Está en la página 1de 4

Reglamento

Himno
1. ¿Qué es una empresa?
R/=Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la consecución de un
beneficio económico con el desarrollo de una actividad en particular.

R/=El término empresa es empleado para identificar a aquellas organizaciones que se encuentran


conformadas por elementos distintos (humanos, técnicos y materiales) y cuyo objetivo es la
consecución de algún beneficio económico, o comercial, satisfaciendo las necesidades de los
clientes a través de la oferta de bienes o servicios. 

2. ¿Qué es la globalización?
hace referencia a la apertura de los mercados a la integración regional para después incorporarlos
a la economía mundial es decir que va de la mano de la palabra integración, de países, regiones,
mercados, economías, costumbres, culturas, etc , el cual en conjunto engloban un proceso que se
observa a nivel mundial que consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen
todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero,
comercial y productivo.

La globalización ha sido el medio de integración e interdependencia por el cual se han modificado


los procesos económicos, políticos, culturales, sociales y tecnológicos, dando lugar a un mundo
más interconectado.

Es un proceso dinámico que resultó del capitalismo en la búsqueda de acrecentar la producción,


comercio y consumo, que a su vez se ha visto favorecido desde la aparición del internet.

Sin embargo, la globalización ha generado una serie de ventajas y desventajas que se han
producido a través del tiempo y que se han visto como una manera de superar las limitaciones y
ofrecer aportes. No obstante, también posee una contraparte cuyos riesgos son perceptibles cada
día más.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas que conlleva la globalización para las
economías?
La globalización ha sido un proceso que ha incentivado y promovido la integración de las
sociedades a través de diferentes actividades que han sido el impulso de un importante porcentaje
del desarrollo humano. A continuación, se mencionan algunas de las ventajas más
importantes:Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a
precios menores.Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales,
especialmente en los países subdesarrollados.Aumenta la competitividad entre los empresarios y
se eleva la calidad de los productos.Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que
ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas.Mayor accesibilidad a
bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados.

 Libre comercio de bienes y servicios a nivel mundial.


 Disminución de los costos de producción.
 Mayor competitividad empresarial y de calidad de productos.
 Desarrollo tecnológico que favorece los niveles y rapidez de producción.
 Mayor oferta de empleo en los países en vía de desarrollo, ya que las empresas
multinacionales se instalan estratégicamente en ellos porque la materia prima y la
mano de obra es más económica.
Vea también Globalización.

Ventajas de la globalización
La globalización ha sido un proceso que ha incentivado y promovido la integración
de las sociedades a través de diferentes actividades que han sido el impulso de un
importante porcentaje del desarrollo humano. A continuación, se mencionan
algunas de las ventajas más importantes.

En economía
 Libre comercio de bienes y servicios a nivel mundial.
 Disminución de los costos de producción.
 Mayor competitividad empresarial y de calidad de productos.
 Desarrollo tecnológico que favorece los niveles y rapidez de producción.
 Mayor oferta de empleo en los países en vía de desarrollo, ya que las empresas
multinacionales se instalan estratégicamente en ellos porque la materia prima y la
mano de obra es más económica.

Desventajas de la globalización
En términos generales, las desventajas que se destacan de la globalización son
aquellas que están generando dificultades en diversas áreas del desarrollo
humano y limitando su impulso.

En economía
 Los países desarrollados con grandes potenciales y alcances económicos se han
impuesto sobre aquellos países en vías de desarrollo y de economías menores.
Esto genera un gran desequilibrio económico.
 En los países desarrollados aumenta el desempleo porque las empresas
multinacionales abren sedes en países en vías de desarrollo, donde la mano de
obra y materia prima es más económica.
 Desigualdad económica entre los ciudadanos de un país, ya que las grandes
empresas tienen mayores beneficios y capacidad financiera que las de menor
tamaño y poder.
 Agotamiento de los recursos naturales y materia prima en los procesos de
producción.

¿Qué es una empresa multinacional?

Las empresas multinacionales son aquellas que operan en más de un país. Son fruto de la
globalización económica y suelen repartir las actividades de su cadena productiva, como la
fabricación o la administración, en diferentes puntos del mundo. Además, sus clientes son
globales: desde ciudadanos de distintos países hasta Gobiernos u otras empresas. Las
multinacionales cuentan con varias sucursales en el planeta, pero centralizan la dirección en una
única sede, normalmente ubicada en el país de origen. 

¿Cuáles son las características de las empresas multinacionales?

Características de una empresa multinacional

Las principales características de una empresa multinacional son:

Algunas de estas compañías tienen ingresos superiores a las Producto Interno Bruto (PIB) de
ciertos países pequeños. Así, se convierten en entidades con mucha influencia. Incluso, pueden
cambiar hábitos de consumo en los mercados a donde llegan. Esto se logra a través de grandes
campañas de marketing.

Usualmente sus oficinas centrales se encuentran en países desarrollados. No obstante, expanden


sus operaciones a todo tipo de economías.

Una de sus formas habituales de crecimiento es a través de procesos de fusión y adquisición. Sin
embargo, también pueden expandirse de otras maneras.

Tienen una visión global en sus negocios, es decir, su mercado es el mundo. Así, es posible que
busquen adaptar su oferta de acuerdo al país al que lleguen.

Pueden establecer su matriz en un país con ventajas tributarias, es decir, donde se cobren menos
impuestos. Además, como estrategia, tienen la alternativa de crear centros de producción en
lugares donde la mano de obra sea menos costosa.

Su producto es el mismo sin importar a qué país va dirigido o, a lo sumo, modificar muy pequeños
matices. Puede hacer lógicos cambios en las estrategias de venta y de comercialización,
de publicidad, de contratación, de precios, etc… Pero el producto que se vende en uno u otro país
es el mismo.

También podría gustarte