Está en la página 1de 43

lOMoARcPSD|8953325

lOMoARcPSD|8953325

Presupuestos del Derecho


Internacional Privado (M1 L1)

Presupuestos
El DIPr es una rama del derecho privado que se encarga del estudio de casos jusprivatistas con elementos extranjeros
y sus soluciones.
Son presupuestos de esta materia el pluralismo de ordenamientos jurídicos y el tráfico privado externo.

Pluralismo de ordenamientos jurídicos


Significa la realidad legislativa de los distintos Estados, que no legislan de la misma manera y si lo hicieran, no
existiría esta problemática.

Tráfico privado externo


Este presupuesto refiere al modo particular de vida de cada individuo y las necesidades de estos de trasponer las
fronteras.

Precisión del objeto


Un caso iusprivatista internacional implica que “los hechos que lo configuran aparecen conectados por circunstancias
objetivas con el territorio de dos o mas estados nacionales”.

Elemento Extranjero
El objeto de la materia es la relación jurídica multinacional. Esta relación jurídica no puede ser cualquiera, sino
una calificada con presencia del elemento extranjero. Este último implica que el caso jusprivatista se vincule
con el Estado Extranjero a través de por lo menos uno de los elementos. Estos pueden ser personales, reales o
voluntarios.

Cuando una pareja se casa en Italia y al tiempo se muda a Argentina, su domicilio, que cumple un rol primordial,
ahora posee el elemento extranjero.

Situación privada internacional


Es el caso caracterizado por ser internacional.
Este caso es una controversia entre dos o más personas. sobre el reparto entre potencia e impotencia, y debe
pertenecer al derecho civil o comercial. El DIPr no se ocupa de los casos
lOMoARcPSD|8953325

de Derecho Público.

El principio de extraterritorialidad rige únicamente en el derecho privado, y significa que en un país se puede
aplicar el derecho privado extranjero.

Los elementos de la relación jurídica son:


1. personales (domicilio o nacionalidad de los protagonistas).
2. reales (lugar de situación del bien).
3. conductistas / voluntarios (lugar de ejecución o cumplimiento de un contrato).

Según la incidencia de lo extranjero en estos elementos podemos determinar 3 relaciones jurídicas privadas:
absolutamente nacionales, relativamente internacionales o absolutamente internacionales.

● Las absolutamente nacionales, no son relevantes para el DIPr.


● Las relativamente internacionales nacen como nacionales pero por una circunstancia sobreviniente se
internacionalizan.
● Las relaciones absolutamente internacionales presentan elementos internacionales desde su génesis.
lOMoARcPSD|8953325

Contenido y autonomía del DIP M1 L2


Contenido y objeto
El objeto podría ser definido como un sistema por el cual los órdenes jurídicos legales delimitasen el ámbito espacial
de aplicación de sus normas de DIPr.
El contenido deja fuera la realización de la justicia en la complejidad multinacional del caso, por otra parte lo
extiende innecesariamente.
Existen diferentes concepciones en relación con el contenido del DIP:
Concepciones normativistas: ponen el acento en la norma jurídica; de esta manera, reducen el ámbito de actuación
del DIP a una concepción positivista.
Concepciones sustancialistas: sostienen que el DIP no debe quedarse en la dimensión normológica, sino que debe
contemplar, también, la dimensión sociológica y dikelogica.
“EL CONTENIDO CONSISTIRA EN TODOS AQUELLOS PROCEDIMIENTOS QUE SON UTILES
PARA ARRIBAR A LA SOLUCION JUSTA DEL CASO IUSPRIVATISTA MULTINACIONAL”

El fenómeno conflicto de leyes forma parte del contenido de la materia y se trata de la designación de la ley
aplicable al fondo de la cuestión mediante un elemento localizador. Junto con lo mencionado, la doctrina francesa
comprende dentro del contenido al conflicto de jurisdicciones, al que corresponde el procedimiento de reglas
materiales propios de la sanción judicial de los derechos.

El contenido del DIP comprende 3 materias esenciales:


 Determinación de la competencia jurisdiccional internacional.
 El derecho aplicable al caso iusprivatista multinacional.
 Reconocimiento y ejecución de decisiones judiciales.

Las materias reguladas y su caracterización

Competencia judicial internacional


Se refiere al conflicto de jurisdicciones, y es donde el derecho anglosajón ha puesto el acento, por lo que ante un
caso de DIPr, la primer tarea será determinar quién será el juez competente.
La jurisdicción internacional puede ser directa o indirecta.
● Jurisd. intern. directa: se trata de determinar qué juez es competente conforme a ciertas leyes que
determinan la jurisdicción internacional de carácter unilateral.
● Jurisd. intern. indirecta: presupone que ya existe una decisión judicial en la esfera internacional. Existen
diferentes criterios atributivos de jurisdicción: el domicilio, el paralelismo, el lugar de ejecución de un
contrato, etc.

Derecho aplicable (conflicto de leyes)


Aquí, la que pone el acento es la escuela continental europea, dando prioridad a definir cuál es la ley
aplicable, más que la jurisdicción.

Frente a una relación jurídica privada internacional, entendemos que será conveniente determinar, en primer
término, la autoridad competente para resolverlo y, en segundo lugar, habrá que analizar la ley aplicable.

Normas objeto de estudio del DIPr


★ Indirectas: también denominadas formales, adjetivas o de conflicto, no dan la solución al caso, sino que
lOMoARcPSD|8953325

remiten a otro ordenamiento.


★ Directas: también llamadas materiales o sustanciales, son las respuestas necesarias. Dan la solución
material que reclama el caso jusprivatista.
★ De policía: también denominadas de aplicación inmediata. Estas autoeligen el derecho propio o local y
rechazan a priori la aplicación del derecho extranjero.

El DIP como disciplina con autonomía científica


Se ha dicho que una disciplina tiene autonomía cientidica siempre que posea un objeto, contenidos y métodos propios;
tal es el caso del DIP.

El derecho Privado en su perspectiva internacional

El DIPr en la actualidad supera la posición “conflictualista” de Goldschmit (1995), que recurre a la visión
metodológica indirecta o extra territorialista.

Los métodos que se emplean son:


● territorialista: el juez desprecia totalmente al elemento extranjero, aplicando únicamente su
derecho.
● extraterritorialista / indirecto: se aplica el derecho en el que el caso tenga su sede o centro de gravedad.
Este método nace en el S. XIII con la Glosa Magna de Acursio y se vale de dos métodos auxiliares: el
metodo analitico-analogico y sintetico- judicial.
○ Metodo analitico-analogico: analítico, porque descompone o separa, dentro de cada relación
jurídico-privada internacional, los distintos aspectos que la integran y analógico porque acude por
analogía al cuadro de categorías del derecho civil.
○ Metodo sintetico-judicial: se utiliza para abordar situaciones absolutamente internacionales.

● Método directo: se debe elaborar una norma directa o sustantiva que resuelva el caso a través de un
derecho uniforme.

Reconocimiento de actos y decisiones

El reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos arbitrales es el grado más alto de la cooperación


judicial internacional. Se requieren, para esto, una serie de requisitos:
● formales: legalización, autenticación y traducción.
● procesales: autoridad competente, sentencia firme, respeto a las garantías del debido proceso,
citación personal del demandado.
● sustanciales: que no sea contraria al orden público internacional del Estado requerido.

Fenómenos condicionantes del DIP actual. M1 L3

Fenómenos condicionantes del DIPr

En relación con la internacionalidad, la manifestación del problema engarza con el cuestionamiento de las
fronteras de los Estados. Actualmente, los países están impregnados por las fuerzas económicas y culturales y
también por los regionalismos.
Las manifestaciones de la crisis en lo internacional y en la privacidad repercuten los ordenamientos normativos.
De esta forma, la concepción clásica del DIP ha sido puesta en jaque a partir del surgimiento de una serie de
fenómenos como:
lOMoARcPSD|8953325

 la globalización,
 el crecimiento y el auge del derecho de integración,
 la cooperación jurídica internacional,
 así como por la expansión de la autonomía de la voluntad,
 la influencia de los derechos humanos
 y la formación de sociedades multiculturales, qué deriva en la pluralidad de ordenamientos
jurídicos.

Todos estos fenómenos intervienen en la transformación del DIP y conducen a la superación de la


concepción tradicional. Cada uno, individualmente considerando, amerita una ponderación particular por la
incidencia con la que gravita en el fenómeno producido.

Integración económica y política


A las normas generadas en un Estado para reglamentar las situaciones internacionales (DIPr interno), las
disposiciones producidas en función con acuerdos con otros estados (DIPr convencional) y las reglas del
comercio internacional por obra de los particulares en el marco del ius mercatorum (derecho transnacional)
se suman a la puesta en marcha del bloque (MERCOSUR en este caso) las que se crean en el marco del
proceso de integración económica.
La integración comprende distintos grados:
Área libre de comercio: Implica la libre circulación de bienes o servicios dentro del espacio conformado. Este
objetivo se alcanza mediante la reducción o eliminación mutua de los aranceles aduaneros y demás reglamentaciones
comerciales restrictivas que afectan los bienes o servicios originarios de los países involucrados.

Unión aduanera: Además de las características que tiene la zona de libre comercio, los países miembros establece en
la unión aduanera un arancel externo común en sus relaciones con otros países.
Mercado común: A la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos y a la unión aduanera, se le suma la
eliminación de los controles sobre los movimientos del capital, el trabajo y se provoca la libre circulación de factores
de producción, es decir, de mano de obra u de capital.

Comunidad económica: Constituye la forma más completa de integración al fundir en uno solo los estadios
anteriores. Existe cuando los países coordinan sus políticas monetarias y fiscales y delegan a organismos
supranacionales, con personalidad separada de los Estados que la componen, el dictado de normas comunes sobre
políticas comerciales, de servicios, de transporte, entre otros, y la resolución de conflictos.

La formación de una sociedad multicultural


Se trata de un fenómeno sociológico que impacta de la forma directa en el derecho. En efecto, la existencia de
culturas, costumbres e idiosincrasias diferentes a lo largo del globo terráqueo ha llevado a que cada Estado legislara,
de una manera diferente, su realidad social y esto, sin duda, incide en uno de los presupuestos del DIP: la diversidad
legislativa, que se traduce en una pluralidad de ordenamientos jurídicos.

Cooperación internacional

La cooperación internacional es fundamental para no trabar la realización de la justicia. Consiste en qué los jueces
del proceso (exhortantes) soliciten de otros jueces (exhortados) qué les ayuden en su tramitación. Por ejemplo para
recibir la declaración de testigos domiciliados en la jurisdicción de los últimos jueces mencionados.
Esta cooperacion pertenece al ambito del derecho internacional privado, particularmente al derecho procesal civil
internacional. Comprende tres capítulos tradicionales:
1. La atribución o distribución de la competencia internacional entre las distintas judicaturas de los
Estados.
2. El cumplimiento extraterritorial de medidas procesales dictadas por la judicatura de
un estado.
3. El reconocimiento y la ejecución extraterritorial de las sentencias pronunciadas por jueces de un estado
extranjero.
lOMoARcPSD|8953325

El auxilio jurisdiccional comprende, en definitiva, toda la actividad de naturaleza procesal llevada a cabo
en un procedimiento judicial o administrativo tramitado o a ventilarse ante un Estado extranjero. De este
modo, incluye la información del derecho extranjero, los actos de mero tramite como las intimaciones,
citaciones, entre otras, el diligenciamiento de pruebas por solicitud de autoridades extranjeras, la traba de
medidas cautelares, el reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos arbitrales extranjeros.

Es dable destacar la existencia de diversos modelos históricos desarrollados para materializar la cooperación, así
como los distintos niveles que pueden presentar en la practica.

Desde el punto de vista histórico:


1. Modelo más antiguo: principio de la soberanía nacional. No se preveía la litispendencia
internacional. En este principio no tienen cabida las medidas cautelares ni nada que no sea
sentencia firme.
2. Segundo modelo: procuró atemperar la rigidez del primero con respecto a los pactos o acuerdos
internacionales.
3. Tercer modelo: de integración transnacional. Existe en la Unión Europea y en el derecho comunitario
evolucionado.

Desde el punto de vista de los niveles de cooperación:


1. Cooperación de primer grado: comprende pedidos de mero trámite, básicos. No resuelve cuestiones,
sino que impulsa su proceso. Abarcan el 80% de la cooperación judicial.
2. Cooperaciones de segundo grado: comprende a las medidas cautelares. Este grado es víctima de una gran
controversia.
3. Cooperación de tercer grado: comprende el reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos
extranjeros. El supuesto más importante de la jurisdicción de indirecta. El problema no radica en hacer
justicia, sino en traerla a una jurisdicción local.

Impacto del derecho internacional de los derechos humanos en el DIP

Este es uno de los fenómenos condicionantes con mayor relevancia en la actualidad. Encuentra una íntima relación
con el fenómeno de una sociedad multicultural.
Los derechos humanos, inherentes a la persona, trasvasan toda la normativa de los distintos ordenamientos. La justicia
universal exige que su contenido sea respetado desde todas las ramas de los derechos, por lo que el DIP deberá ser
coherente con el sistema de los derechos humanos.

Formación de un sistema de derecho internacional privado M1 L4

El primer problema qué se debe superar es el de las fuentes. Según Kaller de Orchansky (1995) existen:
● fuentes de inspiración o fuentes desde un punto de vista histórico: alude a los documentos donde se
encuentra la materia objeto del estudio.
● Fuentes de vigencia o generadoras: en donde se emanan o derivan las reglas jurídicas de una
disciplina.
● fuentes de carácter interpretativo: son la jurisprudencia y la doctrina.

Según el foro donde se producen los regímenes normativos, las dimensiones del DIPr son las siguientes:
1. derecho internacional privado interno.
2. derecho internacional privado convencional.
3. Derecho internacional privado institucional.
4. derecho internacional privado transnacional.
lOMoARcPSD|8953325

Dimensión autónoma

El DIPr interno nace en el ámbito de un Estado para regular las relaciones jurídico-privadas internacionales. Al tener
origen en el derecho nacional, a esta fuente también se la conoce como dimensión autónoma.
En esta dimensión, la CN actúa como núcleo del sistema de DIP.

La carga axiológica que proporciona esta fuente fundamental es obra de inspiración de las normas jurídicas del
sistema legal y repercute no solo a la hora de legislar, sino también al momento de aplicar el derecho.

Codigo Civil y Comercial de la Nación.

Respecto del CCyC como principal fuente autónoma, Dreyzin de klor explica:

No hemos logrado aun la aspiración de máxima de los jusprivatistas internacionalistas que gira en torno al
reconocimiento de la autonomía legislativa de una disciplina que goza de autonomía científica. Empero, el hecho de
agrupar buena parte de la materia bajo un único título, aunque dedicado solo a dos de sus tres sectores, es un paso
importante en tal dirección.
El CCyC, dentro de la normativa de fuente autónoma, constituye un aporte fundamental para la sistematización de la
materia a nivel interno
Con la sanción del CCyC, aprobado por la ley Nº 26994 y promulgado según decreto 1795/2014, se incorpora en el
libro sexto el titulo 4, detinado a las disposiciones de derecho internacional privado. Dreyzin de Klor nos explica:

En términos generales, y pese a no superar la dispersión normativa que caracterizo durante tanto tiempo a la
materia, el fraccionamiento de la asignatura ha disminuido considerablemente, y me animo a adelantar que la
nueva regulación de DIPr constituye un avance muy significativo con relación a la que le precede.

