Está en la página 1de 18

Unidad 8: Derechos políticos y situación de emergencia

Poblaciones: Nacionales y ciudadanos


Art75 inc. 12: Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad
Social, en cuerpos unificados o separados, sin que tales códigos alteren las jurisdicciones
locales, correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o provinciales, según que las
cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones; y especialmente leyes
generales para toda la Nación sobre naturalización y nacionalidad, con sujeción al principio
de nacionalidad natural y por opción en beneficio de la argentina: así como sobre
bancarrotas, sobre falsificación de la moneda corriente y documentos públicos del Estado, y las
que requiera el establecimiento del juicio por jurados.

Existen 2 tipos de sistemas de adopción de nacionalidad, estos mismo definen si una persona
pertenece a una nacionalidad o no.
Ius Solis: es aquel que impera en Argentina y considera que el suelo donde nace la persona
determina su vínculo con el Estado.
El Ius sanguinis, determina la nacionalidad respecto de la nacionalidad de sus padres.

La ley distingue tres categorías básicas de argentinos: nativos, por opción y naturalizados.
-La ley 346 declara argentinos nativos (art. 1°, inc. 1) a todas las personas nacidas o por nacer
en el territorio de la República, con independencia de la nacionalidad de sus padres, y con
excepción de los hijos de ministros extranjeros y miembros de la legación extranjera,
residentes en la República.
Esta ley cumplió así con la directriz constitucional del art. 75, inc. 12; esto es, imponer la
ciudadanía según la tesis de la nacionalidad natural o del ius solis.

-Argentinos por opción. - El art. 1°, incs. 2 y 4, de la ley 346 declara argentinos por opción a los
hijos de argentinos nativos que, habiendo nacido en país extranjero, eligieren la ciudadanía
de origen de sus padres.
-Argentinos por naturalización. - Se trata de los extranjeros que obtienen la nacionalidad
argentina.
El art. 20 de la Const. nacional expresa que la adquieren residiendo dos años continuos en el
país; "pero la autoridad puede acortar este término a favor del que lo solicite, alegando y
probando servicios a la República".

La ley 20.855 expresa que no podrá negarse la ciudadanía “por razones políticas, ideológicas,
gremiales, religiosas o sociales, modificando así el art. 11 de la ley 346.
La anterior jurisprudencia de la Corte Suprema había permitido el rechazo de la petición de la
ciudadanía a quien hubiese participado en actividades comunistas ("Gutman", Fallos, 259:100).

En "Sanhueza", la Suprema Corte de la provincia de Mendoza concluyó, con acierto, que


violaba la Constitución la norma local que impedía al argentino naturalizado desempeñarse
en la policía, por más que esta función incluyese actos de ejercicio de imperium .
Y en "Rooft", la Corte Suprema de Justicia de la Nación reputó violatorio del art. 16 de la
Const. nacional una norma de la Constitución de la provincia de Buenos Aires que impedía al
ciudadano por naturalización desempeñarse como juez de Cámara, reservando ese sitio a los
argentinos nativos o por opción.

La ley 346, actualmente vigente (con ciertas reformas), unificó los conceptos de nacionalidad
y ciudadanía, de modo que no existen nacionales no ciudadanos: todos los nacionales son
ciudadanos argentinos.
Pero, según la Corte Suprema, eso no implica que tales nacionales-ciudadanos gocen
igualmente de los derechos políticos, ya que hay condicionamientos que la ley o la
Unidad 8: Derechos políticos y situación de emergencia

jurisprudencia han reputado razonables, por edad, aptitudes morales y cívicas, etc., que
pueden instrumentarse por ley.

Convención Americana de DHH: Estas normas que tienen jerarquía constitucional (art. 75, inc.
22), enuncian los siguientes postulados básicos:
a) toda persona tiene derecho a una nacionalidad (art. 20, Pacto de San José de Costa Rica)
-todo niño tiene derecho a adquirir una nacionalidad (art. 24, inc. 3°, Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos)
b) toda persona tiene derecho a la nacionalidad del Estado en cuyo territorio nació si no
tiene derecho a otra (art. 20, Pacto de San José de Costa Rica)
c) a nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad, ni del derecho a cambiarla (art. 20,
Pacto de San José de Costa Rica).

La ley que rige actualmente en nuestro país y que regula la nacionalidad es la LEY 23.059, que
restaura la ley 346 del año 1869, con sus reformas.

Pérdida de la nacionalidad.
- La Constitución, en su art. 75, inc. 12, obliga a instrumentar el régimen de ciudadanía, según
los principios de la ciudadanía natural y por opción, pero no explicita si ella puede caducar.
A su turno, el art. 20 del Pacto de San José de Costa Rica reconoce a toda persona el derecho
a tener una nacionalidad, de la cual no puede ser arbitrariamente privada, y que también todo
individuo tiene derecho a la nacionalidad del Estado donde nació, si no tiene derecho a otra.
Autores Como Ramella y la propia Corte Suprema han admitido a su vez la privación de la
nacionalidad argentina adquirida por un extranjero si incurre en ciertas conductas (actos
lesivos contra el Estado, incumplimiento de determinados deberes legales, falsedad en la
información en base a la cual se otorgó la nacionalidad, etcétera).

-Doble nacionalidad.
-En rigor de verdad, la doble nacionalidad, tal como se la conoce, es un hecho no previsto por
la Constitución (laguna constitucional. Así entrevisto el problema, y si se trata de integrar un
vacío constitucional, principios de bien común, de afianzamiento de las relaciones
internacionales y de protección del hombre, autorizan a legitimar el mecanismo que
comentamos, siempre, desde luego, que sea razonablemente instrumentado.

Procedimiento para obtener la nacionalidad por opción: Se especifica en la ley 346.

Artículo 2
- Cuando se tratase de hijos menores de 18 años de padre o madre argentinos nativos,
contemplados en el artículo 1, inciso 2), de la Ley N.º 346 y sus modificatorias, que se hallaren
en país extranjero, la opción por la nacionalidad argentina deberá ser formulada por quien o
por quienes ejerzan la patria potestad ante el Cónsul argentino que corresponda, quien
procederá a la inscripción del menor en el Libro de las Personas del Consulado, previa
verificación del vínculo y la calidad de argentino nativo del padre, de la madre o de ambos,
según corresponda.
También podrán ejercer su derecho de opción por ante el Cónsul argentino que corresponda,
los mayores de 18 años, previa acreditación del vínculo y la calidad de argentino nativo del
padre, de la madre o de ambos, según corresponda.
En un plazo no mayor de 30 días de producida la inscripción, el Cónsul deberá notificarla al
Registro Nacional de las Personas.
Unidad 8: Derechos políticos y situación de emergencia

Asimismo, podrá efectuarse la opción en territorio nacional por quienes ejerzan la patria
potestad y por los mayores de 18 años, directamente ante el Registro Nacional de las
Personas, oportunidad en la que acreditarán el vínculo y la calidad de argentino nativo del
padre, de la madre o de ambos, según corresponda.

