Está en la página 1de 3

Unidad VI – Síntesis – Borrador de apuntes de clases elaborado por los

profesores adjuntos Gabay, Jamui y Méndez Montenegro.


Las presidencias radicales.
Materia “Introducción al Conocimiento de la sociedad y el Estado”.
Cátedra Prof. Cortina

Primer cuatrimestre 2023

Contexto internacional

El primer mandato del radicalismo estuvo marcado por varios procesos y eventos que sacudieron el
panorama del mundo. En primer término, la asunción de Yrigoyen tuvo lugar durante el transcurso
de la Primera Guerra Mundial, sumada a los estragos que estaba causando la gripe española.

La situación de crisis social y económica por la Gran Guerra desató el caos. El conflicto armado
provocó una reconfiguración del mapa del poder en el mundo, con un declive de Gran Bretaña como
principal potencia dominadora y el paulatino crecimiento de la influencia de Estados Unidos en el
mapa global. La prolongación de este estado crítico de las cosas y el deterioro de las condiciones de
vida de la población fue el nicho perfecto para que empezaran a sumar adeptos los nacionalismos en
los principales países europeos, así como también de los partidos de izquierdas, principalmente los
socialdemócratas.

Una vez finalizada la Guerra, comenzó un período denominado “los dorados 20”, debido a la
recuperación económica y al crecimiento. Por otra parte, en 1917 se produjo la Revolución Rusa,
que fue un suceso que transformó la política internacional y condicionó su desarrollo en las
siguientes décadas.

Nacimiento de la Unión Cívica Radical (radicalismo)

La Unión Cívica Radical (UCR) surgió inicialmente como un movimiento que había ido
conformándose durante 25 años, creciendo dentro de parte del conservadurismo que gobernaba en
ese momento. No obstante, sus integrantes fueron desarrollando una fuerte resistencia al orden
conservador, criticando principalmente la falta de garantías democráticas, lo que impedía la
participación electoral de la burguesía profesional y los sectores medios cada vez más pujantes.

La Unión Cívica, liderada por Leandro N. Alem, incluía a muchos dirigentes que luego fueron
fundadores de otros partidos como Juan B. Justo, Bartolomé Mitre y Aristóbulo del Valle. Los unía
querer cambiar el statu quo. El primer hito de este partido ocurrió en 1890, con la Revolución del
Parque en la cual se pedía la renuncia de Juárez Celman. Sin embargo, al año siguiente Mitre arregló
con Roca -líder del Partido Autonomista Nacional- una lista de unidad a espaldas de Alem, cediendo
en el objetivo de la Unión Cívica y generando una división del partido en dos-

Así, en 1891 y después de esa disidencia, Alem fundó un nuevo partido que luego sería denominado
la Unión Cívica Radical (que era antiacuerdista). En el momento fundacional, sus objetivos
principales fueron

1
 terminar de alguna manera con el ciclo conservador;
 garantizar el cumplimiento de la Constitución de 1853;
 representar políticamente a la incipiente burguesía democrática, a profesionales y a los
sectores pobres o excluidos. En definitiva, principalmente, a las clases medias.

Para lograr esos objetivos, su estrategia era la abstención revolucionaria: no participaban de las
elecciones ni acordaban con el grupo gobernante, al mismo tiempo que intentaron provocar
acciones revolucionarias, aunque esto último sin éxito.

Con el suicidio de su fundador Leandro N. Alem en 1896, el partido necesitó una reconstrucción que
estuvo a cargo de uno de los principales dirigentes de ése, Hipólito Yrigoyen, su sobrino. Yrigoyen
lentamente fue tejiendo y consolidando una red de comités en todo el país, pero principalmente en
la Provincia de Buenos Aires.

Tenía como consigna principal el cumplimiento de la Constitución y, sin un programa específico, fue
protagonista de una relación muy cercana al pueblo de las distintas provincias, mediada por
caudillos en cada una de ellas. Cabe destacar que la Constitución Nacional que defendían era la que
los mismos conservadores habían creado, basada en las ideas de Alberdi. No buscaban reformarla,
sino que querían que se cumpliera lo que sostenía: mandatos de 6 años, elegidos
democráticamente, con división de poderes y el respeto a la República. “La causa” era para ellos la
lucha del pueblo vs. el régimen.

