Está en la página 1de 5

MINISTERIO DE EDUCACION

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL-VENTANILLA


I.E. N° 5077 JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
VILLA LOS REYES - VENTANILLA

SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Ema la lechuza
Fecha: 22 -05-23 / Duración: 2 hora
EDA N° 3 / GRADO Y SECCIÓN: 3 ° “B”

1. Propósito de aprendizaje.
Criterios de Evaluación Evidencia
Competencia y capacidades Desempeño

Construye su identidad. -Describe aquellas características Participa en la organización Explicación de


personales, cualidades, habilidades y de grupo, deliberando e
Se valora a sí mismo. cómo el
logros que hacen que se sienta
interactuando con respeto y desarrollo de
Autorregula sus emociones. orgulloso de sí mismo. Se reconoce
como una persona valiosa con
empatía. una
Utiliza la técnica la de Ema personalidad
características únicas.
para la escucha activa. saludable les
-Describe sus emociones en
situaciones cotidianas; reconoce sus permita actuar
causas y consecuencias. con plenitud y
-Aplica estrategias de eficacia en el
autorregulación (ponerse en el lugar entorno
del otro, respiración y relación). social.

Escala de
valoración
Enfoques de derecho Actitudes Acciones
Valores
observables
 Orientación al bien común Empatía Docentes y estudiantes El docente
intercambian y manifiestan valora actos
espontáneos
libremente sus ideas y
de los
participan en las actividades. estudiantes
en beneficio
de otros.
 COMPETENCIA TRANSVERSAL Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

 Recursos y material educativo

2. Organización Estratégica:
Inicio Tiempo: 15 minutos
 Realizamos actividades permanentes
 La docente tutor comenta al grupo: “No siempre usamos las palabras para comunicarnos.
 Nuestro cuerpo también tiene la habilidad de mandar muchos mensajes”.
 ¿De qué manera comunicamos con nuestro cuerpo?,
 ¿qué podemos decir con nuestras expresiones faciales sin usar palabras?
 Escuche algunas respuestas y escríbalas en la pizarra. Seguidamente mencione al grupo: “Cuando una persona
le está hablando a otra, ambas están enviándose un mensaje. Una con palabras y la otra, mientras la escucha,
con lenguaje no verbal, es decir, lenguaje del cuerpo”.


 Saluda a los estudiantes y recuerda con ellos lo trabajado en las sesiones anteriores.
 El docente tutor comenta al grupo: “A veces, cuando queremos formar parte de un grupo y no lo logramos,
sentimos cólera y tristeza. Hoy conoceremos la historia de Ronal, un niño al que le pasó algo parecido, también
vamos a conocer a unas súper heroínas que, con sus grandes poderes, nos van a ayudar a pensar con más
claridad en estas situaciones y, también, a sentirnos mejor”. Solicitamos se siente formando un semicírculo y
les recordamos prestar atención a la historia
 Comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a escuchar a las y los demás, expresando sus
emociones con su cara ,mirándolos a los ojos y asistiendo con su cabeza.

DESARROLLO Tiempo: 65 minutos

Formamos seis grupos de trabajo y decimos, para recordar fácilmente algunos trucos sobre cómo mostrar
interés cuando escuchamos a otras y otros, les voy a leer la historia de Ema, la lechuza.

Leeremos juntos la historia que encontrarán en su cuadernillo (ver material para el estudiante):
Luego de leer el texto, proponga las siguientes preguntas y que las discutan en grupo:
¿Qué les gustó de Ema en la historia?,
¿alguna vez se han sentido como Tito?,
¿alguna vez le han hablado a alguien que se parezca a Ema o alguien que se parezca a Tito?,
¿Cuál fue la diferencia?
Repase brevemente el significado de las tres letras con el grupo.
CIERRE Tiempo: 10 minutos

Ahora formen parejas al azar; cada uno va a compartir una anécdota sobre alguna caída o herida que hayan sufrido y
lo que ocurrió.
Quien esté escuchando la historia debe practicar las técnicas de EMA; luego, cambien de roles para que los dos
tengan la oportunidad de contar su historia y practicar las técnicas de EMA. Luego, pidan la opinión de su compañero
o compañera sobre qué tan bien practicaron las técnicas de Ema, la lechuza. Han logrado practicar el lenguaje no
verbal para escuchar a otra persona.

V. BIBLIOGRAFÍA

 Currículo Nacional de la EBR.


 Programación Curricular.

 Planificación Anual del aula

…………………………………………………….. ………………………………………………………

DIRECTOR SUB-DIRECTORA
………………………………………………………..

DOCENTE

Escala de valoración

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Construye su identidad.


-
Criterios de evaluación
Participa en la Utiliza la técnica la de
organización de Ema para la escucha
grupo, deliberando activa.
e interactuando con
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes respeto y empatía.

Siempre

Siempre
A veces

A veces
Nunca

Nunca
01 AREVALO FERNANDEZ XIOMARA THAIZ
02 ATOCHE MORENO DAN JEREMY
03 CACERES RIVASPLATA ROMINA ANTONELLA
04 CASTRO LOZADA ESMERALDA GUADALUPE MISHELL
05 CARRERA ZAVALA SEBASTIAN
06 CHALLCO ROMERO FABRICIO ESTEFANO
07 CHINGUEL ROJAS AINARA ITZEL
08 CISNEROS ROMERO CARLOS ESTEVAN
09 CORPUS MILLA YAZURI ABIGAIL
10 DE LA CERNA HUERTA DAYIRO ADAI
11 GALLARDO VASQUEZ THIAGO ADRIANO
12 GARCIA SULLON BRISNELDI KAHORY
13 JUY CATASHUNGA ADRIAN ENRIQUE
14 MENDOZA CHACÓN ASTRID YAMILA ANGELY
15 MOZO CHIROQUE JOVI
16 MURGIA CASTILLO JOHAN
17 OLIDEN HERMENEGILDO ANGEL GABRIEL
18 PONCE SALAZAR ALEXANDRA MAYDE
19 QUIROZ VASQUEZ JULIETA JAMILET YURICO
20 RAMIREZ CHERO ANGIE ARIANA
21 RIVERA AROTINCO ANGEL GABRIEL
22 SALINAS ARROYO GLIMER BENJAMIN
23 SALOMON ORONCOY LIAM PATRICK
24 SANTIN AGUILAR ANGEL DAVID
25 SERNA TORRES DANIELA ANDREA PALOMA
26 SILVA APOLINARIO RODRIGO SAUL
27 SILVA GASPAR ARTHUR KENNEDY
28 SILVA RAMOS SEBASTIAN LEONEL
29 SOLIS OSORIO KAREN SAMIRA
30 TORRES MARCOS ASHLY KIARA
31 VILCA CARRION JOYCE KIARA
32 VILLANUEVA RAMIREZ ALEJANDRA ESTRELLA
33 ZAPATA JUAREZ IAN ANDRE

También podría gustarte