Procedimiento para obtener la naturalización:


Artículo 4- El extranjero que desee naturalizarse argentino, deberá presentarse ante el juez
federal con competencia en su domicilio.
En la solicitud el interesado deberá indicar claramente su nombre y apellido paterno y
materno, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad o ciudadanía de origen y domicilio.
La fecha y lugar de nacimiento, la nacionalidad y ciudadanía de origen, se probarán por alguno
de los siguientes medios: certificado de nacimiento, pasaporte del país originario visado por el
cónsul argentino del lugar, documento nacional de identidad o cédula de identidad otorgada
por la Policía Federal Argentina.
En caso de impedimento material comprobado de obtener dicha documentación, se admitirá
prueba supletoria a criterio del tribunal interviniente, la que deberá producirse en el mismo
expediente; la residencia en el país podrá acreditarse por medio de una certificación de la
Dirección Nacional de migraciones, sin perjuicio de otros medios de prueba de que pudiera
disponerse.

Caso Hooft 2004:


La medida fue dictada por el alto tribunal a raíz de la acción planteada por Pedro Cornelio
Federico Hooft, quien se desempeña actualmente como juez de primera instancia en el fuero
penal del departamento judicial de Mar del Plata.

En su presentación el magistrado solicitó la inconstitucionalidad o inaplicabilidad del art.


177 de la Ley Fundamental de dicha Provincia , por ser contraria a la Constitución
Nacional, en cuanto cercena su derecho a ser juez de cámara -o eventualmente de casación-
al requerir, para acceder a tal cargo, "haber nacido en territorio argentino o ser hijo de
ciudadano nativo si hubiese nacido en país extranjero".

En tanto la Provincia sostuvo que "los requisitos contemplados en el art. 177 de la


Constitución Provincial no son nuevos, pues ya existían con anterioridad a la reforma de
1994..." y "cuando el actor inició su carrera judicial tenía pleno conocimiento de la norma
cuestionada" sometiéndose voluntariamente al ordenamiento jurídico existente. En su defensa
añadió que "tal requisito no resulta desigualitario ni discriminatorio" ya que han sido
impuestos en forma inveterada y se han aplicado sin problemas con el correr del tiempo.

La Corte Suprema en coincidencia con el Procurador General, advirtió que una norma
como el art. 177 de la Constitución bonaerense que "establece, respecto del acceso a
determinados cargos, que existen argentinos ("ciudadanos", en los pactos) de primera clase
(los "nativos" y los "por opción"), y otros de segunda clase (los "naturalizados", como el
actor), se presenta afectada por una presunción de inconstitucionalidad que sólo podría ser
remontada por la prueba concluyente de que existe un sustancial interés provincial que la
justifique".

Consideraron los ministros que el actor "es discriminado por la norma local, no por ser
argentino, sino por ser argentino "naturalizado". No por ser nacional, sino por el origen de su
nacionalidad.
Unidad 8: Derechos políticos y situación de emergencia

Derechos de los extranjeros:

Ha resuelto la Corte Suprema que los residentes no nacionales pueden reputarse habitantes a
los fines del art. 14 de la Const. nacional), siempre que hubiesen ingresado legalmente.

En el art. 20, la Constitución enuncia una serie de derechos específicos para los extranjeros,
sin perjuicio de gozar también de "todos los derechos civiles del ciudadano":
-pueden ejercer su industria, comercio y profesión;
-poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos
- navegar los ríos y costas
- ejercer libremente su culto; testar y casarse conforme a las leyes.

Además, los extranjeros tienen derechos negativos:


- no ser obligados a convertirse en ciudadanos argentinos
- pagar contribuciones forzosas o extraordinarias (art. 20, Const. nacional)
- no prestar el servicio militar, si éste fuere obligatorio, durante los diez años posteriores al día
en que hubiesen obtenido su carta de ciudadanía, si la han requerido (art. 21, Const. nacional).

Un interrogante constitucional frecuente gira sobre la diferenciación de derechos civiles


entre nacionales y extranjeros, establecida por ciertas normas que requieren la condición de
argentino para desempeñar algunas funciones.
En la misma Constitución figuran algunos casos, como la condición de argentino para ser
presidente, vicepresidente, senador o diputado o miembro de la Corte Suprema.

Respecto de la exigencia de ciudadanía argentina dispuesta por leyes o decretos, la Corte ha


dicho reiteradamente que es un recaudo compatible con la Constitución, "para el desempeño
de funciones vinculadas con la soberanía y seguridad de la Nación, en tanto no infrinjan los
límites de la razonabilidad o no se concreten propósitos persecutorios o de hostilidad".

En "Gottschau", la Corte Suprema, siguiendo pautas de "Hooft", entendió que toda exigencia
de nacionalidad argentina para desempeñar ciertos empleos tiene una presunción de
inconstitucionalidad, que justifica un escrutinio riguroso por la Corte, a fin de evaluar la
razonabilidad y la efectiva necesidad de lo así requerido, respecto de funciones básicas del
Estado .
Lo que sí resulta incompatible con el art 20 de la Const. nacional es la diferencia de precios y
tarifas para extranjeros, más gravosas que para los nacionales, con relación, por ejemplo, a
hoteles, excursiones, pasajes o aranceles educativos, que últimamente han proliferado de
manera lamentable en la Argentina.

En cuanto a los derechos políticos, la Constitución no se los otorga a los extranjeros (art. 20).
Nada impide, sin embargo, que la legislación infraconstitucional los conceda (así, en varias
provincias se les otorga la posibilidad de votar en las elecciones municipales).

Sufragio y partidos políticos


Actualmente, el art. 37 de la Const. nacional impone el sufragio universal, y el art. 23 del
Pacto de San José de Costa Rica obliga a reconocer a "todos los ciudadanos" el derecho y la
oportunidad de participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de
representantes libremente elegidos, como de votar y ser elegidos en elecciones periódicas
auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre
expresión de la voluntad de los electores, y de tener acceso, en condiciones generales de
igualdad, a las funciones públicas de su país.
Unidad 8: Derechos políticos y situación de emergencia

Artículo 37.- Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo
al principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia. El sufragio
es universal, igual, secreto y obligatorio.
La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y
partidarios se garantizará por acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en
el régimen electoral.

