Está en la página 1de 49

Universidad Autónoma de Nuevo León

“Caso Clínico: Paciente intervenida de Histerectomía


Abdominal por Diagnóstico de Cáncer Cervicouterino”.

Dr. Lehi A. Romo

23 de noviembre de 2023 Monterrey, Nuevo León


TABLA DE CONTENIDO

• Resumen y Palabras Clave


• Introducción
• Objetivo
• Normativa Oficial Mexicana
• Guía de Práctica Clínica
• Presentación de Caso Clínico
• Discusión
• Conclusión
• Anexos
• Referencias
RESUMEN

La histerectomía es una de las cirugías mayormente realizada en el mundo debido a múltiples indicaciones, entre ellas, el
cáncer cervicouterino. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, este cáncer es la cuarta causa más frecuente de
muerte con una incidencia de 604,000 nuevos casos y 342,000 muertes en el 2022.

Objetivo: Brindar información sobre la enfermedad, los lineamientos que nos rigen, la resolución quirúrgica y el rol de
enfermería correspondiente.
Método: Elaboración y presentación de caso clínico.
Conclusión: El proceso a partir del diagnóstico conlleva un impacto en el sector salud y en la calidad de vida de las pacientes.
Es necesario que el equipo multidisciplinario sea capacitado constantemente para poder realizar sus actividades con mayor
eficacia y calidad.

PALABRAS CLAVE: Histerectomía; Histerectomía Abdominal; Cáncer Cervicouterino; Enfermería Perioperatoria.


INTRODUCCIÓN
El útero se ha descrito, a lo largo de la historia, como una representación
de la femineidad, reproducción y sexualidad de la mujer. Es incluso tal su
importancia, que dentro de la medicina se comienza a dar imagen y
nombre en representación anatómica por Mondino en el año 1315
posterior al Renacimiento. En la actualidad no es de menor importancia,
debido a que el aparato reproductor femenino es responsable de
numerosas funciones.

El procedimiento quirúrgico para la extracción del mismo, junto a sus


anexos, conlleva un impacto directo sobre la percepción y calidad de vida
de las mujeres, y debido a que la histerectomía es la cirugía mayormente
realizada por procesos de enfermedad, e requiere de una constante
capacitación del personal multidisciplinario para proporcionar cuidados
de calidad.
OBJETIVO

Proporcionar información acerca de la enfermedad principal, la normatividad mexicana y las guías


de práctica clínica entorno al diagnóstico, así como las intervenciones correspondientes del área de
enfermería quirúrgica llevadas a cabo en el transoperatorio. Todo esto, para capacitar al personal y
brindar una atención con mayor fundamento y calidad.
NORMATIVA OFICIAL MEXICANA

NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.


Establece criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación,
propiedad, titularidad y confidencialidad del expediente clínico.

NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino.
Uniforma principios, políticas, estrategias y criterios de operación para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer
cérvico uterino.

NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica.


Establece criterios para la recolección sistemática, continua, oportuna y confiable de información relevante y necesaria sobre las condiciones de salud de la
población y sus determinantes.

NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de Salud.


Establece características y especificaciones mínimas para la prestación del servicio de enfermería en los establecimientos de atención médica del Sistema
Nacional de Salud.
NORMATIVA OFICIAL MEXICANA

NOM-036-SSA2-2012, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano.
Homóloga criterios y procedimientos para la aplicación, manejo, conservación de biológicos y prestación de servicios de vacunación, así como el desarrollo
de actividades en materia de control, eliminación y erradicación de las enfermedades evitadas por vacunación.

NOM-039-SSA2-2014, Para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual.


Establece y uniforma los procedimientos y criterios de operación de los integrantes del Sistema Nacional de Salud, en la prevención y el control de las
infecciones de transmisión sexual.

NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental, residuos peligrosos biológico infecciosos. Clasificación y especificaciones del manejo. Diario Oficial
de la Federación.
Establece la clasificación de los residuos peligrosos biológico-infecciosos así como las especificaciones para su manejo.