Dimensión convencional

El derecho internacional convencional es fruto del acuerdo de dos o más Estados, o bien se genera en el
marco de las organizaciones internacionales.
Fruto del derecho convencional surgen los convenios y tratados internacionales, estos pueden ser bilaterales
o multilaterales, según vinculen a dos Estados entre sí o a más de dos Estados, respectivamente.
Resulta imprescindible hacer referencia a los siguientes aspectos:

Incorporación: los tratados pertenecen al derecho internacional y su incorporación al derecho interno


depende del sistema y de la práctica constitucional de cada Estado.
Según esta concepción los tratados constituyen fuente de inspiración, no de vigencia y se incorporan al derecho
interno después de una doble intervención de los organismos competentes: la primera intervención consiste en la
aprobación del tratado y su ratificación internacional y la segunda intervención consiste en el dictado de una ley
mediante la cual se opera la recepción interna.

Jerarquía: cuando ya ha sido incorporado el tratado al derecho interno, surge otro interrogante:
¿Qué jerarquía posee el tratado respecto de las leyes internas?

Una vez más se enfrenta la concepción internacionalista con la nacionalista. La primera otorga al tratado prioridad de
rango; mientras que la segunda equipara al tratado con una ley, en tanto lo considera de igual jerarquía y sostiene el
principio según el cual las leyes posteriores derogan a las anteriores.

En la evolución histórica en nuestro país debemos tener presente que existen dos etapas bien definidas al respecto:
Antes de la reforma de la CN de 1994: se aplicaba de manera literal el orden de prelación establecido en el art. 31 de
la CN (Constitución – leyes internas – tratados internacionales), es decir que existía supremacía de la Constitución y
las leyes por sobre los tratados internacionales, además de la necesidad del dictado de una ley para la incorporación
del tratado al derecho interno vigente.
Luego de la reforma de 1994 y de conformidad a lo establecido por el art. 75, incisos 22 y 24 de la CN, podemos
esbozar el siguiente cuadro de situación:
lOMoARcPSD|8953325

Poseen jerarquía constitucional: las declaraciones, convenios y los tratados de derechos humanos en las condiciones
de su vigencia al tiempo de la reforma de la carta magna. Los nuevos tratados y convenciones sobre esta materia
requieren del voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada cámara para revestir igual
jerarquía.

Tienen jerarquía superior a las leyes: a) los tratados concluidos con Estados, con las organizaciones internacionales y
los concordatos con la Santa Sede; b) los tratados de integración que deleguen competencia legisferante y
jurisdiccional a organizaciones supranacionales.

Reconocen jerarquía inferior a la Constitución y a las leyes: los convenios internacionales que se celebren en las
provincias, con conocimiento del Congreso Nacional y siempre que no sean incompatibles con la política exterior del
Estado y no afecten las facultades delegadas al Gobierno Federal o el crédito público de la Nación.

Vigencia: generalmente en los mismos tratados se fija la fecha de su entrada en vigencia, después del depósito del
instrumento de ratificación o del canje de ratificación efectuado por los países signatarios. La ratificación
internacional supone, a su vez, la existencia de una ley aprobatoria, dictada por los organismos constitucionalmente
competentes de cada Estado.

Sin embargo, no todos los tratados vigentes pueden ser invocados de inmediato por los particulares como fuente de
derechos y obligaciones. Es por ello que debemos distinguir entre tratado no autoejecutorio y autoejecutorio. Los
primeros no son operativos sino programáticos. Los jueces no pueden aplicarlos directamente y las partes no pueden
invocarlos directamente ni como fuente de derechos y obligaciones hasta que el derecho interno los desenvuelva a
través de los actos legisferantes adecuados.

Por el contrario, el tratado autoejecutorio contiene normas inmediatamente aplicables por los jueces y genera
directamente derechos subjetivos a favor de las personas.

Dimensión Convencional Universal: la ONU - Conferencia de La Haya de Derecho


Internacional Privado

La ONU es una organización intergubernamental de carácter permanente, cuyos integrantes pertenecen a culturas
jurídicas diferentes, ya que participan naciones socialistas, musulmanas, Estados del common law y países con
sistemas codificados.
No obstante, la marcada diversidad que presentan los vincula un objetivo común que es la unificación progresiva de
las normas de DIPr.

Dimensión Convencional a nivel Regional: Tratados de Montevideo de 1889-1940.


Código Bustamante de 1928. Conferencias Especializadas Interamericanas de derecho
internacional privado (CIDIP)
En relación a los Tratados de Montevideo, en 1878, se celebra en Lima (Perú) el primer Congreso Latinoamericano de
derecho internacional privado. Se elaboró un tratado por el que se unifican las reglas de DIPr (civil, penal y procesal),
adoptándose la nacionalidad como punto de conexión (Perú y Costa Rica).

Entre el 25 de agosto de 1888 y el 18 de febrero de 1889, por invitación de Argentina y Uruguay, tiene lugar en
Montevideo (Uruguay) un congreso sudamericano, en el que participaron representantes de Bolivia, Brasil, Chile,
Paraguay, Perú y los Estados convocantes.
Se trata del primer intento de codificación internacional de DIPr a nivel mundial, que alcanzó vigencia efectiva. Como
resultado de la labor desarrollada y con predominio del método conflictualista, surgieron ocho tratados y un protocolo
adicional a dichos tratados, a saber:

 Tratado de derecho civil internacional.


lOMoARcPSD|8953325

 Tratado de derecho comercial internacional.


 Tratado de derecho procesal internacional.
 Tratado de derecho penal internacional.
 Tratado sobre propiedad literaria y artística.
 Tratado de patentes de invención.
 Tratado sobre marcas de comercio y de fábrica.
 Convención sobre el ejercicio de profesionales liberales.

Estos tratados fueron ratificados en su totalidad por Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay. Colombia
ratificó el tratado de derecho civil, el de derecho comercial, el de derecho procesal y el convenio sobre el ejercicio
de profesionales liberales. Ecuador, únicamente este último.

En 1939, al cumplirse cincuenta años del Congreso de Montevideo, se celebra nuevamente en esa ciudad un
segundo Congreso de DIPr con el fin de revisar los tratados y actualizar los contenidos. En consecuencia, los
acuerdos resultantes de esta reunión son los siguientes:
 Tratado de derecho comercial internacional.
 Tratado de derecho procesal internacional.
 Tratado de derecho penal internacional.
 Tratado sobre propiedad literaria y artística.
 Tratado de patentes de invención.
 Tratado sobre marcas de comercio y de fábrica.
 Convención sobre el ejercicio de profesionales liberales.
 Tratado de derecho civil internacional.

Argentina ratificó los tratados de derecho civil, comercial, de la navegación, procesal, del ejercicio de Profesionales
Liberales y el protocolo adicional. Uruguay y Paraguay ratificaron todos los tratados.

Conferencias Especializadas Interamericanas de DIPr (CIDIP)


Surgen en el marco de las Organizaciones de los Estados Americanos (OEA). Consisten en convenios sectoriales
sobre temas específicos, que emplean en la mayoría de los casos la técnica conflictual y, excepcionalmente, para
algunas cuestiones se vale del materialismo.

Las Convenciones aprobadas son las siguientes:

CIDIP I (celebrada en Panamá en 1975)


 Conflicto de leyes en materia de cheques.
 Conflicto de leyes en materia de letra de cambio, pagarés y facturas.
 Arbitraje comercial internacional.
 Exhortos y cartas rogatorias.
 Recepción de prueba en el extranjero.
 Régimen legal de poderes para ser utilizados en el extranjero.

CIDIP II (celebrada en Montevideo en 1979)


 Normas generales de derecho internacional privado.
 Domicilio de las personas físicas en el derecho internacional privado.
 Conflicto de leyes en materia de sociedades mercantiles.
 Conflicto de leyes en materia de cheques.
 Protocolo adicional a la convención interamericana sobre exhortos y cartas rogatorias.
 Prueba e información acerca del derecho extranjero.
 Cumplimiento de medidas cautelares.
 Eficacia extraterritorial de las sentencias y laudos arbitrales extranjeros.

CIDIP III (celebrada en La Paz, Bolivia en 1984)


 Conflicto de leyes en materia de adopción de menores.
 Personalidad y capacidad de las personas jurídicas en el derecho internacional privado.
 Protocolo adicional a la convención interamericana sobre recepción de pruebas en el extranjero.
 Competencia en la esfera internacional para la eficacia extraterritorial de las sentencias extranjeras.
lOMoARcPSD|8953325

CIDIP IV (celebrada en Montevideo, Uruguay en 1989)


 Contrato de transporte internacional de mercaderías por carreteras.
 Obligaciones alimentarias.
 Restitución Internacional de Menores

CIDIP V (celebrada en México en 1994)


 Tráfico internacional de menores.
 Derecho aplicable a los contratos internacionales.

CIDIP VI (celebrada en Washington en 2002)


 Ley modelo sobre garantías mobiliarias.
 Ley aplicable y jurisdicción internacional competente en materia de responsabilidad civil extracontractual
(bases).
 Documentación mercantil uniforme para el transporte internacional con particular referencia a la convención
interamericana sobre contrato de transporte internacional de mercaderías por carreteras de 1989 y la posible
incorporación de un protocolo adicional sobre conocimiento de embarque.
 Organización de las Naciones Unidas: en su seno actúan diversos organismos como productores de normas.

En 1949, se funda la Comisión de Derecho Internacional (CDI).


En 1966, por resolución de la Asamblea General, se crea la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho
Comercial Internacional (CNUDMI) con la finalidad de unificar y armonizar progresivamente el derecho comercial.

Convenios bilaterales
Los convenios bilaterales son fruto del acuerdo de los Estados entre sí. La característica central, y que la diferencia de
los convenios multilaterales, radica en que los primeros se concretan entre dos Estados, en tanto que los segundos
implican la participación de tres o más Estados.

¿Cuál es la jerarquía en la aplicación de las fuentes?

En tal sentido, se han esbozado los siguientes criterios:

Criterio cronológico: implica que el tratado posterior deroga al anterior y, como consecuencia de ello, se aplica al
caso el posterior.

Criterio de la especialidad: no obstante, el criterio anterior, frente a un supuesto en el cual existan dos o más tratados
que regulen la misma materia, pero que uno de ellos lo haga de manera más específica o particular, prevalece aquel
que regule la materia de una manera más específica.

Criterio del favor negotii: implica que frente a dos tratados que regulen la misma materia, pronunciándose uno por la
validez de una institución y otro por su invalidez, prevalecerá aquel que esté a favor de la validez de la misma.

Dimensión institucional: mercosur


La producción jurídica surge del MERCOSUR creada por los órganos que poseen capacidad decisoria como el
Consejo Mercado Común (Decisiones), el Grupo Mercado Común (Resoluciones) y la Comisión de Comercio del
MERCOSUR (Directivas). Al no haberse delegado competencia legisferante en un órgano supranacional, requiere ser
incorporada conforme el mecanismo previsto en las constituciones de los Estados Partes. En consecuencia, el derecho
originario y el derecho derivado (decisiones, resoluciones y directivas) no constituyen derecho comunitario entendido
como el ordenamiento vigente en el modelo europeo, paradigma de la integración del siglo XX, ya que carece de
aplicación inmediata y de eficacia directa.

Derecho originario
Hemos dicho ya que el derecho originario en el marco del MERCOSUR es aquel que emana del Tratado de Asunción,
Protocolo de Ouro Preto, Protocolo de Brasilia, este último hoy derogado por el Protocolo de Olivos. Las normas que
lOMoARcPSD|8953325

emanan de estos, al no haberse delegado competencia legisferante en un órgano supranacional, requieren ser
incorporadas conforme el mecanismo previsto en las constituciones de los Estados Partes.

Derecho secundario
Al igual que en el caso anterior, requiere ser incorporado conforme el mecanismo previsto por los Estados Partes y
carece de aplicación directa e inmediata, pues no es derecho comunitario.
En este contexto, se crea la Reunión de los Ministros de Justicia del GMC, cuya función es proponer al CMC por
intermedio del GMC medidas tendientes al desenvolvimiento de un marco común para la cooperación jurídica de los
Estados Partes.
A tal fin se ha elaborado una serie de protocolos que contienen soluciones sobre la Cooperación jurídica del
MERCOSUR, que pueden considerarse imprescindibles para cumplir los objetivos del mercado en formación

Dichos protocolos son:


 Protocolo de cooperación y asistencia jurisdiccional en materia civil, comercial, laboral y administrativa
(Protocolo de las Leñas).
 Protocolo sobre jurisdicción internacional en materia contractual (Protocolo de Buenos Aires).
 Protocolo sobre medidas cautelares (Protocolo de Ouro Preto)

Dimensión transnacional
El derecho internacional privado transnacional es aquel que se genera en el ámbito del comercio internacional por la
acción de los particulares o de organizaciones privadas.
Se trata de un derecho espontáneo, producto de la práctica comercial internacional que tiene origen en fuentes propias
basadas en los usos comerciales, cuyo núcleo central reposa en los usos y costumbres internacionales (lex mercatoria).

Procedimiento de producción jurídica de carácter transnacional

La lex mercatoria y el arbitraje comercial internacional


Lex mercatoria son los usos y costumbres internacionales.
La Cámara de Comercio Internacional es una institución que regula sus funciones a través de comités nacionales.
Tiene su sede en París y su principal cometido es armonizar las prácticas comerciales, lo que ve la evidencia en la
adopción de los Incoterms (términos comerciales internacionales).

Naturaleza del arbitraje internacional:


1. postura publicista: determina qué el arbitraje es una institucion del derecho procesal y por lo tanto el
arbitro cumple el rol de juez y el laudo como sentencia.
2. postura privatista: sostiene qué el arbitraje es una institucion de derecho contractual. Diferencia al juez del
arbitro y a la sentencia del laudo ya qué esta última carece de fuerza ejecutiva.
3. postura intermedia: considera qué es una jurisdicción convencional.

Comprender la Interrelación entre jurisdicción


y derecho aplicable M2 L1
Jurisdicción Internacional
Es la potestad que le corresponde a los jueces de un Estado para conocer y resolver casos de DIPr.
La jurisdicción internacional argentina es el poder de los jueces argentinos para decidir en cuestiones internacionales.
lOMoARcPSD|8953325

La expresión “jurisdicción internacional” hace referencia a la potestad que les corresponde a los jueces y tribunales de
un Estado para conocer y resolver los casos de derecho internacional privado (en adelante DIPr), es decir, respecto de
las relaciones jurídicas de carácter privado que están vinculadas con dos o más ordenamientos jurídicos.

