Está en la página 1de 56

VALORACIÓN NEUROLÓGICA EN

ENFERMERÍA

Equipo docente Clínica II,


2018
Mapa de Ruta:
Objetivos

Posterior a esta clase el alumno será capaz de:


> Recordar anatomía y fisiología del sistema nervioso
central y periférico.
> Describir los diferentes aspectos que conforman la
valoración neurológica.
> Estructurar e identificar los aspectos relevantes de
una anamnesis neurológica.
> Identificar los pasos para realizar un examen físico
neurológico ordenado y completo.
Continuación….

>Describir y aplicar en práctica clínica el:


Examen mental
Evaluación de nervios craneales.
Sistema motor y sensitivo.
Evaluación de reflejos.
Evaluación del sistema cerebeloso, examen de la
marcha y signos meníngeos.
Generalidades anatómicas y
fisiológicas

Sistema
Nervioso

Sistema Sistema
Nervioso Nervioso
Central Periférico

Medula SN Somático SN Autónomo


Encéfalo
Espinal Voluntario Involuntario
La Valoración Neurológica
Comprende:

Entrevista
Examen mental
Evaluación de los Pares Craneanos
Examen Motor
Examen Sensitivo
Función Cerebelosa
Signos Meníngeos
I-Entrevista

>Se inicia desde el 1° contacto con el paciente


>Conocer dinámica de la sintomatología
>Enfermedades concomitantes
>Sin sugerir, ni aumentar la desconfianza
>Incluir al paciente/usuario y su entorno
>No siempre se logra con el paciente
II.- Examen Mental

Es el pilar fundamental de la evaluación neurológica.


Permite obtener información del estado cognitivo y conductual.
Se realiza desde el inicio de la valoración neurológica dirigida.
Idealmente considerar a una persona cercana del paciente.
El estudio se realiza por una observación de conductas
espontaneas realizando pruebas específicas
Funciones a evaluar:

>Nivel de Conciencia y Alerta


>Orientación
>Lenguaje
>Escritura y lectura
>Memoria
>Praxia
>Juicio
1.- Nivel de Conciencia y
Alerta

La conciencia es lo primero que se evalúa


El objetivo es indagar
Estado de Alerta
Atención Externa e Interna
Estado de Alerta

>analizando
Se debe de evaluar mediante estímulos externos,
si generan una respuesta en el
paciente.
> Al paciente que se encuentra con ojos abiertos
de forma espontánea se lo considera VIGIL.
> En el caso de que el paciente no presente la
apertura ocular espontánea, se debe evaluar cuál
es el estímulo necesario para lograrlo (verbal,
doloroso leve o intenso).
> Se recomienda registrar el ESTIMULO versus la
RESPUESTA.
Atención
“ Capacidad de discernir dentro de una serie de
estímulos el ADECUADO, según la situación a la
que estamos sometidos”
Atención Externa:
Todos los estímulos del medio, que el paciente
debe reconocer.
Atención externa normal: Es la capacidad de
abolir todo estímulo para concentrarse en algo
puntual
Atención Interna
Capacidad del paciente para seleccionar un
estímulo, concentrarse y lograr un propósito.
Evaluación:
Se puede evaluar con la resta seriada y con la
inversión de series automáticas.

Resta seriada: se le pide al paciente que reste


100 - 7, luego a ese resultado nuevamente le
reste 7, y así consecutivamente. Se evalúan
cinco restas consecutivas
Alteraciones de Conciencia

>Clasificación:
No Patológico: Ciclo Sueño Vigilia
Patológico
>Cuantitativo / Cualitativo

Somnoliento Obnubilado Sopor Coma


2. Orientación

>Se evalúan 4 aspectos que están relacionados con el


CONOCIMIENTO
TEMPORAL

ESPACIAL
PERSONAL

SITUACIONAL
3.LENGUAJE

>Se evalúa por medio de 5 esferas


>Afluencia del lenguaje
>Nominación
>Comprensión
>Repetición
>Presencia de Parafasia
Trastornos del Lenguaje

