Está en la página 1de 7

MINISTERIO DE EDUCACION

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL-VENTANILLA


I.E. N° 5077 JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
VILLA LOS REYES - VENTANILLA

SESIÓN DE APRENDIZAJE
CONOCEMOS LA ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES DE NUESTRA
COMUNIDAD
Fecha: 14-08-23 / Duración: 2 horas
EDA N° 6 / GRADO Y SECCIÓN: 3 ° “C”
1. Propósito de aprendizaje.
Criterios de Evaluación Evidencia
Competencia y capacidades Desempeño precisado
Explica el mundo físico - Compara las diferentes -Organiza a un grupo de seres vivos en una Organizadores
basándose en conocimientos manifestaciones del clima cadena alimenticia. gráficos y fichas de
sobre los seres vivos,
a lo largo de un año y en Identifica la función que cumplen los seres aplicación
materia y energía,
las diferentes zonas en la vivos en una cadena alimenticia.
biodiversidad, tierra y
universo.
superficie terrestre. -Explica cómo se clasifican los seres vivos
Ejemplo: El estudiante por su alimentación.
- Comprende y usa conocimientos
diferencia las
sobre los seres vivos, materia y
características de la época -Reflexiona y opina sobre lo que pasaría
energía, biodiversidad, tierra y si desaparecieran las cadenas
universo. del año en que llueve y
otra en que no. alimenticias
Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer científico
y tecnológico.

Enfoques transversales Valores Actitudes Acciones observables.


Solidaridad planetaria y Docentes y estudiantes demuestran, Docente y estudiantes
AMBIENTAL equidad intergeneracional respeto y cuidado del medio ambiente. desarrollan acciones
de conciencia
ambiental,
promoviendo una
alimentación
saludable, desde el
colegio.
 COMPETENCIA Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
TRANSVERSAL
 Recursos y material  Libro de ciencia y tecnología. MED
educativo  Papelotes, plumones, cinta adhesiva, caja de sorpresas, laminas.
Botellas, algodón, arena, arcilla, tierra orgánica y agua.

INICIO

Saludamos a los estudiantes y recordamos con ellos acerca de los animales que tienen en casa
SABERES PREVIOS

Preguntamos: ¿Qué sabes sobre ellos ?¿por qué llevan ese nombre?¿Cómo se alimentan? ¿conoces
alguna cadena alimenticia?¿por qué serán importantes las cadenas alimenticias?
CONFLICTO COGNITIVO:

Preguntamos ¿cómo está formada una cadena alimenticia? ¿cómo se realizan las relaciones alimentarias
entre los seres vivos?

El propósito del día de hoy


Explicamos cómo se realizan las relaciones alimentarias entre los seres vivos.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Proponemos tres normas de convivencia:
 Respetar las opiniones de los compañeros
 Lavarse las manos

DESARROLLO
Presentamos las imágenes de un zorro ,un gusano, una lechuga y una gallina y les preguntamos: ¿Quién
come a quién?

Pedimos a los estudiantes ordenar las imágenes e indicamos explicar qué criterios tuvieron para
ordenaron las imágenes de la forma como las presentan.
Enseguida planteamos las preguntas: ¿Qué criterios aplicaron para ordenar las imágenes? ¿quién come a
quién? ¿todos los seres vivos tienen la misma forma de alimentarse?¿por qué?
Escuchamos sus ideas y anotamos en la pizarra.
Comentamos a los estudiantes que deben plantear su pregunta de investigación.
Situación problemática:

¿Cómo son las relaciones alimentarias entre los seres vivos? ¿Qué es una
cadena alimenticia y como está conformada?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS

Pedimos a los estudiantes que deben proponer algunas respuestas (hipótesis) frente a la situación
problemática
Para ello les indicamos registrar sus ideas en un cuadro:
hipótesis Porque….
Los seres vivos necesitan de otros seres vivos
para vivir...
Todos los seres vivos se alimentan de diferentes
maneras.
La cadena alimenticia nos indica qué seres se
alimentan de otros
La cadena alimenticia tiene componentes...