La competencia internacional indica el ámbito preciso en el que se ejerce en cada caso la función jurisdiccional de
cada Estado.
En este sentido, Dreyzin de Klor indica que
En doctrina, los vocablos “jurisdicción” y “competencia” se emplean de manera indisti nta, aunque
técnicamente la noción de competencia judicial internacional determina cuándo pueden conocer los
órganos jurisdiccionales de un país considerados en su conjunto. La jurisdicción internacional, en
cambio, alude al poder de las autoridades de un Estado para conocer y decidir en un caso
iusprivati sta con elementos extranjeros, como así también al poder de las autoridades extranjeras
para dictar un pronunciamiento en condiciones de ser reconocido y ejecutado en otro Estado. (2015,
p. 103)

Concepto
La jurisdicción internacional argentina es el poder de los jueces argentinos para decidir casos jusprivatistas
multinacionales. Cuando hablamos de jurisdicción internacional directa, nos referimos a la facultad de un tribunal de
un Estado de declarase competente y juzgar determinadas controversias con elementos extranjeros.
Una vez resuelto el conflicto de competencias, el tribunal que va a intervenir debe resolver el conflicto de leyes, es
decir, establecer si ha de aplicar derecho propio o extranjero.
La jurisdicción internacional indirecta se refiere al reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras.

Principios rectores de la materia


● Principio de independencia
Cada sistema de jurisdicción de los distintos Estados es autónomo, pues la jurisdicción es expresión de soberanía.
Según este principio, los Estados consideran exclusiva y excluyente su jurisdicción en causas propias y
recíprocamente se declaran incompetentes en causas que juzgan ajenas (territorialismo jurisdiccional).

● Principio de interdependencia
Existe un contacto entre los sistemas jurisdiccionales de los distintos Estados. Según este principio, los Estados
conceden extraterritorialidad a las sentencias extranjeras y admiten el ejercicio de extrañas jurisdicciones en
causas relativamente vinculadas al Estado que reconoce aquellas sentencias, generalmente, relacionadas con
aspectos ejecutivos.

● Principio de efectividad
Alude a la razonabilidad del acto jurisdiccional, a fin de que este pueda ser reconocido o ejecutado en el Estado
que se pretende. El Estado argentino coexiste con los demás Estados extranjeros. Estos también ejercen la
jurisdicción. Cada Estado nacional podría declarar en sus disposiciones internas la pretensión de tener
conocimiento de todas las causas del mundo. Claro que ninguno de ellos abriga tan ilusoria pretensión. El límite
de la jurisdicción propia viene impuesto por las probabilidades de reconocimiento y ejecución de las sentencias
nacionales en países extranjeros. El estudio de dichas posibilidades conducirá a limitar la jurisdicción propia en
casos de muy probable desconocimiento de sentencias nacionales.

Clases de jurisdicción
● Directa: consiste en determinar quién es la autoridad competente.
○ Concurrente: dos o más estados tienen jurisdicción en la cuestión.
○ Única: se le confiere jurisdicción a un estado.
○ Exclusiva: un estado se confiere jurisdicción por razones de orden internacional.
● Indirecta: la jurisdicción indirecta presupone que ya existe una decisión de algún juez en la esfera
internacional. Esta decisión puede consistir en una sentencia definitiva, un auto interlocutorio que
decide la traba de una medida cautelar en otro Estado, un decreto que ordena una medida de mero
trámite en otro Estado, entre otras..
lOMoARcPSD|8953325

Criterios para la determinación de la jurisdicción internacional


Existen distintos criterios o principios atributivos de jurisdicción. Sobre la base de lo que venimos analizando, ¿cuál
de los siguientes principios se aplica el caso de la sucesión de Defilippi? Tal como surge del análisis anterior, el
criterio que se tiene en cuenta es el lugar de situación de los bienes. Sin embargo, hay varios principios que existen en
el DIPr:

Principio de paralelismo: son competentes los jueces cuyo derecho o ley es aplicable al caso.
Principio del domicilio: es competente el juez del domicilio del demandado.
Principio del combustible internacional del patrimonio: competencia según lugar de los bienes del demandado.
Prórroga de jurisdicción: acuerdo de partes en otorgar competencia a juez que en principio, no la tiene.

Tesis absoluta o clásica:


ningún caso el Estado puede, sin su consentimiento, verse sometido a la jurisdicción de los tribunales de otro.
Postura que sostiene la CSJN.

Teoría restrictiva o moderna:


Se distingue entre actos del Estado actuando como poder público (iure imperii) y como particular (iure
gestionis). La inmunidad jurisdiccional solo aplica con el iure imperi.

Jurisdicción exclusiva en el Código Civil y Comercial de la Nación


En el Código Civil y Comercial, dentro del capítulo “Jurisdicción internacional”, se incluye de manera específica el
art. 2609, en el cual se establecen supuestos de jurisdicción exclusiva: Sin perjuicio de lo dispuesto en leyes
especiales, los jueces argentinos son exclusivamente competentes para conocer en las siguientes causas:

1. en materia de derechos reales sobre inmuebles situados en la República;


2. en materia de validez o nulidad de las inscripciones practicadas en un registro público argentino;
3. en materia de inscripciones o validez de patentes, marcas, diseños o dibujos y modelos industriales y demás
derechos análogos sometidos a depósito o registro, cuando el depósito o registro se haya solicitado o efectuado o
tenido por efectuado en Argentina

La jurisdicción exclusiva se diferencia de la jurisdicción única en que su fundamento radica en razones de orden
público internacional. El Estado tiene un especial interés en tutelar determinadas materias, con las cuales tiene una
estrecha vinculación. Se trata de una excepción; en tal sentido, debe estar justificada su elección y su interpretación
debe ser realizada restrictivamente, no pueden realizarse aplicaciones extensivas de esta normativa.

Es importante destacar que este artículo no es taxativo, por lo que permite que por leyes especiales se agreguen
supuestos.

Foros de competencia judicial internacional


. “Los foros son circunstancias fácticas o jurídicas presentes en las cuestiones o litigios derivados de las situaciones
jurídico-privadas de tráfico externo que sirven al legislador para determinar la competencia judicial internacional de
sus órganos jurisdiccionales” (Dreyzin de Klor, 2015, p. 105).

Los distintos foros tienen varias clasificaciones. Se analizarán las más importantes. Razonables y exorbitantes
Razonable es aquel que cumple con el principio de proximidad.
El exorbitante no cumple con mencionado principio o menoscaba el equilibrio entre las partes.

Exclusivos y concurrentes
lOMoARcPSD|8953325

Los concurrentes confieren jurisdicción alternativamente a dos o más estados.


Los exclusivos cuando el estado se corresponde la competencia. Esta es la excepción.

Generales y especiales
Los generales se basan, para el establecimiento de jurisdicción, de un elemento que existe en todos los supuestos.
Los especiales se relacionan con las particularidades de cada caso.

Forum necesidades y foros no convenientes


Forum necessitatis es cuando un juez no competente asume jurisdicción para evitar una consecuencia no
deseable como el incumplimiento de la garantía de acceso a la justicia. En el forum non conveniens el juez
competente declina su competencia en favor de otro juez que considera más adecuado por razones de prueba.
lOMoARcPSD|8953325

Derecho aplicable M2 L2
Métodos del DIPr
Ello no importa, dejar de reconocer el rol que, como norma general de la materia, cabe seguir atribuyendo a la norma
de conflicto, y al carácter especial que junto a ella asumen la norma material, con funciones complementarias y
suplementarias del sistema y la norma de policía, especial, exclusiva y excluyente de las otras dos. (Uzal, s. f., p. 8)

En virtud del pluralismo metodológico, concluimos que los métodos de los que se vale nuestra disciplina son:

 método indirecto o extraterritorialista (a través de normas de conflicto);


 método material o sustantivo (a través de normas materiales);
 método territorialista, excepcionalmente (sobrevive a través del orden público internacional).

Como los métodos para su funcionamiento utilizan normas debemos, correlativamente, referirnos a un pluralismo
normativo que necesariamente contemple las tres categorías de normas del DIPr, estas son: normas indirectas, directas
y normas internacionalmente imperativas. Todas ellas son objeto de estudio por parte del derecho internacional
privado.

Regulación directa e indirecta


La indirecta es la norma internacional que describe el conflicto y lo deriva a otra ley más general.
La norma directa es la internacional que resuelve el problema, es la norma material.

Unilateralismo y bilateralismo
El unilateralismo auto delimita el ámbito de aplicación de la ley, imponiendo en el territorio nacional.
El bilateralismo por otro lado, no prioriza una ley por sobre otra.

Normas directas y normas indirectas


Las normas indirectas o de conflicto son aquellas que en su tipo legal describen un caso jusprivatista multinacional,
pero que en su consecuencia jurídica no le dan solución, sino que remiten a otro ordenamiento (extranjero o propio,
según se trate de normas indirectas de importación o exportación).

ARTÍCULO 2622. Derecho aplicable. La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto, su
existencia y validez, se rigen por el derecho del lugar de la celebración, aunque los contrayentes hayan dejado su
domicilio para no sujetarse a las normas que en él rigen. Ley 26994

Por otro lado, existe la técnica de regulación directa. Ella se vale de normas directas, materiales o sustantivas que son
aquellas que en su tipo legal describen un caso jusprivatista multinacional y, en su consecuencia jurídica, brindan la
solución sustantiva y material.

Técnicas de reglamentación indirectas


Estas técnicas se caracterizan porque indican la ley aplicable al caso concreto a través de un punto de conexión. La
ley que indica es la que resolverá el caso, por tratarse de una norma interna material de algún Estado. Para ello se
vale de la norma indirecta, cuya estructura y elementos.

Elementos de la norma indirecta:

La norma indirecta presenta un tipo legal (el sector jurídico a reglamentar) y una consecuencia jurídica, donde
lOMoARcPSD|8953325

se encuentra el punto de conexión: la clave que indica el derecho aplicable al caso, que a su vez pueden ser
reales, personales o conductistas/voluntarios.

Tipo legal: La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto, su existencia y validez.

Consecuencia jurídico: Se rige por el derecho del lugar de la celebración, aunque los contrayentes hayan dejado su
domicilio para no sujetarse a las normas que en el rigen.

Punto de conexión: Derecho del lugar de la celebración.

Ahora bien, los puntos de conexión pueden ser de los siguientes tipos:

 Reales: por ejemplo el lugar de situación de los bienes.


 Personales: entre ellos nacionalidad, domicilio, residencia habitual, simple residencia.
 Conductistas o voluntarios: acá encontramos el lugar de celebración o de ejecución de un contrato.

Conflicto de las calificaciones


Calificar consiste en determinar qué ordenamiento jurídico es el que debe definir los términos en la norma
indirecta.
Soluciones para este conflicto:
● Calificar según la lex fori
● Calificar según la lex causae
● Calificar en forma automática

En esta materia se enfrentan dos teorias: la teoria de la jerarquización y de la equivalencia.


lOMoARcPSD|8953325

Clasificaciones de normas indirectas


El artículo 2622 del CCCN 4 puede clasificarse de la siguiente manera: según el tipo legal como normas cuyo tipo
legal contiene las condiciones de un efecto jurídico; según la consecuencia jurídica como norma de importación; y
según el punto de conexión como las normas indirectas clasificadas en simple, de hecho y fijo.

Según el tipo legal


 normas cuyo tipo legal contiene las condiciones de un efecto jurídico (la capacidad se rige por la ley del
domicilio);
 normas cuyo tipo legal abarca un efecto jurídico (los efectos personales del matrimonio se rigen por la ley del
domicilio conyugal);
 normas cuyo tipo legal abarca tanto el efecto como sus condiciones (las obligaciones emergentes de un delito
se rigen por la ley del lugar donde el delito ha sido cometido).

Según la consecuencia jurídica


 normas de importación y normas de exportación. Las primeras remiten a un derecho privado extranjero;
las segundas declaran aplicable el derecho propio.

Según el punto de conexión
 Simple: donde la norma emplea un único punto de conexión
 Complejo: donde la norma emplea dos o más puntos de conexión.
 Pueden ser: subsidiarios, cada punto de conexión se emplea en defecto o fracaso del anterior;
 alternativos, todos los puntos de conexión empleados en la norma indirecta poseen igual jerarquía
y pueden utilizarse indistintamente;
 y acumulativos, los puntos de conexión requieren coincidencia entre las leyes señaladas por cada
uno de ellos
 De derecho: acá el punto de conexión empleado por la norma indirecta importa un concepto jurídico que exige
ser definido. Por ejemplo: el domicilio.
 De hecho: el punto de conexión empleado por la norma indirecta importa una situación de hecho, constatable
fácticamente. Por ejemplo: lugar de situación de los bienes.
 Fijos: que son de carácter inmutable. Por ejemplo: la ley del primer domicilio conyugal, lugar de situación de
los bienes.
 Variables: son de carácter mutable. Ejemplo: ley del domicilio conyugal.

● Simples: Un solo punto de conexión


● acumulativas: más de un punto de conexión.
● complementarias: varios puntos de conexión necesarios
● alternativas: varios puntos de conexión que operan alternativamente.
● optativas: las posibilidades quedan libradas a la voluntad de las partes.
● subsidiarias: la segunda conexión funciona si la primera no lo hizo.

Técnicas de reglamentación directas


Describen un caso jusprivatista internacional y brindan la situación sustantiva y material. Su principal diferencia en
cuanto a las indirectas radica en la inexistencia de un punto de conexión.
Normas materiales: estructura y función.
Las normas directas, materiales o sustantivas son aquellas que en su tipo legal describen un caso jusprivatista
multinacional y que en su consecuencia jurídica brindan la solución sustantiva y material a ese caso. Por lo general,
este tipo de normas aparecen en la esfera del DIPr convencional y en cuanto a su estructura, del mismo modo que la
norma de conflicto, poseen un tipo legal y una consecuencia jurídica.

Normas internacionalmente imperativas. Estructura. Función


Las normas internacionalmente imperativas son aquellas que en su tipo legal captan una relación jusprivatista
multinacional y en su consecuencia jurídica autoeligen inflexiblemente el derecho material y delimitan expresamente
su ámbito de aplicación espacial. Encuentran su fundamentación en la salvaguarda de la organización política, social,
familiar y económica del país.
lOMoARcPSD|8953325

ARTÍCULO 2599. Las normas internacionalmente imperativas o de aplicación inmediata del derecho argentino se
imponen por sobre el ejercicio de la autonomía de la voluntad y excluyen la aplicación del derecho extranjero elegido
por las normas de conflicto o por las partes. Cuando resulta aplicable un derecho extranjero también son aplicables sus
disposiciones internacionalmente imperativas, y cuando intereses legítimos lo exigen pueden reconocerse los efectos
de disposiciones internacionalmente imperativas de terceros Estados que presentan vínculos estrechos y
manifiestamente preponderantes con el caso.

Identifica la norma!
Las normas indirectas, las directas y las internacionalmente imperativas, pueden encontrarse en tanto en el DIPR
interno, cuanto en el DIPR convencional.
De cualquier modo, es más frecuente encontrar las normas materiales (directas) en el DIPR convencional. Las
normas internacionalmente imperativas, por lo general se encuentran en el DIPR interno.

