Está en la página 1de 2

Desarrollar: 

 - Establecer datos personales y en orden sus antecedentes personales. 


- Establecer en orden sus antecedentes ocupacionales o laborales. 
- Determinar factores protectores y limitantes relacionados con el trabajador.  
- Asociación e interrelación de factores o aspectos extralaborales e intralaborales, incluyendo la
condición de salud actual y sus antecedentes de salud y laborales, además de los que ustedes
consideren convenientes (crear un esquema que evidencie la asociación). No olviden que “Todo se
relaciona con todo”. Utilicen herramientas como Xmind o Mindomo. 
- Identificar los peligros y valorar el riesgo, según la GTC 45. (Guardar el anexo) 
- Analizar la Carga Mental del Trabajador (aplicar metodología) 
- Describir la Organización de Trabajo (los que apliquen) 
a.      Jornada de trabajo (Tiempo oficial y real) 
b.      Turnos 
c.      Descansos 
d.      Rotación de tareas 
e.      Días a la semana de trabajo 
f.      Tipo de contrato, personas a cargo 
Descripción producción 
a.     Ciclo de trabajo (tiempo por operación) 
b.     Cantidad de producto vs tiempo 
c.     Tipo de producto: Servicio / Producto 
e.     Identificar el proceso (oficio, tarea u operación, acciones y gestos). 
f.       Tipo de proceso (manual, mecanizado o automatizado) 
g.      Fluctuaciones y picos 
h.      Línea de mando 
Descripción de la actividad (tiempo en minutos y % del total de la jornada laboral). 
a.      Descripción del puesto de trabajo y/o características del espacio de trabajo. 
b.      Descripción de Objetos, Equipos y/o Herramientas y de Elementos de protección personal
utilizados por el trabajador 
 - Determinar horas de recuperación y establecer una propuesta para que los tiempos de
recuperación sean efectivos. 
- Valorar la carga física (cada tarea y globalmente) mediante la monitorización de la frecuencia
cardiaca, donde se evidencie gráficas que permitan analizar y tomar decisiones. 
- Factores de riesgo de biomecánicos – carga física (Movimientos, Postura y Fuerza) 
- Gesto Motor 
a.       Cinemática: 
Segmentos comprometidos en la tarea (Estrés Biomecánico sobre las estructuras) 
Movimientos 
Posturas 
Fuerza 
Planos de trabajo: Altura en la cual me relaciono con la tarea. Altos, medios y bajos 
Zonas de trabajo: Máximas y mínimas 
Ángulos de Confort 
b.      Cinética: 
Tipos de Carga 
Tipos de contracción 
c. Breve párrafo a modo de síntesis donde se especifique lo más importante, incluyendo el principal
segmento afectado. 
 
- Aplicar metodologías para evaluar la carga física del trabajo. 
 
- Construyan mínimo 20 recomendaciones viables, coherentes, relevantes y justificables, que
harían como responsables de SST de la finca de acuerdo con las normativas vigentes en el país. En
este punto NO aplica intervención desde la Fisioterapia. TODO justificado.
 
- Establecer estrategias, mínimo 20 de intervención de acuerdo con la estructura GTC 45 y
sustentar cada intervención (evidencia científica, guías, protocolos, opiniones de expertos, entre
otros). Pueden hacer uso de los entregables, siempre y cuando apliquen, para mostrar sus
intervenciones. En este ítem sí aplica intervención desde la fisioterapia. TODO justificado.
 
- Cada integrante del grupo deberá redactar sus propias conclusiones personales con una mínima
extensión de 500 palabras. INGLÉS
 
- Redactar conclusiones del APT en Inglés mínimo de 600 palabras. 

También podría gustarte