NOM-253-SSA1-2012, Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.
Establece las actividades, criterios, estrategias y técnicas operativas del Sistema Nacional de Salud, en relación con la disposición de sangre humana y sus
componentes con fines terapéuticos.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA
Prevención y detección oportuna del cáncer cérvico en el primer nivel de Tratamiento del cáncer cérvico uterino en segundo y tercer nivel de
atención. atención.

• Identificación de factores de riesgo. • Envío oportuno de la paciente con diagnóstico de cáncer


• Detección oportuna de cáncer cérvico uterino. cervicouterino. 
• Referencia oportuna de cáncer cérvico uterino. • Unificación y establecimiento de criterios en tratamiento.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA

Indicaciones y contraindicaciones de la histerectomía con patología


Intervenciones preventivas para la seguridad del paciente quirúrgico.
benigna en el segundo nivel de atención.
• Promoción y fortalecimiento de la capacidad de los prestadores de
servicio en la seguridad del paciente quirúrgico.
• Estandarización de acciones sobre: indicaciones y
• Prevención de errores que involucren cirugías en el sitio,
contraindicaciones de la histerectomía.
procedimiento o paciente correcto.
• Emisión recomendaciones para el manejo pre y transoperatorio.
• Reforzamiento de las prácticas de seguridad establecidas, fomentar
• Analizar los beneficios de abordajes quirúrgicos.
la comunicación y el trabajo en equipo entre disciplinas clínicas.
• Analizar complicaciones y efectos secundarios del procedimiento.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA

Evaluación y abordaje psico oncológico en personas adultas con cáncer: tercer nivel.

• Identificación de las personas que presenten los criterios clínicos de alteraciones psico oncológicas. 
• Proponer tratamientos psico oncológicos más efectivos para la atención. 
• Establecimiento de criterios de referencia en pacientes con antecedentes de cáncer y alteraciones psicológicas.
ANATOMÍA
El aparato reproductor femenino es un conjunto de tejidos, órganos y
glándulas que se encuentran principalmente en la cavidad pélvica.

Posición:
Cuerpo inclinado hacia adelante contra el cuello uterino en el istmo (anteflexión) y eje del
cuello del útero inclinado hacia la vagina (anteversión).

Plano transversal: Capas:


• Supravaginal: dentro de la cavidad • Endometrio: capa mucosa interna.
abdominal. Se encuentra el istmo, • Miometrio: capa de músculo liso.
cuello y fundus del útero. • Perimetrio: cubierta peritoneal que se
• Vaginal: porción vaginal del cuello que refleja a nivel del istmo para cubrir la
representa un cuerpo cilíndrico. cara superior de la vejiga, formando el
espacio uterovesical y por la pared
posterior recubre el cuerpo uterino y la
porción superior del cérvix.
Inervación:
Plexo uterovaginal: se extiende hasta las vísceras pelvianas desde el plexo hipogástrico inferior.
• Inervación simpática: se origina en la médula espinal torácica inferior y atraviesa los nervios esplácnicos lumbares.
• Inervación parasimpática: se origina en los segmentos medulares S2 a S4 y ataviesa los nervios esplácnicos pélvicos hasta el plexo hipogástrico
inferior/uterovaginal.

Vascularización:
• Arterias uterinas: rama de la división anterior de la iliaca interna.
• Venas uterinas: discurren en el ligamento ancho, drenando en el plexo venoso uterino a cada lado del útero y la vagina, y estas a su vez drenan en las
venas ilíacas internas.

Pliegues peritoneales:
• Ligamento ancho.
• Pliegue uterovesical.
• Pliegue rectouterino.

Ligamentos verdaderos:
• Ligamento redondo.
• Ligamento cervical transverso.
• Ligamento rectouterino.
CÁNCER CERVICOUTERINO

Cáncer que se origina en las cédulas del cuello del útero.

El cuello uterino es la porción final, inferior y estrecha del útero que


conecta el útero con la vagina.

Este cáncer tiene un comportamiento lento que comienza con cambios


celulares llamados displasia. Si no se realiza un tratamiento adecuado,
estas células anormales se vuelven cancerosas.