Hasta 1947, por lo demás, las mujeres no gozaron en el orden nacional del derecho al sufragio.
La ley 13.010 les reconoció tal facultad.

Existen 2 tipos de sufragios:


-Universal: todos los ciudadanos poseen en el derecho y la posibilidad votar.
-Calificado: se requiere determinada característica: sexo, nivel educativo, etc.

-Activo y pasivo
-Directo: se elige la persona directamente.
-Indirecto: se elige un cuerpo de electores.

-Facultativo/obligatorio.

-Reforzado/igualitario.

Excluidos de votar

-Los dementes declarados tales en juicio


-Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad, y, por sentencia
ejecutoriada, por el término de la condena;

-Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos
prohibidos, por el término de tres años; en el caso de reincidencia, por seis;

-Los sancionados por la infracción de deserción calificada, por el doble término de la


duración de la sanción.

-Los inhabilitados según disposiciones de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos;

-Los que en virtud de otras prescripciones legales y reglamentarias quedaren


inhabilitados para el ejercicio de los derechos políticos.

Exentos del deber de votar


Deber de votar. Todo elector tiene el deber de votar en la elección nacional que se
realice en su distrito.
Quedan exentos de esa obligación:
- Los jueces y sus auxiliares que por imperio de esta ley deban asistir a sus oficinas y
mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial;
-Los que el día de la elección se encuentren a más de quinientos (500) kilómetros del
lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables.
Tales electores se presentarán el día de la elección a la autoridad policial más
próxima, la que extenderá certificación escrita que acredite la comparecencia;
Unidad 8: Derechos políticos y situación de emergencia

- Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que


les impida asistir al acto. Estas causales deberán ser justificadas en primer término por
médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales,
provinciales o municipales, y en ausencia de éstos por médicos particulares.
Los profesionales oficiales de referencia estarán obligados a responder, el día del
comicio, al requerimiento del elector enfermo o imposibilitado, debiendo concurrir a su
domicilio para verificar esas circunstancias y hacerle entrega del certificado
correspondiente;

-El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes
a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su
desarrollo. En ese caso el empleador o su representante legal comunicarán al Ministerio
del Interior y Transporte la nómina respectiva con diez (10) días de anticipación a la
fecha de la elección, expidiendo, por separado, la pertinente certificación.

-Los mayores de 70 años y los mayores de 16 años y menores de 18 años.

La falsedad en las certificaciones aquí previstas hará pasible a los que la hubiesen
otorgado de las penas establecidas en el artículo 292 del Código Penal. Las
exenciones que consagra este artículo son de carácter optativo para el elector.

Principales características del acto eleccionario


El actual Código Electoral Nacional ley 19.945 programa el sufragio para todo tipo de
elección nacional (diputados, presidente y vicepresidente y, en su caso, de
constituyentes), del modo que analizamos a continuación.

-Universal. Para todos los ciudadanos de ambos sexos, desde los dieciocho años
cumplidos.
-Individual: Además, nadie puede ser obligado a votar en grupo (art. 9°).
-Obligatorio. Existe el deber de votar en toda elección nacional (art. 12)-
Las funciones que la ley asigna al elector son irrenunciables (art. 14).
La Constitución admite el voto optativo solamente para las consultas populares no
vinculantes (art. 40).
- Secreto. El art. 85 del Cód. Electoral Nacional impone el voto secreto. Los electores no
pueden comparecer a las mesas exhibiendo su voto, ni formulado manifiestamente,
que importe violar la reserva de su sufragio. El art. 141 impone prisión de tres meses a
tres años al que utilizare medios tendientes a violar el secreto del sufragio.
-Igual La nueva regla constitucional (art. 37) declara explícitamente algo tradicional en la
Argentina: que un voto valga lo mismo que otro ("un hombre, un voto").

Amparo judicial del elector

Artículo 10.Código electoral.


- Amparo del elector. El elector que se considere afectado en sus inmunidades, libertad o
seguridad, o privado del ejercicio del sufragio podrá solicitar amparo por sí, o por
intermedio de cualquier persona en su nombre, por escrito o verbalmente,
denunciando el hecho al juez federal con competencia electoral o al magistrado más
próximo o a cualquier funcionario nacional o provincial, quienes estarán obligados a
adoptar urgentemente las medidas conducentes para hacer cesar el impedimento, si fuere
ilegal o arbitrario.
Unidad 8: Derechos políticos y situación de emergencia

Partidos políticos
- En la reforma de 1994, la Convención Constituyente introdujo un nuevo artículo, el 38.
En concreto, estableció la concepción de que los partidos políticos son instituciones
fundamentales del sistema democrático (la Constitución de 1853-1860 ni los
mencionaba en su texto).
Para la Argentina, en síntesis, una democracia sin partidos resultaría una democracia
inconstitucional. Además estableció las siguientes pautas sobre su creación y el ejercicio
de sus actividades:
a) Libertad de acción dentro de los límites de la Constitución.
b) organización y funcionamiento democráticos.
c) representación de las minorías
d) competencia para la postulación de candidatos a cargos públicos electivos.
e) acceso a la información pública y a la difusión de sus ideas
j) obligación del Estado de contribuir al sostenimiento económico de los partidos y a la
capacitación de sus dirigentes.

Los partidos políticos son asociaciones de individuos, de carácter permanente, que


agrupan a una parte de la ciudadanía unida por un conjunto de ideas políticas comunes,
con la finalidad de conquistar el poder para aplicar esas ideas, o de controlar el ejercicio
del poder para que la acción de los gobernantes y de las fuerzas políticas no se aparte de
ellas.

La asociación, para ser un partido político, debe ser permanente y no transitoria. El


partido no condiciona su constitución ni su subsistencia a un acto electoral o
únicamente a-la conquista del poder, sino que pretende perdurar indefinidamente .
Como custodio de una idea política común.
El móvil determinante de la agrupación en un partido político es una idea, y el móvil
determinante de su actuación posterior es la conquista o el control del poder.
Sin idea política, doctrina o ideología no hay partido político. Es suficiente su
presencia y que pueda servir de base para desarrollar las diversas soluciones concretas a
la infinidad de problemas que pesan sobre la sociedad y el Estado.
La finalidad primaria del partido político, en función de la cual se organiza su
actuación, es la conquista del poder; el acceso al gobierno para aplicar el programa
forjado sobre la base de la idea política que determinó la agrupación de un conjunto de
individuos.