Disartria: alteración en la articulación de las


palabras.
AFASIA: Trastorno del lenguaje, secundario a un
daño cerebral, hemisferio izquierdo.
Apraxia: Afecta la entonación y la formación de
palabras.
5. Memoria

>Se consulta desde el inicio, desde la anamnesis


>Se consulta por antecedentes y hábitos del pasado.
>Para evaluar se debe considerar:
Consultar por eventos pasados varios años atrás.
Consultar por eventos recientes por ejemplo de los
días anteriores.
Consultar por eventos inmediatos . Se puede
preguntar por palabras dadas al inicio del examen.
Se puede aplicar un test : MNSE
6. Praxia: Movimientos
motores aprendidos
>Involucra el conocimiento de actividades
cotidianas.
>Esta compuesta por:
Identificación del objeto
Planificación de la acción
Ejecución de la acción

Se evalúa pidiendo al paciente que realice,


con elementos imaginarios, un acto simple
como servir un vaso de agua o saludar como un
militar.
7. Juicio

>Suele analizarse en situaciones de


sentido común.
>El paciente entrega una respuesta obvia
a la pregunta que se le realiza.
>Se evalúa con el : Razonar y analizar, ya
sea con la comparación de 2 elementos.
III.- Valoración de los 12 Pares Craneanos
I Par: Nervio olfatorio

>Controla: Sentido del olfato


>Prueba: El paciente debe cerrar los ojos y se le
acerca a cada fosa nasal los aromas
>Respuesta esperada
>Problemas: alucinaciones, anosmia, hiposmia,
disosmia
II par: Nervio óptico

Controla: Visión

Se evalúan 3 funciones:

1. Agudeza visual
2. Campo visual
3. Fondo de ojo
Alteraciones de la Agudeza
Visual
Miopía: Visión Borrosa a distancia o lejos.

Astigmatismo: Anomalía de la cornea, lo que


provoca imágenes deformadas

Hipermetropía: Defecto del ojo (cristalino), que


consiste en la imposibilidad de ver con claridad
los objetos próximos.
Alteraciones del campo
visual
• Amaurosis Derecha

• Hemianopsia Bitemporal

• Hemianopsia Homónima

• Cuadrantopsia Superior Izda


Pares III, IV y VI:
Nervio Motor Ocular Común (III), Nervio
Troclear (IV) y Nervio Ocular Externo (IV)

Función: Controlar en conjunto los movimientos


extraoculares
Aplicación de pruebas
1.- Par III (reacción pupilar, elevación palpebral y la
mayor parte de los movimientos extraoculares)
2.- Par IV (rotación inferior y externa del ojo)
3.- Par VI (desviación lateral del ojo)
Respuesta esperada:
- Reacción pupilar a luz (reflejo fotomotor)
- Movimientos extraoculares
Problemas pupilares
Otros problemas son diplopía y falta de
paralelismo en los ejes visuales
Problemas relacionados con los
parpados

Ptosis palpebral
V par: Nervio Trigémino

Controla: Músculos de la masticación, tiene 3 divisiones


(oftálmica, maxilar y mandibular)
Pruebas de funciones:
• Sensitivas (táctil, térmica y dolorosa
• Motoras
• Reflejas

Problemas: neuralgias, dolor facial


Educación: Minimizar nuevos episodios
VII Par: Nervio Facial

Las 4 funciones principales son:

1. Motora
2. Sensitiva
3. Sensorial
4. Parasimpática
VIII Par: Vestibulococlear o
Acústico

Principal Función: Presenta 2 grandes


divisiones:

1. Coclear: Encargada de la audición


2. Vestibular: Sentido del equilibrio
Pares IX y X: Nervios glosofaríngeo y X Nervio
Neumogástrico (vago)
• Principales Funciones