Normas indirectas
Artículo 2628 del CCCN: “la unión convivencial se rige por el derecho del Estado en donde se pretenda hacer
valer”

ARTÍCULO 2630: el derecho a alimentos se rige por el derecho del domicilio del acreedor o del deudor
alimentario, el que a juicio de la autoridad competente resulte más favorable al interés del acreedor alimentario. Los
acuerdos alimentarios se rigen, a elección de las partes, por el derecho del domicilio o de la residencia habitual de
cualquiera de ellas al tiempo de la celebración del acuerdo. En su defecto, se aplica la ley que rige el derecho a
alimentos. El derecho a alimentos entre cónyuges o convivientes se rige por el derecho del último domicilio
conyugal, de la última convivencia efectiva o del país cuyo derecho es aplicable a la disolución o nulidad del
vínculo

Normas directas
ARTÍCULO 2, parte 1 del Convenio Argentino-Uruguayo sobre Protección Internacional de Menores: “la
presencia de un menor en el territorio de otro Estado parte, será considerada indebida, cuando se produzca en
violación de la tenencia, guarda, o derecho que sobre él o a su respecto, ejerzan lo padres, tutores o guardadores”

ARTÍCULO 5 del Tratado de Derecho Civil Internacional:


En aquellos casos que no se encuentran especialmente previstos en el presente Tratado, el domicilio civil de una
persona física, en lo que atañe a las relaciones jurídicas CONTINUAR internacionales, será determinado, en su
orden, por las circunstancias que a continuación se enumeran:

1. La residencia habitual en el lugar, con ánimo de permanecer en él.


2. A falta de tal elemento, la residencia habitual en un mismo lugar del grupo familiar, o la del cónyuge con quien
haga vida común, o a falta de cónyuge, la de los hijos menores o incapaces con quien conviva.
3. El lugar del centro principal de sus negocios.
4. En ausencia de todas las circunstancias, se reputará como domicilio la simple residencia.

Normas internacionalmente imperativas


ARTÍCULO 124 de la Ley 19550: La sociedad constituida en el extranjero que tenga su sede en la República o su
principal objeto esté destinado a cumplirse en la misma, será considerada como sociedad local a los efectos del
cumplimiento de las formalidades de constitución o de su reforma y contralor de funcionamiento.

Derecho Aplicable M2 L3
Dinámicas de la norma indirecta.
Tanto el tipo legal como la consecuencia jurídica poseen elementos positivos y negativos. Positivos, toda vez que
lOMoARcPSD|8953325

dichos elementos deben verificarse para que la norma indirecta entre en funcionamiento. Negativos, pues debe
verificarse su inexistencia para que la norma funcione correctamente.
Los elementos positivos del tipo legal son la calificación y la cuestión previa.
El elemento negativo es el fraude a la ley.

El elemento positivo de la consecuencia jurídica es el reenvío (el derecho aplicable al caso) y el elemento negativo es
el orden público internacional.

Técnicamente, el fraude a la ley es la manipulación del punto de conexión. También se lo suele caracterizar como el
intento de los interesados de vivir en un país con la legislación de otro: uno les permite lo que otro les prohíbe.

El fraude a la ley puede ser definido como la alteración maliciosa y voluntaria del punto de conexión establecido por
la norma de conflicto, con el fin de evadir el Derecho coactivo aplicable al caso. De este modo se manifiestan sus dos
elementos característicos: la evasión voluntaria de un Derecho coactivo y la alteración del punto de conexión con
intencionalidad fraudulenta. En pocas palabras, podría decirse que el fraude a la ley consiste en la utilización de un
precepto para eludir el juego de otro. El fraude a la ley aplicable consiste en que los protagonistas transforman en la
norma indirecta los puntos de conexión que el legislador no concibió como negocio jurídico. (Dreyzin de Klor, 2015,
p. 210).

se ha señalado que existen indicios que permiten constatar su existencia. Los indicios son: la expansión espacial y la
contracción temporal, pues los protagonistas realizan una serie de actos que implican traslados innecesarios (de un
Estado a otro) en un corto lapso (Goldschmidt, 1995).
La sanción al fraude consiste en aplicar el derecho que se pretendió eludir.

Según Goldschmidt (1995), el fraude puede clasificarse dependiendo de la relación temporal entre la maniobra
fraudulenta y su propósito:

 El fraude retrospectivo se comete para eludir las consecuencias de un acto que se realizó en el pasado con total
sinceridad.

 El fraude simultáneo falsea los hechos en el momento mismo de llevarlos a cabo, a fin de esquivar consecuencias
inmediatas del acto perpetrado con sinceridad.

 El fraude en expectativa manipula los hechos, no porque el acto sincero produzca consecuencias inmediatas que se
desean descartar, sino porque se teme que en el futuro puedan darse tales secuelas. En la época en que en nuestro
país no existía el divorcio vincular, muchas parejas iban a casarse a México (país divorcista), para poder prever un
futuro divorcio.

ARTICULO 2598. LEY 26994

Para la determinación del derecho aplicable en materias que involucran derechos no disponibles para las partes no se
tienen en cuenta los hechos o actos realizados con el solo fin de eludir la aplicación del derecho designado por las
normas de conflicto.

Problemas de las calificaciones


En su faceta dinámica y en primer término, la norma indirecta nos enfrenta al llamado problema de las calificaciones.
Se trata de un verdadero problema de lógica jurídica.
lOMoARcPSD|8953325

Calificar consiste en determinar qué ordenamiento jurídico, en última instancia, es el que definirá los términos
empleados en la norma indirecta. El problema de las calificaciones comprende tanto los conceptos contenidos en el
tipo legal como la consecuencia jurídica. El origen de los conflictos de calificaciones está en la coexistencia de
sistemas nacionales de Derecho Internacional Privado (DIPr).

Cuestión previa
La doctrina internacionalista denomina también a la cuestión previa como “cuestión preliminar” o “cuestión
incidental”. Surge cuando la solución de una cuestión principal depende de una o más cuestiones que se denominan
previas, preliminares o incidentales. La cuestión previa se presenta después de la determinación del derecho aplicable
a la cuestión principal, si bien la decisión de la controversia principal depende de ella (Kaller de Orchansky, 1995).

Reenvío
El reenvío se produce cuando el juez que entiende en la causa consulta y aplica las normas indirectas pertenecientes al
derecho extranjero, declarado aplicable por el sistema conflictual del país del foro. El derecho extranjero declarado
competente se dilata; antes que las normas materiales de derecho privado extranjero, deben consultarse y aplicarse las
normas de derecho internacional privado extranjero.
Las condiciones para que se produzca el reenvío son:

1. La existencia de sistemas de DIPr que contemplen normas indirectas.

2. Teoría de la referencia máxima, la cual implica que la consecuencia jurídica de la norma indirecta que
interviene en primer término remite al ordenamiento extranjero en su totalidad. Esto es: a las normas de
derecho internacional privado en primer término y, luego, a las normas del derecho privado extranjero. No hay
reenvío sin la intervención de las normas de derecho internacional privado extranjero y dichas normas no
intervienen cuando la referencia es mínima, que solo tiene en cuenta las normas materiales extranjeras.

3. Los puntos de conexión empleados por las respectivas normas indirectas (las del foro y las extranjeras) deben
ser distintos. Si coincidieran, el reenvío no se producirá.

Orden Publico
El concepto de orden público supone dos circunstancias: “1) una diversidad ideológica dentro de la comunidad de
aquellos pueblos que aplican mutuamente sus respectivos derechos; 2) una obligación jurídica de aplicar derecho
extranjero” (Holguín Holguín, 2005, p. 160).

Kaller de Orchansky (1995), podemos decir que se trata de un estándar jurídico consistente en el conjunto de
principios inspiradores de la organización del Estado y la familia que, de acuerdo con el orden moral y las buenas
costumbres, aseguran la realización de los valores humanos fundamentales.
lOMoARcPSD|8953325

Aplicación del derecho extranjero M2 L4


Los puntos de conexión contenidos en la consecuencia jurídica de la norma de conflicto, que son necesarios para
identificar el Derecho aplicable en cada caso concreto, se basan en los hechos descriptos en el tipo legal. Dicho en
otras palabras, el tipo legal describe los hechos en los que se basa la consecuencia jurídica para indicar el Derecho
aplicable. La consecuencia jurídica prevista por la norma de conflicto es una norma de remisión y como tal,
conforme el carácter bilateral que acompaña a la norma, puede remitir al Derecho estatal o a un Derecho extranjero.
En la primera hipótesis el juez no tendrá más dificultades que aquellas que encuentra al resolver un litigio meramente
interno, con las salvedades que veremos en los siguientes acápites. En tanto que en el segundo caso puede
encontrarse con muchas complicaciones adicionales. Téngase en cuenta que la remisión que se efectúa a través de la
norma de conflicto no es a un determinado precepto o a un conjunto de reglas sino que se trata de una remisión a un
sistema jurídico. (2015, p.217).
¿Cuál es la naturaleza del derecho extranjero?
Naturaleza del derecho extranjero:
Se diferencian tres naturalezas:
1. El Derecho extranjero es un hecho: quien lo alegue, debe probarlo. El juez no puede aplicarlo de oficio.
Rige el principio de soberanía de cada estado.
2. El Derecho extranjero es un derecho. El juez, al aplicarlo, no hace más que aplicar su propio derecho.
3. El Derecho extranjero es un “hecho notorio”: postura intermedia que admite distintos grados de
conocimiento. No toda ley extranjero se encuentra en igualdad de condiciones, sino que existe una
gradación variable.

Teoría del uso jurídico


Para entender esto primero se debe comprender la teoría trialista del mundo jurídico, de Goldschmidt:
El mundo jurídico posee una estructura tridimensional.
➔ Una dimensión sociológica: doctrina, jurisprudencia.
➔ Una dimensión normológica: norma en sentido estricto.
➔ Una dimensión dikelógica

¿Cómo deben actuar los jueces frente a la aplicación del derecho extranjero?
se puede señalar que el juez debe realizar las siguientes actividades:
– Respetar el sistema de fuentes del Derecho extranjero incluyendo los mecanismos de jerarquía normativa.
– Interpretar el Derecho extranjero como lo haría el juez del Estado al que dicho ordenamiento corresponde. Es más,
deberá cubrir las lagunas del ordenamiento extranjero conforme a los parámetros de dicha ley, en principio, debe
respetar las limitaciones espaciales que contengan las normas extranjeras. (2015, p.218).

¿Cómo se regula la aplicación del derecho extranjero en el Código Civil y Comercial


de la Nación?
El Código Civil y Comercial de la Nación modifica sustancialmente la previsión del art. 13 derogado. En efecto, el
juez queda ahora obligado a aplicar de oficio el derecho extranjero cuando así lo indicaren las normas indirectas del
foro al adoptar la célebre teoría del uso jurídico de Werner Goldschmidt (1995).

Según el art. 2595:


Cuando un derecho extranjero resulta aplicable:

a) el juez establece su contenido, y está obligado a interpretarlo como lo harían los jueces del Estado al que ese
derecho pertenece, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la existencia de la ley invocada. Si el
contenido del derecho extranjero no puede ser establecido se aplica el derecho argentino;
lOMoARcPSD|8953325

b) si existen varios sistemas jurídicos covigentes con competencia territorial o personal, o se suceden diferentes
ordenamientos legales, el derecho aplicable se determina por las reglas en vigor dentro del Estado al que ese derecho
pertenece y, en defecto de tales reglas, por el sistema jurídico en disputa que presente los vínculos más estrechos con
la relación jurídica de que se trate;

c) si diversos derechos son aplicables a diferentes aspectos de una misma situación jurídica o a diversas relaciones
jurídicas comprendidas en un mismo caso, esos derechos deben ser armonizados, procurando realizar las adaptaciones
necesarias para respetar las finalidades perseguidas por cada uno de ellos.

En la dimensión convencional se regula la temática en CIDIP II sobre normas generales y se adhiere a similar
criterio:

Artículo 2: Los jueces y autoridades de los Estados parte estarán obligados a aplicar el derecho extranjero tal como lo
harían los jueces del Estado cuyo derecho resultare aplicable, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la
existencia y contenido de la ley extranjera invocada.5 [5] Art. 2. Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho
Internacional Privado.
¿Qué sucede cuando existen varios sistemas jurídicos covigentes?
Se regula en el Código Civil y Comercial en el supuesto b) del artículo 2595, ya sea por competencia territorial o
personal, o en la situación en que se sucedan diferentes ordenamientos legales. La solución que otorga en esos casos,
con buen criterio legislativo, es que la misma sea aportada por el sistema jurídico del Estado al cual pertenece o por el
que tenga vínculos más estrechos con la situación.

Aclaramos que se trata siempre de una misma situación jurídica encuadrada en más de un derecho vigente.

Aquí la norma analiza los supuestos, en los cuales el Derecho extranjero que resulta aplicable por el juez del foro en
virtud de la norma de conflicto, se compone de una multiplicidad de Derechos vigentes simultáneamente (v.gr.,
Estados Unidos, España, entre otros) o de forma sucesiva (ej. en caso de reformas legislativas). En tales supuestos el
Código remite a las reglas del Estado al cual el Derecho extranjero pertenece para que sea este ordenamiento el que
determine la legislación aplicable. (Dreyzin de Klor, 2015, p.225)

¿Necesidad de armonización?
En el tercer supuesto (c), el supuesto fáctico hace referencia a la armonización necesaria que debe existir entre los
derechos que resultan aplicables a diferentes aspectos de una situación jurídica o conjunto de relaciones de un caso. El
precepto exige que la armonización respete las finalidades de cada derecho aplicable.

La adaptación es una técnica o método mediante el cual el DIPr busca resolver los problemas
surgidos de la aplicación de normas materiales procedentes de diversos ordenamientos jurídicos, como efecto
de las normas de conflicto, en relación a un caso específico.
La superposición de fragmentos de diversos sistemas legales conectados por distintas normas
indirectas con relación a un mismo caso, puede generar soluciones incoherentes o injustas. El instituto de la
adaptación, por tanto, tamiza la fragmentación al actuar como un correctivo para lograr el funcionamiento
eficaz de las normas de conflicto, y su efectividad se materializa a través del método sintético–judicial. El
tribunal, luego de analizar el caso en cada una de sus partes, adapta unos fragmentos a otros y logra una
síntesis representativa de justicia. (Dreyzin de Klor, 2015, p. 226).

El derecho aplicable a las personas físicas (M3


L1)
En cada ordenamiento jurídico se regula el conjunto de reglas aplicables a las personas humanas. En relación a los
atributos inherentes a la personalidad.

Problemas relativos a las personas humanas


Los problemas de Derecho Internacional Privado (DIPr) que puedan suscitarse con relación a la persona humana
(como sujeto de nuestra disciplina) se resuelven a través de la ley personal. Puede optarse por la ley de la nacionalidad
lOMoARcPSD|8953325

o del domicilio.

El domicilio como criterio de conexión


Sirve de base para determinar el domicilio legal al que deben someterse a las relaciones de derecho de naturaleza
personal. El domicilio actúa, dentro de la particular estructura de la norma indirecta, como punto de conexión
utilizado para señalar el derecho competente que habrá de regular determinadas relaciones jurídicas.

