Está en la página 1de 2

MEZCAL DOS MUJERES

ANTEDECENTES.

En México existen 159 especies de magueyes y de estas 119 son endémicas –esto significa
que sólo crecen en México— según Un reporte publicado por la Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) del 2016.
El mezcal es una de las bebidas con mayor crecimiento a nivel mundial y nacional, que de
acuerdo con Sánchez (2020). Ha tenido un incremento de un 30% en 2019, pasando a tener
una producción de 7.4 millones de litros, que en el valor total de la categoría equivalen a
6,942 millones de pesos y las marcas exportadoras crecieron a 277 en ese mismo 2019.
El 2020 fue un año complicado para el mezcal, pues muchas empresas locales tuvieron que
cerrar, ya sea por el incremento del costo del agave, el alza de los insumos y la pandemia
mundial han dejado mal paradas a las empresas mezcaleras locales.
Sin embargo, se puede observar una creciente alza en el consumo del mezcal, y el
entusiasmo de la microempresa por lanzar al mercado un producto de mezcal. buscando así
concentrarnos en nuestro Mezcal Estimulante mediante estrategias que permitirán
aumentar la probabilidad de éxito en el lanzamiento de nuestro producto.

PROBLEMÁTICA.

La saturación de marcas en el mercado que ofrecen mezcal tradicional ha tenido un crecimiento


importante, pero se puede observar que los márgenes de utilidad de algunas marcas son cortos
debido al bajo precio de comercialización y el poco valor agregado en algunas marcas, además que
los grandes jugadores del mercado ya tienen un posicionamiento importante por actividad del
marketing.

El fracaso en el lanzamiento de productos se debe en varias ocasiones a la mala planeación, incluso


violando derechos de propiedad intelectual y teniendo errores que llevan a los nuevos proyectos a
no tener éxito en el mercado, desaprovechando el potencial de algunos productos.

La demanda global por mezcal ha puesto en riesgo la existencia de plantas y animales endémicos de
México, las relaciones ecológicas que mantienen y el sistema económico del que viven estas
comunidades.

También podría gustarte