Está en la página 1de 7

PUBLICACIÓN

OPTIMIZADA
SEO

P O R

Julio Pellissó
Krystel Peralta
Celia Rodríguez
Rocío Serrano

G R U P O A
C O M E R C I O E L E C T R Ó N I C O
1. ANALIZAR CUÁLES SERÁN LAS
KEYWORDS POR LAS QUE
INTENTAREMOS POSICIONAR NUESTRO
NEGOCIO Y JUSTIFICAR LA ELECCIÓN.

Para la planificación del post optimizado en SEO que hemos realizado empezamos
planteándonos que tipo de keyword deberiamos usar en esta primera publicación y
qué finalidad debería tener de cara a la utilidad para los lectores atraidos. Partimos de
dos tipos de keywords y comenzamos a investigar las posibilidades para cada una de
ellas:

1 Keyword informativa:
Este tipo de keyword busca atraer a las personas que estén en las etapas
primarias de exploración o descubrimiento, cuando están buscando
información sobre el tema que les preocupa en un primer momento.

Comenzamos utilizando algunas keywords más genéricas que conocemos y


google suggest nos brindó ideas de cómo buscan los usurarios sobre este tema,
de esta forma anotamos algunas de esas palabras como posibles para el post:
grados de autismo, autismo síntomas, niños con necesidades educativas
especiales, autismo severo, ¿qué es el autismo?, mi hijo autista me pega.

Resultados de google suggest.


2 Keywords de conversión:

Para que una keyword pertenezca a este grupo debe propiciar


un contenido más directo y que se relacione directamente con
lo que comercializa la página web, utilizamos el mísmo método
de comenzar con palabras conocidas y aumentar la cantidad de
keywords a tener en cuenta utilizando google suggest.

De esta manera anotamos las siguientes palabras: materiales


de apoyo para niños con autismo, juegos para niños autistas,
juegos adaptados a necesidades especiales, material de apoyo
niños.

Resultados de google suggest.

Conociendo el mercado tan concreto hacía el que nos dirigimos, sabemos que las
personas que buscan materiales para niños con necesidades especiales intentan estar
informados constantemente sobre los problemas que tienen los menores que están a
su cargo, por lo que la búsqueda de información y encontrar información útil y fácil de
aplicar es muy importante para crear relaciones con el público objetivo. Teniendo en
cuenta además que nos encontramos al inicio de la actividad de nuestra marca, y por
tanto en la parte más ancha del embudo de conversión, en la etapa de exploración,
decidimos utilizar una keyword informativa y de longtail sobre el tema de nuestra
página web: “materiales de apoyo para niños con necesidades educativas especiales”.

Teniendo claro que tipo de keyword sería la adecuada, comenzamos a utilizar


diferentes herramientas como Semrush, SE Ranking, google suggest, answer de
public y keyword surfer.
Selección de la keyword para la entrada:

Algunas de las keyword más interesantes que encontramos fueron las que se
muestran a continuación, y con los datos proporcionados por Semrush y Keyword
surfer pudimos tomar la decisión más oportuna.
"Mi hijo autista me pega"

"Juegos para niños autistas"

"Autismo severo"

"¿Qué es el autismo?"

Teniendo en cuenta toda la información obtenida nos decantamos por utilizar la


keyword principal “autismo severo” ya que cuenta con unas búsquedas mensuales
suficientes, tiene poca competencia y es un tema interesante sobre el que escribir.

En el mismo post incluiremos la keyword secundaria “¿qué es el autismo?” a modo de


introducción del tema de forma que la estructura del texto de la publicación sea más
lógica y aprovechar también las búsquedas al respecto, que son mucho más
cuantiosas que las de la keyword principal.
2. ESCRIBIR UN POST OPTIMIZADO PARA EL SEO BAJO UNA
PALABRA CLAVE ELEGIDA.
Para la planificación de la publicación, tuvimos en cuenta como otras páginas web y
blogs, con mucha más experiencia, hablan del tema imitando el tipo de lenguaje y
siguiendo el enfoque que estas asociaciones y empresas utilizan en sus publicaciones.

Al inicio de la publicación empezamos con una breve introducción a modo de


resumen para que el lector sepa que va a encontrar en el cuerpo de texto. Texto que
se estructurará en apartados de pregunta-respuesta, de forma muy simple, fácil de
leer y consultar. Dentro del texto incluimos enlaces externos a asociaciones relevantes
con el tema de la publicación como también repetimos las keyword en varias
ocasiones y de forma completamente natural, consiguiendo con todo ello un post
optimizado para SEO.
Al final del texto, de unas 600 palabras, concluimos con una despedida en la que
incorporamos un sutil CTA que invita a los lectores a continuar visitando y
curioseando la página web sin incitar de forma directa a la compra de los productos
pero sí mencionando el nombre de la página web "Profe_pt".
¿QUÉ ES EL AUTISMO?, SÍNTOMAS Y EL AUTISMO SEVERO.