En aquellos casos que no se encuentren especialmente previstos en el presente Tratado, el domicilio civil de una
persona humana, en lo que atañe a las relaciones jurídicas internacionales, será determinado, en su orden, por las
circunstancias que a continuación se enumeran:
1. La residencia habitual en un lugar, con ánimo de permanecer en él;
2. a falta de tal elemento, la residencia habitual en mimo lugar del grupo familiar integrado por el cónyuge y los hijos
menores o incapaces; o la del cónyuge con quien haga vida común; o a falta de cónyuge, la de los hijos menores o
incapaces con quienes conviva;
3. el lugar del centro principal de sus negocios;
4. en ausencia de todas estas circunstancias, se reputará como domicilio la simple residencia.

Residencia habitual:
Habitación real de la persona. Lugar en el cual la permanencia de la persona se prolonga por cierto tiempo, sin
intención de estabilizarse allí.

En el artículo 2613 del CCCN se contempla el domicilio y la residencia habitual, y se realiza una calificación
autárquica de ambos:
Domicilio y residencia habitual de la persona humana. A los fines del derecho internacional privado la persona
humana tiene:

a. su domicilio, en el Estado en que reside con la intención de establecerse en él;

b. su residencia habitual, en el Estado en que vive y establece vínculos durables por un tiempo prolongado. La
persona humana no puede tener varios domicilios al mismo tiempo. En caso de no tener domicilio conocido, se
considera que lo tiene donde está su residencia habitual o en su defecto, su simple residencia.

Capacidad de hecho y de derecho como atributo de la persona


Una vez que la persona adquiere capacidad en base al derecho de su domicilio, no la puede perder aunque lo
cambie.

Ámbito de la ley aplicable


La ley más adecuada para regir la capacidad y el estado civil (teoría monista) de las personas humanas es la ley
personal que emplea como puntos de conexión la nacionalidad o el domicilio.

Hay que destacar que en la mayoría de los ordenamientos la tendencia es a designar una sola ley aplicable (nacional
o domiciliar) para todas las cuestiones relativas a la capacidad, dejando lugar para algunas pocas excepciones
concretas. El mismo criterio es el que suele tenerse en cuenta para fundar la jurisdicción internacional en los
problemas relativos a incapacitación. (Fernández Arroyo, 2003, p. 512).
Sustracción y restitución internacional de menores M3 L2
La sustracción internacional de menores es una facultad de quien actúa como protector del incapaz, cuya guarda tiene
obligación de ejercer y conservar. Se trata de una actividad antes que un concepto jurídico. Se presenta como una
lOMoARcPSD|8953325

cuestión práctica e inmediata. La restitución se funda en el estatuto jurídico del protector-guarda, custodia, tenencia u
otro equivalente, pero no se trata con este instituto de hacer valer su efecto connatural, pues en la restitución no está en
juego la institución de protección toda, sino uno de sus atributos: el de ejercer y conservar la guarda o su similar. Se
trata de una figura autónoma por su objeto y es específica por sus características procesales (Fernández Arroyo, 2003).

Dreyzin de Klor (2017) explica que:

La sustracción internacional de menores se configura cuando un menor ha sido trasladado de un país a otro o
retenido de forma ilícita en un Estado distinto de aquel en el que tenía su residencia habitual antes del traslado o
retención. Se trata de un mecanismo procesal civil que solo pretende evitar que la guarda, custodia o tenencia de un
niño regularmente ejercida, sea interrumpida. (Dreyzin de Klor, 2017, p.132).

Los aspectos más sobresalientes de esta convención son los siguientes.

El desplazamiento del menor se considera ilícito cuando es en violación de un derecho de guarda (exclusivo o
conjunto), otorgado según el derecho del Estado de la residencia habitual del menor.
La Ley 23857, en los artículos 4 y 5, proporciona definiciones autárquicas de qué debe considerarse por menor, qué
comprende el derecho de guarda y qué se entiende por derecho de visita.

Convenio sobre Protección Internacional de Menores entre la República Oriental del


Uruguay y la República Argentina

Ley 22546

Esta ley establece como objetivo asegurar la pronta restitución de menores que indebidamente se encuentren fuera del
Estado de su residencia habitual y en el territorio de otro Estado Parte. Por lo tanto, comprende el supuesto del
traslado ilícito, como aquellos casos en los que, si bien el traslado es lícito, el menor no regresa al país en los plazos
estipulados, produciéndose una lesión al derecho de visita.

Tráfico internacional de menores: Convención Interamericana del 18 de marzo de


1994
Ley 25179

En el sentido moderno, se entiende por tráfico a un “comercio más o menos clandestino, vergonzoso o ilícito”
(Uriondo de Martinoli, 1995, p. 176).
Este concepto que estuvo siempre asociado a la circulación y transmisión de mercancías, aparece ahora ligado al de
niños. Cuando la Convención sobre los Derechos del Niño llama la atención sobre este problema e impone a los países
la obligación de concertar acuerdos internacionales, emplea las expresiones secuestro, venta y trata de niños, términos
que también aparecen con los de sustracción, retención ilegal, tráfico y desaparición, en la denominación de algunos
anteproyectos presentados por expertos e instituciones. De acuerdo con la definición de tráfico internacional de
menores proporcionada por la misma Convención (artículo 2, inciso b), estas conductas quedarían comprendidas en el
título. (Fernández Arroyo, 2003).

Convención Interamericana Especializada de Derecho Internacional Privado sobre


Tráfico Internacional de Menores
lOMoARcPSD|8953325

Según la Ley 24037, los puntos más importantes de la Convención son: La Convención tiene un ámbito de acción
diferente de la CIDIP IV sobre restitución internacional de menores de 1989 y de la Haya de 1890. Ello surge
claramente del artículo 3 cuando expresa que abarcará "los aspectos civiles de la sustracción, el traslado y la retención
de ilícitos de los menores en el ámbito internacional no previstos por otras convenciones internacionales sobre la
materia”

La convención también contempla los aspectos penales del tráfico. Prevé un sistema de información a favor de la
cooperación internacional que puede operar, a priori, cuando los Estados asumen el compromiso de mantenerse
mutuamente informados sobre la legislación nacional, jurisprudencia y estadística que haya asumido el tráfico
internacional de menores en sus países respectivos y en todo lo relativo al control de la salida y entrada de los menores
en su territorio (inciso b del artículo 8 y el artículo 17). La información también puede producirse después de haber
adoptado las medidas tuitivas, exigiendo su comunicación a las autoridades del Estado donde el menor tenga su
residencia habitual (artículo 16).

Restitución internacional de niños en el Código, Civil y Comercial de la Nación.


Con la sanción del Código Civil y Comercial, se incorpora la sección 8 destinada a la restitución internacional de
niños.

En el artículo 2642, se regulan los principios generales:


Principios generales y cooperación. En materia de desplazamientos, retenciones o sustracción de menores
de edad que den lugar a pedidos de localización y restitución internacional, rigen las convenciones vigentes y, fuera
de su ámbito de aplicación, los jueces argentinos deben procurar adaptar al caso los principios contenidos en tales
convenios, asegurando el interés superior del niño. El juez competente que decide la restitución de una persona
menor de edad debe supervisar el regreso seguro del niño, niña o adolescente, fomentando las soluciones que
conduzcan al cumplimiento voluntario de la decisión. A petición de parte legitimada o a requerimiento de autoridad
competente extranjera, el juez argentino que toma conocimiento del inminente ingreso al país de un niño o
adolescente cuyos derechos puedan verse amenazados, puede disponer medidas anticipadas a fin de asegurar su
protección, como así también, si correspondiera, la del adulto que acompaña al niño, niña o adolescente.

Personas jurídicas constituidas en el extranjero (M3 L3)


Personas Jurídicas:
Las sociedades civiles y comerciales, asociaciones, fundaciones, el Estado y sus entes autárquicos en la actualidad
trascienden fronteras y se proyectan en el territorio de los demás en el cumplimiento de sus fines respectivos.

 Posición territorialista que confina a la persona jurídica en el país en que ha sido creada y le exige que se
constituya en cada Estado donde quiera actuar.

 Tesis extraterritorialista el reconocimiento por un ordenamiento jurídico reviste a la persona jurídica de plena
capacidad para actuar en los demás.

Capacidad para actuar en los demás Estados = dos líneas de pensamiento:

Doctrinas de la realidad: prestan atención a la realidad socio económica organizada, subyacente, regulada y
específicamente reconocida por la ley y se pronuncian afirmativamente. En esta teoría es lógico que hablemos de un
“reconocimiento” de su personalidad jurídica y admitamos una amplia capacidad de actuación en nuestro país
(extraterritorialismo).

Doctrinas de la ficción: ponen el acento en que la sociedad es una verdadera creación artificial del legislador y se
lOMoARcPSD|8953325

pronuncian negativamente. Con esta teoría sostendremos la necesidad de una re-creación de la persona jurídica
limitando su capacidad de actuación extraterritorial (territorialismo).

Posiciones intermedias

Extraterritorialidad parcial: distingue entre los actos de “capacidad genérica” y actos de “capacidad específica”.
Para los primeros, que son comunes a toda persona jurídica y que no importa la realización de su objeto propio, la
sociedad gozaría de plena capacidad de actuación territorial (estar en juicio, contratar, recibir legados o donaciones).
Para los segundos, aquellos que hacen al objeto o fin específico para el que se constituyó la sociedad, deberán
someterse a la ley del Estado donde pretende actuar.

La teoría desarrolla y evoluciona admitiendo dos criterios:

 Cualitativo: basta que la sociedad pretenda ejecutar un solo acto de los comprendidos en su objeto social o fin
específico para el que se constituyó para que quede sometida a las disposiciones del derecho local o del lugar
donde pretenda actuar. Ventaja: preciso, seguro y cierto/ Desventaja: rígido e intolerante.
 Cualitativo- Cuantitativo: es necesario que realice una serie de actos (habitualidad) de los comprendidos en su
objeto para el que se constituyó. Ventaja: flexible y dúctil. Desventaja: impreciso, vago y riesgoso.

Personas jurídicas de carácter privado


Art. 148 del CCyC = personas jurídicas privadas:
a. las sociedades;
b. las asociaciones civiles;
c. las simples asociaciones;
d. las fundaciones;
e. las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas;
f. las mutuales;
g. las cooperativas;
h. el consorcio de propiedad horizontal;
i. toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes y cuyo carácter de tal se establece o resulta
de su finalidad y normas de funcionamiento

Sociedades mercantiles
Se aplican a las sociedades comerciales las mismas teorías que explicamos respecto de la persona jurídica en general,
es decir, la tesis territorialista, extraterritorialista y de extraterritorialidad parcial, admitiendo esta última el llamado
criterio “cualitativo” y el “cualitativo- cuantitativo”.

Existencia. Forma. Validez sustancial, objeto social y capacidad

a) La capacidad de derecho y de hecho de las personas jurídicas de carácter privado.


La cuestión consiste en determinar qué ley es la encargada de regular la capacidad de derecho y hecho de las
personas jurídicas.
El Tratado de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889  art. 4 = la ley del país en el cual las personas
jurídicas han sido reconocidas como tales, receptando la teoría de incorporación. Esta solución se asimila a la ley
de lugar de constitución de la persona jurídica.
El Tratado de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1940, arts. 4 y 10= la ley del domicilio, entendiendo
como tal el asiento principal de los negocios o centro de explotación de la persona jurídica.
La CIDIP II sobre conflicto de leyes en materia de Sociedades Mercantiles opta por el punto de conexión lugar de
constitución con el alcance ya explicado. Igual criterio sigue la ley de sociedades comerciales 19.550 (art. 118)

b) La actuación extraterritorial de las personas jurídicas privadas.

Al igual que en el supuesto anterior, la solución dependerá de la fuente consultada. En el DIPr convencional, los
Tratados de Montevideo de Derecho Civil y Comercial de 1889 optan por el criterio cualitativo.
Los Tratados de Montevideo de Derecho Civil y Comercial de 1940 siguen el criterio cualitativocuantitativo.
La CIDIP II sigue el criterio cualitativo.
El DIPr interno, la ley 19.550, sigue el criterio cualitativo-cuantitativo.
lOMoARcPSD|8953325

Calificación del lugar de constitución


Lugar de constitución = aquel donde se han cumplido los requisitos de forma y fondo. Este lugar de constitución
es el que regirá íntegramente el acto constitutivo de la sociedad, su existencia o personalidad jurídica y su
capacidad de obrar.
El punto de conexión utilizado por el art. 118 de la ley 19.550 y por la CIDIP II sobre Conflicto de Leyes en
materia de Sociedades Mercantiles.

Actividad internacional de las sociedades mercantiles


En el DIPr interno =la ley 19.550 ley de las sociedades comerciales constituidas en el extranjero.
Art. 118: La sociedad constituida en el extranjero se rige en cuanto a su existencia y forma por las leyes del lugar
de constitución. Se halla habilitada para realizar en el país actos aislados y estar en juicio. Para el ejercicio
habitual de actos comprendidos en su objeto social, establecer sucursal, asiento o cualquier otra especie de
representación permanente, debe:

1) Acreditar la existencia de la sociedad con arreglo a las leyes del país.


2) Fijar un domicilio en la República, cumpliendo publicaciones e inscripciones.
3) Justificar la decisión de crear dicha representación y designar la persona a cuyo cargo ella estará.

Sucursal : se determinará además el capital que se le asigne Siempre y cuando la sociedad constituida en el
extranjero no tenga en la República ni su sede ni su exclusivo centro de explotación en ella.

¿La sociedad es civil o comercial? = lo determina la lex causae (lugar de constitución), que también resuelve sobre
su capacidad de hecho y de derecho.
Los actos aislados deben reputarse como aquellos que respondan a la capacidad genérica de la sociedad y no
supongan habitualidad. Un acto aislado la sola presentación a una licitación pública.

Ahora bien, si la sociedad constituida en el extranjero tiene su sede o su objeto principal está destinado cumplirse
en la República, se configura el supuesto de fraude a la ley. > La sociedad no se regirá por la ley del lugar de
constitución sino por la ley argentina. Ello así a fin de evitar situaciones fraudulentas.

Es una norma internacionalmente imperativa, la sede de la sociedad que interesa es la “real”, o sea, el lugar donde
tienen establecido el asiento principal de los negocios y en subsidio el lugar en que tuviese situada la dirección o
administración.
Otro supuesto de habitualidad es el previsto por el art. 123 dispone: Para constituir sociedad en la República,
deberán previamente:

 Acreditar ante el juez de registro que se han constituido de acuerdo con las leyes de sus países respectivos
 Inscribir su contrato social, reformas y demás documentación habilitante en el Registro Público de Comercio y
en el Registro Nacional de Sociedades por Acciones.

La norma indica un típico caso de habitualidad. La misma exposición de motivos de la Ley 19.550 considera que
constituir sociedad en la República “no es un acto aislado”. Equivale no sólo a participar en el acto fundacional de
ella, sino a adquirir ulteriormente parte de sociedades de interés o de responsabilidad limitada. La adquisición de
acciones queda involucrada en tanto se den los supuestos de sociedad controlante, controlada y vinculada.

