A>G del ADN mitocondrial. La Diabetes es una en-
docrinopatía frecuente en las enfermedades mitocondriales (31% de los MELAS).

PRESENTACIÓN DEL CASO

Mujer de 45 años con antecedentes de hipoacusia neurosensorial bilateral y Diabetes


Mellitus(DM) hace 20 años, insulinorequiriente; madre y hermano diabético, insulinorequi-
rientes. Consulta por 2 días de evolución de afasia fluente y conductas inapropiadas, sin
déficit motor/sensitivo. TAC de cerebro revela hipodensidad parietal izquierda sugerente
de lesión isquémica. TAC de control a las 48hrs: lesión compatible con ACV. Estudio de
fuente embólica y de trombofilia negativos. Por los antecedentes se plantea diagnóstico
de MELAS asociado a probable Diabetes Mitocondrial.

Exámenes: CK total: 293 u/L, CK-MB: 104,7 u/L, ácido láctico: 26 mg/dl. LCR: Lactato: 58
mg/dl. Fondo de Ojo: Máculas hipopigmentadas. RM de cerebro: extensa lesión de as-
pecto isquémico temporoparietal y occipital izquierda, atrofia encefálica, cuyas caracte-
rísticas son concordantes con MELAS. Electromiografía(EMG): Miopatía proximal crónica
sin denervación actual. Estudio genético resulta positivo para la mutación 3243A>G en
ADN mitocondrial, confirmándose el Síndrome.

DISCUSIÓN

El síndrome de MELAS debe sospecharse en pacientes jóvenes con clínica de ACV y


RNM con lesiones en territorio atípico, pudiendo incluso ser fluctuantes y de rápida reso-
lución, asociado a atrofia cerebral. La Diabetes Mitocondrial debe sospecharse pacien-
tes jóvenes diabéticos, asociado a sordera neurosensorial y con antecedentes de Diabe-
tes por línea materna.

El principal objetivo de tratamiento es más bien de soporte, pesquisa de complicaciones


y así tratarlas en forma oportuna.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS 14


10
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

SÍNDROME DE WEST, SOSPECHA Y TRATAMIENTO PRECOZ

Nicolette Llanos Arredondo1, Jonathan Azocar Loaiza1, Catalina Samsó Zepeda2

1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción


2. Neuróloga infantil, complejo asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz, Los Ángeles

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Síndrome de West
El síndrome de West es una encefalopatía epiléptica dependiente de la edad caracteriza-
Espasmos infantiles da por la tríada electroclínica de espasmos epilépticos, retardo del desarrollo psicomotor
Encefalopatía epiléptica e hipsarritmia en el electroencefalograma, aunque uno de estos elementos puede estar
ausente. El pronóstico global del síndrome de West es grave. El retardo mental ocurre en
el 90 % de los casos y con frecuencia se asocia con déficit motor, trastornos de conduc-
ta y rasgos autísticos. La mortalidad es del 5 %. El pronóstico es mejor en los casos idio-
páticos.

PRESENTACIÓN DEL CASO

lactante menor de 6 meses de edad, RNT 37 semanas, sin antecedentes mórbidos ni fa-
miliares relevantes. Presenta desde el día 1 de octubre episodios de espasmos en salvas
en 2-3 minutos, acompañados con llanto posterior inconsolable e irritabilidad, cuadro
que cede por horas pero reinicia. Consulta en servicio de urgencia donde impresiona nor-
mal al examen físico, exámenes de laboratorio sin alteraciones, se decide hospitaliza-
ción.

Es evaluada por neurología, examen neurológico normal, desarrollo psicomotor normal.


Se observa crisis en salva sospechándose síndrome de West, por lo que se solicitan estu-
dios. LCR normal. TAC Cerebral s/c normal. EEGF: hipsarritmia variante. Inicia ACTH por
dos semanas, acido valproico y L-carnitina.

Evaluaciones por Cardiología, dermatología, oftalmología normal. RM Cerebral Subarac-


noideo complaciente. Sin hallazgos patológicos. Pesquisa NN ampliada INTA pendiente.
A la semana de ACTH ya no presenta espasmos. EEG de control Moderada desorganiza-
ción basal. Frecuente AE interictal, T derecha y occipital izquierda, sincrónica y asincróni-
ca. Sin hipsarritmia. Se decide alta y mantener tratamiento.

Control 30/10/18: sin eventos sospechosos de espasmos, mantiene tratamiento, pendien-


te exámenes INTA. Diagnóstico: Síndrome de West idiopático (DSM normal+ espasmos +
hipsarritmia).

DISCUSIÓN

Pese a ser una patología poco frecuente se hace necesario tenerla presente para poder
realizar un tratamiento adecuado y a tiempo, evitando las complicaciones catastróficas
que este podría generar.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS


15
11
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

VASCULITIS NO CRIOGLOBULINÉMICA COMO PRIMERA


MANIFESTACIÓN DE INFECCIÓN CRÓNICA POR VIRUS
HEPATITIS C: REPORTE DE CASO

Catalina Gonzalez Bustamante1, Rocío Ponce Contreras1, Alonso Muñoz Olivares1, Jorge Hernández Aravena1,
Nicole Burgos Pradenas1, Felipe Araneda Piña2
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Médico Cirujano, Hospital de Mulchén

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Vasculitis
La infección crónica por virus hepatitis C (VHC) ocurrirá en 50 a 85% de los infectados,
Hepatitis C teniendo manifestaciones extrahepáticas en 35% de los casos, destacando compromiso
Púrpura cutáneo, autoinmune, renal, osteoarticular y neoplásico. En contexto de crioglobulinemia
mixta (CM) un 15% presentará vasculitis. Se reporta caso dada la escasez de casos de
vasculitis asociados a VHC no crioglobulinémicas, generalmente asociados a poliarteritis
nodosa (PAN).

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente de 30 años sin morbilidades, consulta en Hospital de Los Ángeles por lesiones
cutáneas eritematosas en extremidades inferiores con progresión hacia cefálico hasta
abdomen, confluentes, sin blanqueamiento a vitreopresión, sensibles. Se hospitaliza para
estudio de síndrome purpúrico. En laboratorio destaca perfil hepático en rango, creatini-
nemia 0,90, Anticuerpos anticitoplasma neutrófilos (ANCA) P y C negativos, Anticuerpos
antinucleares negativos, factor reumatoideo (FR) negativo, Componente 3 y 4 del comple-
mento dentro de rangos normales, virus inmunodeficiencia humana negativo, recuento
de inmunoglobulinas normal, anti VHC positivo. Gastroenterólogo solicita Inmunoglobuli-
na G para VHC la que resulta positiva. Biopsia de piel: vasculitis leucocitoclástica de pe-
queño vaso sin depósito de crioglobulinas. Evoluciona con regresión de lesiones cutá-
neas, sin compromiso renal. Alta con controles en gastroenterología y dermatología.

