Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE EDUCACION

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL-VENTANILLA


I.E. N° 5077 JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
VILLA LOS REYES - VENTANILLA

SESIÓN DE APRENDIZAJE
CONOCEMOS LA ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES DE NUESTRA
COMUNIDAD
Fecha: 18-08-23 / Duración: 2 horas
EDA N° 6 / GRADO Y SECCIÓN: 3 ° “A”
1. Propósito de aprendizaje.
Criterios de Evaluación Evidencia
Competencia y capacidades Desempeño precisado
Explica el mundo físico Describe en base a fuentes -Clasifica a los animales según su Elabora un organizador gráfico
basándose en documentadas, con respaldo alimentación. sobre la clasificación de los
conocimientos sobre científico, basándose en las animales según su alimentación.
- Describe cómo se alimentan los
los seres vivos, materia propiedades del suelo que
animales.
y energía, las plantas y animales
biodiversidad, Tierra y poseen estructuras y
universo. comportamientos adecuados
al medio donde habitan y
Comprende y usa aplica estos conocimientos a
conocimientos sobre los situaciones cotidianas.
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Enfoques transversales Valores Actitudes Acciones observables.
Solidaridad planetaria y Disposición para colaborar con Docente y estudiantes desarrollan
AMBIENTAL equidad intergeneracional el bienestar y la calidad de vida acciones de conciencia ambiental,
de las generaciones presentes y promoviendo una alimentación
futuras, así como con la saludable, desde el colegio.
naturaleza asumiendo el
cuidado del Planeta.
 COMPETENCIA Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
TRANSVERSAL
 Recursos y material Hojas, papelotes, plumones, limpiatipo, colores, papelotes.
educativo

2. Organización Estratégica:
Inicio Tiempo: 5 minutos

 Recojo de saberes previos. Se les presenta as siguientes imágenes:

 Se formula las siguientes preguntas: ¿Qué están haciendo estos animales? ¿Qué come el león?
¿qué comerá el cerdo? ¿qué come el venado? ¿qué come el águila? ¿de qué hablaremos hoy?

 Se comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos la clasificación de los animales


según su alimentación.
 Establece los acuerdos de convivencia adecuados para respetarse y escucharse unos a otros.
permitan desarrollar la sesión apropiadamente:
 Practicamos la escucha activa.
 Levantamos la mano para participar.
 Mantener una actitud correcta entre compañeras y la maestra.
 Realizar las tareas escolares en aula.

DESARROLLO Tiempo: 35 minutos

Profesora: Gladys Valera Salazar


 Se comenta con los estudiantes: Los animales no pueden fabricar su propio alimento como
las plantas. Se alimentan de plantas y de otros animales.
 Se les pregunta: ¿cómo se llaman los animales que comen carne? ¿cómo se llaman los
animales que comen hierbas? ¿cómo se llaman los animales que comen ambos?

Planteamiento del problema:


 A partir de la situación anterior, planteamos la siguiente pregunta de investigación:

¿Cómo se clasifican los animales según su alimentación?

Planteamiento de la hipótesis
 Piensan en lo que saben hasta el momento y dan sus explicaciones iniciales.

Pregunta de investigación Hipótesis


¿Cómo se clasifican los animales
según su alimentación?
 Ahora,
responden la
pregunta de acuerdo a lo que saben.

Elaboración del plan de investigación


 Indica a los estudiantes que debemos verificar si las respuestas mencionadas son ciertas y
correctas. Formula estas preguntas: ¿Qué podríamos realizar para lograr nuestro propósito?
 Los estudiantes con la ayuda del profesor proponen actividades a realizar para responder a las
preguntas formuladas.

ACTIVIDADES
1. Leer información confiable sobe el tema.
2. Elaborar un organizador visual.
3. Realizar 3 fichas informativas sobre animales de tu región, para elaborar un álbum de los
animales.

Búsqueda de información:
 Se les entrega diferentes fuentes de información, para analizar.

