Está en la página 1de 1

EL SEGUNDO GOBIERNO DE GAMARRA

José Félix de la Mariano Gamarra y Arévalo (1785-1841), conocido como José Gamarra, fue un
líder militar y político peruano que desempeñó un papel destacado en la historia de su país
durante la turbulenta "Era de los Caudillos".

Segundo Gobierno de José Gamarra (1834-1835): Gamarra se convirtió en presidente de Perú


en dos ocasiones, primero en 1829 y luego en 1834. Su segundo gobierno se caracterizó por su
intento de implementar reformas y estabilizar la situación política y económica del país. Sin
embargo, su mandato fue breve y estuvo marcado por tensiones internas y conflictos.

Características y Eventos Relevantes:

1. Reformas Económicas: Gamarra buscó implementar reformas económicas, incluyendo


la eliminación de ciertos impuestos y la promoción de la inversión extranjera para
impulsar la economía peruana.

2. Conflicto con Bolivia: Durante su segundo gobierno, Gamarra se involucró en un


conflicto con Bolivia conocido como la "Guerra entre Perú y Bolivia". La guerra se
centró en disputas territoriales y llevó a enfrentamientos armados.

3. Alianza con Andrés de Santa Cruz: Para afrontar la guerra con Bolivia, Gamarra formó
una alianza con Andrés de Santa Cruz, presidente de Bolivia. Esta alianza resultó en la
Confederación Perú-Boliviana en 1836, un intento de unir ambos países bajo un
gobierno central.

4. Colapso de la Confederación Perú-Boliviana: La Confederación Perú-Boliviana


enfrentó oposición interna y externa. Finalmente, la confederación colapsó en 1839
después de enfrentamientos con Chile y otros países que temían una influencia
regional demasiado concentrada.

5. Muerte en la Batalla de Ingavi: Gamarra lideró personalmente las fuerzas peruanas en


la Batalla de Ingavi en 1841 durante un intento de retomar el poder en Bolivia. Sin
embargo, murió en combate, poniendo fin a su participación política.

Legado: José Gamarra fue una figura controvertida en la historia de Perú. Sus intentos de
implementar reformas económicas y de consolidar una Confederación Perú-Boliviana
reflejaron su visión de una América Latina unida. Sin embargo, su ambición y su participación
en conflictos armados lo llevaron a la derrota y a su trágica muerte en la Batalla de Ingavi. Su
legado incluye su rol en la política peruana de la "Era de los Caudillos" y sus esfuerzos por
unificar la región, aunque estas iniciativas no lograron alcanzar el éxito deseado.

También podría gustarte