El ámbito de aplicación del art. 123 comprende las siguientes situaciones:


 El supuesto de una sociedad extranjera que intervenga para integrar el consejo de vigilancia, el directorio o en el
acto asambleario.
 La constitución por fusión entre sociedades constituidas en el extranjero para constituir una en la República;
entre una sociedad constituida en el extranjero para constituir una en la República; o entre una sociedad
constituida en el extranjero con una nacional para constituir una sociedad en la República; o para ser absorbida
lOMoARcPSD|8953325

por una sociedad en la República; o para ser absorbida por una sociedad constituida en la República Argentina.
 La escisión de una sociedad constituida en el extranjero para constituir una sociedad en la República; o para
destinarle parte de su patrimonio a una sociedad constituida en la República; o para concurrir con ésta en la
formación de una sociedad nueva en la República Argentina.
 La inscripción que corresponde practicar de acuerdo con el art. 123 es la relacionada con su contrato social,
reformas y demás documentación habilitante y la relativa a los representantes legales.

El art. 120 impone la obligación de llevar contabilidad separada. Sin embargo, existe jurisprudencia que ha
considerado que ello no será necesario en tanto la actividad mercantil de la sociedad constituida en la República se
refleje en los libros de ésta.
Sociedad extranjera de tipo desconocido = art. 119:
El art. 118 se aplicará a la sociedad constituida en otro Estado bajo un tipo desconocido por las leyes de la
República. Corresponde al juez de la inscripción determinar las formalidades a cumplir en cada caso. Es
obligatorio para dicha sociedad llevar en la República contabilidad separada y someterse al contralor que
corresponda al tipo de sociedad, con criterio de máximo rigor, Sociedades Anónimas. En este caso, la calificación
originaria lex causae se ve sustituida por una calificación lex- fori.

Ejercicio habitual de actos comprendidos en el objeto social

Si la persona jurídica desea ejercer actos más reiterados, o abrir una filial o sucursal, generalmente deberá someter
sus actos constitutivos a las autoridades locales y pasará a estar sujeta, a la misma ley de las personas jurídicas
"nacionales".
Requisitos:
- Acreditar la existencia de la sociedad con arreglo a las leyes del país.
- Fijar un domicilio en la República, cumpliendo con la publicación e inscripción exigidas por esta ley para las
sociedades que se constituyan en la República.
- Justificar la decisión de crear dicha representación y designar la persona a cuyo cargo ella estará.
- Si se tratase de una sucursal se determinará además el capital que se le asigne cuando corresponda por las leyes
especiales.

Responsabilidad de los administradores y representantes


El representante de la sociedad constituida en el extranjero contrae las mismas responsabilidades que prevé la ley
de sociedades comerciales 19.550 para los administradores, y en los supuestos de sociedades de tipos no
reglamentados contrae las de los directores de las sociedades anónimas.
Art. 122 de la ley 19.550, el emplazamiento a una sociedad constituida en el extranjero puede cumplirse en la
República:
a) Originándose en un acto aislado, en la persona del apoderado que intervino en el acto o contrato que motive el
litigio.
b) Si existe sucursal, en la persona del representante.

Matrimonio (M3 L4)


Celebración del matrimonio

Quienes deseen contraer matrimonio en el territorio de un Estado, deben observar las formas prescriptas por la
legislación o la costumbre local. Estas leyes o costumbres deciden si son admitidos los matrimonios consensuales, si
deben cumplirse las formas sacramentales instituidas por una religión (matrimonio religioso) o las formas solemnes
instituidas por el Estado (matrimonio civil).
Las formas matrimoniales son territoriales, lo que implica que deben observarse inexcusablemente. Esta territorialidad
de las formas matrimoniales no es obstáculo para que en un Estado se reconozcan como válidos los matrimonios
contraídos en otro Estado mediante una forma distinta o desconocida. Puede afirmarse que el matrimonio que es
válido en cuanto a su forma, según la ley del lugar de celebración, es válido internacionalmente.

Jurisdicción
lOMoARcPSD|8953325

En el DIPr de fuente interna o autónoma.


Artículo 2621.
Las acciones de validez, nulidad y disolución del matrimonio, así como las referentes a los efectos del matrimonio,
deben interponerse ante los jueces del último domicilio conyugal efectivo o ante el domicilio o residencia habitual del
cónyuge demandado. Se entiende por domicilio conyugal efectivo el lugar de efectiva e indiscutida convivencia de los
cónyuges.

Derecho aplicable
Art. 2622.
La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto, su existencia y validez, se rigen por el
derecho del lugar de la celebración, aunque los contrayentes hayan dejado su domicilio para no sujetarse a las normas
que en él rigen (fraude inocuo) No se reconoce ningún matrimonio celebrado en un país extranjero con alguno de los
impedimentos (Art.403)
a. el parentesco en línea recta en todos los grados,
b. el parentesco entre hermanos bilaterales y unilaterales,
c. la afinidad en línea recta en todos los grados;
d. el matrimonio anterior, mientras subsista;
e. haber sido condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de uno de los cónyuges.

Efectos del matrimonio


Dichos efectos comprenden dos categorías: los efectos personales que se refieren a las relaciones personales entre los
esposos (alimentos, deber de fidelidad, cohabitación, etc.), y a los efectos patrimoniales que se vinculan a la relación
con los bienes.

Efectos personales: Art. 2624.-Las relaciones personales del matrimonio se rigen por la ley del domicilio conyugal
efectivo: Se establece la mutabilidad del punto de conexión, pudiendo los cónyuges cambiarlo en algún momento, por
lo que cambiará la ley aplicable a los efectos personales.
Los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 y 1940 establecen que las relaciones personales
de matrimonio se rigen por la ley del lugar de celebración del mismo.

Efectos patrimoniales: Art. 2625.-El Código civil y comercial establece los siguientes supuestos:
 En defecto de convenciones matrimoniales: rige la ley del primer domicilio conyugal.
 Si existen convenciones matrimoniales, rigen las relaciones de los esposos respecto de los bienes.
 Distinguimos si fueron celebradas con anterioridad al matrimonio (rige el derecho del primer domicilio conyugal),
con posterioridad al matrimonio (derecho del domicilio conyugal al momento de su celebración).

Separación personal. Divorcio


La separación personal (x autoridad competente) produce el debilitamiento del vínculo matrimonial, extingue
algunas obligaciones personales entre los esposos, pero no trae aparejada la total disolución del vínculo.

El divorcio vincular disuelve el vínculo matrimonial y faculta a los esposos divorciados a contraer nuevas nupcias,
sin perjuicio de que subsistan algunos efectos patrimoniales, tales como la obligación alimentaria y la vocación
hereditaria.

a) La mayoría de los Estados prevén la separación y el divorcio. Otras legislaciones sólo admiten una de las
instituciones. El divorcio y la separación son instituciones cualitativamente opuestas, por responder a convicciones
contrarías.
b) Algunos países instituyen el divorcio a modo de sanción por incumplimiento de los deberes del matrimonio
(divorcio-sanción) y otros instituyen la institución como remedio (divorcioremedio).
c) En cuanto al procedimiento para obtener el divorcio, también hay profundas diferencias entre los Estados. En la
actualidad, el procedimiento judicial es el más difundido (decretado por el poder judicial). También existe el
lOMoARcPSD|8953325

procedimiento administrativo.

Jurisdicción competente

Art. 2621.- validez, nulidad y disolución del matrimonio, deben interponerse ante los jueces del último domicilio
conyugal efectivo o ante el domicilio o residencia habitual del cónyuge demandado. Los arts. 62 y 59 de los Tratados
de Derecho Civil Internacional de 1889 y 1940, consagran la misma solución.

Derecho aplicable

La ley que regirá el divorcio y las otras causales de disolución de matrimonio en la dimensión interna está establecida
en el artículo 2626 del Código Civil y Comercial: “Artículo 2626.-Divorcio y otras causales de disolución del
matrimonio. El divorcio y las otras causales de disolución del matrimonio se rigen por el derecho del último domicilio
de los cónyuges”

El Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 > art. 13 dispone que la ley del domicilio
matrimonial rige la disolubilidad del matrimonio, siempre que la causal sea admitida por la ley del lugar en el cual se
celebró.
Esta disposición posee la particularidad de ser una norma indirecta que emplea un punto de conexión acumulativo,
pues exige coincidencia de la causal admitida tanto por la ley del domicilio conyugal, cuanto por la ley del lugar de
celebración del matrimonio
La expresión causal originó tres interpretaciones distintas, a saber:
a) Una interpretación se funda en que el término “causal” alude a las instituciones divorcio o separación (causal =
institución).
b) Otra interpretación alude a que el término “causal” se refiere al motivo que ha dado lugar a la separación personal o
divorcio vincular, por ejemplo: el adulterio o las injurias graves (causal = motivo).
c) Una tercera postura exige la completa coincidencia en cuanto a la institución y el motivo previsto por la ley del
domicilio matrimonial y la ley del lugar donde éste se celebró (causal = institución + motivo).

Condiciones del reconocimiento: las sentencias de divorcio pronunciadas en el extranjero y cuyos efectos deban
producirse en la República Argentina deben reunir los mismos e idénticos requisitos que cualquier sentencia en
general: requisitos formales, procesales y sustanciales. El particular ha sido suficientemente explicado y desarrollado
en el Módulo I, por lo que nos remitimos a él.

Dimensión autónoma, convencional e institucional.


En la Dimensión autónoma, el primer requisito que debe reunir una sentencia de divorcio es el relativo a la
jurisdicción internacional, es decir, el juez del último domicilio conyugal efectivo o el juez del domicilio del cónyuge
demandado. Una vez determinada la competencia, deberá cumplimentarse con los demás requisitos formales,
procesales y sustanciales de cualquier sentencia en general.
En el supuesto que fuera aplicable el DIPr convencional (signatarios del Tratado de Montevideo de 1889), éstas deben
llenar los requisitos formales y procesales ya mencionados.
En cuanto a los requisitos sustanciales, hay que tener en cuenta la norma acumulativa del art. 13 = coincidencia entre
la ley del domicilio conyugal y la ley del lugar de celebración del matrimonio, para que la sentencia goce de eficacia
territorial. Art. 4 del Protocolo adicional faculta a los Estados Parte a desconocer sentencias contrarias al orden
público local.

Sucesiones internacionales (M4 L1)


La sucesión es la transmisión de los derechos patrimoniales. Se trata de un supuesto de adquisición a título derivado.
El derecho es objeto de un acto de traspaso o transmisión, operándose el reemplazo de un sujeto por otro en la
titularidad de la relación jurídica, la que permanece inalterada en sus elementos objetivos.

Aspectos generales
En el derecho internacional privado la materia sucesoria exige dos presupuestos ineludibles:
 La muerte o deceso de una persona.
lOMoARcPSD|8953325

 La existencia de un patrimonio internacionalmente disperso.

Ley aplicable a la sucesión = distintos sistemas:


 Sistema de la unidad: afirma que una sola ley debe resolver las cuestiones esenciales que comprende la materia
sucesoria. Esta única ley es la personal del causante: la de su nacionalidad o la de su domicilio. Los países que han
seguido este sistema son: Suiza, Dinamarca y Noruega.
 Sistema del fraccionamiento: propicia la aplicación de una pluralidad de derechos, teniendo en consideración la
situación de los bienes que se transmiten. Se funda en el hecho de que como el patrimonio está internacionalmente
disperso, habrá tantas leyes como bienes existan. Es un sistema poco frecuente y es el sistema seguido por los
Tratados de Montevideo.
 Sistema intermedio o mixto : combina las dos tesis anteriores. Aplica el fraccionamiento para los bienes inmuebles y
la unidad para los muebles. Siguen este sistema Inglaterra, Estados Unidos, Francia, Bélgica, Austria, Hungría y
Rumania.

Clases de sucesiones
 Sucesión legítima: el causante no ha hecho uso de la autonomía de la voluntad, dejando librada la transmisión
de sus derechos patrimoniales a la ley.
 Sucesión testamentaria: el causante ha expresado su voluntad a través de un testamento.

¿Cuál es el sistema adoptado en DIPr Interno?


Derecho aplicable
Art. 2644: La sucesión por causa de muerte se rige por el derecho del domicilio del causante al tiempo de su
fallecimiento. Respecto de los bienes inmuebles situados en el país, se aplica el derecho argentino.
Se consagra el sistema de la unidad, mitigado en el caso de los bienes inmuebles situados en el país a los cuales se les
aplicará el derecho argentino. El Art. contiene una norma indirecta y en el final una norma internacionalmente
imperativa.
Para Bueres se adopta un sistema mixto que diferencia entre bienes muebles del causante, que quedan regulados por la
ley del ultimo domicilio del difunto, y los bienes inmuebles situados en la república, que quedan sometidos al derecho
local.

Jurisdicción
La jurisdicción es uno de los aspectos comunes de la sucesión legítima y testamentaria.
DIPr de fuente autónoma:
Art. 2643: Jurisdicción. Son competentes para entender en la sucesión por causa de muerte, los jueces del último
domicilio del causante o los del lugar de situación de los bienes inmuebles en el país respecto de éstos.
Los Tratados de Montevideo disponen que los juicios a los que dé lugar la sucesión por causa de muerte se seguirán
ante los jueces de los lugares en que se hallen situados los bienes hereditarios.
El DIPr convencional consagra la pluralidad de jurisdicciones en materia sucesoria (fraccionamiento).

¿Qué ley rige la capacidad para suceder?


En los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 y 1940 se prevé que la capacidad para suceder
se regirá por la ley del lugar de situación de los bienes. (Art. 44).

¿A partir de que momento se produce la transmisión de la propiedad?


La transmisión de la propiedad se produce en el mismo momento de la muerte del causante.

¿Cuál es el sistema adoptado en la dimensión convencional?


Tanto el Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 como el Tratado de 1940 se inspiran en el
sistema del fraccionamiento, sin distinciones entre bienes muebles e inmuebles.
lOMoARcPSD|8953325

El Tratado de 1940 = suprime la capacidad de la persona para testar, que ya no será regida por la ley de lugar de
situación de los bienes, sino por la ley de su domicilio.
Cede frente a determinadas situaciones:

 En materia de forma:
Admite que el testamento otorgado por acto público en cualquiera de los Estados contratantes será admitido en todos
los demás.
 En materia de deudas:
En principio, “las deudas que deban ser satisfechas en alguno de los Estados contratantes gozan de preferencia sobre
los bienes allí existentes al tiempo de la muerte del causante”. Pero “si dichos bienes no alcanzaren los acreedores
cobrarán sobre los bienes dejados en otros lugares, sin perjuicio del preferente derecho de los acreedores locales”.
“Cuando las deudas deben ser canceladas en algún lugar en que el causante no hay dejado bienes, los acreedores
podrán exigir su pago proporcionalmente sobre los bienes dejados en otros lugares.
 En materia de legados:
Los legados de bienes determinados por su género y que no tuvieren lugar designado para su pago, se rigen por la ley
del lugar del domicilio del testador al tiempo de su muerte. Se harán efectivos sobre los bienes que deje en dicho
domicilio y en defecto de ellos, o por su saldo, se pagarán proporcionalmente de todos los demás bienes del causante
 En materia de colación:
La obligación de colacionar se rige por la ley de la sucesión en que ella sea exigida. Si la colación consiste en algún
bien raíz o mueble, se limitará a la sucesión de que este bien depende. Cuando consista en alguna suma de dinero, se
repartirá entre todas las sucesiones a que concurra el heredero que deba la colación proporcionalmente a su haber en
cada una de ellas.

