Está en la página 1de 5

Educación Virtual

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE


MICHOACÁN
Diplomado: Diseñadores Instruccionales.

Modulo 1. Generalidades del diseño instruccional.


Tutor: Omar Olivo Medina.
Alumna: Karla Eva Urrutia Gómez.
Matricula: 150556
Uruapan, Michoacán.
19 de mayo del 2023
INTRODUCCION

En el siguiente trabajo presentaremos un mapa conceptual de la educación virtual, donde


mostraremos diferentes características de los componentes de la misma, para ello vamos a
rescatar algunas definiciones acerca de la educación virtual.

Aida Ocasio P. (2007) nos comparte en su exposición electrónica, que “La educación virtual puede
concebirse entonces como una nueva modalidad de impartir educación, que hace uso de las TIC’s
y que no es ni mejor ni peor que la modalidad presencial, simplemente diferente”.

Según Loaiza (2002,): "La Educación Virtual enmarca la utilización de las nuevas tecnologías, hacia
el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblaciones
especiales que están limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de docencia y el tiempo
disponible”

Con estas definiciones en mente podemos entender que la educación virtual es aquella que se
realiza con ayuda de las TIC´S, donde el alumno no tiene que estar presente físicamente en un
aula, esto quiere decir que se realiza dentro de un entorno virtual.

Para poder entender que es la educación virtual vamos a analizar también algunas definiciones de
entorno virtual de aprendizaje

Bernard (2001): los define como “el término para describir el aprendizaje que se desarrolla a
través de redes audiovisuales establecidas entre sitios remotos”.

Bosco (2004) plantea que algunos autores se centran en una descripción basada en los recursos
tecnológicos que se utilizan, otros lo hacen considerando los supuestos pedagógicos sobre los que
se fundamentan, generalmente signados por el aprendizaje autónomo, cooperativo, la flexibilidad
del currículo y todo tipo de mejoras pedagógicas
Educación virtual

La educación, la enseñanza y el
aprendizaje en entornos virtuales.
(Coll, 2002)

Caracteristicas de
Fundamentos Caracteristicas de los programas de
los estudiantes estudio

Ciberespacio Activos Contenidos


significativos

Espacios sincrónicos Autónomos


y asincrónicos Flexibles
Dinámicos

Crean comunidades
virtuales Triangulo interactivo
Cobertura Global
alumno-contenido-
docentes
Habilidad de busqueda
y seleccion crítica de Importancia global y
Uso de las TIC´S
información en constante
actualización
Conclusión

El uso de la tecnología en la educación rompe con los estilos de enseñanza-aprendizaje


tradicionales, este tipo de educación satisface la necesidad de educar sin tener que estar
físicamente en un aula, donde los alumnos sean autónomos y responsables de su aprendizaje así
como el ritmo de este.

Este modelo se caracteriza por incorporar medios tecnológicos y ser flexible, permitiendo diversas
formas de estudio y estrategias educativas interactivas, así como poner al frente al educando,
dejando de lado el tradicional rol de los profesores como responsables del proceso de enseñanza,
así como también que puede ser sincrónico y asincrónico.

Para que este modelo de enseñanza-aprendizaje sea efectivo es necesario no solo tener un
experto en el área de conocimiento de la asignatura, sino también saber el proceso de aprendizaje
en el cual estará inmerso el estudiante, para ello es necesario contar con un diseñador
instruccional, el cual da prioridad a la conceptualización comunicativa e interactiva entre
contenidos-alumno-docente.

Podemos concluir que la educación virtual está vinculada con el uso de la tecnología, se lleva a
cabo en entornos virtuales, existe una relación con su comunidad educativa que puede ser
sincrónica o asincrónica, el estudiando toma un rol activo y propicia al aprendizaje autónomo.
Bibliografía

Chirinos, N. (13 al 15 septiembre 2010). La educación virtual como apoyo instruccional durante el
proceso de aprendizaje en la educación superior de Venezuela. Congreso Iberoamericano de
Educación.

Educación virtual: ¿Qué es la educación virtual? (s. f.). GCFGlobal.org.


https://edu.gcfglobal.org/es/educacion-virtual/que-es-la-educacion-virtual/1/#

Mota, K. (2020). EDUCACIÓN VIRTUAL COMO AGENTE TRANSFORMADOR DE LOS PROCESOS DE


APRENDIZAJE. https://www.redalyc.org/journal/6377/637766245002/html/

Rincón, M. L., (2008). Los entornos virtuales como herramientas de asesoría académica en la
modalidad a distancia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (25).

UNIVIM. Modulo 1. Generalidades del diseño instruccional. (s.f.)

También podría gustarte