Está en la página 1de 10

Universidad Abierta y a Distancia

de México
División de Ciencias Exactas, Ingeniería y
Tecnología
Desarrollo de software

Semestre: Segundo
Asignatura: Fundamentos de
administración
Unidad de aprendizaje:
Actividad: Evidencia de
aprendizaje. Áreas funcionales

Nombre del estudiante: José Carlos Torres García


Matrícula: ES221101414
Grupo: DS-DFAM-2301-B2-007
Docente: Luis Zarate Palacios
Fecha de entrega: 17/06/23
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 4
CONCLUSIÓN 9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 10
INTRODUCCIÓN

Las áreas funcionales son fundamentales para el éxito de una organización. Cada
área tiene responsabilidades especializadas y contribuye de manera integral a los
objetivos organizacionales. Trabajando en conjunto, estas áreas, como
mercadotecnia, operaciones, administración y finanzas, y recursos humanos,
garantizan la eficiencia operativa, la rentabilidad financiera, la satisfacción del
cliente y el crecimiento sostenible de la empresa. La colaboración entre las áreas
funcionales es esencial para el funcionamiento eficiente de la organización. Cada
área aporta conocimientos y perspectivas especializadas, trabajando en equipo
para alcanzar los objetivos comunes. La comunicación efectiva y la coordinación
permiten identificar oportunidades, tomar decisiones informadas e implementar
estrategias integradas. Además, las áreas funcionales se complementan entre sí,
aprovechando las fortalezas y minimizando las debilidades, lo que contribuye a la
eficiencia operativa y al éxito general de la organización.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Áreas y Problemática
responsables identificada Propuesta de solución

- Realizar un análisis de mercado para


identificar las preferencias y
necesidades de los clientes.

- Establecer estrategias de
Disminución en las
diferenciación basadas en la calidad y
1. Alta dirección ventas diarias y
autenticidad del pan artesanal ofrecido
(Don Ramón) competencia de la
por la panadería.
cafetería
- Evaluar la posibilidad de ajustar los
precios para ser más competitivos sin
comprometer la calidad de los
productos.

- Implementar un sistema de control de


inventario más eficiente para reducir la
merma y evitar excesos o faltantes de
2. Merma de 30 a 50 productos.
Administración y piezas de pan por
finanzas (Clara) día - Realizar un seguimiento detallado de
los costos de producción y gastos
operativos para identificar áreas de
mejora en la eficiencia y reducir costos.

- Investigar y evaluar proveedores


alternativos para obtener mejores
precios y condiciones en la adquisición
Posible falta de de insumos y materias primas.
3. Compras
proveedores
(Sandra) - Negociar acuerdos de suministro a
competitivos
largo plazo para garantizar la
disponibilidad y estabilidad de los
insumos necesarios para la producción.

4. Ventas (Ana Disminución en las - Realizar un análisis de la cartera de


Paula) ventas diarias productos y evaluar la demanda de
cada uno para ajustar el surtido y
ofrecer los productos más populares.

- Implementar estrategias de promoción


y descuentos para atraer a nuevos
clientes y fidelizar a los clientes
existentes.

- Desarrollar una estrategia de


marketing enfocada en resaltar los
aspectos únicos y artesanales del pan
5. Competencia de la ofrecido por la panadería.
Mercadotecnia cafetería y falta de
(Mary Fer) visibilidad - Mejorar la presencia en línea
mediante el uso de las redes sociales y
el diseño de una página web atractiva y
funcional.

- Evaluar la implementación de un
sistema de gestión empresarial que
facilite el control de inventario, ventas,
Posible falta de finanzas y otras áreas clave.
6. Sistemas herramientas
(Ramón) tecnológicas - Capacitar al personal en el uso de las
adecuadas herramientas tecnológicas existentes y
buscar oportunidades de
automatización de tareas para
aumentar la eficiencia.

- Diseñar y ejecutar programas de


capacitación interna para mejorar las
Posible falta de habilidades y conocimientos del
7. Recursos
capacitación y personal en áreas clave.
Humanos
desarrollo del
(Héctor) - Establecer políticas de reconocimiento
personal
y recompensas para motivar y retener
al personal.

