Está en la página 1de 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE LA CHORRERA


MÚSICA INSTRUMENTAL

PROFESOR: GEOVANNY CEDEÑO.

Antiguamente casi toda la música era vocal, y los pocos instrumentos que existían se usaban como respaldo de los
cantos o para acompañar los bailes.
En un principio esta música vocal era monofónica (a una voz), pero por el siglo XII los compositores hicieron uso de
combinaciones de voces, lo cual los llevo a la polifonía o sea música con varias voces. Más tarde compusieron música
para ser tocada por instrumentos solos. Las combinaciones alcanzadas con las distintas voces humanas, fueron
también tocadas por los instrumentos.
De este modo empezaron a aparecer pequeños grupos de intérpretes instrumentales que tocaban en dúos, tríos,
cuartetos, quintetos, sextetos, orquesta de cámara, y posteriormente, las grandes orquestas.
Del siglo XVI en adelante, el perfeccionamiento de los instrumentos hizo que aumentara no sólo el número de
éstos sino el número de músicos en las agrupaciones instrumentales. Los que comenzó con un pequeño grupo de
treinta intérpretes, alcanzó con Wagner en el siglo XIX el número de 100 integrantes. Como consecuencia de este
desarrollo, se prestó gran atención a los efectos de timbre y a la dinámica. Desde principio de este siglo una orquesta
sinfónica o filarmónica cuenta con 120 músicos, más o menos.
CONJUNTOS INSTRUMENTALES
La Orquesta Sinfónica: Hoy día cuenta con más de 100 instrumentos de viento, cuerda y percusión y que interpretan
sinfonías, conciertos, sonatas y muchas otras formas musicales.
La Banda: Es un conjunto grande de músicos, pero a diferencia de la orquesta sinfónica, sólo tiene instrumentos de
viento y percusión. Generalmente se usan paradas y eventos al aire libre.
Hay otras agrupaciones más pequeñas:
La orquesta de Cámara: No tiene más de 24 músicos. Interpretan música escrita especialmente para estos conjuntos.
Orquesta formada por un número reducido de músicos que tocan solo instrumentos de cuerda y de viento.
La orquesta de cuerda: Formada por instrumentos de cuerda solamente. Poca música se escribe hoy día para esta
clase de orquesta.
La Orquesta de Salón: Se le llama así a la Orquesta que interpreta música bailable, y que actúa en
cafés, hoteles, clubes nocturnos, cabarets, radiodifusoras, etc. con el objeto de
amenizar, entretener y proporcionar un ambiente de alegría y diversión a las personas que allí se reúnen o escuchan.
Agrupación de músicos que no excede de veinticinco, que ameniza con música ligera los lugares de esparcimiento.
La Orquesta de Jazz: Conjunto de instrumentos de viento y percusión y el piano, muy popular en los Estados Unidos y
que se caracterizan por la capacidad de improvisación de sus músicos.
Los Combos: Pequeños conjuntos que se usan para los bailes populares.
La Orquesta Típica: Varía en los distintos países pues está formada por sus respectivos instrumentos folklóricos. Sirve
para interpretar música típica. En Latinoamérica a la formación musical dedicada a la interpretación de música
popular de una región.
Conjuntos Mixtos. Llamamos así a las presentaciones que incluyen orquesta y coro, tales como la ópera, el oratorio y
la cantata.
Música Electrónica: En los últimos años se ha hechos experimentos que conducen a producir y reproducir sonidos en
aparatos electrónicos. Es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación de instrumentos
electrónicos y tecnología musical electrónica.

También podría gustarte