Está en la página 1de 5

MINISTERIO DE EDUCACION

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL-VENTANILLA


I.E. N° 5077 JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
VILLA LOS REYES - VENTANILLA

SESIÓN DE APRENDIZAJE
Repartimos plantas para sembrar
Fecha: 05-10-23 / Duración: 2 horas
EDA N° 7 / GRADO Y SECCIÓN: 3 ° “D”
1. Propósito de aprendizaje.
Criterios de Evaluación Evidencia
Competencia y capacidades Desempeño precisado

Resuelve problemas de - Establece relaciones entre - Ubica los datos que ayudarán a - Resuelve problemas que
cantidad: datos y una o más acciones resolver la situación problemática. impliquen acciones de repartir
de agregar para una cantidad y agrupar en
• Traduce cantidades a -Selecciona y ejecuta estrategias
transformarlas en cantidades exactas.
expresiones numéricas. para resolver la acción de repartir.
expresiones numéricas
• Comunica su -Explica el procedimiento que se
(modelo) de adición,
comprensión sobre los aplica en la resolución de
sustracción, multiplicación y
números y las problemas de reparto.
división hasta 100.
operaciones.
- Expresa con diversas
• Usa estrategias y
representaciones y lenguaje
procedimientos de
numérico (números, signos y
estimación y cálculo.
expresiones verbales) su
• Argumenta comprensión de la división
afirmaciones sobre las hasta 100.
relaciones numéricas y
 Emplea estrategias y
las operaciones.
procedimientos como los
siguientes:
-Estrategias heurísticas.
-Estrategias de cálculo
mental, para dividir con
resultados hasta 100.
Enfoques transversales Valores Actitudes Acciones observables.
 INTERCULTURAL Respeto a la identidad Reconocimiento al valor de Los docentes y estudiantes
cultural. las diversas identidades respetan la identidad cultural
culturales y relaciones de de las distintas regiones del
pertenencia de los País
estudiantes.

 COMPETENCIA Gestiona su aprendizaje de manera autónoma


TRANSVERSAL
 Recursos y material Hojas, papelotes, plumones, colores, cuadernillo de trabajo.
educativo

2. Organización Estratégica:
Inicio Tiempo: 15 minutos
 La maestra inicia la sesión saludando cordialmente a sus estudiantes.
 Recogemos los saberes previos. Iniciamos la sesión jugando a formar grupos la cantidad
de estudiantes, con las que se inicia el juego y registrándola en la pizarra. Con apoyo de la
canción les pedimos que se agrupen y esta se va registrando siempre y cuando la cantidad
de cada equipo sea equitativo.
 Ejemplo: Si hay 35 estudiantes les pedimos que se agrupen de 7. Sabemos que en cada
equipo habrá 5 estudiantes, lo cual se registrará: somos 35 agrupados en 7 equipos, lo cual
está integrada por 5 estudiantes.
 Luego les preguntamos: ¿Qué les pareció el juego? ¿fue fácil repartirnos en partes iguales?
A partir de lo registrado, ¿Qué operación matemática habremos realizado con este juego?
 Escucha sus respuestas y anota en la pizarra las diferentes formas que te proponen. De
esta forma conocerás las ideas que manejan los estudiantes con relación a la división.

 Se comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderán a resolver problemas en el que se


reparta una cantidad en partes iguales.

Profesora: Roxana Torpoco Villar


 Acuerda con ellos algunos acuerdos de convivencia que les permitan desarrollar la sesión
apropiadamente:
 Prestar atención a la clase.
 Levantamos la mano para participar.
 Trabajar en equipo ordenadamente.

DESARROLLO Tiempo: 65 minutos

 Iniciamos la sesión planteando la siguiente situación problemática:

Comprensión del Problema


 Asegura la comprensión del problema mediante estas preguntas: ¿De qué trata el
problema? ¿cuántas plantas van a sembrar en el colegio La Salle? ¿en qué parte del
colegio se va a sembrar? ¿en cuántas parcelas se va a sembrar? ¿Qué me pide resolver el
problema?

