Está en la página 1de 5

PRÁCTICA 6. El proyecto de gestión en instalaciones deportivas.

3º CURSO UMU. HERRAMIENTAS PARA LA GESTION DE SERVICIOS


DEPORTIVOS.

Nombre: Luis Martí Gómez………………………………………………………..

DNI:……49595419J………………………..

Fecha:…………16/03/2023………………

A) Desarrollar un proyecto de gestión para una instalación deportiva


con las siguientes características:

 Pabellón polideportivo con una pista de parquet de 44x23m2 (40x20m de juego).

 una grada lateral.

 dos cuerpos de vestuarios: 44X3m2

 dos almacenes: uno de 20x12m2, otro de 8x3m2

 vestíbulo: 4x4m2

 oficina de información-conserje: 2x3m2

 sala de mandos: 4x4m2

 espacio exterior: 4.000m2.

 Ámbito de actuación de la instalación: situada en una diputación con


20.000 habitantes.

Realizar las siguientes actividades:

1. Dibujar el plano de la parcela.


2. Estudiar y analizar la distribución de los espacios.

Espacios útiles al deporte


Son todos aquellos que están compuestos por una planta definida por las superficies
estrictas de competición de cada especialidad deportiva con sus bandas exteriores de
seguridad, espacios para banquillos de jugadores y mesa de anotadores, así como por la
altura libre necesaria.
Espacios auxiliares
Son todos los espacios complementarios a la función deportiva, tales como:
- Espacios auxiliares para los deportistas (vestuarios, aseos, guardarropas,
almacenes, enfermería, circulaciones, accesos, etc.)
- Espacios auxiliares para los espectadores (graderíos, aseos, guardarropas,
circulaciones, accesos, etc.)
- Espacios auxiliares singulares (salas de instalaciones, locales para medios de
información, autoridades, bar, cafetería, etc.)
Área de influencia
Es la zona demográfica a la que dan servicio las salas y pabellones, esto es aquella en la
que residen los usuarios potenciales de dichas instalaciones.
3. Elaborar el presupuesto de gastos e ingresos de la instalación deportiva.

4. Qué tipo de gestión aplicarías.

La gestión directa ya que todos los poderes de decisión y gestión los ejerce el
ayuntamiento sin necesidad de intermediarios y de manera exclusiva.

El servicio se realiza generalmente mediante empleados propios del Servicio de deportes,


del organismo autónomo o del contrato de servicios. La financiación sale de los propios
presupuestos.
B) Leer el siguiente texto y realizar un comentario crítico en términos
de dirección y gestión de servicios deportivos.

Debido a una mala gestión empresarial por parte de la administración foral de Navarra. Una locura
a la que nadie se opuso en ese momento ya que visto desde la barrera todo parecía dar igual. Y
aquella fue la ocasión para desempolvar la idea de un gran pabellón; la mala dirección, ejecución y
actuación llevaron a deshabilitar por completo tal faraónica obra. El plan de gestión, entregado en
2009, ha quedado "obsoleto" y "arrollado" por las circunstancias económicas, reconoce IDOM, la
empresa que lo realizó. El plan de gestión quedó "obsoleto" y "arrollado" por la crisis.

También podría gustarte