El desarrollo de la actividad partidaria para el logro de su objetivo básico determina que


los partidos políticos den cumplimiento a una serie de funciones:
1) Detectar los problemas que presentan la sociedad y el Estado, y proponer las
soluciones que deben ser aplicadas para remediarlos.
2) Educar políticamente a los ciudadanos, generando el interés de participación en la
vida política, para que asuman el rol de protagonistas .
3) Actuar como intermediarios entre la ciudadanía y los grupos de opinión.
4) Controlar al gobierno para que no se aparte o no lesione la idea motriz del
partido, función esta última que corresponde tanto a los partidos de oposición como al
propio partido oficialista cuando advierte que los gobernantes se apartan del programa
político trazado.
5) Formar dirigentes políticos y proponer a los candidatos para ocupar los diversos
cargos electorales, haciéndolos conocer por la ciudadanía mediante su proyección a la
vida pública.

Para la Corte Suprema, los partidos son instrumentos de gobierno que tienen como
función actuar como intermediarios entre éste y las fuerzas sociales y
Unidad 8: Derechos políticos y situación de emergencia

consecuentemente, tienen deberes; por ejemplo, contribuir a la regularidad funcional del


proceso político y a una mayor efectividad y eficiencia del sistema electoral.

Régimen legal: El sujeto representado (el pueblo) elige a sus representantes, según la
legislación vigente, sólo por medio de partidos políticos, declarados por el art. 2° de la
ley 23.298: "instrumentos necesarios para la formulación y realización de la política
nacional", y a quienes "les incumbe, en forma exclusiva, la nominación de candidatos
para cargos públicos electivos".
La ley 23.298 permite que los partidos presenten a las elecciones candidatos que no estén
afiliados, siempre que lo autoricen sus cartas orgánicas (art. 2°).

Caso Ríos En "Ríos" , la Corte Suprema definió a los partidos como "necesarios para el
desenvolvimiento de la democracia representativa", que coexisten como fuerzas de
cooperación y oposición para el mantenimiento de la vida social.
Concebidos como instrumentos de gobierno, sin los cuales no se puede imaginar la vida
política de la sociedad contemporánea, la Corte les asigna estos fines:
a) reflejar los intereses y opiniones de los ciudadanos.
b) actuar como intermediarios entre el gobierno y las fuerzas sociales
c) preseleccionar a quienes nos deben gobernar.

Estado de sitio

El art. 23, en efecto, puntualiza: "En caso de conmoción interior o de ataque exterior
que pongan en peligro el ejercicio de esta Constitución y de las autoridades creadas por
ella, se declarará en estado de sitio la provincia o territorio en donde exista la
perturbación del orden, quedando suspensas allí las garantías constitucionales. Pero
durante esta suspensión no podrá el presidente de la República condenar por sí ni
aplicar penas. Su poder se limitará en tal caso respecto de las personas, a arrestarlas o
trasladarlas de un punto a otro de la Nación, si ellas no prefiriesen salir fuera del
territorio argentino".
En la jurisprudencia de la Corte Suprema, el estado de sitio es un arma de defensa
extraordinaria a utilizar en épocas también extraordinarias, programada para la defensa
de la Constitución y de las autoridades creadas por ella. En definitiva, tiene por fin
asegurar el orden y la disciplina colectiva, en resguardo del imperio de la Constitución "y
con ella el de la libertad y garantías individuales".

-Causales. Los arts. 23, 75 y 99 de la Const. nacional aluden a dos motivos:


conmoción interior y ataque exterior; pero bajo una condición: que uno de ellos (o los
dos) pongan en peligro el ejercicio de la Constitución y de sus autoridades.
Normativamente, pues, no toda conmoción local o agresión externa justifica el
pronunciamiento del estado de sitio.

-Autoridades que lo pronuncian. La Constitución ha arbitrado aquí un procedimiento


complejo, según las causales que motivan la declaración del estado de sitio.

1) Conmoción interior: Si está en funciones el Congreso (es decir, si no se encuentra en


receso) es él quien lo debe dictar.
Provoca discusiones el concepto de receso de éste, aunque nos inclinamos a entender
que es el período en que no se halla en sesiones (de cualquier tipo que éstas fuesen).
No obstante, lo indicado, encontrándose en período ordinario de sesiones el Congreso,
fue dictado el estado de sitio por decreto.
Unidad 8: Derechos políticos y situación de emergencia

De estar el Poder Legislativo en receso, la Constitución habilita expresamente al


presidente a disponer (si hay conmoción interior) el estado de sitio (art. 75, inc. 29).
Concluido el receso, el Congreso debe aprobar o suspender aquella declaración (art. 75,
inc. 29). Se trata de una obligación constitucional de nuestro Poder Legislativo, que si no
se cumple genera una inconstitucionalidad por omisión. En la experiencia local, si hay
silencio del Congreso, el estado de sitio adoptado por el presidente persiste hasta tanto
sea dejado sin efecto, ya por el presidente, ya por el mismo Congreso.

2) Ataque exterior. Según el art. 99, inc. 16, de la Const. nacional, compete al
presidente con acuerdo del Senado. La Constitución no indica qué pasa si el Senado
está en receso. ¿Debe el presidente convocarlo a sesión extraordinaria, o puede
disponer por sí el estado de sitio, como en el caso de conmoción interior? En 1865,
Mitre recurrió a otra modalidad; en abril de ese año lo pronunció ad referéndum del
Senado, que, a su vez, convocado, lo convalidó en mayo.

-La declaración de Estado de sitio por las provincias, está prohibida.

-Para qué se dicta


El texto del art. 23 de la Const. nacional parece exigir, por un lado, un hecho ya
operado de ataque exterior o conmoción interior, causante de perturbación del orden,
que pusiese en situación de riesgo el ejercicio de la Constitución o de sus autoridades.
De todos modos, por sobre esa interpretación literal, los principios de derecho
constitucional de funcionalidad, estabilidad y persistencia aconsejan admitir la
declaración del estado de sitio ante amenaza seria, grave y fundada de un ataque
exterior o conmoción interior apto para desestabilizar al sistema constitucional.

Complemento de la Convención Americana de Derechos Humanos

La Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa


Rica), vigente en nuestro país según la ley 23.054 y con jerarquía constitucional,
contempla en su art. 27 la "suspensión de garantías" que importa para la Argentina
una auténtica reglamentación del art. 23 de la Constitución.
En concreto, establece lo siguiente: "En caso de guerra, de peligro público o de otra
emergencia que amenace la independencia o seguridad del Estado parte, éste podrá
adoptar disposiciones que, en la medida y por el tiempo estrictamente limitados a las
exigencias de la situación, suspendan las obligaciones contraídas en virtud de esta
Convención, siempre que tales disposiciones no sean incompatibles con las demás
obligaciones que les impone el derecho internacional y no entrañen discriminación
alguna fundada en motivos de raza, color, sexo, idioma, religión u origen social" (inc. 1).

