Está en la página 1de 6

Ministerio de Educación

Instituto Profesional y Técnico de La Chorrera


Cuestionario del Examen Trimestral de Geografía
Profesora: Silvia Rivera Grado: 8° A, B, C, D, E, F, G, H.
Fecha de examen trimestral: 24 de agosto 2021
Cuestionario
1. ¿Qué es América Central Continental?
R. América Central Continental es una zona ístmica central que une América
del Norte con América del Sur.
2. ¿Desde dónde inicia América Central Continental e Insular?
R. América Central Continental inicia desde el Istmo de Tehuantepec, en México
y se extiende hasta Panamá.
América Insular se extiende por el Archipiélago de Las Bahamas, Las Antillas
Mayores y Las Antillas Menores.
3. ¿Por qué secciones está constituida América Central?
R. América Central está constituida por dos secciones que son América
Central Continental o Ístmica y América Central Insular.
4. ¿Qué volcanes se encuentran en América Central Continental?
R. En América Central Continental se encuentran los siguientes volcanes:
 Izalco: El Salvador
 Tajamulco y Agua y Fuego: Guatemala
 Momotombo: Nicaragua
 Irazú y Poas: Costa Rica
 Barú: Panamá
5 ¿Qué lagos de agua dulce se ubican en Nicaragua?
R. Los lagos de agua dulce que se ubican en Nicaragua son: El Managua y El
Nicaragua.
6. Países que conforman América Central Continental y en América Central Insular
R. Los países que conforman América Central Continental e Insular
País Capital

Guatemala Guatemala

Belice Belmopán

El Salvador San Salvador

Honduras Tegucigalpa

Nicaragua Managua

Costa Rica San José

Panamá Panamá

Países que conforman América Central Insular o Las Antillas


América Central Insular o Las Antillas

Antillas Mayores Antillas Menores

País Capital País Capital

Bahamas Nassau Antigua y Barbuda St. John’s

Cuba La Habana Barbados Bridgetown

Haití Puerto Príncipe Granada St. George’s

República Santo Domingo Dominica Roseau


Dominicana

Jamaica Kingston Santa Lucía Castries

Puerto Rico San Juan San Vicente y Las kingstown


Granadinas

San Cristóbal y Basseterre


Nevis

Trinidad y Tobago Puerto España


7. ¿Desde dónde se extiende América del Sur?
R. América del Sur se extiende desde el Istmo de Panamá hasta Cabo de Hornos.
8. ¿Qué cordillera atraviesa de norte a sur América del Sur?
R. La cordillera que atraviesa de norte a sur América del Sur es la cordillera de
Los Andes.
9. ¿Cuál es el punto más elevado de América del Sur y dónde está localizado?
R. El punto más elevado de América del Sur es el Monte Aconcagua y está
localizado entre las fronteras de Chile y Argentina.
10. Países que conforman América del Sur.
R. Los países que conforman América del Sur son:

Países que conforman América del Sur

País Capital

Argentina Buenos Aires

Bolivia La Paz (capital administrativa); Sucre (


capital Constitucional).

Brasil Brasilia

Chile Santiago

Colombia Santa Fe de Bogotá

Ecuador Quito

Guayana Francesa Cayena

Guyana Georgetown
Paraguay Asunción

Perú Lima

Surinam Paramaribo

Uruguay Montevideo

Venezuela Caracas

11. ¿Cómo se clasifican las actividades económicas?


R. Las actividades económicas se clasifican en tres sectores que son:
 Sector Primario
 Sector Secundario
 Sector Terciario
12. ¿Qué actividades comprende el sector primario?
R. El sector primario comprende las actividades cuya materia prima procede de
la naturaleza, como lo son:
 Agricultura
 Ganadería
 Minería
 Caza
 Explotación Forestal
 Silvicultura
 Piscicultura
13. ¿En qué se basa la economía latinoamericana del sector primario?
R. La economía latinoamericana del sector primario se basa en la agricultura.
14. ¿Cuáles son los principales productos de subsistencia en América Latina?
R. En América Latina los principales productos de subsistencia son: arroz, maíz,
henequén, maguey, entre otros.
15. ¿Qué es el sector secundario de una economía?
R. El sector secundario de una economía es el conjunto de actividades a través
de las cuales las materias primas son transformadas en bienes manufacturados de
consumo.
16. ¿Cómo se clasifican las industrias?
R. Las industrias se clasifican según las técnicas empleadas y su finalidad.
17. ¿Qué tipos de industrias se distinguen en el sector secundario?
R. Los tipos de industrias que se distinguen en el sector secundario son:
 Industrias básicas: fabrican plásticos, acero, metales, etc.
 Industrias de bienes de equipo: fabrican maquinaria, herramientas,
materiales de transporte.
 Industrias de bienes y de consumo: fabrican tejidos, muebles, calzados,
bebidas, alimentos, electrodomésticos, etc.
18. ¿Por qué está constituido el sector terciario?
R. El sector terciario está constituido por todas las actividades económicas cuyo
propósito es la producción de los servicios que demanda la población.
19. ¿Qué permite el sector terciario?
R. El sector terciario permite clasificar todas las actividades económicas que
permiten aumentar el bienestar de los consumidores a través de los servicios es
decir, mediante la producción de bienes inmateriales.
20. ¿Qué actividades comprende el sector terciario?
R. Las actividades que comprende el comercio, turismo, servicios informáticos,
servicios financieros, educación, salud, entre otros.
21. ¿Qué actividad es el comercio?
R. El comercio es la actividad que permite el intercambio de producto entre las
naciones del mundo.
22. ¿Cómo es considerado el turismo?
R. El turismo es considerado una industria debido a los ingresos económicos
que aporta al país que lo regula ordenadamente.
23. ¿Por qué causas se dan las actividades turísticas?
R. Las actividades turísticas se dan por:
 Cambio de clima
 Actividades deportivas, culturales y religiosas.
 Espectáculos en general
24. ¿Qué permiten los servicios informáticos y cómo pueden ser?
R. Los servicios informáticos permiten mantener a la población informada de
los hechos nacionales e internacionales.
Y pueden ser auditivos, impresos, visuales tales como: televisión, prensa, radio,
correo postal, electrónico, fax, teléfono celular, internet y otros.
25. ¿Qué son servicios financieros?
R. Servicios financieros son fundamentales para realizar transacciones
comerciales, generalmente a través de las entidades bancarias.
26. ¿Qué permiten las vías y medios de transportes?
R. Las vías y medios de transportes permiten el traslado de personas y
mercancías de unos lugares a otros.
27. ¿En qué contribuyen y facilitan los modernos medios de comunicación?
R. Los modernos medios de comunicación contribuyen al intercambio
cultural con otros países alrededor del mundo y facilitan los negocios
comerciales y nos permiten dar a conocer nuestros pensamientos a través de
medios de comunicación de última tecnología.

También podría gustarte