• Carcinoma de células escamosas: representa el 90% de


los carcinomas y se originan en las células del ectocérvix.
• Adenocarcinoma: se originan en las células glandulares
del endocérvix.
CÁNCER CERVICOUTERINO: ESTADIOS

Estadio I , II, III, IV y recidivante.

Estadio I: se encuentra solo en el cuello uterino y se divide en


los estadios IA y IB según el tamaño del tumor y la profundidad
a la que este se diseminó:

• Estadio IA1: observancia solo al microscopio y


profundidad de 3 mm o menos.
• Estadio IA2: observancia solo al microscopio y
profundidad de 3 mm a 5 mm.

• Estadio IB1: 2 cm o menos y se diseminó a más de 5 mm


de profundidad.
• Estadio IB2: 2 cm a 4 cm.
• Estadio IB3: más de 4 cm.
HISTERECTOMÍA

La palabra “histerectomía” se forma de dos raíces griegas: isteros (matriz, útero) y ectomía (extirpar) y significa que es una
intervención quirúrgica irreversible mediante la cual que se extirpa el útero.

• Subtotal o parcial: extracción del cuerpo del útero.


• Total: extracción del cuerpo uterino y cuello del útero.
• Radical: extracción del cuerpo y cuello del útero, la parte más
alta de la vagina y todos sus ganglios y conductos linfáticos.
• Total más anexectomía doble: además de todo lo mencionado
anteriormente, también se extraen los ovarios y las trompas de
Falopio.

Vías de abordaje:
• Vaginal.
• Abdominal.
• Laparoscópica.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA HISTERECTOMÍA
• 1895: Clark realizó el primer procedimiento quirúrgico radical abdominal para tratar el cáncer de cuello uterino.
• 1902: Schauta desarrolló la técnica de la histerectomía vaginal radical.
• 1912: Wertheim estableció la técnica definitiva de la histerectomía abdominal radical y aún está vigente.

La extirpación ganglionar se añadió más adelante cuando se demostró la evidencia de los patrones de diseminación ganglionar,
siendo en la actualidad un procedimiento obligado.

Morbilidad y Mortalidad del Cáncer Cervicouterino

Internacional: Nacional: Local:


Cuarto cáncer más frecuente, con una Segundo cáncer más diagnosticado y causa La estadística del Estado de Nuevo León es
incidencia estimada de 604 000 nuevos casos y de muerte en 2020, con un estimado de 9 mil de 120 muertes de mujeres al año para el
342 000 muertes estimadas en 2020. El 90% 439 nuevos casos y 4 mil 335 muertes. Una 2020, es decir cada tres días, fallece una
corresponde a países de ingresos bajos y tasa de incidencia de 12.6 y de mortalidad de mujer en la Entidad por esta enfermedad.
medianos. Las mujeres con VIH tienen seis 5.7 por 100 mil.
veces más probabilidades de padecer cáncer
cervicouterino.
Indicaciones:
¿Cuando es una cirugía programada? ¿Cuando es una cirugía de urgencia?
• Cáncer.
• Fibromas. • Causa oncológica. • Hemorragia postparto: atonía uterina,
• Miomas. • Causa benigna: se reserva para síntomas placenta previa y acreta,
• Endometriosis. refractarios a tratamiento médico o en • Lesión traumática: rotura uterina, desgarro
• Prolapso uterino. casos de mioma complicado. del tracto vaginal con hemorragia severa y
• Dolor pélvico crónico. • Otras: trastornos menstruales, dolor trastornos de coagulación.
• Cirugía de confirmación de sexo. pélvico crónico, placenta previa no acreta, • Infección: sepsis, endometritis postparto
• Sangrado vaginal intenso e irregular. corioamnionitis y esterilización. complicada con pelvi peritonitis y
tromboflebitis pelvianas.
• Etiología médica: coagulopatías por
Estudios de laboratorio y gabinete: síndrome de HELLP, preeclampsia
grave.
Laboratorios:
• Biometría hemática.
• Tiempos de coagulación.
• Química sanguínea.
• Pruebas cruzadas

Estudios de imagenología:
• Radiografía de pelvis.
• Ecografía pélvica.
• Resonancia magnética.
• Tomografía computarizada.
RIESGOS Y COMPLICACIONES

