Está en la página 1de 6

“Escribimos leyendas”

1. DATOS INFORMATIVOS: AREA de


comunicación
 Institución Educativa : 80823 El Indoamericano
 Subdirector : Edgar Salvador Hurtado
 Docente : WILMAR PEREZ BURGA.
 Grado y Sección : 3°“F”
 Fecha : VIERNES, 18 de AGOSTO del 2023
2.- Propósitos de aprendizaje:
Competencias / Desempeños ¿Qué nos dará evidencias
capacidades de aprendizaje?

Escribe diversos tipos - Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el  Escritura de una leyenda
de textos en su lengua propósito comunicativo, el destinatario y las características de su localidad
materna. más comunes del tipo textual. Distingue el registro formal del
Criterios de evaluación
- Adecúa el texto a la informal; para ello, recurre a su experiencia y a algunas
situación fuentes de información complementaria.  Planifica la escritura de
comunicativa. - Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las leyendas considerando
- Organiza y ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la infor- que texto se va a escribir,
desarrolla las ideas mación, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o para qué y para quienes
de forma coherente digresiones. Establece relaciones entre las ideas, como causa- escribir.
y cohesionada. efecto y secuencia, a través de algunos referentes y  Escribe la leyenda de
- Utiliza convenciones conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y manera clara y ordenada
del lenguaje escrito algunos términos propios de los campos del saber.  Utiliza recursos
de forma - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el ortográficos el punto y las
pertinente. punto seguido y los signos de admiración e interrogación) que mayúsculas para darle
- Reflexiona y evalúa contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea algunas figuras sentido a texto
la forma, el retóricas (por ejemplo, las adjetivaciones) para caracterizar Instrumentos
contenido y personas, personajes y escenarios, y elabora rimas y juegos
 Lista de Cotejo
contexto del texto verbales apelando al ritmo y la musicalidad de las palabras,
 Cuaderno de
escrito. con el fin de expresar sus experiencias y emociones.
campo

Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
 Enfoque intercultural.  Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y
el respeto mutuo.
 Enfoque de orientación  Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
al bien común
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
 Se inicia visualizando el video de una leyenda peruana “La quena de oro”, para ello ingresan al siguiente
enlace:
 https://www.youtube.com/watch?v=vowInrr5_y8
 Responden a preguntas:
o ¿Cómo te sentiste al visualizar la leyenda?
o ¿De qué se trata la leyenda?
o ¿Sabes qué es una leyenda?
o ¿Cuál es su estructura?

PROPÓSITO DE LA Hoy escribiremos una leyenda para compartirlo con mis compañeros.
ACTIVIDAD:
 Se invita a leer la leyenda de la leyenda de la Huacachina.
DESARROLL
O La leyenda de la Huacachina
Una hermosa doncella de verdes pupilas y cabellera negra, llamada
Huacachina, la de las eternas lágrimas, porque no paró de llorar
desde que nació, dejó el cercano pueblo de Tacaraca y llegó
desconsolada por la pérdida de su amado, a este lugar.
Una noche la hermosa doncella salió a cantar en luna llena unas
melodías muy tristes, y como la doncella era tan conocida por sus
bellos cantos, un cazador la siguió para observarla.
La bella doncella vestía una sábana, y cuando se estaba mirando en
un hermoso espejo, vio al cazador. La muchacha se asustó tanto
que echó a correr; pero, mientras escapaba, la sábana se enganchó
en una rama, lo que ocasionó que se crearan los huarangos. Ella,
aún más asustada, siguió corriendo y se rompió su espejo, el cual se convirtió en una laguna. La doncella, para
ponerse a salvo del cazador se metió a la laguna; allí desapareció en las profundidades y se convirtió en una sirena.
Desde entonces, los iqueños, dicen que, a medianoche, cuando hay luna llena, la sirena sale a cantar sus tristes
cánticos, ya que extraña a su amado.