Búsqueda y ejecución de estrategias

 Se invita a los estudiantes a trabajar en parejas para resolver el problema usando sus propias
estrategias, para ello se les da la mitad del papelógrafo, para ello se les entrega materiales como la
base diez, su material concreto y vasitos (en caso lo soliciten).
 Se les orienta a fin de que puedan resolver el problema, bajo las siguientes preguntas: ¿Qué
estrategia podrías usar para resolver este caso? ¿Qué materiales nos pueden ayudar en el
problema? ¿Cómo podría ayudarte la base diez para la solución del problema? ¿y con el material
concreto?
 Se les brinda un tiempo adecuado y se les acompaña en el proceso de grupo en grupo,
presentándoles a la reflexión. Se les guía el proceso de resolución mediante la estrategia de
formación de grupos
 Se invita a los estudiantes a publicar la resolución del problema, así como ver si las respuestas
coinciden.
 Luego, se les presenta la estrategia de la siguiente manera:

 Para formalizar lo trabajado se realiza las siguientes preguntas:

Profesora: Roxana Torpoco Villar


 ¿Aplicaste las mismas estrategias para hallar el resultado?
 ¿Qué te pareció la técnica del reparto? ¿crees que puedas usarlo para divisiones entre
números más grandes?
 ¿Cuál fue el proceso de resolución?

Formalizamos
 Con la participación de los niños y las niñas formaliza el conocimiento.
 Pregunta: ¿cómo podríamos describir la acción que hemos realizado?, ¿hemos “repartido”
o “dividido” una cantidad?, ¿en grupos iguales?, ¿nos ha sobrado alguna semilla?, ¿saben
qué operación matemática hemos realizado?
 A partir de sus respuestas establece lo siguiente:

Profesora: Roxana Torpoco Villar


Reflexión:

 Reflexiona con los estudiantes sobre la resolución o solución del problema. Pregúntales: ¿qué
datos les han servido para resolver el problema?, ¿qué hicieron para resolver el problema?,
¿cómo usaron el material base diez?, ¿es posible utilizarla para otras situaciones similares?,
¿qué operación utilizaron para resolver el problema?, ¿para qué sirve esta operación?
 Da un ejemplo de una situación en la que sería útil la división.
 Resuelven fichas de aplicación sobre el tema.

CIERRE Tiempo: 10 minutos


 Luego de realizar la metacognición respondiendo las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos hoy?
¿cómo lo aprendí? ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo lo superaste? ¿Para qué me servirá lo
aprendido?

3. Instrumento de evaluación:

Profesora: Roxana Torpoco Villar


ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de cantidad


Capacidad:
-Traduce cantidades a expresiones numéricas.
-Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
-Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.

Criterios de evaluación
Ubica los datos Selecciona y Explica el
que ayudarán a ejecuta procedimiento
resolver la estrategias para que se aplica en
la resolución de
situación resolver la acción
problemas de
problemática. de repartir. reparto.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

superando

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda
01 ALBURQUEQUE ESTREMADOYRO DIRTSA ALONDRA

02 ANICAMA SILVA JULIO CESAR


03 ARELLANO FERNANDEZ LIA SAMANTHA
04 BARRETO DIAZ ALFREDO ELMER
05 BEDON VENTOCILLA SPHEFANY NAYELLY
06 CHAVEZ QUISPE LUANA VALENTINA
07 CHILIN MELCHOR LUANA ZOE
08 COVEÑAS RAMOS ANAYELI VALESHKA
09 ESCOBAR FONSECA JOSHUA IVAN
10 FAJARDO LLONTOP RICARDO PRESENTACION
11 FERNANDEZ GAMBOA KAYLA IVANA
12 FRANCO MARTEL ASHLEY DANEYSHA
13 GOMEZ BACA FABIO ALONSO
14 MANRIQUE SAAVEDRA MARIA JULIA
15 MARCHENA MORALES TEDDY ADEMIR
16 MATTA AGÜERO LUIS SAMIR
17 PACHAS MARRES SANTHIAGO JESÚS
18 QUINTANA ALVA BRYANNA VALENTINA
19 QUIROZ RUIZ JAZMIN ESMERALDA
20 ROBLES TRUJILLO YERIK NICON
21 ROJAS VILCA GRECIA SHANTALL
22 RONDAN ACOSTA RUTH JAQUELINE
23 ROSALES CHUMPITAZ MAURO MANUEL
24 SAENZ COLLA CAMILA ESTEYSI
25 SALAZAR LAZARO BELINDA VALERIA
26 SERNAQUE SERNAQUE MATIAS ISMAEL
27 SOTOMAYOR RAMOS BRIANA SOLAYNCH
28 UTCAÑE PALACIOS BRITNEY BELLA
29 VELASQUEZ BALLADARES ALONDRA ARACELI
30 VELASQUEZ CHANCAFE DANIELA VERONIKA

Profesora: Roxana Torpoco Villar

También podría gustarte