- Mejorar la planificación de la
producción para ajustarla a la demanda
y evitar excesos o faltantes de
Merma de 30 a 50 productos.
8. Producción
piezas de pan por
(Luis y Andrés) - Implementar un sistema de control de
día
calidad para garantizar que los
productos cumplan con los estándares
establecidos y mantengan su frescura.
a. La problemática del caso puede atribuirse a varios factores. La disminución en
las ventas diarias puede deberse a la competencia de la cafetería "La Sirena", que
ha atraído a los clientes con su fama y aunque tiene precios elevados, ha captado
parte del mercado. Además, es posible que la falta de una estrategia de marketing
efectiva haya llevado a una menor visibilidad de la panadería y una menor
capacidad para destacarse entre la competencia. También puede haber un
problema en la gestión de inventarios, lo cual ha generado una merma de pan en
la producción diaria.

b. La finalidad de las áreas funcionales de la empresa es contribuir al logro de los


objetivos y al buen funcionamiento de la organización en su conjunto. Cada área
tiene responsabilidades específicas y conocimientos especializados que se
enfocan en diferentes aspectos de la empresa. Por ejemplo, el área de
mercadotecnia se centra en identificar las necesidades del mercado y promocionar
los productos o servicios, mientras que el área de administración y finanzas se
encarga de la gestión de los recursos financieros. En conjunto, las áreas
funcionales trabajan para garantizar la eficiencia operativa, la rentabilidad
financiera, la satisfacción del cliente y el crecimiento sostenible de la empresa.

c. Lo que sucede en un área funcional puede influir de manera directa en el resto


de las áreas funcionales de la empresa. Existen interdependencias entre las
diferentes áreas, y cualquier desajuste, falta de colaboración o problemas en una
de ellas puede tener repercusiones en otras áreas. Por ejemplo, si el área de
producción experimenta dificultades en la gestión de inventarios y no logra
satisfacer la demanda de los clientes, esto afectará directamente al área de
ventas, que enfrentará problemas para cumplir con las órdenes y satisfacer las
necesidades de los clientes.
CONCLUSIÓN

Las áreas funcionales de una empresa desempeñan un papel crucial en su éxito y


funcionamiento eficiente. Cada área tiene responsabilidades especializadas que
contribuyen a los objetivos organizacionales. La interrelación entre estas áreas es
esencial, ya que trabajan juntas para maximizar el rendimiento global. La
importancia de las áreas funcionales radica en su enfoque específico, como
marketing, operaciones, finanzas y recursos humanos. Estas áreas están
interconectadas y se relacionan entre sí de diversas formas. Por ejemplo, el
marketing identifica las necesidades del mercado y desarrolla estrategias de
promoción, lo que impacta directamente en las ventas. A su vez, las ventas
proporcionan información valiosa para ajustar las estrategias de marketing. Las
operaciones trabajan en estrecha colaboración con las compras para garantizar
una gestión eficiente de los procesos. Además, deben coordinarse con las ventas
para cumplir con la demanda del mercado. La administración y finanzas se
relacionan con todas las áreas, gestionando los recursos financieros, asignando
presupuestos y tomando decisiones estratégicas basadas en el análisis financiero.
Recursos humanos recluta, selecciona, capacita y desarrolla al personal de la
empresa, lo que es fundamental para el desempeño efectivo de todas las áreas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ayala, A, Ramiro, B, Castro, M, Diaz, R, Villalobos, T, &Perez, T, (2022) Temas de


administración.
Recursos y áreas funcionales de una empresa (1ra edición) México,
DGETAyCM Pag. 42-56.

González, N. (2020). Áreas funcionales de una empresa. Qué son, cuáles son y su
importancia.
https://www.gestiopolis.com/areas-funcionales-de-una-empresa/

Münch, L. (2007). Administración Escuelas, proceso administrativo, áreas


funcionales y desarrollo emprendedor.
Pearson Educación. Pag 168-221.

También podría gustarte