DISCUSIÓN

La afección vasculítica en infección crónica por VHC se da principalmente en contexto


de CM, asociándose generalmente compromiso renal, artralgias, mialgias y neuropatía
periférica. En nuestro caso la biopsia de piel no reveló depósito de crioglobulinas, el re-
cuento de inmunoglobulinas fue normal, así como el FR y ANCA, debido a ausencia de
compromiso renal se desestimó realizar biopsia. Evolución favorable determina segui-
miento ambulatorio por especialistas.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS 16


12
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

APENDICITIS IZQUIERDA CON SITUS INVERSUS TOTAL:


REPORTE DE UN CASO

Catalina Gonzalez Bustamante1, Rocío Ponce Contreras1, Alonso Muñoz Olivares1, Jorge Hernández Aravena1,
Humberto Navarrete Gallegos2
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Cirujano Infantil, Centro de Costo Indiferenciado del Niño y la Niña, Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz, Los Ángeles

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Abdomen agudo
La semiología clásica en apendicitis se relaciona con la localización del apéndice en el
Situs inversus totalis cuadrante inferior derecho del abdomen. Este puede encontrarse en fosa iliaca izquierda
Laparoscopía. (FII) en niños con anomalías congénitas como malrotación intestinal o situs inversus tota-
lis (SIT). SIT corresponde a la ubicación en espejo en plano sagital de los órganos in-
traabdominales y torácicos. Esto dificulta el diagnóstico del abdomen agudo.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Adolescente femenino de 13 años, con antecedente de SIT, alergia a claritromicina y me-


narquia hace 3 meses consulta en Hospital de Huepil por dolor en hemiabdomen inferior
y náuseas. Afebril, abdomen sensible a palpación profunda, se indica analgesia, pero
evoluciona con dolor persistente, vómitos, afebril, Blumberg positivo en FII, Murphy nega-
tivo, puño percusión negativo. Laboratorio: Leucocitos 17.775, PCR: 61.6. Traslado a Hos-
pital Base Los Ángeles. Ingresa taquicárdica, afebril, abdomen depresible, doloroso a
palpación superficial, Blumberg positivo FII, Ruidos hidroaéreos disminuidos. Tomografía
computarizada abdomen y pelvis con contraste: hallazgos compatibles con SIT y discre-
to engrosamiento apendicular. Laparoscopia exploradora identifica apéndice en FII, gan-
grenado y cubierto por epiplón, liquido libre turbio en fosa pélvica. Se realiza apendicec-
tomía y omentectomía parcial. Biopsia: apendicitis supurada con áreas necrohemorragi-
ca, sin neoplasia. Alta.

DISCUSIÓN

SIT es infrecuente, asintomático, se requiere exploración física completa para sospechar-


lo e imagenología para confirmar diagnóstico. El antecedente evita contratiempos frente
a cuadro quirúrgico como en este caso. Sin este, la migración del dolor desde epigastrio
a FII, la auscultación de ruidos cardiacos en hemitorax derecho o matidez a la percusión
en hipocondrio izquierdo habrían orientado el diagnostico.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS


17
13
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

NEUMONÍA NECROTIZANTE ASOCIADA A EMPIEMA


PULMONAR: REPORTE DE UN CASO

Daniel Grosso Cuadros1, Jorge Hernández Aravena1, Felipe Ribalta Pinto1, Catalina Gonzalez Bustamante1,
Cristian Rivera Heck 2
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Medico Pediatra, complejo asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz, Los Ángeles

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Neumonía
Neumonía necrotizante (NN) es complicación grave de una infección pulmonar, caracteri-
Empiema pleural zada por licuefacción, cavitación y necrosis progresiva del parénquima pulmonar. Eleva-
Absceso pulmonar da morbimortalidad (30 a 75%). Etiología principalmente bacteriana. Estudio inicial con
imágenes, prefiriéndose la Tomografía Computarizada (TC) de tórax.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Preescolar de 4 años, masculino, sin morbilidades, consulta por 3 días de tos productiva,
fiebre y rechazo alimentario. Ingresa en malas condiciones generales, afebril, desaturan-
do y con signología obstructiva. Laboratorio: test pack negativo, Proteína C reactiva 305
mg/L, hemograma normal. Radiografía de tórax: foco condensación y derrame pleural
derecho. Se instala tubo endopleural, dando salida a líquido purulento. Cultivo líquido
pleural positivo para Streptococcus pyogenes (SBGA). Hemocultivo positivo para SBGA.
Serología positiva para Mycoplasma pneumoniae. Tratado con Cefotaxima, Clindamicina
y Azitromicina. Evoluciona con alzas febriles, hipoalbuminemia, trombocitopenia, aumen-
to de parámetros inflamatorios. TC de tórax: condensaciones en ambos lóbulos inferiores
con evidencia de cavitaciones, cambios necróticos y empiema laminar. Broncopulmonar
indica Vancomicina por 7 días. Mejoría clínica y descenso de parámetros inflamatorios.
Se indica Alta, Amoxicilina-Acido Clavulánico por 21 días, control Broncopulmonar.

DISCUSIÓN

Antiguamente el staphylococcus aureus era el agente más frecuente, actualmente son el


Streptococcus pneumoniae, SBGA y menos frecuente Mycoplasma pneumoniae; En este
caso se aíslan los dos últimos.

La NN debe sospecharse en pacientes con evolución tórpida por su alta morbimortali-


dad. Iniciar tratamiento conservador dado que la necrosis cavitada no es indicación ini-
cial de cirugía, tiene buena respuesta clínica en niños. Si se asocia empiema, los fibrinolí-
ticos aumentan el riesgo de fístula broncopleural.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS 18


14
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

ENCEFALOMIELITIS AGUDA DISEMINADA: REPORTE DE UN


CASO AL SUR DE CHILE

Diego Pinto Colicheo1, Gabriela Ponce Beltran1, Jaime Vasquez Gonzalez1, Valentina Yáñez Morales2, Paulina
Peñaranda Pedemonte3
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Médico Cirujano, CESFAM de Hualqui, Región del Bio Bio
3. Médico Pediatra, Hospital Naval de Talcahuano, Talcahuano

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Encefalomielitis aguda diseminada
La encefalomielitis aguda diseminada se caracteriza por inflamación desmielinizante del
Estatus convulsivo SNC. Su presentación más común es monofásica con sintomatología inespecífica y com-
Paralisis cerebral promiso neurológico variable. La confirmación diagnóstica se realiza con criterios diag-
nósticos que incluyen una RNM compatible. El tratamiento está protocolizado, donde lo
principal es detener la inflamación para así evitar secuelas.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente de 11 meses con cuadro de un día de fiebre y meningismo, sospechando me-


ningitis aguda que se descarta con punción lumbar incompatible. Evoluciona con estatus
convulsivo refractario, por lo que se inicia soporte vital, sedación y tratamiento anticonvul-
sivante intensivo. Se realiza RNM, que muestra hallazgos compatibles con desmieliniza-
ción que, asociados a la clínica y antecedentes, configuran el diagnóstico de ADEM.

Persiste con crisis convulsivas, por lo que se inicia tratamiento estandarizado con antiin-
flamatorio, inmunoglobulinas y plasmaféresis, evolucionando con cese de las convulsio-
nes. Al mes de hospitalización es dado de alta con parálisis cerebral, sin nuevas crisis
clínicas ni electroencefalográficas.

DISCUSIÓN

Al ser la ADEM una patología de baja incidencia, realizar el diagnóstico es un desafío pa-
ra el médico, por lo conocer la patología es fundamental para sospecharla e iniciar el ma-
nejo oportuno.

