Está en la página 1de 4

CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE

SURCOLOMBIANO

INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE LA FPI

TECNICO EN SISTEMAS AGROPECUARIOS ECOLOGICOS


ID ficha 2491736

Competencia: proponer alternativas de solución que contribuyan al logro de los objetivos de acuerdo
con el nivel de importancia y responsabilidad de las
funciones asignadas por la organización.

Resultado de Aprendizaje: Ejecutar actividades relacionadas con el mercadeo y la


administración de unidades agropecuarias de acuerdo con las líneas productivas y plan de
mercadeo.

Actividad de Aprendizaje:

Gestión del cambio – Lo que podemos


Descripción de la aprender de las águilas
Actividad
El águila es el ave de mayor longevidad de
su especie. Puede llegar a vivir 70 años.
pero para llegar a esa edad, a los 40 años,
deberá tomar una seria y difícil decisión. 

A los 40 años sus uñas están apretadas y flexibles, sin conseguir coger a sus
presas de las cuales se alimenta. Su pico largo y puntiagudo se curva apuntando
contra su pecho, sus alas están envejecidas y pesadas, y sus plumas gruesas, por
lo que volar se hace ya muy difícil.

En esta coyuntura el águila tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar su


dolorido proceso de renovación, que durara 150 días. Pero ese proceso consiste
en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí en un nido cercano a un
paredón, en donde pueda descansar y no tenga la necesidad de volar. 

Al encontrarse en ese lugar, el águila comienza a golpear con su pico en la pared


hasta conseguir arrancarlo. Después de haber conseguido arrancarlo, el águila
Habrá de esperar hasta el crecimiento de uno nuevo, que le servirá para poder
arrancarse una a una sus uñas talones. Cuando las nuevas uñas talones comienzan
a nacer, comenzara a desplumar sus plumas viejas.

Después de los cinco meses de todo el proceso, la majestuosa águila sale para el
famoso vuelo de renovación que le dará 30 años más de vida. 

Podemos asimilarlo a algunas etapas de nuestra vida, en las que a veces tenemos
que recogernos por algún tiempo y comenzar un proceso de renovación.

Documento no Controlado FPI-FO-01 - V 1


CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SURCOLOMBIANO

INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE LA FPI

Para lograr un vuelo de victoria, debemos desprendernos de costumbres,


tradiciones y recuerdos pasadas que nos causaron dolor. Y limpios del peso del
pasado podremos lograr el casi milagroso resultado que nos aporta esta
renovación. 

Una vez dada la lectura de reflexión inicial; se invita al aprendiz a realizar lectura
del Caso Carvajal S.A presentado respuestas de las siguientes preguntas.

 ¿Cuál ha sido la evolución de Carvajal?


 se inició con la impresión de un semanario en la ciudad de Cali,
Colombia, el día 29 de octubre de 1904, y su capital inicial fue de
doscientos pesos colombiano. A partir de ese momento Carvajal S.A. ha
ido creciendo; a noviembre de 2010, tiene presencia en 18 países
(Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El
Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua,
panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela), 10
negocios (Assenda, Bico Internacional, Cargraphics, Carpak, Carvajal
Servicios, Grupo Editorial Norma, Mepal, Musicar, Propal, Publicar), 160
empresas, 23 mil colaboradores, ingresos consolidados de 3,05 billones
de pesos, utilidad neta consolidada de $14.557 millones de pesos y
exportaciones a diferentes países del mundo.
 Analice el entorno de la empresa en los últimos años
El año 2010 realizó una inversión de aproximadamente 10 millones de dólares
para adquirir la que posiblemente sea la prensa rotativa más moderna de
Suramérica (Carvajal, 2010). En su informe anual del mismo año, Carvajal revela
que se dio a conocer internamente la nueva imagen, en la cual se integra al
nombre de todas las empresas la palabra Carvajal y el sector del negocio;
igualmente se inicia el proyecto Alianza para la implementación de las mejores
prácticas y la adopción de herramientas de talla mundial a nivel comercial.

 Cuál (como) es el nuevo entorno internacional de la empresa?


 Carvajal S.A., inició su incursión en los negocios internacionales en el
año 1960, buscó fortalecerse e ingresar en el año 1970 en países como
Panamá, Nicaragua, Ecuador, Chile, México y Guatemala, y logró su
consolidación en esos mercados en la década de los ochentas. (Wheelen
y Hunger, 2007). Su proceso es dinámico por naturaleza y permite que
la empresa logre competitividad estratégica y rendimientos superiores
al promedio (Hint, Ireland y Kisson, 1999). Brown (2004), demostró en
sus estudios que un incrementado compromiso de la administración
estratégica, junto con nuevos procesos de la misma

Documento no Controlado FPI-FO-01 - V 1


CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SURCOLOMBIANO

INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE LA FPI

 ¿Cuáles son a su juicio, las principales razones del éxito de Carvajal?


 En mi opinión una de las claves más importantes por la cual la empresa
Carvajal tiene éxito es por sus asociaciones con empresas de extranjero
y sus millonarias inversiones para hacer de su producto de calidad y por
su buen trabajo
 Destaque las principales decisiones estratégicas de la empresa a través
del tiempo.
 Las principales contribuciones a la teoría de estrategia, han sido
realizadas por Michael Porter, Henry Mintzberg, Joe Tidd y Vicente
Falconi; en Colombia Carlos Martínez Fajardo y Humberto Serna, han
realizado aportes significativos a la misma (Castañeda, 2004). Porter
(2002), Por otra parte, las estrategias de multinacionalización consisten
en las acciones a realizar para que una empresa logre entrar con
inversión directa en otros países; McKiernan (1992) explica que éstas
son complejas, costosas y riesgosas; Lam y White (1999), plantearon
que para implementar este tipo de estrategias la empresa debe resolver
tres dilemas (estratégico, estructural y de recursos humanos) y buscar
su consistencia y congruencia.

Formulación de preguntas (CUESTIONARIO)

Para continuar con el desarrollo de las actividades de mercadeo es importante


que el aprendiz desarrolle el siguiente cuestionario y sea socializado en la
próxima formación. Definir conceptos con sus respectivas características que
nos lleve al desarrollo y comprensión de la siguiente actividad del trabajo final

Sustentar mediante presentación herramienta tecnológica de su preferencia


(canva, prezzi, y otras)

 Marketing Mix.
 Marketing prolongar la vida del producto
 Marketing productos de consumo (Publicidad en medios
convencionales/no convencionales)
 Marketing y los lazos del client
 Marketing de servicios
 Marketing M2M
 Ciclo de vida del producto

Documento no Controlado FPI-FO-01 - V 1


CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SURCOLOMBIANO

INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE LA FPI

 Tipos de mercados
 Segmentación de mercado.
 Oferta exportable.-

9 https://cborrash.blogspot.com/2016/03/el-marketing-y-el-m2m.html marketing
bien aplicado. Este es un nuevo blog para mantener un contacto útil con todos los
interesados en el marketing, a todos los niveles
No produce
Tipo de Evidencia Desempeño Conocimiento x Producto entrega de
evidencia

Producto y Forma  Taller Estudio de caso Carvajal 19 de mayo de 2021


de Entrega  Cuestionario
 Deben presentar un informe escrito

Fecha de Inicio: 22/10/2022


Fecha de Fin: 22/10/2022
Intensidad /duración 8 horas

Documento no Controlado FPI-FO-01 - V 1

También podría gustarte