Algunos de los riesgos que se pueden presentar durante Complicaciones:


el trans y postoperatorio:
• Menopausia.
• Infección • Infertilidad.
• Sangrado abundante durante la cirugía. • Alteraciones uro ginecológicas:
• Daño durante la cirugía a vías urinarias, vejiga, ⚬ Incontinencia urinaria y fecal.
recto u otras estructuras pélvicas, cuya reparación ⚬ Sequedad vaginal.
puede requerir más cirugías. ⚬ Dispareunia.
• Anafilaxia inducida por anestesia o materiales. ⚬ Reducción de la libido.
• Trombosis. ⚬ Estreñimiento y distensión abdominal.
• Muerte. • Problemas circulatorios.
• Dolor lumbar y pélvico:
⚬ Adherencias y tejido fibrótico.
⚬ Cambios músculo esqueléticos.
PRONÓSTICO

El pronóstico dependerá del grado de diseminación de la enfermedad en el momento del diagnóstico. Más del 90 % de los casos
de cáncer de cuello uterino se pueden detectar rápido mediante la prueba de Papanicolaou y la prueba del VPH.

Otros factores :
• ADN del VPH 18.
• Estado de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
• Sobreexpresión del oncogen C-myc: relación con un pronóstico más adverso.
“Caso Clínico: Intervenciones de Enfermería
durante el transoperatorio a paciente de siglas
D. C. R. intervenida de Histerectomía
Abdominal por Diagnóstico de Cáncer
Cervicouterino”.
PREOPERATORIO

HISTORIA CLÍNICA
Resumen:
AHF:
• Madre finada (32 años), desconoce.
• Padre finado (66 años), EVC.
• Hermanos (2) e hijos (8), aparentemente sanos.
Identificación:
• Paciente femenino de siglas APNP:
D.C.R. de 57 años de edad. Tabaquismo, alcoholismo, toxicomanías, tatuajes y alergias fueron interrogadas y negadas.
• Fecha de nacimiento:
14/16/1966. APP:
• Originaria: San Luis Potosí, • Cáncer cervicouterino 1A de dos meses de diagnóstico sin tratamiento actual.
Escobedo N.L. • Liquen plano oral (2023) en tratamiento con clobetalol + lidocaína cada 72 hr.
• Ocupación actual: hogar.
• Escolaridad: secundaria. Cirugías previas:
• Estado civil: casada. • Biopsia oral (2 meses).
• Religión: católica. • Biopsia cervical (2 meses).

AGO: G8 P8 C0 A0.

Hospitalizaciones previas, transfusiones y medicamentos actuales interrogados y negados.


PREOPERATORIO

HISTORIA CLÍNICA

Diagnóstico:
• Rx: 30/08/2023
Principio evolucion y estado actual: Vía aérea permeable, estructuras óseas sin alteraciones,
silueta cardíaca sin cardiomegalia, campos pulmonares sin
Paciente femenina con inicio hace dos años al presentar infiltraciones ni consolidaciones.
sequedad oral que evolucionó a secreción blanquecina de • ECG: 23/08/2023
mucosa oral persistente multitratada sin mejoría, por lo que FC 65 lpm, ritmo sinusal, eje normal, sin datos de isquemia,
hace tres meses acude a atención en donde se realiza biopsia bloqueos o arritmias.
con diagnóstico de Liquen oral actualmente en seguimiento y • Laboratorios: 30/08/2023
tratamiento tópico por oncología, se realiza de igual manera HB 14, HTO 41.6, LEU 8.96, NEU 53.9, PLT 535
Papanicolaou con hallazgo de cáncer cervicouterino 1A. En GLU 95, CR 0.69, BUN 6.9
seguimiento de ginecología se encuentra como candidata a TP 13.3, TTP 331.3, INR 0.99
manejo quirúrgico para histerectomía abdominal. CA 9.4 mg, MG 2.1, NA 139, K 4.4, CL 103
COL T 161, TRIG 203
TRANSOPERATORIO