"La disposición precedente no autoriza la suspensión de los derechos determinados


en los siguientes artículos: 3° (derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica);
4° (derecho a la vida); 5° (derecho a la integridad personal); 6° (prohibición de la
esclavitud y servidumbre); 9° (principio de legalidad y de retroactividad); 12 (libertad de
conciencia y de religión); 17 (protección a la familia); 18 (derecho al nombre); 19
(derechos del niño); 20 (derecho a la nacionalidad), y 23 (derechos políticos), ni de las
garantías judiciales indispensables para la protección de tales derechos" (inc. 2).

"Todo Estado parte que haga uso del derecho de suspensión deberá informar
inmediatamente a los demás Estados partes en la presente Convención, por conducto
del secretario general de la Organización de los Estados Americanos, de las disposiciones
Unidad 8: Derechos políticos y situación de emergencia

cuya aplicación haya suspendido, de los motivos que hayan suscitado la suspensión y
de la fecha en que haya dado por terminada tal suspensión" (inc. 3).

Interpretación de “suspensión de garantías constitucionales”


El art. 23 de la Const. nacional indica que como consecuencia del pronunciamiento del
estado de sitio, quedan "suspensas allí las garantías constitucionales".
Esta frase puede interpretarse de distinto modo:
a) que quedan suspendidos todos los derechos y garantías constitucionales (González
Calderón, Montes de Oca)
b) que quedan suspendidas las garantías (Gregorini Clusellas), es decir, el hábeas
corpus, el amparo, o sea, los instrumentos destinados a custodiar los derechos, pero
no estos mismos; y si hay exceso, cabe de todos modos hacer operar tales garantías
c) que lo único restringido es la libertad física (Linares Quintana, Rébora),
d) que quedan afectados exclusivamente aquellas garantías y derechos que sea
necesario limitar en función de las causas que motivaron la declaración concreta del
estado de sitio (tesis finalista: Bidart Campos), y siempre que no se trate de derechos
naturales inherentes a la dignidad humana, innegables en cualquier momento a una
persona por su condición de tal.

Esta última tesis es la más razonable en pro de una interpretación funcional (ver § 17) de
la Constitución, y es recepcionada por la Corte Suprema.
En definitiva, la Corte Suprema ha sostenido que durante el estado de sitio son
restringibles los derechos de reunión, de libertad de imprenta , incluyendo la
clausura de un diario, el secuestro de sus ediciones, la prohibición de circulación y
la clausura de oficinas; de libertad de expresión oral, escrita o cinematográfica; de
organización sindical, incluyendo la clausura de un sindicato; de huelga); de asociación;
de propiedad), etcétera.

Facultades del poder ejecutivo. Derecho de opción.

El art. 23 de la Const. nacional contiene tres directrices específicas acerca del impacto
del estado de sitio en cuanto al ius movendi et ambulandi.
El Poder Ejecutivo puede arrestar o trasladar a las personas de un punto a otro de
la Nación.
Según lo confirmó la Corte Suprema, esta detención es una medida de seguridad
política, no una pena ni una prisión preventiva aplicada a título preventivo , con el
objeto, por ejemplo, de frustrar conjuras, o resguardar la paz interna y externa de la
Nación.
La facultad de arrestar es indelegable y la orden debe emanar directamente del
presidente de la Nación .
Puede ocurrir, eso sí, que una persona sea simultáneamente "detenido político" y
"detenido judicial", si está también sometida a un proceso penal. En tal supuesto,
ambos arrestos siguen su curso aparte.

El presidente no puede condenar por sí ni aplicar penas. Si el detenido está también


sometido a un proceso penal, debe garantizársele a éste facilidades o medios para
asegurar una comunicación adecuada con sus defensores.
Sobre el modo de operarse el arresto político, la Corte Suprema ha dicho que no se
puede someter a esos detenidos a un régimen carcelario para procesados o
condenados de máxima peligrosidad ,porque ello significaría ya imponerles una
suerte de condena; y el art. 4°, inc. 3°, de la ley 23.098 prohíbe llevarlos a
establecimientos destinados a la ejecución de penas, o agravarles ilegítimamente su
condición.
Unidad 8: Derechos políticos y situación de emergencia

Los arrestados pueden optar por salir del territorio argentino. Esto importa ejercer
el llamado derecho de opción o de extrañamiento que al decir de la Corte Suprema
concilia el interés común y las exigencias de la paz pública, con las garantías de la
libertad individual, ya que permite que los arrestos decretados con motivo del estado de
sitio, no se conviertan en una verdadera pena para los detenidos .
Mediante este derecho de opción, en efecto, el interesado puede recuperar su
libertad (bien que fuera de la República).
La jurisprudencia de la Corte aclaró que no se trataba de un derecho absoluto, sino
y que el Poder Ejecutivo tiene derecho a exigir del detenido o trasladado, o el
compromiso de no residir en determinados países limítrofes, o de llevarlo a otros, cuando
crea que existen graves motivos para proceder así , conclusión ésta que carece de apoyo
en la Constitución nacional.
La Corte Suprema sostuvo que tales limitaciones son inconstitucionales.

Tiempo de estado de sitio

- El art. 99, inc. 16, de la Const. nacional, respecto del estado de sitio motivado por el ataque
exterior, puntualiza que es declarado por el presidente con acuerdo del Senado "y por un
término limitado".
¿Qué decir del fundado en "conmoción interior"?
En la práctica local han existido tres alternativas:
a) la de fijar un plazo preciso (decr. 714/89, treinta días)
b) la de marcar un plazo implícito, subordinado a la solución del conflicto que motiva el
estado de sitio (p.ej., en 1861, y hasta tanto se restableciese el orden institucional en Buenos
Aires; y en 1870, el término necesario hasta la conclusión de la rebelión entonces existente)
c) dejar en manos del Poder Ejecutivo poner fin al período de vigencia del estado de sitio.
A su turno, la Corte Suprema puntualizó que en esa limitación temporal de la libertad personal
se halla el punto de equilibrio entre la salvaguardia del orden constitucional, propósito del art.
23 de la Const. nacional, y la exclusión de las facultades extraordinarias que condena su art. 29.
De modo terminante, la Corte Suprema decidió pues que el plazo que debe contener la
declaración del estado de sitio es condición de su validez y que, además, debe ser breve.
Este criterio de la Corte implica una interpretación mutativa por adición, ya que extiende la
directiva del art. 99, inc. 16, a los casos de conmoción interior y a que sea dispuesto por el
Poder Ejecutivo o el Legislativo, extensión, por cierto, legítima en su contenido.
Caso “Granada”:
Hechos: El PE dicta dos decretos, en uno declarando estado de sitio y en el otro ordenando el
arresto de Granada. Granada se presenta ante la corte planteando que estos decretos son
inconstitucionales.
Corte: Plantea las cuestiones que puede controlar en el estado de sitio:

 Legitimidad: cuestiones de forma, no de fondo. Es decir la manera en la que se dicta el


decreto y no el porqué de su creación.