La sanción de la Ley Sáenz Peña, que definió el voto universal (para hombres), secreto y obligatorio
que se implementara en las elecciones de 1916 fue fruto de la presión popular ejercida por el
radicalismo. También, fue su puerta de entrada a la conducción del Estado.

Presidencias Radicales

Yrigoyen ganó las elecciones de 1916 aprovechando su estilo personalista y de cercanía con el
pueblo, así como también la enorme red de comités y dirigentes provinciales. A lo largo de su
gobierno, el radicalismo se convertiría más en un partido representante de las clases medias, más
que de las clases trabajadoras. Las presidencias radicales estuvieron atravesadas por diversas
situaciones internacionales y nacionales.

Como primer desafío, el Gobierno debió posicionarse de cara a la Primera Guerra Mundial, frente a
la que mantuvo siempre la neutralidad. Por otra parte, tuvo que
enfrentar diversas manifestaciones obreras que reclamaban mejoras en las condiciones laborales.
Éstas fueron duramente reprimidas -por ejemplo en el episodio conocido como la Semana Trágica-,
así como también fueron sofocados violentamente algunas rebeliones y levantamientos en la
Patagonia.

Sobre todo, en el transcurso de la primera presidencia de Yrigoyen, los principales focos de


resistencia conservadora estuvieron en los bastiones que este sector logró sostener para oponerse
férreamente: el Senado, en el que estaban representadas las oligarquías provinciales; la Iglesia
Católica; los medios de comunicación y la Universidad. Esto generaba que al presidente le costara
impulsar nuevas leyes.

También ese caudillismo provincial prevaleciente llevó en parte a que se intervinieran provincias en
las que, bajo dominio conservador, no se respetaran las normas que eran impulsadas. Lo que

2
buscaba Yrigoyen era que hubiera elecciones más limpias, sin influencia de las oligarquías
provinciales.

En otros ámbitos, Yrigoyen galvanizó y explotó el descontento de las clases medias excluidas
políticamente durante el Orden Conservador e incorporó personas pertenecientes a estos sectores
como parte del Gobierno. Asimismo, apuntó siempre al respeto de la Constitución, las elecciones
libres y la república.

Pese al discurso duro, era un partido moderado con un dejo trasgresor: en su mandato se llevó
adelante la Reforma Universitaria. Comenzó en 1918 en Córdoba y se extendió a todas las
Universidades del país. Por ella se estableció un cogobierno entre los distintos sectores de la
comunidad universitaria: docentes y estudiantes.

En cuanto a lo económico, hubo una continuidad del modelo agroexportador, aunque con menos
crecimiento. No se modificó la gran propiedad latifundista, que era el sustento de la oligarquía.
Simultáneamente comenzaron a crecer las industrias textil y frigorífica. Con la fundación de
Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en 1922, surgió una pequeña industria petrolera. También
comenzaron a radicarse en el país algunas empresas extranjeras.

El radicalismo se convirtió en una maquinaria electoral. Sin embargo, tenía algunos vicios: en este
período comenzó la distorsión en la política que sigue en la política argentina: la mezcla y confusión
de Estado con Gobierno y de Gobierno con partido político. También se afianzó la política clientelar,
el caudillismo de favores que se iría profundizando en períodos posteriores.

En 1922 culminó su mandato y fue sucedido por otro dirigente del mismo partido, Marcelo T. de
Alvear. Su presidencia transcurrió sin grandes sobresaltos, en medio de “los dorados 20”. Alvear
sostuvo muchas de las medidas de su antecesor, aunque con una impronta propia, más orientada a
su propio perfil que era más abierto al diálogo con los conservadores.

En 1928, Yrigoyen volvió a la Presidencia, aunque esta vez no finalizaría su mandato: sería
interrumpido por el Golpe de Estado encabezado por José Félix Uriburu. Ese hecho daría comienzo a
la Década Infame.

También podría gustarte