Está en la página 1de 5

Taller Talle

r1
Éti Mor
ca al
ADOPCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SOSTENIBLES
La Adopción de Estilos de Vida Sostenibles se basa en la idea de la suficiencia y
en fomentar la moderación en el uso de los recursos y la energía. Las acciones
podrían incluir la reducción de los residuos y el reciclaje, la adopción de hábitos
alimentarios sostenibles (optar por una dieta más vegetal y reducir el consumo de
carne), un mayor uso del transporte público, movilidad activa (caminar, ir en
bicicleta) y evitar los artículos de un solo uso (por ejemplo, el plástico, etc).

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el mundo somos


aproximadamente 7.700 millones de personas, y subiendo. Cada uno de nosotros se alimenta, se
mueve y consume bienes y servicios, y muchos lo hacen de forma poco responsable con el medio
ambiente. La pregunta es: ¿sirve de algo la acción sostenible de unos pocos? Para la mayoría de las
organizaciones internacionales que tratan de preservar el planeta la respuesta es sí: “Cada gesto
cuenta”, promueven desde Greenpeace.

De hecho, un estudio de la Universidad de Michigan en Estados Unidos afirma que las normas
consensuadas por un grupo poblacional garantizan la eficiencia de una estrategia de vida
sostenible. ¿La clave? La reputación de cada uno sirve de refuerzo positivo en los demás, es decir,
que un vecino recicle correctamente es una inspiración para el resto. Para los investigadores,
fomentar esas pequeñas acciones es tan fácil como seguir algunos consejos y hacer pedagogía
ambiental.

QUÉ ES UN ESTILO DE VIDA SOSTENIBLE

En 1986 la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió el concepto de estilo de vida como
“una forma general de vida basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido
amplio y los patrones individuales de conducta determinados por factores socioculturales y
características personales”. Un año después, el Informe Brundtland, realizado por la Comisión
Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, comenzó a alinear estilo de vida y
sostenibilidad: "El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas".

Desde entonces hasta ahora, el impacto negativo de nuestro modo de vida sobre el medio
ambiente no ha dejado de crecer. La sobreexplotación de los recursos naturales, la contaminación
del agua, la contaminación del suelo y la deforestación, la pérdida de biodiversidad, entre otros,
han agravado los problemas medioambientales a resolver durante este siglo. Para afrontar estos
grandes retos, se han generado acciones encaminadas a lograr un estilo de vida sostenible a nivel
global que evite que el planeta se siga deteriorando. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) son buenos ejemplos. Y los más jóvenes, preocupados por su futuro, parecen
estar tomando buena nota.
FACTORES QUE INFLUYEN EN UN ESTILO DE VIDA SOSTENIBLE

Alcanzar un estilo de vida sostenible no depende exclusivamente de factores individuales, existen


también factores colectivos y externos que pueden impulsar o perjudicar la consecución de este
objetivo:

Individuales

La forma de relacionarnos a nivel personal con el entorno en el que vivimos determina nuestro
grado de concienciación ante la necesidad de proteger el medio ambiente.

Colectivos

En algunas sociedades el concepto del bien común está más arraigado que en otras, que tienden al
individualismo, y esto tiene su reflejo en costumbres que afectan al medio ambiente.

Externos

La legislación de cada país o región, su situación geopolítica y económica o el grado de innovación,


entre otros, pueden limitar o fomentar la adopción de un estilo de vida sostenible.

CONSEJOS PARA LOGRAR UNOS HÁBITOS SOSTENIBLES

La ya mencionada Agenda 2030 es un ambicioso plan que busca alcanzar una prosperidad
respetuosa con el planeta y sus habitantes. Sus 17 ODS, especialmente el ODS 12, que incorpora
medidas relativas tanto al consumo responsable como a la producción y a la gestión sostenible de
los recursos naturales, dan pistas sobre qué hacer y cómo actuar para llevar un estilo de vida
sostenible.

En cualquier caso, el primer paso es revisar nuestro modo de vida y apostar por introducir cambios
que generen hábitos sostenibles. A continuación, mostramos los más relevantes:

Es una norma clara en nuestra institución, respetamos al alumno y este debe respetar a sus


compañeros, docentes y personal administrativo.
Saludar a los padres y hermanos al despertarse, despedirse, y dar las buenas noches.

ser empáticos con los vecinos y ayudar cuando lo necesiten

Pues es fundamental para lograr una armoniosa convivencia con


nuestros semejantes.

un símbolo de respeto y aprecio por la gente que nos rodea.

 nos permite entender a la persona que tenemos delante y nos facilita establecer una relación
social cordial.

 Es un código utilizado para la transmisión de mensajes mediante señales visuales o auditivas.

 Se trata de un sistema de codificación de caracteres alfabéticos, numéricos y de puntuación.

 Fue desarrollado por Samuel Morse en 1837.

 Este código se basa en la asignación de una secuencia de puntos y rayas de longitud variable


a cada uno de los caracteres del alfabeto.
un matemático, físico, filósofo, teólogo católico y apologista francés.

un inventor y pintor estadounidense que inventó e instaló un sistema de telegrafía en


Estados Unidos, el primero de su clase.

Sus contribuciones a la matemática y a la historia natural incluyen el diseño y construcción de


calculadoras es considerado el padre de las computadoras.

El principal aporte realizado por Samuel Morse, fue la creación de un sistema completo de telegrafía en los Estados Unidos. El telégraf
Morse, era un aparato que permitía realizar la transmisión de mensajes por medio de una serie de pulsos eléctricos los cuales s
encontraban cifrados en el famoso código Morse.

Introducción La computadora u ordenador, no es un invento de alguien en particular, sino el


resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas relacionadas con áreas tales
como la electrónica, la mecánica, los materiales semiconductores, la lógica, el álgebra y la
programación.

También podría gustarte