Los criterios diagnósticos, presentes en el caso reportado, están establecidos y se basan


en manifestaciones clínicas y neuroimágenes, y son independiente de los antecedentes
infecciosos y marcadores inflamatorios de laboratorio que si pudieran, sin embargo, apo-
yar la sospecha diagnóstica. El pilar fundamental para evitar aparición de secuelas y
complicaciones que pueden llevar a la muerte en 30% de los casos es el diagnóstico y
tratamiento precoz de acuerdo a criterios establecidos y medidas terapéuticas protocoli-
zadas.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS


19
15
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

NEUROCISTICERCOSIS DEL CUARTO VENTRÍCULO:


REPORTE DE UN CASO

Jorge Hernández Aravena1, Daniel Grosso Cuadros1, Catalina González Bustamante1, Alonso Muñoz Olivares1,
Juan Pablo Cabrera Cousiño2
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Neurocirujano, Hospital Guillermo Grant Benavente, Concepción

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Neurocisticercosis
Cisticercosis es una infección parasitaria causada por taenia solium en su etapa larval,
Infección su invasión incluye excepcionalmente la neurocisticercosis (NCC) y cisticercosis extra-
Parasito neural. Es más frecuente en adultos y su transmisión es fecal-oral. Se caracteriza por ce-
Cefalea. falea y convulsiones. El tratamiento es con antiparasitarios y corticoterapia. Resolución
quirúrgica en caso de complicaciones.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente de 27 años, masculino, sin antecedentes mórbidos, consulta en urgencias Hos-


pital Guillermo Grant Benavente por cuadro de 6 meses de evolución caracterizado ini-
cialmente por cervicalgia y tinnitus, posteriormente asociado a cefalea y vértigo con difi-
cultad para la marcha. Tomografía axial computarizada (TAC) de cerebro sin contraste
presenta signos de marcado aumento del cuarto ventrículo compatible con hidrocefalia.
Se hospitaliza para estudio y manejo. Evaluado por equipo de neurocirugía, se realiza
derivación ventriculoperitoneal (DVP), sin incidentes. Resonancia nuclear magnética
(RNM) de cerebro con contraste sugiere imagen compatible con NCC del cuarto ventrícu-
lo. Se inicia tratamiento con albendazol, dexametasona y levetirazetam. Control en un
mes.

DISCUSIÓN

La NCC es una infección del sistema nervioso central que es causa de cefalea crónica
como en este caso y epilepsia secundaria de causa prevenible y tratable, el estudio se
inicia con TAC de cerebro y posteriormente RNM de cerebro con contraste, el tratamiento
es médico y quirúrgico en caso de complicaciones como hidrocefalia, es relevante esta
patología por el aumento de inmigrantes de zonas endémicas que tiene impacto en la
epidemiologia de esta enfermedad. Es importante descartar causas secundarias para
evitar la medicación permanente y posibles secuelas.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS 20


16
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

MIELOMENINGOCELE DE RESOLUCIÓN QUIRÚRGICA


ANTENATAL

Darío Arenas Alarcón1, Victoria Campano Leighton1, Antonia Urra Campos1, Raúl Líbano Sanhueza1, Paula
Saavedra Figueroa2, Ana María Salas Sandoval3
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Médico Cirujano, CESFAM Chiguayante, Chiguayante
3. Médico cirujano, CESFAM Víctor Manuel Fernández, Concepción

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Cirugía fetal
El Mielomeningocele forma parte de las malformaciones congénitas más comunes, pero
Malformaciones congénitas con una incidencia actual baja (4,48/10.000). Hasta hace 2 décadas, la cirugía postnatal
Defectos del tubo neural era el único tratamiento. Actualmente la cirugía intrauterina ha ganado importancia gra-
cias al Management of Myelomeningocele Study en 2011, revelando mejoría de función
neurológica y reducción de morbilidad secundaria a hidrocefalia.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente femenino de 10 meses, recién nacido de pretérmino de 35 semanas, diagnósti-


co de mielomeningocele durante controles ecográficos. Cirugía fue realizada a las 25 se-
manas de gestación, utilizando técnica de techo abierto. Tras nacimiento paciente cursó
con ventriculomegalia que requirió derivación peritoneal, evolucionando con, paresia de
extremidades inferiores mayor a derecha y vejiga neurogénica. Actualmente en terapia
física y cateterismo intermitente, logró eutrofia y mejoría importante en desarrollo psicomo-
tor.

DISCUSIÓN

Se seleccionó paciente según criterios de inclusión como embarazo sin comorbilidades.


La cirugía permitió mejorar la capacidad funcional esperada en extremidades inferiores,
y a pesar de presentarse ventriculomegalia con requerimientos de derivativa, no se identi-
ficaron mayores complicaciones secundarias a ésta. Importante el seguimiento del caso.

CONCLUSIÓN

Se trata de un procedimiento de alto riesgo y costo para el sistema de salud, que se en-
cuentra actualmente en fase de seguimiento para demostrar su utilidad efectiva, a nivel
nacional. Se esperan buenos resultados al comparar con la experiencia internacional,
que junto al trabajo de equipos multidisciplinarios y el perfeccionamiento técnico lleva-
rían a la mejoría de este problema de salud.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS


21
17
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

ENFERMEDAD DE KAWASAKI DE PRESENTACIÓN


INCOMPLETA: REPORTE DE UN CASO

Dario Arenas Alarcón1, Victoria Campano Leighton1, Catalina Escribá Troncoso1, Antonia Isadora Urra Campos1,
María del Pilar Fuertes Cortés2, Ana María Salas Sandoval3
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Médico Pediatra, Hospital Naval de Talcahuano, Talcahuano
3. Médico cirujano, CESFAM Víctor Manuel Fernández, Concepción

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Kawasaki atípico
El Kawasaki incompleto no presenta todos los criterios diagnósticos, hay fiebre de al me-
Síndrome febril prolongado nos 5 días, hallazgos de laboratorio, pero menos de 4 criterios clínicos. Es más frecuente
Pediatría. en menores de 6 meses y mayores de 5 años, con incidencia desconocida. Debido a es-
ta forma de presentación, existe riesgo de subdiagnóstico y secuelas cardiovasculares.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente masculino de 2 años 2 meses, sin antecedentes mórbidos, consulta por fiebre
38.5° asociada a exantema maculopapular, puntiforme, en tronco, dorso, zona genital y
mejillas. Se manejó como escarlatina con antibioticoterapia por 7 días, con cultivo farín-
geo negativo. Evoluciona con fiebre intermitente por 5 días que tras ceder apareció ede-
ma y eritema palmoplantar y en mucosa oral, sin conjuntivitis, sin adenopatía. Exámenes
mostraron leucocitosis de 23000, trombocitosis de 410000, PCR 16, exámen hepático,
examen de orina y ecocardiograma normales. Se diagnosticó Kawasaki atípico indicándo-
se tratamiento con Gammaglobulina, aspirina y clorfenamina con buena respuesta.

DISCUSIÓN

Para el estudio del paciente se consideró como criterio diagnóstico fiebre persistente,
exantema morbiliforme y escasos hallazgos de laboratorio apoyando la sospecha de Ka-
wasaki atípico; identificándose leucocitosis, trombocitosis, PCR levemente elevada, sin
aumento de bilirrubina, sin piuria aséptica ni hallazgos en ecocardiograma. Se inició trata-
miento específico para enfermedad de Kawasaki, logrando resolución del cuadro.

