Está en la página 1de 1

Caso Javier Jauregui

Hombre de 25 años que asiste a consulta re riendo que está presentando una serie de
problemas desde hace unas seis semanas, se ha sentido triste y decaído “como sin energía
su ciente para hacer las cosas”, re ere que por el cansancio ha comenzado a tomar pequeñas
siestas porque vive con sueño durante el día, no ha podido concentrarse bien en su trabajo, y
teme perder las oportunidades que se le habían abierto recientemente, se siente
especialmente sensible con los comentarios de las demás personas (antes no ocurría), y se ha
tornado irritable en particular con el equipo que coordina que incluye a unas 24 personas,
aunque también ha tenido di cultades con su pareja.

Como dato curioso re ere sentir pesadez en las extremidades.

El paciente tiene sobrepeso, pero no cumple criterio de obesidad (IMC: 28).

Consume THC de manera frecuente (una dos veces al mes cuando está de esta con los
compañeros) no considera que tenga un problema con ésta.

Su patrón de consumo de alcohol En cada esta a rma que se modera en consumo “sólo
unos 8 a 10 tragos” re ere que no suele “descontrolarse”.

Re ere que no ha incrementado el consumo durante los últimos dos meses, y que más bien ha
dejado de asistir a estas en las últimas 4 semanas.

En el trabajo es considerado uno de los mejores, ingresó a un Call Center hace 4 años donde
por su excelente dedicación fue ganado promociones y ahora es coordinador y tiene
posibilidad de ser trasladado a la sede principal del consorcio en Ciudad de Mexico.

No hay antecedentes familiares de enfermedad mental, pero como factor desencadenante, por
una enfermedad en el padre se enteró que es adoptado hace dos meses.

Para afrontar el siguiente problema pueden trabajar en equipos de acuerdo a la cohorte en que
se encuentren, pero no deben contactar a alguien por fuera de su semestre

Cada grupo puede hacer una pregunta sobre la HC que considere pertinente, dicha respuesta
se dará en el chat - El tiempo para hacer preguntas termina el martes 22 de agosto

Residentes de primer año


Identi que artículos cientí cos que le ayuden a hacer un diagnóstico diferencial en el paciente
presentado en la viñeta y luego de la exposición comprométase con un diagnóstico

Residentes de segundo año


Identi que artículos cientí cos que le ayuden a hacer un plan de tratamiento farmacológico
para el sujeto

Realice una evaluación crítica del (de los) artículo(s) que presente

Teniendo en cuenta cualquier guía de MBE que conozca

Residentes de tercer año


Identi que artículos cientí cos que le ayuden a hacer un plan de tratamiento NO farmacológico
para el sujeto

Realice una evaluación crítica del (de los) artículo(s) que presente

Teniendo en cuenta cualquier guía de MBE que conozca

fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi

También podría gustarte