 Razonabilidad: analiza que las medidas del PE tengan relación con el arresto de una
persona.
La CSJN interpreta que la legitimidad y la razonabilidad del decreto son correctas y falla a favor
del poder ejecutivo.
Función del poder judicial:
Unidad 8: Derechos políticos y situación de emergencia

Respecto de la revisión judicial de constitucionalidad (razonabilidad) de declaración del


estado de sitio y de los arrestos dispuestos, relativo al hábeas corpus durante el estado de
sitio. El control judicial allí descripto, relativo a detenciones, debe extenderse a las
restricciones a otros derechos constitucionales.
Conviene aclarar que para la Corte Suprema tal control jurisdiccional es especialmente
requerible a ella, como tribunal de garantías constitucionales.

A pesar de que el art. 4°, inc. l°, de la ley 23.098 habilita al juez del hábeas corpus para
averiguar "la legitimidad de la declaración del estado de sitio", la jurisprudencia posterior de
la Corte Suprema sigue considerando este punto, en lo esencial, cuestión política no
justiciable.

Habeas Corpus en el estado de sitio

Con acierto, el art. 4° de la ley 23.098 contempla cuatro variables de esta acción, a fin de
comprobar:
a) la legitimidad de la declaración del estado de sitio.
b) la correlación entre la orden de privación de la libertad y la situación que dio origen a la
declaración del estado de sitio.
c) la agravación ilegítima de la forma y condiciones en que se cumple la privación de la
libertad, que en ningún caso podrá hacerse efectiva en establecimientos destinados a la
ejecución de penas.
d) el ejercicio del derecho de opción previsto por el art. 23 de la Const. nacional, es decir, la
facultad del arrestado (por el estado de sitio) de salir del territorio argentino.
Al juez le toca hacer un doble análisis de razonabilidad de la detención, a saber: de relación
de causalidad entre el arresto y los motivos que provocaron la declaración del estado de
sitio, y de proporcionalidad entre el acto restrictivo y tales
En "Granada", la Corte Suprema dio un paso atrás, cuando señaló -pese al texto de la ley que no
era cuestión justiciable la declaración misma del estado de sitio, salvo en aspectos formales,
tales como la competencia del órgano que la dictó, recaudos legales del pronunciamiento,
determinación en él del tiempo y lugar .
Caso “Alem”:
Hechos: En Rosario se nombra a Alem presidente (en medio de la revolución de Santa Fe) pero
se declara estado de sitio y se dispone el arresto de este mismo.
Corte: El estado de sitio es un arma para defender la CN y sus autoridades. Resuelve que NO se
puede admitir al PE la facultad de arrestar senadores y diputados. Las inmunidades
parlamentarias NO se suspenden durante el Estado de Sitio.

Caso “Alvear”:
Hechos: Alvear es detenido por el PE y ejercita el derecho de opción; el PE le niega ese derecho
porque solo puede ser ejercitado por personas trasladadas y él está arrestado. Alvear presenta un
habeas corpus que es rechazado por estar vigente el estado de sitio.
Corte: interpreto que el derecho de opción es viable tanto en arresto como en traslado. El habeas
corpus NO es viable en el estado de sitio porque se suspenden las garantías constitucionales,
solo es viable cuando el PE excede sus facultades.
Unidad 8: Derechos políticos y situación de emergencia

Caso “Sofía”:
Corte: revisa el caso y sostiene que una vez producida la detención, las medidas que toma el PE
son irrevisables (ya que conforman un acto administrativo) pero sostiene que pueden ser
revisadas judicialmente cuando se vea que NO tiene fines previstos en el art 23 de la CN, es
decir, cuando sean irrazonables.
Caso “Seminario Azul y Blanco”:
Hechos: se declara estado de sitio por decreto y dispone el secuestro de determinadas ediciones
del diario Seminario Azul y Blanco y la clausura de oficinas sin plazo establecido.
Corte: la declaración del estado de sitio es un acto político que no puede ser revisado por el PJ y
la clausura no es una pena, sino una medida de regulación que se transforma en pena si esta
situación continuara después de que el estado de sitio haya caducado.

Doctrina de facto y protección del orden constitucional


La doctrina de facto, se puede relacionar con la aplicación de la doctrina de estado de necesidad
aplicada ante los diversos gobiernos de factos ocurridos en nuestro país.
La doctrina del estado de necesidad produce eventualmente un desplazamiento de
competencias constitucionales, cuando un órgano de la Constitución asume funciones
propias de otro, o un acrecentamiento de competencias, con la consecuente reducción de los
derechos individuales , o de las atribuciones de las provincias (que en períodos de Jacto han
atravesado tramos de casi unitarización).
Evolución
- La Corte Suprema tuvo oportunidad de referirse a la asunción de poderes nacionales por
parte de Bartolomé Mitre, entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires.
El tribunal admitió tal situación, sobre la base del "derecho de la revolución triunfante y
asentida por los pueblos", además de los graves deberes que la victoria le imponía, luego de la
batalla de Pavón.
Posteriormente, el 10 de septiembre de 1930, a raíz del golpe encabezado por el teniente
general José F. Uriburu, la Corte pronunció una acordada, donde acusaba recibo de una nota
del Gobierno provisional notificándole tal hecho. La Corte manifestó que dicho Gobierno se
encontraba en posesión de las fuerzas militares y policiales necesarias para asegurar la paz
y el orden de la Nación, y que declaraba mantener la supremacía de la Constitución y de
las leyes; por lo tanto, le era aplicable la doctrina de los gobiernos de facto, "respecto a la
posibilidad de realizar válidamente los actos necesarios para el cumplimiento de los fines
perseguidos por él". En 1943, en ocasión de otro gobierno de facto, la Corte Suprema repitió
los conceptos de la acordada de 1930.
Con posterioridad no hubo acordadas similares, aunque la Corte ha reconocido gobiernos de
facto al referirse a sus atribuciones, juicio distinto al de su legitimidad o ilegitimidad.
Decretos leyes
Hasta 1966, las leyes sancionadas por un gobierno de facto se denominaron decretos-leyes.
La jurisprudencia de la Corte, emitió diversas opiniones respecto de estos.
A raíz del golpe de estado de 1930, la Corte suprema sostuvo que las normas dictadas durante el
gobierno de facto, concluido este mismo, eran concluidas y para su subsistencia era necesario
una nueva norma que la convalidase. Caso Martínez
Luego la jurisprudencia de la Corte cambió, en el sentido de afirmar que los decretos leyes
dictados por el gobierno de facto son válidos, por razón de su origen, y continúan siéndolo
Unidad 8: Derechos políticos y situación de emergencia

durante el gobierno constitucional subsiguiente aunque no hayan sido ratificados por el