CONCLUSIÓN

El diagnóstico oportuno es importante para la prevención de complicaciones, principal-


mente secuelas cardiovasculares. Se debe considerar como diagnóstico diferencial al
abordar un cuadro de fiebre persistente asociado a exantema poco característico. Regis-
trar estos casos es relevante para la confección de informes estadísticos.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS 22


18
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

HIPERTENSIÓN ARTERIAL MONOGÉNICA EN PEDIATRÍA, A


PROPÓSITO DE UN CASO

Catalina Escribá Troncoso1, Paulina Hernández Proboste1, Antonia Urra Campos1, Gabriela Ponce Beltrán1, María
del Pilar Fuertes Cortés2
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Médico Pediatra, Hospital Naval de Talcahuano, Talcahuano

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Hipertensión arterial
La hipertensión arterial (HTA) en pediatría es una patología infra diagnosticada, debido a
Genética la falta de mediciones de la presión arterial (PA) en niño/as mayores de tres años en los
Pediatría. controles pediátricos. El 90% de la HTA pediátrica responde a etiología secundaria sien-
do las causas de origen renal, parenquimatosa o vascular, las más frecuentes. Su preva-
lencia ha aumentado durante los últimos años influida principalmente por estilos de vida
no saludables.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente de 14 años con antecedentes familiares de padres y abuelos hipertensos e his-


toria de obesidad desde los 5 años. Consulta en policlínico de pediatría del Hospital Na-
val de Talcahuano el año 2012 por PA elevada en medición domiciliaria. Se confirma diag-
nóstico de HTA estadío 1 con Holter de PA, iniciando cambios en estilo de vida y trata-
miento farmacológico con monoterapia, sin respuesta. El estudio de causas secundarias
frecuentes resulta negativo. Es derivado a endocrinólogo infantil quien estudia y descarta
alteraciones en la actividad del receptor de mineralocorticoides e implementa terapia far-
macológica combinada no alcanzando adecuado control de la PA. Descartadas las cau-
sas secundarias y ante la persistencia de HTA severa de difícil manejo, se realiza estudio
de causa genética con ADN (exoma clínico), confirmándose HTA de causa monogénica,
Sindrome de Liddle.

DISCUSIÓN

La importancia de una correcta medición de la PA en pediatría radica en poder realizar


un diagnóstico adecuado y tratamiento precoz de la HTA. Una vez descartadas las cau-
sas secundarias se puede plantear etiología genética. Se debe sospechar HTA monogé-
nica ante patrones de herencia definidos e HTA severa de inicio temprano. La confirma-
ción de esta alteración genética permite desarrollar un plan terapéutico adecuado con el
fin de evitar el daño a órgano blanco y sus secuelas futuras.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS


23
19
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

ATRESIA INTESTINAL MÚLTIPLE Y APPLE PEEL: REPORTE DE


UN CASO

Rocío Ponce Contreras1, Catalina González Bustamante1, Javiera Aguayo Pinochet1, Eduardo Zaror Gonzalez1,
Humberto Navarrete G2
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Cirujano infantil, complejo asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz, Los Ángeles

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Atresia intestinal
La atresia intestinal tipo Apple Peel constituye 5% de las atresias intestinales. Ocurren
Yeyunostomía por accidentes vasculares mesentéricos, produciéndose atresia yeyunal, resorción me-
Ileostomía sentérica y plegamiento intestinal alrededor del vaso afectado, dilatación del intestino pro-
Nacimiento prematuro ximal a la obstrucción y colapso del intestino distal. El método óptimo de reparación per-
manece incierto.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Recién nacida pretérmino, con sospecha de atresia intestinal. Se realizó laparotomía ex-
ploradora evidenciando múltiples segmentos de intestino delgado atrésicos y microco-
lon. Se realizó yeyunostomía proximal y fístula mucosa, manejándose con nutrición paren-
teral. Segundo tiempo operatorio: siete segmentos atrésicos y microcolon sin atresia. Se
resecó segmentos de intestino delgado realizando tres enteroanastomosis término-termi-
nal, con sonda siliconada trans-anastomótica y apendicetomía profiláctica. Tercer tiempo
operatorio: fístula distal cerrada, permeabilizándose y realizando anastomosis término-la-
teral de asas distal a cara anti-mesentérica de yeyuno proximal y fijación de yeyunosto-
mía a pared. Evolucionó con estenosis de anastomosis, construyéndose nueva ileostomía
y Santulli. Cinco meses después se reconstituyó tránsito. Evoluciona favorablemente, lo-
grando incorporación de fórmula láctea gradual y progresiva.

DISCUSIÓN

Estas atresias presentan clava cercana al ángulo de Treitz, con intestino distal mal vascu-
larizado, hipoplásico, de pequeño calibre. La dismotilidad del intestino proximal dilatado
y falta de dilatación del intestino distal desfuncionalizado causan fracaso de recupera-
ción del tránsito intestinal post quirúrgico. El tratamiento óptimo abarca la restauración de
la continuidad intestinal preservando su longitud y función. Se han utilizado múltiples téc-
nicas quirúrgicas. Técnica Santulli consta de confección de ileostomías funcionalizantes,
permitiendo gradual dilatación de intestino distal, evitando rémora del contenido enteral
en la clava proximal, hechos claves para la recuperación.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS 24


20
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

ENFRENTAMIENTO DIAGNOSTICO DE ENFERMEDAD DE


ROSAI DORFMAN

Paulette Abrigo Ibañez1, Felipe Ribalta Pinto2, Paulette Abrigo Ibañez2, Magdalena Rodriguez Fernandez2,
Constanza Muñoz Gatica2, Roberto Vigueras A3
1. Interno de Medicina, Universidad de Concepción, Concepción
2. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
3. Médico Pediatra, Hospital Naval de Talcahuano, Talcahuano

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Histiocitosis
Enfermedad Rosai Dorfman (RDD) es un trastorno histoproliferativo benigno con linfade-
Sistema Nervioso Central nopatía masiva, idiopática y no neoplásica. Se presenta con cefalea, vértigo, hipoacusia,
Inmunohistoquímica diplopía, convulsiones o paraparesia espástica. Hay aproximadamente 80 casos de afec-
tación del sistema nervioso central en la literatura.

La dificultad de distinguirlo por imagenología de hematoma subdural, meningioma o


schwannomas, hace necesaria la biopsia para confirmación diagnóstica.

En la literatura aún no existe consenso sobre su manejo óptimo.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente masculino, 71 años, hipertenso, coronariopatía operada, atrofia óptica por ope-
ración fallida de cataratas, ingresa por deterioro psicorgánico de 1 año de evolución y
lipotimia 15 días previos, inicialmente tratado como alzheimer. Al examen físico se eviden-
ció severo deterioro cognitivo, sin déficits focales. Se realizó resonancia magnética cere-
bral (RMC) que informó hematoma subdural masivo organizado versus linfoma infiltrativo
subdural, y posteriormente biopsia, que informó RDD (por lo inusual, biopsia fue intercon-
sultada a Anderson Cancer Center, Houston).

Se manejó con radioterapia. En control mejoró en pruebas de capacidad de abstracción,


y deterioro psicorgánico en regresión. RMC mostró reducción leve de la lesión.

Exámenes de laboratorio y/o descripciones imagenológicas principales: Biopsia informó


“nódulos compuestos por histiocitos, plamacélulas y linfocitos”; S-100 y CD68 + en histio-
citos; CD1a, GFAP y Sinaptofisina negativos. Concluyendo RDD.

DISCUSIÓN

Debido a la baja incidencia y etiología desconocida de RDD, se dificulta su diagnóstico


precoz y una terapia óptima. Se debe evitar un diagnóstico erróneo de otro tipo de lesión
meníngea, similar en clínica e imagen, considerando para su confirmación diagnóstica la
inmunohistoquímica.

