Está en la página 1de 5

Cronograma de Laboratorio “Temas de géneros.

Desigualdades, disidencias y derechos” / Primer Semestre 2023


COMISIONES DE LOS MARTES

S Proyecto Integrador/
e
m Unidad Tema Bibliografía Entregas/
a
Fecha Evaluaciones
n
a

El concepto de género como una


Presentación de la materia
1
07/03 U1
categoría relacional de análisis.
Construcción histórica de las
relaciones de género

Gamba, Susana (2019): “Se va a caer. Conceptos


básicos de los feminismos”. Pixel Editora. Selección
Capitalismo y patriarcado. Roles de
de pág 171 a 177.
género, estereotipos y heteronorma.
2 21/03 U1
Violencia estructural y sistémica.
Féliz, Mariano (2016): “La caza de brujas sigue siendo
un proceso clave para comprender el capitalismo hoy:
Conversaciones con Silvia Federici.” En Cuadernos de
Economía Crítica, nro. 4, p. 145-155

Disponible Fecha límite para entregar: 28 de


GÉNEROS Y DISIDENCIAS: REPENSAR LOS
desde el 14 ACTIVIDAD NRO 1 EN EL AULA marzo
DERECHOS EN LOS 40 AÑOS DE NUESTRA
hasta el 28 VIRTUAL
DEMOCRACIA.
de marzo

Viveros Vigoya, Mara (2016). "La interseccionalidad:


La perspectiva interseccional: género, una aproximación situada a la dominación", Debate
clase, raza, etnicidad y territorialidad. Feminista, n° 17, pp. 1-17
3 28/03 U1 La perspectiva descolonial.
Feminismos negros y populares Korol, Claudia (2016): "Feminismos populares Las
brujas necesarias en los tiempos de cólera", Nueva
Sociedad 265, septiembre - octubre 2016.
Segato, R. (2003): “Las estructuras elementales de la
violencia. Ensayos sobre el género entre la
antropología, el psicoanálisis y los derechos
La explicación estructural de la
4 04/04 U1
violencia.
humanos”. Cap. 9. Prometeo, 2010. Bs As.

Ley 26.485

Wayar, Marlene (2018): “Diccionario travesti, de la T a


la T”. CABA: Editorial La Página. Selección de pag.
63-70, 79-90, 99-101, 110-111

Tron, F. (2003): “Che ¿vos te diste cuenta que sos una


Sexo, identidad, orientación sexual y
mujer?”. Ponencia, Foro Situación Legal de las
expresión de género. Expresiones
5 11/04 U1
LGBTQ+.
Personas Trans en la Argentina – 2, 3 y 4 de
Septiembre de 2003

Blas, R. y Sardá-Chandiramani, A. (2016):


“Travesticidio / transfemicidio: Coordenadas para
pensar los crímenes de travestis y mujeres trans en
Argentina”. Publicación en el Boletín del Observatorio
de Género

Jimenez C., Tierradentro F. (2021). “Masculinidades en


Plural. Herramientas Didácticas para el trabajo con
Varones y patriarcado. Nuevas
jóvenes”. Crisol. Bs As. Pág. 10 -24.
masculinidades y procesos de
6 18/04 U1
deconstrucción
Fabbri, Luciano (2021). “La masculinidad como
proyecto político extractivista. Una propuesta de
conceptualización. UNR editora y Homosapiens.

