Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“Hoy vamos a conocer la historia de nuestro distrito”

I- DATOS INFORMATIVOS

 Unidad de Gestión Educativa: UGEL Contralmirante Villar.

 Institución Educativa : N° 065 “José Olaya Balandra”

 Docente : Pamela Lissett Garcia Rodriguez

 Grado y Sección : Primer grado “D”

 Área : Personal social.

 Fecha : Lunes, 03 de abril del 2023

II.PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑO CRITERIOS EVIDENCIA INSTRUME


CAPACIDADES NTO DE
EVALUACI
ÓN
CONVIVE Y  Conoce y  Reconoce y  Ficha de Escala de
PARTICIPA Dialoga sobre expresa sus aplicación valoración
DEMOCRÁTICAMEN vivencias en sobre la
el origen del las actividades
TE EN LA BÚSQUEDA nombre de bandera de
culturales,
DEL BIEN COMÚN. sociales que nuestro
nuestro distrito
realiza con sus distrito.
y la diversidad
 Interactúa con compañeros.
todas las de su desarrollo.
personas.  Representa a
 Maneja través de
conflictos de dibujos, las
manera emociones que
siente al
constructiva.
realizar
 Delibera sobre actividades
asuntos sobre la
públicos. historia de su
 Participa en distrito.
acciones que
promueven el
bienestar
común.

CONSTRUYE
INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS.
 Interpreta
críticamente
fuentes
diversas.
 Comprende el
tiempo
histórico.
Elabora
explicacione
s sobre
procesos
históricos.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
ES
ENFOQUE Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros
ORIENTACIÓN AL del aula cuando comparten los espacios educativos (sectores
BIEN COMÚN de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.
VALORES Responsabilidad, respeto, solidaridadetc.

III. PREPARACION DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
• Preparar la ficha de aprendizaje para cada Tijera, papel seda ,hojas de
estudiante. colores ,goma ,hojas boom.
- Ficha de aprendizaje.
IV.- SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES
-Saludamos de manera cordial y afectuosa a los estudiantes.
MOTIVACIÓN
 Cantan, realizan la oración para estar en presencia de Nuestro Padre Celestial.

MIS SABERES PREVIOS

 La docente realiza las siguientes interrogantes:

 ¿Cómo se encuentran hoy?


 ¿Qué actividades se han celebrado este fin de semana en Canoas de Punta Sal?
 ¿Participaste de estas actividades, en cuál de ellos?
 ¿Cuál ha sido el motivo de estas celebraciones?
 ¿Cuántos años ha cumplido tu distrito de Canoas de Punta Sal
 Establecen las normas de convivencia para crear un ambiente armónico.
 Se comunica el propósito de aprendizaje:
“Conocemos la historia de nuestro distrito Canoas de Punta Sal”

CONFLICTO COGNITIVO
 La docente lee el propósito de la sesión para comprender en qué consistirá el trabajo a realizar,
mediante las siguientes interrogantes:
¿Qué aprenderemos el día de hoy?, ¿De qué trata el propósito?
 Se le muestra imágenes referido a la historia de Canoas de Punta Sal y responde a las siguientes
interrogantes:
 ¿Qué oibserva en las imágenes ?
 ¿Qué es lo que más te llamó la atención de las imágenes ?
 ¿Quiénes fueron los primeros pobladores que llegaron a Canoas de Punta Sal y cómo se
inició?
 La docente comparte el himno de Canoas de Puntas Sal para que los niños lo escuchen y
responden a las siguientes interrogantes:
 ¿Cómo nos sentimos al escuchar nuestro himno?
 ¿Po qué nos sentimos orgullosos al entonar nuestro himno?
 ¿Por qué se dice que nuestra historia está llena de gloria?
 ¿Por qué nos sentimos orgullosos de nuestro distrito?
 ¿A qué se dedican las personas de nuestra comunidad?
 ¿Por qué crees que los niños son el futuro de nuestro distrito?
 ¿ Cuál es tu compromiso como niño o niña canoense?

 Se les hace entrega de una ficha de trabajo con las siguientes indicaciones: dibuja la
bandera y decora con la técnica del embolillado.
 Dibujen lo que más les gusta de su distrito en la mitad de una cartulina o papelote.
 Finalmente se motiva a los estudiantes para que reflexionen sobre las acciones realizadas de la
ruta de aprendizajes mediante las siguientes preguntas:

 ¿Qué hemos aprendido hoy?,


 ¿Cómo hemos aprendido?,
 ¿Qué fue lo que más te gustó de esta actividad?,
 ¿Cómo te sentiste durante el desarrollo de esta actividad
 ¿Qué dificultades tuviste?, ¿cómo lo superaste?
RETROALIMENTAMOS:
- Fomentamos la comprobación de lo aprendido mediante las siguientes preguntas: ¿Crees que los
sentimientos de cólera y tristeza que siente Vania ayudan a la convivencia en familia? ¿Por qué?, ¿Qué
debes hacer para mejorar?
. Que elijan sus materiales, dibujos, lo decoren y finalmente coloquen en un lugar visible del aula.
AUTOEVALUACIÓN
- Realizan su autoevaluación para reconocer sus avances, teniendo en cuenta los criterios de evaluación.
Luego, comentan sus dificultades y cómo mejorar para recibir la orientación de la docente.
METACOGNICIÓN
- Las y los estudiantes dialogan sobre la actividad realizada respondiendo a las preguntas: ¿Qué aprendí
hoy?, ¿Qué dificultades tuviste?, ¿Cómo las superaste?, ¿Es importante lo aprendido?, ¿Por qué?

_________________________
Segundo Florian Lescano Pamela Garcia
Director Docente 1° “D”

LISTA DE COTEJO

Competencia: Se valora a sí mismo


Evidencia: Ficha de aplicación de emociones.

Expresan con su cuerpo y con dibujos las reacciones frente a diferentes


emociones.
APELLIDOS Y NOMBRES Criterio de Evaluación
Reconoce y expresa sus Representa a través de
emociones en las actividades dibujos, las emociones
Nª DE Orden

que realiza con sus que siente al realizar


compañeros. actividades con sus
compañeros.
SÍ NO SÍ NO SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

También podría gustarte