CIRUGÍA SEGURA
Entrada:
Pausa (TIME OUT) antes de incisión cutánea:
• Paciente confirma edad, procedimiento,
sitio quirúrgico y ha firmado • Se confirma identidad: D. R. C.
consentimiento. • Sitio quirúrgico: abdomen
• Equipo funcionando. • Procedimiento quirúrgico: histerectomía abdominal.
• Equipo de anestesia, medicamentos • Pasos críticos: entrada a cavidad y ligadura de vasos
anestésicos y pulsioxímetro funcional. uterinos.
• Duración aproximada de cirugía: 1 hr 30 min. Antes de que el paciente salga de quirófano:
• Material y equipo de apoyo disponible.
• Vía permeable con catéter periférico #18 G. • Pérdida aproximada de sangre: 300 ml.
• Problema en específico: si, cáncer cervicouterino. • Nombre del procedimiento final:
• Disponibilidad de hemocomponentes: 2
• Pulso oximetro funcionando: si. histerectomía abdominal +
paquetes.
⚬ Materiales completos y equipo: si. salpingooforectomía bilateral.
⚬ Instrumental: completo. • Recuento final de instrumentos completo.
⚬ Cuenta de compresas: 10. ⚬ Compresas: 20.
⚬ Cuenta de Gasas: 10. ⚬ Gasas: 10.
⚬ Cuenta de agujas: 12. ⚬ Agujas: 15.
⚬ Otros: HB 1. • Muestras patológicas: útero, salpinges y
ovarios etiquetados correctamente.
TRANSOPERATORIO

ANESTESIA

Paciente intervenida bajo doble técnica:

• Bloqueo neuroaxial:
⚬ Bloqueo espinal.
⚬ Bloqueo epidural.

Fig.
Nivel de bloqueo a T4.
Medicamentos utilizados: 1
Punción a nivel de L4-L5.
• Bupivacaína hiperbárica 7.5 mg
• Cefalotina 1 gr.
• Sedación moderada: • Paracetamol 1 gr.
⚬ 2mg de midazolam + 50μg de fentanilo. • Ketorolaco 60 mg.
• Ondansetron 8 mg.
• Dexametasona 8 mg.
• Lidocaína simple al 2%.
• Morfina 1 mg CPD.
Fig. 5

Fig. 4

Fig. 2

Fig. 6

Fig. 3
INTERVENCIONES DEL
ESPECIALISTA DURANTE EL
TRANSOPERATORIO

Fig. 7
ENFERMERO CIRCULANTE
• Presentación e interrogatorio con el paciente en el preoperatorio.
• Preparación de sala: revisión de limpieza, verificación de funcionamiento de equipo electromédico y verificación de
inmobiliario.
• Verificación de gases medicinales y toma de succión.
• Preparación del material consumible para la anestesia, instrumentista y cirugía.
• Apoyar en la inducción de anestesia, posicionamiento de paciente y antisepsia, así como colocación de sonda vesical en
caso de ser requerido.
• Realizará tiempo fuera previo al inicio de cirugía.
• Realizará conteo de textiles y punzocortantes a la par del enfermero instrumentista.
• Proporcionará atención y material a los cirujanos, anestesiólogo e instrumentista durante el tiempo quirúrgico.
• Realizará el llenado correspondiente de las hojas de enfermería.
• Apoyará en el conteo final de consumible.
• Apoyará en el traslado a recuperación y realizará entrega de paciente.
Fig. 8 Fig. 9 Fig. 10 Fig. Fig. Fig.
11 12 13

Fig. Fig. Fig. 16 Fig. Fig. 18 Fig. 19


CARTA DE CONSENTIMIENTO BAJO INFORMACIÓN

Fig. 20 Fig.
CARTA DE CONSENTIMIENTO PARA ADMINISTRACIÓN DE
LA ANESTESIA

Fig. 22 Fig. 23
ENFERMERO INSTRUMENTISTA

• Presentación e interrogatorio con el paciente en el preoperatorio.


