Está en la página 1de 3

Tema 3.

El resumen

Objetivo: Analiza la estructura de diversos tipos de textos para


apropiarse de los significados y del mensaje, de acuerdo con la
intención comunicativa.

Un resumen es la exposición abreviada y precisa de un tema; por lo


tanto, debe reunir los elementos básicos y más importante del texto que
se transformará en un breve escrito. Todo resumen es una síntesis que
destaca, únicamente, las ideas más relevantes.

Como técnica de estudio, el resumen ayuda a sintetizar grandes


cantidades de información que se podrán consultar y repasar de manera
rápida. Además, durante su elaboración, el texto debe ser leído y las
ideas organizadas de acuerdo con la comprensión del tema. Construir
el resumen con palabras propias garantiza también la comprensión del
tema abordado.
Es importante recordar que el resumen debe ser fiel al escrito original,
sin que por ello pierda su brevedad o se deteriore la coherencia y la
unidad interna del texto.

Pasos para elaborar un resumen:


1. Lee con atención el texto que debes resumir. Trata de comprender
el contenido. Analízalo y pregúntate: ¿De qué trata,
fundamentalmente, este escrito?
2. Realiza una relectura que te permita identificar las ideas centrales
y las secundarias.
3. Corrobora la relación del título con el contenido del texto.
4. Subraya las ideas centrales de cada párrafo.
5. Piensa en las relaciones que se establecen de un párrafo a otro.
6. Elabora un esquema o un bosquejo del contenido que tu resumen
debe incluir.
7. Redacta el resumen, con tus propias palabras, orientándote por lo
que subrayaste y por lo que colocaste en el esquema (no copies
textualmente las palabras)

Actividades
I Elabora un resumen del texto.

Las plantas carnívoras

Las plantas carnívoras que devoran personas, como las que


aparecen en las películas de ciencia ficción, no existen. Sin
embargo, hay plantas insectívoras capaces de comer insectos.
Estas plantas viven habitualmente en zonas escarchadas y
húmedas, donde el suelo es pobre en nitrógeno y, por sus
particulares condiciones no resulta fácil absorberlo. Ante este
panorama, las plantas insectívoras se han adaptado para
obtener el nitrógeno directamente de otros seres vivos que
capturan mediante variados y curiosos mecanismos
Todas estas plantas son fotosintéticas; es decir, fabrican su propio
alimento. No obstante, esta forma de nutrición, por medio de la
captura de insectos, les permite satisfacer completamente sus
necesidades alimentarias.
El primer problema de estas plantas es atraer a sus víctimas pues
no pueden desplazarse. Para lograrlo, usan estrategias de
atracción, como colores, vivos u olores fuertes y atrayentes.
Una vez atraída la presa, la atrapan segregando jugos
pegajosos.

También podría gustarte