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN


Comentamos que debemos establecer qué actividades realizaremos para verificar si nuestras hipótesis o
respuestas iniciales son correctas.
Preguntamos:

¿Dónde buscaré la ¿Qué puedo hacer ¿cómo registraré la


información para para comprender la información
responder a la información que seleccionada?
pregunta planteada? encuentre?

Periódicos, internet con Leer y subrayar las Puedo anotar en mi


ayuda de mi familia. palabras que no entiendo cuaderno
y usar el diccionario Puedo usar organizadores
gráficos
Pedimos a los estudiantes elaborar su plan de acción en sus cuadernos en base a la siguiente propuesta,
elaboran su cuadro

ME PREGUNTO RESPUESTA PORQUÉ


¿Cómo ordenaré la información que Resaltaré información relacionado al Me ayuda a organizar la información
vaya encontrando? tema para señalar lo que creo que es más importante que usaré para dar
importante. sustento a mis respuestas.
¿qué conozco sobre las relaciones
alimentarias entre los seres vivos?
¿Qué haré con la nueva información Elaborar cuadros, organizadores
que encontré sobre las cadenas esquemas.
alimenticias y sus componentes?
si hay información que no entiendo,
¿qué debo hacer?
¿qué puedo hacer para recordar las
ideas importantes de lo que vaya
leyendo?

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS

Entregamos papelotes a los estudiantes para que dialoguen en equipos y después de debatir y ponerse de
acuerdo sobre las siguientes preguntas: ¿Cómo crees que se clasifican los seres vivos por su
alimentación? ¿Qué seres vivos se comen a otros seres vivos? Escribe 4 ejemplos y Representa
gráficamente una cadena alimenticia .
Luego les pedimos elaborar organizadores gráficos para registrar sus ideas.

¿Cómo crees que se


clasifican los seres vivos
por su alimentación?

1.

¿Qué seres vivos 2-


se comen a otros
seres vivos?.
3.
Escribe 4 ejemplos

4.
Grafica una cadena
alimenticia de seres
en los ecosistemas?

Al terminar sus actividades pedimos a los estudiantes pegar sus papelotes en un lugar visible del aula para
compartirlos y contrastar sus ideas.
Enseguida pegamos un papelote en la pizarra e indicamos a los estudiantes leer en macrogrupo.

RECUERDA:
Las cadenas alimentarías indican qué seres vivos se alimentan de otros que habitan
el mismo ecosistema. Pero como un animal presenta una alimentación variada y al
mismo tiempo puede ser comido por otros animales, se establece una relación
compleja de alimentación dentro del ecosistema que se denomina red alimentaria.

Entregamos a los estudiantes una ficha informativa para que peguen en sus cuadernos y lean
grupalmente.
RELACIONES ALIMENTARIAS ENTRE LOS SERES VIVOS
Los seres vivos se relacionan entre sí, porque unos sirven de alimentos para otros.
De esta forma se consolidan las: CADENAS ALIMENTICIAS.
Las plantas y los animales de un ecosistema están ligados por su alimentación.
Cada cadena alimenticia o pirámide trófica contiene productores, descomponedores; bacterias,
hongos e insectos, que transforman plantas muertas y materia animal en minerales y humus
(tierra vegetal)
La cadena alimenticia nos muestra cómo pasa la materia y energía de un ser vivo a otro, nos
enseña las relaciones alimenticias entre los seres vivos ,es decir que animal se come a quien,
todo ser vivo se alimenta de otro en la cadena y este a su vez es comido por otro.
Entonces la vida de los individuos es posible gracias al aporte continuo de esa energía que
proviene del sol y que pasa de unos factores bióticos a otros a través de la cadena trófica,
también conocida como cadena alimenticia. Los factores bióticos de un ecosistema son los seres
vivos que lo integran.

