Está en la página 1de 2

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

GESTION DE CALIDAD Y PROCESOS


DEBER 11
NOMBRE: Diego David Orozco Guevara

"HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD"
Las "Herramientas de la Calidad" son técnicas y métodos utilizados en la gestión de la
calidad para mejorar los procesos, identificar problemas y tomar decisiones informadas
en una organización. Estas herramientas son fundamentales para lograr la mejora continua
y la satisfacción del cliente. Aquí te proporcionaré información sobre algunas de las
herramientas de calidad más comunes, junto con algunas referencias bibliográficas que
podrían ampliar tu conocimiento sobre el tema.

1. Diagrama de Ishikawa (Diagrama de Espina de Pescado o Diagrama de


Causa y Efecto): El Diagrama de Ishikawa es una herramienta visual que ayuda
a identificar y analizar las posibles causas de un problema específico. Se utiliza
para desglosar un problema en diferentes categorías y subcategorías, permitiendo
un análisis más profundo de las causas raíz.

2. Diagrama de Pareto: El Diagrama de Pareto es una herramienta que se utiliza


para identificar y priorizar las causas más significativas que contribuyen a un
problema o situación. Se basa en el principio del "poco vital y mucho trivial",
donde se busca enfocar los esfuerzos en las causas que tienen el mayor impacto.

3. Diagrama de Flujo (Flujo de Proceso): Los diagramas de flujo representan


gráficamente los pasos de un proceso o sistema. Son útiles para comprender la
secuencia de eventos, identificar posibles cuellos de botella y mejorar la eficiencia
de los procesos.

4. Histograma: Un histograma es una representación gráfica de la distribución de


datos. Ayuda a comprender cómo se distribuyen los datos y a identificar patrones,
tendencias y variaciones en un conjunto de información.

5. Diagrama de Dispersión: El diagrama de dispersión muestra la relación entre


dos variables. Es útil para identificar patrones, correlaciones y tendencias en los
datos, lo que puede ayudar a tomar decisiones basadas en evidencia.
Referencias bibliográficas:

1. Juran, J. M., & Gryna, F. M. (1993). Juran's Quality Handbook. McGraw-Hill


Professional.

2. Dale H. Besterfield, Carol Besterfield-Michna, Glen H. Besterfield, & Mary


Besterfield-Sacre. (2018). Total Quality Management. Pearson.

3. Pyzdek, T., & Keller, P. A. (2014). The Six Sigma Handbook. McGraw-Hill
Education.

También podría gustarte