Congreso.
Con las institucionalizaciones operadas en 1973 y en 1983 hubo dos tentativas de recortar la
última tesis que señalamos.
Poco después de la institucionalización de 1983, la Corte Suprema entendió que la subsistencia
de las normas pronunciadas por el gobierno de facto, quedaba sujeta a que el gobierno
constitucional las reconociera explícita e implícitamente.
Sin embargo, más tarde, la Corte Suprema ha concluido que la validez o legitimidad de los
actos de los gobernantes de facto vuelve a ser expresamente reconocida, mientras no sean
revocados o derogados.
Caso “Martínez Otero” (1865): La corte al tener que decidir sobre una causa entre particulares
donde se reclamaba una deuda impaga, convalida un acto del gobierno surgido de una
revolución, sosteniendo que el gobernador de Buenos Aires y el jefe del ejército era autoridad
competente para conocer y decidir en esa clase de asuntos dado que al triunfar en la batalla de
Pavón ejercía los poderes nacionales aun en forma provisoria.
Caso “Administración de impuestos internos con Martiniano Malgone Nebrada” (1933)
Hechos: se discutía la validez de un decreto/ley que había aumentado retroactivamente un
impuesto. Malgamone se negaba a pagar un impuesto tabaquero establecido por un decreto/ley
del gobierno de facto.
Corte: se expresó sobre la validez de ese acto afirmando que el funcionamiento de facto tiene
las mismas facultades y atribuciones que el legal. Solo le otorgo potestades ejecutivas pero le
NEGO las legislativas.
Caso “Municipalidad de la capital c. Carlos Mayer”:
Hechos: La municipalidad de la capital le inicia un juicio por expropiación a Mayer. Este pone
en juicio la constitucionalidad de un decreto, ya que modificaba la ley de expropiación.
Sostiene que el poder ejecutivo no puede modificar la ley por un decreto. Y que se estaría
violando derechos constitucionales como el de igualdad y defensa en juicio.
Corte: falazmente sostiene que el nuevo gobierno de facto cumple la constitución, mientras al
mismo tiempo disuelve el Congreso y usurpa el poder ejecutivo. Convalida el decreto-ley que
modifica la ley de expropiaciones ya que es válido en cuanto a su origen y rige mientras perdure
el gobierno que lo dicto.

Caso Lopardo Petrucci de Amoroso Copello c. Amoroso Copello.


Unidad 8: Derechos políticos y situación de emergencia

Ley de defensa de la democracia.


- En 1984, la ley 23.077 -comúnmente llamada "de defensa de la democracia"- modificó
varios preceptos del Código Penal, en particular los referidos al tít. X, cap. 1, al que designó
"Atentados al orden constitucional y a la vida democrática".
Es notorio que, con estas previsiones, se procura evitar en el futuro la consumación de
golpes de Estado que, aparte de la alteración institucional que significaron en el pasado,
tuvieron por lo común y a la postre una fuerte deslegitimación social, no obstante el grado
inicial de consenso que algunos de ellos poseyeron ocasionalmente.
Reforma de 1994. Art 36
El nuevo art. 36 principia diciendo que "esta Constitución mantendrá su imperio aun cuando
se interrumpiere su observancia por actos de fuerza contra el orden institucional y el
sistema democrático. Estos actos serán insanablemente nulos".
Pautas de interpretación de esta cláusula, conforme al mismo convencional informante.
a) La defensa del "orden institucional" es, en definitiva, la del "orden constitucional".
b) Se hizo especial referencia sobre la tutela del sistema democrático, porque el anterior texto
constitucional no mencionaba siquiera la palabra "democracia". Pero la Constitución no acepta
cualquier versión de la democracia, dijo, sino aquella respetuosa de ciertos valores. Así, se
rechaza el totalitarismo democrático.
c) La norma tiene un sentido de futuro, y de efectos disuasorios: impedir la repetición de los
golpes de Estado. De haber existido antes, explicó, no habría podido dictarse la acordada
convalidatoria de la Corte Suprema, del 10 de septiembre de 1930.
d) La declaración de nulidad absoluta de los actos de fuerza "instala la posibilidad de revisar
los actos que se dictasen por un gobierno de facto". De ello parece desprenderse que el golpe
siempre será absolutamente nulo, pero todas las decisiones posteriores, eventualmente
anulables.
e) La expresión "actos de fuerza" no involucra hechos de otra índole (no violentos,
suponemos) que puedan provocar la interrupción de la observancia de la constitución.
Ley 25.188: ética de la función pública: La presente ley de ética en el ejercicio de la función
pública establece un conjunto de deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables, sin
excepción, a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles. 
Se entiende por función pública, toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria,
realizada por una persona en nombre del Estado o al servicio del Estado o de sus entidades, en
cualquiera de sus niveles jerárquicos.
Los sujetos comprendidos en esta ley se encuentran obligados a cumplir con los siguientes
deberes y pautas de comportamiento ético:
a) Cumplir y hacer cumplir estrictamente Constitución Nacional, las leyes y los reglamentos que
en su consecuencia se dicten y defender el sistema republicano y democrático de gobierno;
b) Desempeñarse con la observancia y respeto de los principios y pautas éticas establecidas
en la presente ley: honestidad, probidad, rectitud, buena fe y austeridad republicana;
Unidad 8: Derechos políticos y situación de emergencia