Algunos seres vivos fabrican sus alimentos, como las plantas pero otros deben
buscar sus alimentos e incluso cazarlos. Unos sirven de alimentos para otros y
forman una cadena alimentaria.
Animal Animal Animal Animal
depredador carnívoro herbívoro depredador

Los organismos productores: son aquellos seres capaces de fabricar su propio alimento, por
ejemplo: las plantas terrestres y acuáticas.
Los organismos consumidores: son aquellos que no fabrican su alimento, sino que se
alimentan de otros seres vivos.
Puede ser:
Herbívoros: Son aquellos que se alimentan de vegetales. Por ejemplo: la vaca, la llama, la
vicuña.
Carnívoros: Son aquellos que se alimentan de carne.
Por ejemplo: el zorro, el águila, la serpiente.
Omnívoros: Son los que comen carne y vegetales. Por ejemplo, el cerdo, el perro, el mono.

Después de la lectura entregamos una ficha para que registren sus ideas relacionadas a la información
que leyeron.

Después de realizar sus actividades pedimos sistematizar sus ideas en un organizador gráfico
CADENA ALIMENTICIA

Formada por

PRODUCTORES CONSUMIDORES DESCOMPONEDORES

PLANTAS ANIMALES MICROORGANISMOS

HERBÍVOROS CARNÍVOROS

PIRÁMIDE ALIMENTARIA
Todas las interacciones y relaciones de los seres vivos son los Factores bióticos

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Para concluir solicitamos a los estudiantes responder a las siguientes preguntas:

¿Qué sabia sobre las


Relaciones alimentarias
Entre los seres vivos?

¿Cuáles son los componentes


De una cadena alimenticia?

¿Por qué son importantes


Las cadenas alimenticias?
CIERRE

Metacognición:

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te servirá lo aprendido?¿cómo se establecen
las relaciones alimenticias entre os seres vivos?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Organiza a un grupo de seres vivos en una cadena
alimenticia.
Identifica la función que cumplen los seres vivos en una
cadena alimenticia
Explica cómo se clasifican los seres vivos por su alimentación
y reflexiona sobre lo que pasaría si desaparecieran las
cadenas alimenticias.
Instrumento de evaluación:

1. ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.

Capacidad:
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

-Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

Criterios de evaluación
. Organiza a un grupo Identifica la función que Explica cómo se
de seres vivos en una cumplen los seres vivos clasifican los seres vivos
cadena alimenticia. en una cadena por su alimentación y
alimenticia. reflexiona sobre lo que
pasaría si
Nº desaparecieran las
Nombres y Apellidos de los estudiantes cadenas alimenticias.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
01 ABARCA VALENCIA EDUARDO
02 CCAHUA TORRES QORI VALESKA
03 DE LA CRUZ CASTRO ANDRÉ GERARD
04 DE LA CRUZ YOCTUN HAROLD VALENTINO
05 ESPINOZA CARRASCO LUANA CRISTELL
06 ESPINOZA MAYTA THIAGO JUNIOR
07 FERNANDEZ LEON ADRIAN LEONEL
08 FIGUEREDO ESPINOZA LUHANA MILET
09 FLORES SANDOVAL MISAEL HIPOLO
10 GARCIA HUAMAN ALEXIS
11 GIBAJA ALBERCA MIA ALEXANDRA
12 HUAMANI ESPINOZA FABIO FELIPE
13 HUAYTAN ATOCHE ORIANA ARELIZ
14 LARA ESPINOZA MILENKA YALITZA
15 LAZO CORNEJO ALDAIR FRANCESCO
16 MALIMBA FLORES THIAGO ALEXANDER
17 MENDOZA PULGAR FABIO ROSSEL
18 MOREYRA MARGARITO RAFAELA BELEN
19 PAUCAR ACUÑA HEYDI LUZ MARIA
20 PINEDA PULGAR YOSHIRO GERRADT
21 QUISPE JAVIER AARON EDUARDO
22 ROJAS SANCHEZ LESLY ALONDRA
23 SANCHEZ PEREZ LIA XHOANA
24 SERNAQUE RAMOS MATIAS ALONSO
25 TADEO FLORES KIRCHNER
26 TEJADA CRUZ THIAGO JHARET
27 VILLAFRANCA DE LA CRUZ KAMILA
28 VILLANERA SANANCINO BRUCE BRAJHAN
29 ZAMBRANO OLIVO JAZMIN NICOL
30 MAURICIO PAZ MATHIAS JOSUE
31 LAGOS ALPAZAGA GONZALO TRISTAN
32
33

También podría gustarte