• Reunirá y verificará el material consumible como: compresas, gasas, suturas, agujas, agua para irrigar, jeringa asepto, lápiz
para electrocauterio, tubo de aspiración, frasco estéril, cánula Yankauer y guantes.
• Verificará que el material estéril tenga las fechas de caducidad adecuadas y esté en condición para la cirugía. De igual
manera se cerciorará de que todo se encuentre dentro de la sala como: bulto de tela, equipo de cirugía mayor y equipo
especializado de ginecología.
• Realizará conteo de textiles y punzocortantes a la par del enfermero circulante.
• Realizará técnica quirúrgica de enfermería.
• Realizará manejo de herida.
• Reunirá y armara instrumentos utilizados durante el procedimiento.
Fig. 25

Fig. 24 Fig. 26 Fig. 27 Fig. 28


Fig. 29 Fig. 30 Fig.
31
Secretaría de Salud. (2013). GPE. Plan de cuidados de enfermería: histerectomía.
DISCUSIÓN

¿Por qué es importante conocer acerca de los antecedentes y la historia natural de la enfermedad del
cáncer cervicouterino y su intervención quirúrgica? Una vez realizado el trabajo de investigación y
recolección de datos, se puede concluir que la atención brindada por el personal de salud en los tres
niveles de atención entorno al diagnóstico de cáncer cervicouterino, requiere de una compleja
participación y conocimiento. Debido a la alta tasa de morbilidad y mortalidad, este estudio de caso
puede ser una guía para informar al lector a cerca de la importancia y el proceso por el cual se ven
implicadas las actividades de un especialista, y de esa manera, poder desarrollar y garantizar una
atención con calidad y fundamento.
CONCLUSIÓN
La histerectomía es uno de los procedimientos mayormente realizados a nivel
mundial, tiene repercusiones sociales y personales para la paciente, lo que
requiere de una preparación adecuada del personal de salud que llevará a cabo,
no solamente el proceso de diagnóstico, si no hasta la intervención y su
recuperación.

El conocer acerca de la patología a tratar, así como la resolución quirúrgica y


su metodología a seguir, nos permite prestar un servicio con mayor seguridad a
las pacientes, minimizando así los riesgos en el transoperatorio y
posteriormente a una adecuada recuperación.
ANEXOS
Fig. 32
Guía de Práctica Clínica GPC. (2010). Prevención
y detección oportuna del cáncer cérvico en el
primer nivel de atención. Instituto Mexicano del
Seguro Social.
Guía de Práctica Clínica GPC. (2013).
Intervenciones preventivas para la seguridad
del paciente quirúrgico. Instituto Mexicano
del Seguro Social.
Estefania Santos. (2023). Cáncer
Cervicouterino. Medicina y Salud Pública.
RECOMENDACIONES DE CONTENIDO AUDIOVISUAL

• Progreso y estadificación del cáncer de cuello uterino:


https://www.youtube.com/watch?v=Ck68VfPwl78
• Histerectomía:
https://www.youtube.com/watch?v=fP-Xem4PLP4
• Instrumental en ginecología y obstetricia:
https://www.youtube.com/watch?v=45xSH8yxoxE
• Histerectomía abdominal (técnica quirúrgica parte 1 y 2):
⚬ https://www.youtube.com/watch?v=9DSxkHWBB40
⚬ https://www.youtube.com/watch?v=xwx1t0ESrPw
• Recepción paciente postoperada de histerectomía por vía abdominal o laparotomía:
https://www.youtube.com/watch?v=lnzfI8HeCdQ
RECOMENDACIONES DE LECTURA