• Motora
• Sensitiva
• Sensorial
• Aferente

• Glosofaríngeo: Deglución, reflejo nauseoso


• Vago: Deglución, movimiento de la úvula, valorar con un
bajalengua y que el paciente diga AHHH, valorar el movimiento
de la úvula y del velo del paladar.
Par XI: Nervio Accesorio Espinal
• Controla: Movimientos del cuello (ECM) y hombros (trapecio)
• Prueba: Ver simetría, aplicar fuerza y pedir que levante los
hombros, evaluar resistencia
Par XII: Nervio Hipogloso
• Controla: Movimientos de la lengua
• Evaluar movimientos y posición de la lengua, la lesión del nervio
provoca desviación de la lengua al lado afectado
• Prueba: Que saque la lengua y mueva la lengua de un lado a
otro
IV.- Examen Motor

>Se puede subdividir en 4 aspectos generales:


Trofismo Muscular
Tono Muscular
Fuerza
Reflejos
1.-Trofismo

>Se refiere al volumen de la masa muscular.


>Se deben comparar las extremidades en
busca de asimetrías.

Hipo-Atrofia: Desuso, neural, miopatías,


carencial.
Hipertrofia: Fisiológica, patológica
(Duchenne)
2.-Tono Muscular

Ligera tensión o resistencia al movimiento pasivo


Hipotonía: Una resistencia disminuida
Hipertonía: Un aumento de la resistencia.
Rigidez espástica: se caracteriza por un tono mayor al
iniciar el movimiento que luego disminuye. Es propio de
lesiones de la vía piramidal.
Rigidez plástica: el aumento del tono muscular es parejo
a lo largo de todo el movimiento (p.ej.: se puede
encontrar en la enfermedad de Parkinson).
Rigidez en rueda dentada: la resistencia muscular se
siente como pequeñas sacudidas sucesivas, como si la
articulación estuviera reemplazada por una rueda dentada.
Asterixis
 Pérdida brusca, transitoria
y repetida de tono

 En pacientes con lesiones


extrapiramidales
(encefalopatía portal)

 NO ES TEMBLOR
Fuerza Muscular

Se examinan distintos grupos musculares.


Se pide al paciente que realice diferentes
movimientos mientras se ejerce una
resistencia, que mantenga una posición contra
la fuerza de gravedad o mediante una fuerza
externa.
FUERZA

>Se puede realizar la prueba de pequeña


paresia para detectar alteraciones gruesas:
Se le pide al paciente que extienda y
levante ambos brazos y que abra los dedos,
como sosteniendo una bandeja, luego, que
cierre los ojos y que los mantenga.
 Se considera positiva si en los primeros 10
segundos una de las manos prona, flecta y
cae. Si no están los 2 primeros elementos, no
se puede considerar positiva.
>En EEII se realiza la misma prueba,
pidiéndole al paciente que despegue los
talones de la cama con las rodillas levemente
flectadas, que cierre los ojos y las mantenga
así, sin que sus pies se junten. Se considera
positiva si hay caída de una extremidad en 20
segundos de prueba
Alteraciones de la fuerza muscular

 Paresia: Disminución de fuerzas.


 Monoparesia: Compromiso de una
extremidad.
 Hemiparesia: Afección de una
extremidad superior e inferior de un
lado.
 Paraparesia: Se comprometen ambas
extremidades inferiores.
 Plejia: Parálisis.
Escala de Valoración de Fuerza Muscular

0 (ausente) No hay contracción muscular visible ni palpable.


Parálisis total.
1 (mínima) Contracción muscular visible o palpable sin
movimiento
2 (escasa) Completa ROM sin gravedad

3 (regular) Completa ROM contra gravedad

4 (buena) Movimiento completo contra gravedad y resistencia


moderada
5 (normal) Movimiento completo contra gravedad y resistencia
máxima
Fuente:
Reflejos

>Contracciones involuntarias de grupos musculares,


como reacción a la distensión repentina cerca del
punto de su inserción.
> Los reflejos comúnmente analizados son:
> Reflejos tendinosos profundos (biceps, supinador
largo, triceps, patelares y del tobillo)
> Reflejos superficiales y cutáneos (abdominales y
plantares o babinsky).
V.- Valoración de la
Sensibilidad
>Sensibilidad Subjetiva
El paciente manifiesta (Entrevista)

>Sensibilidad Objetiva
Se evidencia con una técnica determinada (examen físico)
Examen Sensibilidad

Tacto:
El tacto superficial se examina con una mota
de algodón o con el dedo del examinador. El
paciente debe estar con sus ojos cerrados,
con el fin de estar impedido de ver las zonas
que son estimuladas.
Dolor y Temperatura

>Anodinia: ausencia de la sensibilidad al dolor.


