Está en la página 1de 13

Ministerio De Educación

Dirección Regional De Panamá Oeste


Instituto Profesional y Técnico De La Chorrera
3 Trimestre

Catedra:
Religión

Profesor:
Bienvenido Ortega Guevara

Integrantes:
Dayana Tenas, Keitlyn Valdés, Ana Barría, Miguel
Franco, Natalia Quirós, Alba Ameth, De Hasset Cristopher

Grado:
9°K
2022
Objetivo
Este trabajo está hecho con el objetivo de Potenciar y desarrollar en la formación integral
de la persona, la dimensión religiosa, espiritual y trascendente, sin importar edad ni religión,
para que, desde la perspectiva universal, les facilite una opción de fe y compromiso
coherente en el quehacer cotidiano de sus propios contextos, pero principalmente buscamos
dejar en claro que Aunque haya religiones diferentes, debido a distintas culturas, lo
importante es que todos coincidamos en ser buena persona y ayudar a los demás.

Las Religiones
Las religiones son sistemas de creencias
que relacionan la humanidad y la
espiritualidad. Todo el mundo tiene
creencias acerca de la vida y el mundo. Las
que se apoyan mutuamente pueden formar
sistemas de creencias, que pueden ser
religiosos, filosóficos o ideológicos.

Importancia
Las religiones constituyen una de las referencias culturales más importantes de la
humanidad y una fuente de sabiduría, siempre ha jugado un papel importante en la
vida del ser humano, está presente a la hora de tomar decisiones e incluso
podríamos decir que modera su comportamiento al interactuar con la sociedad.
Introducción
¿Para qué lo hacemos?
Lo hacemos porque nos parece necesario dar a conocer que las religiones y las estructuras sociales y culturales
han jugado un papel importante en la historia de la humanidad, Como las estructuras mentales, influyen en la
manera de percibir el mundo que nos rodea y los valores que aceptamos o rechazamos, también debemos
saber que la enseñanza de la Religión fomenta valores y virtudes sociales como el esfuerzo, el orden, el
trabajo, el respeto, la disciplina y la obediencia, Como las estructuras sociales, proporcionan una red de apoyo
y un sentido de pertenencia. En muchos casos, las religiones se han convertido en la base de las estructuras
de poder y se han entrelazado con ellas. La historia remota y reciente está llena de ejemplos de estados
“teocráticos”, ya sean cristianos, hindúes, musulmanes, judíos o de otra índole además enseñar que no debemos
burlarnos de sus creencias, costumbres o prácticas, sino respetar los símbolos religiosos que uutilizan para
celebrar y adorar, siempre manteniendo la línea del respeto y la tolerancia.

¿Por qué lo hacemos?


Este trabajo lo hacemos porque Los estudiantes, los profesores, la sociedad en general
deben aprender por qué las personas de todo el mundo practican diversas religiones,
por qué les importa y qué celebraciones, festivales y tipos de adoración están
arraigados en su cultura. Las religiones han impactado todos los aspectos de la historia
humana, desde las ideas filosóficas, el arte, la música, la arquitectura, las tradiciones
sociales y familiares, hasta la política y el derecho. Por lo tanto, estudiar diferentes
tipos de religiones puede ayudar a todos como sociedad, pero principalmente a los
estudiantes a comprender las creencias y motivaciones de las personas de todo el
mundo, romper los estereotipos y generar una mayor conciencia cultural.
¿A quién va dirigido?
Este trabajo va dirigido inicialmente para los docentes ya que muchos de ellos evitan
enseñar religiones por temor a ofender inadvertidamente a alguien, tergiversar una
religión o para evitar la apariencia de promover un conjunto de creencias religiosas
sobre otro, lo que sería inapropiado en una educación secular. Sin embargo, cuando se
enseña de manera respetuosa, imparcial y académica, el estudio de la religión es una
forma poderosa para que los estudiantes aprendan más sobre la historia mundial y los
sistemas de creencias que han influido en la cultura humana durante milenios. Además,
buscando que todas las personas que puedan leer este trabajo sepan desmantelar los
estereotipos basados en la religión a través de la educación y que contribuyan combatir
la intolerancia y el odio dirigidos a personas de diferentes creencias religiosas.