En esta publicación responderemos a las preguntas más comunes que suelen surgir
sobre los aspectos más esenciales de la vida de los niños y niñas diagnósticadas con
autismo, responderemos a la pregunta ¿qué es el autismo?, ¿qué caracteriza a este
trastorno? y ¿qué ocurre y cómo distiunguir un caso de autismo severo?.

Empecemos por el principio: ¿qué es el autismo?


El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que se presenta en los primeros años
de vida de una persona. Se caracteriza por dificultades en la comunicación,
interacción social, y comportamientos repetitivos y estereotipados. Por otra parte, el
autismo severo es una forma más grave del autismo, que se asocia con discapacidad
intelectual grave, un mayor grado de aislamiento social, y un mayor número de
síntomas conductuales y emocionales.

Pero… ¿qué causa el autismo?


La causa exacta del autismo aún no se conoce, pero se cree que puede ser el resultado
de una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunos estudios sugieren
que ciertas mutaciones genéticas pueden aumentar el riesgo de desarrollar autismo,
mientras que otros estudios han encontrado asociaciones entre la exposición a ciertos
contaminantes ambientales y el autismo.

¿Cómo se diagnostica el autismo?


El autismo se diagnostica mediante una evaluación clínica y conductual realizada por
un profesional de la salud mental o un médico especializado en el diagnóstico del
autismo. El diagnóstico generalmente se basa en la presencia de un conjunto de
síntomas y comportamientos específicos, que incluyen dificultades en la
comunicación y la interacción social, comportamientos repetitivos y estereotipados, y
una tendencia a enfocarse en detalles en lugar de en la situación global.

Ahora que sabemos que es el autismo y cómo se diagnóstica: ¿cuáles son los
síntomas del autismo severo?
Las personas con autismo severo pueden presentar una amplia gama de síntomas y
comportamientos, que incluyen:
Dificultades para comunicarse verbalmente o no verbales, como hacer contacto
visual o gestos que se utilizan generalmente en la comunicación.
Comportamientos repetitivos y estereotipados constantes, como balancearse o
golpear objetos.
Serias dificultades para establecer relaciones sociales con otras personas e
imposibilidad de que estas relaciones sean relaciones normales.
Problemas para adaptarse a cambios en la rutina o en el entorno.
Sensibilidad a los estímulos sensoriales, como el sonido, la luz o el tacto.
Problemas de sueño, en la alimentación y problemas con las personas cercanas
que los rodean.
Comportamientos agresivos o autolesivos.
Ahora bien, ¿cómo se trata el autismo severo?
El tratamiento del autismo severo se centra en ayudar al niño a desarrollar habilidades
de comunicación y socialización, así como en manejar los comportamientos
repetitivos y estereotipados. Los tratamientos pueden incluir terapia conductual,
terapia ocupacional, terapia del habla y lenguaje, y terapia de integración sensorial. En
algunos casos, se pueden utilizar medicamentos para ayudar a controlar los síntomas
conductuales y emocionales.

Tras conocer toda esta casuística la duda que naturalmente nos surge es: ¿qué
pueden hacer los cuidadores de niños con autismo severo para llevar la situación de la
mejor manera posible?

Aquí dejamos algunas recomendaciones para los cuidadores de niños que padecen
autismo severo, las cuales puedan ayudar a sus seres queridos:

Proporciona un ambiente seguro y estructurado que minimice las distracciones y


la sobrecarga sensorial del niño.
Ayudar al niño a desarrollar habilidades de comunicación y socialización mediante
el contacto social.
Utilizar técnicas de modificación del comportamiento para manejar los
comportamientos repetitivos, estereotipados y autodestructivos.

Después de lo dicho, desde Profe_pt queremos concluir añadiendo que lo más


importante es proporcionar apoyo emocional y psicológico tanto al niño o niña con
autismo como a todos los miembros de la familia, para ello existen asociaciones
estatales como autismo.org y provinciales como autismomalaga.org que se dedican a
asesorar en profundidad y durante largos periodos de tiempo a las familias y
cuidadores con el fin de ayudar en la crianza del menor y la adaptación de la familia a
la situación a la que se deben enfrentar.

Sigue consultando nuestras publicaciones si te interesa conocer más aspectos


característicos del autismo o si tienes interés por conocer las casuísticas de otros niños
con necesidades especiales. Un saludo!!

También podría gustarte