Resulta importante un buen examen neurológico inicial para guiar los estudios imagenoló-
gicos complementarios para su confirmación.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS


25
21
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

CAVERNOMA FRONTAL: PRESENTACIÓN CLINICA Y


MANEJO QUIRÚRGICO BAJO MONITOREO
ELECTROFISIOLÓGICO Y NEURONAVEGACIÓN

Sebastián Aninat Léniz1, Paulette Abrigo Ibañez2, Constanza Muñoz Gatica!, Magdalena Rodriguez Fernandez2,
Sebastián Vigueras Álvarez3
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Interno de Medicina, Universidad de Concepción, Concepción
3. Neurocirujano, Servicio de neurocirugía, Hospital Guillermo Grant Benavente, Concepción, Chile

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Cavernoma frontal
Los cavernomas cerebrales (CC) pueden debutar con convulsiones, hemorragia, cefalea
Neurocirugía o síntomas neurológicos focales. Su prevalencia es 0.9% de la población. Para manejo
Convulsiones de CC en áreas profundas y elocuentes, sintomática, y que presentan crisis convulsivas
secundarias, se prefiere lesionectomía asociado a remoción de hemosiderina, incluso
resección extendida de corteza epileptogénica.

Cirugía lesional resuelve hasta 76% de las crisis. Sin embargo, la falta de adecuada defi-
nición y resección de la zona epileptogénica en área elocuente son las principales limita-
ciones, determinando menor éxito terapéutico.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente 8 años, presentó dos episodios de crisis tónico-clónica hemicuerpo izquierdo,


tomografía cerebral impresionó tumor corticosubcortical (CSC) frontal derecho. Electroen-
cefalograma digital de vigilia concluyó esporádica lentitud intermitente focal temporal de-
recha y ocasional lentitud intermitente generalizada. Angioresonancia magnética (ARM)
preoperatoria informa cavernoma CSC, periventricular frontal superior y prefrontal dere-
cho.

Se realizó exéresis de lesión bajo neuronavegación (NN) y visión microscópica, se rese-


có cavernoma y hemosiderina respetando anomalía del desarrollo venoso y vía motora
primaria. Biopsia informó angioma cavernoso, parénquima cerebral adyacente con glio-
sis reactiva, sin atipía.

ARM postoperatoria informó remanente de cavernoma en el margen posterior y medial


de la cavidad postquirúrgica.

DISCUSIÓN

La principal manifestación clínica de CC son las convulsiones. Pese a su baja frecuencia,


resulta importante sospechar un CC como diagnóstico diferencial de un paciente pediátri-
co que debuta con convulsiones, pues su tratamiento precoz disminuye el riesgo de de-
sarrollar epilepsia refractaria y hemorragias. El abordaje quirúrgico de elección es micro-
cirugía con NN

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS 26


22
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

PAPILOMA ATIPICO DE PLEXO COROIDEO EN PACIENTE


PEDIATRICO

Contanza Muñoz Gatica1, Maria Ignacia Cartes Valderrama2, Adolfo Arredondo Briones1, Paulette Abrigo Ibañez3,
Eduardo Lopez F4
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Médico Cirujano, Universidad San Sebastián, Concepción
3. Interno de Medicina, Universidad de Concepción, Concepción
4. Medico Cirujano, Residente de Neurocirugia, Hospital Guillermo Grant Benavente Concepción

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Papiloma de plexo coroideo
Los tumores de plexos coroideos son tumores infrecuentes de origen neuroectodérmico
Hidrocefalia que se originan del epitelio de plexos coroideos dentro de los ventrículos. Representan
Hipertensión intracraneana menos del 1% del total de los tumores del sistema nervioso central (SNC).

Son 3 tipos histológicos: papilomas, papilomas atípicos (PA) y carcinomas. La clínica ge-
neralmente se debe al aumento de la presión intracraneal (PIC) por hidrocefalia obstructi-
va. Esta ocurre secundario al aumento en la producción de líquido cefalorraquídeo, obs-
trucción o sangrado subclínico que bloquee su absorción.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente de 2 años sexo masculino sin antecedentes mórbidos, presenta cuadro de 2


semanas de evolución de compromiso de conciencia progresivo, vómitos y hemiparesia
braquiocrural derecha. Tomografía y resonancia de cerebro evidencian gran masa a ni-
vel de ventrículo izquierdo sólido-quística con hidrocefalia secundaria. Se instala deriva-
ción ventriculoperitoneal. Se decide exéresis tumoral la cual resulta sin incidentes. Biop-
sia posterior informa papiloma atípico de plexo coroideo.

Paciente con buena evolución clínica e imagenológica, con mínima paresia de hemicuer-
po derecho, con retiro de DVP al 4º día, con alta a los 14 días.

DISCUSIÓN

Para el estudio del paciente se consideró como criterio diagnóstico fiebre persistente,
exantema morbiliforme y escasos hallazgos de laboratorio apoyando la sospecha de Ka-
wasaki atípico; identificándose leucocitosis, trombocitosis, PCR levemente elevada, sin
aumento de bilirrubina, sin piuria aséptica ni hallazgos en ecocardiograma. Se inició trata-
miento específico para enfermedad de Kawasaki, logrando resolución del cuadro.

CONCLUSIÓN

Dentro de los distintos tipos de tumores de plexos coroideos, el PA es el menos frecuen-


te. Se considera atípico por el mayor de recidiva o transformación maligna respecto al
papiloma “típico”. Histologicamente presentan celularidad densa, necrosis focal, pérdida
de la arquitectura papilar e invasión de tejido neural, incluso extension extraventricular a
parénquima cerebral.Por ello, la resección quirúrgica completa, terapia adyuvante y el
estrecho seguimiento son actualmente el tratamiento más fiable

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS


27
23
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

NEUMOMEDIASTINO ESPONTÁNEO SECUNDARIO A


INHALACIÓN DE COCAÍNA EN PACIENTE DE 16 AÑOS

Álvaro Gatica Valenzuela1, Nicolas Lopez Molinet2, Michelle Elgueta Quezada1, Esteban Acevedo Améstica1, José
Lobos Galilea3
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Alumno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
3. Cirujano de tórax, complejo asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz, Los Ángeles

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Neumomediastino
El neumomediastino espontáneo (NME), corresponde a la presencia de aire en el medias-
Disnea tino, sin causa traumática o iatrogénica desencadenante. Su mecanismo fisiopatológico
Cocaína. es explicado por la rotura de alveolos producto de un gradiente de presión, generando
que el aire se desplace hasta el hilio, llegando al mediastino. Es una patología muy poco
frecuente, con tasas de incidencia que varían desde 1/7000 a 1/44000 ingresos hospitala-
rios. Sus manifestaciones clínicas son dolor torácico, disnea y enfisema subcutáneo. El
NME tiene un curso generalmente benigno y autolimitado.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente masculino, 16 años, con antecedente de tabaquismo, consulta en urgencias


por cuadro de 2 días de dolor tipo puntada en hemitórax izquierdo, asociado a disnea
progresiva. Niega consumo de drogas. Al examen, paciente con dificultad respiratoria,
enfisema subcutáneo palpable en región supraesternal y ambas fosas supraclaviculares.
Ruidos respiratorios normales. Se realiza radiografía de tórax, que muestra neumomedias-
tino y neumotórax marginal. Se complementa con TAC, confirmando diagnóstico. Luego
de entablada confianza en relación médico-paciente, paciente se sincera relatando que
sintomatología comienza posterior a inhalación de cocaína. Se maneja con oxigenotera-
pia, analgesia e instalación de tubo pleural. Evoluciona favorablemente, se retira tubo en-
dopleural 3 días después, continuando tratamiento ambulatorio.