Validez sustancial del testamento


El causante elige disponer de sus bienes a través del instrumento que otorga el derecho a esos fines: el testamento.
Art. 2462.- Las personas humanas pueden disponer libremente de sus bienes para después de su muerte,
mediante testamento otorgado con las solemnidades legales; ese acto también puede incluir disposiciones
extrapatrimoniales.

¿Cómo se establece la capacidad para testar?


Art. 2647: La capacidad para otorgar testamento y revocarlo se rige por el derecho del domicilio del testador al
tiempo de la realización del acto.

En los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 se prevé que la capacidad para testar se regirá
por la ley del lugar de situación de los bienes. En el Tratado de 1940 se suprime este supuesto, por lo que la capacidad
para testar se regirá por la ley del domicilio del testador.

Validez formal de los testamentos


Art. 2645: El testamento otorgado en el extranjero es válido en la República según las formas exigidas por la ley del
lugar de su otorgamiento, por la ley del domicilio, de la residencia habitual, o de la nacionalidad del testador al
momento de testar o por las formas legales argentinas.
Se adopta un criterio amplio, favoreciendo la validez de los testamentos otorgados en el extranjero, a través de
conexiones alternativas.

Régimen de bienes internacionales (M4 L2)


Artículo 15.-Titularidad de derechos. Las personas son titulares de los derechos individuales sobre los bienes que
lOMoARcPSD|8953325

integran su patrimonio conforme con lo que se establece en este Código.

Artículo 16.- Bienes y cosas. Los derechos referidos en el primer párrafo del artículo 15 pueden recaer sobre bienes
susceptibles de valor económico. Los bienes materiales se llaman cosas. Las disposiciones referentes a las cosas son
aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de ser puestas al servicio del hombre.

En el Código, el artículo 2663 indica cómo deben calificarse a los bienes inmuebles sometiéndolos a la ley del lugar
de su situación, de acuerdo con la teoría de la lex causae: “La calidad de bien inmueble se determina por la ley del
lugar de su situación”

En materia de bienes inmuebles impera la regla de la lex rei sitae que significa que los bienes raíces se rigen por la ley
del lugar de su situación. Está aceptada desde antaño y tiene vigencia universal. En el caso de los bienes muebles, la
aplicación de este principio no tuvo aceptación general.

¿Cómo regula el Código Civil y Comercial la jurisdicción y el derecho aplicable con


relación a los bienes inmuebles?
El artículo 2663 del Código Civil y Comercial realiza la calificación de lo que debe entenderse por bien inmueble.
Establece lo siguiente:
“Artículo 2663.- Calificación. La calidad de bien inmueble se determina por la ley del lugar de su situación.”

Juez competente en materia de bienes inmuebles


La jurisdicción exclusiva establece:
“Artículo 2664.-Jurisdicción. Acciones reales sobre inmuebles. Los jueces del Estado en que están situados los
inmuebles son competentes para entender en las acciones reales sobre dichos bienes”

Derecho aplicable en materia de bienes inmuebles


Rige en este punto el principio de lex rei sitae: ley del lugar de ubicación del bien
Artículo 2667. Derecho aplicable. Derechos reales sobre inmuebles. Los derechos reales sobre inmuebles se rigen por
la ley del lugar de su situación. Los contratos hechos en un país extranjero para transferir derechos reales sobre
inmuebles situados en la República, tienen la misma fuerza que los hechos en el territorio del Estado, siempre que
consten en instrumentos públicos y se presenten legalizados.

¿Cómo regula el Código Civil y Comercial, la jurisdicción y el derecho aplicable con


relación a los bienes muebles?
El Código Civil y Comercial no otorga un concepto, como sí lo hace con relación a los bienes inmuebles.
Entenderemos que es también la lex causae la encargada de su clasificación.
“Artículo 2663. Calificación. La calidad de bien inmueble se determina por la ley del lugar de su situación”

Juez competente en materia de bienes muebles


Artículo 2665. Jurisdicción. Acciones reales sobre bienes registrables. Los jueces del Estado en el que fueron
registrados los bienes son competentes para entender en las acciones reales entabladas sobre dichos bienes.
Artículo 2666. Jurisdicción. Acciones reales sobre bienes no registrables. Los jueces del domicilio del demandado o
del lugar de situación de los bienes no registrables son competentes para entender en las acciones reales sobre dichos
bienes.

Para los bienes registrables, la jurisdicción recaerá sobre los jueces del lugar de registración. En el caso de los bienes
no registrables, el artículo 2666 17 atribuye jurisdicción internacional concurrente a los jueces del lugar del domicilio
del demandado (foro general) y a los jueces del lugar de situación de los bienes muebles no registrables (foro especial)
a elección de la parte actora (Bueres, 2014).

Derecho aplicable en materia de bienes muebles


lOMoARcPSD|8953325

“Artículo 2668. Derecho aplicable. Derechos reales sobre bienes registrables. Los derechos reales sobre bienes
registrables se rigen por el derecho del Estado del registro”
En relación con los bienes registrables, no quedan dudas de lo acertado del criterio elegido por el legislador, ya que se
regirán por el derecho del Estado de registro.

Los bienes muebles de situación permanente tienen el siguiente régimen:

Artículo 2669. Derechos reales sobre muebles de situación permanente. Cambio de situación. Los derechos
reales sobre muebles que tienen situación permanente y que se conservan sin intención de transportarlos, se rigen por
el derecho del lugar de situación en el momento de los hechos sobre los que se plantea la adquisición, modificación,
transformación o extinción de tales derechos. El desplazamiento de estos bienes no influye sobre los derechos que han
sido válidamente constituidos bajo el imperio de la ley anterior.

Diferente es la situación que se plantea en aquellos muebles que carecen de situación permanente:

Artículo 2670. Derechos reales sobre muebles que carecen de situación permanente. Los derechos reales
sobre los muebles que el propietario lleva siempre consigo o los que son de su uso personal, esté o no en su domicilio,
como también los que se tienen para ser vendidos o transportados a otro lugar se rigen por el derecho del domicilio de
su dueño. Si se controvierte o desconoce la calidad de dueño, se aplica el derecho del lugar de situación.

Dimensión convencional
En el DIPr convencional, los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional no distinguen entre muebles e
inmuebles, ni tampoco entre muebles de situación permanente y muebles móviles.
La regla es única:
Los bienes, cualquiera sea su naturaleza, son exclusivamente regido por la ley del lugar donde existen en
cuanto a su calidad, a su posesión, a su enajenabilidad absoluta o relativa y a todas las relaciones de derecho
de carácter real de que son susceptibles.
Reglas especiales:
Como la de los buques de aguas no jurisdiccionales; se reputan situados en el lugar de su matrícula; los
cargamentos de los buques en aguas no jurisdiccionales se reputan situados en el lugar del destino definitivo
de las mercaderías; los derechos creditorios se reputan situados en el lugar en que la obligación de su
referencia debe cumplirse.

Si este lugar (el de cumplimiento) no pudiera determinarse al tiempo del nacimiento de tales derechos, se reputarán
situados en el domicilio que en aquel momento tenía constituido el deudor.
El cambio de situación de los bienes muebles no afecta los derechos adquiridos con arreglo a la ley del lugar donde
existían al tiempo de su adquisición. Los interesados están obligados a llenar los requisitos de fondo o de forma
exigidos por la ley la ley del lugar de la nueva situación para la adquisición o conservación de los derechos
mencionados.

El Tratado de Montevideo de 1940 le agrega a este último precepto: “El cambio de situación de la cosa mueble
litigiosa, operado después de la promoción de la respectiva acción real, no modifica las reglas de competencia
legislativa y judicial que originariamente fueron aplicables”.

Art. 35 “Los derechos adquiridos por terceros sobre los mismos bienes de conformidad a la ley del lugar de su nueva
situación, después del cambio operado y antes de llenarse los requisitos referidos, priman sobre los del primer
adquirente”.
En cuanto a la prescripción adquisitiva de bienes muebles o inmuebles, se rige por la ley del lugar en que están
situados. Si el bien hubiese cambiado de situación, la prescripción se rige por la ley del lugar en que se haya
completado el tiempo necesario para prescribir.

Contratos internacionales (M4 L3)


La caracterización del contrato internacional requiere, su distinción del contrato nacional o interno. Un contrato es
lOMoARcPSD|8953325

nacional cuando todos sus elementos (personales, reales y/o conductistas) tienen contacto con un único ordenamiento
jurídico.
La calificación como internacional de un contrato depende de dos condiciones:
1. La existencia en él de elementos efectivamente vinculados a distintos Estados y ordenamientos jurídicos
(internacionalidad objetiva)
2. La relevancia de los vínculos que existen entre los elementos del contrato y estos ordenamientos jurídicos
(internacionalidad relevante).

Las vinculaciones deben ser de suficiente intensidad como para permitir atribuirle el rango de internacional. No todo
elemento extranjero convierte al caso (en este supuesto al contrato) en multinacional.

Cualquiera de los elementos (personal, real o conductista) del contrato podría determinar su internacionalidad, en la
medida en que sea susceptible de incidir en la formación (tracto constitutivo) y cumplimiento (tracto ejecutivo) del
contrato, determinando potenciales conflictos de leyes o concurrencia de jurisdicciones. La calificación de contrato
internacional varía en las distintas fuentes normativas y algunas no especifican los criterios para su determinación.

Admite los contratos subjetivamente internacionales (que no lo son por sí mismos y se convierten en tales por la
voluntad de las partes, directa o derivada de las prórrogas de jurisdicción) la Convención sobre Ley aplicable a las
obligaciones contractuales de Roma de 1980.
No los admiten la CIDIP V sobre derecho aplicable a los contratos internacionales de 1994, la Convención de La
Haya de 1955 sobre compraventa internacional, la Convención de La Haya de 1985 sobre ley aplicable a la
compraventa internacional de mercaderías, la Convención de Viena de las Naciones Unidas de 1980 sobre los
contratos de compraventa internacional de mercaderías y la Convención de Naciones Unidas de 1974 sobre
prescripción en materia de compraventa internacional de mercaderías.
Como resultado de la ratificación de la Convención de Viena de 1980 y de la Convención de La Haya de 1985
coexisten en nuestro derecho dos calificaciones diferentes de contrato internacional.

El derecho internacional privado de fuente interna no califica al contrato internacional, solo señala los
elementos relevantes: el lugar de celebración, el lugar de cumplimiento o el domicilio de alguna de las partes, se
encuentran en Estados diferentes.
El derecho internacional privado de fuente convencional califica al contrato internacional cuando las
partes tienen sus establecimientos en Estados diferentes.

El DIPr autónomo califica al contrato internacional cuando el lugar de celebración, el lugar de cumplimiento
o el domicilio de alguna de las partes, se encuentran en Estados diferentes.
El DIPr convencional califica al contrato internacional cuando las partes tienen sus establecimientos en
Estados diferentes.
Derecho argentino: un contrato es internacional cuando su lugar de celebración, su lugar de cumplimiento o
el domicilio de una de las partes en el momento de la celebración, se hallan en el extranjero.

Regulación en el Código Civil y Comercial de la Nación


El artículo 2650 se refiere al juez competente. No existiendo acuerdo válido de elección de foro, son competentes, a
opción de actor:
a. los jueces del domicilio o residencia habitual del demandado. Si existen varios demandados, los jueces del
domicilio o residencia habitual de cualquiera de ellos;
b. los jueces del lugar de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales;
c. los jueces del lugar donde se ubica una agencia, sucursal o representación del demandado, siempre que éste haya
participado en la negociación o celebración del contrato.

Concepto y clases de la autonomía de la voluntad


Concepto y clases
En el caso de la ley aplicable escogida por las partes estamos frente a la denominada autonomía de la voluntad. En
el DIPr, la autonomía de la voluntad en materia contractual se manifiesta como la posibilidad de que las propias partes
elijan la ley que va a gobernar al contrato.
La autonomía conflictual sólo es admisible respecto a contratos internacionales e importa “la potestad que tienen las
partes de elegir el derecho aplicable al contrato, elaborando la norma de conflicto individual que indicará el derecho
sustantivo aplicable”. Implica una elección.
lOMoARcPSD|8953325

 Se encuentra limitada por el conjunto de principios fundamentales que constituyen el orden público de la lex fori, las
normas coactivas del derecho privado elegido y las normas de policía.

La autonomía material consiste en la posibilidad que tienen las partes de configurar el contenido normativo del
contrato en el ámbito del derecho privado o sustantivo competente. Se ejerce siempre dentro del marco material
competente para regular dicho contrato el elegido por las propias partes al ejercer su autonomía de la voluntad
conflictual o por las normas de conflicto legales. Supone la creación.
 Limitaciones los principios del orden público internacional y las normas de policía del derecho elegido por las
partes.

Goldschmidt: alude a una tercera clase de autonomía de la voluntad: la autonomía universal. Consistiría en el derecho
de las partes de convenios “cuasi-internacionales” (entre Estados o empresas públicas, por un lado, y empresas
privadas, por el otro) a crear un ordenamiento normativo, pudiendo aplicarse a título de subsidiariedad cualquier
derecho positivo de acuerdo con la voluntad real o hipotética de las partes, sin derivarse de ningún derecho positivo.
La autonomía universal se desenvuelve por encima de cualquier derecho positivo, aunque se encuentra limitada por
los principios de la justicia y la equidad

Los límites a la autonomía de la voluntad


pueden agruparse en dos categorías:
a) Aquellos que acotan la libertad de las partes en la elección del derecho, estableciendo pautas que deberán atenerse:
b) Aquellos que privan total o parcialmente de efectos a la elección de derecho realizada por las partes, sea en
protección del tráfico jurídico internacional y el derecho local sea en protección de alguno de los contratantes.

Autonomía de la voluntad en la dimensión convencional


El Tratado de Montevideo de 1889 guarda silencio sobre el punto, pero tampoco prohíbe la autonomía de la voluntad.
En Tratado de Montevideo de 1940 sólo es aceptada en la medida en que sea admitida por el derecho aplicable
La Convención de Viena de 1980 de Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de
mercaderías recepta la autonomía de la voluntad en forma expresa y de manera amplia.
Art. 6 = “las partes podrán excluir la aplicación de la presente Convención, o (...) establecer excepciones a cualquiera
de sus disposiciones o modificar sus efectos”

CIDIP V – México 1994: aprobó la convención sobre derecho aplicable a los contratos internacionales que también
recoge el principio de la autonomía de la voluntad.

Autonomía de la voluntad en DIPr de fuente interna


Artículo 2651.
Autonomía de la voluntad. Reglas. Los contratos se rigen por el derecho elegido por las partes en cuanto a su validez
intrínseca, naturaleza, efectos, derechos y obligaciones. La elección debe ser expresa o resultar de manera cierta y
evidente de los términos del contrato o de las circunstancias del caso. Dicha elección puede referirse a la totalidad o a
partes del contrato.

Reglas:
1) La elección puede referirse a la totalidad o a partes del contrato. Es decir, se permite el “depecage”.
2) En cualquier momento, las partes pueden convenir que el contrato se rija por una ley distinta de la que lo regía, ya
sea por una elección anterior o por aplicación de otras disposiciones del Código. Límite: esa modificación no puede
afectar la validez del contrato original ni los derechos de terceros.
3) Se rechaza el reenvío.
4) La elección de un determinado foro nacional no supone la elección del derecho interno aplicable en ese país.
5) Los usos y prácticas comerciales generalmente aceptados, las costumbres y los principios del derecho comercial
internacional, resultan aplicables cuando las partes los han incorporado al contrato.