 Responden a preguntas:
o ¿Qué partes pueden identificar en este texto?, ¿Quién es el personaje principal del texto?
o ¿Qué hecho fantástico sucede en la historia?
 Se explica en que consiste la leyenda.
La leyenda es un relato corto que forma parte de la tradición oral cuyo propósito es explicar la creación de
lugares o las creencias de las personas de un pueblo, que luego será transmitido de manera oral para que
se conserve a través del tiempo. También pueden recogerse por escrito.
 Lee el siguiente esquema:

 Se indica que es el momento de planifcar y responden a preguntas:

¿Qué voy a escribir? ¿Para quién voy a escribir? ¿Para qué voy a escribir?

 Organizan ideas de como escribiran la leyenda.


 Como escribiremos la leyenda.
2
Título de la leyenda:

TEXTUALIZAN:
 Los niños y niñas proceden escribir la leyenda, para ello , escriben la primera versión de la leyenda. (Anexo)
 Completa el siguiente esquema con las ideas principales de tu leyenda.
Crean un título interesante para su leyenda.
 Se explica que se debe tener en cuenta para escribir la leyenda.
Para escribir una leyenda hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Seguir la secuencia de los hechos en párrafos.
- Mantener el tema de la leyenda elegida.
- Usar adecuadamente las mayúsculas y algunos signos de puntuación, como el punto y aparte.

 Se refuerza el punto y aparte.


El punto y aparte es el signo de puntuación que separa dos párrafos distintos. Se coloca al final de un
párrafo y lo que sigue se inicia en el siguiente renglón, el cual empieza con letra inicial mayúscula.

REVISIÓN:
 Realizan las siguientes actividades:
o Volver a leer el texto.
o Compararlo con lo planificación.
o Verificar que el texto cumpla con los criterios presentados.
o Incorporar las correcciones que hiciste al texto.
o Escribir lo versión final.
 Evalúan la escritura de la leyenda teniendo en cuenta los siguientes criterios
Indicadores LI LP LD
El texto evidencia las características de una leyenda.
Refleja la estructura básica de una leyenda: inicio - nudo - desenlace.
Se entiende claramente lo que se trata de explicar en el relato.
Se distinguen los hechos reales y los imaginarios.
Utiliza conectores de secuencia, de contraste y de causa.
Se aplicaron correctamente las normas ortográficas y gramaticales de la escritura.
Presenta orden y limpieza.
LI: Logro en inicio LP: Logro en proceso LD: Logro destacado
 Transcribe tu leyenda aplicando las correcciones.
 Acompaña tu texto con una Imagen.
CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste? 3
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
LISTA DE COTEJO
* EVIDENCIA: Escritura de una leyenda de su localidad
 Planifica la escritura  Escribe la leyenda Utiliza recursos
de leyendas de manera clara y ortográficos el punto y
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
considerando que ordenada las mayúsculas para
texto se va a escribir, darle sentido a texto
para qué y para
quienes escribir.
ESTUDIANTES SI N0 SI NO SI NO
1 AGUILAR VEGA ALONDRA MAYTE