>Hipoalgesia: disminución de la sensibilidad al dolor.
>Hiperalgesia: aumento de la sensibilidad al dolor.
>Disestesia: producción de una sensación dolorosa por un
estímulo no doloroso.
>Parestesias: sensaciones espontáneas en forma de hormigueos
y/o adormecimientos.
>Si la sensibilidad al dolor está normal, no es necesario examinar
la sensibilidad térmica ya que va por las mismas vías.
>Cinestésica (posición): sensibilidad propioceptiva: capacidad de
reconocer en qué posición están segmentos del cuerpo.
VI.- Exploración Cerebelosa

>Considera una combinación de pruebas


motoras y sensitivas que valora la PRECISIÓN
DEL MOVIMIENTO.
> Para generar una función cerebelosa normal,
el paciente debe tener una FUERZA,TONO y
una AFERENCIA SENSITIVA NORMAL.
> Importante comparar la coordinación de un
lado del cuerpo con el otro.
Exploración Cerebelosa
>Se explora realizando
la maniobra DEDO-
NARIZ
 El paciente toca
alternativamente el
dedo del explorador y
luego la punta de su
propia nariz con
rapidez
Maniobra Talón-rodilla
>El paciente pone el
talón en la rodilla
opuesta y lo desliza
hacia abajo sobre el
borde anterior de la
tibia.
> Se realiza para
evaluar la exactitud de
los movimientos
apendiculares
Alteraciones de la Marcha

>Marcha hemiparética: En casos de hemiparesia hay rotación


interna y aducción del brazo, flexión del antebrazo, muñeca y
dedos. La extremidad inferior se mantiene en extensión, porción
externa del pie se arrastra por el suelo.
>Marcha parkinsoniana: Marcha lenta, pasos cortos con reducción
del braceo, tronco inclinado hacia adelante y cuello en flexión.
Al iniciar la macha el paciente puede realizar movimientos
repetidos en el lugar.
>Marcha atáxica o cerebelosa: aumento de base o sustentación
(piernas separadas), desequilibrio, tendencia a caer hacia los
lados
>Marcha tabética: Hay marcado desequilibrio, al caminar la
pierna es lanzada hacia adelante y golpea al tocar el suelo.
VII.- Signos Meníngeos

>Rigidez de nuca
>Signo de Brudzinski
>Signo de Kernig
Bibliografía

>editorial
A.Goic, G. Chamorro, H. Reyes, “Semiología Médica”, 3° edición,
Mediterraneo, 2010, Chile, páginas 493-524, ISBN 978-956-
220-296-1
> Duane E Haines. Principios de Neurociencia, aplicaciones básicas y
clínicas,4ta edición,editorial Elsevier,2014,España,paginas 454-467.
> A. Ropper, R. Brown, Principios de Neurología de Adms y Victor, 8°
edición, Editorial Mc Graw Hill, 2007, México, páginas 3-33, ISBN
970-10-5707-4
> S.Smeltzer, B. Bare, Enfermería Medicoquirurgíca de Brunner y
Suddarth, 10°Edición, editorial Mc Graw Hill, Volumen II, 2005, IBSN
978-970-10-5106-1
> Nursing, marzo 2010, volumen 28, número 3, artículo sobre
“Valoración de los Nervios Craneales”, páginas 8-15
> Nursing, noviembre 2010, volumen 29, número 9, artículo sobre
¿Cómo realizar un examen neurológico en 60 segundos?, páginas 38-
39

También podría gustarte