¿a quién beneficia?
Nos beneficia a todos debido a que Pretendemos la enseñanza y profundización las religiones
a nivel mundial, a enseñar sobre su culturas y tradiciones respetándolas siempre que no atente
al sano humanismo, la moral y las buenas costumbres y el orden público, además buscamos
propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores
propios de la nacionalidad panameña, tales como: la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la
justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua.

Enseñanzas o beneficios que nos deja este trabajo


 Saber cómo proporcionar una formación integral mediante el acceso de manera crítica creativa al
conocimiento religioso y espiritual.
 Poder Interpretar y solucionar los problemas que generan cada una de las creencias religiosa a nivel
social y cultural
 Entender el fenómeno religioso, no como un conjunto de teorías establecidas sino como una búsqueda
de sentido de vida tanto a nivel teórico como práctico.
La Religión
La religión es un conjunto de sistemas culturales, de creencias y visiones del mundo que relaciona la
humanidad a la espiritualidad y, a veces, a los valores morales. Muchas religiones tienen narrativas,
símbolos, tradiciones e historias sagradas que están destinadas a dar sentido a la vida o para explicar
el origen de la vida o el universo. Tienden a derivar la moral, la ética, las leyes religiosas o un estilo
de vida a partir de sus ideas sobre el cosmos y la naturaleza humana.

La religión es tan antigua como el ser humano, El hallazgo de cuerpos


de neandertales y de homo sapiens primitivos enterrados
aparentemente de manera intencional ha sido considerado una
prueba de que las ideas religiosas existían ya hace 300.000 años.

Tipos

El cristianismo es una de las religiones El hinduismo es un sistema religioso Islam se refiere a la religión monoteísta
más grandes del mundo con seguidores originario de la India, sus elementos practicada por los musulmanes. Su dios
en todo el mundo. Los cristianos creen fundamentales son la creencia en es Alá, su profeta Mahoma y el
que Jesús era Dios y siguen un código Brahman como principio supremo Corán es su libro sagrado.
de ética establecido en su libro sagrado, universal, el karma, la reencarnación y la
La Biblia. liberación.
Las Creencias
Religiosas

La creencia es el estado de la mente cuando


consideramos que algo es verdadero, aunque no
estemos 100% seguros o seamos capaces de
demostrarlo. Las creencias en la dimensión espiritual
de la vida han existido desde tiempo inmemorial.
Muchas sociedades humanas nos han dejado pruebas
históricas de sus sistemas de creencias, ya sea la
adoración del sol, de los dioses y diosas, del
conocimiento del bien y del mal o de lo sagrado.
Stonehenge, los Budas de Bamiyan, la Catedral de La
Almudena en Madrid, Uluru en Alice Springs, los
Jardines Bahá ‘í de Haifa, Fujiyama, la montaña
sagrada de Japón, Kaaba en Arabia Saudita o el
Templo de Oro de Amritsar son todos testimonio de
la experiencia humana de la espiritualidad, que puede
ser una realidad objetiva o una consecuencia de la
aspiración humana a una explicación del sentido de
la vida y de nuestro papel en el mundo.

 La creencia en la existencia de algo sagrado. Por ejemplo, dioses u otros seres sobrenaturales.
 La distinción entre objetos y espacios sagrados (la imagen de una divinidad, un templo) y objetos y
espacios profanos.
 La realización de actos rituales centrados en objetos y espacios sagrados. Por ejemplo, plegarias,
ceremonias.
 La existencia de un código moral que se considera de origen sagrado o sobrenatural. Por ejemplo, los
Diez Mandamientos.
aqui va la información de tu apunte, aqui va la información de tu apunte, aqui
va la información de tu apunte, aqui va la información de tu apunte, aqui va
la información de tu apunte, aqui va la información de tu apunte, aqui va la
información de tu apunte, aqui va la información de tu apunte,

SUBTITULO
aqui va la información de tu apunte, aqui va la información de tu apunte,
aqui va la información de tu apunte, aqui va la información de tu apunte,

aqui va la información de tu apunte, aqui va la información de tu apunte,


aqui va la información de tu apunte, aqui va la información de tu apunte,

SUBTITULO
aqui va la información de tu apunte,
aqui va la información de tu apunte,
aqui va la información de tu apunte, SUBTITULO
aqui va la información de tu apunte,

También podría gustarte