Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado : TERCERO
1.3. Sección :
1.4. Área : COMUNICACIÓN
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Leemos un texto instructivo para elaborar una maqueta


II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Hoy los estudiantes leerán un texto instructivo para elaborar una maqueta del
sistema planetario sola y luego identificar los verbos que contiene

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 Cuaderno u hojas.
 Ficha de comprensión.
 Lápiz y borrador

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA Y INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUACIÓN
LEE DIVERSOS TIPOS DE • Identifica información explícita que se encuentra en distintas Identifica
TEXTOS EN SU LENGUA partes del texto Distingue información de otra próxima y verbos y escribe
MATERNA. semejante, en la que selecciona datos específicos con palabras
conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado, de conjuga en
• Obtiene información del acuerdo a las temáticas abordadas. tiempo pasado
Lista de cotejo
texto escrito. • Deduce características implícitas del texto, personajes, presente y
animales, objetos y lugares, y determina el significado de futuro.
• Infiere e interpreta palabras según el contexto y hace comparaciones; así como el
información del texto. tema y destinatario. Establece relaciones lógicas de causa-
efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir
• Reflexiona y evalúa la de la información explícita e implícita relevante del texto.
forma, el contenido y • Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios
contexto del texto como silueta del texto, palabras, frases, colores y dimensiones
de las imágenes; asimismo, contrasta la información del texto
que lee.
• Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las relaciones
texto-ilustración, así como adjetivaciones y las motivaciones
según la noticia de personas y personajes.
• Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de
algunos recursos textuales (ilustraciones, tamaño de letra,
etc.) y justifica sus preferencias cuando elige o recomienda
textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con
el fin de reflexionar sobre los textos que lee.
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Damos la bienvenida a los estudiantes aun nuevo día de clases.

Inicio la clase presentando esta imagen:


Pregunto:
- ¿Qué se observa en las imágenes?
- ¿Qué conforman esos elementos?
- ¿podemos elaborar un sistema planetario?
- ¿Qué tipo de texto necesitaríamos?

Doy a conocer el propósito.

Propósito: Hoy leeremos un texto instructivo para elaborar una maqueta del sistema
planetario solar.

Recordamos las normas de convivencia del aula.

Doy a conocer los criterios de evaluación a mis estudiantes.


•Utiliza estrategias de lectura para obtener información implícita y explicita.
•Predice de qué tratará el texto a partir del título e imágenes
•Explicar el significado de palabras o frases teniendo en cuenta la información del texto
•Opina sobre la función de las imágenes en el texto y su utilidad.

DESARROLLO
ANTES DE LA
LECTURA

Presento la siguiente imagen

Pregunto:
 Según la estructura de la imagen ¿Qué tipo de texto creen
que vamos a leer?
Luego presento nuevamente la imagen de los planetas:
 ¿Sobre qué tratará el texto?
Presento el titulo
ELABORAMOS UNA MAQUETA

 ¿Para qué crees que se escribió el texto?

Entrego a cada estudiante una copia del texto poético “ELABORAMOS UNA MAQUETA”

En una primera lectura, lee el texto en forma silenciosa.


Solicito a una niña o a un niño que haga una relectura de los materiales en voz alta.
Luego, invito a otros dos estudiantes para que, de manera alternada, lean en voz alta
cada una de las instrucciones.

Durante la lectura oriento en la identificación de la estructura del texto con preguntas


como:
¿Cuál es el título del texto?
¿Qué tipo de texto es?
¿De qué trata?
¿Qué parte nos indica lo que vamos a necesitar?
¿Para qué se escribió el texto?
¿Por qué se enumeran las instrucciones con números ordinales?
¿Con qué palabras inicia cada una de las instrucciones?
Solicito que señalen en el texto sus partes y encierren las palabras con las que inicia
cada una de las instrucciones

Les indico que si no entendieron alguna palabra o frase, vuelvan a leer la instrucción
del texto, especialmente la información que se encuentra antes y después de la
palabra o frase que no entienden.

DESPUÉS DE LA
LECTURA
Comentamos sobre el contenido de la lectura

 ¿Qué materiales se necesitan para realizar la maqueta?


 ¿Qué es lo primero que se tiene que hacer para elaborar la maqueta?
 ¿En qué paso se dibujan las 8 circunferencias alrededor del primer círculo?
 ¿Qué indica el paso 6?
 ¿Qué pasaría si dejamos de hacer una de las indicaciones?
 ¿Qué palabras se han encerrado?
 ¿Con qué nombre se conoce a estas palabras?
 ¿Qué son verbos?
 En el texto ¿Qué significa la palabra “Trazar”?
 ¿Qué relación tienen las imágenes con el texto? Explica
 ¿Crees que las imágenes ayudarían a elaborar la maqueta? ¿Cómo?
 ¿Crees que son útiles los textos instructivos? ¿Por qué?
 ¿Cuál es la utilidad de los textos instructivos?

Solicito a los estudiantes que completen un cuadro conjugando los verbos del texto
instructivo en tiempo pasado, presente y futuro en primera persona.

VERBOS EN TIEMPO PASADO TIEMPO PRESENTE TIEMPO FUTURO


INFINITIVO

Resuelven una ficha de comprensión

CIERRE

 Metacognición: responden las siguientes preguntas.


¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué me va a servir lo aprendido?

VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:


Criterios de evaluación Lo Lo estoy Necesito
logré intentand apoyo
o

Ubiqué las partes del texto instructivo.


Encerré los verbos del texto.
Predije de qué tratará el texto a partir del título e imágenes.
Expliqué el significado de frases teniendo en cuenta la
información del texto.
Opiné sobre las imágenes y la utilidad del texto.

VI. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA”
CAPACIDADES:
• Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Ubica las partes Predice de qué Explica el Opina sobre la
del texto y los tratará el texto a significado de finalidad de
verbos que partir del título e palabras o frases algunos recursos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN contiene. imágenes. teniendo en textuales
cuenta la (imágenes)
información del
texto.

intentando

intentando

intentando

intentando

Necesita

Necesita

Necesita

Necesita
Lo logró

Lo logró
Lo logró

Lo logró
Lo está

Lo está

Lo está

Lo está
APELLIDOS Y NOMBRES

ayuda

ayuda

ayuda

ayuda
1

5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

También podría gustarte