Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°24

TÍTULO DE LA UNIDAD : “Tomamos decisiones para vivir en armonía y participamos en la semana santa”
GRADO : 1ro “D”
FECHA : jueves, 20 de abril 2023
SUB DIRECTORA : Noemí Nilda Cabanillas Valenzuela
PROFESORA : Natividad G. ALCARRARRAZ HUAMAN
ÁREA : Ciencia y Tecnología
TÍTULO DE LA SESIÓN : ¿Qué sostiene mi cuerpo?

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS Y EVIDENCIAS:


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE INSTRUMENTOS
EVIDENCIAS
CAPACIDADES PRECISADOS EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
Explica el mundo físico - Relaciona las partes Explica que su cuerpo Observan y Arman el
basándose en conocimientos externas de los seres tiene estructura interna manipulan el esqueleto
científicos sobre los seres vivos con sus
como los huesos, esqueleto humano, recubren
vivos, material y energía, funciones (los humano, la
muslos, articulaciones con plastilina y
biodiversidad, tierra y universo. huasos, los muslos, pierna de in
articulaciones, los que permiten su obtén, mencionan sus
. órganos sexuales, los protección, movimiento pollo e
imágenes. partes.
cuidados que deben
y los cuidados que
- comprende y usa tener) el estudiante
deben tener, usando
conocimientos sobre los seres relaciona la función
de los dientes (que modelos.
vivos, material y energía,
sirven para masticar
biodiversidad, Tierra y los alimentos antes
universo. de ingerirlo).

ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS


ENFOQUES
VALORES ACTITUDES/ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
- Respeto - Los estudiantes muestran actitudes de respeto hacia las normas de
Enfoque de orientación al bien convivencia aprendiendo a gestionar o controlar sus emociones y
común. practicar el buen trato frente a sus compañeros respetando sus
diferencias.

SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA

En grupo clase
 Saluda amablemente a los niños y niñas, y darles la bienvenida.
 Para recoger los saberes previos de los estudiantes:
 Organizarlos en un círculo e invitarlos a jugar Simón dice:
INICIO  Simón dice: levanta el brazo derecho de tu compañero de la derecha
10 minutos  Simón dice: toca la cabeza de tu compañero de la izquierda.
 Simón dice: doble tu pierna izquierda.
 Simón dice toca la espalda de tu compañero de la derecha.

Luego pregunta: ¿Qué movimientos has realizado durante el juego?,¿Cuándo


han realizado los movimientos solicitados como estaba su cuerpo erguido o
caído?,¿Cómo diferencias ambas posiciones?,¿han respetado a sus
compañeros cuando han corrido en el círculo o se han lastimado?,¿es
importante tener cuidado cuando realizamos algunos ejercicios?,¿Por qué?
Escucha las respuestas que dan.

 Comunica el propósito de la sesión: Hoy conoceremos acerca de las estructuras internas


que sostienen y protegen nuestro cuerpo, porque al conocer como está conformado y
como funciona seremos capaces de cuidar y exigir un buen trato.
 Solicitar que acuerden algunas normas de convivencia, de manera reflexiva y consciente,
con el fin de ponerlas en práctica durante esta sesión de aprendizaje.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En grupo clase

 A continuación presenta la siguiente pregunta que es la que indagarán o investigarán:

DESARROLLO
70 minutos Después de comentar la historia de Pablito a partir de las preguntas planteadas en la
imagen, toma nota de la respuesta que dan a la última pregunta, referida a que
Pablito no podrá hacer algunas cosas, como mantenerse parado por un tiempo,
jugar o caminar.
Pregúntales:
¿Qué sostiene el cuerpo de las personas?
¿Qué es lo que les permite mantenerse en pie, jugar o caminar?,¿Por qué su cuerpo
no cae al suelo, como si fuera una gelatina?,¿Qué es lo que le da al cuerpo la forma
que tiene?

 Los niñosDEy niñas


PLANTEAMIENTO HIPÓTESIS

En grupo clase.

Anota las respuestas de los estudiantes en un papelote. No dejes de lado ninguna idea.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN

 Comentales que, al haber divirsas respuestas a la pregunta ¿Qué sostiene el cuerpo de


las personas?,es necesario de comprobar cual de todas es la respuesta adecuada.
Para ello, pregunta a los estudiantes: ¿Qué podemos hacer para conprovar que la
respuesta dada a la pregunta problema son las adecuadas?. Secucha sus respuestas y
anota en la pizarra, aunque despues encaminaras las actividades y a la observacion y
manipulacion del esqueleto humano.

 Pregúntales: ¿Qué crees que son que son esas partes duras que tocan?,¿conocen su
nombre?,¿serán necesario cuidar las partes duras con la blanda?,¿creen que las partes
blandas podrían mantenerse en el sitio que tienen si no estuviera junto a la parte dura?,
¿creen que esa parte dura son las que sostiene su cuerpo?,¿Por qué?
 Diles que van a conocer como son esas partes duras que ellos sienten al tocar su
cuerpo.
 Entrega al grupo un esqueleto humano desordenado
 Pregúntales: ¿saben que es aquellos que están tocando?,¿conocen sus nombres?,
¿todas las piezas son iguales?,¿formaran parte de nuestro cuerpo?,¿se parecen a
algunas partes externas de nuestros cuerpos?,¿para que sirvieran?
 Registra tu respuesta en el cuadro.
En base a la última pregunta: ¿se parece algunas partes externas de tu cuerpo?,
indíqueles que toquen las piezas de una en una y las coloquen al costado o encima de
cada parte externa del cuerpo a la que ellos que se parece. Diles que cada pieza recibe
el nombre de hueso.

 Lee la pregunta y las respuestas iniciales. Señalando el cuadro anterior trabajado con

ellos. Diles lo que pensaban al inicio y lo que han hallado después de observar,

manipular, leer. Si la información recogida durante las actividades coincide con las

hipótesis puedes decirles lograron demostrar lo que pensaban.

Quita el cuadro trabajado y sus respuestas iniciales. Vuelva a señalar la pregunta: ¿Qué sostiene
el cuerpo de las personas? Diles que te dicten las respuestas a partir de todo el trabajo.

 Plantea a los estudiantes las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy?, ¿qué fue lo que
CIERRE
más les gustó? ¿qué es lo más importante que hemos aprendido hoy?, ¿para qué nos
10 minutos sirve lo aprendido? ¿será importante saber que nos sostiene?, ¿por qué?

MEDIOS Y MATERIALES:
 Fichas de trabajo.
 Lápiz, colores, borrador, papel bond
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?


---------------------------------
V.B. SUB DIRECTORA Natividad G. ALCARRAZ HUAMAN

También podría gustarte