• Proceso de Atención de Enfermería aplicado a una paciente post operada de histerectomía abdominal en base el modelo de
Virginia Henderson:
http://132.248.9.195/pd2007/0614635/0614635.pdf
• Método Enfermero: Postoperatorio de histerectomía abdominal
http://132.248.9.195/pd2006/0604683/0604683.pdf
• Histerectomía: una mirada desde el suelo pélvico:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262006000500012
• Puntos clave de la histerectomía radical (tipo III):
https://www.elsevier.es/es-revista-gaceta-mexicana-oncologia-305-articulo-puntos-clave-histerectomia-radical-tipo-
X1665920110004360
GRACIAS
REFERENCIAS
• Organización Mundial de la Salud. (2022). Cáncer cervicouterino. Recuperado en:
https://www.who.int/es/newsroom/factsheets/detail/cervicalcancer#:~:text=El%20c%C3%A1ncer%20de%20cuello%20uterino,bajos%20y%20medianos
%20(1).%C2%A0%20(estadistica%20Ca%20CU)
• National Library of Medicine. (2018-2023). Hysterectomy. Pub Med. Recuperado en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/term=%28hysterectomy
%29+AND+%22Hysterectomy%22%5BMesh%5D&filter=years.2018-2023&sort=date
• Jorge Álvarez Vázquez. (2009). Anatomía femenina: elementos de ginecología en el renacimiento. Scielo. Recuperado en:
http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v9n2/hmc140209.pdf
• María Teresa Urrutia, et al. (2013). Histerectomía: la experiencia de no tener útero para un grupo de mujeres chilenas. Revista chilena de obstetricia y
ginecología. Recuperado en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262013000400004
• Centro del Mioma: Fertilidad, Salud y Belleza. (2023). ¿Por qué conservar el útero? Recuperado en: https://www.mioma.pe/importancia
• NOM-036-SSA2-2012. (2012). Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el
humano. Diario Oficial de la Federación. Recuperado en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5270654&fecha=28/09/2012#gsc.tab=0
• NOM-039-SSA2-2014. (2014). Para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual. Diario Oficial de la Federación. Recuperado en:
https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/6588/salud11_C/salud11_C.html
• NOM-014-SSA2-1994. (2014). Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino.
Diario Oficial de la Federación. Recuperado en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4868716&fecha=06/03/1998#gsc.tab=0
9. NOM-017-SSA2-1994. (1994). Para la vigilancia epidemiológica. Diario Oficial de la Federación. Recuperado en:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4765043&fecha=17/11/1994#gsc.tab=0
10. NOM-004-SSA3-2012. (2012). Del expediente clínico. Diario Oficial de la Federación. Recuperado en: https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?
codigo=5272787
11. NOM-019-SSA3-2013. (2013). Para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de Salud. Diario Oficial de la Federación. Recuperado en:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5312523&fecha=02/09/2013#gsc.tab=0
12. NOM-087-ECOL-SSA1-2002. (2002). Protección ambiental, residuos peligrosos biológico infecciosos. Clasificación y especificaciones del manejo.
Diario Oficial de la Federación. Recuperado en: https://www.cndh.org.mx/DocTR/2016/JUR/A70/01/JUR-20170331-NOR14.pdf
13. NOM-253-SSA1-2012. (2012). Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. Diario Oficial de la Federación.
Recuperado en: https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/4917/salud3a/salud3a.html
14. Guía de Práctica Clínica GPC. (2010). Prevención y detección oportuna del cáncer cérvico en el primer nivel de atención. Instituto Mexicano del Seguro
Social. Recuperado en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/146GER.pdf
15. Guía de Práctica Clínica GPC. (2017). Tratamiento del cáncer cérvico uterino en segundo y tercer nivel de atención. Instituto Mexicano del Seguro Social.
Recuperado en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/333GER.pdf
16. Guía de Práctica Clínica GPC. (2013). Intervenciones preventivas para la seguridad del paciente quirúrgico. Instituto Mexicano del Seguro Social.
Recuperado en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/676GER.pdf
17. Guía de Práctica Clínica GPC. (2017). Indicaciones y contraindicaciones de la histerectomía con patología benigna en el segundo nivel de atención.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Recuperado en: https://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-295-10/ER.pdf
18. Guía de Práctica Clínica GPC. (2017). Evaluación y abordaje psico oncológico en personas adultas con cáncer: tercer nivel. Recuperado en:
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/805GER.pdf
19. Juan Rivero Corona. (2018). Histerectomía. Marketing Medico. Recuperado en: https://www.ginecologo-cdmx.com/especialista-en-histerectomia-en-
mexico/
20. (2021). Fisioterapia antes y después de la histerectomía. Recuperado en: https://www.suelopelvicobenidorm.com/post/fisioterapia-antes-y-despu
%C3%A9s-de-la-histerectom%C3%ADa-benidorm
21. Gray. (2015). Anatomia para estudiantes. Recuperado en: https://es.slideshare.net/JessicaMornLaLiterat/gray-anatomia-paraestudiantes3opt
22. S.f. Aparato reproductor. Instituto Nacional del Cáncer. Recuperado en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/
def/aparato-reproductor
23. S.f. ¿Qué es el cáncer de cuello uterino? Instituto Nacional del Cáncer. Recuperado en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino
24. Pluvio J, Coronado Martín. (2010). La vía del abordaje de la histerectomía abdominal radical. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Recuperado en:
https://revista.seclaendosurgery.com/secla/index.php?option=com_content&view=article&id=91&Itemid=93#:~:text=La%20historia%20de%20la
%20histerectom%C3%ADa,el%20c%C3%A1ncer%20de%20cuello%20uterino
25. Instituto Mexicano del Seguro Social. (2022). Epidemiologia del cancer cervicouterino. Gobierno de México. Recuperado en:
https://www.gob.mx/imss/articulos/epidemiologia-del-cancer-cervicouterino?idiom=es
26. Instituto Mexicano del Seguro Social. (2015). Cáncer de cuello uterino. Gobierno de México. Recuperado en: https://www.gob.mx/salud/acciones-y-
programas/cancer-de-cuello-uterino
27. Jose Angel MÍnguez Milo. S.f. Histerectomía. Universidad de Navarra. Recuperado en:
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/tratamientos/histerectomia#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1ndo%20est%C3%A1%20indicada%20la
%20histerectom%C3%ADa,C%C3%A1ncer%20de%20%C3%BAtero
28. Jose A. Solis. C. (2005). Tratamiento adyuvante del cáncer cérvico uterino: factores de riesgo, indicaciones y tratamiento. Revista Chilena de Obstetricia y
Ginecología. Recuperado en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262005000100010
29. S.f. Tratamiento del cáncer del cuello uterino: versión para profesionales de la salud. Instituto Nacional del Cáncer. Recuperado en:
https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino/pro/tratamiento-cuello-uterino-pdq
30. S.f. Histerectomía abdominal. Mayo Clinic Family Health Book. Recuperado en: https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/abdominal-
hysterectomy/about/pac-20384559
31. S.f. ¿Qué es histerectomía? Centro Médico ABC. Recuperado en: https://centromedicoabc.com/padecimientos/histerectomia/
32. (2019). Las complicaciones de histerectomía. Dr. Esteban: Radiología Intervencionista. Recuperado en: https://dr-esteban.com/las-complicaciones-de-
histerectomia/
33. E. Recari, et al. (2009). Complicaciones de la cirugía ginecológica. Anales del Sistema Sanitario de Navarra. Recuperado en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272009000200008
34. Leonor Valle, et al. (2005). Efectos adversos en la intervención de la histerectomía. Revista de Calidad Asistencial. Elsevier. Recuperado en:
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-efectos-adversos-intervencion-histerectomia-registro-13075830
35. S.f. Cuello uterino. Instituto Nacional del Cáncer. Recuperado en https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/
cuello-uterino
36. Ana Castillo Cañadas. (2011). Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino y de la mama. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
Recuperado en: https://www.chospab.es/area_medica/obstetriciaginecologia/docencia/seminarios/2011-2012/sesion20111102_1.pdf
37. S.f. Estadios del cáncer del cuello uterino. Instituto Nacional del Cáncer. Recuperado en https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino/estadios#_2
38. Grupo Legislativo PAN. (2020). Cáncer cervicouterino. Grupo Legislativo. Recuperado en:
https://www.hcnl.gob.mx/glpan/2020/03/cancercervicouterino.php#:~:text=La%20estad%C3%ADstica%20que%20se%20mantiene,la%20Entidad%20por
%20esta%20enfermedad.
39. Alejandrina Espinosa Mejía. (2014). Histerectomía obstétrica de emergencia: prevalencia, morbilidad y mortalidad materna en pacientes atendidas en el
hospital de ginecología y obstetricia IMIEM durante el periodo de marzo 2010 a febrero 2013. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de
Medicina. Recuperado en http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/14585/412574.pdf?sequence=2&isAllowed=y

FIGURAS 1-32

Año: 2023.

También podría gustarte