DISCUSIÓN

El NME se presenta principalmente en pacientes masculinos jóvenes. Se asocia a facto-


res de riesgo como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades in-
tersticiales del pulmón y consumo de drogas. No reconocer la presencia de un NME su-
pondrá un mal manejo. La radiografía de tórax, es una herramienta suficiente para reali-
zar el diagnóstico, sin embargo, la tomografía axial computarizada es fundamental para
excluir complicaciones como neumomediastino a tensión, neumotórax y neumopericar-
dio.

DISCUSIÓN

La baja incidencia del NME hace que su diagnóstico sea un reto en urgencias, por lo que
es necesario un alto nivel de sospecha y conocimiento, destacando que una buena
anamnesis para pesquisar factores de riesgo será fundamental.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS 28


24
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

ENDOCARDITIS BACTERIANA (EB) GRAVE


POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS MULTISENSIBLE (SAMS)
ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN PACIENTE PORTADOR
DE COMUNICACIÓN INTERAURICULAR OPERADA
Felipe Villagrán Muñoz1, Carla Valdebenito Sharp1, Mariapaz Arriagada Beiza1, Américo Torres Vergara1, Rodrigo
Díaz Troncoso2
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Médico Cirujano, Servicio Médico-Quirúrgico, Hospital Rafael Avaria Valenzuela, Curanilahue

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Endocarditis bacteriana
La endocarditis bacteriana afecta a individuos de cualquier edad, con cardiopatías con-
Staphylococcus aureus génitas o adquiridas, así como también puede afectar a personas sin enfermedad cardia-
Sepsis ca, pero con factores de riesgo como uso de drogas intravenosas e inmunosupresión.
Los síntomas suelen ser inespecíficos e incluyen malestar general y fiebre. Agentes cau-
sales como Streptococcus agalactiae  y Staphylococcus aureus se asocian a menudo
con enfermedades de presentación aguda y agresiva.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente de 25 años, con antecedente de comunicación interauricular operada a los 6


años, consulta en Hospital de Arauco por 3 días de evolución de malestar general, icteri-
cia y fiebre. Exámenes de laboratorio destacan parámetros inflamatorios elevados, au-
mento de enzimas hepáticas e hiperbilirrubinemia, por lo que se hospitaliza con diagnós-
tico de Hepatitis aguda. Durante primer día, evoluciona con hipotensión y compromiso
de consciencia, por lo que es derivado a Hospital Guillermo Grant Benavente.

Al ingreso paciente séptico, hipotenso, se evidencian nódulos de Osler en piel y man-


chas de Roth al fondo de ojo, resonancia nuclear magnética cerebral demuestra múlti-
ples lesiones microembólicas corticales. Se obtienen hemocultivos positivos para SAMS.
Ecocardiografía evidencia vegetación en velo posterior de válvula mitral. Paciente con
criterios de Endocarditis bacteriana, por lo que se inicia tratamiento con Cloxacilina, sin
embargo, en control posterior se demuestra crecimiento de vegetación por lo que re-
quiere remplazo valvular con prótesis mecánica.

DISCUSIÓN

El diagnóstico de EB requiere un alto grado de sospecha, pudiendo presentarse similar a


otros cuadros clínicos inicialmente. Asi fue en el caso presentado, donde además desta-
ca la agresividad y ausencia de puerta de entrada conocida del microorganismo. Si bien
la EB es muy rara en portadores de CIA e inclusive no se recomienda profilaxis en estos
pacientes, esta patología debiese estar en consideración ante pacientes con anteceden-
tes quirúrgicos cardiacos, sobre todo ante un cuadro febril con deterioro súbito.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS


29
25
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

SÍNDROME BOWN SEQUARD POR LESIÓN TRAUMÁTICA:


CUADRO POCO FRECUENTE DE URGENCIAS

Paulette Abrigo I1 ,Contanza Muñoz G2, Daniel Grosso C2, Oriana Chavez R1, Franco Vera F3

1. Alumno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción


2. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
3. Médico Cirujano, Residente de Neurocirugía, Hospital Regional de Concepción.

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Sindrome de Brown sequard
El síndrome de Brown-Sequard (SBS) o hemisección medular es un síndrome neurológi-
Injuria penetrante co poco frecuente caracterizado por pérdida de la función motora, de sensibilidad profun-
Monoplejía. da y de propiocepción ipsilateral y pérdida contralateral de la sensibilidad termoalgésica.

Causas comunes de este síndrome son trauma, neoplasias, hernias discales, lesiones
inflamatorias o infecciosas y hematomas epidurales, siendo el trauma penetrante la cau-
sa más frecuente, pero este síndrome se presenta solo en un 3% de éstos.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente 26 años, sin antecedentes mórbidos, previamente autovalente, ingresa por le-
sión cortopunzante dorsal a nivel de T9. Al examen físico presenta anestesia de genita-
les, parálisis de extremidad inferior derecha con arreflexia e hipoalgesia de extremidad
inferior izquierda con movilidad y reflejos conservados.

Tomografía y resonancia de columna dorsolumbar evidencia proceso expansivo intrarra-


quídeo intramedular a nivel de T9 compatible con hematoma. Durante hospitalización
cursa con globo vesical y constipación.

Es evaluado por medicina física y rehabilitación quienes indican terapia de rehabilitación


kinesiológica. Se decide alta hospitalaria con cateterismo intermitente y rehabilitación por
medicina física.

DISCUSIÓN

El diagnóstico de las lesiones medulares se realiza mediante evaluación clínica e image-


nológica. El manejo generalmente es conservador, con rehabilitación física precoz. No
existe evidencia que la cirugía descompresiva resulte en mejoría clínica.

El SBS tiene un pronóstico favorable. La recuperación es posible a medida que se resuel-


ve el edema medular. El SBS es una patología infrecuente de enfrentar en urgencias, por
lo que resulta importante un buen examen neurológico inicial para guiar los estudios ima-
genológicos complementarios para su confirmación.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS 30


26
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

USO DE MAPEO INTRAOPERATORIO Y NEUROREPARACIÓN


DURANTE EXÉRESIS TUMORAL DE TRONCO ENCEFÁLICO EN
PACIENTE PEDÍATRICO

Paulina Hernández Proboste1, Matías Pinilla Hermosilla1, Constanza González Vasquez1, Felipe Ribalta Pinto1,
Eduardo Lopez F2
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Medico Cirujano, Residente de Neurocirugia, Hospital Guillermo Grant Benavente Concepción

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Neuronavegación
La neuronavegación (NV) consiste en el procesamiento de imágenes neurorradiológicas
Tronco encefálico digitalizadas mediante el cual se obtiene mapa neuroanatómico en 3D. Por su parte, el
Neurocirugía mapeo cortical (MC) permite, mediante estimulación eléctrica directa, la delimitación de
áreas funcionales concretas del sistema nervioso central. Ambos métodos juegan un rol
fundamental en el progreso de las habilidades neuroquirúrgicas para lograr resecciones
tumorales de troncoencéfalo (TE) dentro de límites seguros.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente de sexo masculino de 5 años con antecedentes de arritmia neonatal presenta


cuadro de parálisis facial izquierda, hemiparesia braquiocrural derecha y vómitos. Reso-
nancia cerebral evidencia tumor  tálamo-mesencéfalo-protuberancial izquierdo. Se deci-
de realizar cirugía mediante craneotomía temporal, con abordaje subtemporal guiado por
neuronavegación. Se realiza mapeo para identificar pares craneanos y vía motora ingre-
sando de esta forma por zona segura. Se logra exéresis tumoral total, terminando la ciru-
gía sin incidentes. Paciente evoluciona favorablemente con disminución progresiva de
clínica inicial. Biopsia posterior informa Astrocitoma pilocítico.