ACTIVIDAD NRO 2 EN EL AULA Gamba, Susana (2019): “Feminismos: oleadas y


VIRTUAL: corrientes. Principales tensiones y debates”. En
Gamba, Susana (coord.). Se va a caer. Conceptos
Historia de los avances en derechos básicos de los feminismos. Pixel Editora.pp. 31-45 Fecha límite para entregar: 25 de abril
Disponible U2 desde los marcos legales
desde el 11 internacionales y nacionales. Barrancos, D. (2014): “Géneros y sexualidades
hasta el 25 Relaciones entre género, poder y disidentes en la Argentina: de la agencia por derechos
de abril autoridad. a la legislación positiva”. En Cuadernos Intercambio
sobre Centroamérica y el Caribe. pp-17-46
Mercado de trabajo y desigualdades
Esquivel, V., Faur E. y Jelin, E. (2012): “Hacia la
estructurales. La “producción” y la Inicio del Trabajo Integrador
conceptualización del cuidado: familia, mercado y
“reproducción”. Economía Feminista y
estado” En: Esquivel, V., Faur E. y Jelin, E. “Las
7 25/04 U2 políticas de cuidados. Feminización de
lógicas del cuidado infantil: entre las familias, el estado
(contaremos con fichas metodológicas para cada
la pobreza. Mapaternidad. Familia, encuentro)
y el mercado”. Buenos Aires: IDES/UNICEF/UNPA.
infancias, adultocentrismo
pp.11-43

Valdivia, Blanca (2018): “Del urbanismo androcéntrico


a la ciudad cuidadora” .Hábitat y Sociedad N.º 11, pp.
La violencia de género en la ciudad.
65-84.España
Actores, Instituciones y formas de
1. Definición el problema
organización colectiva de las mujeres,
8 02/05 U2
diversidades y disidencias
Villagran, Paula (2016): “Diferencias de género en la
movilidad urbana. Las experiencias de viaje de
mujeres en el Metro de la Ciudad de México”.
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
Iztapalapa, México.

Fecha límite para entregar: 2 de mayo


Disponible
desde el 25
ACTIVIDAD NRO 3 EN EL AULA
de abril EL CARÁCTER ESTRUCTURAL DE LA VIOLENCIA
VIRTUAL Primera pre entrega del trabajo grupal con
hasta el 2
la definición del problema: fecha límite 2
de mayo
de mayo

9 Entrega de las consignas del


09/05 SALIDA A CAMPO Parcial
2. Descripción del problema. Datos
Herrero, Yayo (2013): “Miradas ecofeministas para
transitar a un mundo justo y sostenible”, en Revista de
10 16/05 U3 Ecofeminismos
Economía Crítica, nº16, segundo semestre 2013, Entrega del parcial
ISNN 2013-5254.
domiciliario por aula virtual

Salud y accesibilidad a los servicios de


Millet, Ann (2021): “Accesibilidad y Cissexismo”. En
las mujeres y disidencias. La salud
11
23/05 integral como un derecho humano:
Cisexismo y Salud.Algunas ideas desde otro lado.
Colección Justicia Epistémica. Editorial Puntos 3. Análisis del problema. Causas
atención y tratamiento desde la
Suspensivos. Buenos Aires
perspectiva de géneros

Epistemologías
Feministas. Género, ciencia y 4. Formulación de Objetivos
Maffía, Diana (2007): “Epistemología feminista: la
construcción del conocimiento.
12
30/05 Pedagogías Feministas. Educación
subversión semiótica de las mujeres en la ciencia”.
2da pre entrega del trabajo grupal con las
Revista venezolana de estudios de la mujer, Vol. 12,
sexual integral. Educación no sexista. causas identificadas y organizadas en
Nº. 28, 2007, págs. 63-98.
directas, indirectas y estructurales. Fecha
límite 30 de mayo

5.Proponer Operaciones / Líneas de


RECUPERATORIO domiciliario con 24hs trabajo / Acciones
CLASE DEDICADA AL para realizarlo el día sábado 10 de junio.
13 06/06 U4 TRABAJO FINAL Las consignas se entregan a las 8 pm del Entrega de consignas la reflexión
viernes y el recuperatorio se entrega a las individual
8 pm del día sábado.
ENTREGA DE LOS TRABAJOS
FINALES Y DE LA REFLEXIÓN
14 13/06 PRESENTACIÓN PRESENCIAL GRUPAL DE LOS TRABAJOS FINALES PERSONAL POR AULA VIRTUAL

15 20/06 FERIADO

27/06
Entrega de notas finales por aula virtual

También podría gustarte