Está en la página 1de 2

22071 edgar

SIN FOTO
por Edgar Barrios | El Sol de Puebla
IXTACAMAXTITLÁN, Puebla.-La Secretaría de Economía federal, declaró insubsistentes las
concesiones mineras Cerro Grande (título 219469) Cerro Grande 2 (título 233434) inscritos a favor
de Minera Gorrión, filial de la empresa canadiense Almaden Minerals para dar cumplimiento a lo
dictado en los autos del juicio de amparo 445/2015, promovido por el comisariado del ejido de
Tecoltemi y representantes de esa comunidad nahua ixtamaxteca, dictado en el Juzgado Segundo
de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo y de Trabajo de Juicios Federales en el
Estado de Puebla.
El oficio al que hace referencia fue girado el pasado 28 de junio de 2022, que dio motivo a los
oficios 3364/2022 y 3363/2022, de la unidad de coordinación de actividades directivas, de la
Dirección General de Minas, de la Dirección del Registro Público de Minería y Derechos Mineros, a
través de la Subdirección de Registro Público de Minería, oficios en los que certifica que según
constancias de ese registro, bajo el acta 62, del volumen 32 del libro de actos, contratos y
convenios mineros, ambas concesiones mineras están bajo el nombre de Minera Gorrión, en los
municipios de Zautla, Tetela de Ocampo, Ixtacamaxtitlán y Aquixtla.
En ambos oficios se señala que ambas concesiones mineras, a la fecha se encuentra
insubsistentes, lo anterior mediante el oficio SE/610/2907/2022 con fecha 20 de junio de 2022,
signado por el director general de minas, en cumplimiento a la ejecutoria de fecha de 16 de
febrero de 2022, dictado en el amparo en revisión 134/2021, relativo al juicio de amparo
445/2015.
*Reacciones*
con ello, según difundió Consejo Tiyat Tlali de la firma de Puebla, las concesiones con que contaba
Almaden Minerals para desarrollar un proyecto de minería a cielo abierto en el municipio de
Ixtacamaxtitlán quedan canceladas. A partir de este hecho incontrovertible, la empresa no tiene
justificación legal para desarrollar actividades relacionadas con el proyecto minero de explotación
y exploración que pretende realizar, ya que no cuenta con concesiones para hacerlo.
Recordaron que el proyecto en denominación abierto, como el que ha pretendido desarrollar la
minera canadiense, son impactos ambientales y sociales severos en toda la sierra norte de Puebla,
ya que la ubicación donde pretendía realizarse en la parte alta de la cuenca del río Acapulco que
desemboca en el golfo de México y que recorre más de 350 kilómetros, impactando de manera
directa la vida de 70 mil indígenas, comunidades campesinas y mestizas de esta cuenca.
"Por tanto, exigimos a la empresa de abstenerse de cualquier acto de intromisión en nuestro
territorio, así como a las distintas dependencias instancias del Estado Mexicano para no autorizar,
incluso, deja sin efectos cualquier tipo de permiso (de uso de suelo, de construcción, de impacto
ambiental, de agua, forestal u otros paréntesis que tengan relación con las concesiones
canceladas.
Asimismo, hacemos un llamado a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a las
instancias correspondientes, vigilen y sancionen cualquier tipo de obra o desarrollo relacionado
con dichas concesiones en nuestras comunidades, ya que sería un acto ilegal", se lee en el
comunicado.
Mismo que señala que, para que este acto de justicia hacia las comunidades indígenas quedé
realmente asentado y en base a sus derechos en el ejercicio de su libre determinación y
autonomía, la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida Atcolhua,
exigieron al gobierno mexicano no otorgar nuevas concesiones mineras la empresa canadiense o a
cualquier otra empresa minera en esa demarcación.
Hicieron un llamado al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que
cumplan con su reiterado compromiso público de no otorgar nuevas concesiones mineras en
México, en consecuencia, que con el ejercicio de sus facultades como titular del poder ejecutivo,
ordene a la Secretaría de Economía no otorgar nuevas concesiones en esa demarcación, con ello
evitaría que continúa el despojo hacia sus tierras, territorios y bienes comunes.

También podría gustarte