DISCUSIÓN

Las cirugías de TE se consideran unas de las más complejas en neurocirugía, ya que in-
tegra todas las funciones cerebrales superiores.   Anteriormente, los tumores de tronco
suponían una entidad considerada de difícil tratamiento y de pronóstico fatal en la mayo-
ría de casos. Actualmente, este concepto ha evolucionado con el desarrollo de diversas
técnicas como la NV y MC presentada en este caso, que permiten precisar y localizar
con mayor seguridad la ubicación del tumor y escoger la mejor ruta para abordarlo sin
dañar tejidos adyacentes, si asociamos lo anterior con  un conocimiento detallado de la
anatomía y zonas de entrada segura se puede lograr una extirpación radical de tumores
intrínsecos del TE.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS


31
27
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

HEMOPTISIS CRÓNICA COMO MANIFESTACIÓN INICIAL DE


ASPERGILOMA EN PACIENTE SECUELADO DE HIDATIDOSIS
PULMONAR. REPORTE DE UN CASO

Paulina Hernández Proboste1, Matías Pinilla Hermosilla1, Constanza González Vasquez1, Felipe Ribalta Pinto1,
Rodrigo Díaz Troncoso 2
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Médico Cirujano, Servicio Médico-Quirúrgico, Hospital Rafael Avaria Valenzuela, Curanilahue

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Hemoptisis crónica
La neuronavegación (NV) consiste en el procesamiento de imágenes neurorradiológicas
Aspergilosis digitalizadas mediante el cual se obtiene mapa neuroanatómico en 3D. Por su parte, el
Aspergiloma mapeo cortical (MC) permite, mediante estimulación eléctrica directa, la delimitación de
Atelectasia cavitada áreas funcionales concretas del sistema nervioso central. Ambos métodos juegan un rol
fundamental en el progreso de las habilidades neuroquirúrgicas para lograr resecciones
tumorales de troncoencéfalo (TE) dentro de límites seguros.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente de sexo masculino de 5 años con antecedentes de arritmia neonatal presenta


cuadro de parálisis facial izquierda, hemiparesia braquiocrural derecha y vómitos. Reso-
nancia cerebral evidencia tumor  tálamo-mesencéfalo-protuberancial izquierdo. Se deci-
de realizar cirugía mediante craneotomía temporal, con abordaje subtemporal guiado por
neuronavegación. Se realiza mapeo para identificar pares craneanos y vía motora ingre-
sando de esta forma por zona segura. Se logra exéresis tumoral total, terminando la ciru-
gía sin incidentes. Paciente evoluciona favorablemente con disminución progresiva de
clínica inicial. Biopsia posterior informa Astrocitoma pilocítico.

DISCUSIÓN

Las cirugías de TE se consideran unas de las más complejas en neurocirugía, ya que in-
tegra todas las funciones cerebrales superiores.   Anteriormente, los tumores de tronco
suponían una entidad considerada de difícil tratamiento y de pronóstico fatal en la mayo-
ría de casos. Actualmente, este concepto ha evolucionado con el desarrollo de diversas
técnicas como la NV y MC presentada en este caso, que permiten precisar y localizar
con mayor seguridad la ubicación del tumor y escoger la mejor ruta para abordarlo sin
dañar tejidos adyacentes, si asociamos lo anterior con  un conocimiento detallado de la
anatomía y zonas de entrada segura se puede lograr una extirpación radical de tumores
intrínsecos del TE.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS 32


28
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

HIPERTENSIÓN PULMONAR TIPO IV EN PACIENTE CON


DÉFICIT DE PROTEINA C: REPORTE DE UN CASO

Andrés Hormazábal Vivanco1, Gabriela Ferreira Povea1, Cristian Mendoza Silva1, Luis Navarro Rivera1, Francisco
Riquelme Velásquez2
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Médico Cirujano, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Hipertensión pulmonar
El déficit de proteína C tiene una prevalencia de un 0.4% en la población general y co-
Deficiencia de proteína C rresponde a menos de un 1% dentro de las etiologías de la hipertensión pulmonar asocia-
Hemoptisis da a tromboembolismo crónico. Clínicamente hay desarrollo de tromboembolismo (TE) en
cualquier sitio, siendo frecuente el tromboembolismo pulmonar (TEP) y mesentérico.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente 41 años, déficit de proteína C documentado, historia de TE previo, usuario anti-


coagulante oral permanente consulta por cuadro de disnea súbita, edema en pierna dere-
cha y hemoptisis franca, sin compromiso hemodinámico. Al interrogatorio dirigido refiere
viaje de 8 horas. Se realiza angiografía de tórax por tomografía computada que muestra
TEP crónico en ramas principales de arterias pulmonares, TEP agudo en lóbulo inferior
izquierdo y dilatación de arteria pulmonar principal. Se decide traslado a Unidad de Cui-
dados Intensivos (UCI). Ecocardiograma evidencia dilatación ventriculoauricular derecha
y presión sistólica de arteria pulmonar (PSAP) de 120 mmHg. Se realiza fibrobroncosco-
pía (FBC) que muestra sangrado bilateral sin origen visible. Evoluciona con deterioro he-
modinámico requiriendo ventilación mecánica invasiva y vasoactivos. Se instala filtro de
vena cava sin incidentes. Nueva FBC descarta sangrado activo. El cateterismo muestra
PSAP de 99 mmHg confirmando hipertensión pulmonar. Evoluciona favorablemente, man-
teniendo anticoagulación permanente y sildenafilo. Se decide traslado a Instituto Nacio-
nal del Tórax para definición quirúrgica mediante tromboendarterectomía pulmonar.

DISCUSIÓN

El conjunto de hemoptisis, trombofilia e hipertensión pulmonar severa requiere monitoriza-


ción y manejo intensivo. La baja prevalencia confiere mayor relevancia a la educación al
paciente, a portar identificación, evitar factores de riesgo, adherir a tratamiento y consul-
tar oportunamente.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS


33
29
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

ESTENOSIS SUBGLÓTICA POST - TRAUMÁTICA COMO


CAUSA DE SÍNDROME APNEA E HIPOPNEA OBSTRUCTIVA
DEL SUEÑO

Felipe Villagrán Muñoz1, Carla Valdebenito Sharp1, Mariapaz Arriagada Beiza1, Américo Torres Vergara1, Rodrigo
Díaz Troncoso2
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Médico Cirujano, Servicio Médico-Quirúrgico, Hospital Rafael Avaria Valenzuela, Curanilahue

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Síndrome de apnea y hipopnea
El Síndrome de Apnea e Hipopnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) es una patología fre-
obstructiva del sueño
cuente que afecta a mujeres y hombres de cualquier grupo etario. Los factores predispo-
SAHOS nentes principales son la obesidad y las anomalías anatómicas que interfieran con la per-
Estenosis subglótica meabilidad de las vías aéreas altas. Entre las alteraciones anatómicas predisponentes de
Ventilación mecánica no invasiva SAHOS se encuentran las estenosis de vía aérea superior, tales como la estenosis subgló-
tica, ya sea de causa congénita o adquiridas, siendo estas últimas menos frecuentes.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente de 47 años, con antecedente de fractura traqueal operada (en relación con acci-
dente automovilístico hace 17 años) e historia de larga data de cefalea crónica. Es hospi-
talizado en Hospital de Curanilahue por cuadro de disnea progresiva y gasometría arte-
rial compatible con Insuficiencia respiratoria global.