Profesora: Gladys Valera Salazar


 Leen y analizan, luego contestan preguntas sobre el texto leído.
 ¿A qué animales se les llama carnívoros?
 ¿A qué animales se les llama herbívoros?
 ¿A qué animales se les llama omnívoros?
 ¿A qué animales se les llama rumiantes?
 ¿A qué animales se les llama carnívoros depredadores?
 ¿A qué animales se les llama carnívoros carroñeros?
 ¿Por qué el ser humano es omnívoro? El ser humano es un animal omnívoro porque puede
comer de todos los tipos de alimentos.
Recojo de datos y análisis de resultados
 Los estudiantes por grupos realizarán un organizador gráfico describiendo una determinada clase
de animales según su alimentación.
 La profesora irá monitoreando de grupo en grupo la actividad.
 Con base en todo lo realizado se les pide que sistematicen la información en un organizador gráfico
en sus cuadernos.

 Estructuran la nueva información


 Revisan su explicación inicial y lo comparan con su explicación final, llegando a conclusiones
fundamentadas.
 Responden a la pregunta de investigación:

Pregunta de investigación Conclusión


¿Cómo se clasifican los animales Carnívoros, herbívoros y omnívoros.
según su alimentación?

Evaluación y
comunicación
 Se les pide realizar la ficha informativa sobre tres animales de la región determinando que es lo que
come y a qué clase de animal pertenece según su alimentación.

 Resuelven una ficha de aplicación sobre el tema.

CIERRE Tiempo: 5 minutos


 Responden a preguntas: ¿Qué aprendiste hoy?, ¿cómo lo aprendiste?, ¿qué dificultades tuviste
durante la investigación?, ¿qué hiciste para resolverlas? ¿cómo puedes aplicarlo a tu vida diaria?

Profesora: Gladys Valera Salazar


3. Instrumento de evaluación:

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidad:
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

Criterios de evaluación
Clasifica a los Describe cómo se
animales según su alimentan los
animales.
alimentación.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

superand

superand
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
01 ACUÑA AGAPITO ANGELINA
02 ACUÑA ESPINOZA CATTALEYA
03 AZURIN AVENDAÑO NDYLAN
04 CABANILLAS ESPINO THIAGO MATHÍAS
05 CASANA SALVADOR SARITA ISABEL
06 CASTILLO FUENTES JOSHUA RUBÉN
07 CASTILLO PAZOS CRISTHIANNO
08 CLAUDIO URBANO ANDERSON SMIT
09 CORTÉZ GEORGETTE GUADALUPE
10 DE LA CRUZ BLANCO VALENTINA LOAYDA
11 GONZALES GALVEZ DAYSHA FERNANDA
12 HUACHHUCO IPANAQUÉ KRISTEL DARIANA
13 HAUYHUA RODRIGUEZ KIARA MILET
14 LLANTO TARAZONA BRYANNA VALESKA
15 LLASHAG ADAN NIKO LIAM
16 MASÍAS FLORES EIMY GIANELLA ALESSIA
17 MEJÍA TAFUR KALET DANIEL
18 MORENO VILLEGAS NEYMAR RAINER
19 ORTEGA FLORES THIAGO JUNIOR
20 PAZOS ARIAS CARLOS ADRIANO
21 PISCOYA RIVERA LIAM ABEL
22 RAMIREZ MAURTUA JAMILA STEPHANIE
23 RAMOS FABIÁN MERCY LUCIANA
24 REQUIZ MIRANDA JOHANY
25 SANJINEZ AQUINO ALEX ESTEBAN
26 SANTACRUZ GAYTAN LUCIANA ITAMAR
27 SIFUENTES CASTILLO ADRIANAO ZHURIEL
28 VARGAS CAIRO ASLHY NICOLE
29 VASQUEZ PAREDES ADRIAN NOE
30 VIDAL LLERENA JORGE ALEJANDRO

Profesora: Gladys Valera Salazar

También podría gustarte