2 ANTICONA HILARIO JOHAN DE JAMHS GIANPOOL

3 BARRANTES ALVARADO SAISHA DARIKA

4 BELTRAN ALVA LIAM SNEIJDER

5 CABALLERO APONTE CARLOS LEVI

6 CERNA MIRANDA FRANZHESCO JESÚS FROYLAND

7 ESCOBEDO ORBEGOSO JAMES SMITH

8 GARCIA RAMIREZ BRUNELLA ALESSANDRA

9 GARCIA REBAZA ARLET YADIRA

10 HURTADO DEZA MARIA YASURI

11 IBAÑEZ RAMOS JENNIFER BRIDGITH

12 JARAMILLO ZAVALETA ROBERT JESUS

13 LUJAN RAZA JARITZA JULEIMY

14 MARTINEZ VILLEGAS LEYDI

15 MEREGILDO GAMARRA JHANDY ABIGAIL

16 MIRANDA VASQUEZ CARLOS DANIEL

17 MORENO GARCIA YONATAN ALEX

18 MUÑOZ SALAS GAEL JAEKOB

19 ORTEGA AVILA THIAGO JOEL

20 OTINIANO CORCUERA CAMILA ALEXA

21 RODRIGUEZ GIL BRITTANY NATZUMI

22 RODRIGUEZ MARTELL ARIANNA ELISABETH

23 RODRIGUEZ REYES SEBASTIAN SANTIAGO

24 RODRIGUEZ VILLALVA ARIANA YANELI

25 ROJAS RODRIGUEZ DAYIRO NEYMAR

26 SABADUCCI SILVA JAZZIEL ALONDRA

27 SANCHEZ LAZARO ALEXANDER JOSUE

28 SANDOVAL CERNA JHEIKO ALEXANDRO

29 SANDOVAL CERNA MARGARITA OTILIA

30 SANGAMA MELCHOR AMYRA ESMERALDA DE LOS ANGELES

31 SANTOS SALIRROSAS CAMILA NICOLE

32 VALDERRAMA GARCIA FREDY MATHIAS IZACK

33 VALLES LUJAN LUIS EDUARDO

34 VARGAS ALFARO KIARA NICOLL

35 VEGA CARDENAS JOSE LUIS

36 YBAÑEZ VASQUEZ BENJAMIN JOSAFAT

4
1. Planifica la escritura de una leyenda
Propósito: ¿Cuál es el propósito del Destinatario: ¿Quiénes son los 1. Planifica la escritura de una leyenda
texto? destinatarios? Propósito: ¿Cuál es el propósito del Destinatario: ¿Quiénes son los
texto? destinatarios?

Mensaje: ¿Cuál es el mensaje del Formato: ¿En qué formato fue


texto? presentado el texto?
Mensaje: ¿Cuál es el mensaje del Formato: ¿En qué formato fue
texto? presentado el texto?

Planifico mi leyenda
Planifico mi leyenda
2. Completa la siguiente ficha con la información que vas a incorporar en tu
2. Completa la siguiente ficha con la información que vas a incorporar en tu leyenda.
leyenda.
¿Qué deseas explicar? ¿Qué deseas explicar?
______________________________________________________________ ______________________________________________________________
¿Dónde ocurren los hechos? ___________________________________ ¿Dónde ocurren los hechos? ___________________________________
¿Cuáles son los personajes y cómo se llaman? ¿Cuáles son los personajes y cómo se llaman?
______________________________________________________________ ______________________________________________________________
¿Cuál será el título de la leyenda? __________________________ ¿Cuál será el título de la leyenda? __________________________

Escribo mi leyenda Escribo mi leyenda


Comienza a escribir tu leyenda en una hoja blanca (pide ayuda para hacer las Comienza a escribir tu leyenda en una hoja blanca (pide ayuda para hacer las
líneas) siguiendo la estructura sugerida a continuación: líneas) siguiendo la estructura sugerida a continuación:
Título de la leyenda. Título de la leyenda.
1° Párrafo: Cuenta dónde y cuándo ocurre la historia y quiénes son los 1° Párrafo: Cuenta dónde y cuándo ocurre la historia y quiénes son los
personajes. personajes.
2° Párrafo: Narra alguna situación inicial de los personajes. 2° Párrafo: Narra alguna situación inicial de los personajes.
3° Párrafo: Narra el conflicto que enfrentan los personajes y cómo lo 3° Párrafo: Narra el conflicto que enfrentan los personajes y cómo lo
solucionan. solucionan.
4° Párrafo: Narra el final de la historia y cómo surgió aquello que estás 4° Párrafo: Narra el final de la historia y cómo surgió aquello que estás
explicando. explicando.
Dibuja algún momento importante de tu leyenda y coloréalo. Dibuja algún momento importante de tu leyenda y coloréalo.
La leyenda no debe ser tan larga. Te sugiero escribir entre 12-15 líneas. La leyenda no debe ser tan larga. Te sugiero escribir entre 12-15 líneas.
6

También podría gustarte