Al ingreso, paciente sin apremio ventilatorio, durante el sueño destaca estridor laríngeo y
episodios de desaturación e hipercapnia, por lo que se inicia ventilación no invasiva con
presión positiva (VNI) en modo bi-level, corticoterapia y nebulización con adrenalina, res-
pondiendo de forma favorable. Durante el día con disfonía permanente. Se inicia estudio
con espirometría que revela patrón típico de obstrucción de vía aérea superior extratoráci-
ca; por lo que se complementa estudio con Tomografía helicoidal con reconstrucción de
vía aérea que demuestra estenosis a nivel subglótico. Posteriormente se realiza polisom-
nografía, donde se diagnóstica SAHOS posiblemente en relación con lesión traqueal anti-
gua. Evaluado por Otorrinolaringología se decide resolver quirúrgicamente con aritenoi-
dectomía endoscópica logrando corregir disfonía y SAHOS.

DISCUSIÓN

Las alteraciones anatómicas de la vía aérea son un factor de riesgo importante para de-
sarrollar un SAHOS, por lo que siempre debe estar ante pacientes con antecedentes de
lesiones de via aérea superior puesto que aquellos pacientes que no reciben tratamien-
to tienen un mayor de deterioro de su calidad de vida, somnolencia diurna excesiva, falta
de atención, fatiga y aumento de morbimortalidad cardiovascular.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS 34


30
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

PRESENTACIÓN ATÍPICA DE TROMBOEMBOLISMO


PULMONAR (TEP) EN PACIENTE SECUELADO POR
INFECCIÓN POR TUBERCULOSIS. REPORTE DE UN CASO

Juan Pastor Villablanca1, Felipe Gálvez Muñoz1, Felipe Ribalta Pinto1, Jorge Hernández Aravena1, María Cartes
Valderrama2, Pablo Ignacio Parraguez Dupré3
1. Interno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Médico Cirujano, CESFAM Paulina Avendaño Pereda, Talcahuano
3. Médico Cirujano, CESFAM Boca Sur, San Pedro de la Paz

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Anticoagulante
El TEP consiste en la obstrucción de la arteria pulmonar por tromboembolismo general-
Tromboembolismo pulmonar mente proveniente de extremidades inferiores. Es la tercera causa de muerte cardiovas-
Tuberculosis. cular en Chile con Incidencia de 60-70 casos por 100.000 habitantes. Tiene amplia pre-
sentación clínica, siendo más frecuente disnea súbita. La gravedad de los síntomas de-
penden de la magnitud del tromboembolismo y la condición cardiorrespiratoria. Un 20%
de los pacientes no presentan factores de riesgo identificables

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente masculino, 72 años, antecedente de tuberculosis tratada en su juventud. Consul-


ta por cuadro de tos productiva de dos semanas, con hemoptisis y disnea. Al examen
físico no se aprecia dificultad respiratoria, pero con signología húmeda y desaturación.
Laboratorio destaca leucocitosis de 23.300 con predominio polimorfonuclear, Proteína C
reactiva 101. Radiografía de tórax: zona de condensación en base pulmonar derecha. Se
hospitaliza con diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad, iniciándose soporte
ventilatorio, antibiotecoterapia y corticoterapia. Evoluciona tórpidamente, con parámetros
inflamatorios en descenso, pero con persistencia de disnea. Se solicita Scanner de tórax
con contraste que describe TEP de arteria pulmonar derecha, atelectasia pulmonar dere-
cha, pulmón izquierdo en herradura y desplazamiento de mediastino hacia derecha. Se
inicia tratamiento anticoagulante, sin trombolisis, evolucionando favorablemente.

DISCUSIÓN

Este paciente no presentaba clínica sugerente de TEP ni factores de riesgo, por lo que
no se aplicó score de Wells ni se solicitó Dímero D. El estado cardiorrespiratorio secunda-
rio a su secuela por tuberculosis permitió que presentara clínica oligosintomática. En al-
gunos casos su diagnóstico tardío aumenta la morbimortalidad, por lo que el nivel de sos-
pecha es fundamental.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS


35
31
I JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS

MANEJO PRECOZ DE ESPONDILOPTOSIS TRAUMÁTICA DE


COLUMNA LUMBAR: A PROPÓSITO DE UN CASO

Contanza Muñoz G1, Paulina Hernández A1, Paulette Abrigo I2, Oriana Chavez R2, Eduardo Lopez F3, Maria Ignacia
Cartes V4
1. Alumno de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
2. Interno de Medicina, Universidad de Concepción, Concepción
3. Medico Cirujano, Residente de Neurocirugia, Hospital Guillermo Grant Benavente Concepción
4. Médico Cirujano, Universidad San Sebastián, Concepción

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN


Espondilolistesis
La espondiloptosis (ESP) se considera la forma más severa de espondilolistesis, es decir,
Espondiloptosis una luxación vertebral mayor del 100%. Resulta de la disrupción completa de elementos
Politraumatismo estructurales de columna y tejidos adyacentes llevando a inestabilidad severa. General-
mente ocurre secundario a politraumatismo de alta energía. Para tomar la decisión de
realizar la cirugía se debe considerarse el estado neurológico y el grado de inestabilidad
de la columna. La ESP lumbar es particularmente infrecuente y su manejo es complejo.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Presentación del caso: Paciente masculino de 45 años, politraumatizado tras accidente


vehicular de alta energía, evoluciona con paraparesia asimétrica con compromiso esfinte-
riano. Imágenes: Tomografía de columna dorsolumbar evidencia espondiloptosis verte-
bral L3, con compromiso de canal, desbalance sagital, cifosis angular. Se define resolu-
ción quirúrgica, con corporectomía en bloc por lumbotomía e instalación de canastillo
expandible, y fijación transpedicular L2-L4 con descompresión uniportal bilateral, repara-
ción banda de tensión posterior, bajo monitorización neurofisiológica intraoperatoria. Pa-
ciente evoluciona satisfactoriamente, con restitución diámetro canal y balance sagital glo-
bal, mejoría función motora progresiva de extremidades inferiores.

DISCUSIÓN

La espondilolistesis es una patología de difícil manejo y alta incidencia. Por otro lado, su
máximo grado, la ESP lumbar es muy poco frecuente y debe sospecharse en casos de
trauma de alto impacto que se asocia a déficit neurológico significativo produciendo gran
morbilidad e incapacidad. El manejo quirúrgico precoz debe ser la opción estándar de
atención, ya que permite la reducción, descompresión, estabilización y fusión de la co-
lumna, permitiendo así una movilización y rehabilitación temprana.

I JORNADA DE JORNADA DE REPORTES CLÍNICOS 36


32
I JORNADA DE
REPORTES CLÍNICOS
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

37

También podría gustarte