c) Velar en todos sus actos por los intereses del Estado, orientados a la satisfacción del
bienestar general, privilegiando de esa manera el interés público sobre el particular;
d) No recibir ningún beneficio personal indebido vinculado a la realización, retardo u omisión
de un acto inherente a sus funciones, ni imponer condiciones especiales que deriven en ello;
e) Fundar sus actos y mostrar la mayor transparencia en las decisiones adoptadas sin
restringir información, a menos que una norma o el interés público claramente lo exijan;
f) Proteger y conservar la propiedad del Estado y sólo emplear sus bienes con los fines
autorizados. Abstenerse de utilizar información adquirida en el cumplimiento de sus funciones
para realizar actividades no relacionadas con sus tareas oficiales o de permitir su uso en
beneficio de intereses privados;
g) Abstenerse de usar las instalaciones y servicios del Estado para su beneficio particular o
para el de sus familiares, allegados o personas ajenas a la función oficial, a fin de avalar o
promover algún producto, servicio o empresa;
h) Observar en los procedimientos de contrataciones públicas en los que intervengan los
principios de publicidad, igualdad, concurrencia razonabilidad;
i) Abstenerse de intervenir en todo asunto respecto al cual se encuentre comprendido en alguna
de las causas de excusación previstas en ley procesal civil.
ARTICULO 3º — Todos los sujetos comprendidos en el artículo 1º deberán observar como
requisito de permanencia en el cargo, una conducta acorde con la ética pública en el ejercicio
de sus funciones. Si así no lo hicieren serán sancionados o removidos por los procedimientos
establecidos en el régimen propio de su función.

Instrumentos internacionales
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA DE
PERSONAS
Se encuentra vigente y ha sido ratificada por Argentina, por ende tiene jerarquía constitucional.
Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a:
a) No practicar, no permitir, ni tolerar la desaparición forzada de personas, ni aun en estado de
emergencia, excepción o suspensión de garantías individuales;
b) Sancionar en el ámbito de su jurisdicción a los autores, cómplices y encubridores del delito
de desaparición forzada de personas, así como la tentativa de comisión del mismo;
c) Cooperar entre sí para contribuir a prevenir, sancionar y erradicar la desaparición forzada de
personas; y
d) Tomar las medidas de carácter legislativo, administrativo, judicial o de cualquier otra índole
necesarias para cumplir con los compromisos asumidos en la presente Convención.
Para los efectos de la presente Convención, se considera desaparición forzada la privación de la
libertad a una o más personas, cualquiera que fuere su forma, cometida por agentes del Estado o
por personas o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del
Estado, seguida de la falta de información o de la negativa a reconocer dicha privación de
libertad o de informar sobre el paradero de la persona, con lo cual se impide el ejercicio de los
recursos legales y de las garantías procesales pertinentes.
Unidad 8: Derechos políticos y situación de emergencia

CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA


Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
Se encuentra vigente.
Los crímenes siguientes son imprescriptibles, cualquiera que sea la fecha en que se hayan
cometido:
a) Los crímenes de guerra según la definición dada en el Estatuto del Tribunal Militar
Internacional de Nuremberg, de 8 de agosto de 1945, y confirmada por las resoluciones de la
Asamblea General de las Naciones Unidas 3 (I) de 13 de febrero de 1946 y 95 (I) de 11 de
diciembre de 1946, sobre todo las "infracciones graves" enumeradas en los Convenios de
Ginebra de 12 de agosto de 1949 para la protección de las víctimas de la guerra;
b) Los crímenes de lesa humanidad cometidos tanto en tiempo de guerra como en tiempo de
paz, , así como la expulsión por ataque armado u ocupación y los actos inhumanos debidos
a la política de apartheid y el delito de genocidio definido en la Convención de 1948 para la
Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio aun si esos actos no constituyen una violación
del derecho interno del país donde fueron cometidos.
Los Estados Partes en la presente Convención se obligan a adoptar todas las medidas internas
que sean necesarias, legislativas o de cualquier otro orden, con el fin de hacer posible la
extradición, de conformidad con el derecho internacional, de las personas a que se refiere el
artículo II de la presente Convención.
Los Estados Partes en la presente Convención se comprometen a adoptar, con arreglo a sus
respectivos procedimientos constitucionales, las medidas legislativas o de otra índole que fueran
necesarias para que la prescripción de la acción penal o de la pena, establecida por ley o de otro
modo, no se aplique a los crímenes mencionados en los artículos I y II de la presente
Convención y, en caso de que exista, sea abolida.
CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES,
INHUMANOS O DEGRADANTES
Se encuentra vigente, Argentina ha ratificado.
Se entenderá por el término "tortura" todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una
persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de
ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya
cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras,
o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o
sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de
funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia. No se
considerarán torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones
legítimas, o que sean inherentes o incidentales a éstas.
Todo Estado Parte tomará medidas legislativas, administrativas, judiciales o de otra índole
eficaces para impedir los actos de tortura en todo territorio que esté bajo su jurisdicción.
Ningún Estado Parte procederá a la expulsión, devolución o extradición de una persona a otro
Estado cuando haya razones fundadas para creer que estaría en peligro de ser sometida a Todo
Estado Parte velará por que todos los actos de tortura constituyan delitos conforme a su
legislación penal. Lo mismo se aplicará a toda tentativa de cometer tortura y a todo acto de
cualquier persona que constituya complicidad o participación en la tortura.]
Todo Estado Parte castigará esos delitos con penas adecuadas en las que se tenga en cuenta su
gravedad.
Unidad 8: Derechos políticos y situación de emergencia

Se constituirá un Comité contra la Tortura (denominado en lo que sigue el Comité), el cual


desempeñará las funciones que se señalan más adelante. El Comité estará compuesto de diez
expertos de gran integridad moral y reconocida competencia en materia de derechos humanos,
que ejercerán sus funciones a título personal. Los expertos serán elegidos por los Estados Partes
teniendo en cuenta una distribución geográfica equitativa y la utilidad de la participación de
algunas personas que tengan experiencia jurídica.
El Comité presentará un informe anual sobre sus actividades en virtud de la presente
Convención a los Estados Partes y a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
CONVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y LA SANCIÓN DEL DELITO DE GENOCIDIO
Se encuentra vigente en Argentina.
En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a
continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo
nacional, étnico, racial o religioso, como tal:
a) Matanza de miembros del grupo;
b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear
su destrucción física, total o parcial;
d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;
e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.
Las Partes contratantes se comprometen a adoptar, con arreglo a sus Constituciones respectivas,
las medidas legislativas necesarias para asegurar la aplicación de las disposiciones de la
presente Convención, y especialmente a establecer sanciones penales eficaces para castigar a las
personas culpables de genocidio o de cualquier otro de los actos enumerados en el artículo III.
Las personas acusadas de genocidio o de uno cualquiera de los actos enumerados en el artículo
III, serán juzgadas por un tribunal competente del Estado en cuyo territorio el acto fue
cometido, o ante la corte penal internacional que sea competente respecto a aquellas de las
Partes contratantes que hayan reconocido su jurisdicción.

También podría gustarte