En relación a los límites que se le imponen a la autonomía de la voluntad, el inciso e enuncia como limitación al
Orden Público, luego se refiere a las normas internacionalmente imperativas de nuestro país y las normas
internacionalmente imperativas de una nación extranjera de necesaria aplicación al caso. Finalmente, excluye de este
principio a los contratos de consumo.

Modos de elección de la autonomía de la voluntad


a) Modos de Elección.
lOMoARcPSD|8953325

Elección mediante manifestación expresa de las partes: si se está en presencia de una cláusula de elección de la
ley, el juez se limitará simplemente a tomar razón de esta decisión y declarará la norma elegida aplicable, con la
excepción de los límites.
Se admite la posibilidad de que las partes puedan fraccionar los elementos de un contrato o relación jurídica con la
finalidad de someterlos a distintas leyes (dépeçage).

 Se ha sostenido que el dépeçage no debería ser admitido porque la elección de varias leyes complicaría la
tarea de los tribunales prolongando los procedimientos y podría prestarse a maniobras dilatorias.
 Este fraccionamiento se admite limitadamente, como en el caso de la CIDIP V que establece que este
fraccionamiento o parcelación del Contrato debe ser un recurso excepcional.

En las X Jornadas Nacionales de derecho civil (Corrientes – 1985) sobre el tema la autonomía de la voluntad
como punto de conexión, existieron:
 Tesis más liberal o amplia que propiciaba que la elección de derecho aplicable no está condicionada a la
existencia de algún contacto entre uno de los elementos esenciales del negocio jurídico y el derecho
aplicable.
 Tesis más restringida, sostuvo que la elección del derecho aplicable está condicionada a la existencia de
algún contacto razonable entre los elementos esenciales del negocio jurídico: sujeto, objeto o causa y el
derecho aplicable.
Tanto en la Convención de Viena de 1980, la Convención de Roma de 1980, la Convención de La Haya de
1985, como en la CIDIP V sobre derecho aplicable a los contratos internacionales de 1994, las partes son
soberanas para designar cualquier derecho para regir a su contrato.

En la elección del derecho aplicable, lo que las partes no pueden hacer es una remisión exclusiva a un
derecho no estatal.

Elección mediante una manifestación de la voluntad tácita de los contratantes: Se admite una elección
implícita o tácita de la ley aplicable, en la medida en que resulte inequívoca y pueda atribuirse a las partes en
forma real y genuina y no a título de hipótesis.
No existe uniformidad sobre esto en el derecho convencional >se han delineado concepciones restrictivas (que
sólo admiten la elección tácita si surge indudable del texto contractual), amplias o acumulativas (que autorizan
examinar, además, las circunstancias del caso), intermedias o alternativas y acumulativas. Otras convenciones
no establecen cómo debe ser hecha dicha elección.

La fórmula más restrictiva ha sido la de la Convención de La Haya de 1955 que consagra el sistema de la
prueba intrínseca: el juez deberá fundar su decisión sobre las cláusulas contractuales, es decir, sobre las
mismas declaraciones de las partes con exclusión de toda circunstancia exterior. Así, se ha establecido un
límite a la investigación del juez.
La Convención de La Haya de 1978: la elección de “esta ley debe ser expresa o resultar con una certeza
razonable de las disposiciones del contrato y de las circunstancias de la causa”. Si bien se trata de una
concepción más amplia, ésta es acumulativa, por cuanto el juez no debe limitarse a examinar únicamente las
disposiciones del contrato celebrado entre las partes, sino que también
tendrá en cuenta las circunstancias del caso a fin de decidir lo que ellas han tenido en consideración.
La Convención de Roma de 1980 se encuentra a mitad de camino entre las dos convenciones anteriores. Se
requiere es que los contratantes hayan efectuado una verdadera elección, aun cuando no estuviese
expresamente declarada en el contrato. La voluntad tácita debe ser cierta.
La CIDIP V sobre derecho aplicable a los contratos internacionales dispone: “el acuerdo de las partes sobre
esta elección debe ser expreso, o en caso de ausencia de acuerdo expreso, debe desprenderse en forma
evidente de la conducta de las partes y de las cláusulas contractuales consideradas en su conjunto”. Ésta es
también la solución adoptada por la Convención de la Haya de 1985 sobre ley aplicable a la compraventa
internacional de mercaderías.

 Será necesario tomar en cuenta un conjunto de elementos. El juez se apoyará en la voluntad de las
partes en cuanto a los elementos de localización que deducirá de los términos del contrato y del
comportamiento de las partes.

Silencio de las partes


Es necesario determinar si el silencio de una de las partes vale como aceptación de la elección del derecho realizada
por la otra. Para algunas legislaciones, el silencio de una de las partes es un modo no formal de expresión de la
voluntad. Para otras, el silencio no puede valer como consentimiento.
lOMoARcPSD|8953325

La CIDIP V indica que para establecer que una parte no ha consentido debidamente, el juez deberá determinar el
derecho aplicable tomando en consideración la residencia habitual o el establecimiento de dicha parte.
En caso de no existir una norma que indique de manera expresa cómo interpretar el silencio de una de las partes o cuál
es el derecho que nos indicará, en definitiva, debemos entender que no hay acuerdo sobre el derecho aplicable al
contrato.

Momentos para la elección


Tanto la doctrina como la jurisprudencia, durante mucho tiempo, consideraron que la ley seleccionada para regir el
contrato debía ser la misma desde la celebración del contrato hasta el momento en que éste agotare todos sus efectos.
Tanto la Convención de La Haya de 1985 como la CIDIP V sobre derecho aplicable a los contratos internacionales de
1994 reconocen una gran libertad a las partes en cuanto al momento en que puede realizarse la elección de la ley
(precedente, simultaneo o luego de su otorgamiento).
Es, en definitiva, una consecuencia del reconocimiento amplio de la autonomía de la voluntad. Sin embargo, se
establecen dos excepciones a la retroactividad: la exigencia de no afectar derechos de terceros y la obligación de no
afectar la validez formal del contrato original para defender así el equilibrio contractual, evitando una maniobra de
uno de los contratantes en perjuicio del otro.

Contratos internacionales (M4 L4)


Jurisdicción internacional en la dimensión interna
Artículo 2650. Jurisdicción. No existiendo acuerdo válido de elección de foro, son competentes para conocer en las
acciones resultantes de un contrato, a opción de actor:
a. los jueces del domicilio o residencia habitual del demandado. Si existen varios demandados, los jueces del
domicilio o residencia habitual de cualquiera de ellos;
b. los jueces del lugar de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales;
c. los jueces del lugar donde se ubica una agencia, sucursal o representación del demandado, siempre que esta haya
participado en la negociación o celebración del contrato.

Jurisdicción internacional en la dimensión convencional


La cuestión está regulada en el art. 56 de ambos Tratados de Montevideo que se refieren a la jurisdicción en materia
de acciones personales, dentro de las cuales están comprendidas las derivadas de contratos y por el art. 5 del Protocolo
Adicional a los Tratados de Montevideo de 1940.
Los criterios atributivos de jurisdicción internacional en materia de contratos son el principio del paralelismo y el
domicilio del demandado. Es necesario, entonces, determinar la ley aplicable a la relación jurídica para conocer el juez
competente.
 La ley aplicable a los contratos es, primero, el lugar de cumplimiento y subsidiariamente el lugar de
celebración del contrato. El art. 5 del Protocolo Adicional al Tratado de Montevideo de 1940 impide
pactar la jurisdicción al momento de celebrar el contrato, pero la autonomía de la voluntad tiene
posibilidad de ejercerse si el derecho aplicable a la relación jurídica de que se trate, por remisión de la
norma de conflicto (y, por tanto, “ley competente”), autoriza a las partes a elegir un tribunal arbitral o
estatal diferente al previsto en el art. 56 del Tratado de 1940.
No obstante, el Tratado de 1940 permite la prórroga post-litem o sumisión tácita, que requiere la
presentación en el juicio del demandado, sin cuestionar la jurisdicción. En casos de rebeldía, no hay
prórroga de jurisdicción, ya que se impone una expresión positiva y no ficta de la voluntad del
demandado.

Jurisdicción internacional en la dimensión institucional

La cuestión se encuentra regulada en el Protocolo de Buenos Aires sobre jurisdicción internacional en materia
contractual.
Establece reglas comunes en materia de jurisdicción contractual para los países del Mercosur, a efectos de promover y
asegurar el desarrollo de las relaciones económicas en el sector privado de los Estados partes. Aborda exclusivamente
la jurisdicción directa (determinación del juez competente) y contenciosa en materia de contratos civiles y
comerciales, en los siguientes casos0:
a) Contratos celebrados entre particulares (personas físicas o jurídicas) de los cuales al menos uno se
encuentre domiciliado o tenga su sede social en un Estado Parte del Tratado de Asunción;
lOMoARcPSD|8953325

b) Contratos que contengan un acuerdo de elección del foro a favor de un juez de un Estado Parte;
c) Contratos que tengan una conexión razonable según las normas de jurisdicción que el protocolo
establece.
Se ha objetado que le protocolo no regula ni la eficacia extraterritorial de las sentencias y laudos, ni la determinación
del Derecho aplicable a los contratos. Esto último ha sido señalado como una de las falencias más grandes de las que
adolece el protocolo. También se ha observado que no resulta muy feliz la redacción del artículo en relación con estas
exigencias, pues no surge claramente si ambas funcionan para las dos posibilidades de contratación que menciona o si
sólo funciona para el segundo supuesto. Sin embargo, en virtud de su ubicación y en el sentido que reviste, se ha
considerado que se refiere únicamente al inciso b del artículo.
A sus efectos, debe considerarse que existe conexión razonable, según las normas de jurisdicción del protocolo, en
todos los supuestos de jurisdicción subsidiaria que el mismo prevé. Correlativamente a la determinación del ámbito
material del protocolo, se establecen las exclusiones a su aplicación que pueden clasificarse en relación a los sujetos,
las materias y el objeto.

Se exigen cuatro condiciones para que los acuerdos de elección de fuero resulten comprendidos en su ámbito de
aplicación espacial:

a) debe tratarse de contratos internacionales entre particulares;


b) una de las partes, al menos, debe estar domiciliada o tener su sede social en un Estado parte. Cuando no existe
acuerdo de jurisdicción, se requiere que ambos contratantes estén domiciliados en Estados parte (art. 1 inc. a), para
que el protocolo sea aplicable. La doctrina se pregunta por qué no adoptar el mismo criterio en los supuestos de
jurisdicción subsidiaria (arts. 7 a 12);
c) el acuerdo de elección de foro debe haberse realizado a favor de un tribunal de un Estado parte;
d) debe existir una conexión razonable según las normas de jurisdicción del protocolo. Llama la atención que el art. 4
del protocolo, al regular la elección de jurisdicción, no exija conexión razonable, invalidándola sólo cuando resulte
abusiva.
La sumisión voluntaria es admitida pre o post-litem a condición de que esa competencia no haya sido establecida en
“forma abusiva”. El ejercicio de la autonomía de la voluntad de las partes en la elección del foro encuentra su límite
en la calidad del acuerdo, obrando el protocolo como marco de admisión de su ejercicio. Se intenta, de este modo,
resguardar a la parte más débil del contrato, evitando contratos asimétricos o el forum shopping.

Consecuentemente con el criterio de celeridad que requiere el moderno tráfico comercial y la necesidad de asegurar al
máximo la neutralidad, imparcialidad y eficacia en las negociaciones internacionales, el protocolo admite la prórroga
efectuada por las partes conjuntamente a favor de tribunales arbitrales. A los fines de atribuir jurisdicción, el protocolo
recepta el criterio de prórroga en razón de la admisión procesal expresa, voluntaria y positiva. No considera suficiente
la admisión ficta que se produce cuando el demandado comparece y se limita a no cuestionar la competencia.
En caso de personas físicas, será la residencia habitual, subsidiariamente el centro principal de los negocios y,
por último, la simple residencia. En caso de personas jurídicas, será la sede principal de la administración.

Dimensión trasnacional.
Principios de UNIDROIT
UNIDROIT = organismo internacional de carácter intergubernamental que desarrolla una intensa labor en la
unificación del derecho privado, constituido en 1926/ sede en Roma.
Los principios de UNIDROIT, a diferencia de los convenios internacionales, no deben realizar el proceso de firma,
aprobación y ratificación.
Se aplican sólo a los contratos comerciales internacionales.
El fundamento de su obligatoriedad proviene de la voluntad de las partes.

Contratos de consumo.
Los contratos de consumo en el DIPr de fuente autónoma tienen recepción especial en la sección “contratos de
consumo” en el Código Civil y Comercial de la Nación donde se fija la jurisdicción y el derecho aplicable.
En materia de jurisdicción, las partes no podrán hacer uso del acuerdo de elección de foro. Los criterios atributivos de
jurisdicción, los que serán a elección del consumidor, son los siguientes:
 Lugar de celebración del contrato.
 Lugar de cumplimiento de la prestación de servicio.
 Lugar de la entrega de bienes.
 Lugar de cumplimiento de la obligación de garantía.
lOMoARcPSD|8953325

 Lugar del domicilio del demandado.


 Lugar donde el consumidor realiza actos necesarios para la celebración del contrato.
 Lugar donde el demandado tiene sucursal, agencia o cualquier forma de representación comercial

Observamos el amplio abanico de posibilidades que se le otorga al consumidor al momento de solicitar la intervención
de los jueces en la controversia planteada.
En relación a la demanda que puede realizar contra el consumidor, el único foro en el que se podrá interponer la
demanda es el del domicilio del consumidor.

Derecho aplicable.
Los contratos de consumo Se rigen por el derecho del Estado del domicilio del consumidor en los siguientes casos:
a. Si la conclusión del contrato fue precedida de una oferta o de una publicidad o actividad realizada en el Estado del
domicilio del consumidor y éste ha cumplido en él los actos necesarios para la conclusión del contrato;
b. Si el proveedor ha recibido el pedido en el Estado del domicilio del consumidor;
c. Si el consumidor fue inducido por su proveedor a desplazarse a un Estado extranjero a los fines de efectuar en él su
pedido;
d. Si los contratos de viaje, por un precio global, comprenden prestaciones combinadas de transporte y alojamiento.

En su defecto, los contratos de consumo se rigen por el derecho del país del lugar de cumplimiento. En caso de no
poder determinarse el lugar de cumplimiento, el contrato se rige por el derecho del lugar de celebración.
La primera nota importante en materia de derecho aplicable es la diferencia que se establece entre consumidor pasivo
y consumidor activo, a los fines de determinar la ley aplicable.
En principio, la regla es que el derecho aplicable es el del Estado del domicilio del consumidor. Pero para ello deben
darse las circunstancias expresadas en los incisos a, b, c, d del artículo supra señalado.
lOMoARcPSD|8953325
lOMoARcPSD|8953325

También podría gustarte